Está en la página 1de 64

151318_01-64_Ciudadania_D_TAPA.

pdf 1 2/7/19 17:58

construcción de ciudadanía i
GUÍA PARA
DOCENTES

Donde quieran,
cuando quieran,
vos y tus alumnos
pueden acceder a
EDELVIVES
MOCHILA
DIGITAL.

Los Protocolos de
integración y los libros
de cada área
convergen en las
TABLAS DE CRUCES.
¡Descubrilas en tu
Mochila Digital!
NAP: 1.er año / 2.o año

PBA: 1.er año


NES: 1.er año
ISBN 978-987-642-693-0

CI 151318
Dirección editorial Dirección de arte y coordinación gráfica Construcción de ciudadanía I: guía para docentes
Florencia N. Acher Lanzillotta Micaela Blaustein / Roberto Zurutuza... [et al.]; coordinación ge-
neral de María Belén García Vázquez; dirigido por
Coordinación editorial Diseño de colección Florencia N. Acher Lanzillotta; editado por Luz
María Belén García Vázquez Micaela Blaustein Rodríguez. 1.ª edición para el profesor - Ciudad
Autónoma de Buenos Aires: Edelvives, 2019.
Coordinación editorial Diseño de tapa 64 p.; 28 x 21 cm. (Convergente / Acher Lanzillo-
de contenidos digitales Juan Barabani tta, Florencia N.)
Cecilia Espósito Caveman (Fernando Adorneti)
ISBN 978-987-642-693-0
Asistencia editorial Diagramación
Johanna Drewnowicz Lucinda Morea Sales 1. Ciudadanía. I. Zurutuza, Roberto II. García
Vázquez, María Belén, coord. III. Acher Lanzillo-
Idea y desarrollo Preimpresión y producción gráfica tta, Florencia N., dir. IV. Rodríguez, Luz, ed.
del proyecto “Convergente” Florencia Laila Schäfer CDD 371.1
Florencia N. Acher Lanzillotta
María Belén García Vázquez
Carla Plastani Queda hecho el depósito que dispone la Ley
11723.
Autoría Este libro se terminó de imprimir en febrero
Esteban Kraizer de 2019, en FP Compañía Impresora, Buenos
Gastón Wahnish Aires, Argentina.
Roberto Zurutuza
Diego Alfredo García © 2019, Edelvives, Av. Callao 224, 2.º piso, Ciu-
Geraldine Peterlini dad Autónoma de Buenos Aires (C1022AAP),
Argentina.
Edición
Luz Rodríguez Reservados todos los derechos. Queda prohi-
bida, sin la autorización escrita de los titulares
Corrección del copyright, la reproducción total o parcial, o
María Nochteff Avendaño distribución de esta obra, por cualquier medio
o procedimiento, comprendidos el tratamiento
informático y la reprografía.

Este libro fue compuesto con la familia tipográ-


fica Freight (Micro y Sans), de Joshua Darden.
4 Convergente: una galaxia, varios universos
4 ¿Qué son los Protocolos?
5 Universos visuales
5 ¿Cómo se integran los universos de la galaxia Convergente?

6 ¿Qué construimos con la enseñanza de la Ciudadanía?


8 Una propuesta para ejercitar la ciudadanía activa

9 La construcción de un enfoque articulador en Ciudadanía
9 Orientaciones teóricas para el docente: una pedagogía basada en problemas
10 Ideas articuladoras de un enfoque relacional
11 Lo relacional en contextos escolares

12 El problema de abordar términos clave de las Ciencias Sociales en el aula


12 El Estado como contenido articulador del núcleo vinculado al ejercicio
de derechos y participación
13 Sobre el concepto de participación
13 El concepto de nación
14 Hacia una delimitación posible del concepto de cultura
14 Hacia una construcción relacional de los procesos identitarios:
identidad y acción colectiva
16 Prejuicio, discriminación, etnocentrismo y racismo
17 Discusiones conceptuales en torno a las perspectivas de género
19 Algunas reflexiones en torno al campo político
20 Consideraciones metodológicas finales

21 Orientaciones generales para abordar el bloque “Derechos”


22 Planificación del Bloque I
24 Solucionario y orientaciones para la implementación en el aula del Bloque I
33 Orientaciones generales para abordar el bloque “Estado, gobierno y participación”
34 Planificación del Bloque II
36 Solucionario y orientaciones para la implementación en el aula del Bloque II
45 Orientaciones generales para abordar el bloque “Identidades”
46 Planificación del Bloque III
48 Solucionario y orientaciones para la implementación en el aula del Bloque III

56 Edelvives Mochila Digital

60 Bibliografía

convergente: lengua y literatura i © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723


Convergente:
una galaxia,
varios universos
Tres leyes describen esta galaxia:
1 · El pasado, el presente y el futuro convergen en un
punto. Actuamos y vivimos en consecuencia, en con-
tradicción o en ignorancia respecto del legado que
recibimos. Interactuamos, modificamos y dejamos un
legado que será objeto de transformaciones.
2 · El individuo y el grupo convergen en una socie-
dad, se necesitan y se enriquecen mutuamente. Es
tan importante la propia voz como lo son las voces
colectivas. No somos seres aislados, construimos
conocimiento en conjunto.
3 · Las disciplinas convergen en una experiencia de
aprendizaje, dialogan y se potencian entre sí. Cada
área es un universo de una galaxia. Desarrollamos
nuestras capacidades en esa galaxia, de manera
integrada.
La serie Convergente visibiliza la construcción
colectiva del conocimiento y tiene por objetivo que
sus usuarios alcancen una formación integral en la
intersección de las disciplinas con diferentes propósi-
tos pedagógicos. Es por eso que se ponen en diálogo
contenidos, lecturas, prácticas y habilidades de forma
graduada año a año.
Estos universos de conocimiento, que se desa-
rrollan en los libros de área disciplinar de la serie,
convergen entre sí, y convergen también en los
Protocolos de integración: juegos de decisión grupal
que se nutren de los saberes disciplinares para
propiciar la puesta en acción de las capacidades del
siglo xxi: resolver problemas, pensar críticamente,
aprender a aprender, trabajar con otros, comunicar-
se, y comprometerse y responsabilizarse.1 En cada
juego, se experimentarán las consecuencias a corto, ¿qué son los protocolos?
mediano y largo plazo, la multicausalidad en la toma Los Protocolos de integración existen en una intersección de
de decisiones, el problema de priorizar objetivos e narrativa, desafío cognitivo y juego. En el mundo ficcional que
intereses y las estrategias de análisis y debate en presentan sus relatos, grupos de cinco o más alumnos encarnan
grupo en búsqueda del consenso. De esta forma, en a los miembros de un comité dedicado a la tarea de administrar
un escenario distópico y desafiante, los jugadores una pequeña colonia de 200 habitantes. A largo de su misión,
desarrollarán el pensamiento crítico y se construirán se enfrentan en 12 episodios a distintos dilemas, en los que
como ciudadanos del siglo xxi. ninguna alternativa ofrecida es la correcta: todas tienen sus
consecuencias a corto y a largo plazo. Los alumnos deliberan,
argumentan y votan qué alternativa tomar, intentando balancear
los intereses grupales con los intereses de las áreas de compe-
tencia que cada uno lidera. Para completar el esquema, el caos
se presenta bajo la forma de inesperadas crisis, cuya resolución
obedece exclusivamente al azar, pero su contención depende de
las estrategias y las tácticas que se desarrollan en equipo.
Cada libro de esta serie presenta un género, un tiempo y un
1  Estas son las seis capacidades que establece el Marco lugar diferentes, pero con una misma misión: aprender a traba-
de Organización de los Aprendizajes para la Educación jar responsablemente en grupo para encontrar un camino hacia
Obligatoria Argentina (Ministerio de Educación de la el futuro.
Nación, 2017).

4 —construcción de ciudadanía i: guía para docentes convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723
universos visuales
Los universos de expresión artística de la serie Convergente
interpelan a los jóvenes que habitan en un mundo intertextual y
transmedia. Cada libro, desde el arte de tapas y desde su lógica
estructural, se sirve de las retóricas visuales del ocio (el lenguaje
del cómic y todas las artes audiovisuales propias de mundos
video-on-demand) para introducir en el espacio del aula el ba-
gaje simbólico que los alumnos poseen en cuanto consumidores
culturales del mundo actual.
Cada disciplina propone una narrativa visual:
ɖɖLengua y Literatura: vanguardia. Las letras y el lenguaje
confluyen en un imaginario vanguardista que deconstruye,
experimenta y cruza un límite.
ɖɖCiencias Sociales: intriga. Las tensiones sociopolíticas se
integran en el universo visual del gótico como imagen de un
mundo gobernado por el misticismo.
ɖɖHistoria: épica. Las batallas y los eventos históricos que
definieron nuestro mundo se anclan visualmente en la máquina
como símbolo del nuevo orden económico del siglo xviii.
ɖɖCiudadanía: cartoon. La épica urbana aparece representada
mediante la ironía de la caricatura; se piensa la ciudadanía desde
la distancia que habilita el humor.
ɖɖGeografía: aventura. La conquista, el descubrimiento del
espacio y el mapa como construcción de un territorio se materi-
alizan en el lenguaje visual de la aventura.
ɖɖCiencias Naturales: fantasía. La fascinación que produ-
cen las diversas ciencias y sus áreas de estudio (la biología,
la astronomía, la física y la química) tiene su expresión en la
cosmovisión de lo fantástico.
ɖɖBiología: cine de ciencia ficción y de terror. Lo visceral, la
muerte, la gestación de la vida y lo oculto de lo microscópico se
ven representados por el universo visual de la ciencia ficción y
del terror.
ɖɖFísica y Química: ciencia ficción futurista. La física y la
química como herramientas que fomentan nuestras fantasías
de superación y autodestrucción se reproducen a través de un
imaginario futurista.

Convergente busca, de este modo, reducir la brecha entre el


saber y el entretenimiento, entre la educación formal escolar y la
otra educación, la de la vida.

¿cómo se integran los universos


de la galaxia convergente?
El conocimiento es una red de innumerables relaciones. Es por
eso que a lo largo de los libros se presentan líneas conver-
gentes: puntos de enlace entre los contenidos de un mismo
libro, entre los libros del mismo año, y entre las disciplinas y los
Protocolos de integración.
En Edelvives Mochila Digital y en cada uno de los libros
digitales, podrán acceder a las tablas de cruces que muestran
los puntos de contacto entre cada Protocolo de integración
y los contenidos de las distintas disciplinas, y entre los libros
de cada área, para lograr una formación integral. Allí también
encontrarán recursos complementarios para la implementación
en el aula.

H qr.edelvives.com.ar/69JBKHI3

convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723 introducción — 5


¿Qué construimos con la enseñanza ɖɖlos conceptos de Estado, gobierno y participación y
la noción de corresponsabilidad, todo esto enmarcado
de la Ciudadanía? en su contexto sociocultural e histórico.

Este libro se inicia con una pregunta porque aquí se con- Estos saberes se presentan siempre puestos en tensión,
sidera que la Ciudadanía no es una asignatura más del no se los considera únicos ni indiscutibles. Los saberes
currículum escolar. Los contenidos que la conforman pro- y las construcciones conceptuales son herramientas que
vienen de diferentes ámbitos disciplinares: hay saberes implican un recorte entre muchos posibles. El objetivo es
de los campos de las Ciencias Sociales y las Humanida- que sirvan para agudizar la capacidad de hacerse buenas
des, como la Sociología, las Ciencias Políticas, la Antro- preguntas más que generar respuestas y recetas para
pología, la Filosofía o las Ciencias de la Comunicación; todas las situaciones y los problemas. La intención sub-
otros provienen del Derecho, la Economía e incluso de la yacente es superar las dicotomías enmarcadas en lógicas
Administración. binarias simplificadoras.
Siempre se consideró que la escuela debe enseñar a En este material se presta especial atención a las
los alumnos a ser buenos ciudadanos; por este motivo, en situaciones de subordinación y negación de derechos de
distintas épocas, en la educación argentina existieron ma- grupos particulares (niños, mujeres, minorías étnicas,
terias que presentaban estos contenidos y que recibieron personas con discapacidad), que muchas veces resultan
distintos nombres. Con esas asignaturas se pretendía ge- absorbidos por la lógica hegemónica del Estado y las
nerar un espacio para abordar todo lo que no se trabajaba instituciones oficiales, de modo tal que se silencian sus
en las materias con un marco disciplinar más definido. voces. A modo de ejemplo, la unidad 2 parte de la pregun-
El enfoque que se utilizaba para dictarlas correspondía a ta: “¿Por qué hay personas que no acceden a los derechos
los lineamientos didácticos y metodológicos de la época, humanos?”.
en los que el rol del docente consistía en transmitir la En función de estos objetivos, se parte de un enfoque
información como algo ya dado y definido. relacional que supone una construcción espiralada para
La tendencia actual, en cambio, propone hablar de la trabajar distintos niveles de profundidad, según cada eta-
construcción del conocimiento, entendida como un pro- pa del ciclo escolar y el momento de maduración del gru-
ceso colectivo que se da entre el docente y los estudiantes. po. Esto permite ordenar secuencialmente la adquisición
Esto es fundamental porque no existe ciudadanía posible de herramientas conceptuales por parte de los estudian-
sin la participación de los sujetos: se trata de formar a las tes. Esta aproximación se materializa en la organización
personas para la acción, enseñarles a ser capaces de ejer- interna del libro, en los diferentes bloques y unidades, en
cer y hacer valer sus propios derechos y los de aquellos las grandes preguntas, en las discusiones que se deri-
que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. Se van de ellas, en los ámbitos curriculares abordados y,
trata de preparar a los sujetos para protagonizar los cam- por supuesto, en la presentación de los contenidos y las
bios que la sociedad necesita, de motivarlos a desarrollar estrategias para su enseñanza y evaluación. La evaluación
su capacidad para inscribir un problema puntual en un pone el foco en las instancias de participación —tanto
contexto más amplio, con una mirada consciente y crítica. individuales como colectivas— de los estudiantes, como
La Ciudadanía no es simplemente una materia que se así también en el progreso en relación con el proceso de
aprende, sino una condición que se ejerce de un modo u reflexión y análisis sobre los temas trabajados. También
otro, para ser “sujeto sujetado” o para construirse como se consideran las producciones concretas, como los
sujeto del cambio. proyectos de realización de videominutos que aparecen
En este sentido, en este libro se propone un ir y venir al final de cada unidad y que permiten relacionar los
por los saberes necesarios, su puesta en juego en forma conocimientos construidos con experiencias subjetivas y
de problemas o actividades para tratar de comprender emocionales.
procesos sociales complejos y el desarrollo de proyec- El enfoque relacional favorece y estimula el diálogo in-
tos que interpelen a los estudiantes en función de los terdisciplinario. Los instrumentos pedagógicos se apoyan
temas que los atraviesan y los ámbitos donde circulan: en la diversidad, la historicidad, la cotidianidad social y la
el aula, la escuela, el barrio. Estos saberes comprenden: importancia de las lógicas socioculturales que ponen en
ɖɖla idea de ciudadanía activa, entendida como un juego los sujetos para interpretar y comprender los pro-
conjunto de prácticas que abarca tanto la dimensión blemas y las situaciones de aquello que se denomina “rea-
individual como la colectiva; lidad”. Se apunta de forma activa a la desnaturalización de
ɖɖun enfoque centrado en los derechos y las condicio- la idea de realidad entendida como algo que existe a priori
nes de desigualdad, diversidad y diferencia, y en los y por fuera de las personas. Se aboga, en cambio, por la
procesos de construcción identitaria; especificidad y la capacidad explicativa de las disciplinas
científicas (en especial de las ciencias sociales) para dar
cuenta de la compleja construcción social de la realidad.

6 —construcción de ciudadanía i: guía para docentes convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723
Realizar un análisis de las problemáticas sociales a par-
tir de un enfoque histórico aporta la profundidad impres-
cindible para generar visiones del mundo más abiertas,
ricas y dinámicas, y también brinda modelos posibles
para la formulación de respuestas y el diseño de estrate-
gias que permitan superar las limitaciones impuestas por
conflictos, interpretaciones contrastantes y desacuerdos
cotidianos.
Justamente es en el juego y la interrelación entre los
procesos estructurales de mayor amplitud y las situacio-
nes de la vida diaria de adolescentes, jóvenes y adultos
donde se intenta elaborar las bases para un diálogo críti-
co entre los actores involucrados.
La experiencia docente enseña que muchas veces
surgen situaciones en las que no se logra alcanzar una
solución de forma sencilla y el debate permanece abierto.
El proceso de construcción del conocimiento no tiene
por objetivo obtener un conjunto de interpretaciones
cerradas sino, por el contrario, que quienes participan
se enriquezcan con perspectivas nuevas y originales. En
esta propuesta no se rechaza la incertidumbre, ya que
constituye una experiencia vital que prepara a docentes
y alumnos para la complejidad de un mundo donde las
categorías tradicionales de análisis carecen del peso que
revistieron en otros tiempos.
Por este motivo, se presentan actividades que tie-
nen respuestas múltiples y abiertas, que promueven la
diversidad de perspectivas y proponen realizar diferentes
operaciones intelectuales. Pensar, buscar, seleccionar,
comparar, comprender, reflexionar, argumentar, relacio-
nar; solos, en grupo o entre todos. El propósito, en cuanto
educadores, consiste en generar proyectos de investiga-
ción y acción. Proyectos que involucren a todo el curso,
toda la escuela o para los vecinos del barrio. Proyectos
para compartir en las redes sociales. Proyectos para que,
al finalizar, algo haya cambiado.

convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723 introducción — 7


Una propuesta para ejercitar cierre
la ciudadanía activa En la sección Para concluir, los estudiantes van a repa-
sar y reflexionar sobre la situación problemática inicial,
Construcción de Ciudadanía I se divide en tres bloques las preguntas y las conceptualizaciones que aparecieron
que abordan ejes de contenidos distintos: Derechos, en la unidad, para construir, primero individualmente y
Estado, gobierno y participación e Identidades. Cada luego en grupos, una conclusión que responda a la pre-
bloque está formado por dos unidades. gunta dilemática.
Por último, la sección Para comunicar los invita a
apertura realizar un videominuto documental basado en la con-
clusión grupal, para compartirla con sus compañeros e
Cada unidad empieza con una pregunta que establece un incluso personas de otros colegios con la etiqueta
dilema transversal a toda la unidad y admite múltiples #CiudadanoConvergente. De este modo, los estudiantes
respuestas, que los alumnos irán construyendo a medida se familiarizan con el lenguaje audiovisual y aprenden a
que realicen las actividades. De este modo, la pregunta utilizar las nuevas tecnologías como medio de participa-
inicial funciona como disparador y orienta el trabajo con ción social.
los contenidos. Para hacer el videominuto pueden recurrir al Taller de
A continuación, se plantea una situación problemáti- cine, un instructivo paso a paso que está al principio del
ca concreta que le da un marco a la pregunta dilemática y libro y también en formato digital (qr.edelvives.com.ar/
será el hilo conductor de la unidad. Se presentan diferen- FHWEOSJD). Además, en cada unidad van a encontrar
tes posturas posibles sobre esa situación, para favorecer instrucciones para hacer un tipo de documental diferen-
un enfoque multiperspectiva y reforzar la idea de que te. En esta guía para docentes se ofrecen orientaciones
en la sociedad no hay opiniones más válidas que otras, para ayudar y evaluar a los chicos en la realización de los
sino que la convivencia se funda en el consenso. videominutos, así como algunos consejos para asegurarse
En las actividades de la sección Para empezar a de que compartan contenido de forma segura.
pensar se genera una primera hipótesis de respuesta a la
pregunta dilemática, partiendo de la situación problemáti- otros recursos
ca y los conocimientos previos de los estudiantes.
De manera transversal a los tres bloques, las unidades se
desarrollo enriquecen con las siguientes secciones:
ɖɖLíneas convergentes: puntos de contacto entre las
La pregunta dilemática se descompone en tres pregun- distintas partes del libro y entre los distintos libros de
tas derivadas para facilitar su abordaje. Se espera que la la serie.
respuesta a cada una de las preguntas derivadas contri- ɖɖEn contexto: Procesos y hechos que relacionan los
buya a generar una respuesta para la pregunta dilemática, conceptos con la realidad argentina contemporánea.
a la que se llegará al finalizar la unidad. ɖɖLíneas de fuga: Manifestaciones artísticas o cultura-
Cada pregunta derivada inaugura una secuencia les distintas que incorporan algunos de los conceptos
didáctica para trabajar durante una semana de clases. De trabajados.
este modo, si la unidad se aborda en un mes de clases, Finalmente, los contenidos disciplinares de Construc-
las primeras tres semanas podrán dedicarse a trabajar ción de Ciudadanía I están organizados en secuencias
los contenidos y la última a construir una conclusión y de trabajo que fomentan el desarrollo de las capacida-
realizar el videominuto que da cierre al trabajo. des fundamentales del siglo XXI establecidas por el MOA
Al final de cada secuencia, en la sección Para sinteti- (Marco de Organización de los Aprendizajes para la Edu-
zar y reflexionar, se presenta una conceptualización, cación Obligatoria Argentina). Asimismo, las propuestas
que funciona como respuesta provisoria a la pregunta de- didácticas se complementan con recursos audiovisuales
rivada, y actividades en las que los alumnos reflexionan disponibles en la web, tutoriales para manejar programas
sobre lo trabajado y pueden acordar o no con la respues- informáticos y el módulo G Suite de la plataforma Edelvi-
ta ofrecida y también enriquecerla. La respuesta a la pre- ves Mochila Digital para trabajar de manera colaborativa.
gunta derivada es una instancia de reflexión individual, lo De este modo, se intenta habilitar espacios que les per-
que permite que cada uno haga un recorrido personal, mitan a los estudiantes conocer y apropiarse críticamente
que luego se compartirá. de las tecnologías de la información y la comunicación.

8 —construcción de ciudadanía i: guía para docentes convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723
La construcción de un enfoque que va “de las partes al todo y del todo a las partes”. La
integración es así más que la suma de las partes. En este
articulador en Ciudadanía itinerario se rescata la reflexión, la complejidad, la contex-
tualización del conocimiento y la importancia de retomar
En esta propuesta de Ciudadanía, las consideraciones la noción de sujeto.
pedagógicas y teóricas se articulan a partir de tres dimen- Dicha articulación disciplinaria nos invita a generar un
siones interrelacionadas, entre las que se produce un ida diálogo crítico entre preguntas y problemas de la Filoso-

marco teórico
y vuelta constante en función del problema abordado. fía, el Derecho, la Educación, la Economía, las Ciencias
Estas son: Políticas, la Antropología y la Historia, entre otras. La
1 · Una perspectiva didáctica centrada en prácticas de finalidad de este esfuerzo apunta a delimitar campos o
la enseñanza entendidas como prácticas sociales his- núcleos problemáticos que serán abordados en las aulas
tóricamente determinadas, tal como las conceptualiza a partir de distintas estrategias y recursos.
Gloria Edelstein (2002). Desde esta postura didáctica, se Generar un “proceso de construcción de un problema
considera que el conocimiento puede ser modificado por a enseñar” (Achilli, 2000) significa realizar una selección
la acción y viceversa, en un trabajo productivo en el que y jerarquización de temas —contenidos para trabajar en
el sujeto cumple un papel fundamental en un enfoque el aula y su organización en modalidades secuenciales—
dinámico. Se intenta trascender oposiciones entre aspec- que permitan acercar los conceptos de las distintas dis-
tos internos (dimensiones subjetivas e ideas) y externos ciplinas y los pongan en juego en el abordaje de distintos
(tales como los fenómenos sociales y materiales). En esta niveles de la realidad social cotidiana.
concepción holística del conocimiento existe una interde- Pensar y diseñar un libro con estas características
pendencia entre lo social, lo individual y lo material. Esto implica hacer una apuesta pedagógica en torno a la
presupone un vínculo profundo y una tensión entre el valoración del sujeto que aprende como productor de
conocimiento y la experiencia histórica de los sujetos. conocimiento en función de sus trayectorias vitales y
sus historias personales. Esta construcción procesual se
2 · Un enfoque relacional de fuerte perspectiva an- apoya en el protagonismo de los estudiantes, a quienes se
tropológica, que reconoce explícitamente los aportes de invita a sumergirse en la propuesta y a utilizar el material
antropólogos – formadores – docentes – investigadores como un porfolio que refleje sus propias producciones
como Eduardo Menéndez, María Rosa Neufeld, Elena con sus dudas, intereses, cuestionamientos e hipótesis.
Achilli, Elsie Rockwell, Justa Ezpeleta, Paula Montesinos, Tenemos en mente un “sujeto activo y creativo”, capaz de
Liliana Sinisi, Laura Cerletti, Maximiliano Rúa, entre “apropiarse” de los problemas planteados para producir
otros. sus preguntas en un recorrido único y personal, en ínti-
3 · La delimitación de núcleos problemáticos específi- ma relación con sus propios intereses.
cos que permiten articular las dimensiones anteriores Los conceptos articuladores de esta propuesta de
(con contenidos, preguntas y anticipaciones de sentido Ciudadanía están pensados en relación con problemas
propuestos por los autores de las unidades). Este punto particulares, contextualizados históricamente “como un
está basado en los conceptos que estructuran los nú- conjunto de relaciones temporal y espacialmente cam-
cleos particulares: normas, derechos, Estado, gobierno, biantes y cambiables, o de relaciones entre conjuntos de
participación e identidad, que se presentan más adelan- relaciones” (Wolf, 1982). Por ejemplo, corresponde pensar
te. El objetivo es generar consensos básicos y acuerdos la participación como un proceso que se desenvuelve en
teóricos que le brinden al docente criterios para trabajar determinados marcos de acción que no siempre están de-
los contenidos en el aula. A modo de ejemplo, se presenta finidos de antemano y que incluyen disputas por sentidos
el abordaje de distintos conceptos como cultura, Estado y valores que exigen una revisión crítica de intereses e
e identidad, a partir de preguntas planteadas desde un intenciones por parte de los mismos sujetos.
enfoque relacional. El docente y la enseñanza en contexto
En relación con el punto de vista del docente, que consti-
Orientaciones teóricas para el docente: 
tuye el actor esencial en la articulación de esta propuesta,
una pedagogía basada en problemas
se utiliza la noción de prácticas de la enseñanza de
Esta propuesta busca acercarse a concepciones rela- Edelstein (2002) entendida como el proceso de transmi-
cionales que ponen a discutir los aportes de distintas sión de contenidos culturales que se han legitimado en el
disciplinas. currículo y que pone el foco en la apropiación de dichos
Edgard Morin (1998) con su noción de religazón propo- contenidos por parte de los estudiantes. En tanto práctica
ne articular un pensamiento complejo en el sentido de “un social, expresa conflictos y contradicciones. Desde esta
pensamiento que relaciona”, para lograr que los esque- perspectiva, una buena clase no es solo aquella con
mas cognitivos atraviesen las disciplinas en un recorrido muchos recursos o actividades dirigidas por el docente,

convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723 marco teórico — 9
donde el alumno simplemente reproduce lo pedido, sino son reificados como el “punto de vista del actor”, y en
un espacio que permite la reflexión con el otro y la cons- la interacción social asumen roles predeterminados. Por
trucción de nuevo conocimiento. ello, desde una perspectiva relacional, es preferible dejar
Finalmente, en este material se asume la premisa de de lado el concepto de rol y hablar de identidad.
que la enseñanza no se construye en abstracto, sino que Si bien es necesario no descuidar en los análisis a los
se trata de un proceso “situado”, que se desenvuelve en sujetos y grupos particulares con su agencia y construc-
un contexto determinado, siempre único y particular. El ción de sentidos sociales, muchas veces existen proble-
marco teórico

docente debe captar las lógicas del otro, permitir el tiempo mas que son imperceptibles para los propios actores
del otro y el devenir de la palabra. Achilli (2016) hace espe- (violencia, desigualdad, enfermedades, falta de acceso a
cial hincapié en los aspectos intersubjetivos involucrados bienes y servicios). Por esto se debe entender la realidad
en los procesos de enseñanza y aprendizaje, donde se social como un problema. Nos acercamos a la “realidad”
pone en juego la circulación de conocimientos en una mul- planteando preguntas e hipótesis. Las preguntas adecua-
tiplicidad de situaciones tanto implícitas como explícitas. das permiten circunscribir esa complejidad. Esto difiere
Poner el foco en la enseñanza situada supone alejarse radicalmente de las visiones muy focalizadas en el punto
de las recetas preestablecidas sin renunciar a ofrecer de vista del actor, donde es el propio sujeto quien nos
marcos conceptuales y metodológicos que apunten a ge- marca los problemas (Menéndez, 2002).
nerar posibles abordajes y preguntas en torno a diversos Reducir la descripción y el análisis al punto de vista del
problemas. El conocimiento se elabora y circula entre do- actor produce como consecuencia que se ignoren, por un
centes y alumnos y entre los propios estudiantes en una lado, los puntos de vista de otros actores y, por el otro, las
interacción y co-construcción abierta, sujeta a los más condiciones objetivas y estructurales que existen indepen-
diversos aportes que provienen no solo de las disciplinas, dientemente de la conciencia de los actores sociales.
sino también de la vida cotidiana y la realidad del entorno Finalmente, se corre el riesgo de legitimar política e
comunitario. Se debería hablar de una nueva posición ideológicamente los objetivos de algunos actores sociales
ética que explora el proceso mismo de conocer, el sujeto y eliminar la diferencia y el disenso.
cognoscente y la red social en la cual este conocimiento
3 · Críticar la idea de cultura como verdad objetiva o tota-
se distribuye.
lidad. Se cuestiona la cultura entendida como patrón que
modela y prefigura las acciones de los sujetos, tal como lo
Ideas articuladoras de un enfoque relacional
planteaba el culturalismo estadounidense de la primera
Al formular o seleccionar determinados problemas socia- mitad del siglo xx. Existen elementos preexistentes, pero
les para trabajar en el aula, surge la necesidad de tomar se reformulan por las prácticas sociales (Giddens; Bour-
decisiones teórico-metodológicas. Desde un enfoque dieu). En este enfoque se rescata la agencia del sujeto
relacional, el mundo social no se define apriorísticamente, y la dimensión simbólica. Es decir, la cultura está tanto
entendido como una realidad ya dada y constituida, sino dentro como fuera de la mente.
procesualmente, a través de movimientos y conflictos
que se desarrollan siempre en contextos sociohistóricos 4 · Un enfoque relacional también implica adoptar una
complejos. actitud crítica hacia las perspectivas etnocéntricas, que
Partir de un enfoque relacional supone: rechazan las diferencias y prejuzgan a los otros a partir
de sus propios parámetros culturales. El prejuicio y la
1 · No delimitar enfoques disciplinares que fragmenten discriminación que resultan de ese etnocentrismo de-
los procesos históricos y las relaciones entre los sujetos. sembocan en actitudes y comportamientos que niegan la
El mundo social es un todo complejo e interdependiente diversidad y, en sus versiones más extremas, en reduc-
(visión holística antropológica). Eric Wolf (1982) define cionismos biologicistas que conducen al racismo.
el enfoque “relacional dialéctico” como aquel que supo-
ne estudiar históricamente procesos más allá de casos 5 · Desde una perspectiva educativa, esta aproximación
aislados. Historicidad implica movimiento, conflicto y supone la delimitación de algunos núcleos problemáticos
transformación, a diferencia de la aparente estabilidad y que sean significativos para los adolescentes en función
equilibrio de las estructuras económicas y sociales. de su presencia en los debates públicos, o también de su
ausencia, ya que la invisibilización y el silencio son men-
2 · Rescatar la idea de sujeto activo y transformador de la sajes políticos e ideológicos que ocultan problemas reales
realidad social. Esta postura implica una profunda crítica de las personas y los colectivos. En esta tensión entre lo
de las perspectivas y teorías basadas en el actor, que tien- dicho y lo no dicho se utilizan conceptos y categorías que
den a homogeneizar a los distintos sujetos, y desembocan muchas veces son seleccionados y definidos por forma-
en concepciones esencialistas y arrelacionales: determi- dores de agenda y partes interesadas. En este contexto,
nados actores tienen ciertas posturas comunes frente las referencias teóricas son fundamentales en la formula-
a cierto problema. Así, incluso la comunidad o el grupo ción de dichos núcleos.

10 —construcción de ciudadanía i: guía para docentes convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723
El recorte del problema supone, desde el punto de res”, relacionados con la construcción de la identidad a
vista pedagógico, una descripción teórica previa pero partir de la relación con el grupo de pares y los adultos
—esencialmente— la construcción de interrogantes ade- con quienes se interactúa. La escuela desarrolla una di-
cuados, potentes en términos educativos para la elabora- námica social particular entre un “adentro” y un “afuera”
ción de hipótesis que orienten y enriquezcan el trabajo de que forja vínculos atravesados por acuerdos y diálogos,
los estudiantes. pero también por desencuentros, tensiones y disputas
Desde lo estrictamente ético, esta posición exige suspen- con la diferencia, ya que la escuela forma parte de la

marco teórico
der los juicios evaluativos, de modo tal que la pregunta por sociedad.
el “deber ser” —que como afirman Sinisi, Cerletti y Rúa Como afirma Gabriel Brener (2014): “De raigambre igua-
(2016) constituye una pregunta clásica del sistema educati- litaria en su acceso, la escuela no siempre ha sido igualita-
vo— se reemplace por “cómo es” (Rockwell, 2009: 25). ria en su tránsito. La igualdad fue tempranamente conta-
minada por la homogeneidad, gráficamente expresada en
6 · Elena Achilli (2016) distingue los siguientes núcleos
el guardapolvo y en esas remanidas imágenes de ‘blancas
problemáticos generales que permiten contextualizar y
palomas’ que, despojadas de su singularidad, reducían la
repensar —desde una amplia aproximación antropoló-
heterogeneidad del conjunto”.
gica— las prácticas pedagógicas en un sentido integral.
Aquí se apela pedagógicamente a pensar la educa-
Ellos son:
ción en contextos heterogéneos, en los que el acceso
ɖɖLa diversidad en que se expresa la vida humana. “El
a la escuela se considere un derecho de las personas y
análisis de disímiles organizaciones familiares, polí-
una obligación de los Estados. Derechos no pensados en
ticas, de sistemas de creencias, de racionalidades, legiti-
abstracto, sino puestos en práctica en casos concretos,
maciones y valoraciones, de intercambios simbólicos,
por personas con historias, conflictos, sueños e intereses
de particulares lógicas de vida, permitió conocer la
particulares.
universal potencialidad humana de crear-generar dis-
tintas expresiones socioculturales y, simultáneamente,
ampliar una mirada crítica y desnaturalizadora de lo
propio” (Achilli, 2016: 23). Es justamente esta instan-
cia desnaturalizadora de los procesos sociales la que
permite ampliar el horizonte conceptual y trascender
las visiones hegemónicas.
ɖɖLa concepción dinámica e histórica del concepto de
cultura, en su permanente relación con las desigualda-
des sociales que surgen de la interacción de sujetos y
colectivos en las sociedades modernas complejas.
ɖɖEl análisis de la cotidianidad social, que supone ac-
ceder al conocimiento de situaciones que no suelen
tematizarse públicamente o que los discursos oficiales
directamente invisibilizan. Se trata de un concepto
central para la etnografía: una noción de vida cotidiana
impregnada de contenidos históricos (Heller, 1977: 34).
ɖɖLa importancia de la lógica sociocultural de los sujetos,
considerando sus saberes, sus experiencias de vida y
los sentidos que construyen, y recuperando la trama
de interacciones y relaciones con otros. Dichas prácti-
cas y sentidos son, por definición, heterogéneos y en
ellos se pueden detectar huellas históricas e intentos
de transformación por parte de los sujetos.

