Está en la página 1de 7

AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO

UNIDAD DE APRENDIZAJE N.º 05- III BIMESTRE

Título: “REFLEXIONAMOS SOBRE LAS ENSEÑANZAS DE SANTA ROSA DE LIMA PARA CONSTRUIR UNA SOCIEDAD MÁS INCLUSIVA”

I.- DATOS INFORMATIVOS:

I.E: Carlos A. Olivares


NIVEL: Secundaria
AREA: Matemática
GRADO: 2° grado de secundaria
FECHA: Del 03 de agosto al 08 de setiembre del 2023
PERIODO DE EJECUCICIÓN: 5 semanas y dos días.
DOCENTE: NANCY ROJAS ALVITES
ELIZABETH RAMOS MERCADO
DIRECTOR(A): VICTOR CRUZ ARROYO
II. SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA:
SITUACION SIGNIFICATIVA
Según el ranking de inclusión social 2019, realizado por la Fundación Adecco, el Perú es uno de los países menos inclusivos del mundo. Está en el puesto 100 de
125 países y en el 14 en Latinoamérica, sólo por delante de México, El Salvador y Venezuela. Esta realidad es visible, no sólo en contextos laborales, sino
también en el sector educativo, social y de salud. La inclusión educativa ha avanzado muy lentamente, tanto en detección como en intervención. Las bases
estadísticas del Ministerio de Educación sobre la cantidad de alumnos incluidos reflejan un panorama muy general de la realidad, además de que, en la práctica,
persiste la falta de conocimiento de parte de docentes y directores sobre las diversas estrategias inclusivas y de atención a los alumnos con discapacidad. Frente
a esta situación nos preguntamos ¿Cómo podemos promover el respeto y la concepción correcta acerca de la persona con discapacidad? ¿Qué practicas o
acciones podemos realizar en nuestra institución educativa para que sea más inclusiva? Para ello nos ayudaremos de conocimientos matemáticos como unidades
de longitud, masa y capacidad, conjuntos, productos notables y funciones lineales.

III. PROPÓSITO Y PRODUCTO DE LA UNIDAD:


PROPOSITO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PRODUCTO DE LA EXP. DE APREND.
Sensibilizar a todos los miembros de la comunidad educativa sobre los Compromisos de parte de todos los miembros de la comunidad educativa para respetar y apoyar a las personas con
prejuicios hacia las personas con discapacidad, que aterrizan en conductas y discapacidad, y resolver situaciones problemáticas sobre unidades de longitud, masa y capacidad, conjuntos, productos
comportamientos discriminatorios; utilizando conocimientos matemáticos como notables y funciones lineales., del cuaderno de trabajo o fichas de actividades.
unidades de longitud, masa y capacidad, conjuntos, productos notables y
funciones lineales.

IV. PROPOSITO DE APRENDIZAJE:


AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS


DE AREA
Resuelve - Traduce cantidades a expresiones numéricas. - Relaciona datos y condiciones sobre unidades de medida para transformarlos a expresiones o
problemas de - Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. modelos numéricos que incluyen unidades y subunidades de longitud, masa y capacidad.
cantidad - Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico lo que comprendo sobre las unidades y
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo subunidades de longitud, masa y capacidad, así como unidades monetarias y sus equivalencias.
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. - Selecciona y usa unidades para medir la longitud, masa y capacidad y realizar conversiones entre
ellas.
- Justifica con ejemplos las propiedades de las operaciones con expresiones decimales y corregí
errores si los hubiera.
Resuelve - Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas. -Relaciona valores y magnitudes presentes en una situación problemática, y transforma esas relaciones
problemas de - Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. a funciones lineales.
regularidad, - Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas - Usa diversas representaciones gráficas, tabulares y con lenguaje algebraico, su comprensión sobre la
equivalencia y generales. solución de una función lineal.
cambio - Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia. - Emplea recursos, estrategias y procedimientos pertinentes a las condiciones del problema
relacionadas a funciones lineales y productos notables.
- Plantea afirmaciones sobre los resultados obtenidos al resolver situaciones sobre funciones lineales y
productos notables, las justifica mediante ejemplos y propiedades matemáticas.
COMPETENCIAS CRITERIOS ACTIVIDADES SUGERIDAS
TRANSVERSALES
Se desenvuelve en - Adecua la apariencia y funcionalidad de los entornos virtuales de acuerdo con Los estudiantes desarrollan estas competencias de manera transversal en la experiencia cuando
entornos virtuales las actividades, valores, cultura y personalidad. intervienen en el planteamiento del propósito de aprendizaje, organizan la secuencia de actividades,
generados por las - Organiza la información del entorno virtual de manera ética y pertinente monitorean su aprendizaje, autoevalúan el desarrollo de sus competencias, entre otros aspectos.
TIC tomando en cuenta sus tipos y niveles, así como la relevancia para sus
actividades.
- Crea objetos virtuales en diversos formatos.
Gestiona su - Establece su meta de aprendizaje reconociendo la complejidad de la tarea y
aprendizaje de sus potencialidades personales.
manera autónoma. - Toma en cuenta las recomendaciones que otros le hacen llegar para realizar
los ajustes y mejorar sus actuaciones, mostrando disposición a los posibles
cambios.
ENFOQUES VALORES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque inclusivo o Equidad en las enseñanzas -Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y las oportunidades que cada uno
de atención a la necesita para lograr los mismos resultados.
diversidad -Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes, incluyendo aquellos que
tienen estilos diversos y ritmos de aprendizaje diferentes o viven en contextos difíciles