Lo relacional en contextos escolares


Antes de emprender la discusión conceptual y su posible
abordaje con los alumnos, es importante particularizar
cómo se piensa el lugar de la escuela en la formación de
futuros ciudadanos.
La escuela ha sido y es un espacio de formación y una
experiencia vital, donde los aprendizajes abarcan tanto
los aspectos curriculares como aquellos “extracurricula-

convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723 marco teórico — 11
El problema de abordar términos Las preguntas y cuestionamientos pueden ampliar-
se y siempre se estaría lejos de alcanzar un consenso
clave de las Ciencias Sociales en pleno acerca de la caracterización del problema social en
el aula cuestión, de sus causas, de sus consecuencias sobre los
Es necesario precisar algunas consideraciones metodo- sujetos y de las posibles estrategias para abordarlo. La
lógicas. Como bien afirman Brubaker y Cooper (2001), realidad social es compleja y —en un punto— inapre-
hensible. Esto no implica, por supuesto, renunciar a su
marco teórico

muchos términos clave de las Ciencias Sociales (identi-


dad, nación, democracia, clase, etc.) son a la vez tanto ca- análisis ni negar la cientificidad y la capacidad explicativa
tegorías de la práctica social y política como del análisis de las Ciencias Sociales a causa de su imposibilidad pre-
social y político. dictiva (es decir, ampararse en el modelo de las llamadas
Esta distinción es importante pues no hay que con- ciencias “duras”), ni tampoco adoptar una postura subje-
fundir el uso de las categorías prácticas, de la experiencia tivista y reduccionista de la realidad, circunscribiéndola a
social diaria, desarrolladas por actores sociales ordinarios la “perspectiva centrada en el actor”.
(también llamadas categorías nativas) con las categorías
teóricas utilizadas por los analistas sociales, que imponen El Estado como contenido articulador del
una experiencia más distante. núcleo vinculado al ejercicio de derechos 
Sin embargo, existe un continuo intercambio, muchas y participación
veces no controlado, entre nociones analíticas y ordina- El Estado estructura la vida social y es mediador a un ni-
rias que dificultan la comprensión de los procesos socia- vel profundo de las relaciones entre individuos y grupos
les. El uso de un término como categoría de la práctica no en casi todas las instancias de la vida cotidiana. Lejos de
lo descalifica como categoría de análisis. “Si lo hiciera, el ser una estructura autónoma y homogénea, el Estado
vocabulario del análisis social sería mucho más pobre y evoluciona y se complejiza a lo largo del proceso histórico
más artificial de lo que es. Lo problemático no es que un a nivel local, regional y mundial. Continúa siendo, incluso
cierto término sea usado, sino cómo se usa” (Brubaker y con las transformaciones contemporáneas y el surgi-
Cooper, 2001: 6). miento de nuevos movimientos sociales e identidades, el
Por ejemplo, contemplar y analizar el uso político y marco de referencia ineludible para analizar el desarrollo
social de ciertos conceptos como el de nación en muchas de procesos socioculturales, políticos y económicos.
reivindicaciones y reclamos de autodeterminación no im- Como punto de partida, conviene recordar varios
plica considerar la nación como algo con existencia real y requisitos respecto de su organización que lo caracterizan
hacer de ella una categoría central de la teoría. históricamente y permiten establecer un acuerdo y un
Entonces, aquí se propone discutir la vieja idea positi- marco común de análisis. Siguiendo a Weber (1962), ellos
vista, ya enunciada por Durkheim a fines del siglo xix, de son:
que es posible “estudiar los hechos sociales como cosas”. ɖɖGrupo humano asentado en un territorio.
Hay que romper con la idea de que la realidad es lo dado ɖɖRégimen jurídico unificado.
para, de esta manera, visibilizar aspectos ideológicos, ɖɖBurocracia: existencia de un grupo de funcionarios que
representaciones, ocultamientos e intereses varios que sirve a ese régimen jurídico.
intervienen en la “construcción social de la realidad”. ɖɖUnidad de poder autónoma y centralizada, con capaci-
Ni siquiera las estadísticas pueden dar cuenta cabal de dad de emplear la fuerza para imponerse.
aquello que denominamos “realidad”. A modo de ejemplo, ɖɖGobierno que apela al bien público como objetivo cen-
podría plantearse la pregunta: ¿qué miden las evaluacio- tral de su empresa.
nes educativas estandarizadas? ¿Contemplan todos los En esta propuesta de abordaje, se concibe el Estado
tipos de inteligencias, suponiendo que existe consenso como relación social; esto requiere sistematizar sus me-
acerca de lo que significa inteligencia? ¿Los resultados de diaciones con la sociedad en el plano económico, político
los test son universalmente válidos? ¿Reflejan el estado y sociocultural. Esta caracterización considera el Esta-
de situación del sistema educativo de una región o país? do como mucho más que el “aparato burocrático” o el
Otro ejemplo podría ser un análisis de la pobreza en “sector público” (O’Donnell, 1993); no debe ser entendido
un país: ¿con qué métodos se categoriza la pobreza? ¿Se como una cosa en sí, sino como una trama o forma social.
mide siguiendo el criterio de ingresos (la llamada “línea
de pobreza”)? ¿Se adoptan perspectivas multicausales, pautas para establecer un marco conceptual
vinculadas a las necesidades básicas del desarrollo huma- de discusión y abordaje de contenidos en
no? ¿Qué bienes y servicios se consideran esenciales para torno al estado desde un enfoque relacional
una canasta básica? ¿Son representativos de todas las En primer lugar, es necesario discutir la noción homo-
clases sociales? geneizadora y unificadora del Estado y su vinculación
unidireccional con la esfera del poder, ya que no toma en

12 —construcción de ciudadanía i: guía para docentes convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723
cuenta la profunda penetración del Estado moderno en timientos, la tradición y la historia (mejor dicho, ciertos
la vida cotidiana de los sujetos (Gledhill, 2000). ¿Cómo recuerdos y olvidos sesgados por múltiples representa-
lo hace? A través de una centralización administrativa de ciones y discursos) se cruzan en debates y discusiones
alto alcance. entre distintos grupos que pugnan por la prevalencia de
Esta intensa regulación de la vida social y personal se su propia visión en torno al concepto de nación.
realiza a través de instrumentos y herramientas legales, Aquí no se va a desarrollar un debate acerca de si los
que reflejan las estrategias de control y gestión aplicadas discursos nacionalistas (por ejemplo, aquel sobre la Euro-

marco teórico
en el plano de las instituciones y las políticas públicas, pa actual) poseen el peso suficiente para cambiar el mapa
y que obligan a todos los grupos a asumir en el plano político contemporáneo. En cambio, se intentará aportar
jurídico las categorías legales del Estado. Aparece así claves para la comprensión de este fenómeno complejo.
un reconocimiento de los derechos de determinados Hobsbawm afirma que “los últimos dos siglos de la
grupos, pero solo en el marco del dominio organizado historia humana del planeta Tierra son incomprensibles
por el Estado. Aquí es donde se logra “homogeneizar” si no se entiende un poco el término nación y el voca-
y unificar las reglas de la vida cotidiana, transformán- bulario que de él se deriva”. Luego profundiza la idea al
dolas justamente en derechos. Pero esta aceptación comentar que “las naciones no son tan antiguas como
no es monolítica y hay luchas de grupos y colectivos que la historia” y que el sentido moderno de la palabra no se
aspiran a ser reconocidos como sujetos de derecho y remonta más allá del siglo XVIII (Hobsbawm, 1991: 9-11).
muchas veces impugnan esas etiquetas estatales. Es decir que la característica básica de este concepto es
su modernidad.
Sobre el concepto de participación Han existido múltiples intentos por determinar crite-
rios objetivos de nacionalidad que permitieran explicar
María Teresa Sirvent (1998) distingue entre “participación
por qué ciertos grupos han llegado a convertirse en “na-
real” y “participación simbólica o engañosa”. La primera
ciones”: la etnia, la lengua, el territorio común, un pasado
ocurre cuando los miembros de una institución o grupo,
compartido o cualquier otro rasgo psicológico o cultural.
a través de sus acciones, inciden de modo efectivo en los
Estas supuestas definiciones objetivas han fracasado por
procesos de la vida institucional y la toma de decisiones.
su falta de operatividad conceptual, ya que se centran en
Esto implica articular formas de ejercicio del poder me-
criterios difusos, ambiguos y cambiantes (por ejemplo,
diante la determinación de metas así como de estrategias
algunos grupos en la Argentina están viviendo un proceso
y alternativas de acción, y también implementar de forma
de reetnización y articulación política en torno a la idea de
concreta las decisiones y evaluar permanentemente el
nación que hubiera sido impensable hace solo un par de
funcionamiento institucional. En síntesis, la participación
décadas atrás).
real impone una modificación en la estructura del poder
La mayoría de los expertos no considera la nación
en relación con quiénes deciden, sobre qué se decide y a
como una entidad social primaria ni invariable. Gellner
quiénes se beneficia.
y Hobsbawm, junto con Benedict Anderson, recalcan los
En cambio, la mera participación simbólica genera en
aspectos de artefacto, invención e ingeniería social que
los sujetos la ilusión de ejercer influencia en la gestión o
intervienen en la construcción de las naciones.
la política, pero dicha participación no supone transfor-
Para Anderson la nacionalidad o “calidad de nación”
mación alguna en las condiciones del poder: implica un
consiste en un conjunto de “artefactos culturales de
“como si”.
una clase particular” con una significación y legitimidad
Para Sirvent la participación real no “brota” por gene-
emocional profundas. Propone una definición antropoló-
ración espontánea y no es tampoco una concesión de la
gica de nación: la concibe como “una comunidad política
autoridad que la “otorga” o la “retira”. Es una necesidad
imaginada como inherentemente limitada y soberana”
y un derecho que se aprende y se conquista y que
(Anderson, 1993: 23).
permite articular y orientar demandas colectivas, enten-
Es imaginada porque los miembros de una nación
diéndolas como demandas sociales que expresan de
no conocerán jamás a la mayoría de sus compatriotas.
manera organizada necesidades y reivindicaciones que
La nación se imagina limitada porque incluso la mayor
los miembros de un grupo social buscan implementar a
de ellas, que alberga a más de mil millones de habitan-
través de decisiones institucionales y/o públicas.
tes, tiene fronteras finitas; existe un principio básico de
unidad y finitud territorial. Se imagina soberana porque
El concepto de nación
el concepto nació en la época en que la Ilustración y la
En este tema la discusión es aún más espinosa, ya que Revolución francesa estaban destruyendo la legitimidad
la idea de nación casi siempre se asocia a movimientos de la jerarquía dinástica del antiguo régimen, sustentada
étnicos y lingüísticos que apelan a fuertes connotaciones en un origen divino. Por último, se concibe como comu-
identitarias teñidas de emoción. A pesar del peso he- nidad porque, más allá de la desigualdad y explotación de
gemónico de la visión oficial convertida en canon, los sen-

convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723 marco teórico — 13
clases, la nación se imagina siempre como un compañe- ɖɖLa cultura está constituida tanto por aspectos simbó-
rismo horizontal. licos como materiales. Es decir que está tanto “dentro
Justamente en este último punto, el de la profunda fra- como fuera de la mente”. No es un objeto real más allá
ternidad nacional, radica el peligro más importante, pues de la acción humana.
es ella la que ha permitido que, durante los últimos dos ɖɖEn las últimas décadas, distintos grupos (políticos,
siglos, millones de personas maten y estén dispuestas a funcionarios, minorías, académicos, etc.) están utili-
morir por la “nación”. zando la noción de cultura como herramienta política
marco teórico

De todas maneras, Gellner, Breully y el propio Hobs- (Wright, 1998).


bawm, entre otros, han alcanzado un acuerdo razonable Todos estos elementos remiten a procesos históricos y
y utilizan el término nacionalismo para referirse básica- rescatan la capacidad de los sujetos y los diversos grupos
mente a una congruencia entre la unidad política y la sociales de incidir en las definiciones de cultura. Los sím-
nacional. Hobsbawn afirma que, antes de 1884, en el Dic- bolos y las ideas nunca constituyen marcos cerrados y
cionario de la Real Academia Española, la palabra nación coherentes: las sensibilidades morales cambian y existen
significaba sencillamente “la colección de los habitantes disputas en torno a la construcción de significados y la
de alguna provincia, país o reino”. Pero en 1884 se modifi- formulación de los marcos normativos que orientan las
có la definición a “Estado o cuerpo político que reconoce prácticas de los individuos y los colectivos.
un centro común supremo de gobierno”; es decir, se pasó Este sentido del término cultura se aleja de aquellas
a una concepción de nación claramente moderna. La características que Wright (1998) denominó la “vieja idea
nación es el conjunto de los habitantes de un país regido de cultura” que se listan a continuación.
por un mismo gobierno (Hobsbawm, 1991: 23). ɖɖEntidad definida de pequeña escala (impensable en las
actuales sociedades complejas).
Hacia una delimitación posible del concepto  ɖɖCaracterísticas definidas en torno a determinados
de cultura rasgos o atributos (difícil de sostener en contextos de
Más allá de las imprecisiones y complejidades conceptua- hibridación y contacto intercultural).
les, es fundamental establecer una serie de acuerdos so- ɖɖInamovible, en equilibrio balanceado o que se reprodu-
bre algunos aspectos comunes de aquello que se entiende ce a sí mismo.
por cultura para pensar operativamente con los alumnos ɖɖSistema subyacente de significados compartidos:
en las aulas. “cultura auténtica”.
Esta previsión se torna particularmente importante ɖɖIndividuos homogéneos, idénticos.
debido a que todos los debates en torno a las formas de En síntesis, sin la pretensión de llegar a un consenso que
gobierno, Estado y ciudadanía parten de ideas cultural- dé cuenta de todos los debates planteados en torno a este
mente legitimadas y muchas veces naturalizadas como concepto, podríamos definir la cultura siguiendo a Harris
alternativas únicas de organización de la vida social. como “el modo socialmente aprendido de vida que se
Existen características que parecen incontrovertibles: encuentra en las sociedades humanas del presente y
ɖɖLa cultura es un producto humano y la gran mayoría del pasado y que abarca todos los aspectos de la vida
de sus rasgos están configurados por una enseñanza social, incluidos el pensamiento y el comportamien-
socialmente condicionada. En tanto herencia social, no to” (Harris, 1989: 17).
constituye un complejo de raíz biológica que pasa de
generación en generación. Hacia una construcción relacional de los 
ɖɖEs dinámica —es decir que está sujeta a un proce- procesos identitarios: identidad y acción 
so de permanente discusión y transformación— y colectiva
diversificada —se habla de “culturas” en plural y no Identidad es un vocablo con una larga tradición en la
de “cultura”—. filosofía occidental. Ya se utilizaba en la antigua Grecia
ɖɖHoy se ha superado la noción de cultura como sistema para referirse al eterno problema de la permanencia en el
cerrado, homogéneo e integrado. Como consecuencia, cambio y de la unidad en la diversidad.
se han generado posibilidades de percibir fisuras y Desde la década de 1960, el término se ha popularizado
contradicciones en las construcciones culturales. en el análisis social y en el vocabulario político. Se ha pro-
ɖɖNo existe una jerarquización entre culturas, es decir ducido una proliferación de reivindicaciones identitarias
que no hay culturas superiores e inferiores, ni tampoco por parte de movimientos étnicos, de izquierda y feminis-
una “alta” cultura que se distingue del resto de las ma- tas, entre otros.
nifestaciones del hombre. Cada cultura debe tomarse En palabras de Brubaker y Cooper (2001), la palabra
seriamente, aun cuando se aparte de los principios de identidad tiende a significar demasiado (cuando se entiende
la civilización occidental. en un sentido fuerte), demasiado poco (si se la usa en un
sentido débil) o nada (por su total ambigüedad).

14 —construcción de ciudadanía i: guía para docentes convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723
La identidad en sentido fuerte versos universos culturales. Aparece así la relación como
Estos autores caracterizan como “fuertes” aquellas categoría básica del conocimiento (Canadell, 2001).
concepciones del concepto de identidad que preservan Numerosos estudiosos contemporáneos son partida-
el sentido común del término: el énfasis en la igualdad a rios de esta concepción “débil” de identidad, que po-
través del tiempo o a través de las personas. Esta postura dríamos denominar constructivista. Suele incluirse —a
acarrea una serie de supuestos problemáticos: nuestro entender con acierto— en los diseños curricu-
lares, ya que libera al término de su carga esencialista

marco teórico
ɖɖLa identidad es algo que todas las personas o grupos
tienen o deberían tener. al argumentar que las identidades son construcciones
ɖɖ Es algo que las personas (y los grupos) pueden tener fluidas y múltiples; sin embargo, para muchos autores
sin ser conscientes de ello. esto tiene como consecuencia que el concepto pierda su
ɖɖExiste un claro límite entre la identidad o igualdad de valor analítico.
los miembros del grupo y el afuera. Los ya citados Brubaker y Cooper sugieren abandonar
el término porque carece de operatividad y proponen ir
La identidad en sentido débil “más allá de la identidad”, ya que si la identidad está en
Las concepciones “débiles”, en cambio, dejan de lado los todas partes, entonces no está en ninguna.
sentidos habituales del término. Afirman que la identidad Para estos autores no hay que privar a las personas
es múltiple, inestable, en movimiento, contingente, frag- ni a los grupos de la idea de identidad como herramienta
mentada, construida y negociada. Es la perspectiva que política, porque minaría las bases para hacer reclamos
ha prevalecido en los últimos años y que con frecuencia particularistas (por ejemplo, puede pensarse en el aba-
aparece en los materiales de estudio y las propuestas nico de nuevas identidades de género). Lo que sugieren
curriculares. es problematizar el uso de la identidad como concepto
Para los autores que sostienen esta postura, la iden- analítico. Afirman que pensar la particularidad solo en
tidad no constituye una esencia que los seres humanos términos identitarios nos distrae de una variedad de posi-
deben descubrir y estudiar autónomamente. Por el bilidades para la acción política.
contrario, los procesos de construcción de la identidad En este material se considera que hoy habría que
son dinámicos y complejos e interactúan con procesos trascender las identidades de grupos particulares y unir
culturales de mayor alcance. Autores como Athias (2002) los reclamos en “redes” con organizaciones que crucen
parten de un posicionamiento translocacional de los suje- límites culturales y estatales. Esto permite propiciar el
tos: los lugares, roles e identidades que asumen las perso- desplazamiento de sujetos heterogéneos en el interior
nas cambian y, a menudo, son contradictorios. Desde esta de la red, que ponen en juego múltiples particularidades
perspectiva, “la cultura no es un cuerpo de información y que pueden favorecer el establecimiento de acuerdos,
estático, inmutable e identificable, sino más bien una redefiniendo temas y articulando demandas de distintos
serie de prácticas sociales constantemente cuestionadas colectivos (la lucha contra el apartheid en Sudáfrica es
y negociadas” (Rao, 1995). En esta trama se construyen y un ejemplo exitoso de esta estrategia).
reconfiguran las identidades individuales y colectivas. En este sentido, para escapar de los esencialismos
El enfoque relacional aporta un cuerpo teórico que identitarios y de la noción utilitarista de actor solita-
sirve para entender la creciente heterogeneidad de las rio que persigue racionalmente sus fines, es necesario
sociedades modernas y sus repercusiones en el ámbito incorporar la dimensión colectiva al análisis de las
de la diversidad. Hoy se piensa una ciudadanía compleja transformaciones sociales. Ya desde 1920, autores como
en contextos interculturales que, inevitablemente, obligan Dewey plantearon la resolución de problemas de interés
a los individuos y a los grupos a proponer una visión de colectivo como una condición esencial del orden social.
la identidad que respete, acepte e integre las diferencias En el marco de esta filosofía política, la acción social no
conservando, además, las diversas configuraciones identi- se impone únicamente a través de la mediación de la
tarias culturales (Donati, 2011). autoridad, sino por la autoconciencia, la solidaridad y la
En las sociedades modernas, con sus flujos migrato- iniciativa de los sujetos. Sin embargo, estas posturas hoy
rios, emergen nuevos códigos simbólicos y de relaciones parecen un tanto ingenuas ya que descuidan los aspectos
que dan lugar a un fenómeno de creciente diferenciación conflictivos de la relación entre los sujetos y el Estado,
social que inevitablemente opera sobre las identidades punto de partida básico de este enfoque relacional.
(Gil y Ochoa, 2013: 140-144).
La identidad y su dimensión colectiva
Pensar en términos de interculturalidad implica pen-
sar la propia cultura y a uno mismo como un “estar en el Las acciones colectivas se construyen a lo largo de un
mundo” que reconozca el valor de otras interpretaciones proceso histórico, en contextos complejos y heterogéneos
y percepciones, y de este modo, crear conciencia respecto donde se despliegan acuerdos, pero también visiones
de la interrelación entre persona y entorno y entre los di- contrapuestas que luchan por la apropiación del sentido
de dichas intervenciones. Estas acciones atraviesan

convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723 marco teórico — 15
diferentes etapas de organización, y pueden constituirse un frecuente uso político (que es la dimensión aborda-
en auténticos movimientos que terminan formando parte da en este apartado).
de la agenda económica, política y cultural, como es el En síntesis, podríamos adoptar una perspectiva “blan-
caso, por ejemplo, del feminismo. da” de la identidad, en el sentido de que se trata de una
Retomando las cuestiones identitarias, es importante construcción flexible, muchas veces inestable y fragmen-
reconocer el hecho de que muchas veces la identidad de tada. Sin embargo, se debe tener cuidado de no llevar esta
los grupos se consolida en la “acción colectiva”, en su posición “constructivista” al extremo, excluyendo del aná-
marco teórico

movilización de demandas y reclamos (sociales, cul- lisis las dimensiones económico-políticas de las disputas
turales, laborales, sexuales) frente a otros colectivos o por las identidades. Por otra parte, es necesario superar
frente al mismo Estado. En este proceso social e histórico la superficialidad en la definición y descripción de la sub-
(que con frecuencia se engloba bajo el rótulo de “nuevos jetividad de los actores sociales y evitar la ahistoricidad
movimientos sociales”) otros elementos —como ya se recuperando los procesos de construcción identitaria en
ha mencionado— comienzan a ocupar un papel signi- contextos locales, regionales y globales.
ficativo en la construcción de identidades: el género, la También es importante superar las connotaciones rei-
edad, el lugar de residencia, la profesión, la pertenencia ficantes del concepto de identidad utilizando un término
laboral, la postura ante un problema complejo. Muchas procesual y activo como identificación. La identificación
veces son temas puntuales, pero importantes para la vida —de uno mismo y de los otros— es inherente a la vida
de amplios conjuntos de ciudadanos; por lo tanto, ya no social. Este proceso se desarrolla en muchos y muy va-
corresponde hablar de “parcialidad” o “fragmentación” de riados contextos. En el mundo contemporáneo, el Estado
las demandas. Por ejemplo, en el caso de los movimientos es el agente identificatorio más poderoso, ya que impone
que luchan para mejorar la calidad de vida y el medioam- categorías y esquemas clasificatorios (Brubaker y Cooper,
biente, sus demandas comprometen la economía y la 2001: 19).
salud pública de regiones o provincias enteras (es el caso
de los colectivos que se oponen a la mega minería en Prejuicio, discriminación, etnocentrismo 
numerosas provincias argentinas). En estos movimientos y racismo
de reclamo a los gobiernos provinciales y Nacional se Las complejas sociedades modernas con frecuencia ex-
suman organizaciones de la sociedad civil, y durante ese cluyen a diversos grupos étnicos y culturales, hecho que
proceso se construyen y reconfiguran nuevos intereses e provoca, en casos extremos, enfrentamientos e incluso
identidades colectivas. Se generan así redes coordinadas guerras.
que, pese a su aparente fragmentación de la demanda, in- En el caso de la Argentina, en virtud del Artículo 75
volucran articulaciones flexibles y dinámicas con el fin de inc. 17 de la Constitución Nacional reformada en 1994, se
lograr una acción colectiva que sea potente y organizada. reconoce “la preexistencia étnica y cultural de los pueblos
Si tuviéramos que sintetizar algunos aspectos centra- indígenas argentinos”. Este es un reconocimiento explíci-
les de las discusiones contemporáneas acerca del concep- to del carácter pluricultural, pluriétnico y plurilingüístico
to de identidad, habría que establecer ciertas considera- de la República Argentina. Sin embargo, la realidad mues-
ciones generales: tra que el ejercicio efectivo de esos derechos está muy
ɖɖNo constituye una esencia objetiva a identificar o des- lejos aún de cumplirse. Los problemas ambientales de las
cubrir. No existe una homogeneidad originaria: ningún comunidades, el acceso a bienes y servicios básicos, los
sujeto coincide plenamente consigo mismo. problemas con las fuerzas de seguridad, la educación bi-
ɖɖLas identidades pueden “recomponerse, readaptarse y lingüe e incluso el acceso a la propiedad comunitaria de la
reinventarse fluidamente” (Mc Laren, 1998). tierra (explicitado en dicho artículo) son aspectos críticos
ɖɖAl dejar de ser un conjunto cerrado y fijo de atributos de una relación histórica siempre problemática con las
predeterminados, la identidad se concibe como una autoridades políticas del Estado.
“práctica articulatoria”: un proceso de subjetividad que Si además se toma en consideración la realidad de los
se deshace y rehace mediante identificaciones tácticas flujos migratorios —tanto de países latinoamericanos
con diferentes “posiciones de sujeto” móviles y cam- como de otras regiones—, queda claro que el panorama
biantes (Richard, 2002). de heterogeneidad étnica se complejiza y se generan las
ɖɖEs un término que, por su ambigüedad y según la condiciones propicias (siempre explotadas política e ideo-
acepción de la que se parta, tiende a posicionarse en al- lógicamente) para la emergencia de actitudes prejuicio-
gún punto del arco que va de la igualdad a la diferencia sas, discriminatorias e incluso abiertamente racistas.
destacando, por lo tanto, alguno de estos extremos. Para adquirir algunas herramientas de análisis con el
ɖɖEs una construcción histórico-cultural, dinámica y con fin de estudiar este tipo de problemas sociales, conviene
múltiples dimensiones: abarca tanto aspectos psicoló- precisar algunos conceptos. Cabe aclarar que, como se ha
gicos individuales como construcciones colectivas con visto a lo largo de este recorrido teórico-metodológico, no

16 —construcción de ciudadanía i: guía para docentes convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723
existe unanimidad entre los especialistas sobre las causas garantías de alguien, de manera arbitraria, utilizando
profundas ni las consecuencias de las actitudes discri- como pretexto su género, etnia, creencias religiosas
minatorias y racistas, como tampoco sobre cuáles son o políticas, nacionalidad, situación social o económi-
las políticas concretas que deben adoptar los Estados y ca, orientación sexual, edad, entre otras condiciones.
organismos internacionales (el fracaso, más allá de éxitos Es una conducta concreta que se manifiesta en la
locales parciales, de la prédica antirracista de la Unesco privación de oportunidades que otros disfrutan, como
es un ejemplo). cuando se le niega el trabajo a un extranjero o cuando

marco teórico
Sin embargo, existen consensos básicos acerca de la un empleador no contrata a una mujer para puestos
importancia que en la sociedad moderna están adqui- de jerarquía. En general, el prejuicio es la base de la
riendo los discursos y prácticas abiertamente racistas en discriminación; sin embargo, puede que no haya una
muchos lugares del mundo. El racismo, en una época de relación lineal. Las personas pueden tener actitudes
grandes diásporas, constituye una tragedia del presente y prejuiciosas que no influyan en sus actos, o bien adop-
los intelectuales y científicos deben redoblar su esfuerzo tar actitudes discriminatorias que no se asienten en un
en la prédica por una realidad más justa. prejuicio previo.
Por otra parte, las Ciencias Sociales y en especial la
Antropología y la Sociología han desarrollado a lo largo Discusiones conceptuales en torno 
de las últimas décadas un bagaje conceptual compartido a las perspectivas de género
que —más allá de matices y diferencias— puede conver-
Las cuestiones relativas a la perspectiva de género, ya
tirse en una valiosa ayuda en este ámbito.
desde la década pasada, han llegado para quedarse en las
Existe en la bibliografía cierto acuerdo en el uso de
propuestas educativas. Hay un dato que no es menor en
algunos términos básicos que se emplean en el análisis y
la historia argentina: la Ley 1420 de Educación, formulada
la descripción de este tipo de fenómenos sociales.
a fines del siglo XIX, contempla la educación de las muje-
ɖɖTras todas las prácticas y políticas basadas en la
res (Femenías, 2018).
exclusión de la diferencia se esconden prejuicios, es
La noción de género es tardía y aparece a fines de la
decir, opiniones o actitudes formadas de antemano y
década de 1950 en el contexto de la lucha por la am-
sin el conocimiento necesario que tienen los miembros
pliación de los derechos de las mujeres. En un primer
de un grupo respecto de otro. Son ideas preconcebi-
momento estaba asociada a una analogía: el sexo es a la
das y con frecuencia expresan una opinión negativa.
naturaleza lo que el género a la cultura. Pero en las dé-
Suelen basarse en rumores o comentarios de segunda
cadas de 1970 y 1980 ese punto de partida se complejiza
mano más que en pruebas directas y poseen la carac-
y se pone en cuestión la relación causal y estrecha entre
terística —comprobada por múltiples estudios— de
género y sexo (Butler, 1986). La distinción entre sexo y
ser resistentes al cambio, aunque quien los sostiene
género deja de ser tan tajante como en la época de los
acceda a información que desmienta documentada y
primeros debates teóricos.
abiertamente el prejuicio en cuestión. La imparcialidad
El interés por la “problemática” de género es más que
y la distancia para evaluar son las herramientas para
académico. Involucra un deseo de cambio y la emergencia
desarmar las construcciones prejuiciosas.
de un orden social y cultural en el cual el desarrollo del
ɖɖEs conveniente aclarar, sin justificarlo por cierto, que
potencial humano esté al alcance tanto de mujeres como
tanto el prejuicio como las construcciones etnocéntri-
de hombres u otros géneros. Se trata, en definitiva, del
cas existen en la mayoría de las culturas. Los pensa-
cambio de una forma de vida y de la ideología que la ha
mientos estereotipados o rígidos tienden a proteger y
sustentado por miles de años (Facio, 2005).
“cerrar” a los grupos que ven amenazados sus valores
La conceptualización teórica y política del término
o su forma de vida. El pensamiento estereotipado
género y su relación con la categoría sexo representan
se nutre de categorías fijas e inflexibles. La acción de
la mayor conquista del feminismo contemporáneo, que
estereotipar involucra mecanismos psicológicos de
ha utilizado el género para instalar la problemática de la
base como el desplazamiento (dirigir la hostilidad hacia
desigualdad sexual en varios escenarios de intervención
objetos que no son el origen real de los sentimientos)
social, de lucha ciudadana y de producción académica
o la proyección (atribución inconsciente a los demás
(Richard, 2002).
de los propios deseos o características). El problema
La importancia que posee el concepto de género re-
surge cuando estas actitudes se llevan al extremo y
cuerda el papel desempeñado por la noción de clase en la
determinados grupos las utilizan con fines claramente
teoría marxista, dado que es un término que también se
políticos.
inscribe en una lectura crítica de las relaciones de opre-
ɖɖLas actitudes prejuiciosas pueden conducir a la discri-
sión y desigualdad humanas. La utilización del término
minación, que consiste en impedir, obstruir, limitar
género por parte del feminismo permitió reflexionar
o menoscabar el pleno ejercicio de los derechos y
sobre las implicaciones de las relaciones de reproducción

convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723 marco teórico — 17
basadas en el rol que desempeñan las mujeres en la características y perspectivas metodológicas
estructura social, en las que se divide el espacio social entorno a la noción de género
en regiones valoradas desigualmente según connoten lo ɖɖEl género es una forma de ordenamiento de la prác-
masculino (entendido como lo público) o lo femenino tica social. Las relaciones de género constituyen un
(lo privado). Esta identificación de lo femenino con lo sistema de prácticas y representaciones que generan
privado, cerrado, íntimo y subjetivo alejó a las mujeres de profundos efectos en la experiencia corporal, la subje-
los espacios donde se ejerce el poder y se recibe reconoci-
marco teórico

tividad y la cultura. Existe como un proceso histórico


miento. que involucra el cuerpo y no un conjunto fijo de de-
A priori es necesario realizar algunas consideraciones terminaciones. El género existe porque la biología no
conceptuales que sirvan de orientación teórico-pedagógi- determina lo social (Conell, 1983: 6). Ser mujer o varón
ca para abordar esta temática. En primer lugar, hay que es ser interpelado por estereotipos o ideas ancladas en
tomar el recaudo de considerar la complejidad de la cate- instituciones que definen cualidades, pensamientos y
goría género y la imposibilidad de partir de un concepto comportamientos femeninos y masculinos.
unívoco y cerrado que articule la propuesta educativa. ɖɖConstituye una perspectiva, una mirada particular de
Sin embargo, es posible delimitar algunas ideas-eje en la sociedad; con un especial filo crítico. “Las relaciones
función de la producción que —desde diversos campos de género son, a pesar de su tipificación como ‘tema
disciplinares— ha tenido lugar desde fines de la década particular’ en el discurso sociológico y antropológico,
de 1980 a esta parte. una escena ubicua y omnipresente de toda vida social”
Origen y alcance del término (Segato, 2014: 76). En este sentido, el género es mucho
más que una ideología, constituye —en palabras de la
La palabra género —cuya etimología deriva del verbo
feminista chilena Nelly Richard— un “operador estra-
latino generare (‘engendrar’) y del prefijo latino gener
tégico”, una herramienta de intervención política en
(‘raza’, ‘clase’)— cruza, en su raíz misma, la dimensión
múltiples espacios sociales (Richard, 2002).
propiamente sexual del “engendramiento” con la dimen-
ɖɖHoy se busca superar la concepción dicotómica,
sión taxonómica que remite a un principio de identifi-
jerarquizada y sexualizada que opone cultura (como
cación y clasificación, de tipificación de propiedades y
paradigma de lo humano y masculino) a naturaleza
diferencias, de fijación de atributos mediante definiciones
(como lugar de la subordinación femenina en función
(Richard, 2002). La teorización feminista toma esta se-
de sus roles “naturales”). Este esquema binario restrin-
gunda dimensión y muestra cómo este concepto regula-
ge la autoridad, el valor y el prestigio de las mujeres, y
dor de las identificaciones genéricas otorga significado
limita su margen de acción (Segato, 2014).
a la identidad y diferencia sexuales de acuerdo con un
ɖɖAl poner de relieve la historicidad y la dimensión
determinado sistema de clasificación simbólica.
política de la categoría género, se parte de la premisa
En este sentido, el género (al igual que el sexo) es un
de que la identidad de género no se construye aislada
concepto, una construcción teórica; no constituye una
de otras categorías sociales como la etnia o la clase
porción de la realidad, sino que es una noción histórica,
socioeconómica y se ve atravesada por otras variables
móvil e inestable (Fernández Cordero, 2018). En diversas
como la edad, la orientación sexual, la nacionalidad,
corrientes feministas existen planteos radicales, antie-
etc. (Facio, 2005). Por este motivo se habla de inter-
sencialistas y desnaturalizantes que buscan impugnar la
seccionalidad: las relaciones de poder se entrecruzan
misma noción de género. Promueven una alerta episte-
jerárquicamente en los cuerpos; la sociedad no subor-
mológica contra las construcciones de sujetos basadas
dina a todas las mujeres de forma idéntica ni concede a
en criterios identitarios universalizantes y excluyentes.
todos los hombres los mismos privilegios. Sin embargo
Subrayan, asimismo, el carácter representacional de las
no hay que olvidar que, en su universalidad, las muje-
identidades que se entrelazan con todo un aparato dis-
res tradicionalmente se consideraron como subordina-
cursivo de significación y valor modelados culturalmen-
das a los hombres.
te. Pero, independientemente de estas posiciones más
ɖɖLa subordinación femenina debe analizarse en el
extremas, existe un cierto consenso en lo que se refiere a
contexto argentino y latinoamericano actual. A
la necesidad de comprender el género como un complejo
modo de ejemplo, en América Latina en general y en el
de interrelaciones con otros sistemas de identificación y
Cono Sur en particular, la división entre lo público y lo
jerarquía. La división entre sexo y género es todavía cen-
privado ha sido objeto de complejas resemantizaciones
tral y se asume como punto de partida para entender este
debido al creciente protagonismo de las mujeres en
último como una construcción social que, en contextos
protestas callejeras históricas. Las mujeres han salido
específicos, demarca la diferencia sexual biológica.
a la calle en ocasiones estratégicas y han teñido de am-
bigüedad el lenguaje masculino de las reivindicaciones
ciudadanas al mezclarlo con una simbología materna,

18 —construcción de ciudadanía i: guía para docentes convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723
como fue el caso de las Madres de Plaza de Mayo, o tal y movilizarlo. Deben detentar un capital de autoridad
doméstica, como los cacerolazos en la Argentina o en (material y simbólica) delegada por el grupo. “La cuestión
el Chile de la Unidad Popular (Richard, 2002). política es entonces saber cómo dominar los instrumen-
ɖɖDistintos colectivos de mujeres concuerdan en consi- tos que hay que poner en práctica para dominar la anar-
derar ciertos problemas claramente como prioritarios quía de las estrategias individuales y producir una acción
en la agenda política: la violencia de género en todas concertada” (Bourdieu, 2000: 26-27).
sus formas, el acceso a la salud reproductiva, el acceso En síntesis, para superar las estrategias individuales

marco teórico
igualitario a la educación, las desiguales oportunidades y atomísticas se debe erigir un portavoz que hable en
de empleo, la inequidad salarial, el “techo de cristal” nombre del grupo en la arena política y ocupe su lugar en
que impide que las mujeres ocupen puestos jerárqui- el debate, representándolo.
cos, y las dificultades para participar en diversos ámbi- Michelangello Bovero afirma que “no hay política sin
tos como el poder político, el mundo científico y otras relaciones de poder” y que todo lo que es político se
esferas de la vida pública. Para abordar estas cuestio- constituye “en vista” del poder, “teniendo como punto de
nes relevantes (y muchas otras, como el reconocimien- referencia ese extraño fenómeno humano del mandato
to de otredades sexo-genéricas) han surgido, desde la y la obediencia” (Bovero, 1997: 92). Hasta aquí no nos
vuelta de la democracia, distintas organizaciones con el alejamos de las viejas ideas de Maquiavelo vinculadas a
fin de visibilizar estas demandas y favorecer la legis- la “lucha política” que involucra contraposiciones entre
lación de nuevas normas en el marco de una perspec- alianzas, tácticas y estrategias.
tiva política de sujetos de derecho. Cada una de estas Ahora bien, ¿qué es el poder político? Según Weber
organizaciones posee tanto una agenda propia como es sobre todo poder coactivo y exclusivo (excluye a
problemáticas compartidas con otros colectivos, que se otros medios de coacción). Un poder es político cuando
instalan en los debates políticos, económicos y cultura- es capaz de impedir a otros sujetos el uso de la fuerza,
les de los distintos movimientos sociales. Esa articula- calificándolo como “violencia” y persiguiéndolo como tal
ción se observa tanto a nivel regional como nacional. (Bovero, 1997: 94). Existe además otra característica: el
poder político se presenta como legítimo; depende de
Algunas reflexiones en torno al campo político una forma de autorización o de investidura que expresa
la voluntad colectiva vinculada al Estado. Hay un con-
La política, como dimensión o aspecto de las relaciones
trato: la fórmula del pacto de la unión política, un pacto
sociales, posee ciertas características (vinculadas a la
de origen histórico de los Estados.
esfera del poder, la fuerza, el consenso y la legitimidad)
Entonces, el poder político es coactivo, pretende ser
que conviene analizar con detenimiento.
exclusivo, legítimo y perdurable en el tiempo. Pero, según
Pierre Bourdieu —uno de los más reconocidos sociólo-
Bovero, dicho poder debe poseer un fin irrenunciable:
gos contemporáneos— define el campo político como una
organizar la convivencia, con la finalidad de impedir el
arena donde hay combates y enfrentamientos declarados
conflicto generalizado, el estado de guerra civil.
por prestigio, reputación y poder de decisión. Los políti-
Es un fin “mínimo, primario y esencial”. Si este fin
cos dependen del veredicto popular, periódicamente de-
—mantener el orden público y la paz social— no se logra,
ben ir ante los electores y entrar en contacto con aquellos
la misma relación de poder cae. El poder político organiza
que les otorgan delegación; por este motivo, una parte de
la vida colectiva pero, por supuesto, con el conflicto como
sus acciones está orientada a satisfacer a ese público. El
uno de sus elementos esenciales. “La política sería super-
político no es, entonces, un campo totalmente cerrado. Es
flua e incluso absurda si fuera pensable un orden espontá-
un campo particular con sus propias relaciones de fuerza
neo de relaciones sociales armoniosas, totalmente exentas
y un espacio de lucha para transformar esas relaciones,
de la posibilidad de conflictos” (Bovero, 1997: 100).
donde lo simbólico adquiere una gran importancia (Bour-
El conflicto tiene que ver con las estructuras y reglas
dieu, 2000: 5-6).
del orden político: el conflicto político es el que se com-
Para Bourdieu hay un punto indiscutible: el cambio
bate por la conservación o transformación de una cierta
social ocurre a través de la intervención de los ciuda-
forma de convivencia social.
danos en el campo político, mediante su participación
Para cerrar estas reflexiones —y en consonancia con
en distintas instancias. Existen, para el autor, dos grandes
el pensamiento de los autores mencionados— conviene
formas de acción política. La primera implica una suma-
aclarar con vehemencia que un proyecto político es mu-
toria de estrategias y actos individuales, un conjunto de
cho más que una estrategia de dominación del adversario.
opiniones sin agencia colectiva: no es una instancia de
Hay que romper con un lugar común respecto de la polí-
confrontación de opiniones ni existen criterios de repre-
tica y naturalizado en el pensamiento social: su caracteri-
sentatividad.
zación como actividad fundamentalmente instrumental,
La segunda forma de acción política se basa en la de-
utilitaria.
legación. Los políticos deben hacer existir al grupo como

convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723 marco teórico — 19
Incluso las investigaciones etnográficas recientes recu- Por todo esto es importante describir las situaciones y los
peran el “placer” generado “en y por” el propio hacer co- problemas tomando en cuenta estos complejos atrave-
tidiano en el campo de la política, buscando transformar samientos de las relaciones de poder y de los discursos
el entramado de relaciones sociales establecido (Boivin y hegemónicos, articulando en la evaluación y el análisis
Balbi, 2008). crítico una perspectiva multifocal que atienda —en la
medida de lo posible— las voces de todos los sujetos
involucrados.
marco teórico

Consideraciones metodológicas finales


Tomando en cuenta que muchas de las actividades y
recursos planteados en el libro de texto involucran la pre-
sencia de distintos medios de comunicación en contextos
heterogéneos y complejos, donde se abordan múltiples
problemas sociales, debemos realizar algunas reflexiones
que orienten la presentación de los debates.
Los medios fabrican colectivamente una represen-
tación social que, aunque esté bastante alejada de la
realidad, perdura pese a las evidencias que demuestran
lo contrario porque no hace más que fortalecer el sentido
común y las interpretaciones espontáneas, movilizando y
cristalizando prejuicios establecidos.
ɖɖA partir del momento en que los medios presentan los
problemas de distintos grupos de la población, quedan
expuestos como “problemas de la sociedad” que deben
resolverse políticamente. “Lo que era del orden de la
responsabilidad personal compete en lo sucesivo a la
responsabilidad colectiva” (Champagne; en Bourdieu,
2000: 187). Los medios imponen su propia construc-
ción de los problemas sociales, basada en gran medida
en una puesta en escena de situaciones y hechos lla-
mativos y espectaculares (y a menudo, superficiales).
ɖɖEstos discursos públicos, sobre todo los que se apoyan
en las imágenes de los medios audiovisuales, poseen la
fuerza de la evidencia, y producen un efecto de drama-
tización que suscita emociones colectivas y aleja a los
ciudadanos de la posibilidad de formular un análisis
razonablemente objetivo.
ɖɖEn última instancia, lo que se denomina acontecimien-
to es el resultado de la movilización —espontánea o
premeditada— de los medios alrededor de un suceso
que, durante un cierto tiempo, esos mismos medios
convienen en considerar como tal. Cuando el objeto de
la atención periodística es una población marginada,
pobre o desfavorecida, los efectos de la mediatización
distan de ser los que estos grupos sociales podrían
aspirar para la solución del problema (Champagne; en
Bourdieu, 2000: 53-54).
ɖɖLos grupos dominados, en su situación de desamparo
y subordinación, no pueden controlar la representación
de sí mismos, ya que son incapaces de expresarse en
las formas requeridas por los grandes medios. Esta
representación deja poco lugar para el discurso de
amplias capas de la población que se transforman en un
“falso objeto” del “análisis” periodístico, debido a que
cuando ellas mismas hablan, toman prestado el discur-
so de las clases dominantes y no sus propias categorías.

20 —construcción de ciudadanía i: guía para docentes convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723
Orientaciones generales para En la primera secuencia se presenta la definición de
derechos humanos y se explican sus características
abordar el bloque “Derechos” y por qué las personas deberían tenerlos garantizados.
También se mencionan algunos de los organismos que se

Bloque I: Fundamentación
El primer bloque del libro propone un recorrido por ocupan de defenderlos.
los temas más relevantes para la vida en las sociedades La segunda secuencia está dedicada a indagar acerca
anteriores al surgimiento y consolidación del Esta- de los tipos y las generaciones de derechos humanos:
do moderno. Resulta sumamente difícil el ejercicio de civiles y políticos; económicos, sociales y culturales, y los
imaginar la convivencia entre las personas antes de que derechos llamados de tercera generación o derechos del
existiera el Estado porque, como sugiere el sociólogo pueblo.
Pierre Bourdieu, somos seres con el espíritu inmerso en La pregunta derivada de la tercera secuencia de la uni-
el Estado. Nuestro pensamiento se encuentra totalmente dad apunta “hacia adelante”: ¿hasta cuándo se seguirán
estatalizado. Para sortear este obstáculo epistemológi- ampliando los derechos humanos? Como toda pregunta
co, se proponen saltos didácticos permanentes entre el por el futuro, la respuesta es incierta. Los contenidos
mundo de las ideas de aquel entonces y algunos dilemas sobre los que se trabaja durante esas clases son los que
y controversias vigentes en la actualidad. van a dar lugar a nombrar por primera vez al Estado y su
La convivencia, sus reglas, los conflictos y la necesi- responsabilidad en garantizar los derechos de las perso-
dad de generar acuerdos para vivir juntos son los temas nas. Para cerrar, se proponen actividades para trabajar
con los que comienza la unidad 1. Las personas requie- con los derechos de los niños, niñas y adolescentes, ya
ren de los otros para satisfacer sus necesidades, por lo que involucran a los alumnos y tienen una trama social y
que se vuelve necesario organizar la vida en sociedad jurídica interesante para abordar.
para que sea lo más armoniosa posible. De allí surge la Como se ve, el bloque 1 es introductorio. El objetivo
necesidad de consensuar normas que regulen los dere- es brindar un marco general a los debates y planteos
chos, obligaciones y responsabilidades de cada individuo que darán lugar a la emergencia del Estado como forma
que pretenda formar parte de una comunidad determina- organizativa particular de la sociedad y a la noción de
da. En la segunda secuencia, se abordan los fundamentos ciudadanía como modo individual de habitarlo.
de esas regulaciones y los tipos de normas existentes,
y se esboza por primera vez la idea de que estas reglas
no son estáticas, sino que se transforman al ritmo de los
cambios en la cultura y las prácticas sociales.
Vivir en sociedad es una necesidad que implica la
cesión de buena parte de la libertad de acción indivi-
dual. Si se vive con otros, ya no se puede hacer lo que se
quiere, cuando se quiere. Ese principio básico se plantea
inicialmente para comprender algunos de los motivos del
surgimiento del Estado como autoridad común y superior
a todos: la búsqueda de paz y el cuidado de la propiedad
privada.
La tercera y última secuencia de la unidad invita a
participar de una de las discusiones centrales del campo
de las Ciencias Sociales, aquella que tiene como protago-
nistas los conceptos de libertad, igualdad, justicia y
derechos. Se propone reflexionar sobre cómo conviven
estas ideas y en qué aspectos pueden resultar comple-
mentarias o mutuamente excluyentes en las diferentes
corrientes y teorías políticas. Estas preguntas abiertas y
el entramado que se teje entre sujeto, convivencia, norma
y derecho funcionan como eslabón para adentrarse en la
unidad siguiente.
La pregunta dilemática que se propone como apertura
de la unidad 2 ya plantea un problema en sí mismo. Hay
personas que no acceden a los derechos humanos. El
recorrido por las tres secuencias de esta unidad propone
a los alumnos obtener las herramientas necesarias para
ensayar algunas respuestas posibles.

fundamentación: bloque i — 21
unidad 1: La vida en sociedad
ámbito Identidades y relaciones interculturales
pregunta
¿Cómo se logra una buena convivencia?
bloque i Planificación

dilemática

pregunta
derivada
¿Por qué vivimos con otras personas?

Contenidos Estrategias de enseñanza Expectativas de logro


ɖɖConvivencia, acuerdos y conflictos. ɖɖIdentificación de conflictos, posturas ɖɖComprender la inevitabilidad del con-
ɖɖSer humano como ser social. enfrentadas y estrategias de resolución. flicto en la vida social.
ɖɖEspecificidad individual, igualdad y ɖɖDistinción de características indivi- ɖɖCaracterizar al ser humano como un
diferencia. duales y clasificación entre biológicas y ser social con la especificidad de cada
ɖɖNecesidades humanas biológicas, socia- culturales. Relación con las necesidades. individuo.
les y culturales. ɖɖAnálisis de los grupos de pertenencia e ɖɖDistinguir entre características y necesi-
ɖɖGrupos de pertenencia. identificación de grupos más amplios que dades biológicas, sociales y culturales.
ɖɖNormas como pactos sociales de convi- conforman el cuerpo social. ɖɖIdentificar grupos de pertenencia y
vencia: implícitas y escritas. ɖɖExploración de saberes previos sobre criterios de agrupación.
ɖɖRol del Estado. las diferencias entre norma y ley. ɖɖComprender la finalidad de las normas
ɖɖDiferencias y conflictos en la conviven- ɖɖEntrevistas a personas adultas para y el rol del Estado en su cumplimiento.
cia: estrategias y abordajes. analizar los cambios en las normas a lo ɖɖDiferenciar estrategias pacíficas y vio-
largo del tiempo. lentas para la resolución de conflictos.

pregunta
derivada
¿Cómo se organiza la vida en sociedad?

Contenidos Estrategias de enseñanza Expectativas de logro


ɖɖLeyes escritas, antecedentes históricos. ɖɖBúsqueda del Código de Hammurabi en ɖɖIdentificar los instrumentos principales
ɖɖSistema jurídico argentino. internet y reflexión sobre el surgimiento del sistema jurídico argentino.
ɖɖNormas jurídicas, sociales y morales. de las primeras leyes. ɖɖDescribir las diferencias entre normas
ɖɖLegalidad y legitimidad. ɖɖClasificación de normas: jurídicas, so- jurídicas, sociales y morales y distinguir
ɖɖObligaciones, responsabilidades y dere- ciales y morales y propuesta de ejemplos. las tácitas de las implícitas.
chos a partir de normas. ɖɖLectura de artículo periodístico para ɖɖConocer las nociones de legitimidad y
debatir en torno a la legitimidad y la legalidad y sus posibles tensiones.
legalidad. ɖɖComprender que las normas establecen
ɖɖReflexión sobre la función de las nor- obligaciones y otorgan derechos.
mas y las consecuencias que se despren- ɖɖReconocer consecuencias ante el in-
den de su incumplimiento. cumplimiento de determinadas normas.

pregunta
derivada
¿Somos libres de decidir?

Contenidos Estrategias de enseñanza Expectativas de logro


ɖɖLa libertad en perspectiva histórica: ɖɖExploración de ideas previas en torno a ɖɖComprender que la libertad es un con-
ciudadanos libres, esclavitud y libertades la idea de libertad. cepto que fue cambiando con el tiempo.
individuales. ɖɖAnálisis de situaciones de desigualdad ɖɖIdentificar características de la corrien-
ɖɖLa libertad como un concepto que fue y reflexión sobre la relación entre libertad te liberal y enfoques críticos.
cambiando con el tiempo. e igualdad. ɖɖEntender la necesidad de límites a
ɖɖConcepciones de la libertad, tensiones ɖɖConfección de cuadro comparativo, con las libertades individuales para vivir en
entre libertad, igualdad y derechos. consulta a familia y docentes, para esta- sociedad.
ɖɖSer libre en distintas etapas de la vida: blecer responsabilidades y autonomías en ɖɖAnalizar grados de libertad en relación
grados de autonomía y niveles de respon- las diversas etapas de la vida. con la autonomía y las responsabilidades.
sabilidades. ɖɖPuesta en común de los resultados de ɖɖAsociar la conquista de derechos a
ɖɖLas libertades como motor de luchas los cuadros. luchas populares por las libertades.
para el reconocimiento de derechos. ɖɖReflexión sobre las dimensiones indivi-
dual y social de la libertad y sus límites.

ɖɖ Reflexión final sobre los conflictos, las normas, la legitimidad, la legalidad y la libertad.
para concluir
ɖɖ Elaboración grupal de normas para una buena convivencia.

para comunicar ɖɖ Realización de un videominuto documental expresivo.

22 —construcción de ciudadanía i: guía para docentes convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723
unidad 2: Las personas como sujetos de derecho
ámbito Estado y política
pregunta

bloque i planificación
dilemática
¿Por qué hay personas que no acceden a los derechos básicos?
pregunta
derivada
¿Por qué las personas tenemos derechos?

Contenidos Estrategias de enseñanza Expectativas de logro


ɖɖPersonas como sujetos de derechos, ɖɖLectura de nota periodística y de leyes ɖɖReconocer a las personas como sujetos
libres e iguales. para debatir en torno a la vulneración de de derechos, libres e iguales, como con-
ɖɖDerechos y libertades organizados en derechos de personas LGBTIQ+ y discri- cepción característica de la Modernidad.
sistema de leyes y sistema judicial. minación. ɖɖAnalizar el proceso histórico del cual
ɖɖDefinición de derechos humanos, ɖɖAnálisis de la Declaración Universal de surgieron derechos y se plasmaron en
características y contexto histórico de los Derechos Humanos en relación con normas, leyes y en la conformación de
surgimiento. casos actuales y toma de postura. sistemas judiciales.
ɖɖOrganismos de defensa de los derechos ɖɖInvestigación y comparación en un cua- ɖɖComprender el significado de los
humanos. dro sobre diferentes casos de terrorismo derechos humanos, sus características y
ɖɖTerrorismo de Estado, sus mecanismos, de Estado. ámbitos de incumbencia.
genocidio. ɖɖInvestigación y reflexión sobre el ɖɖConocer diversos organismos de
derecho a la identidad. Puesta en relación defensa de los derechos humanos y sus
con el terrorismo de Estado en el caso de funciones.
la Argentina. ɖɖExplicar la concepción básica de terro-
rismo de Estado.

pregunta
derivada
¿Cómo se organizan y clasifican los derechos humanos?

Contenidos Estrategias de enseñanza Expectativas de logro


ɖɖElementos de los derechos humanos y ɖɖLectura sobre los derechos humanos de ɖɖExplicar los elementos de los derechos
características. las personas privadas de su libertad. humanos, características que los identifi-
ɖɖLas tres generaciones de derechos ɖɖLectura y reflexión grupal acerca de la can y su clasificación en tres generaciones.
humanos. libertad de expresión y la censura en las ɖɖEntender los derechos económicos,
ɖɖDerechos civiles y políticos. redes sociales. sociales y culturales como demanda de
ɖɖDerechos económicos, sociales y cul- ɖɖEntrevista individual a personas adultas igualdad de determinados sectores, y la
turales. para entender las implicancias del trabajo importancia del derecho al trabajo.
ɖɖDerechos del pueblo o de solidaridad. en negro o informal. ɖɖAnalizar el contexto histórico de
ɖɖDistinción y clasificación de derechos reconocimiento y reglamentación de los
ejercidos en las actividades cotidianas. derechos del pueblo o de solidaridad.

pregunta
derivada
¿Se seguirán ampliando los derechos de las personas?

Contenidos Estrategias de enseñanza Expectativas de logro


ɖɖGrupos sociales movilizados por la ɖɖInvestigación y completamiento de un ɖɖReconocer la ampliación de derechos
ampliación de derechos. cuadro sobre los reclamos recientes de como conquistas sociales basadas en
ɖɖDerechos como conquistas sociales. determinados grupos oprimidos. demandas de diversos grupos.
ɖɖEstado como garante del ejercicio de ɖɖElaboración de propuestas para ampliar ɖɖComprender las políticas públicas como
derechos: políticas públicas. los derechos de los estudiantes. herramientas estatales para garantizar el
ɖɖDerechos de niños, niñas y adoles- ɖɖDebatir sobre los derechos lingüísticos cumplimiento de derechos.
centes, surgimiento y antecedentes en la a partir de un video. ɖɖDistinguir diversas formas de reclamar
Argentina. ɖɖDiagnóstico de la vulneración de dere- a las autoridades por la vulneración de
ɖɖDéficits en el cumplimiento de los dere- chos del niño a partir de la lectura de una derechos.
chos de los niños en la Argentina. nota periodística. ɖɖAnalizar el contexto histórico del surgi-
ɖɖDebate en torno a los reclamos de miento de los derechos de niños, niñas y
derechos de las personas que no pueden adolescentes.
articular sus demandas.

ɖɖ Reflexión final sobre la adquisición y ampliación de derechos a lo largo del tiempo, y sobre las responsabilidades de los
para concluir distintos grupos y del Estado.
ɖɖ Planificación de una campaña de concientización entre pares sobre los derechos de los adolescentes.

para comunicar ɖɖ Realización de un videominuto documental poético.

convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723 planificación: bloque i — 23
Solucionario y necesidades biológicas y culturales, en el
marco de la interacción con otras perso-
Eje y ámbito
orientaciones para nas que conforman grupos de pertenencia ɖɖEje: derechos.
la implementación y se integran al cuerpo social. Pero la
vida en sociedad exige el establecimiento
ɖɖÁmbito: identidades y relaciones inter-
culturales.
en el aula
bloque i solucionario

de normas que regulen las interacciones para empezar a pensar


entre los distintos grupos, que muchas
veces tiene intereses que se oponen. En 1 · La actividad busca recuperar experien-
unidad 1 
este sentido, las normas se presentan cias personales y saberes previos en tor-
La vida en sociedad no a la idea de conflicto y las formas de
¿Cómo se logra una buena  como pactos sociales de convivencia
que pueden ser tácitos o explícitos, y se resolverlo. Para responderla, se pueden
convivencia?  retomar las actitudes ante un conflicto
propone analizar el rol que cumplen en la
resolución de conflictos. que se plantean en la introducción a la
Propósitos unidad para identificar si en los casos
Para la segunda semana, la unidad se
ɖɖAproximarse a la comprensión del enfoca en el concepto de normas y leyes propuestos hubo voluntad de negociación
entramado social a partir del análisis de a partir de la pregunta por los modos o si, por el contrario, se intentó imponer
los grupos de pertenencia, los criterios de de organización de la vida en sociedad. una opinión sin escuchar otras pers-
agrupación y el cuerpo social. El recorrido plantea actividades para pectivas. Es importante detectar si los
ɖɖComprender el conflicto como un identificar las características principales estudiantes pueden identificar posturas
hecho inevitable de la vida en sociedad y de las normas, conocer su clasificación en enfrentadas ante un conflicto escolar y
reflexionar acerca del rol mediador del Es- jurídicas, sociales y morales, y pensar sus motivarlos a formular distintas estrate-
tado y las diversas estrategias de solución. implicancias en términos de obligaciones gias de solución. Es fundamental guiar a
ɖɖComprender el rol de las normas y derechos; también se propone desarro- los estudiantes para que comprendan que
implícitas y escritas para la convivencia; llar un pensamiento crítico en torno al la vida en sociedad siempre produce con-
distinguir entre normas sociales, jurídicas fundamento de las reglas a partir de la flictos y que no son algo “malo” o negati-
y morales. tensión entre legalidad y legitimidad. vo en sí mismo: solo se vuelven proble-
ɖɖEntender las ideas de legitimidad y En la tercera semana se aborda la máticos en la medida en que las vías de
legalidad en relación con las responsabili- cuestión de la libertad y cuán libres son resolución sean violentas y no permitan
dades y obligaciones. los seres humanos para decidir. Esto el consenso, el diálogo ni el acuerdo entre
ɖɖConocer diversas concepciones de permite plantear la norma como concepto las partes involucradas.
la libertad y debatir sobre la tensión entre articulador que delimita tanto derechos primera secuencia: ¿por qué
libertad, igualdad y derechos. como obligaciones. Se presentan diversas
vivimos con otras personas?
introducción concepciones de la libertad que facilitan
el debate sobre la tensión entre libertad e 1 · Se propone hacer una primera apro-
El eje que recorre esta unidad es, como igualdad. Al finalizar, se introduce la idea ximación al tema de las normas a partir
plantea la pregunta que abre la unidad, la de derecho como posible resultado de un de una reflexión personal sobre la propia
convivencia. La propuesta consiste en ob- reclamo por mayores libertades, que sirve identidad y qué papel juega en la relación
servar cómo se entrelazan las nociones de para conducir a los alumnos a la uni- con los otros.
individuo y grupo, normas, leyes, libertad, dad siguiente, centrada en los derechos Se busca que los alumnos identifi-
derechos, igualdad, conflicto y mediación humanos. quen características personales (a) y las
para lograr una buena convivencia en las La cuarta semana está destinada al clasifiquen en biológicas y culturales (b).
sociedades modernas. cierre de la unidad. Primero, se propone El objetivo es que puedan aislar rasgos
A través de la recuperación de expe- una reflexión individual para revisar las físicos y de personalidad, para reflexionar
riencias personales y saberes previos, la conclusiones en torno a las normas y su luego sobre cómo inciden esos elementos
realización de debates y la recolección relación con los conflictos y la liber- en la vida cotidiana (c). Se sugiere incor-
de información de fuentes y mediante tad. En segundo lugar, se presenta una porar características tanto positivas como
entrevistas al entorno cercano, se busca actividad de reflexión grupal que requiere negativas, para que el debate sea más
que los estudiantes reflexionen sobre los confeccionar un listado de condiciones enriquecedor. Con el punto c se apunta
conceptos principales de la unidad y las para una buena convivencia. Por último, a hacer una primera reflexión sobre el
tensiones que se establecen entre algunos la propuesta “Para comunicar” busca condicionamiento que traen aparejadas
de ellos. visibilizar, a través de la realización de un algunas características en las relaciones
La primera actividad, “Para empezar a corto documental, una experiencia perso- sociales, en los vínculos con amigos y
pensar”, apunta a explorar experiencias nal ligada a los problemas presentados en familia, haciendo un primer cruce entre lo
previas de los alumnos para destacar que esta unidad. individual y lo colectivo.
la convivencia y el conflicto son inhe- Con esta unidad se inician las clases 2 · Puesta en común de respuestas y
rentes a las relaciones sociales. Se sigue para que los estudiantes comiencen a debate libre de los alumnos, guiados por
con la pregunta para abordar esta unidad pensarse como ciudadanos. Se recomien- el docente. Se espera que lleguen a la
durante la primera semana: ¿por qué da darle protagonismo a ese proceso, conclusión de que algunas características
vivimos con otras personas? Una primera escuchar y poner a dialogar sus historias, biológicas pueden ejercer una influencia
respuesta es que el ser humano vive en argumentaciones, deducciones y produc- negativa o positiva en ciertas interac-
sociedad por necesidad. Cada indivi- ciones para que acompañen la construc- ciones sociales. Se puede propiciar un
duo, en su especificidad, debe satisfacer ción del conocimiento. debate en relación con una idea que tal

24 —construcción de ciudadanía i: guía para docentes convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723
vez surja en las respuestas: las etiquetas personas mayores, con discapacidad y/o preguntas guía
sociales. Se sugiere motivar la pregunta embarazadas. También es probable que
por el rol que juegan los estereotipos al surjan algunas del ámbito escolar como ¿qué iguala y qué distingue a los
momento de integrarse a determinados comportamientos en actos escolares, seres humanos? (p. 25)
grupos sociales (algo que puede retomar- utilizar el mismo banco del aula durante Los iguala ser parte de una misma espe-

bloque i solucionario
se en la siguiente consigna). todo el año, compartir el espacio físico del cie, pero los distinguen las características
3 · Se apunta a que los estudiantes hagan recreo entre estudiantes. biológicas y culturales específicas.
una primera clasificación de sus gru- a · La primera pregunta busca que los ¿cuál es la diferencia entre las
pos de pertenencia (a, b, c y d), para estudiantes relacionen la existencia de características biológicas y los
ir configurando criterios de agrupación determinadas normas tácitas con las par- rasgos culturales de las personas?
(de elección personal, como los gustos ticularidades de las culturas y grupos de (p. 25)
musicales o la vestimenta; determinados cada sociedad. En la segunda, se espera Las biológicas son características innatas,
por el entorno familiar, como ser hincha que vinculen la funcionalidad de las nor- mientras que los rasgos culturales están
del equipo de fútbol que sigue toda la mas implícitas con la posibilidad de una determinados por la cultura en la que los
familia). En el repaso de su vida cotidia- buena convivencia social. seres humanos nacen y se desarrollan.
na pueden reconocer la relación indivi- b · Lo importante es que puedan elaborar
¿cómo se integran los seres huma-
duo-grupo y así identificar sus grupos grupalmente justificaciones sólidas de
nos a la sociedad a la que pertene-
más cercanos, por ejemplo, la familia, los sus opiniones. Posiblemente surjan
cen? (p. 25)
compañeros del curso, los amigos del reflexiones en torno a imposiciones de
Se integran formando grupos de perte-
barrio, etc. los adultos y del sistema escolar o límites
nencia, primero a través de su familia,
A partir de sus experiencias persona- a sus gustos, entre otras. De acuerdo
luego la escuela, los amigos, el club, el
les, se busca que conecten esos grupos al nivel de profundidad del debate, se
trabajo, etc.
con sectores más amplios (e), como sugiere pensar los niveles de arbitrarie-
pueden ser adolescentes, estudiantes, ar- dad de algunas de esas normas, ya que no ¿qué significa que las normas son
gentinos. Se espera que comprendan que toda norma resulta arbitraria aunque no pactos sociales de convivencia?
pertenecen a muchos grupos al mismo hayan sido consultados. Por ejemplo, se (p. 27)
tiempo, con intereses y características puede abordar a partir de la formulación Significa que son acuerdos que se estable-
que coinciden y/o se oponen (d y e). A de las normas implícitas de la escuela, y cen dentro de un grupo para regular la
través de la reflexión sobre la interacción destacar las normas como construcciones interacción entre sus miembros, defi-
en cada grupo (f), se intenta que comien- sociohistóricas, tema que se desarrolla al nen cómo solucionar los conflictos que
cen a identificar diferentes patrones de final de la secuencia. pueden darse y distribuyen las tareas.
comportamiento que facilitarán luego Algunos acuerdos se realizan por escrito
introducir las normas entendidas como para sintetizar y reflexionar y otros son implícitos.
pautas que hay que cumplir para integrar 6 · En la entrevista pueden surgir ejem- ¿por qué las personas aceptan estas
un grupo. plos de normas relacionadas con los roles reglas? (p. 27)
4 · Con esta serie de preguntas se busca, de género (los hombres adolescentes Generalmente, ser parte de un grupo
a partir de ideas previas, un acercamiento tenían más libertades que las mujeres), implica reconocer y adherir a sus reglas de
a las nociones de norma y ley. Las reglas comportamientos y prohibiciones en el convivencia, desde entornos chicos, como
son pautas de comportamiento que se ámbito escolar, formas de vestimenta la familia, hasta cuerpos sociales más
acuerdan para garantizar la convivencia (pantalones cortos, pollera corta), tipo de amplios, como los habitantes de un país.
en sociedad y moldean las relaciones en- lenguaje (formal e informal). El objetivo También hay situaciones y momentos his-
tre las personas en distintos ámbitos en es que los estudiantes encuentren ejem- tóricos en donde algunas personas pueden
cada momento histórico. Es importante plos de mutación y transformación de las rechazar o cuestionar determinadas reglas.
promover la discusión para que los estu- normas a lo largo del tiempo, y reflexio-
¿por qué se producen conflictos en
diantes lleguen a una distinción intuitiva nen sobre la aceptación o rechazo que
la convivencia? (p. 27)
de norma y ley, para que puedan observar trajeron aparejados dichos cambios.
Los conflictos son inherentes a la vida
que una regla consuetudinaria puede ser a · El cuadro comparativo busca que
en sociedad. Se producen por un choque
tan importante como una escrita y que comprendan que las normas se dan
de intereses entre personas o grupos que
pueden ser establecidas por distintos su- siempre en un contexto sociohistórico
piensan o quieren cosas diferentes.
jetos sociales. En las opiniones que surjan determinado. Las reglas son dinámicas,
de la última pregunta se puede empezar a cambian y se relacionan con las trans- ¿qué formas hay de resolver un
pensar la noción de conflicto, que se abor- formaciones en las interacciones entre conflicto? (p. 27)
da en la página 27. Esta consigna puede individuos y grupos en la vida cotidiana Puede ser a través de estrategias pacíficas
implementarse proponiendo que planteen de las sociedades. o violentas. Entre las primeras se encuen-
distintos ejemplos de normas, por ejem- b · Las normas generalmente tienden a tran el diálogo, el debate, la negociación,
plo, “no robar”, “saludar siempre”, para ampliar derechos, por lo tanto dan más ceder y consensuar. Entre las violentas
que vean que hay grados y contextos para libertades. La aceptación de la diversidad, están la imposición, la intolerancia, la
su aplicación. la búsqueda de la igualdad, la profundiza- manipulación, agresiones físicas, verbales
5 · Entre las normas tácitas pueden surgir ción de la democracia, son algunos de los o emocionales, entre otras.
algunas típicas de la vida cotidiana, por aspectos que juegan a favor del estable- Nota: Las dos primeras preguntas de la
ejemplo, no comer con la boca abierta, dar cimiento (o modificación) de las normas página 27 pueden funcionar de dispara-
las gracias, dejar pasar o dar el asiento a que amplían libertades. dor antes de comenzar con el título “La

convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723 solucionario: bloque i — 25
vida en sociedad y el cumplimiento de las bajadores, explotadores, etc.), tema que se der pensar alternativas a castigos típicos
reglas de convivencia” y las últimas dos retoma en la página 31. habilita la reflexión sobre la función de
podrían trabajarse antes de “Los conflic- a · No hay una respuesta correcta ya esos castigos: el objetivo sería reinsertar a
tos en la convivencia”. que se trata de derechos en conflicto. La quien incumple las normas en la sociedad
respuesta es una toma de posición de los o grupo al que pertenece, hecho que per-
Segunda secuencia:
bloque i solucionario

estudiantes y sería interesante que fun- mite volver a destacar la diferencia entre
¿Cómo se organiza la vida en damenten sus opiniones relacionándolas justicia y venganza.
sociedad? con lo legal y lo legítimo. Pueden surgir
posturas encontradas e incluso opiniones preguntas guía
1a · Es probable que mencionen ámbitos
tales como el familiar, la justicia, el traba- polarizadas: “Deberían poder trabajar con ¿por qué el desarrollo de leyes
jo y la agricultura, entre otros. El objetivo lo que quieran y donde quieran porque es escritas constituyó un avance para
es que puedan ver cómo las normas, su derecho y además son pobres” o “No la humanidad? (p. 29)
incluso en tiempos lejanos, regulaban deberían poder trabajar en ningún lugar Porque antes solo existían las normas
amplios sectores de la vida en sociedad. público porque es competencia desleal tácitas; al registrarlas por escrito, es más
Son esos ámbitos los que luego ayudarán frente a los comerciantes que pagan sus efectiva su difusión y su cumplimiento.
a comprender la clasificación de las leyes impuestos y un alquiler”. Las primeras leyes escritas fueron un
en la actualidad (ámbitos civil, comercial b · Se espera que puedan empezar a avance, además, porque redujeron las
y penal). ubicar al Estado como mediador, como venganzas personales.
b · En el Código de Hammurabi se puede lo sería en este caso en un choque de
intereses entre lo público y lo privado. ¿qué espacios e interacciones
encontrar el espíritu de la ley del talión
Se pueden retomar las distintas vías de sociales regulan las normas? (p. 29)
en la idea de reciprocidad, “pagar con la
solución de un conflicto expresadas en la Las relaciones familiares, sociales y co-
misma moneda”. Es útil hacer un primer
p. 27 para analizar el rol del Estado y de merciales, y los delitos.
acercamiento a la noción de castigo, qué
pena merece determinado acto o delito y sus posibles formas de intervención. ¿qué características tienen los
destacar que la aplicación de una pena no c · A través de los ejemplos que compar- distintos tipos de normas? (p. 29)
está en manos de los individuos, sino que tan, se busca que vean en la práctica la Existen las normas jurídicas, que están
es responsabilidad de los gobernantes tensión entre legalidad y legitimidad, los registradas por escrito, como las leyes,
(ahora, el Estado, en el Código de Ham- sujetos sociales y los ámbitos involucra- y son de cumplimiento obligatorio. La
murabi, el monarca). dos, y que distingan entre la legitimidad autoridad pública puede aplicar sancio-
c · Comprender que se hace justicia en social (como puede ser el reconocimiento nes y castigos a quienes no las cumplan.
relación con una ley escrita es encontrarle del resto de estudiantes de una escuela) Las normas sociales son convenciona-
un sentido a la existencia de las normas y la legalidad (acuerdos de convivencia les, tácitas y se relacionan con aquello
como forma de convivencia social. La escolar) de una norma. Algunos ejemplos que una sociedad considera correcto e
venganza es una revancha en términos podrían ser: castigos físicos a niños en el incorrecto en determinada época. Quien
personales y no está basada en acuerdos hogar (ilegal pero legitimado como prác- no las cumple puede sufrir rechazo social.
de convivencia. Tal vez algún grupo traiga tica en algunas familias y culturas), hacer Las normas morales regulan conductas
la idea de “justicia por mano propia” grafitis en las paredes de la escuela (ilegal individuales y están regidas por una
como ejemplo de venganza, consecuencia pero legitimado en algunas instituciones). creencia compartida respecto de lo que se
de la falta o el incumplimiento de normas considera bueno y malo.
para sintetizar y reflexionar
escritas. La idea es que distingan el matiz ¿qué ámbitos regula cada uno?
personal de la venganza en contraste con 4 · El objetivo central de la actividad es (p. 29)
el carácter colectivo y social del concepto revisar los conceptos principales y que Las jurídicas regulan buena parte de la
de justicia. los estudiantes reconozcan que el incum- vida en sociedad: desde las relaciones so-
2a · Social; jurídica; moral; jurídica; social; plimiento de normas trae consecuencias. ciales y comerciales hasta las interaccio-
jurídica. a · Enumerar las consecuencias puede nes con otros países. Las normas sociales
b · En los ejemplos que traigan los ayudar a pensar su finalidad y evaluar si regulan ámbitos públicos y comunes.
estudiantes, se debe hacer foco en la dis- son justas o no. Se sugiere destacar las di- Las morales están relacionadas con los
tinción entre los tipos de normas. Es pro- ferencias en las consecuencias en relación comportamientos individuales.
bable que los ejemplos que surjan estén con el tipo de normas que no se respetan:
violar una ley puede provocar una pena ¿qué significa que una norma es
relacionados con la familia, los amigos, legítima? (p. 31)
la escuela y la vida cotidiana (transporte de prisión, en cambio no respetar una
norma, como llegar puntualmente a la Es legítima cuando la comunidad a la cual
público, restaurante, club). regula la considera necesaria o valiosa. En
3 · Debate guiado por el docente. Se clase, puede tener como consecuencia que
el docente le ponga al alumno media falta cambio, su legalidad está definida por en-
puede abordar con todo el curso, o bien contrarse registrada en algún documento
separarlos en grupos y luego compartir o no compartir los materiales en una clase
puede provocar que el resto del grupo ex- del sistema jurídico.
las respuestas y conclusiones en una
puesta en común. El análisis de caso cluya a quien incumple esta norma tácita. ¿qué características tienen las
puede servir para reconocer distintos b · Si el castigo es disuasivo, es posible leyes? (p. 31)
sujetos sociales y evaluar qué papel que genere comportamientos y actitudes Están enmarcadas en un sistema jurídico,
juegan al momento de garantizar o hacer que mejoren la convivencia. Si los casti- son obligatorias, generan responsabi-
cumplir las normas (Estado, instituciones, gos son extremos, se genera miedo y la lidades y otorgan derechos. Deben ser
ciudadanos, individuos transgresores, tra- convivencia puede verse perturbada. Po- conocidas por todos.