V. SECUENCIA DIDÁCTICA:
SEMANA SESIÓN N° 01: “Resolvemos diversas situaciones empleando unidades de SESIÓN N° 02: “Resolvemos diversas situaciones empleando unidades de masa”
AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO
longitud”
1 COMPETENCIA: COMPETENCIA:
Resuelve problemas de cantidad. Resuelve problemas de cantidad.
PROPOSITO: PROPOSITO:
- Emplear diversas estrategias de cálculo para resolver diversas situaciones utilizando - Emplear diversas estrategias de cálculo para resolver diversas situaciones utilizando diferentes unidades
diferentes unidades de longitud. de masa.
CAMPO TEMATICO: CAMPO TEMATICO:
- Unidades de longitud: Metro. - Unidades de masa: Kilogramo.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
- El estudiante realizará conversiones entre unidades de longitud para resolver - El estudiante realizará conversiones entre unidades de masa para resolver situaciones significativas del
situaciones significativas del cuaderno de trabajo y/o ficha de actividades. cuaderno de trabajo y/o ficha de actividades.
CRITERIO DE EVALUACIÓN: - Resolvemos la ficha de refuerzo escolar: ficha 39 IMPLEMENTAMOS NUESTRO BIOHUERTO
- Efectúa conversiones entre la unidad principal de longitud, sus múltiplos y submúltiplos. CRITERIO DE EVALUACIÓN:
- Resuelve problemas cotidianos en los que hay que manejar y convertir diferentes - Efectúa conversiones entre la unidad principal de masa, sus múltiplos y submúltiplos.
unidades de longitud - Resuelve problemas cotidianos en los que hay que manejar y convertir diferentes unidades de masa
SEMANA SESIÓN N° 03: “Resolvemos diversas situaciones empleando unidades de capacidad” SESIÓN N° 04: “Resolvemos diversas situaciones representando conjuntos”

2 COMPETENCIA: COMPETENCIA:
Resuelve problemas de cantidad. Resuelve problemas de cantidad.
PROPOSITO: PROPOSITO:
- Emplear diversas estrategias de cálculo para resolver diversas situaciones utilizando - Representa mediante conjuntos y subconjuntos, y establece relaciones para resolver diversas situaciones.
diferentes unidades de capacidad. CAMPO TEMATICO:
CAMPO TEMATICO:
- Unidades de capacidad: Litro. - Representación de Conjuntos.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: - Relación entre conjuntos.
- El estudiante realizará conversiones entre unidades de capacidad para resolver EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
situaciones significativas del cuaderno de trabajo y/o ficha de actividades. El estudiante representará datos utilizando conjuntos y subconjuntos para resolver situaciones significativas
CRITERIO DE EVALUACIÓN: del cuaderno de trabajo y/o ficha de actividades.
- Efectúa conversiones entre la unidad principal de capacidad, sus múltiplos y - Resolvemos la ficha de refuerzo escolar N° 40 IMPLEMENTAMOS UN SISTEMA DE RIEGO
submúltiplos. CRITERIO DE EVALUACIÓN:
- Resuelve problemas cotidianos en los que hay que manejar y convertir diferentes - Representa mediante conjuntos y subconjuntos los datos de una situación sobre conjuntos.
unidades de capacidad. - Utiliza pertinentemente las relaciones entre conjuntos para resolver diversas situaciones sobre conjuntos.
SEMANA SESIÓN N° 05: ““Resolvemos diversas situaciones empleando operaciones con SESIÓN N° 06: “Resolvemos diversas situaciones empleando productos notables”
conjuntos”
3 COMPETENCIA: COMPETENCIAS:
Resuelve problemas de cantidad. - Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
PROPOSITO: PROPOSITO:
- Emplear diversas estrategias de cálculo para resolver diversas situaciones utilizando - Establecer relaciones entre datos o valores desconocidos, y transformarlas a expresiones algebraicas que
operaciones con conjuntos. incluyen productos notables.
CAMPO TEMATICO: CAMPOS TEMATICOS:
Operaciones entre conjuntos. - Productos Notables: Binomio al cuadrado y Diferencia de cuadrados.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: -RESOLVEMOS LA FICHA DE REFUERZO ESCOLAR N° 41 ABONAMOS NUESTRA TIERRA.
El estudiante resuelve diversas situaciones del cuaderno de trabajo y/o ficha de EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante resuelve diversas situaciones del cuaderno de trabajo y/o
AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO
actividades, utilizando operaciones con conjuntos. ficha de actividades, utilizando productos notables.
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
- Representa mediante el diagrama de Venn los datos de una situación sobre conjuntos.
- Establece relaciones entre datos y las transforma a expresiones algebraicas, y emplea diversas
- Utiliza pertinentemente operaciones con conjuntos para resolver diversas situaciones
estrategias para resolver situaciones problemáticas utilizando productos notables.
SEMANA SESIÓN N° 07: “Resolvemos diversas situaciones empleando criterios de factorización” SESIÓN N° 08: “Resolvemos diversas situaciones empleando funciones lineales – Parte I”