26 —construcción de ciudadanía i: guía para docentes convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723
tercera secuencia: completaron para cada etapa de la vida una persona no debe violar derechos ni
¿Somos libres de decidir? para formular conclusiones generales. impedir el ejercicio de la libertad de otras.
La libertad se relaciona con la responsabi-
1a · Es una actividad que puede ser- para sintetizar y reflexionar lidad al pasar de la dimensión individual a
vir para diagnosticar la relación de los 4 · Remitir a las ideas de normas que se la social y colectiva.

bloque i solucionario
estudiantes con el concepto “libertad”. trabajaron al inicio de la unidad, para
Depende las características del curso y ¿De qué forma una demanda de
enlazar esos conceptos con las libertades, mayor libertad se convierte en
el tiempo con el que contemos, se puede los límites y la vida en sociedad.
hacer una puesta en común por grupos o derecho? (p. 35)
4a · Es probable que los ejemplos sean A través de una lucha que visibilice y
con toda la clase. del ámbito escolar y familiar, donde
b · Si algunas respuestas rozan los extre- legitime esa demanda. Cuando las autori-
deben respetar los límites impuestos por dades reconocen el reclamo y lo redactan
mos (ser totalmente libre o no tener liber- adultos y educadores.
tad para nada), se puede acercar la noción en leyes o normas, se transforma en un
b. Los límites responden a reglas derecho conquistado.
de gradaciones de la libertad en contexto institucionales, normas de convivencia,
sociohistórico (es lo que se trabaja a acuerdos en el hogar, etc. Para que exista para concluir
continuación de esta actividad). No existe un respeto a los derechos de los demás,
la libertad absoluta, como tampoco existe Se busca que respondan incluyendo
debe existir un límite a las libertades algunas de las ideas que se detallan a
legalmente la esclavitud en las democra- individuales. Si todos hiciéramos lo que
cias modernas. Hay diversas formas de ser continuación.
quisiéramos en cualquier momento, la 1a · Choque de intereses. Diferencias
o sentirse libre según los entornos familia- convivencia sería inviable.
res, sociales y contextos socioeconómicos entre las personas y los grupos sociales.
de cada época. preguntas guía b · No, son inherentes a las relacio-
2a · Lo ideal sería que la situación de de- nes sociales. En muchas ocasiones, los
¿Qué grupos sociales tenían liber- conflictos son una oportunidad para
sigualdad que elijan para trabajar con-
tad en el pasado y cuáles no? (p. 33) establecer nuevas normas que regulen
dense de alguna manera la tensión entre
Los grupos sociales con libertad eran esas situaciones.
libertad, derechos e igualdad, que es
una minoría, básicamente los hombres c · Establecen la forma en que pueden
lo que se profundizará a continuación.
propietarios y nativos de la ciudad. Ni las resolverse los conflictos. También indican
Considerar que la falta de oportunidades
mujeres ni los extranjeros eran ciudada- consecuencias para las partes involucra-
es generadora de situaciones de desigual-
nos libres. das en esa situación.
dad. ¿Es lo mismo ser una chica que ser
Esta pregunta se puede usar para para d · La legalidad genera obligación, la legi-
un varón en un contexto de pobreza y
proponer una reflexión sobre el presente: timidad genera responsabilidad.
privación material? ¿El acceso a la edu-
¿qué grupos sociales tienen hoy menos e · No, las normas se establecen, en
cación es similar en un estudiante de un
libertades? buena medida, para garantizar libertades,
barrio popular que en un adolescente de
clase media? ¿Cómo se relacionan los conceptos pero también plantean límites a las liber-
b · Habría que distinguir entre posibilida- de igualdad y libertad? (p. 33) tades individuales para que su ejercicio
des individuales de los sujetos y condi- Existe una tensión entre estos con- no perjudique la convivencia y la vida
cionantes estructurales. Donde hay una ceptos, que son complementarios: en con otros.
estructura de desigualdad marcada, los la vida en sociedad, ni la libertad ni 2 · Se sugiere darle tiempo al intercam-
sujetos verán limitadas sus oportunida- la igualdad pueden ser absolutas. La bio porque condensa buena parte de lo
des individuales y de desarrollo personal. relación que mantienen es compleja ya que se trabajó en la unidad y sirve para
De acuerdo a la situación elegida y al que una mayor libertad puede tener asentar aprendizajes y reflexiones. Dete-
acceso de servicios y bienes simbólicos como consecuencia menor igualdad de nerse en aquellas respuestas a una misma
y culturales de los sujetos involucrados oportunidades; por el contrario, mayor pregunta que sean muy distintas entre los
variará el grado de libertad de cada uno. igualdad puede producir un recorte de estudiantes e incentivar, en esos casos, la
Toda situación de desigualdad limita las las libertades individuales. elaboración de respuestas grupales que
libertades de las personas, por cuestio- puedan superar las individuales.
¿Cuáles son las condiciones para el a · Intentar que, mínimamente, tres de
nes de género, edad, etnia, religión, nivel ejercicio de las libertades indivi-
socioeconómico, etc. las cinco condiciones sean novedosas en
duales? (p. 35) relación con las respuestas y ejemplos
3 · El nivel de autoconocimiento y co- Es fundamental contar con información y
nocimiento del mundo y las relaciones que fueron proponiendo a lo largo de toda
recursos para poder ejercer las libertades la unidad.
sociales varía de acuerdo a las edades de individuales y considerar las decisiones
la vida y, si bien no siempre es lineal, se en relación con las responsabilidades para comunicar
podría establecer una relación entre creci- asumidas con los grupos de pertenencia. Se propone filmar un videominuto do-
miento y autonomía personal. La manera También es necesario evaluar las conse- cumental expresivo, que se caracteriza
de vincularse con los demás se enriquece cuencias y los riesgos de las decisiones. por tener un personaje protagonista que
a medida que uno crece y gana capaci-
¿Cómo se relaciona la idea de liber- desarrolla su visión personal sobre deter-
dad para tomar decisiones, pero también
tad con el concepto de responsabi- minados hechos sociales, es decir, elabora
aumentan los niveles de responsabilidad
lidad? (p. 35) un conocimiento subjetivo de la realidad.
para con uno, los demás y el entorno.
Ejercer la libertad implica asumir res- El documental expresivo permite que
Al momento de compartir los cuadros,
ponsabilidades: la libertad de acción de los estudiantes comprendan que, si bien
identificar si se dan similitudes en lo que

convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723 solucionario: bloque i — 27
las personas comparten una cultura con relación con los derechos y libertades de acontecimientos relevantes de la actuali-
otras de su entorno, cada una de modo las personas, adoptadas de manera desi- dad nacional: reclamos por los derechos
inevitable percibe la realidad social de gual en las culturas y Estados del planeta. de las mujeres y las disidencias sexuales
forma subjetiva. Esto puede provocar La introducción y la actividad “Para o por la educación, entre otros.
desacuerdos entre los miembros de la empezar a pensar” presentan el tema e b · Se espera que los estudiantes puedan
bloque i solucionario

sociedad e incluso entre los integrantes inmediatamente lo ponen en tensión: si identificar mecanismos para reclamar por
del grupo de estudiantes que realiza bien hay numerosas leyes y tratados que los derechos, tales como manifestaciones,
esta actividad. Por este motivo, se puede promulgan un amplio abanico de dere- acciones colectivas, campañas comunica-
fomentar que los estudiantes planteen chos, mucha gente en el mundo todavía cionales, entre otras.
diferentes estrategias para solucionar no puede ejercerlos. ¿Quién es responsa- c · Lo interesante es que comiencen a
sus conflictos, por ejemplo, a través de ble de garantizar el acceso y ejercicio de detectar actores que intervienen en la
votaciones, definiendo las responsabili- los derechos humanos? elaboración de políticas públicas y/o en la
dades de cada rol, formulando normas La primera semana se destina a la defensa y garantía de los derechos: Esta-
de convivencia o manteniéndose fieles a pregunta que abre la primera secuencia, do, Poder Judicial, Legislativo, organismos
la sensibilidad del protagonista, inde- que propone reflexionar sobre por qué las de derechos humanos.
pendientemente de la posición que cada personas tienen derechos. A partir de este
uno tenga sobre la situación narrada. De interrogante se realiza una historización primera secuencia: ¿por qué las
este modo, los alumnos no solo hablan sobre el surgimiento y la evolución de personas tenemos derechos?
sobre una experiencia de conflicto de su los derechos humanos, se describen sus 1 · A partir del análisis de un suceso
vida cotidiana, sino que resuelven los características, los ámbitos de la vida que reciente de homofobia y discriminación
desacuerdos que pueden surgir durante abarcan, y se presentan las experiencias por orientación sexual (nota periodística)
la actividad. de los organismos que velan por su de- se busca relacionar las ideas de igualdad
Se recomienda que el docente se ase- fensa y cumplimiento y el vínculo con los ante la ley (Art. 16 de la Constitución
gure de que no haya riesgos de exposi- procesos políticos que, en muchos casos, Nacional), la penalización de actos discri-
ción negativa de aquellos estudiantes que les dieron razón de ser: los terrorismos minatorios (Ley 23592) y el derecho de
se han propuesto como protagonistas del de Estado. admisión.
audiovisual. La segunda semana se propone trabajar a · No se respetó el principio de igualdad
con la pregunta por la organización y clasi- ante la ley ni se respetaron derechos que
unidad 2: Las personas como  ficación de los derechos en tres generacio- toda persona merece independientemente
nes, distinción que surge como producto de su raza, religión, sexo, etc.
sujetos de derecho
de los conflictos que atravesó la humani- b · El derecho de admisión es el que da
¿por qué hay personas que no 
dad a lo largo de los siglos XVIII a XX. facultades a un lugar privado para decidir
acceden a los derechos humanos? En la tercera semana se aborda la quién puede entrar y permanecer en el
cuestión de la ampliación de los derechos local y quién no. Sin embargo, tiene lími-
propósitos para determinados grupos sociales y el tes, ya que el ejercicio de este derecho no
ɖɖComprender que las personas son rol del Estado. Se dedica una parte del puede violar los derechos reconocidos en
sujetos de derechos, libres e iguales ante trabajo a conocer los derechos específi- la Constitución ni suponer un trato discri-
la ley. cos de niños, niñas y adolescentes y las minatorio o arbitrario hacia las personas.
ɖɖReconocer la relevancia de los derechos dificultades que existen en la actualidad Los aspectos positivos del derecho de
humanos, conocer sus orígenes, carac- para su pleno cumplimiento. admisión se relacionan con la posibili-
terísticas y clasificación; comprender la Durante la cuarta semana, en “Para dad que brinda de proteger y asegurar el
responsabilidad del Estado, los ciudada- concluir”, se sugiere realizar un repaso bienestar de las personas que ingresan
nos y las organizaciones en cuanto a su individual de los conceptos trabajados a un local: se puede impedir el ingreso si
cumplimiento. en esta unidad, y hacer de manera grupal aquel que quiere entrar manifiesta actitu-
ɖɖEntender el terrorismo de Estado como una campaña de concientización entre des violentas, porta armas o símbolos de
violación de los derechos humanos. pares con respecto a la vulneración de carácter racista, xenófobo o que inciten
ɖɖConcebir la ampliación de derechos algunos derechos. Por último, se propone a la violencia, entre otros. Los aspectos
como conquistas sociales de determi- la realización de un corto documental negativos se relacionan con una mala
nados grupos en distintos contextos poético. interpretación de este derecho, ya que, en
históricos. el caso del artículo periodístico, el dere-
ɖɖConocer los derechos de los niños, ni- eje y ámbito
cho de admisión entra en conflicto con el
ñas y adolescentes y evaluar críticamente ɖɖEjes: derechos. derecho a la no discriminación.
su cumplimiento. ɖɖÁmbitos: Estado y política. 2a · Se sugiere motivar la búsqueda
de casos que sean relevantes para los
introducción para empezar a pensar
propios estudiantes. Algunos sitios de
El eje que recorre esta unidad, planteado 1 · Es una primera aproximación, a partir internet que pueden ser útiles son las
por la pregunta que abre la unidad, es el de la exploración de saberes previos, para páginas de CORREPI y de Abuelas de
acceso a los derechos. El siglo XX fue es- pensar los derechos desde las reivindica- Plaza de Mayo.
cenario de conflictos que reconfiguraron ciones sociales y los posibles mediadores b · Deben identificar derechos concretos
el mapa del mundo donde vivimos hoy. que deben responder a los reclamos. que se vulneraron y asociarlos con los
Como resultado de estos procesos histó- a · Es probable que los ejemplos se rela- grupos de derechos clasificados en el
ricos, surgieron nuevas concepciones en cionen con su entorno y con los últimos apartado “Los derechos humanos”.

28 —construcción de ciudadanía i: guía para docentes convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723
c · A partir de estas reflexiones grupa- o la salud, por ejemplo, además de estar to de las obligaciones de los Estados en
les se pueden aproximar a los diversos desprotegido). la garantía de los derechos humanos para
métodos de reclamo por violaciones a los La noción de identidad se trabaja en todas las personas. Denuncian situacio-
derechos. Tal vez surjan algunos como profundidad en el bloque 3. nes en que los derechos son vulnerados
manifestarse, iniciar una acción judicial, o garantizados parcialmente, promue-

bloque i solucionario
realizar una intervención en el espacio preguntas guía ven normativas para reconocer nuevos
público, hacer una campaña en redes so- ¿quiénes tenían derechos en el derechos y contribuyen en la elaboración
ciales, redactar un petitorio, entre otros. pasado? ¿Cómo se modificó esto con de políticas públicas para su correcto y
3 · Algunos ejemplos de terrorismo de el paso del tiempo? (p. 41) efectivo cumplimiento.
Estado y genocidio figuran en el texto Solo tenía derechos una parte minoritaria ¿cuáles son las características
anterior a la actividad y también se hace de la población, en general hombres blan- del terrorismo de Estado? (p. 43)
referencia al caso armenio en el margen cos de las elites. Mujeres, niños y pobres Se caracteriza por usar recursos y herra-
derecho. Se sugiere acompañar la búsque- en general (esclavos, siervos, trabajado- mientas del Estado para atacar, perseguir
da de información para que los estudian- res) no gozaban de derechos o tenían y, en muchos casos, exterminar a un
tes no confundan genocidio con otro tipo muy pocos. Con el paso del tiempo, se fue grupo o sector que primero estigmatiza
de matanzas o terrorismo de Estado con ampliando el acceso a los derechos gra- mediante campañas de desprestigio y lue-
otro tipo de autoritarismo o violencia cias a las luchas de los sectores oprimidos go amedrenta a través de la supresión de
institucional. que reclamaban libertades. derechos y la implementación de políticas
a · Comparar procesos históricos de de miedo, represión y violencia.
¿cómo se relaciona la adquisición
distintas latitudes sirve para encontrar
de derechos con la obediencia a segunda secuencia:
denominadores comunes a este tipo de
las leyes? (p. 41)
gobiernos. Entre las acciones violentas ¿cómo se organizan y clasifican
En la medida en que las normas delimitan
ejercidas desde el Estado pueden apare- los derechos humanos?
derechos y obligaciones, su cumplimiento
cer: desaparición forzada de personas,
funciona como garantía de esos derechos 1a · Es probable que los casos que surjan
persecución ideológica, política, étnica,
adquiridos por la población. Obedecer las estén relacionados con imágenes de
religiosa y sexual, apropiación de bebés
leyes para lograr una buena convivencia en desnudos, lenguaje ofensivo, imágenes y
nacidos en cautiverio, torturas físicas,
sociedad implica reconocer derechos y li- mensajes violentos o cuentas falsas. Se
represión de fuerzas armadas y de grupos
bertades propios y de las demás personas. espera que los alumnos puedan justificar
parapoliciales. Entre los derechos vulne-
bien sus posiciones respecto de avalar esa
rados: libertad de expresión, de reunión, ¿cómo cambió el concepto de justi-
censura o cuestionarla, en relación con la
de opinión, de culto, de orientación sexual cia? (p. 41)
idea de libertad de expresión y derecho a
e identidad de género, derecho a la vida, Antes la justicia dependía de concep-
la opinión.
al juicio justo, a no ser detenido arbitra- ciones morales implícitas y era común
b · Indudablemente se puede mejorar este
riamente, a manifestarse, a la autodeter- impartir justicia de acuerdo con criterios
aspecto de las redes sociales. Una mejora
minación de los pueblos, entre otros. personales y arbitrarios (se puede reto-
que pueden proponer los estudiantes es
b · En la puesta en común, puede ser en- mar la idea de “justicia por mano propia”
que las personas o páginas bloqueadas o
riquecedor evaluar si hay denominadores que se trabajó en la unidad 1 con el
censuradas tengan la posibilidad de apelar
comunes en los procesos históricos que Código de Hammurabi). Luego la justicia
dicha acción de la empresa.
desencadenaron el terrorismo de Estado pasó a entenderse como la interpretación
c · Es un tema para debatir, el argumento
o entre los grupos perseguidos y producir que hacen las autoridades pertinentes de
básico de cada postura enfrentada puede
una reflexión crítica al respecto. leyes escritas y acordadas socialmente.
ser: “No son responsables porque las
¿en qué contexto se produce la cuentas son personales y cada persona
para sintetizar y reflexionar
declaración universal de los de- debe hacerse cargo de lo que publica”, y:
4 · El derecho a la identidad es un de- rechos humanos? (p. 41) “Son responsables porque son empresas
recho humano que abarca los derechos La DUDH se produjo en el contexto de la que se enriquecen con la difusión de
a tener un nombre, un apellido, una na- Segunda Guerra Mundial y comprome- esos contenidos, a pesar de que pueden
cionalidad, a ser inscripto en un registro tió a todos los países firmantes a evitar restringirlos y que su circulación puede
público, a conocer y ser cuidado por los las atrocidades que se habían cometido afectar derechos de los usuarios”. Lo
padres y a ser parte de una familia. Surge durante este suceso. importante es reflexionar acerca del rol
como consecuencia de los reclamos de la
¿cuáles son los tres tipos de de los mediadores (Estado, empresas,
organización Abuelas de Plaza de Mayo,
principios que proclama la decla- organizaciones) en torno al ejercicio de la
que lucha por recuperar a los niños y ni-
ración? (p. 41) libre expresión de las personas.
ñas secuestrados y privados de su identi-
Algunos principios se refieren a las con- d · Se espera que identifiquen que no toda
dad durante la última dictadura argentina.
diciones básicas de existencia, otros se la población tiene acceso a redes sociales,
Esta organización impulsó la inclusión de
relacionan con las libertades individuales ya sea por limitaciones tecnológicas, eco-
este derecho en la Convención sobre los
y, por último, hay derechos que remiten nómicas o por la brecha generacional. Por
Derechos del Niño (que se retoma más
a la vida en sociedad y la participación en lo tanto, no puede resultar suficiente este
adelante). Es un derecho importante por-
el Estado. medio para garantizar el derecho a la ex-
que su garantía permite el acceso a otros
¿qué función cumplen los organis- presión. Los Estados tienen que proveer
derechos (un niño que no se inscribe en
mos de derechos humanos? (p. 43) múltiples medios para que los ciudadanos
el registro público no es reconocido por el
Principalmente, velan por el cumplimien- ejerzan libremente este derecho.
Estado y no puede acceder a la educación

convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723 solucionario: bloque i — 29
2a · El trabajo informal es aquel que ɖɖDescansar en una vivienda digna. ¿cómo se relacionan los derechos
queda fuera del marco legal: el trabajador Principal: derecho a una vivienda digna de tercera generación con el con-
no se encuentra registrado ante el Estado, y al descanso. Vinculados: derecho a un texto histórico en el que surgie-
lo que implica que no percibe ciertos ambiente sano y a los servicios públicos. ron? (p. 47)
beneficios como aportes jubilatorios, a · Depende de las respuestas. En relación Esta generación de derechos está en
bloque i solucionario

aguinaldo o vacaciones. Es importante con los derechos principales que se consonancia con las preocupaciones
que aparezca la vulneración de derechos desprenden de los ejemplos, la libertad surgidas a finales del siglo XX y principios
laborales como una de las principales de expresión y de opinión son derechos del XXI. La globalización de la economía,
características de esta modalidad de civiles; el derecho a la recreación y el es- la contaminación, nuevas tecnologías y
empleo. También pueden surgir ejemplos: parcimiento, y los derechos a una vivienda formas de producción que afectan a la
trabajadoras domésticas, recicladores digna y al descanso forman parte de los Tierra y, por lo tanto, a toda la humani-
urbanos, venta ambulante, artesanos, económicos, sociales y culturales. Desta- dad, además de conflictos en relación con
trabajo independiente o freelance, trabajo car el carácter fundamental de interdepen- los recursos naturales y el control sobre
infantil, entre otros. dencia e indivisibilidad de los derechos. los territorios determinaron la creación
b · Si bien los principales responsables b · Algunas respuestas que pueden surgir de estos derechos que buscan proteger el
son los Estados y determinados marcos son: derecho a la educación, a la alimenta- medioambiente y promover la paz.
normativos que legalizan la flexibilización ción, a la intimidad, a la libertad. Promover
y precarización laboral, pueden surgir la asociación entre actividades rutinarias, tercera secuencia: ¿se seguirán
también otras causas como cámaras y que suelen presentarse como naturales, y ampliando los derechos de
asociaciones nacionales que reúnen al el ejercicio y la conquista de derechos. las personas?
empresariado, organizaciones financieras c · Esta actividad busca producir una 1 · Si bien los reclamos de estos grupos
internacionales (FMI, Banco Mundial), reflexión que vincule la vulneración/ejer- se van modificando de acuerdo a la reali-
sistemas políticos y de producción cicio pleno de los derechos en un plano dad concreta del país en cada momento,
basados en la explotación (capitalismo, individual con la vida en sociedad, la idea podemos identificar demandas históricas
liberalismo). de libertad, y la importancia de que el de estos sectores en la Argentina.
c · El trabajo en negro afecta al traba- Estado los garantice para el desarrollo ɖɖMigrantes: reclamo contra la estigmati-
jador y a su familia ya que está más personal y social de los ciudadanos. zación y la discriminación, demanda por
desprotegido, pierde derechos laborales y el derecho al trabajo, la educación y la
pueden verse vulnerados otros derechos, preguntas guía
salud públicas.
como el derecho a la vivienda, a la salud ¿qué ámbito de acción abarca cada ɖɖMujeres: contra el machismo y el pa-
o a la educación, entre otros. Se sugiere generación de derechos humanos? triarcado, por el derecho de decidir sobre
destacar la relación entre los derechos la- (p. 45) sus cuerpos y la igualdad de oportuni-
borales y otros derechos humanos como La primera generación se refiere al ámbito dades.
los mencionados. civil y político; la segunda está vinculada ɖɖConsumidores: por los derechos de
d · Principalmente los derechos laborales a la esfera social, económica y cultural usuarios, contra los aumentos de tarifas
y de seguridad social, como también las de la vida en sociedad, son derechos que y las deficiencias en la prestación de
condiciones de trabajo: no reconocimien- buscan asegurar las condiciones mínimas servicios.
to de licencias, vacaciones pagas, indem- para una vida digna; la tercera generación ɖɖPersonas LGBTIQ+: contra la discri-
nización, aportes jubilatorios, obra social, regula el ámbito del medioambiente y minación, por el cumplimiento de sus
seguridad y salubridad en el espacio de las interacciones entre diversos grupos: derechos humanos, identidad de género,
trabajo, jornada, entre otros. Al ser un busca garantizar la paz y la solidaridad salud.
empleo desregulado, también puede verse entre los ciudadanos, incluye temas de ɖɖPersonas con discapacidad: por accesi-
afectada de modo negativo la libertad convivencia y ecología. bilidad, pensiones y subsidios.
sindical. a · Al completar la columna “¿Sus deman-
¿qué función cumplen los dere-
para sintetizar y reflexionar chos civiles y políticos? (p. 45) das fueron escuchadas?”, incentivar una
Los civiles se ocupan de proteger la vida respuesta justificada. Que los estudiantes
3 · En cada uno de los ejemplos se identifiquen qué instituciones ofrecieron
desprende un derecho principal, pero humana y buscan resguardar a las per-
sonas de abusos de poder de los Estados una solución o mediaron en el reclamo.
también hay algunos vinculados. b y c · Algunas respuestas posibles:
ɖɖPublicar un comentario en una red y otras instituciones o individuos. Los
políticos regulan la participación política. ɖɖNuevos derechos: mayor participación
social. en la toma de decisiones en relación con
Principal: libertad de expresión y derecho ¿qué función cumplen los derechos
la escuela y las políticas educativas, me-
a la opinión. Vinculados: derecho a la de segunda generación? (p. 47)
jores condiciones de cursada (espacios,
comunicación, al acceso a internet, a la Los derechos colectivos (DESC) buscan
higiene, servicios, comedores), etc.
recreación. la igualdad en el acceso a las condiciones
ɖɖMedidas: organizadas a través del cen-
Se puede relacionar este ítem con algu- básicas para vivir en sociedad. Promue-
tro de estudiantes, campañas gráficas en
nas de las reflexiones y conclusiones de la ven la justicia social.
escuelas y redes sociales, sentadas, petito-
actividad 1, p. 45. ¿por qué el derecho al trabajo es rios, movilizaciones, festivales, ocupación
ɖɖSalir a pasear por el barrio. tan importante? (p. 47) de espacios físicos.
Principal: derecho a la recreación y el Porque permite ejercer otros derechos 2a · El uso del lenguaje inclusivo es una
esparcimiento. Vinculados: derecho a la que se relacionan con él, y que afectan polémica actual, con lo cual es probable
ciudad, a la libre circulación, entre otros. tanto al trabajador como a su familia. que también surja el debate en el aula en

30 —construcción de ciudadanía i: guía para docentes convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723
relación con el tema. Habilitarlo e intentar (familias, tutores, hospitales) y las orga- de sus actos, y por lo tanto debe ser juz-
orientarlo hacia la ampliación de dere- nizaciones que defienden los derechos de gado como un adulto desde los 14 años.
chos, la visibilización de identidades y no estos grupos. La otra postura sostiene que los crímenes
a un tema de gustos o preferencias (“sue- c · Algunas posibles respuestas son, en juveniles son resultado de la injusticia
na mal”, “es molesto”, “no se entiende”). el caso de bebés, el derecho al buen trato, social que impide que esos chicos ejerzan

bloque i solucionario
b · Se sugiere indagar acerca de la difi- a la buena alimentación, a la identidad. plenamente sus derechos. Están en
cultad de utilizar este lenguaje en ámbitos En el caso de niños y niñas, derecho a la contra de bajar la edad de imputabilidad
formales (acto escolar, festejo familiar, intimidad, a jugar, a la educación, a no ser y consideran que el Estado debe garanti-
evento deportivo) y donde hay una explotados. Personas con discapacidades zar condiciones básicas de vida para que
primacía de adultos. Así como se propu- pueden ver vulnerados sus derechos a la estos chicos no se vean obligados a salir
so pensar en los cambios en las normas no discriminación, a la educación inclusi- a robar.
a través del tiempo y en la aceptación o va, a la participación, igualdad ante la ley, ¿Qué quiere decir la frase
rechazo en distintos grupos etarios en la accesibilidad, respeto a la dignidad y a la “Ningún pibe nace chorro”? (p. 51)
unidad 1, también se pueden analizar las autonomía individual. Es la consigna de una campaña nacida
mutaciones en los reclamos y demandas en 2008 que reúne a organizaciones de
en relación con distintos grupos etarios y preguntas guía
derechos humanos, movimientos sociales
culturas. ¿qué responsabilidades tienen los y otro tipo de instituciones. Significa que
c · Tal vez surja en el debate la influen- ciudadanos y el Estado en rela- los chicos cometen delitos a raíz de las
cia del machismo y el patriarcado en el ción con los derechos? (p. 49) injusticias sociales resultado del contexto
lenguaje. Esta discusión se relaciona con El Estado tiene la obligación de garantizar socioeconómico: son las circunstancias
la discriminación a determinados grupos el ejercicio de los derechos mediante la las que los conducen a esa situación.
(mujeres y disidencias sexuales), la visibi- implementación de políticas públicas, y
lización de las identidades de género y el la formulación de leyes y disposiciones. para concluir
respeto al otro. Los ciudadanos tienen la responsabilidad 1 · Actividades de revisión de los concep-
d · Utilizar lenguaje inclusivo no interfie- de reclamar por sus derechos y exigir al tos trabajados en la unidad.
re con derechos de personas que no están Estado que garantice la posibilidad de a · Se sugiere en esta consigna destacar
de acuerdo o a gusto con su utilización, ejercerlos en caso de que sean vulnera- que la ampliación de derechos es resulta-
ya que su uso no es obligatorio. dos. do de luchas de la población por conquis-
3 · A partir de la identificación de una tarlos y asegurar que el Estado implemen-
problemática social como el trabajo infan- ¿cómo surgieron los derechos de
los niños? (p. 51) te políticas públicas que los garanticen.
til en una nota periodística (a) se intenta b · Se busca distinguir grados y tipos de
hacer un puente con la vulneración de Son el resultado de la dramática situación
de vulnerabilidad en la que quedaron responsabilidad de los sujetos sociales.
ciertos principios de la Declaración de los El Estado es el principal responsable de
Derechos del Niño (b) como el trabajo miles de niños cuando terminó la Primera
Guerra Mundial. A partir de esta toma que las personas gocen plenamente de
de menores (art. 32), supervivencia del los derechos humanos a través de un
niño (art. 6), responsabilidad de padres de conciencia, se reconocieron derechos
específicos para este sector en la Decla- sistema de leyes y políticas públicas. Las
y madres (art. 18), protección contra organizaciones defensoras de derechos
malos tratos (art. 19), educación (art. 28) ración de Ginebra, que fue el antecedente
a la Convención sobre los Derechos del velan para que esos derechos se respeten
y esparcimiento y juego (art. 32), entre y se amplíen. Los ciudadanos tienen las
otros. El punto c apunta a definir las ins- Niño.
siguientes responsabilidades: conocer sus
tituciones responsables de garantizar que ¿cuál es la diferencia entre la derechos para hacerlos respetar, reclamar
esos derechos sean accesibles para los Ley de Patronato de Menores y la en caso de incumplimientos, respetar los
niños: familias, dependencias del Estado Ley de Protección Integral de los derechos humanos de los demás.
que implementen políticas públicas que Derechos los Niños? (p. 51) 2 · Actividad final para motivar la par-
acompañen a las familias en esta tarea, La principal diferencia se basa en que la ticipación ciudadana de los estudiantes
organizaciones de derechos humanos primera establecía que el bienestar de en función de problemas relevantes para
que denuncien estos problemas y exijan los niños debía ser evaluado solamente ellos. Se sugiere seguir las siguientes
soluciones. por el Estado. La última incorpora la pautas para la realización de la campaña:
responsabilidad familiar. El Estado es el expresar la información de modo simple
para sintetizar y reflexionar responsable de garantizar el acceso de y breve; tratar de generar un clima de em-
4 · Debate guiado por el docente. los niños a los derechos, debe asegurar patía e identificación entre compañeros.
a · Se espera que los alumnos lleguen que las familias cuenten con los recursos El eslogan: debe ser corto, fácil de
a la conclusión de que hay grupos que necesarios y debe intervenir solo en los recordar, puede tener algún juego de pa-
por cuestiones económicas (pobreza, casos en que los padres o adultos a cargo labras. Busca generar impacto y sensibili-
desempleo), etarias (niños, bebés) o no puedan hacerlo. dad sobre el tema.
características particulares (personas con ¿cuáles son las posturas enfren- Los adultos presentes deben acompa-
discapacidad mental o física, por ejemplo) tadas en el debate por la edad de ñar, pero dar prioridad y protagonismo a
se encuentran con más obstáculos y difi- imputabilidad? (p. 51) los estudiantes, tanto en la coordinación
cultades para reclamar por sus derechos. Una postura, anclada en discursos me- como en el uso de la palabra.
b · Reflexionar acerca del rol que cumplen diáticos hegemónicos, considera que un
en el ejercicio y reclamo por los derechos adolescente es consciente y responsable
de estos sectores las personas a cargo

convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723 solucionario: bloque i — 31
para comunicar
Se propone realizar un videominuto do-
cumental poético. Su objetivo es comuni-
car impresiones, sensaciones y emociones
al espectador a través de una combina-
bloque i solucionario

ción de imágenes y sonidos que no sigue


un orden lógico y puede tener múltiples
interpretaciones.
Al finalizar la unidad, se espera que los
estudiantes hayan desarrollado una visión
crítica sobre la adquisición y la garantía
de los derechos humanos. En otras pala-
bras, deberían haber comprendido que el
reconocimiento de los derechos humanos
fue un paso fundamental para el bienestar
de la población mundial, pero que todavía
se está muy lejos de poder asegurar su
ejercicio pleno a todos los habitantes.
Llevar estas conclusiones a la pantalla
de una forma realista puede ser difícil y
demasiado comprometido para los estu-
diantes. Por este motivo, se propone que
reinterpreten en clave poética situaciones
de vulneración de derechos que perciben
en su vida diaria, de forma tal que puedan
provocar una instancia de reflexión en
el espectador y que este pueda, a su vez,
crear sentido a partir de lo que observa.
Se recomienda acompañar a los
alumnos en la construcción del sentido
del documental para que se independicen
de las representaciones realistas a las que
están habituados, sin perder el foco de la
actividad.

32 —construcción de ciudadanía i: guía para docentes convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723
Orientaciones generales para Estado —participación ciudadana— y el de la sociedad
civil —participación social—.
abordar el bloque “Estado, gobierno Atentos al corpus teórico adquirido en las unidades
y participación” anteriores sobre la autoridad del Estado, la forma demo-
crática de gobierno, los derechos humanos y su expre-
Los debates que se trabajan en el bloque anterior —en sión en leyes y en la Constitución, se plantea en primer
torno a la convivencia, las normas y los derechos— se término la participación que se produce en el ámbito de
complejizan en la unidad 3, con la cristalización del con- la institucionalidad estatal, tomando el sufragio univer-
cepto central para pensar la vida en la sociedad moderna: sal como ejemplo principal, y también los mecanismos
el Estado. institucionales como el plebiscito y la consulta popular,
La unidad 3 está orientada a explicar qué es el Estado que contribuyen en la conformación de lo que se denomi-
y qué rol cumple en organizar la convivencia social y na un tipo de democracia representativa o semidirecta.
garantizar los derechos humanos que se mencionan en En la segunda secuencia, se propone cuestionar qué
el bloque 1. Se desarrollan sus orígenes, características y pasa cuando las formas de participación contempladas
funciones, y se toma como caso de análisis el derecho a por el Estado para expresar demandas o disconformi-

bloque ii fundamentación
la educación en la Argentina. dades no son suficientes para asegurar el cumplimiento
Pero para poder comprender cabalmente el modo en de los derechos para todos. En este punto se plantea
que el Estado ejerce su autoridad sobre la población, se la necesidad de construir otros canales de expresión y
propone detenerse en el concepto de gobierno y en las otros modos de organización de la población para
fuentes que dan legitimidad a su poder. tratar de garantizar condiciones de vida digna universa-
También se trabaja con las nociones de estado de les. Se invita a reflexionar sobre los problemas sociales,
derecho y Estado nación con el fin de dar lugar a la sus diversas expresiones y las formas en que se ponen
explicación del constitucionalismo como doctrina que de manifiesto. En particular, se reflexiona acerca de la
materializa la soberanía estatal-nacional a través de un desigualdad y la pobreza como problemas centrales.
marco jurídico. Así, la tercera secuencia didáctica hace foco en la
En la segunda secuencia didáctica, sobre la base de los participación social, aquella que se da en organizaciones
conceptos de contrato social, estado de derecho, Estado de la sociedad civil, asociaciones vecinales o movimientos
nación y constitucionalismo, se recorre rápidamente la populares. Se definen sus alcances y límites, se identifi-
historia de la sanción de la Constitución argentina can las formas en que se toman las decisiones dentro
y se analiza su composición y estructura para luego de este tipo de organismos y se pone el foco en las expe-
desarrollar, en la tercera y última secuencia, la idea de riencias de los centros de estudiantes, por su relevancia
democracia como forma virtuosa de gobierno. Allí se en los últimos años y para que los alumnos puedan tener
propone reflexionar sobre la distinción entre democracias una referencia próxima a su realidad cotidiana.
formales y democracias reales, con sus límites e imper- Para finalizar, se propone imaginar cómo llevar a cabo
fecciones. Para ello se toma como ejemplo el caso argen- un proyecto de participación con sentido social y
tino, los logros de los últimos 35 años de democracia y las comunitario, cómo organizar el proyecto en etapas y
deudas pendientes. pensar qué impacto podría tener en la solución de algún
Todas estas herramientas conceptuales se ponen en problema que resulte del interés de los estudiantes.
juego en el debate concreto acerca del derecho a la edu-
cación, identificando las características que lo convierten
en un derecho humano y el rol que debe desempeñar el
estado en su cumplimiento —retomando la unidad 2—.
También se exploran los alcances de este derecho en la
actualidad y su expresión en el sistema jurídico argen-
tino, y se reflexiona acerca de las causas por las que
todavía no se encuentra plenamente garantizado para la
totalidad de la población.
Con la pregunta abierta acerca de las condiciones nece-
sarias para garantizar los derechos, se pasa a la unidad 4,
en la que se pone el foco en las posibilidades que tiene la
población de participar y generar cambios en cuestiones
que los afectan.
Luego de definir la participación en sí misma y los di-
ferentes tipos y niveles, se propone distinguir entre dos
ámbitos posibles de acción: el de las instituciones del

convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723 fundamentación: bloque ii — 33
unidad 3: Estado y gobierno
ámbito Estado y política
pregunta
dilemática
¿Cómo se garantiza el derecho a la educación?
pregunta
derivada
¿Qué es el Estado y qué funciones tiene?

Contenidos Estrategias de enseñanza Expectativas de logro


ɖɖDefinición y funciones del Estado. ɖɖExploración de saberes previos en ɖɖReconocer la existencia del Estado y su
ɖɖSurgimiento del Estado moderno. torno a la educación como derecho. autoridad sobre la sociedad.
ɖɖContrato social. ɖɖReflexión sobre las características del ɖɖIdentificar las funciones del Estado en
ɖɖEstados nación, Estados de derecho. Estado y su rol como garante de derechos la organización de la sociedad.
ɖɖTipos de gobierno. mediante las políticas públicas. ɖɖDar cuenta de las formas en que el Es-
ɖɖTrabajo con un video sobre los contrac- tado se materializa a través de institucio-
tualistas. nes y políticas públicas.
ɖɖReflexión sobre la construcción de ɖɖComprender la diferencia entre Estado
bloque ii planificación

la identidad nacional y la escuela como y gobierno.


transmisora de símbolos identitarios. ɖɖIdentificar las fuentes y legitimidad del
ɖɖConstrucción de la pirámide jurídica poder.
de la Argentina y comparación con otras
formas de organizarla.
ɖɖInvestigación y completamiento de cua-
dro sobre modos de ejercer la autoridad
en distintas instituciones.

pregunta
derivada
¿Cómo se expresa el derecho a la educación en la Constitución Nacional?

Contenidos Estrategias de enseñanza Expectativas de logro


ɖɖOrigen de la Constitución argentina. ɖɖInvestigación sobre las distintas re- ɖɖReconocer las diferentes secciones
ɖɖContexto político de la sanción y modi- formas de la Constitución. Análisis de su y partes de la Constitución Nacional y
ficaciones. estructura, partes y temas. ponerlas en relación con la regulación de
ɖɖEstructura. ɖɖInvestigación y reflexión sobre el la vida cotidiana.
ɖɖEl derecho a la educación en la legisla- derecho a la educación en la Argentina: ɖɖComprender el carácter sociohistórico
ción argentina. análisis de la Constitución, la Declaración de las normas, las leyes y las regulaciones.
ɖɖLey de Educación Nacional. Universal de Derechos Humanos y la Con- ɖɖConocer las características del derecho
vención sobre los Derechos del Niño. a la educación en la Argentina e identi-
ɖɖInvestigación y completamiento de un ficar las condiciones necesarias para su
cuadro sobre las diversas modalidades cumplimiento.
educativas en la Argentina.
ɖɖReflexión sobre las responsabilidades
de distintos sectores sociales en el cumpli-
miento del derecho a la educación

pregunta
derivada
¿Cómo se construye una sociedad democrática?

Contenidos Estrategias de enseñanza Expectativas de logro


ɖɖDefinición, orígenes y consolidación de ɖɖAnálisis y reflexión sobre el Artículo 14 ɖɖComprender la noción de democracia
la democracia. de la Constitución. y las características de su aplicación en la
ɖɖGobiernos democráticos en la Argen- ɖɖInvestigación y diagnóstico sobre las Argentina.
tina. deudas pendientes de la democracia ɖɖComprender la diferencia entre los
ɖɖRepublicanismo y representación. argentina en la actualidad. sistemas democráticos en su condición
ɖɖDeudas de la democracia argentina. ɖɖDebate sobre el papel de la escuela en el formal o teórica y las experiencias real-
fortalecimiento de la vida democrática. mente existentes.
ɖɖPuesta en relación de los conceptos de
democracia, educación y desigualdad.

ɖɖ Repaso de los conceptos principales y reflexión final sobre la función de la educación.


para concluir ɖɖ Planificación de estrategias de participación para mejorar las condiciones de acceso a una educación de calidad a
partir del análisis de la propia escuela.

para comunicar ɖɖ Realización de un videominuto documental interactivo.

34 —construcción de ciudadanía i: guía para docentes convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723
unidad 4: Participación social y ciudadana
ámbito Estado y política
pregunta
dilemática
¿Se puede cambiar algo de lo que nos afecta como sociedad?
pregunta
derivada
¿Qué implica la participación?

Contenidos Estrategias de enseñanza Expectativas de logro


ɖɖDefinición y tipos de participación (ciu- ɖɖExploración de saberes previos sobre ɖɖComprender la participación de la
dadana y social) distintas formas de participación. población como medio para provocar
ɖɖParticipación ciudadana o en el ámbito ɖɖDistinción entre participación real y cambios sociales.
del Estado. simbólica a partir de ejemplos. ɖɖDistinguir los mecanismos de la
ɖɖMecanismos institucionales. ɖɖAnálisis y reflexión en grupos respecto participación ciudadana de los espacios y
ɖɖDemocracia representativa: sufragio, de la legislación argentina sobre participa- organismos para la participación social.
plebiscitos y consultas. ción y completamiento de cuadro. ɖɖConocer los instrumentos de la demo-

bloque ii planificación
ɖɖSíntesis y conclusiones sobre distintos cracia semidirecta que prevé la legislación
tipos de participación. argentina.

pregunta
derivada
¿Cómo saber si el Estado no atiende las necesidades de los ciudadanos?

Contenidos Estrategias de enseñanza Expectativas de logro


ɖɖDesigualdad y pobreza. ɖɖIdentificación y debate sobre situaciones ɖɖIdentificar las condiciones por las que
ɖɖProblemas sociales: tipos, relaciones y en las que no se respetan los derechos. una situación que afecta a la población se
formas de identificación. ɖɖReflexión y análisis sobre las causas de considera un problema social.
la desigualdad y el rol del Estado. ɖɖComprender las relaciones que se
ɖɖIdentificación de problemas sociales y establecen entre distintos problemas
completamiento de cuadro. sociales, y su conexión con los conceptos
ɖɖLectura de artículo periodístico sobre la de derecho y Estado.
pobreza en la Argentina. ɖɖConocer y definir diferentes perspecti-
ɖɖReflexión en torno a los conceptos de vas en torno a la pobreza y la desigualdad.
Estado, derechos y desigualdad.

pregunta
derivada
¿De qué otras formas se puede participar para cambiar la realidad?

Contenidos Estrategias de enseñanza Expectativas de logro


ɖɖParticipación social en el ámbito de ɖɖInvestigación y completamiento de ɖɖReconocer los ámbitos de intervención
asociaciones civiles y organizaciones no cuadro sobre organizaciones civiles. y las particularidades organizativas de los
gubernamentales. ɖɖReflexión y completamiento de cuadro diferentes espacios que nuclean la partici-
ɖɖFormas de organización y mecanismos sobre distintas formas de tomar decisiones. pación social.
para la toma de decisiones. ɖɖBúsqueda, análisis y resumen de ɖɖComprender la importancia de la parti-
ɖɖCentros de estudiantes y otras formas legislación argentina sobre centros de cipación como derecho y como aprendiza-
de participación en la escuela. estudiantes. je, y el rol de los centros de estudiantes.
ɖɖEntrevista a un alumno que participe en ɖɖIdentificar situaciones problemáticas
centros de estudiantes. del entorno, reconocerlas como problemas
ɖɖIdentificación y diagnóstico de las di- sociales y evaluar los pasos necesarios
versas formas de participación que ofrece para elaborar proyectos con el fin de
la propia escuela. resolverlos.
ɖɖPlanificación de proyecto de participa-
ción en la comunidad.

ɖɖ Reflexión final sobre los problemas sociales que afectan a los alumnos y su entorno, debate sobre cómo darlos a
para concluir
conocer y qué formas de participación son útiles para intervenir.

para comunicar ɖɖ Realización de un videominuto documental observacional.

convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723 planificación: bloque ii — 35
Solucionario y Desde los inicios del Estado moder-
no, el gobierno democrático, aquel que
ticas de los derechos humanos (universa-
lidad e interdependencia). Los estudiantes
orientaciones para elige la sociedad, ha sido el que mejor ha también pueden mencionar algunos
la implementación interpretado las necesidades y derechos
de la población, y por eso se le dedica una
elementos que componen este derecho,
como el acceso a vacantes en escuelas
en el aula secuencia específica durante la tercera públicas, buenas condiciones edilicias de
semana de trabajo. A partir de la pregunta los colegios, becas y acceso a programas
unidad 3 “¿Cómo se construye una sociedad demo- de inclusión.
Estado y gobierno  crática?”, se analizan sus características 2 · Entre las respuestas posibles puede
¿Cómo se garantiza el derecho a  en nuestro país y se propone evaluar aparecer la formación de los docentes,
de modo crítico las deudas pendientes. la selección de contenidos valiosos y
la educación? 
También se trabajan contenidos referidos actualizados, el desarrollo de propuestas
Propósitos al derecho a la educación y su importan- que contemplen la diversidad de orígenes
cia para la construcción de una sociedad y características de los estudiantes, entre
ɖɖComprender qué es el Estado, conocer democrática. otros.
sus funciones y la historia de su surgi- La cuarta semana está destinada al 3 · A partir del texto que presenta el tema
miento. cierre de la unidad. Primero, se propone de la unidad y lo trabajado en la unidad 2,
ɖɖEntender la diferencia entre Estado, una reflexión individual para revisar las se espera que los alumnos se refieran al
bloque ii solucionario

gobierno y nación. conclusiones en torno al derecho a la papel del Estado como garante de este
ɖɖConocer la pirámide jurídica argentina y educación. En segundo lugar, se presenta derecho mediante la implementación de
las partes y contenido de la Constitución. una actividad de reflexión grupal que políticas públicas y la sanción de leyes.
ɖɖReflexionar de modo crítico sobre el requiere elaborar un listado de proble-
derecho a la educación, conocer cómo se mas concretos de la escuela y pensar qué Primera secuencia: ¿Qué es el
expresa en la legislación argentina y las acciones se le pueden exigir al Estado y Estado y qué funciones tiene?
deudas pendientes del Estado para que cuáles se pueden implementar mediante 1 · Algunas políticas públicas que pueden
pueda ejercerse plenamente. la propia participación ciudadana para mencionar los alumnos son:
ɖɖReconocer el derecho a la educación solucionarlos. Por último, la sección “Para ɖɖTrabajo: promoción de microcréditos,
como un parte fundamental de la vida en comunicar” busca visibilizar, a través acompañamiento y fomento de cooperati-
democracia. de la realización de un videominuto vas, capacitación a trabajadores, etc.
introducción documental interactivo, una perspectiva ɖɖSalud: campañas de concientización
personal ligada a los problemas presenta- para reducir el tabaquismo, políticas para
Las ideas de Constitución, ley, nación, dos en esta unidad. que la población acceda a una alimenta-
democracia y participación ciudadana, Las conclusiones generales deberían ción adecuada mediante huertas comu-
tal como las concebimos en la actualidad, orientarse a definir las medidas concretas nitarias, implementación de proyectos
solo pueden comprenderse si se las pone que el Estado debe adoptar para garanti- relacionados con la provisión de agua
en relación con el surgimiento del Estado zar el derecho universal a una educación potable, etc.
moderno y el proceso de consolidación de calidad y a destacar el valor de la ɖɖEducación: políticas de inclusión
del sistema capitalista a escala global. escuela como escenario privilegiado de tecnológica y digital, como el programa
Como muchos de estos conceptos son socialización y aprendizaje, capaz de favo- Conectar Igualdad que entregó netbooks
muy abstractos, se toma como caso de recer la igualdad de oportunidades para la a alumnos y docentes, creación de escue-
análisis el derecho a la educación y se construcción de proyectos de vida. las, formación docente, actualización de
propone realizar un recorrido teórico para En esta unidad se encuentran activi- contenidos, financiamiento para estudian-
esbozar respuestas a la pregunta acerca dades que apelan a la reflexión, el análisis tes universitarios, entre otras.
de cómo garantizarlo. crítico y la elaboración de argumentos. ɖɖComunicación: Plan de Televisión Digi-
La introducción y la actividad “Para En casi ningún caso existe una respuesta tal Abierta para hacer llegar la televisión
empezar a pensar” presentan el tema y unívoca. Se sugiere poner el foco en el digital a todo el país de manera gratuita,
proponen explorar saberes previos de los empleo de los conceptos y la relación en- regulación de los servicios de comunica-
alumnos respecto de la educación como tre ellos a la hora de expresar argumentos ción audiovisual para promover la diversi-
derecho. La primera secuencia comienza y desarrollar líneas de análisis. dad y pluralidad de contenidos, etc.
con la pregunta acerca de qué es el Esta-
ɖɖMedioambiente: campañas de refores-
do, se describen sus características y se Eje y ámbito
tación, reducción y reciclado de residuos,
realiza una historización del concepto que ɖɖEje: Estado, gobierno y participación.
protección de especies en extinción, etc.
retoma las teorías del contrato social. De ɖɖÁmbito: Estado y política. ɖɖAsistencia social: Asignación Universal
allí se desprenden dos nociones centrales:
por Hijo, Pensión Universal para adultos
Estado de derecho y Estado nación. para empezar a pensar
mayores de 65 años que no hayan efec-
En la segunda semana se propone tra- La actividad busca explorar ideas previas tuado contribuciones, etc.
bajar con la pregunta por el derecho a la de los alumnos sobre el derecho a la ɖɖDeporte: asistencia financiera a clubes
educación en la legislación argentina. Se educación. de barrio y a organizaciones no guber-
plantean actividades para conocer la es- 1 · Significa que todos tienen derecho namentales para desarrollar proyectos
tructura de la Constitución y comprender a formarse para, en el futuro, acceder a
de inclusión social a través de la práctica
su carácter histórico a partir del análisis otros derechos. Se puede retomar lo tra- deportiva y recreativa, mejoramiento de
de sus modificaciones. bajado en la unidad 2 sobre las caracterís- las instalaciones, etc.

36 —construcción de ciudadanía i: guía para docentes convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723
2 · Ejercicio de reflexión filosófica sobre la mar a toda la población sobre la sanción no tener que resolver los conflictos por
esencia del ser humano y sus necesidades o modificación de las leyes. Su función es su propia cuenta y obtienen protección
naturales. Es importante destacar que, a difundir todas las normas jurídicas (leyes, y seguridad (integridad física y de sus
partir de este tipo de preguntas, nacieron decretos y reglamentos) de los poderes bienes).
las principales teorías políticas y corrien- públicos. ¿Cuál es la diferencia entre Estado
tes ideológicas que conocemos hoy. b · Cada tipo de norma que allí se publica y nación? (p. 59)
a · No hay una respuesta correcta para ocupa un lugar diferente en la pirámide: El Estado unifica a la población en térmi-
esta pregunta, pero es importante que los las leyes nacionales irían en el casillero 3, nos políticos y jurídicos. El término na-
alumnos justifiquen sus respuestas con los decretos en el 4, etc. ción, en cambio, comprende los aspectos
argumentos. Se recomienda motivar el Se sugiere aprovechar la exploración culturales que dan sentido de pertenencia
debate y la referencia a ejemplos. del Boletín Oficial para destacar que a una comunidad, como los símbolos y
b · Se espera que los alumnos retomen lo todos los días se publican nuevas leyes, lo las tradiciones.
leído en el apartado anterior: una comu- que implica que los comportamientos so-
nidad acuerda respetar las normas (ceder ciales y las normas que los regulan man- ¿Cómo se produjo la identidad na-
algunas libertades) a cambio de que el tienen una relación dialógica y cambiante. cional en la Argentina? (p. 59)
Estado la proteja y le dé algunas garan- Puede ser enriquecedor pensar con ellos Se llevó a cabo a través de mecanismos
tías. También pueden surgir respuestas qué leyes o normas nuevas conocen y de que combinaron la transmisión cultural
como el temor a la autoridad, el deseo de qué cambios culturales dan cuenta. y la imposición violenta (campañas de

bloque ii solucionario
lograr una buena convivencia o el respeto 6 · Se busca generar un trabajo de inda- exterminio de parte de la población). La
por los otros. gación sobre diferentes instituciones que transmisión cultural se realizó a través
c · Se puede retomar el tema de los les permita reflexionar sobre los modos de la creación y promoción de símbolos
derechos humanos trabajado en la unidad de ejercer la autoridad. En un club, la patrios, la construcción de una historia
2, que define cuáles son las necesidades capacidad de decisión de la Comisión Di- con figuras emblemáticas (próceres) y la
básicas para tener una vida digna. Las rectiva está legitimada por los socios que difusión de un sistema de valores y tradi-
respuestas deberían abarcar tanto cues- la votaron. Si es una familia, es la propia ciones a través de diversas instituciones
tiones materiales (alimentación adecuada, condición de los adultos en tanto respon- como la escuela.
vivienda, trabajo) como aquellos aspectos sables legales la que otorga autoridad. ¿Qué es un Estado de derecho?
que pertenecen a una dimensión más En la escuela, la autoridad es el director (p. 61)
espiritual (libertad, paz, afectos). y el cargo se ocupa por concurso con un El Estado de derecho es un modo de
3a · Seguramente los alumnos mencio- jurado, por ejemplo. organización de un país por el cual todos
nen los actos conmemorativos, izar la los miembros de una sociedad se conside-
bandera, canciones patrias en las clases para sintetizar y reflexionar ran igualmente sujetos a la Constitución
de música, uso de escarapela en fechas 7 · Las herramientas del Estado para ga- Nacional y a diferentes códigos jurídicos
importantes, exaltación de los próceres o rantizar los derechos de la población son divulgados públicamente. El Estado de
visitas a sitios emblemáticos de la historia las leyes y las políticas públicas. Se espera derecho implica que todo habitante está
argentina. que mencionen algunos ejemplos. sujeto a la ley.
b · Algunas formas de reproducir y ¿Por qué se dice que la Constitución
preguntas guía
reforzar la identidad nacional que pueden Nacional es la ley suprema? (p. 61)
surgir son: competencias deportivas in- ¿Qué consecuencias tuvo el surgi- Porque en ella se expresan los principios
ternacionales, difusión a través de medios miento de la burguesía? (p. 57) y regulaciones de mayor jerarquía en la
de comunicación (noticieros, documenta- El surgimiento de la burguesía y sus Argentina. Ninguna norma puede ir en
les, etc.), establecimiento de días feriados, necesidades particulares como clase contra de lo que dice la Constitución.
denominación de calles y ciudades, imá- social dieron lugar a la constitución de ¿Cuál es la diferencia entre gobier-
genes en los billetes, entre otras. un nuevo paradigma económico llamado no y Estado? (p. 61)
4a y b · Se trata de una propuesta de liberalismo. El gobierno es la autoridad, elegida por
comprensión del ordenamiento jurídico.
¿Por qué se afirma que el Estado el pueblo, que se ocupa de administrar
En la comparación, es importante que
moderno es liberal o burgués? los recursos y proponer las políticas de
quede claro que la Constitución es la ley
(p. 57) Estado, y dirige y controla sus institucio-
suprema y, por lo tanto, debe aparecer
Porque se constituyó a partir del surgi- nes. El Estado es el modo de organiza-
como número 1 ya que es el fundamento
miento de la burguesía que promovió el ción política, jurídica y económica de las
que da validez a las normas que se ubican
modelo económico liberal, basado en la poblaciones de todo el mundo.
debajo.
libertad de empresas e individuos para ¿Cuál es el origen del poder de los
1. Constitución Nacional; 2. Tratados
comprar y vender, así como también en el distintos tipos de gobierno? (p. 61)
internacionales; 3. Leyes nacionales; 4.
trabajo asalariado. En las monarquías, se creía que el rey
Decretos presidenciales; 5. Leyes provin-
ciales; 6. Ordenanzas municipales. ¿Qué pierden y qué ganan las perso- detentaba un poder que provenía de Dios.
c · A partir de la investigación, los nas al suscribir al contrato social? En las aristocracias y las oligarquías, la
estudiantes van a notar que la pirámide (p. 59) autoridad está basada en la pertenencia
jurídica varía de un país a otro. Para los teóricos contractualistas, los a una clase social que se supone mejor
5a · El Boletín Oficial es el diario oficial ciudadanos, al suscribir al contrato social, preparada para tomar decisiones debido
de la Argentina, el medio de comunica- pierden algunas libertades individuales, a su formación y poder adquisitivo. En
ción escrita que usa el Estado para infor- pero ganan la posibilidad de vivir en paz, las democracias, la legitimidad del poder

convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723 solucionario: bloque ii — 37
de los gobernantes la otorga la población, derechos de los trabajadores. Inmigra- los padres, alimentación adecuada, etc.
que elige a sus representantes a través ción: los Artículos 20 y 25 tratan sobre las Las respuestas deben tener en cuenta
del sufragio. garantías de los extranjeros que viven en otras realidades y necesidades educativas
la Argentina y el fomento de la inmigra- (actividad 6).
Segunda secuencia: ¿Cómo ción por parte del Estado nacional. Su- b · Entre las respuestas posibles, pueden
se expresa el derecho a la fragio: los Artículos 37 y 38 expresan las mencionar a las familias, organizaciones
educación en la Constitución prerrogativas vinculadas con el sufragio de sociedad civil o empresas. Controlar al
Nacional? universal y el rol de los partidos políticos. Estado, ayudar con la tarea a los alumnos,
Medioambiente: el Artículo 41 habla del invertir dinero en las escuelas, definir
1 · El objetivo de la actividad es que, a
derecho a gozar de un ambiente sano. los programas y contenidos, son algunas
partir del análisis de las reformas, los
5a · Constitución: determina que es tarea de las funciones que pueden cumplir los
alumnos comprendan el carácter histórico
del Estado organizar una educación que diversos actores.
de la Constitución.
consolide la unidad nacional y le asigna
ɖɖ1853: Sanción de la primera Constitu- preguntas guía
un rol de “responsabilidad indelegable”.
ción.
Además, estipula que el Estado debe ¿En qué se diferencian las distintas
ɖɖ1860: Se incorpora Buenos Aires a la
garantizar los principios de gratuidad y partes de la Constitución Nacional?
República Argentina.
equidad de la educación pública estatal, (p. 63)
ɖɖ1866: Se nacionalizan las aduanas y se
y expresa la necesidad de promover una
bloque ii solucionario

organiza la distribución de sus ingresos El preámbulo explica el espíritu de la


educación con valores democráticos. Constitución. En el núcleo dogmático se
entre todas las provincias.
Artículo 26 de la Declaración Universal encuentran los valores y principios que se
ɖɖ1898: Se reduce el número de diputa-
de los Derechos Humanos: señala que consideran incuestionables. En el núcleo
dos nacionales y aumenta la cantidad de
toda persona tiene derecho a la educa- orgánico se describe la organización del
ministerios.
ción, que la educación fundamental debe Estado.
ɖɖ1949: Es la reforma más profunda.
ser gratuita y obligatoria, que todos por
Incorpora nuevos derechos para los ¿Qué implica que el Estado deba
igual deben tener acceso a los niveles
trabajadores. garantizar el acceso a la educa-
superiores, que el objetivo es el desarrollo
ɖɖ1957: Se anula la enmienda de 1949. Solo ción en condiciones de igualdad y
pleno del ser humano, que debe favorecer
se mantienen los Artículos 14 y 14 bis. gratuidad? (p. 65)
la tolerancia, el respeto y la libertad, y que
ɖɖ1994: Se habilita la posibilidad de ree- Implica que todos por igual (sin distin-
los padres tienen derecho a elegir cómo
lección y se acorta el mandato presiden- ción de clase, lugar de residencia, etc.)
educar a los hijos.
cial de 6 a 4 años. Se incluyen derechos deben tener acceso a una educación de
Artículos 28 y 29 de la Convención so-
de tercera y cuarta generación, normas calidad en todos los niveles, sin pagar
bre los Derechos de los Niños: se detallan
para la defensa de la democracia y la matrículas ni aranceles.
los alcances que debería tener el sistema
constitucionalidad, y se definen nuevos
escolar en términos de cantidad de pobla- ¿Por qué es importante que haya
órganos de control.
ción y calidad de aprendizajes. distintas modalidades educativas?
Si bien los alumnos aún no trabajaron
b · Lo natural sería decir que muchas (p. 65)
con estos períodos de la historia argen-
de las cosas planteadas en esos tratados Porque no todas las personas son iguales
tina, se puede esbozar la idea de que en
responden a aspiraciones o ambiciones ni tienen los mismos intereses y capaci-
cada etapa el gobierno trató de adecuar
que todavía no se hicieron efectivas, ya dades: atraviesan circunstancias distintas.
la Constitución a sus intereses políticos;
que hay una parte de la población que no Para garantizar el ejercicio del derecho a
sería interesante mencionar que durante
puede ejercer de modo pleno ese derecho. la educación, es necesario que la escuela
las dictadura la Constitución estuvo “sus-
c · Algunas medidas posibles que pueden ofrezca propuestas diversas que aseguren
pendida” para retomar la idea de Estado
surgir son: crear nuevas escuelas, aumen- una educación de calidad a una población
de derecho.
tar las becas, mejorar las condiciones de heterogénea.
2 · Se sugiere una lectura colectiva para
trabajo docente, intensificar los progra-
responder dudas generales. tercera secuencia:
mas de apoyo, incorporar nuevas tecnolo-
3 · Se pueden establecer relaciones entre ¿Cómo se construye
gías a las aulas y mejorar las condiciones
el principio de unión nacional y la división
de vida de una parte de la población, una sociedad democrática?
que se observa en la actualidad; vincular
entre otras. 1 · El objetivo de la actividad es que los
la idea de afianzar la justicia con los casos
6 · Se sugiere hacer hincapié en las dife- estudiantes comiencen a conocer a los
más controvertidos de corrupción y tráfi-
rencias entre estas modalidades educa- representantes políticos de su provincia.
co de influencias en el Poder Judicial, o re-
tivas y relacionarlas con la diversidad Si hay alguna ley puntual que sea del
lacionar la violencia y discriminación hacia
de contextos económicos, geográficos, interés del curso, se puede sugerir que
las personas migrantes con la proclama de
circunstanciales de la población. busquen cómo votaron los legisladores de
que la Constitución rija del mismo modo
para los habitantes nativos y extranjeros. para sintetizar y reflexionar sus provincias en cada caso.
4 · Producción y comercio: los Artículos 9 2 · Respuestas posibles: derecho a la
7 · Actividades de reflexión grupal. huelga, a peticionar frente a las autorida-
y 10 establecen los principios básicos del
a · Es importante retomar la idea de des y expresarse libremente, derecho a la
libre comercio y el libre mercado. Libertad
interdependencia de los derechos: para ac- educación.
de expresión: el Artículo 14 menciona la
ceder a la educación, primero es necesario 3 · Respuesta modelo: derecho al trabajo,
libertad de expresión y culto. Trabajo: los
que estén satisfechas otras necesidades derecho a circular libremente, derecho a la
Artículos 14 y 14 bis hacen referencia a los
como una vivienda digna, trabajo para manifestación, libertad de expresión, de-

38 —construcción de ciudadanía i: guía para docentes convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723
recho a la propiedad privada, derecho a la autogobiernan, pero que a la vez tienen preparada de modo adecuado, etc.
educación, libertad de culto o de religión. derecho a recibir recursos económicos b · La respuesta debería ser claramente
4 · La idea es promover una pequeña de la nación, así como la obligación de que no. Se puede asistir a la escuela y que
investigación sobre un ámbito en donde respetar las leyes y la Constitución. por diferentes motivos, como la situación
perciban que hay dificultades y que les ¿Cuáles son los desafíos pendientes edilicia, la falta de recursos o deficiencias
resulte interesante para trabajar. En para la consolidación de la demo- en las necesidades de salud, alimenta-
la unidad siguiente se puede retomar cracia? (p. 69) ción y contención de los alumnos, no se
esta actividad a partir del abordaje del Reducción de la desigualdad, la pobreza y desarrollen experiencias significativas de
concepto de problemática social. Pobreza, la corrupción, ampliación de los dere- enseñanza y aprendizaje.
salud, educación, empleo o derechos de chos de las minorías. También el acceso c · Las funciones de la educación según
minorías pueden ser temas interesantes universal a salud, educación y empleos de los textos mencionados se relacionan con
para explorar. calidad, entre otros. la igualdad de oportunidades, el desarrollo
5 · Entre las respuestas pueden aparecer de sujetos plenos y libres, la inclusión
valores como la solidaridad, la tolerancia, ¿Qué disponen los artículos 14 y 14 social, la promoción de saberes para el
la no discriminación, y saberes relaciona- bis de la Constitución? (p. 69) mundo del trabajo y, a través de la escola-
dos con el conocimiento de los derechos y Determinan los derechos, las libertades rización, la garantía de otros derechos aso-
obligaciones de los ciudadanos, la historia y las garantías básicas que debe asumir ciados. Para que los alumnos justifiquen
de las dictaduras en la Argentina y los el gobierno para construir una sociedad su opinión respecto de si se cumplen o no,

bloque ii solucionario
espacios de debate político y participación libre y democrática con justicia e igual- se les puede sugerir revisar las experien-
social disponibles, entre otros. dad, como derechos laborales, políticos y cias investigadas en las actividades de la
6a · La frase propone una reflexión sobre libertades individuales. tercera secuencia.
la igualdad de oportunidades. Aplicada a ¿Por qué son importantes para la 2 · Actividad final para motivar la par-
la educación, esta debería contemplar las democracia las garantías procesa- ticipación ciudadana de los estudiantes
diferencias y adaptarse a cada necesidad les? (p. 69) en función de problemas relevantes para
para igualar las posibilidades de acceso Porque protegen a los ciudadanos del ellos.
y finalización de los estudios, ya que las abuso de poder por parte del Estado. a · Respuestas posibles: problemas
personas provienen de distintos contextos Le aseguran el respeto de sus derechos relacionados con las condiciones edilicias,
sociales, culturales, económicos, etc. humanos y un juicio justo. falta de insumos (bancos, computado-
b · La escuela es un ámbito fundamental ¿Qué aspectos se debaten en la ac- ras, etc.), falta de rampas en el acceso
de transmisión de valores y adquisición tualidad respecto de la educación? al edificio, de señalización adecuada
de saberes necesarios para la vida en (p. 71) para prevenir accidentes en la calle de la
democracia, pero para que sea un espacio El uso de nuevas tecnologías en el aula, el escuela, etc.
realmente democrático, debe contemplar acceso a ellas de modo igualitario, las con- Las acciones que puede realizar el
la diversidad de circunstancias de los diciones edilicias, las condiciones labora- Estado en general se van a relacionar con
alumnos, que determinan necesidades y les de los docentes y la legitimidad de su mayor inversión, control del cumplimien-
objetivos distintos. derecho a huelga, el acceso a la educación to de las normas y regulaciones, políticas
para toda la población, entre otros. públicas que apunten a la concientización
para sintetizar y reflexionar y prevención, sanción de leyes.
7 · La consigna apunta a que los alumnos ¿Qué relaciones se establecen en- b · Algunas respuestas pueden ser cuidar
realicen una síntesis de los temas de la tre la educación y la democracia? las instalaciones, organizar jornadas de
unidad. Gran parte de los problemas que (p. 71) limpieza, informar a las autoridades cuan-
aún aquejan a la democracia argentina, La educación juega un papel central en la do faltan recursos y participar activamente
como la pobreza, la violencia de género y promoción de saberes y valores asociados de los eventos de recaudación de fondos
la corrupción, por ejemplo, tienen como a la vida en democracia: respeto, solidari- para la cooperadora o de actos escolares.
causa , entre otras, un acceso desigual a dad, sensibilidad social, aceptación de las c · Esta consigna anticipa contenidos de
la educación, que reproduce dentro del diferencias, participación y reconocimien- la unidad siguiente, relacionados con la
sistema escolar las diferencias sociales en to de las responsabilidades que todos participación. Para que un colegio sea
vez de reducirlas. tienen como ciudadanos. más democrático se pueden mejorar los
para concluir circuitos de comunicación para que todos
preguntas guía estén enterados de lo que sucede; tam-
1 · Actividades de revisión de los concep-
¿Qué características tiene el siste- bién se pueden fortalecer las instancias
tos trabajados en la unidad.
ma de gobierno del Estado argenti- participativas institucionales como el
a · Se sugiere motivar en los alumnos la
no? (p. 67) Consejo Consultivo y el de Conviven-
reflexión sobre el derecho en abstracto
El sistema de gobierno argentino es re- cia, el taller de educadores, el Centro de
y las posibilidades reales de ejercerlo a
publicano, representativo y federal. Repu- Estudiantes, los cuerpos de delegados
partir de casos concretos. Cuestiones que
blicano porque el poder está dividido por o las asambleas de curso. También es
pueden dificultar el ejercicio de este de-
ámbitos (Poder Ejecutivo, Legislativo y importante que existan canales reales
recho pueden ser la falta de transporte pú-
Judicial). Representativo porque el pueblo de diálogo, abierto y respetuoso, entre
blico hasta la escuela, la falta de escuelas
elige a sus representantes, en quienes estudiantes, docentes, familias y el equipo
con modalidades educativas no tradiciona-
delega la toma de decisiones. Y federal directivo.
les, la suspensión de clases por cuestiones
porque se divide en provincias que se climáticas para las que la escuela no está para comunicar

convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723 solucionario: bloque ii — 39
Se trabajará en la realización de un video- introducción ejes y ámbito
minuto documental interactivo. Este tipo
de obra se caracteriza por la presencia Como afirma el politólogo argentino ɖɖEje: Estado, gobierno y participación.
de un realizador cinematográfico que Guillermo O´ Donnell, en Latinoamérica ɖɖÁmbito: Estado y política.
interviene en la narración y establece un se han desarrollado democracias con
“ciudadanías de baja intensidad”. Según para empezar a pensar
vínculo con los personajes. Esta interac-
ción es el motor del relato y la entrevista el especialista, la degradación de la Es una actividad que, a partir de la explo-
es el recurso principal. participación en este tipo de gobierno se ración de saberes previos, propone hacer
Este tipo documental resulta ideal relaciona con dos fenómenos: por un lado, una primera reflexión sobre los temas de
para trabajar los temas de la unidad por la brecha entre las aspiraciones libertarias la unidad.
dos motivos. En primer lugar, porque se e igualitarias de las democracias forma- 1 · Los alumnos podrían mencionar las or-
propone que los estudiantes entrevisten les y lo que realmente se verifica en las ganizaciones más conocidas: Médicos sin
a alguien que forme parte de su comuni- democracias existentes; por otro lado, el Fronteras, Payamédicos, Techo, Greenpea-
dad educativa partiendo del trabajo que hecho de que la democracia, que surge ce, etc. También pueden surgir grupos
realizaron sobre el derecho a la educación oponiéndose a modelos de concentración más locales, como asociaciones vecinales,
y el rol del Estado en su cumplimiento. de decisiones en manos de unos pocos, parroquiales o asambleas de barrio.
Al estar directamente interpelados por el no ha logrado promover la participación 2 y 3 · Estas preguntas apuntan a lo que
tema, pueden participar de modo activo popular más allá de la delegación del luego se va a presentar como problemas
bloque ii solucionario

en la entrevista y expresar su opinión en poder mediante las elecciones. Por este sociales (2) y mecanismos de participa-
cámara, generando acuerdos o contrapun- motivo, es fundamental dedicar una uni- ción (3). Los alumnos pueden mencionar
tos con la opinión del entrevistado. De dad a la noción la participación a partir de temas como la alimentación, el medioam-
este modo, los estudiantes se apropian de temas que interpelen a los alumnos. biente, la educación, etc., y actividades
su lugar dentro de la comunidad educati- La introducción y la actividad “Para como ofrecer apoyo escolar, concientizar
va y hacen oír su voz como un personaje empezar a pensar” presentan el tema y sobre el cuidado de los recursos natura-
más. proponen realizar una exploración de les, entre otras.
En segundo lugar, la instancia de diá- saberes previos sobre problemas sociales 4 · Se sugiere motivar respuestas relacio-
logo permite reflexionar sobre el funcio- y participación. La primera semana se nadas con problemas que sean relevantes
namiento del Estado. En toda sociedad destina a la pregunta: “¿Qué implica la no solo para los alumnos, sino también
democrática es preciso ejercitar la nego- participación?”. Se distingue participación para el contexto donde viven, la escuela,
ciación y el consenso, tanto entre pares ciudadana de social y se describen los el barrio.
como con las autoridades. A través de tipos y niveles. También se presenta el
concepto de democracia representativa y primera secuencia: ¿qué implica
las entrevistas, los estudiantes ponen en
se explican diversos mecanismos de parti- la participación?
práctica un aspecto importante de la vida
en democracia y preparan el terreno para cipación de las democracias semidirectas. 1 · Se espera que reconozcan que am-
abordar la participación ciudadana en la La segunda semana se aborda el con- bos textos abordan el problema de la
unidad 4. cepto de problema social y sus diferentes alimentación, y que se diferencian en las
Se sugiere orientar a los estudiantes manifestaciones, como la desigualdad y acciones de participación: en el primero,
en la construcción de una conclusión sóli- la pobreza. Se sugieren actividades para la actividad consiste en la recolección de
da sobre los temas de la unidad, que sirva aprender a identificar problemas sociales firmas, mientras que en el segundo se
de base para fundamentar sus posturas y reflexionar sobre el rol del Estado para relata la experiencia de un grupo de ve-
durante la entrevista. solucionarlos. cinos que creó un comedor. También hay
A partir de la pregunta por otras diferencias entre los actores: en el primer
formas de participación, en la tercera caso, los actores son personalidades,
unidad 4 semana se analizan mecanismos para la medios y organizaciones comunitarias; en
participación social y ciudadana organización y toma de decisiones. Se el segundo, un grupo de individuos que
¿se puede cambiar algo de lo que  proponen actividades para conocer los realiza una acción directa, sin interme-
nos afecta como sociedad? distintos espacios de participación que diarios. Por otra parte, hay diferencias en
puede haber en la escuela: centros de el alcance de los proyectos: el primero es
propósitos estudiantes, consejos de convivencia y nacional, el segundo se aplica a un barrio
ɖɖComprender la participación de la de aula, entre otros. También se explica concreto.
población como instrumento de transfor- cómo planificar un proyecto de participa- 2 · Ejemplos que pueden surgir: una
mación social. ción comunitaria. asamblea estudiantil en donde se procede
ɖɖDistinguir tipos de participación: ciuda- En la cuarta semana, se cierra el a votar sobre una cuestión sin compartir
dana y social. trabajo de la unidad con la sección “Para toda la información; una convocatoria
ɖɖConocer los instrumentos de democra- concluir” que propone revisar los con- virtual a los vecinos de un municipio para
cia semidirecta que prevé la legislación ceptos fundamentales que se trabajaron que opten entre dos posibilidades para
argentina. y debatir sobre los problemas sociales invertir una suma de dinero, sin haber
ɖɖAdquirir herramientas para analizar que son más relevantes para el curso y invitado a la misma población a discutir
críticamente los problemas sociales. cómo participar para solucionarlos. En las opciones.
la sección “Para comunicar”, se sugiere 3 a y b · Se propone que los estudiantes
realizar un videominuto documental trabajen con las leyes y artículos de la CN
observacional. sobre el derecho al voto.