4 COMPETENCIAS: COMPETENCIA: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.


- Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. PROPOSITO:
PROPOSITO: Interpreta en un gráfico de funciones las relaciones entre las variables dependientes e independientes.
- Factoriza diversas expresiones algebraicas utilizando los criterios de factor común y CAMPO TEMATICO:
agrupación de términos. - Funciones Lineales.
- Interpretación de graficas.
CAMPOS TEMATICOS:
- Factorización: Criterio del factor común, Criterio de la agrupación de términos. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
- El estudiante resuelve diversas situaciones del cuaderno de trabajo y/o ficha de actividades, interpretando
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
gráficos de funciones lineales para resolver diversas situaciones.
- El estudiante resuelve diversas situaciones del cuaderno de trabajo y/o ficha de
-RESOLVEMOS LA FICHA DE REFUERZO ESCOLAR N°20 TOMAMOS DECISIONES PARA LA
actividades, utilizando los criterios de factorización.
COMERCIALIZACIÓN.
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
- Establece relaciones entre datos y las transforma a expresiones algebraicas, y emplea
- Relaciona valores y magnitudes presentes en gráficas de funciones y las utiliza para resolver diversas
diversas estrategias para resolver situaciones problemáticas utilizando criterios de
factorización. situaciones problemáticas

SEMANA SESIÓN N° 9: “Resolvemos diversas situaciones empleando funciones lineales – Parte II” (FICHAS DEL LIBRO)

5 COMPETENCIA: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.


PROPOSITO:
Representa gráficamente una función lineal e interpreta sus elementos y el conjunto solución.
CAMPO TEMATICO:
- Grafica de una Función lineal.
- REOLVEMOS LA FICHA DE REFUERZO ESCOLAR N° 22 INTERPRETAMOS EL VALOR DE LA PENDIENTE EN SITUACIONES FINANCIERAS.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
El estudiante resuelve diversas situaciones del cuaderno de trabajo y/o ficha de actividades, graficando funciones lineales para resolver diversas situaciones. Pág. 28 – 30
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
- Relaciona valores y magnitudes presentes en una situación problemática, y transforma esas relaciones a funciones lineales.
- Usa diversas representaciones gráficas, tabulares y con lenguaje algebraico, su comprensión sobre la solución de una función lineal.

VIII. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:


COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACION INSTRUMENTO
AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO
Resuelve problemas de Traduce cantidades a expresiones numéricas. Relaciona datos y condiciones sobre unidades de medida para transformarlos a expresiones o Lista de cotejo
cantidad. modelos numéricos que incluyen unidades y subunidades de longitud, masa y capacidad.
Comunica su comprensión sobre los números y las Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico lo que comprendo sobre las
operaciones. unidades y subunidades de longitud, masa y capacidad, así como unidades monetarias y sus
equivalencias.
Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. Selecciona y usa unidades para medir la longitud, masa y capacidad y realizar conversiones
entre ellas.
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las Justifica con ejemplos las propiedades de las operaciones con expresiones decimales y
operaciones. corregí errores si los hubiera.
COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACION INSTRUMENTO
Resuelve problemas de Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y Relaciona valores y magnitudes presentes en una situación problemática, y transforma esas Lista de cotejo
regularidad, equivalencia gráficas. relaciones a funciones lineales.
y cambio. Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. Usa diversas representaciones gráficas, tabulares y con lenguaje algebraico, su comprensión
sobre la solución de una función lineal.
Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias Emplea recursos, estrategias y procedimientos pertinentes a las condiciones del problema
y reglas generales. relacionadas a funciones lineales y productos notables.
Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y Plantea afirmaciones sobre los resultados obtenidos al resolver situaciones sobre funciones
equivalencia. lineales y productos notables, las justifica mediante ejemplos y propiedades matemáticas.

VI. RECURSOS Y MATERIALES:


MATERIALES EDUCATIVOS
 Páginas web de Internet - Texto escolar Matemática 2 MINEDU
 Revistas y periódicos - Cuaderno de trabajo “Resolvamos problemas 2” MINEDU.
 Equipos audiovisuales
- Libro Matemática 2 – SANTILLANA
 Reglas, compás, transportador
 Pizarra, plumones, entre otros.
- Libro Matemática 2 – COREFO. Currículo Nacional de Educación Básica.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2016). Matemática de 2° de edición Santillana. - Fichas de Actividades y reforzamiento escolar.

_____________________________ Chepén, agosto del 2023


Mg. Rigoberto Chavarría Albitres
Subdirector-I.E. CAO

NANCY ROJAS ALVITES ELIZABETH RAMOS MERCADO


DOCENTE DOCENTE
AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO
AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO

También podría gustarte