40 —construcción de ciudadanía i: guía para docentes convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723
ɖɖArt. 22 y 37 de la CN: sancionados en debate en las que participen todos los dos posturas o aporten una nueva mirada
1853. Son los artículos que mencionan la involucrados. sobre el tema. El objetivo de esta consig-
representación como forma de tomar las ¿qué diferencias hay entre los na no es que lleguen a una conclusión
decisiones y el sufragio universal, secreto distintos tipos de participación? definitiva, sino que se concentren en el
y obligatorio como mecanismo para elegir (p. 77) proceso de elaboración de argumentos y
a los representantes. Fueron impulsados La participación ciudadana es la que se debate.
por grupos liberales que creían en la da en el marco de las instituciones del ɖɖSegún la posición que tomen los estu-
elección democrática de los representan- Estado y se encuentra regulada por leyes diantes respecto del origen de la desi-
tes como fundamento del poder de los y la Constitución. Son los mecanismos de gualdad, podrán imaginar las alternativas
gobernantes. participación que conforman las democra- para su solución. Si consideran que la
ɖɖLey Nº 8871: sancionada en 1912. Hace cias semidirectas. La participación social desigualdad es producto de las distintas
efectivo el voto universal por primera es la que se realiza sin la mediación del capacidades de las personas, podrían
vez en el país. Fue impulsada por los Estado, a través de organizaciones de la sugerir que el Estado motive a quienes
primeros grupos político-partidarios que sociedad civil y con el fin de resolver de más lo necesiten a desarrollar y ampliar
querían alcanzar el gobierno mediante modo directo algún problema identificado sus habilidades con acciones como otor-
el sufragio de las mayorías y dejar atrás por una parte de la población. gamiento de becas, concursos o compe-
sistemas de elección que excluían a esas tencias. Si sostienen la postura del Estado
las mayorías. ¿cuál es la relación entre partici- interventor, podrían proponer que el

bloque ii solucionario
ɖɖLey Nº 13010: sancionada en 1947. Es pación y toma de decisiones? (p. 77) Estado implemente políticas públicas que
la ley de sufragio femenino. Reconoce la Participar implica decidir o contribuir a la aseguren derechos humanos básicos para
igualdad de derechos políticos para muje- toma de decisiones en una organización reducir la desigualdad: planes de empleo,
res y hombres. Fue impulsada por grupos o grupo. El modo de tomar las decisiones centros de salud en los barrios humil-
de mujeres que peleaban por la conquista determina si la participación es real, es des, asistencia alimentaria o propuestas
de derechos. decir, si incide directamente en las ac- educativas adaptadas a cada situación,
ɖɖLey Nº 26774: sancionada en 2012. ciones que se van a desarrollar, o es más etc. Si opinan que la desigualdad se funda
Otorga el derecho al voto a los jóvenes bien engañosa o simbólica. en el desarrollo del sistema capitalista y
de entre 16 y 18 años. Fue impulsada por ¿qué características tiene la de- están a favor de la transformación social,
agrupaciones partidarias, sociales y estu- mocracia representativa? (p. 79) pueden sugerir que la solución no puede
diantiles que revalorizaron la militancia La población se involucra en los asuntos ser responsabilidad solo del Estado, sino
política luego de años de escasa participa- públicos delegando su poder a través del de toda la sociedad, que debe construir
ción de los más jóvenes. voto. Las decisiones centrales no las toma un sistema político y económico alternati-
c · En todos los casos se trata de normas la población de manera directa, sino los vo y más justo.
que otorgan el derecho de elegir a los representantes elegidos por la gente. Se Otras soluciones posibles pueden
representantes políticos a diferentes complementa con formas de participación apuntar a acciones realizadas por diver-
sectores de la población. directa. sos sectores de la sociedad, sin la me-
¿para qué sirven los distintos me- diación del Estado, como organizaciones
para sintetizar y reflexionar vecinales, empresas o individuos.
canismos de participación ciudada-
4 · Sería razonable que las respues- na? (p. 79) 3 · Esta es una actividad central de la se-
tas pongan de manifiesto que ninguna Sirven para evitar los abusos de poder cuencia. Se les propone a los estudiantes
resuelve los problemas completamente, por parte de los gobernantes. El sufra- abordar problemas sociales distintos y ar-
ya que depende de cada situación. Ante gio secreto, las iniciativas o consultas mar una red conceptual que los relacione
un mismo problema también pueden populares y los plebiscitos son algunas mediante conectores. Se sugiere, en una
realizarse acciones vinculadas con ambas de las herramientas con las que cuenta la instancia posterior, armar parejas para
modalidades. población para controlar las decisiones que debatan sobre sus redes conceptuales
La segunda pregunta continúa la pro- del gobierno e incidir en ellas. y registren cuáles son los acuerdos y los
puesta de la actividad inicial de la unidad. desacuerdos en esas discusiones.
Se espera que los alumnos, tras el trabajo segunda secuencia: ¿cómo saber  Ver Figura 1 en la página 45.
de esta primera semana, tengan más si el estado no atiende las  4a · Los datos que arroja el informe de
herramientas para identificar problemas necesidades de los ciudadanos? la UCA expresan que en la Argentina, en
sociales que los interpelen. diciembre de 2017, había cerca de 13,5
1 · Es probable que las respuestas hagan millones de personas pobres (un 31,4% de
preguntas guía referencia a situaciones de conocimiento la población) y casi la mitad eran niños
público como los niños que mendigan en o adolescentes. También indica que el
¿qué aspectos inciden en la toma la calle o en los transportes públicos, el
de decisiones de un grupo? (p. 77) porcentaje de personas indigentes ascen-
mal estado de algunas escuelas, la vida en día a 5,9 %, lo que equivale a cerca de 2,5
Hay que tener en cuenta los diferen- las villas o la discriminación de migrantes,
tes roles y responsabilidades, así como millones de habitantes. Según el director
por ejemplo. del Observatorio de la Deuda Social de la
la información disponible y el tipo de 2 · F Esta actividad propone que los
decisiones que se van a tomar. Debe estar UCA, un tercio de la población vive en una
alumnos reflexionen sobre las perspecti- pobreza estructural.
claro a quién le corresponde tomar cada vas mencionadas acerca de la desigualdad
decisión y de qué manera se va a decidir, b · Este método de medición se compara
y tomen posición. Puede suceder que sus con el que emplea el INDEC. Se menciona
y es necesario promover instancias de explicaciones combinen argumentos de que la Universidad Católica toma una

convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723 solucionario: bloque ii — 41
muestra más amplia —mayor cantidad de que se mide con el índice NBI (Necesi- re la legitimidad de ser la que representa
hogares— y que suma nuevas variables dades Básicas Insatisfechas). Se realizan a la mayoría. Desventajas: a veces queda
para la medición respecto de la meto- encuestas en diferentes viviendas del sin representación la opinión de grupos
dología empleada por la institución del país y aquellas donde no estén cubiertas minoritarios; posibilidad de fraude.
Estado. las condiciones elementales de sanidad, ɖɖConsenso. Ventaja: todos los inte-
educación y empleo, se consideran en grantes llegan a un acuerdo, esto da un
para sintetizar y reflexionar situación de pobreza estructural. alto grado de legitimidad a las decisio-
5 · Se espera que los estudiantes relacio- ¿qué herramientas se utilizan nes. Desventaja: se necesita que todos
nen los problemas sociales con la falta para identificar y analizar proble- los participantes tengan la voluntad de
de acceso a los derechos que genera mas sociales? (p.83) escuchar, argumentar y, sobre todo, hacer
desigualdad, pobreza y exclusión, y pro- Se emplean técnicas cualitativas y concesiones.
pongan la intervención del Estado para cuantitativas. Las primeras se refieren al 3 · El resumen debería dar cuenta de los
encontrar soluciones. conocimiento de hechos o situaciones en objetivos de los centros de estudiantes y
profundidad. Las herramientas cualitati- las obligaciones de quienes los integran.
preguntas guía En la legislación sobre los centros de
vas más comunes son la observación en
¿cómo se origina la desigualdad en el lugar de los hechos y la entrevista a estudiantes los alumnos encontrarán, en
la sociedad? (p. 81) personas implicadas o especialistas. Las primer lugar, que los ampara el derecho a
organizarse políticamente en sus escue-
bloque ii solucionario

Se plantean tres perspectivas. La indivi- técnicas cuantitativas, como la confección


dualista pone el foco en las capacidades de encuestas, permiten analizar un pro- las. Algunos de sus objetivos principales
particulares que tiene cada persona blema social en términos estadísticos, es son representar a los estudiantes frente a
para acceder a los bienes disponibles. decir, conocer cuántas personas afectadas las autoridades de la escuela y organizar
Según esta mirada, los que más tienen hay, en dónde se concentran y obtener actividades culturales o recreativas. Entre
son quienes lo merecen por sus propias promedios o tendencias para poder dise- las obligaciones y responsabilidades de
condiciones y ambiciones. La del Estado ñar mejor las posibles soluciones. los alumnos que formen parte de un CE
interventor plantea que el origen de están la confección de un estatuto, la
las sociedades modernas trajo consigo tercera secuencia: ¿de qué otras alternancia en los cargos electivos y el lla-
posiciones sociales diferenciadas (clases formas se puede participar para mado a asambleas y reuniones periódicas
sociales) y entonces las oportunidades cambiar la realidad? de delegados.
en el acceso a los bienes y derechos no 4 · Se sugiere motivar a los alumnos para
1a · Se puede hacer un único mapa en un que agreguen otras preguntas sobre el
son las mismas para todos. Esta postura afiche, incluyendo las calles principales y
propone que el Estado compense esas funcionamiento de estos organismos, por
los sitios más relevantes del barrio para ejemplo: ¿por qué decidiste participar?,
diferencias. Las teorías del cambio social, ayudar a los chicos a ubicarse. Con este
por último, sugieren que la desigualdad ¿discutieron alguna vez con alguna autori-
ejercicio, los alumnos van a poder obser- dad?, ¿cuántos alumnos forman parte del
social es inherente a los Estados capitalis- var la cantidad y variedad de personas
tas, y por lo tanto, la única forma real de centro de estudiantes?, ¿es democrática la
movilizadas por diferentes causas, o bien participación?, ¿se los deja participar en
eliminarla es cambiando el sistema. detectar si hay poca participación social igualdad de condiciones a los de los años
¿por qué se producen los proble- en su territorio. inferiores?
mas sociales? (p. 81) 2 · F Asamblea. Ventajas: participan 5a · Si en la escuela funcionan conse-
El origen de los problemas sociales está todos los miembros, lo que permite escu- jos de aula o de convivencia, deberían
en la desigualdad en el acceso a los char más opiniones y alcanzar decisiones analizar cómo se desenvuelven: cuántos
derechos. Mientras persistan las inequi- con mayor legitimidad. Desventajas: es adultos y estudiantes participan, con
dades económicas, sociales, culturales o más difícil lograr acuerdos entre mayorías qué regularidad se reúnen, qué temas
de género, seguirá habiendo problemas en amplias. abordan. Lo mismo en relación con otros
la sociedad. ɖɖComisión directiva. Ventaja: es un espacios institucionales de participación
¿Qué diferencias hay entre los órgano ejecutivo, es decir, en las reunio- como proyectos sociales o solidarios:
conceptos línea de pobreza, in- nes se resuelve cómo se realizarán las cuántos alumnos participan, qué activida-
digencia y pobreza estructural? acciones. Los miembros conocen a fondo des realizan, a quién buscan ayudar, por
(p.83) la institución. Desventaja: los miembros qué, cómo, etc.
La línea de pobreza indica los ingresos toman las decisiones más importantes y b · Entre las respuestas pueden apare-
mínimos que una familia necesita para con el tiempo pueden dejar de consultar cer: asistir a reuniones, opinar en los
tener garantizadas sus necesidades al resto, reduciendo la democracia de la debates, formular sugerencias, proponer
vitales (alimentación, vivienda, educación, organización. actividades, realizar colectas, organizar
esparcimiento, etc.). Las personas que ɖɖDelegados. Ventajas: las decisiones se eventos, etc.
viven en los hogares que tienen ingresos toman en reuniones con menor concu- 6 · A continuación se sugieren algunos
por debajo del monto establecido por los rrencia, lo que facilita los acuerdos. Des- lineamientos generales para guiar la
organismos que realizan las mediciones, ventaja: los delegados pueden expresar actividad.
se consideran personas pobres. En el caso una opinión en función de un interés per- a · Motivar a los estudiantes para que
de la indigencia, el valor establecido es el sonal, en vez de manifestar aquello que propongan problemas que les resulten
mínimo indispensable para garantizar las piensan aquellos a quienes representan. cercanos y los involucren directamente
necesidades alimentarias que permiten ɖɖVotación. Ventaja: agiliza la toma de como parte del conflicto o de la solución.
sobrevivir. La pobreza estructural es la decisiones y la posición ganadora adquie- Podría ser la suciedad de las veredas, los

42 —construcción de ciudadanía i: guía para docentes convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723
animales abandonados, la falta de espa- su historia y de las características de sus recursos con los que se va a contar, ma-
cios recreativos o de bibliotecas públicas actividades. yor será la precisión con la que se podrán
en el barrio, discriminación en la escuela ¿qué funciones cumplen los cen- planificar las actividades.
o comida poco saludable en el comedor. tros de estudiantes, los consejos
b · Al formular los objetivos, asegurarse para concluir
de convivencia y los consejos de
de que lo proyectos propuestos sean al- aula? (p. 87) 1 · Actividades de revisión de los concep-
canzables en el tiempo y con los recursos Los centros de estudiantes son orga- tos trabajados en la unidad.
con los que cuentan. nismos autorregulados por los propios a · Se sugiere que propongan situaciones
c · En este punto es fundamental que los alumnos, que se agrupan para organizar cercanas como la violencia en el curso, la
alumnos debatan y diseñen estrategias actividades para su colegio, reclamar por suciedad de su barrio o los robos que se
para obtener los recursos necesarios que una mejor educación o mediar en algún producen a la salida de la escuela. Para
no están disponibles. conflicto entre alumnos y otros actores identificar los problemas sociales entre
d · Hacer la planificación es necesario de la escuela. Los consejos de convivencia las situaciones que mencionen, se puede
para poder cumplir con los plazos y los son órganos en los que representantes de revisar la definición de problema social
objetivos. Se sugiere proponerles que toda la comunidad educativa se reúnen planteada en esta unidad: si son situacio-
dividan las tareas en subtareas e incluyan para llevar a cabo acciones que mejoren nes que afectan a grupos amplios de la
en la agenda cómo las distribuirán, es la convivencia escolar o para asesorar al población y están provocados por algún
decir, quién hará cada cosa. sector de la propia sociedad, entonces son

bloque ii solucionario
equipo de dirección en la resolución de
situaciones problemáticas. Por último, problemas sociales. Si alguna situación
para sintetizar y reflexionar no constituye un problema social, se les
los consejos de aula son una herramienta
7 a y b · Luego del recorrido por esta de gestión de conflictos dentro del curso. puede pedir a los alumnos que ubiquen
unidad, lo esperable es que la mayoría Los docentes o tutores convocan a varios las cuestiones mencionadas en el marco
responda de modo afirmativo a ambas estudiantes que representan posiciones de algún problema de mayor alcance.
preguntas. Para el punto b se pueden diferentes o enfrentadas sobre algún b · Lo primero que debería surgir como
retomar las respuestas de las actividades asunto y les proponen una instancia de respuesta es el Estado, que debe ga-
anteriores donde se van presentando los entendimiento y de elaboración conjunta rantizar los derechos. También pueden
diferentes aspectos de la acción transfor- de soluciones consensuadas. mencionar a otros actores sociales como
madora. Quienes manifiesten mayores ONG, asociaciones civiles o medios de
deseos de participación seguramente le ¿qué aspectos se deben tener en comunicación.
encontrarán un sentido transformador a cuenta para el desarrollo de ac- c y d · Se sugiere orientar a los alum-
sus acciones. Pueden aparecer opiniones tividades solidarias o de volunta- nos para responder estas preguntas. A
más escépticas acerca de la capacidad que riado en las escuelas? (p. 87) partir de las respuestas que surjan sobre
tiene un individuo o grupo para modificar Debe haber un interés genuino de los es- cómo podrían colaborar para mejorar
algún aspecto de un problema muy am- tudiantes y una decisión de la escuela de la situación de las personas afectadas,
plio o con muchos años de historia. promover y sostener actividades de este motivar la reflexión sobre si las pro-
tipo. Muchas veces es necesario que los puestas constituyen instancias reales de
preguntas guía chicos tomen parte del tiempo de clase participación y por qué. Se puede guiar
para planificar o difundir sus acciones, el debate preguntándoles si disponen de
¿a través de qué tipo de organiza- o bien pueden requerir un espacio de la
ciones se produce la participación toda la información necesaria sobre el
escuela para reunirse o para hacer algún tema que los convoca, si forman parte de
social? (p. 85) evento de recaudación.
A través de organizaciones denominadas las instancias donde se toman las deci-
“de la sociedad civil”, “intermedias” o “no ¿qué pasos o dimensiones son re- siones, si les permiten participar en todos
gubernamentales” porque no dependen comendables para la elaboración los espacios que tiene esa agrupación, o
ni pertenecen a ninguna institución del de proyectos con fines sociales? si tienen en claro las consecuencias y los
Estado ni son empresas con fines de (p. 89) márgenes de acción de esa experiencia de
lucro. Son agrupaciones que se crean para Si se va a llevar a cabo un proyecto con participación.
canalizar las demandas o intereses de fines sociales o solidarios, es importante e · Aquí pueden surgir diferentes res-
la sociedad y mediar con otros actores, partir de una necesidad y para eso es puestas relacionadas con el tipo de parti-
tanto estatales como privados. necesario elaborar un diagnóstico que cipación que se imaginen los alumnos, el
permita conocer cuáles son los problemas tiempo que crean que le pueden dedicar
¿qué tipos de estructuras pueden principales y cómo se manifiestan. Luego y la confianza que sientan por diferentes
tener las organizaciones? (p. 85) deben plantearse los objetivos, evaluar espacios existentes. Se sugiere debatir
Pueden ser de tipo asamblearias u cuáles son los recursos disponibles y ne- con los alumnos sobre las ventajas y las
horizontales, es decir, donde todos los cesarios y diseñar el plan de actividades desventajas de las distintas formas de
participantes tienen las mismas res- estimando tiempos de realización. participación y cómo pueden combinarse.
ponsabilidades y derechos en la toma 2 · Actividad final para motivar la par-
de decisiones, o pueden estructurarse a ¿por qué se sugiere que se realicen
en un orden determinado? (p. 89) ticipación ciudadana de los estudiantes
través de comisiones directivas, conse- en función de problemas relevantes para
jos administrativos o algún otro órgano Porque los diferentes pasos guardan un
orden de lógica y coherencia. Si se define ellos. Se sugiere darle tiempo al intercam-
ejecutivo que ayude a ordenar y viabi- bio porque condensa buena parte de lo
lizar las tareas. El tipo de organización bien el problema, se podrán identificar
mejor los propósitos; si se conocen los que se trabajó en la unidad y sirve para
depende del tamaño de la agrupación, de asentar aprendizajes y reflexiones.

convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723 solucionario: bloque ii — 43
a · El objetivo de esta consigna es que los observación les permitirá formar parte
alumnos puedan observar la complejidad de una instancia de participación social
y diversidad de problemas sociales que sin estar expuestos, desde el lugar de un
pueden surgir en un mismo grupo y que espectador externo, y retratar la experien-
debatan y evalúen cuáles son las mejores cia con una postura crítica. Así, podrán
estrategias para resolverlos. reflexionar sobre los modos en que ellos
b · Se sugiere orientar el debate con el mismos podrían ejercitar la participación
fin de que los alumnos formulen criterios social.
para evaluar la gravedad de cada proble- Se sugiere dar libertad a los estudiantes al
ma. Se pueden plantear preguntas como: momento de elegir qué situación quieren
¿a cuántas personas afecta?, ¿qué dere- retratar, ya que en esa elección reside la
chos se vulneran?, ¿está en riesgo la vida mayor parte del mensaje a transmitir con
o la salud de la gente?, ¿el Estado tiene el videominuto. Es posible que el docente
recursos disponibles para dar respuesta?, actúe como mediador entre los estu-
¿se puede mejorar la situación sin apelar diantes y la institución en la que quieran
a la acción del gobierno? filmar.
c · Algunas formas de difundir los
problemas sociales elegidos que pueden
bloque ii solucionario

proponer los alumnos son carteles y folle-


tos explicativos, intervenciones artísticas
en un lugar público, grabación de videos
para enviar a los contactos o la promo-
ción de un hashtag en redes sociales.

para comunicar
Se propone filmar un videominuto
documental observacional. En este tipo
de obra, los realizadores no intervienen
directamente en la realidad que retratan.
Más que confirmar lo que piensan, quie-
ren registrar lo que la situación elegida
para filmar les muestra.
El objetivo de realizar este documental
es que los estudiantes observen los me-
canismos de participación que se ponen
en juego en una institución determinada
y transmitan su impresión al respecto sin
intervenir directamente en la acción. Esta

G Figura 1. Unidad 4, segunda secuencia, Actividad 3.

La combinación de una mala educación, la pobreza


y la falta de trabajo puede producir

Desempleo
limita las oportunidades
Inseguridad laborales generando

puede producir sostenido en


Falta de educación el tiempo puede
conducir a
situaciones de
puede deberse a es una de las causas
principales de

Discriminación
Corrupción se observa en Pobreza
si se sostiene en el
tiempo puede provocar muchas veces
se expresa como genera
Desnutrición
Déficit habitacional
Violencia institucional
y esto produce

Déficit sanitario
puede influir en

44 —construcción de ciudadanía i: guía para docentes convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723
Orientaciones generales para entendido como aceptación de normas y matriz que
atraviesa vínculos primarios y secundarios, y se analiza la
abordar el bloque “Identidades” responsabilidad sobre uno mismo: el autocuidado. Incor-
porar la organización social del cuidado lleva a reflexionar
El último bloque propone un recorrido para reflexionar sobre las obligaciones de los actores sociales que intervie-
y alcanzar una comprensión más profunda sobre las nen. Se distinguen vínculos primarios de secundarios
implicancias de ser ciudadano, e invita a los estudiantes a para entender el cuidado a cargo de personas e institu-
sentirse protagonistas de su época, como sujetos críticos ciones a lo largo de las distintas etapas de la vida, lo que
y activos que participan en las transformaciones que la permite aproximarse a la idea de socialización.
sociedad demanda para vivir mejor. En la construcción de la propia identidad, hay vínculos
La unidad 5 plantea actividades para pensar y analizar secundarios que tienen un rol especial: los grupos de
la idea de igualdad tanto en su dimensión abstracta y pares, espacios de crecimiento, pero también de conflicto.
normativa como en su manifestación concreta en situa- Esto permite analizar el entrecruzamiento de ideas como
ciones cotidianas. Este concepto se complejiza al ponerlo “normalidad”, estereotipos y discriminación en el ámbito
en relación con temas que se han ido trabajando a lo lar- escolar. Se definen el bullying y el cyberbullying, y se
go del libro: los derechos humanos y la ciudadanía. Para analizan las diversas dimensiones de la violencia. En esta
que la igualdad ante la ley llegue a ser una igualdad real, parte del recorrido, se estimula un análisis crítico de los
las personas deben gozar de igualdad de oportunidades conflictos escolares, se sugieren estrategias de cuidado
en el acceso y ejercicio de sus derechos: de esta mane- y autocuidado entre pares, y se formulan las responsa-
ra se incorpora la idea de justicia social. Pero si bien bilidades de los adultos del entorno: autoridades de la
formalmente los ciudadanos son iguales, en la realidad escuela, docentes y familias.
tienen experiencias, necesidades e intereses diferentes. En la última secuencia, se distinguen espacios públi-
Por este motivo, el Estado debe diseñar y ejecutar polí- cos de privados para hacer foco en el cuidado en la vía
ticas públicas que busquen la equidad, aquella idea de pública y en la seguridad vial, fundamental para una
igualdad que reconoce las diferencias. buena convivencia entre ciudadanos, sobre todo en su ca-
En la segunda secuencia, se presenta el concepto de rácter de transeúntes. También se trabaja la importancia

Bloque III: Fundamentación


identidad y se propone reflexionar sobre las similitudes de la educación vial para que las personas asuman sus
y diferencias con los demás para llegar a una definición responsabilidades en torno al cuidado y el respeto por las
de identidad en términos de proceso y construcción normas; en este sentido, se reflexiona sobre la función del
relacional. También se desarrolla el concepto de iden- Estado. Así se introduce la señalización en la vía pública
tidad colectiva, entendido como aquellos grupos de y las normativas, tanto internacionales como naciona-
pertenencia con rasgos que los identifican y los distin- les, que regulan el tránsito y buscan prevenir accidentes
guen de otros grupos. A partir del análisis de los grupos fatales.
de pertenencia de los alumnos, se llega así a conectar la
dimensión colectiva de la identidad con dos conceptos
que siempre funcionan en tensión: normalidad y diver-
sidad. Las sociedades tienden a valorar algunas identida-
des más que otras. Traer la perspectiva de la diversidad
permite cuestionar esta propuesta homogeneizadora de
las sociedades modernas que fabrican desigualdades al
no reconocer ni nutrirse de las diferencias.
Retomando los ejes del bloque 1, estos hilos conceptua-
les vuelven a invitar a pensar la convivencia social y los
conflictos inherentes a ella. Así, en la tercera secuencia, se
plantean vías de resolución de los conflictos basadas en
el consenso, en oposición a la imposición y la violencia.
La última pregunta derivada problematiza la idea de
“normalidad” para reflexionar sobre las causas de la
discriminación. Se distingue la discriminación de las
prácticas sociales discriminatorias, producto de la cons-
trucción de estereotipos y prejuicios, que los medios de
comunicación reproducen y profundizan.
La unidad 6 recupera el andamiaje conceptual que se
fue construyendo a lo largo del libro. Se propone com-
prender el cuidado en su dimensión individual y social

convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723 fundamentación: bloque iii — 45
unidad 5: Igualdad y diferencias
ámbito Estado y política; identidades y relaciones interculturales
pregunta
dilemática
¿Somos iguales?
pregunta
derivada
¿Qué significa igualdad?

Contenidos Estrategias de enseñanza Expectativas de logro


ɖɖHistorización del concepto de igualdad. ɖɖExploración de ideas previas sobre la ɖɖComprender el significado de la igual-
ɖɖIgualdad ante la ley. La idea de no discriminación a partir de la ley de talles. dad en términos jurídicos y reales.
discriminación. ɖɖLectura y análisis de la Declaración de ɖɖRelacionar la noción de igualdad ante la
ɖɖLegislación nacional sobre igualdad. los Derechos del Hombre y del Ciudadano. ley con la idea de no discriminación.
ɖɖTensión entre igualdad formal y real; ɖɖLectura y análisis de un texto de Rosa ɖɖComprender el concepto de equidad y
Estado como garante de la igualdad de Cobo sobre desigualdades de género. su articulación con la igualdad.
oportunidades; noción de equidad. ɖɖLectura de un artículo sobre un caso de ɖɖComprender la función de las políticas
ɖɖTipos de políticas públicas. discriminación y debate sobre el derecho públicas.
de admisión.
ɖɖConfección de un afiche sobre discrimi-
nación y protección institucional.
ɖɖLectura y análisis de un artículo sobre
discapacidad y acceso al trabajo.
ɖɖInvestigación y análisis de políticas
públicas a partir del caso del Plan Nacional
de Seguridad Alimentaria; elaboración de
una red conceptual.
ɖɖReconocimiento de situaciones de des-
igualdad en la vida cotidiana y rol del Estado.

pregunta
¿Qué nos diferencia?
bloque iii Planificación

derivada

Contenidos Estrategias de enseñanza Expectativas de logro


ɖɖIdentidad como proceso y como cons- ɖɖExploración de saberes previos en torno ɖɖComprender y relacionar los conceptos
trucción relacional. Identidad individual al concepto de normalidad. de identidad individual y colectiva.
y colectiva. ɖɖTrabajo con el video “La identidad”: aná- ɖɖRelacionar las concepciones de esencia-
ɖɖNormalidad y diversidad. lisis de las concepciones de esencialismo y lismo y contingencialismo con la noción
ɖɖConflictos, estrategias de solución y contingencialismo. de identidad.
consenso social. ɖɖDistinción y caracterización de identida- ɖɖReflexionar de modo crítico sobre la
des colectivas en la escuela. normalidad; comprender la importancia de
ɖɖIdentificación de conflictos, actores la diversidad.
participantes, posturas enfrentadas y posi- ɖɖProfundizar la comprensión sobre el
bilidades de resolución. concepto de conflicto y las estrategias
para resolverlos.

pregunta
derivada
¿Qué sucede cuando no se valoran las diferencias?

Contenidos Estrategias de enseñanza Expectativas de logro


ɖɖDiscriminación, ley antidiscriminatoria ɖɖReconocimiento de situaciones de discri- ɖɖComprender la diferencia entre discri-
y prácticas sociales discriminatorias. minación y posibles soluciones. minación y prácticas sociales discrimina-
ɖɖLo “normal”; construcción de prejui- ɖɖIdentificación de criterios de normali- torias.
cios y estereotipos; desigualdad. dad; puesta en relación con el caso de los ɖɖEntender la idea de normalidad en rela-
ɖɖMedios de comunicación y estereotipos. talles de ropa. ción con la discriminación, la desigualdad,
ɖɖLa identidad digital. ɖɖAnálisis y reflexión crítica sobre los este- los prejuicios y los estereotipos.
reotipos en la vida cotidiana. ɖɖAnalizar el rol de los medios de comuni-
ɖɖAnálisis de publicidades y reflexión cación en la construcción de estereotipos.
crítica sobre el papel de los medios en la ɖɖComprender la identidad digital, sus
construcción y difusión de estereotipos. ventajas y riesgos.

ɖɖ Revisión de los conceptos principales abordados en la unidad a partir de preguntas.


para concluir
ɖɖ Elaboración de un afiche sobre discriminación y estrategias de prevención.

para comunicar ɖɖ Realización de un videominuto documental reflexivo.

46 —construcción de ciudadanía i: guía para docentes convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723
unidad 6: Salud y cuidado
ámbito Salud, alimentación y drogas; identidades y relaciones interculturales; Estado y política
pregunta
dilemática
¿Quiénes son responsables de cuidar a la población?
pregunta
derivada
¿A qué se llama cuidados?

Contenidos Estrategias de enseñanza Expectativas de logro


ɖɖEl cuidado: dimensión individual y ɖɖPresentación del tema a partir un video ɖɖComprender el significado del cuidado
social, actores sociales que intervienen. sobre educación vial. y el autocuidado, considerando sus
ɖɖSocialización: vínculos primarios y ɖɖReflexión sobre la responsabilidad in- dimensiones y las responsabilidades que
secundarios. dividual y la intervención del Estado para conllevan.
ɖɖVínculos entre pares y convivencia estar protegidos en la vía pública . ɖɖDistinguir entre vínculos primarios
escolar. ɖɖAnálisis y reflexión sobre la socializa- y secundarios, y sus implicancias en la
ción y los cuidados necesarios en diferen- socialización de las personas.
tes etapas de la vida. ɖɖIncorporar la noción de grupo de pares
ɖɖElaboración de un GIF que sintetice y relacionarla con la convivencia escolar.
qué significa ser adolescente en un grupo
de pares en la actualidad.
ɖɖIdentificación de actores sociales, tipos
de vínculos, cuidados y autocuidados en
los ámbitos escolar, hogareño y del trans-
porte público.

pregunta
derivada
¿Qué conflictos se desarrollan en el ámbito escolar?

Contenidos Estrategias de enseñanza Expectativas de logro


ɖɖConflictos escolares: el caso del ɖɖIdentificación de conflictos escolares, ɖɖEntender qué es el bullying y su

bloque iii Planificación


bullying, características y actores que actores que intervienen y estrategias de diferencia con otros conflictos escolares;
intervienen. convivencia. Elaboración de un afiche. identificar diversos tipos de violencia.
ɖɖTipos de violencias: física, social, psico- ɖɖInvestigación sobre el acoso escolar y ɖɖConocer las responsabilidades de los
lógica y verbal. sus consecuencias. actores que intervienen en situaciones de
ɖɖEstrategias de cuidado y autocuidado ɖɖLectura del informe de la ONG Bullying acoso escolar.
en casos de acoso escolar. Sin Fronteras y análisis comparativo. ɖɖConocer estrategias de cuidado y de
ɖɖCaracterísticas del cyberbullying. ɖɖConfección de cuadro comparativo autocuidado para estas situaciones.
entre bullying y cyberbullying. ɖɖComprender las diferencias entre
bullying y cyberbullying.

pregunta
derivada
¿Quién es responsable del cuidado en la vía pública?

Contenidos Estrategias de enseñanza Expectativas de logro


ɖɖEspacio público y espacio privado: ɖɖIdentificación y análisis de los espacios ɖɖDistinguir entre espacio público y
transeúntes y vía pública. públicos del barrio de la escuela; reconoci- espacio privado; identificar a los actores
ɖɖLa educación vial: responsabilidades del miento de las funciones sociales que cum- presentes en los espacios públicos.
Estado y los ciudadanos; señales en la vía plen y los actores que circulan por ellos. ɖɖConocer deberes y derechos de los
pública. ɖɖAnálisis de conflictos en la vía pública a transeúntes.
ɖɖAcciones mundiales para la seguridad partir de un episodio de Cualca! ɖɖComprender la relevancia de la educa-
vial y Ley Nacional de Tránsito. ɖɖInvestigación sobre deberes y derechos ción vial.
de los transeúntes; armado de una guía. ɖɖFamiliarizarse con las señales de la vía
ɖɖDiagnóstico sobre la señalización, la pública.
circulación y el uso de espacios públicos ɖɖIdentificar problemas de seguridad vial
en el barrio de la escuela. y circulación en el barrio de la escuela.
ɖɖRealización de presentaciones digitales.

ɖɖ Revisión de los conceptos principales abordados en la unidad a partir de preguntas.


para concluir
ɖɖ Elaboración de propuestas para solucionar problemas de seguridad vial detectados en el entorno.

para comunicar ɖɖ Realización de un videominuto documental expositivo.

convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723 planificación: bloque iii — 47
Solucionario y para empezar a reflexionar sobre la idea
de normalidad.
hacer una puesta en común. Por último,
algunas (9, 11, 13) proponen la elabora-
orientaciones para En la tercera semana se propone ción de un trabajo práctico que puede
la implementación revisar el concepto de discriminación en
relación con las ideas de normalidad y
dejarse como tarea para corregir entre
todos en la siguiente clase.
en el aula desigualdad. Se sugieren actividades para 1 · El objetivo es empezar a ver las
pensar los efectos de los estereotipos y desigualdades entre las personas desde
unidad 5  los prejuicios y reflexionar sobre el papel una perspectiva histórica. Pueden surgir
igualdad y diferencias que juegan los medios de comunicación ejemplos en relación con colectivos como
¿somos iguales?  en su construcción y difusión. Se presen- esclavos, mujeres, minorías sexuales, etc.
ta el concepto de identidad digital. Es difícil pensar que en algún momen-
Propósitos En la cuarta semana, se cierra el traba- to se hayan dado relaciones sociales igua-
jo de la unidad con la sección “Para con- litarias porque en una sociedad siempre
ɖɖComprender la noción de igualdad en cluir” que propone revisar los conceptos hay diversidad de actores con intereses
relación con la idea de ciudadanía, justicia fundamentales que se trabajaron para que se oponen y luchas por alcanzar el
social y no discriminación. luego, en grupos, elaborar afiches sobre poder que repercuten en la población
ɖɖDiferenciar igualdad jurídica de igual- situaciones de discriminación y cómo como desigualdades. Se puede aspirar
dad real en conexión con la equidad. Aso- evitarlas. En la sección “Para comunicar”, a lograr relaciones lo más igualitarias
ciar las políticas públicas a la búsqueda se propone realizar un videominuto docu- posibles.
de reducción de desigualdades sociales. mental reflexivo. 2 · En el resumen se espera que los
ɖɖEntender la identidad como un proceso estudiantes identifiquen algunas ideas
y una construcción relacional que se arti- eje y ámbitos fundamentales de la Declaración relacio-
cula con identidades colectivas. Incorpo- ɖɖEje: igualdad y diferencia. nadas con la delimitación de derechos
rar el concepto de identidad digital. ɖɖÁmbitos: Estado y política; identidades y obligaciones de los ciudadanos y del
ɖɖAnalizar críticamente la noción de nor- y relaciones interculturales. Estado en conexión con los conceptos de
malidad en contraposición a la diversidad. libertad, seguridad, propiedad y resisten-
ɖɖComprender el concepto de estereo- para empezar a pensar cia a la opresión, entre otras.
tipo y analizar críticamente el rol de los 1 · La actividad busca recuperar experien- La pregunta apunta a conectar la idea
medios de comunicación en su creación y cias personales y saberes previos en tor- de igualdad con lo trabajado en unidades
reproducción. no a los conceptos de igualdad, diferencia anteriores en torno a la diferencia entre
bloque iii solucionario

introducción y discriminación a partir del caso de la ley leyes (escritas) y normas sociales y táci-
de talles presentado en la introducción. tas. Se puede guiar la discusión para que
El tema que recorre esta unidad, plantea- a · Es probable que surjan ejemplos en los alumnos aprecien el “piso mínimo”
do por la pregunta que abre la unidad, es relación con quienes no responden al tipo que asegura una norma escrita.
la tensión entre igualdad y diversidad en de cuerpo que aparece en los medios de 3 · Son preguntas disparadoras para
relación con el ejercicio de la ciudadanía. comunicación y los prejuicios en torno a retomar temas ya trabajados. Pueden
La introducción y la actividad “Para ellos. aparecer ideas en torno a la nacionalidad,
empezar a pensar” presentan el tema b · Se sugiere recuperar del texto intro- los derechos, las responsabilidades, el
a partir del caso de la ley de talles. Se ductorio los argumentos de cada parte, acatamiento de normas, la libertad y sus
destacan dos posturas enfrentadas en el para que los alumnos identifiquen el límites, la igualdad y la pertenencia a una
conflicto: fabricantes y vendedores por choque de intereses entre los protagonis- comunidad.
un lado (que buscan homogeneizar los tas del conflicto. 4 · Se espera que los estudiantes men-
talles y producen para un consumidor c · Se sugiere repasar los saberes ad- cionen la ampliación de los derechos
promedio), y consumidores por otro (que quiridos en unidades anteriores sobre el políticos, a partir de la Ley 13010 sobre
necesitan ropa adecuada a su cuerpo, es papel que debe cumplir el Estado para voto femenino y acceso a cargos electivos.
decir, una oferta más amplia y diversa). garantizar el acceso a los derechos. Una Puede aparecer también alguna referencia
Se presenta así un caso de discrimina- respuesta posible que se desprende de la a la ampliación de derechos civiles, como
ción, tema que atraviesa la unidad. introducción es que el Estado podría san- la Ley 11357 (promulgada en 1926), según
Durante la primera semana, se trabaja cionar una ley nacional de talles y realizar la cual la mujer mayor de edad sin impor-
con la pregunta por el significado de la estudios para determinar cuáles son los tar su estado civil tiene la capacidad de
palabra igualdad en relación con la ciuda- talles promedio de la población argentina. ejercer los mismos derechos civiles que
danía, la equidad y la discriminación. Se
las normas le reconocen al hombre, entre
realiza una historización del concepto y primera secuencia:
otras. Al relacionar estos hechos con las
se proponen actividades para reflexionar ¿qué significa igualdad? ideas de igualdad y ciudadanía, es impor-
sobre la importancia de las políticas pú-
De acuerdo al tiempo que se pueda tante retomar la idea derechos entendidos
blicas para transformar la igualdad formal
dedicar a esta sección, se sugiere definir como conquistas de la población que,
en igualdad real.
prioridades a partir del tipo de activida- con su participación activa, logra reducir
La secuencia para la segunda semana
des. Algunas (1, 3, 10) son disparadoras y la desigualdad y consigue que grupos
se enfoca en el concepto de diversidad a
pueden trabajarse con rapidez. Otras (7, minoritarios ejerzan de modo pleno su
partir de la pregunta por las diferencias.
8) requieren leer un texto. Para abordar- ciudadanía.
Se realiza un acercamiento a la noción de
las, puede dividirse la clase en grupos, 5 · F Sí. Toda persona, por el solo hecho
identidad tanto individual como colectiva,
distribuir a cada grupo un artículo y luego de ser humana, tiene derechos humanos.

48 —construcción de ciudadanía i: guía para docentes convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723
ɖɖNo, aunque puede depender del marco que existe entre tener un derecho de y Trabajo, Instituto Nacional de Tecnología
jurídico de cada país. Tener DNI no es forma abstracta y acceder a él y ejercer- Agropecuaria (INTA).
la única condición para ser considerado lo en la realidad. Se sugiere motivar la
ciudadano, existen otros instrumentos reflexión sobre la igualdad de oportuni- para sintetizar y reflexionar
legales que reconocen la ciudadanía a una dades para niños y jóvenes para formular 14a · Puede ser que los alumnos mencio-
persona. los ejemplos. nen algunas situaciones de desigualdad
6 · El DNI es un instrumento del Estado 11a · Recomendaciones y soluciones relacionadas con la atención que reciben
que indica que su portador pertenece a posibles: programas, incentivos y exen- por parte de su familia en comparación
esa comunidad, es decir que el DNI seña- ciones impositivas y previsionales para con sus hermanos, como también ejem-
la quiénes son ciudadanos y, por lo tanto, las empresas que contraten personas plos más estructurales, como desigualdad
quiénes deben someterse a sus leyes y con discapacidad, cursos de capacitación de género (también puede aparecer en re-
están amparados por ellas (derechos). laboral para este sector. Concientización lación con el ámbito familiar, por ejemplo,
7a · Se hace referencia a la igualdad ante sobre la problemática, difusión de los se espera que las hijas colaboren más en
la ley. Según Cobo, la igualdad jurídica casos de inclusión e integración laboral. las tareas domésticas que los hijos) o de
no se refleja en una igualdad real de las b · Es probable que recurran a las em- clase social (en el acceso a boliches, en el
mujeres en relación con los hombres, en presas mencionadas en el artículo: Mc acceso a una educación de calidad).
particular en lo concerniente a los dere- Donald’s, Adecco, Falabella, Accenture, b · Se espera que los alumnos mencionen
chos políticos. Freddo, Village Cines y Farmacity. En la las políticas públicas como una de las
b · Sí, el tema todavía es actual, aunque esfera pública, se menciona el Programa principales herramientas del Estado para
hubo avances. Las causas de esta situa- de Inserción Laboral para Trabajadores resolver desigualdades. También pueden
ción se relacionan con luchas de poder, con Discapacidad del Ministerio de Traba- surgir ejemplos concretos de políticas
conflictos de intereses y el temor de los jo de la Nación. públicas y organismos dedicados al tema.
grupos que ejercen el poder de perder c · Resulta clave que relacionen la
posibilidad de integración que brinda preguntas guía
privilegios.
c · La igualdad ante la ley otorga un piso la igualdad de oportunidades con la ¿qué tipos de derechos tiene un
de derechos a todas las personas, pero discriminación y exclusión que genera la ciudadano y en qué consisten?
alcanzar una igualdad real exige luchas y desigualdad. (p. 95)
procesos sociales de transformación. 12 · Se espera que en los ejemplos que Tiene derechos civiles y políticos, eco-
Algunas respuestas posibles sobre propongan los estudiantes se contextua- nómicos, sociales y culturales. Son los
situaciones de desigualdad de las mujeres lice la idea de igualdad a partir del reco- derechos humanos que aseguran las

bloque iii solucionario


hoy se relacionan con la brecha salarial, nocimiento de diferencias para alcanzar condiciones básicas necesarias para una
dificultad para acceder a puestos labora- la equidad, aplicada, en este caso, a la vida en dignidad y libertad.
les de responsabilidad y liderazgo, entre igualdad de oportunidades respecto del
¿cómo se relaciona la igualdad
otras. acceso a la vestimenta.
con la ciudadanía? (p. 95)
8a · Algunos casos típicos de discrimi- 13 · Se puede sugerir a los alumnos que
Ser ciudadano implica ser reconocido
nación en el acceso a un establecimiento consulten también la página del Plan
por el Estado como miembro de esa
que pueden aparecer se relacionan con la Nacional de Seguridad Alimentaria.
comunidad. Como tal, todo ciudadano
vestimenta, el color de piel, la orientación a · Algunas ideas mínimas que deberían
tiene los mismos derechos y el Estado
sexual o un estereotipo de belleza. figurar en la red:
debe considerarlo igual a cualquier otro
b · El foco debe estar puesto en identi- ɖɖObjetivos: que la población en situación
ciudadano, sin discriminarlo ni otorgarle
ficar la responsabilidad del Estado en la de vulnerabilidad social acceda a una
privilegios. Es tarea del Estado asegurar
mediación de estos conflictos. En la Ar- alimentación complementaria, suficiente
esta igualdad entre los ciudadanos.
gentina, las denuncias por discriminación y acorde a las particularidades y costum-
deben hacerse ante el INADI. bres de cada región del país. ¿qué sostiene la Constitución Na-
c · Algunos casos que permiten ejercer el ɖɖEntre las principales estrategias: cional sobre la igualdad? (p. 97)
derecho de admisión son: que la perso- implementación de tarjetas magnéticas En su Artículo 16 establece que nadie
na manifieste actitudes violentas, porte para la compra de alimentos; trabajo con nace con privilegios que le permitan
armas o símbolos de carácter xenófobo, organizaciones comunitarias relacio- recibir un trato preferencial por parte de
o muestre evidentes síntomas de haber nadas con la alimentación; programa la Justicia o el poder. También el Artículo
consumido estupefacientes. Pro-Huerta; educación alimentaria y 14 reconoce los mismos derechos a todos
9 · Se sugiere encabezar los afiches con nutricional. los habitantes.
preguntas como “¿Qué puedo hacer si...? ɖɖPoblación a la que se dirige: aquella en ¿qué diferencia hay entre la
¿A dónde pedir ayuda cuando...?”, etc. situación de vulnerabilidad. Familias con igualdad formal y la real? (p. 97)
Además de especificar las reglamentacio- niños menores de 14 años, embarazadas, La igualdad formal es la igualdad ante la
nes que amparan a los damnificados, se personas con discapacidad y adultos en ley, reconoce que todos los ciudadanos
pueden agregar datos de contacto de las condiciones desfavorables y de vulne- deben ser tratados de la misma manera
instituciones y organismos que defienden rabilidad nutricional. Niños y niñas en y comparten los mismos derechos. La
estos derechos. edad escolar. Organizaciones sociales que igualdad real es la igualdad en términos
10 · Pregunta disparadora para reflexio- brindan prestaciones alimentarias. tangibles. El Estado debe garantizar que
nar sobre la igualdad de oportunidades ɖɖInstituciones que intervienen: la mayor la igualdad formal se concrete en igualdad
en contextos relevantes para los alum- parte son públicas: Ministerio de Salud y real.
nos. El objetivo es destacar la distancia Desarrollo Social, Ministerio de Producción

convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723 solucionario: bloque iii — 49
¿cuál son las similitudes y las en función de intereses particulares: res- para sintetizar y reflexionar
diferencias entre la igualdad y la ponde a una cuestión de poder.
equidad? (p. 99) b · Se define la identidad individual desde 8 · Se busca que los alumnos puedan
La equidad introduce la idea de justicia el contingencialismo: la identidad está complejizar el concepto de identidad indi-
dentro de la igualdad, busca asegurar no en constante transformación y ligada a vidual y colectiva a partir de lo trabajado,
solo que todos tengan los mismos dere- nuestro entorno. No se puede hablar de y que integren a esta noción las ideas de
chos (igualdad), sino que todos puedan esencialismo al pensar identidades colec- cambio y dinamismo con una reflexión
acceder a ellos y ejercerlos plenamente tivas. Ligar estas ideas puede producir sobre la construcción de la propia iden-
(igualdad de oportunidades). discriminación, ya que excluye a quienes tidad.

¿por qué se necesitan políticas no responden a aquello definido como preguntas guía
públicas? (p. 99) esencia.
Para reducir la brecha entre la igualdad c · En este debate se puede empezar a ¿qué características tiene el con-
formal y la real. introducir la idea de diversidad que se cepto de identidad? (p. 101)
trabaja a continuación. Es una construcción relacional, un proce-
segunda secuencia: 5a · Pueden surgir respuestas asociadas so, y es dinámica.
¿Qué nos diferencia? a tribus urbanas o grupos organizados ¿qué significa que las identidades
por su clase social, intereses o incluso colectivas son espacios de perte-
1 · Actividad disparadora transversal a
posiciones ideológicas como chetos, nerds, nencia? (p. 101)
toda la secuencia didáctica, con lo cual
zurdos, villeros, machirulos, futboleros, etc. Significa que son espacios de conten-
hay que prestarle especial atención. Es
b · Entre las respuestas posibles, los ción que hacen sentir a sus miembros
posible que en la respuesta individual
alumnos pueden mencionar la forma de cómodos y seguros, y donde la identidad
describan sus características físicas, cues-
vestirse, gustos, lugar donde viven, ideo- individual también se conforma.
tiones relacionadas con la personalidad
logía, actitudes.
y tal vez algo en relación con lo cultural ¿cómo se relacionan los conceptos
c · A partir de la opinión que tengan
(nacionalidad, religión, tribus urbanas). de identidad, normalidad y dife-
sobre esos grupos se puede pensar en
Trabajar con cautela la puesta en común y rencia? (p. 103)
la influencia del entorno en la definición
el debate grupal en torno a lo “normal” ya La normalidad se asienta en identidades
de identidades colectivas. ¿Somos como
que pueden aparecer situaciones de dis- más valoradas que otras, presentadas
somos o somos como queremos que nos
criminación, estigmatización y exclusión como comunes o naturales, y otorga un
identifiquen? En definitiva, somos las dos
hacia el interior del curso o con el resto sesgo negativo a lo diferente, que sería lo
cosas, en constante cambio.
de la escuela. En el debate, es importante extraño y lo “anormal”.
bloque iii solucionario

6 · Algunas respuestas posibles en


garantizar el respeto mutuo y respaldar
relación con conflictos en la escuela, los ¿qué actitudes se necesitan para
a quienes se animen a identificarse como
amigos o las redes sociales pueden ser mantener una buena convivencia y
fuera de lo “normal”.
la exclusión de un compañero, desacuer- resolver conflictos? (p. 103)
2 · El objetivo de la consigna es que
dos generados entre varones y mujeres La tolerancia, el respeto mutuo, la vo-
los alumnos identifiquen espacios de
en relación con los modos correctos de luntad de llegar a soluciones de manera
pertenencia para pensar la propia iden-
tratarse, difusión en redes sociales de in- pacífica, la capacidad de diálogo y de
tidad como construcción relacional. Es
formación falsa sobe alguien, entre otros. establecer empatía con el otro.
una aproximación a la idea de identidad
Es probable que en los ejemplos propues-
colectiva como parte de la identidad indi- tercera secuencia:
tos se presenten conflictos entre pares,
vidual. Se espera que relacionen algunas ¿qué sucede cuando no se valoran
pero pueden aparecer otros actores como
características físicas y de personalidad
padres o docentes. En todos los casos, las diferencias?
con rasgos y costumbres familiares y
se espera que los estudiantes destaquen 1 · Algunas de las situaciones de discri-
culturales.
como eje de la situación problemática minación pueden estar relacionadas con
3 · Actividad disparadora que apunta a
un desacuerdo, que puede producirse orientación sexual, aspecto físico, forma
pensar la identidad como construcción
por choque de intereses o situaciones de de vestirse, lugar de residencia, clase
histórica y dinámica y aproximarse
desigualdad de poder, por ejemplo. social, nacionalidad, gustos, etc.
al concepto de identidad colectiva. Se
7 · Es importante para resolver esta con- a · Se espera que las respuestas señalen
sugiere relacionar con la consigna 2 para
signa repasar la noción de conflicto como la intolerancia y la valoración negativa
conectar la idea de múltiples grupos con
algo inherente a la vida social, trabajada de las diferencias como causas básicas
diversidad de identidades. Se espera que
en la unidad 1. En las respuestas, se espe- de la discriminación. También pueden
los alumnos lleguen a la conclusión de
ra que los alumnos señalen, en las postu- surgir las ideas de poder y opresión:
que “uno no es igual” con la familia, por
ras enfrentadas, el origen del desacuerdo: algunos grupos discriminan con el afán
ejemplo, que con los amigos. Cada grupo
las opiniones o los intereses opuestos que de establecer jerarquías que les aseguren
tiene sus reglas de funcionamiento y
generan el problema. Para la propuesta de privilegios. Puede aparecer la noción de
comportamientos aceptados y prohibidos.
soluciones, pueden retomar las actitudes prejuicio, que sirve para trabajar la cues-
4a · Esencialismo es la forma tradicional
mencionadas en el texto inmediatamente tión de los estereotipos que se presenta
de pensar la identidad. Esencia es aquello
anterior (respeto, aceptación de normas en las páginas siguientes.
que no cambia, más allá de factores cir-
comunes, etc.) y aplicarlas a los casos b · Algunas soluciones posibles son:
cunstanciales. Críticas: la idea de esencia
planteados. campañas de concientización, instan-
puede producir exclusión, ya que son
construcciones hechas por ciertos grupos cias de reflexión en grupos con tutores
y profesionales, escuchar la palabra de

50 —construcción de ciudadanía i: guía para docentes convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723
los grupos discriminados para lograr producen a raíz de una construcción de lo características que se apartan de lo que se
empatía, etc. “normal” que no representa la diversidad considera normal.
c · Brindando información, educación y de cuerpos real. ¿qué son las prácticas sociales
fomentando la cultura del respeto por la 6 · Probablemente las respuestas den discriminatorias? (p. 105)
diversidad. Hay que alentar la búsqueda cuenta de que la representación del Son situaciones de discriminación en las
de mecanismos preventivos, ya que la cuerpo ideal de un adolescente en los que no se impide que se ejerza alguno de
sanción es un castigo y el objetivo es medios responde al mismo estereotipo los derechos que contempla la ley antidis-
producir un cambio de conciencia en el que el de los adultos. Al imaginarse el criminatoria.
sujeto que discrimina. cuerpo “normal” para su edad, los es-
2 · Es importante motivar el uso de múl- tudiantes pueden alcanzar una mirada ¿de qué formas se manifiestan en
tiples fuentes con posiciones ideológicas crítica sobre los estereotipos, poner en nuestra vida cotidiana? (p. 105)
diversas para desarrollar esta actividad. cuestión sus propios pensamientos dis- Se manifiestan en la creación y difusión
a · En este caso se pueden identificar criminatorios y lograr mayor aceptación de prejuicios y estereotipos.
ambos tipos de discriminación. Hubo dis- de sus propios cuerpos. ¿qué relaciones se establecen
criminación legal porque se limitó el ple- entre estereotipos y medios de
no ejercicio de derechos de Higui; hubo para sintetizar y reflexionar comunicación? (p. 107)
prácticas sociales discriminatorias porque 7 · El objetivo de la actividad es que los Los medios de comunicación construyen
los atacantes estuvieron motivados por alumnos realicen una reflexión sobre sus representaciones estereotipadas de deter-
prejuicios y estigmatizaron a Higui por su propios prejuicios. Es posible que surjan minados sectores o personas y eso genera
orientación sexual. prácticas discriminatorias de sus ámbitos discriminación y exclusión.
b · Algunas diferencias sustanciales que cotidianos, como la escuela, una salida ¿qué significa la idea de “otro
pueden surgir son la identificación de con amigos, el club, el transporte público peligroso”? (p. 107)
Higui como mujer o como lesbiana, y la o la familia. Significa que se le atribuye a un tipo de
presentación de la situación como un a · Probablemente surjan ejemplos de persona o grupo social la responsabilidad
caso de homicidio o de defensa propia. discriminación por aspecto físico, discapa- de muchos o todos los problemas de la
También se pueden mencionar las fuentes cidad, forma de hablar o vestirse, género. sociedad. Es una idea riesgosa porque im-
utilizadas (pocos medios le dan lugar a la b · El análisis sobre el origen de la valora- plica que para solucionar dicho problema
voz de Higui). ción negativa de una característica apunta hay que excluir a ese “otro”.
3a · Se sugiere destacar a los alumnos a producir una reflexión sobre los prejui-
que “lo normal” es ese modelo en el que cios. Pueden aparecer las influencias de ¿cuáles son las características de

bloque iii solucionario


algunas características están más legiti- la moda, los medios de comunicación, los la identidad digital? ¿Qué venta-
madas que otras. Algunos criterios que grupos de amigos y la opinión pública. jas y riesgos supone? (p. 107)
pueden aparecer son: heterosexual, blan- c · Se busca que los alumnos sean auto- Es dinámica y compleja. Ventajas: tener
co, flaco, clase media, católico, argentino, críticos y logren deconstruir la idea de una identidad digital permite acceder
sin discapacidad, etc. normalidad y naturalidad que refuerza los a nuevos espacios de socialización y
b · La influencia es grande, y puede rela- prejuicios. encuentro. Desventajas: no corresponde
cionarse lo “normal” con la moda, el mar- exactamente con la realidad, por lo que
keting y los modelos de belleza impuestos. preguntas guía puede usarse con fines maliciosos.
4 · Para ordenar, se les puede proponer ¿qué significa que hay relaciones para concluir
que armen listas a partir de nacionali- asimétricas entre los distintos
grupos sociales? ¿Cómo se relacio- 1 · Actividades de revisión de los concep-
dades, edades, géneros, que serán los
na con el concepto de igualdad? tos trabajados en la unidad.
aspectos negativizados. Seguramente
(p. 105) a · Se espera que complejicen las res-
surjan estereotipos de género (por ejem-
Significa que hay grupos sociales que se puestas que dieron antes incorporando
plo, “las mujeres son amas de casa y los
posicionan por encima de otros, detentan las nociones de normalidad, estereotipos
hombres trabajan”), aquellos relaciona-
mayor poder y pueden oprimir a otros. de belleza y rol del Estado.
dos con la nacionalidad o la religión (“los
Son relaciones desiguales, con lo cual este b · Ser ciudadano supone poseer un con-
inmigrantes cometen crímenes” es uno
tipo de vínculo social va en detrimento de junto de derechos y obligaciones; respetar
habitual en los medios), las edades y las
la igualdad entre las personas. los derechos de los demás implica aceptar
clases sociales.
la diversidad y comprender la igualdad en
5a · Entre las respuestas, es posible que ¿qué implicancias tiene en la conjunto con la equidad.
surja que el estereotipo de belleza corres- sociedad pensar que hay personas c · Se pueden diferenciar de acuerdo
ponde a una persona alta, flaca, blanca y normales? (p. 105) con ámbitos (escuela, espacios públicos,
rubia; en general esas representaciones Al considerarse lo “natural”, todo aquello medios de comunicación) o al tipo (de
se construyen mostrando a las personas que se desvíe de lo normal se percibe género, nacionalidad, etc.).
que responden al estereotipo como más como defecto, lo que produce discrimina- d · Dado que la indumentaria es una
felices y despreocupadas. ción y desigualdad. forma de expresar características de la
b · La consigna apunta a jugar con los
¿cómo se relaciona la idea de identidad, la falta de acceso a una oferta
extremos, por ejemplo, si la persona de
normalidad con los estereotipos? diversa, que brinde opciones para múlti-
una publicidad es demasiado flaca, pensar
(p. 105) ples tipos de cuerpos, puede repercutir de
en alguien con sobrepeso.
Los estereotipos se fundan en prejuicios forma negativa, ya que limita las posibili-
c · Se espera que los alumnos reflexionen
que suelen relacionarse con aquellas dades de los consumidores.
sobre la discriminación y exclusión que se

convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723 solucionario: bloque iii — 51
e · Se sugiere para esta consigna revisar introducción la velocidad máxima, no utilizar el cintu-
las respuestas de las actividades 5 y 6 de rón de seguridad, llevar a menores en los
la última secuencia. En esta unidad se trabaja el conocimiento asientos de adelante, manejar alcoholiza-
2a · Intentar que al menos cinco de las en relación con situaciones concretas do, entre otras.
diez situaciones sean novedosas en rela- vinculadas a la vida de los estudiantes c · Para responder esta pregunta, se
ción con lo trabajado en la unidad. y sus ámbitos más comunes: barrio, sugiere retomar la introducción a esta
b · Como varias de las ideas y concep- escuela, casa. Así es como se propone unidad. Guiar la reflexión para que los
tos de esta unidad son movilizantes, se atravesar, a partir de la idea del cuidado, alumnos reconozcan las responsabilida-
pueden dejar partes del afiches en blanco las preguntas que orientan esta última des individuales en el cumplimiento de
para ir completando a medida que decan- parte del libro. las normas de tránsito, además de las
ten las reflexiones. Reflexionando sobre las dimensiones responsabilidades propias del Estado. El
individual y social del cuidado y las dife- cuidado en la vía pública no puede depen-
para comunicar rentes responsabilidades de los actores der exclusivamente de un control estatal
Se trabajará en la realización de un sociales que intervienen, se comienza a ya que el elemento que más problemas de
videominuto documental reflexivo. En pensar la idea de socialización. Se definen tránsito provoca es el factor humano. Por
estos documentales el realizador expone los vínculos primarios y secundarios y este motivo, es fundamental ser respon-
la manera en que usa sus recursos con el se hace especial hincapié en los grupos sables como ciudadanos, cuidarse a uno
fin de generar determinados efectos de de pares, para debatir luego sobre la con- mismo y a los demás en el espacio públi-
sentido en el espectador. Busca transmitir vivencia escolar. Todo ello se desarrolla co respetando las normas de tránsito.
que no es posible retratar la realidad sin mediante la primera pregunta correspon-
interferencias ni proyecciones ideológicas. diente a la primera semana de clases. primera secuencia:
Construir un relato y develar su Esto permite abordar las problemáti- ¿a qué se llama cuidados?
artificio puede ayudar a los estudiantes cas del bullying y cyberbullying durante
1 · Reflexión grupal guiada por el docente.
a reflexionar sobre las formas en que la segunda semana de trabajo. Se busca
ɖɖSobre el término cuidar, pueden surgir
diferentes manifestaciones culturales, distinguir estos fenómenos de otras
algunas ideas generales en relación con
entre ellas los medios de comunicación, formas de violencia escolar y diferenciar
el amor, la protección, la capacidad de
intervienen en los procesos de construc- distintos tipos de violencia, para luego re-
ayudar, la prevención, la paciencia.
ción de identidad, por ejemplo, estable- flexionar sobre estrategias de prevención
ɖɖEn relación con el autocuidado pueden
ciendo estereotipos o incluso excluyendo y erradicación.
surgir ejemplos como la higiene personal,
o discriminando a ciertos sectores de la A partir de la pregunta sobre el cuida-
una alimentación saludable, no exponerse
do en la vía pública, en la tercera semana
bloque iii solucionario

sociedad. A partir de este análisis, los a situaciones de riesgo, prevención de


estudiantes podrán diferenciar la realidad se introducen las nociones de espacio
enfermedades y accidentes, el cuidado de
de lo que se observa en los medios de público, vía pública y transeúntes. Esto
los propios bienes.
comunicación y lo pondrán de manifiesto permite reflexionar sobre las responsabi-
ɖɖEl cuidado, efectivamente, está relacio-
en su videominuto. lidades del Estado y los ciudadanos para
nado con ciertas edades que determinan
poder circular de forma segura en el espa-
distintas necesidades. Un bebé necesita
cio público, y comprender la importancia
unidad 6: salud y cuidado atención las 24 horas, hay que darle de
de la educación vial para formar ciudada-
¿quiénes son responsables de  comer, bañarlo, cambiarlo, etc. Un adulto
nos conscientes.
cuidar a la población? mayor puede necesitar ayuda para mover-
Luego del repaso que se realiza en
se o para leer carteles en la vía pública,
la sección “Para concluir”, en la cuarta
propósitos por ejemplo.
semana se sugiere elaborar propuestas
ɖɖRespecto del cuidado de otros, los
ɖɖEntender el significado, características para el Estado, la escuela y los vecinos
estudiantes pueden mencionar ocuparse
e implicancias del cuidado y el auto- con el fin de mejorar la seguridad vial y
de familiares menores, adultos mayores o
cuidado y su relación con los vínculos los espacios públicos locales a partir de
personas con discapacidad, o el cuidado
primarios y secundarios. un diagnóstico previo. En la sección “Para
de un amigo que atraviese una situación
ɖɖComprender la idea de socialización comunicar” se propone realizar un video-
problemática. Sobre quienes los cuidan:
y las particularidades de los grupos de minuto documental expositivo.
familiares o personas mayores a cargo;
pares. también pueden referirse a amigos o
eje y ámbitos
ɖɖConocer los conflictos habituales en el docentes.
ámbito escolar: bullying y cyberbullying; ɖɖÁmbitos: identidades y relaciones inter-
2 · La definición grupal que resulte de su
reconocer casos de acoso escolar, iden- culturales; salud, alimentación y drogas,
investigación debería incluir alguna refe-
tificar sus características y reflexionar Estado y política.
rencia a proteger de un daño, acompañar,
sobre las estrategias para prevenirlos y ɖɖEje: cuidado de uno mismo y de los
asistir, servir o atender a los demás.
erradicarlos. otros.
3 · Se espera que los alumnos retomen la
ɖɖDistinguir ámbitos del espacio público. idea de responsabilidad mencionada en
para empezar a pensar
ɖɖComprender la importancia de la edu- el texto anterior. El uso del cinturón de
cación vial y su función. 1a · La norma que no se cumple es la
seguridad abarca la dimensión individual
ɖɖConocer los deberes y derechos de prohibición de usar el celular mientras se
del cuidado (protegerse a uno mismo si
los transeúntes y las señales de la vía maneja.
se es responsable de un accidente) y la
pública. b · Pueden aparecer: no respetar el semá-
social (evitar que otro me dañe si provoca
foro, no dar prioridad al peatón, superar
un accidente). Es importante destacar

52 —construcción de ciudadanía i: guía para docentes convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723
la dimensión colectiva del cuidado, ya tienen dificultades para comprender un ¿cómo se relacionan las nocio-
que muchas veces en este caso solo se tema, etc. Los alumnos se cuidan a sí nes de cuidado, responsabilidad y
percibe la individual. El Estado debe velar mismos y a sus compañeros: prestan vínculos? (p. 115)
por el cumplimiento de las normas que útiles, consuelan a alguien si está triste, El concepto de cuidado plantea una rela-
permiten el autocuidado y el cuidado de ayudan con la tarea, etc. Son vínculos ción social en la que la responsabilidad es
los demás en una sociedad. secundarios. una noción central. El cuidado implica la
4 · La utilización del casco y ponerse el ɖɖTransporte público. Actores: peato- responsabilidad de preservar la salud y el
cinturón de seguridad implican principal- nes, conductores, pasajeros, vendedores bienestar propio y de nuestros vínculos.
mente una situación de cuidado personal. ambulantes, agentes de tránsito, etc. ¿cuál es la importancia de la so-
Poner un cochecito para el bebé en el Cuidados: depende de los actores que cialización? (p. 115)
auto y el cinturón de seguridad a los hijos mencionen. Los agentes de tránsito prote- La socialización es importante porque es
e ir por el carril correspondiente son gen a todos en la vía pública asegurando el proceso mediante el cual una persona
ejemplos de cuidado de los demás. Respe- que los transeúntes respeten las normas; asimila una cultura, aprende a relacio-
tar las señales de tránsito es una acción los transeúntes cuidan a los demás respe- narse con el mundo y construye una
de cuidado personal y de los demás (evita tando las leyes de tránsito (el semáforo, identidad y un proyecto de vida.
provocar o ser víctima de accidentes). los carteles, los lugares para circular,
5 · Se espera que los alumnos contes- etc.). Los pasajeros cuidan a los demás segunda secuencia:
ten de modo afirmativo y justifiquen la cuando ceden el asiento a alguien que lo ¿qué conflictos se desarrollan
respuesta con algunas de las ideas que necesita, no empujan, se organizan en fila en el ámbito escolar?
se mencionaron en el texto que antecede para subir a un transporte. Son vínculos
1 · Algunos conflictos escolares habitua-
la consigna: la transmisión de la cultura secundarios.
les que pueden surgir de ejemplo son:
(lengua, tradiciones, valores y normas) ɖɖCasa. Actores: familia (pueden mencio-
ɖɖEntre estudiantes (grupo de pares):
debe realizarse necesariamente de una nar también personal doméstico, encar-
peleas, bullying, insultos, burlas, discrimi-
generación a otra. El diálogo intergenera- gado del edificio, vecinos). Cuidados: de-
nación, amenazas, etc.
cional se produce a través de los vínculos pende de los actores que mencionen. Los
ɖɖCon los docentes, directivos o personal
primarios (padres, madres, hermanos padres cuidan a sus hijos ocupándose de
no docente: desacuerdos, falta de respeto,
menores, abuelos, tíos), y luego también la alimentación, velando por su seguridad
no mantener ordenada o limpia el aula,
a través de los secundarios (docentes y dentro y fuera de la casa, dando conten-
llegar tarde, etc.
directivos, alumnos más pequeños, etc.), ción y afecto, etc. La familia es un vínculo
A partir de la identificación de situa-
que contribuyen a la socialización. primario. En el caso de encargados de
ciones conflictivas (a), se busca que los

bloque iii solucionario


6 · Posibles preguntas para imaginar esta edificio o vecinos, por ejemplo, las tareas
alumnos propongan reglas de convivencia
situación: ¿cómo se bañarían, comerían, de cuidado se relacionan con respetar las
relacionadas con lo trabajado en esta
se vestirían? ¿Cómo sentirían afecto? normas del lugar donde viven, como ho-
unidad y en la unidad 5 (c). Algunas
¿Cómo se protegerían de los riesgos? rarios para sacar la basura, y cuestiones
reglas que pueden aparecer son: respetar
¿Cómo incorporarían normas sociales? básicas para una buena convivencia como
al otro, aceptar las diferencias, respetar
¿Cómo se relacionarían? mantener las áreas comunes limpias, no
las normas, buscar acuerdos, escuchar
a · Entre las respuestas posibles pueden hacer ruidos molestos, etc.
a los demás. Es importante orientar la
aparecer: imposibilidad o dificultades b · F Aula: algunas estrategias de auto-
escritura de las reglas en términos posi-
para aprender y definir normas y valores, cuidado comprenden pedir ayuda si se
tivos y afirmativos, en vez de negativos
desarrollo de conductas y comportamien- necesita, hacer preguntas cuando algo no
o prohibitivos (evitar el “Prohibido” o el
tos no aceptados socialmente, dificultades se entiende, circular con cuidado, mante-
uso excesivo del no).
en el crecimiento y en el autocuidado, ner el orden y la limpieza del aula.
Esta actividad se retoma en la consig-
falta de cariño y contención, etc. ɖɖTransporte público: mirar hacia atrás al
na 4a para comparar las situaciones que
b · El relato será el puntapié para abordar descender de un colectivo, respetar las se-
aparecieron con estadísticas nacionales
el texto que sigue. ñales de tránsito, prestar atención cuando
sobre bullying y cyberbullying.
7 · Es un ejercicio que, de manera creati- se está solo, especialmente de noche, etc.
2 · Posibles ejemplos:
va, invita a los estudiantes a reflexionar y ɖɖCasa: cuidar la higiene personal (la-
ɖɖFísica: golpear, morder, tirarse del pelo,
retomar de forma concreta algunas de las varse los dientes, etc.), la alimentación,
empujar, patear, sacudir, apretar, sujetar,
ideas que se trabajaron en esta secuencia. descansar, ordenar el cuarto, entre otras
herir con elementos punzantes.
Entre las respuestas respecto del sen- acciones.
ɖɖSocial: ignorar a alguien; no dejarlo
tido de ser adolescente en un grupo de
preguntas guía participar en un juego, actividad o salida
pares pueden aparecer: conversar sobre
grupal; burlarse con gestos, palabras y
intereses que los adultos no comparten o ¿cómo está compuesta la organiza- actitudes.
permiten, compartir una forma de ver el ción social del cuidado? (p. 113) ɖɖVerbal: insultar, poner un sobrenombre
mundo, construir la propia identidad. Se compone de tres ámbitos: el inter- peyorativo, asignar una etiqueta negativa
para sintetizar y reflexionar personal (cuidado de otras personas), el y expresarla, gritar.
organizacional (acciones para cuidar a 3a · El bullying en un grupo de un
8a · F Aula. Actores: docentes y estu- la comunidad por parte de instituciones mismo género toma las formas típicas
diantes. Cuidados: los docentes protegen, y organizaciones) y el de las políticas de vincularse, comportarse y relacionar-
contienen y enseñan a los alumnos; públicas (leyes y medidas del Estado para se de ese género, con lo cual es posible
son mediadores en los conflictos entre proteger a la población). que se distingan algunas diferencias. Por
compañeros, ayudan a los alumnos que

convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723 solucionario: bloque iii — 53
ejemplo, podría surgir como hipótesis de Respecto del cyberbullying, algunas tercera secuencia:
los alumnos que el bullying entre varones medidas de cuidado pueden coincidir con
¿quién es responsable del cuidado
tiende más a la agresión física que el que las mencionadas para el bullying (no res-
se da entre mujeres. ponder a la agresión, pedir ayuda, etc.). Se en la vía pública?
En el acoso escolar realizado por varo- sugiere motivar a los alumnos a incorpo- 1 · Algunos espacios que pueden aparecer
nes hacia mujeres, es importante ayudar rar modos de cuidado específicos para el son: plazas, parques, calles y avenidas,
a los alumnos a identificar casos de vio- uso de internet, como ser cautelosos con edificios públicos como museos, bibliote-
lencia de género. En el cruce de bullying la información personal que se publica, cas, hospitales, estaciones de transporte.
con género pueden aparecer ejemplos de guardar los mensajes o publicaciones a · Se pueden distinguir espacios de
lo que se conoce como bullying sexual, como prueba, informar al proveedor del circulación y tránsito, espacios para la re-
que es el acoso enfocado en la orientación servicio, bloquear al agresor, etc. creación, el descanso y el entretenimiento,
sexual y/o identidad de género de un b · Además de conclusiones reflexivas, si espacios para la salud, para la educación
adolescente. surgieron propuestas de intervención y y para los servicios del Estado en general,
b · Si bien las víctimas son las personas cuidado en el punto anterior se puede tra- espacios históricos. Retomar la noción de
que sufren las peores consecuencias, bajar en un listado sintético para mostrar socialización en el espacio público.
tiene que quedar claro que el bullying a autoridades, profesionales, familias y b · Algunos actores que pueden aparecer:
afecta a todos. Se sugiere distinguir con- compañeros de otros cursos. niños, adultos, estudiantes, trabajadores,
secuencias directas e indirectas, tangibles 5 · Las principales diferencias que debe- profesionales, diversos tipos de represen-
e intangibles, individuales y grupales. rían aparecer y se mencionan en el apar- tantes del Estado, vendedores ambulan-
Algunas consecuencias del bullying son: tado sobre el tema son: la posibilidad de tes, artistas callejeros, policías, personas
ɖɖVíctima: baja autoestima, depresión, viralización, de anonimato, la posibilidad en situación de calle.
ansiedad, menor rendimiento académico, de ser acosado sin restricción horaria o 2 · Es una actividad disparadora. Algunos
insomnio, entre muchas otras. de ámbito, la permanencia en el ciberes- ejemplos del video son: empujar, no dejar
ɖɖGrupo y testigos: miedo, no querer ir pacio y el tipo de violencia psicológica espacio para pasar en veredas o escale-
a la escuela, bajo rendimiento académico, y/o social del cyberbullying (frente al ras, no tener cuidado con el paraguas,
sensación de culpa, naturalizar el sufri- bullying, que abarca también la violencia caminar por la bicisenda, no respetar el
miento y la discriminación, etc. física). semáforo. A partir del video y los ejem-
ɖɖAgresor: trasladar esa conducta a otros plos que compartan los estudiantes, se
ámbitos, sufrir sanciones disciplinarias para sintetizar y reflexionar pueden pensar las responsabilidades de
por parte de la escuela, adquirir una idea 6 · Para la elaboración de estas conclusio- los peatones, los conductores y el Estado
bloque iii solucionario

distorsionada de cómo obtener lo que se nes es importante repasar los contenidos en cada caso, y el papel de las señales de
desea, profundizar problemas afectivos o de la página 118. Además, es deseable que tránsito y de los distintos dispositivos
sociales no resueltos del modo adecuado. aparezca como recomendación general que ordenan la vía pública (semáforos,
4 · Respecto del informe, año a año las es- hacer visibles los conflictos, compren- carriles exclusivos, rampas, rejas).
tadísticas se actualizan, por lo que puede derlos y comprometerse a prevenirlos o 3 · Posibles respuestas:
ser difícil encontrar en línea los datos de solucionarlos. a · Mirar antes de cruzar, respetar la señal
2017. En la página de Bullying Sin Fron- del semáforo, cruzar la calle por el paso
teras se puede acceder al último informe preguntas guía peatonal, caminar por la vereda, no llevar
realizado sobre la Argentina. ¿cuáles son las diferencias entre animales sueltos, no empujar, estar atentos
a · Es muy probable que los estudiantes la violencia escolar y el bullying? a los autos que pueden salir de un garaje.
encuentren similitudes entre el informe ¿cómo se relaciona la temática del b · Respetar las indicaciones del chofer y
y las situaciones que mencionaron en la acoso escolar con las nociones de los carteles del transporte, hacer fila en la
actividad 1 de esta secuencia. En caso de cuidado y autocuidado? (p.119) parada, ceder el asiento a personas mayo-
que encuentren algunas causas diferentes res, con discapacidad, con niños o embara-
en el ámbito local, se pueden relacionar Principales diferencias: zadas, no arrojar cosas por la ventanilla.
con situaciones propias de su localidad o c · Usar cinturón de seguridad, no dis-
con casos específicos que esté atravesan- Bullying Violencia traer al conductor, subir y bajar por la
do la escuela en ese momento. escolar puerta más cercana a la vereda, no sacar
En relación con la pregunta por las la cabeza por la ventanilla.
formas de intervención de la escuela, se Entre pares. Puede involucrar a d · Usar casco, luces y bocina, circular
pueden retomar las estrategias expli- otros actores. por bicisendas, reducir la velocidad antes
cadas en la página 118. La escuela tiene de cruzar, en las esquinas, recordar que el
Dura un tiempo Hecho aislado. peatón tiene prioridad, respetar las seña-
que desplegar distintos mecanismos de
prolongado. les de tránsito, no circular a contramano.
diálogo y reflexión en el curso y con los
principales actores involucrados, y con la e · Utilizar correa y bozal, respetar las
Acoso permanente Agresión a perso-
colaboración de profesionales y familias, señales de tránsito, darles a las mascotas
a la misma persona. nas diferentes y
para encarar procesos de recomposición entre grupos. las vacunas correspondientes para que no
de los vínculos y cambios de conducta. haya problemas en caso de que lastimen
Si los alumnos hacen una lectura crítica a alguien.
sobre la intervención de las autoridades El acoso escolar demanda estrategias tan- f · Utilizar el celular, circular alcoholizado
escolares ante este problema, sugerirles to para el cuidado de las víctimas como o drogado, circular sin registro de condu-
elaborar recomendaciones y propuestas. para el autocuidado. cir, manejar un auto sin VTV, entre otras.

54 —construcción de ciudadanía i: guía para docentes convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723
4 · Para poder llevar adelante la observa- tica de los estudiantes sobre el ambiente 2 · A partir del diagnóstico y la búsqueda
ción que se propone, dar esta consigna donde viven y un compromiso en tanto de alternativas que se fueron trabajando
antes. ciudadanos de ese barrio. en toda la unidad, esta actividad pone a
a · Posibles respuestas: mucho tráfico, Este trabajo se retoma en la actividad los estudiantes en el lugar de ciudadanos
riesgos para circular en bicicleta, falta 2 de la sección “Para concluir” de esta críticos y participativos.
de semáforos o señales, ausencia de unidad. a · Entre las acciones estatales que se
agentes de tránsito y policías, poca ilu- podrían exigir los alumnos pueden men-
minación, plazas en mal estado, basura, preguntas guía cionar: más educación vial, más inversión,
veredas rotas. ¿por qué se sancionó la ley de edu- más señales, mejoras en el transporte
b y c · Las señales que inventen deben cación vial? (p. 123) público, apertura de espacios de consulta
ser innovadoras. Se pueden combinar con Porque el Estado debe promover e impul- a los vecinos desde los gobiernos locales,
otras señales que conocen pero que no sar una nueva cultura vial para mejorar la realización de campañas de concienti-
están presentes en su camino. En relación calidad de vida de todos los ciudadanos, zación, más representantes del Estado
con las señales informativas, procurar y uno de los medios para lograrlo es la (agentes de tránsito, cuidadores, policía)
que no se confundan con señales neta- educación. en la vía pública, establecimiento de
mente turísticas, sino que puedan servir a carriles exclusivos o prioritarios, políticas
¿qué funciones cumplen las dis-
los ciudadanos locales. ambientales saludables, entre otras.
tintas señales de la vía pública?
5a · Los datos a localizar son: b · Identificar acciones realmente realiza-
(p. 123)
ɖɖ1994: Ley Nacional de Tránsito N° 24449 bles y posibles y distinguirlas de aquellas
ɖɖInformativas: dan información sobre
ɖɖ2008: Ley N° 26363 que son más propias del Estado. Cabe
distancias, direcciones, sitios turísticos y
ɖɖ2011-2020: Decenio de Acción para la destacar que en muchas situaciones,
prestación de servicios.
Seguridad Vial (ONU) cuando se detecta una falla o ausencia del
ɖɖReglamentarias: regulan y limitan o
b · Tanto en 1994 como en 2008 se ob- Estado, la sociedad civil buscar alterna-
prohíben determinadas acciones.
servan los picos más altos en cantidad de tivas tipo “parche” de autoorganización
ɖɖPreventivas: advierten sobre peligros o
accidentes contabilizados, y luego de esos comunitaria para resolver o alivianar
situaciones imprevistas.
años se notan caídas progresivas. Por lo determinados problemas. Pero esas accio-
ɖɖTransitorias: informan sobre alguna
tanto, se puede decir que estas reglamen- nes no reducen las responsabilidades del
cuestión temporal de la vía pública.
taciones tuvieron un efecto positivo. Sin Estado.
embargo, en el caso del plan de Naciones para concluir
Unidas, si se considera desde 2011 en ade- para comunicar
1 · Actividades de revisión de los concep-

bloque iii solucionario


lante, no se ve un fuerte impacto en la re- Se propone filmar un videominuto docu-
tos trabajados en la unidad.
ducción de muertes. Se puede reflexionar mental expositivo. Se caracteriza por pre-
a · Se espera que los alumnos relacionen
también en torno a los cambios culturales sentar la realidad de un modo que preten-
los distintos tipos de cuidados con los
que generan determinadas leyes y que de ser objetivo y busca generar confianza
vínculos primarios y secundarios y las
esos cambios son procesos largos, por en el espectador, para que este perciba los
distintas etapas de la vida, y hagan alguna
lo que no se puede esperar que la mera hechos narrados como verdaderos.
referencia a los vínculos entre pares.
sanción de una ley solucione de inmedia- Los temas de esta unidad son una bue-
El cuidado también está íntimamente
to el problema. na base para construir la voz de autoridad
relacionado con la educación vial, ya que
que requieren los documentales expositi-
para sintetizar y reflexionar debería aplicarse en todo espacio de con-
vos, ya que hay gran cantidad de estadís-
vivencia y relación con los demás.
6a · Acá se retoman buena parte de los ticas e información fehaciente tanto sobre
b · Se espera que distingan las respon-
problemas y propuestas que se enuncia- el eje de la educación vial como sobre el
sabilidades de cada actor involucrado
ron en la actividad 4. Identificar si existen del bullying. Además, como se trata de la
y las relacionen. Para lograr cambios
particularidades del territorio donde está última unidad del libro, los estudiantes ya
profundos en determinados ámbitos,
ubicada la escuela que no estén con- se habrán apropiado de una amplia varie-
como sería aquí la seguridad vial, son
templadas en la lista de puntos a tener dad de recursos audiovisuales durante la
necesarias estrategias de los distintos
en cuenta y agregarlos. Por ejemplo, el realización de los videominutos anterio-
actores sociales.
estado de puentes, rampas y túneles, la res, hecho que les permitirá proponer
c · Se espera que los alumnos retomen lo estrategias originales para aplicar a este
conservación y protección de monumen-
trabajado en las actividades 4, 5 y 6 de la tipo de documental más convencional.
tos o sitios históricos, etc. También se
página 119 y lo profundicen. Se sugiere re- El docente podrá orientar a los alum-
sugiere tener en cuenta en el diagnóstico
flexionar también sobre las acciones que nos en la construcción de argumentos
las particularidades de los transeúntes
podrían realizar las familias y profesiona- sólidos y fundamentados para que el
que circulan por el barrio: ¿hay rampas
les de instituciones u organizaciones que videominuto sea convincente.
para personas en sillas de ruedas, o gente
trabajan el tema.
que lleva cochecitos o changuitos?, ¿los
d · En principio, los alumnos pueden
semáforos tienen señal sonora para las
mencionar como tarea pendiente el
personas no videntes?
compromiso del Estado argentino de
b · Las presentaciones pueden incluir imá-
reducir al 50% las muertes producidas
genes de los espacios públicos evaluados.
por accidentes de tránsito antes del 2020
También se pueden incluir testimonios de
al relacionarlo con los datos que arroja
transeúntes sobre cada caso. A partir de
Luchemos por la Vida.
esta actividad, se incentiva una mirada crí-

convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723 solucionario: bloque iii — 55
Edelvives Mochila Digital
Los libros de la serie Convergente vienen con mochila digital. que se sincroniza con todo lo que se realice en la versión web o
Estén donde estén, en el momento que quieran, sin restricciones en otros dispositivos. La plataforma es compatible con todo tipo
ni compromisos adicionales, docentes y alumnos tendrán acceso de dispositivos (computadoras, tabletas, teléfonos inteligentes) y
completo a los libros y a los recursos y herramientas digitales. con los sistemas operativos Android, iOS, Windows 8 y 10, Mac,
Edelvives Mochila Digital es una plataforma a la que puede Linux y ChromeBook.
accederse en versión online desde los principales navegadores Las opciones de gestión y organización son posibles a partir
(se recomienda utilizar la última versión de Chrome o Firefox) de la combinación de herramientas brindadas por Edelvives Mo-
y también desde su app, que permite el acceso online y offline y chila Digital y de su integración con G Suite y Google Classroom.

libro digital para alumnos libro digital para docentes


ɖɖ Unidades didácticas del libro del alumno. ɖɖ Los mismos que los del libro del alumno.
ɖɖ Actividades interactivas. ɖɖ Generador de evaluaciones.
contenidos

ɖɖ Recursos audiovisuales. ɖɖ Gestor de grupos.


ɖɖ Buscador por palabras clave. ɖɖ Seguimiento de las actividades de los alumnos.
ɖɖ Módulo G Suite (con acceso a Drive, Calendario, Mapas, Sitios ɖɖ Solucionarios y orientaciones para la implementación en el aula.
y Grupos de Google).
ɖɖ Integración con Google Classroom.

ɖɖ Realizar marcas, subrayados, notas, etc. ɖɖ Realizar marcas, subrayados, notas, etc.
ɖɖ Enviar las actividades al docente. ɖɖ Ampliar contenidos del libro y compartirlos con los alumnos.
ɖɖ Acceder a las ampliaciones realizadas por el docente (se pue- ɖɖ Preparar pruebas con el generador de evaluaciones.
personalización

den añadir recursos externos sugeridos, como videos, documen- ɖɖ Crear mapas conceptuales de apoyo al estudio.
tos, etc.). ɖɖ Personalizar el proceso de enseñanza/aprendizaje de los alumnos.
ɖɖ Acceder a las calificaciones. ɖɖ Seguir el trabajo de cada alumno.
ɖɖ Guardar y crear personalizaciones utilizando Google Drive. ɖɖ Registrar las acciones realizadas.
ɖɖ Crear mapas conceptuales de apoyo al estudio. ɖɖ Utilizar Google Drive para apoyar todas las acciones de personali-
zación.
ɖɖ Aprovechar la integración con Google Classroom.
gestión del aula recursos didácticos

ɖɖ Recursos variados según cada disciplina. Por ejemplo, en Cons- ɖɖ Recursos para proyectar en el aula.
trucción de Ciudadanía I, el ejemplo de investigación para realizar ɖɖ Guía para docentes: fundamentaciones, planificaciones, soluciona-
un documental poético. rio de todas las actividades y orientaciones para la implementación en
el aula, propuestas didácticas y otros recursos.

ɖɖ Participar de diferentes grupos de estudio. ɖɖ Crear y gestionar grupos de alumnos.


ɖɖ Personalizar trabajos prácticos y compartirlos vía Drive de la
G Suite o por correo electrónico.
ɖɖ Generar y gestionar evaluaciones para ser trabajadas en línea, para
ser descargadas y enviadas digitalmente o para ser impresas.
ɖɖ Realizar el seguimiento del desempeño de los alumnos.

¿cómo se accede? 

1 · Ingresen a www.edelvivesdigital.com.ar 2 · Regístrense siguiendo el paso a paso. 4 · ¡Listo! Cada libro que añadan al activar
o descarguen la app Edelvives Mochila Rápidamente crearán su usuario, con el una licencia se guardará en su mochila
Digital desde su tableta o teléfono inteli- que podrán acceder tanto desde la web digital.
gente a través de Google Play, App Store como desde las aplicaciones. Luego, 5 · Las versiones online y offline estarán
de Apple o Windows Store (o Windows podrán editar su perfil como deseen y sincronizadas para que puedan utilizar
Tienda). también formar grupos. sus libros, aun cuando no cuenten con
3 · Introduzcan la licencia que la editorial conexión a internet.
les entregará al adoptar los libros y hagan
clic en “Activar”. Esta licencia es la que
usarán también los alumnos para ingre-
sar a su versión digital.

56 —construcción de ciudadanía i: guía para docentes convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723
los módulos de la mochila digital 

Los contenidos y recursos de los libros digitales se organizan en módulos para facilitar el acceso.

E Versión para alumnos. E Versión para docentes.

generador de evaluaciones

En este módulo se podrán personalizar las evaluaciones existentes y crear evaluaciones nuevas.

1 Seleccionar unidades, hacien-


do clic en los recuadros corres- 1
pondientes.

2 Seleccionar preguntas. Al ha-


cer clic en “Selección de pregun-
tas”, se desplegarán las preguntas
pertenecientes a la unidad o las
unidades que se desea evaluar. Al
cliquear en el “+” se accederá al
enunciado de la pregunta, junto
con los estándares de aprendizaje 2
que se evalúan, las competencias
clave y la rúbrica de evaluación.

3 Personalizar evaluación. Una


vez decididas las preguntas, se
cliquea en los recuadros de selec-
ción y, a continuación, se hace clic
en “Personalizar evaluación”.
ɖɖ En la pantalla aparecerán las
preguntas elegidas con toda la
información sobre cada una de 3
ellas. Desde aquí, se da la opción
de acceder a la versión del alumno
o de añadir una pregunta propia. 4
ɖɖ Si se cliquea en “Ver versión
alumno”, aparecerán solamente
los enunciados de las preguntas
seleccionadas.
ɖɖ La plataforma permite añadir las
preguntas que el docente desee
realizar haciendo clic en “Añadir 4 Generar evaluación. Una vez ɖɖ Imprimir. Permite imprimir la dora. De esta manera, se puede
pregunta propia”. Con esta función finalizado el proceso, se hace clic evaluación generada. editar la evaluación (cambiar
se abrirá un procesador de texto en “Generar evaluación”. La nueva ɖɖ Guardar. Posibilita nombrar y fuente de letra, tamaño, etc.) con
que permitirá editar las cuestiones pantalla mostrará las preguntas guardar el documento creado en las herramientas del procesador de
que se quieran incorporar a la que forman parte de la evaluación el generador. texto que se utilice habitualmente.
evaluación. que el docente ha construido. La ɖɖ Guardar para Word. Al hacer ɖɖ Guardar en Google Drive.
ɖɖ También se pueden modificar plataforma ofrece varias opciones: clic en esta opción, se descargará Guarda la evaluación en el sistema
las preguntas que ofrece la plata- ɖɖ Versión alumno. Muestra los un archivo que se puede guardar de almacenamiento Google Drive
forma cliqueando sobre ellas. enunciados de las preguntas sin la en el escritorio o en el destino que del usuario.
información didáctica y curricular. se prefiera dentro de la computa-

convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723 edelvives mochila digital — 57
mapas conceptuales g suite integración de contenidos
con google classroom 
En este módulo se podrán crear esque- Desde este módulo se puede acceder al
mas propios y mejorar aquellos que se servicio de almacenamiento de Google Ya sea que se acceda desde la web o
proponen en los libros de la serie. Drive, a Google Calendar, a Google Maps desde las aplicaciones, los contenidos de
y a los servicios de creación de sitios y Edelvives Mochila Digital están totalmen-
1 · Se cliquea en “Nuevo” y luego se grupos de Google. te integrados con Google Classroom.
hace doble clic en la pantalla para crear
la primera caja. Si se vuelve a cliquear Gmail + Hangouts
dentro de ella, aparecerán las opciones de
edición. Comuníquense a su manera.
2 · Se repite el paso 1 para crear otra caja. Conéctense mediante correo
Para conectarlas, se cliquea en una de electrónico, chat y videoconfe-
ellas y luego en el círculo que aparece al rencia.
seleccionarla. A continuación, se arras-
tra la línea hasta la caja que se quiera Tareas + G Calendar
conectar. Para eliminar tanto cajas como Organicen todas sus tareas.
conexiones, se cliquea en el elemento que Preparen listas de tareas pen- Con un solo clic podrán acceder direc-
se quiera eliminar y, luego, en el ícono de dientes, creen recordatorios y tamente a Google Classroom y trabajar
papelera. programen reuniones. en el aula con facilidad. Creen clases,
3 · Para guardar la red conceptual, cli- repartan tareas, tomen exámenes, envíen
quear en el ícono de descarga, en la barra correcciones, todo desde un solo lugar.
del menú superior. Administración
4 · Una vez guardada la red conceptual, Administren con confianza.
se puede volver a acceder a ella desde la Agreguen alumnos, adminis-
pantalla de inicio. tren dispositivos y configuren
la seguridad y los ajustes para
que sus datos estén siempre
protegidos.

Drive
Colaboren en cualquier lugar.
Editen documentos, hojas de
cálculo y presentaciones de
forma colaborativa y en tiempo
real.

1 · Si crearon su usuario de Edelvives Mo-


chila Digital con una cuenta de correo de
Google, pueden hacer clic en las distintas
herramientas y acceder directamente.
2 · Si no tienen un usuario de Google ni
tienen una sesión abierta de su cuenta
de Google en el navegador, creen una
e ingresen al módulo G Suite desde
Edelvives Mochila Digital. La primera vez
que entren aparecerá un mensaje que so-
licitará permiso para acceder a la cuenta
de Google.
3 · Habiliten los elementos emergentes
(o pop-ups) del navegador para que las
herramientas de Google puedan iniciarse
correctamente.
4 · Ya está todo listo para aprovechar las
herramientas de G Suite.

58 —construcción de ciudadanía i: guía para docentes convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723
¿cómo compartir el material  youtube instagram 
audiovisual? 
Para subir un video a YouTube es un En Instagram las publicaciones pue-
Para ayudar a sus alumnos a compar- requisito que no supere un tamaño de 128 den durar hasta 60 segundos. Si bien
tir material audiovisual en internet se GB o un tiempo máximo de 12 horas. Los comenzó siendo una app para celulares,
sugiere que los docentes utilicen una formatos pueden ser MOV, MPEG, AVI, actualmente funciona también en otros
cuenta de Gmail con fines exclusiva- WMV, FLV, 3GPP, WebM, MP4 y M4V. Los dispositivos.
mente académicos. Esto permite no solo docentes pueden acceder a la plataforma A través de una cuenta pueden di-
acceder a las aplicaciones como Drive, de YouTube a través de su cuenta de fundirse los videominutos. Si el docente
Calendario, Mapas y Grupos de Google Gmail. Desde allí podrán subir un video es quien sube el video, es necesario que
desde el módulo G Suite de Edelvives haciendo clic en la cámara a la derecha de tenga un perfil público para que, a través
Mochila Digital, sino también diferen- la barra de búsqueda del menú. del hashtag #CiudadanoConvergente,
ciar esta cuenta de otras que utilicen Si desean ampliar las posibilidades puedan ver la publicación estudiantes de
asociadas a sus perfiles personales. de interacción con recursos multime- otras escuelas.
Por otro lado, es un buen ejemplo para dia, pueden crear un canal propio. Esto ¿Qué es un hashtag? Es una etiqueta
explicar a los alumnos los beneficios de permite mayor personalización (ponerle que, precedida del símbolo #, vincula una
tener un perfil para el ámbito público con un nombre y describir las temáticas o varias palabras. Si se publican videos
acceso restringido de usuarios desco- que aborda, por ejemplo), centralizar con el hashtag #CiudadanoConvergente,
nocidos. Es importante recomendar a allí las producciones de los estudiantes, podrán ver las producciones de otros
los alumnos que, por seguridad, nunca crear listas de reproducción sugeridas estudiantes y dejar sus comentarios.
compartan en el ciberespacio datos per- para complementar las actividades de la Al momento de publicar, se puede con-
sonales y hábitos que permitan ubicarlos, clase, suscribirse a otros canales y recibir figurar la opción que permite que el video
como las rutinas diarias. notificaciones sobre los comentarios. se comparta en otros perfiles. Si el perfil
Un concepto bastante relevante al Esto se gestiona ingresando a YouTube del alumno es privado, tendrán acceso
momento de compartir contenido es el con el usuario de Gmail y accediendo a la solo sus seguidores.
de identidad digital: la información que sección “Mi canal”. También hay un botón debajo de la
se publica en los espacios virtuales va Como administradores, pueden confi- imagen que permite copiar el enlace, en-
conformando la manera en que los demás gurar los modos de privacidad: videos viarlo por correo electrónico o compartir-
nos perciben, que puede coincidir o no ocultos (aquellos que solo puede ver el lo en otras redes sociales como Facebook
con la identidad real. Por este motivo es usuario), privados (pueden verlos aque- y Twitter. Para guardar la imagen como
importante adoptar hábitos de uso segu- llos alumnos que reciban el enlace para destacada hay que hacer clic en el ícono
ros de las TIC, que involucren principios su reproducción) o públicos (accesibles de señalador situado a la derecha de la
éticos, legales y de responsabilidad en el a todos). imagen.
mundo virtual, al igual que en la vida real. También pueden habilitar la modera- Si el docente es el administrador de
Las condiciones de uso de las distintas ción de comentarios, eliminar y denun- la cuenta, podrá eliminar comentarios
aplicaciones informan sobre las políticas ciar contenido malicioso o spam, y inadecuados o bloquear usuarios, de ser
de privacidad y seguridad para evitar bloquear usuarios que realicen comenta- necesario. Esto se hace visitando el perfil
suplantación de identidad, ciberacoso, rios inadecuados. del contacto y eligiendo las opciones
etc. Respecto de los videominutos que Este punto es importante ya que, “Reportar” o “Bloquear usuario”.
realizarán los alumnos al finalizar cada cumpliendo la política de privacidad y Los requisitos para subir un video a
unidad y luego subirán a las redes, es seguridad, los videos pueden ser retirados Instagram es que tenga una resolución
necesario contar con autorización de si violan la privacidad de las personas de 640 x 640 píxeles. Dependiendo de los
uso de imagen de los menores de edad (porque dan información de contacto, tamaños las medidas serán: videos hori-
que participen, firmada por sus padres o financiera, usan su imagen o voz), atentan zontales: 600 x 315 píxeles como mínimo;
representantes legales, para evitar incon- contra la seguridad o violan derechos de videos verticales: 600 x 750 píxeles. Los
venientes. Algunas instituciones gestio- autor. También pueden denunciarse aque- formatos compatibles son MOV, MPEG,
nan estos permisos de manera general llos que tengan contenido sexual, violento AVI, WMV, FLV, 3GPP, WebM, MP4 y
al comenzar el año. De todas formas, es o de incitación al odio, entre otros. Esto M4V.
necesario concientizar a los estudiantes se realiza haciendo clic en los tres puntos
acerca de los permisos y acuerdos que horizontales debajo de la barra de repro-
siempre deben consensuarse con las ducción o haciendo un reclamo al Centro
personas implicadas, antes de subir fotos de Asistencia de YouTube.
o contenido a las redes sociales.

convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723 edelvives mochila digital — 59
Bibliografía del libro Duschatzky, Silvia y Corea, Cristina,
Chicos en banda: Los caminos de la
globalizados y políticos clientelistas,
Buenos Aires, Prometeo, 2005.
del alumno subjetividad en el declive de las institu-
Unicef, La Convención en nuestras
ciones, Buenos Aires, Paidós, 2000.
manos. Los derechos de la infancia y la
Argentina, Ley de Educación Nacional García Canclini, Néstor, Diferentes, desi- adolescencia, Montevideo, 2004.
Nº 26206, Buenos Aires, 14 de diciembre guales, desconectados, Barcelona, Gedisa,
Urresti, Marcelo, Cambio de escenarios
de 2006. 2004.
sociales, experiencia juvenil urbana y
Argentina, Ley Nacional de Centros de Giddens, Anthony, Sociología, Madrid, escuela, Buenos Aires, Unicef, 2000,
Estudiantes Nº 26877, Buenos Aires, 1 de Alianza, 2000. pp. 11-78.
agosto de 2013.
Hobbes, Thomas, Leviatán, Buenos Yonnet, Paul, Juegos, modas y masas,
Arriagada, Irma, “Estructuras familiares, Aires, Losada, 2003. Buenos Aires, Gedisa, 1987.
trabajo y bienestar en América Latina”,
Hojman Sirvent, Gabriel, “Los procesos
en Arriagada, Irma y Aranda, Verónica
(comps.), Cambio de las familias en el
de construcción de ciudadanía en niños,
niñas y adolescentes” (tesis de maestría),
Bibliografía del marco
marco de las transformaciones globales:
necesidad de políticas públicas eficaces,
Universidad de Buenos Aires, 2017. teórico
Santiago de Chile, Comisión Económica Juliá Méndez, Hilda et al., Propuesta
para América Latina y el Caribe (Cepal), metodológica para la gestión de proyec- Achilli, Elena, Investigar en antropolo-
2004. tos, La Habana, CIERIC, 2006. gía social. Los desafíos de transmitir un
oficio, Rosario, Laborde Editor, 2005.
Bauman, Zigmunt, Identidad, Buenos Kantor, Débora, “La participación y el
Aires, Losada, 2005. respeto por los intereses. La complejidad Anderson, Benedict, Comunidades ima-
de un enunciado”, en Variaciones para ginadas, Buenos Aires, Fondo de Cultura
Benhabib, Seyla, Los derechos de los
educar adolescentes y jóvenes, Buenos Económica, 2000.
otros. Extranjeros, residentes y ciudada-
Aires, Del Estante, 2008.
nos, Barcelona, Gedisa, 2004. Balbi, Fernando y Boivin, Mauricio, “La
Kelsen, Hans, Teoría pura del Derecho, perspectiva etnográfica en los estudios
Braidotti, Rosi, Feminismo, diferencia
Buenos Aires, EUDEBA, 1981. sobre política, Estado y gobierno”, Cua-
sexual y subjetividad nómade, Barcelona,
dernos de Antropología Social Nº 27,
Gedisa, 2004. Lerner, Gerda, La creación del patriar-
pp. 7-17.
cado, México, Fondo de Cultura Económi-
Burbules, Nicholas y Callister, Thomas
ca, 2002. Bourdieu, Pierre, Propos sur le Champ
A., Educación, riesgos y promesas de las
politique, Lyon, Presses Universitaires de
nuevas tecnologías de la información, Locke, John, Ensayo sobre el gobierno
Lyon, 2000.
Buenos Aires, Granica, 2001. civil, Buenos Aires, Prometeo, 2010.
Bourdieu, Pierre, El sentido práctico,
Bustelo, Eduardo, “Expansión de la ONU, Discurso de Ban Ki-moon, secre-
Madrid, Taurus, 1991.
ciudadanía y construcción democráti- tario general de las Naciones Unidas.
ca”, en De otra manera. Ensayos sobre Mensaje del secretario general en el Día Bovero, Michelangelo, “La naturaleza de
política social y equidad, Santa Fe, Homo Mundial en Recuerdo de las Víctimas de la política: poder, fuerza, legitimidad”, Re-
Sapiens, 2000, pp. 277-287. los Accidentes de Tránsito, 2010. vista Internacional de Filosofía Política
Nº 10, pp. 91-102.
Carretero, Mario, Documentos de iden- Ouviña, Hernán, “El Estado: su abordaje
tidad. La construcción de la memoria desde una perspectiva teórica e histórica”, Brubaker, Roger y Cooper, Frederick,
histórica en un mundo global, Buenos en Lifszyc, Sara (comp.), Introducción al “Más allá de la ‘identidad’”, Buenos Aires,
Aires, Paidós, 2007. conocimiento de la Sociedad y el Estado, Apuntes de Investigación del CECYP, Nº
Buenos Aires, Gran Aldea, 2002. 7, pp. 30-67.
Castro Santander, Alejandro, Violencia
silenciosa en la escuela. Dinámica del Rousseau, Jean-Jacques, El contrato Butler, Judith, “Sex and gender in
acoso escolar y laboral, Buenos Aires, social, Buenos Aires, Gradifco, 2004. Simone de Beauvoir’s Second Sex”, Yale
Editorial Bonum, 2007. French Studies Nº 72, pp. 35-49.
Schujman, Gustavo (coord.), Formación
Castro Santander, Alejandro y Reta Ética y Ciudadana. Un cambio de mira- Canadell, Angels, “El lugar de la intercul-
Bravo, Cristina, Bullying blando, bullying da, Madrid, Octaedro-oei, 2004. turalidad”, Cuadernos de Pedagogía Nº
duro y cyberbullying, Buenos Aires, 303, pp. 52-56.
Segalen, Martine, Antropología histórica
Homo Sapiens, 2007.
de la familia, Madrid, Taurus, 1992. Candela, Antonia, “Transformaciones
Cobo, Rosa, Educar en la ciudadanía. del conocimiento científico en el aula”,
Sirvent, María Teresa, “Estilos partici-
Perspectivas feministas, Madrid, Los en Rockwell, Elsie (coord.), La escuela
pativos ¿sueños o realidades?”, Revista
Libros de la Catarata, 2008, pp. 23-27. cotidiana, México, Fondo de Cultura
Argentina de Educación, Año III, Nº 5,
bibliografía

Económica, 1997.
Delgado, Ricardo, “Los marcos de acción Buenos Aires, 1984.
colectiva y sus implicaciones culturales Cerletti, Laura y Rúa, Maximiliano
Thwaites Rey, Mabel, “El Estado: notas
en la construcción de ciudadanía”, Uni- (comps.), La enseñanza de la antropolo-
sobre su(s) significado(s)”, en Thwaites
versitas Humanística, Nº 64, pp. 41-66. gía, Buenos Aires, FFYL-UBA, 2017.
Rey y López (comps.), Entre tecnócratas

60 — construcción de ciudadanía i: guía para docentes convergente: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723
Cerletti, Laura, “Didáctica de las Ciencias el nuevo milenio, Buenos Aires, Siglo XXI, Williams, Raymond, Palabras clave: Un
Sociales y transposición: reflexiones des- 1998. vocabulario de la cultura y la sociedad,
de la Antropología”, ponencia presentada Buenos Aires, Nueva Visión, 2000.
Neufeld, María Rosa y Thisted, Jens
en el I Congreso Internacional de Didácti-
Ariel (comps.), De eso no se habla… Los Wright, Susan, “La politización de la
cas Específicas, San Martín, provincia de
usos de la diversidad en la escuela, Bue- cultura”, Anthropology Today, vol. 14,
Buenos Aires, 2008.
nos Aires, Eudeba, 1999. Nº 1, 1998.
Connel, Robert, “La organización social
O’ Donnell, Guillermo, “Acerca del
de la masculinidad”, en Valdés, Teresa y
Estado, la democratización y algunos
Olavarría, José (eds.), Masculinidad/es:
problemas conceptuales. Una perspectiva
poder y crisis, Santiago, Isis, 1997,
latinoamericana con referencias a países
pp. 31-48.
poscomunistas”, Desarrollo Económico,
Corrigan, Philip y Derek, Sayer, “El vol. XXXIII, N° 130, 1993, pp. 125-159.
gran arco: La formación del Estado inglés
Padawer, Ana, “Tiempo de estudiar, tiem-
como revolución cultural”, en Lagos, Ma-
po de trabajar. La conceptualización de
ría L. y Calla, Pamela (comps.), Antropo-
la infancia y la participación de los niños
logía del Estado. Dominación y prácti-
en la vida productiva como experiencia
cas contestatarias en América Latina.
formativa”, Horizontes Antropológicos,
Cuaderno del futuro 23, La Paz, INDH/
Año 16, Nº 34, 2010, pp. 349-375.
PNUD, 2007.
Rao, Arati, “La política de género y
Descola, Philippe, La selva culta: sim-
cultura en el discurso internacional de
bolismo y praxis en la ecología de los
derechos humanos”, en Peters y Wolper
achuar, Quito, Abya Yala, 1996.
(comps.), Women’s Rights Human Rights.
Donati, Pierpaolo, Relational Sociology: International Feminist Perspectives,
A New Paradigm for the Social Sciencies, Nueva York–Londres, Routledge, 1995.
Londres, Routledge, 2011.
Richard, Nelly, “Saberes académicos y
Facio, Alda y Fries, Lorena, “Feminismo, reflexión crítica en América Latina”, en
género y patriarcado”, Academia. Revista Mato, Daniel (coord.), Estudios y otras
sobre enseñanza del Derecho de Buenos prácticas intelectuales latinoamericanas
Aires, vol. 3, N° 6, pp. 259-294. en cultura y poder, Caracas, CLACSO,
2002.
Femenías, María Luisa, “De los estudios
de la Mujer a los debates sobre Género”, Rockwell, Elsie, La experiencia etnográ-
en Lobato, Mirta Zaida (dir.): Historias fica. Historia y cultura en los procesos
con mujeres. Mujeres con historia. educativos, Buenos Aires, Paidós, 2009.
Teorías, historiografía y metodologías,
Scott, James, Los dominados y el arte de
Buenos Aires, FFYL-UBA, 2008.
la resistencia. Discursos ocultos, México,
García Delgado, Daniel, Estado y Socie- Era, 1990.
dad, Buenos Aires, Norma, 1994.
Segato, Rita, “Colonialidad y patriarcado
Geertz, Clifford, La interpretación de las moderno: expansión del frente estatal,
culturas, Barcelona, Gedisa, 1973. modernización y la vida de las mujeres”,
en Espinosa, Yuderkys; Gómez, Diana y
Giddens, Anthony, Sociología, Madrid,
Ochoa , Karina (eds.), Tejiendo de otro
Alianza, 2000.
modo: feminismo, epistemología y apues-
Gledhill, John, El poder y sus disfraces. tas descoloniales en Abya Yala, Popayán,
Perspectivas antropológicas de la políti- Editorial Universidad del Cauca, 2014,
ca, Barcelona, Bellaterra, 2000, pp. 92-94. pp. 75-90.
Harris, Marvin, Teorías sobre la cultura Sirvent, María Teresa, “Poder, partici-
en la era posmoderna, Barcelona, Crítica, pación y múltiples pobrezas. La forma-
2000. ción del ciudadano en un contexto de
noeconservadurismo, políticas de ajuste y
Hobsbawm, Eric, Naciones y nacionalis-
pobreza”, mimeo, 1998.
mos desde 1780, Barcelona, Crítica, 1991,
pp. 9-23. Thompson, Edward, Tradición, revuelta
y conciencia de clase. Estudios sobre la
Latour, Bruno, Cara a cara con el plane-
bibliografía

crisis de la sociedad preindustrial, Barce-


ta, Buenos Aires, Siglo XXI, 2017.
lona, Crítica, 1979.
McLaren, Peter, Multiculturalismo revo-
Wieviorka, Michel, El racismo: una
lucionario: pedagogías de disensión para
introducción, Barcelona, Gedisa, 2000.

convergente: construcción de ciudadanía i © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723 — 61


Notas

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

62 —construcción de ciudadanía i: guía para docentes convergente: construcción de ciudadanía i © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723
......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

convergente: construcción de ciudadanía i © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723 notas — 63


......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

......................................................... .........................................................

64 —construcción de ciudadanía i: guía para docentes convergente: construcción de ciudadanía i © edelvives. prohibida su fotocopia. ley 11723

También podría gustarte