Está en la página 1de 4

NUESTRO EGO

ANTES DEL EGO


ERAMOS PURA PAZ INTERIOR

El ego

Proviene de nuestra energía


mental. Lo creamos pensando
que era bueno.
La decisión es si seguimos Es la totalidad de
alimentando al ego o no, si nuestras creencias que
tomamos el control o no. nos limita.

Le dimos el
Tiene su propia voluntad de control de
vivir y tiene miedo a morir. nuestro poder.

No puede vivir en la realidad, ha Olvidamos que el único poder


inventado un mundo que cree real está en nuestro ser divino
que es verdadero. interno.

La dimensión mental utiliza todo Toma vida propia, cree no


lo aprendido en el pasado. podemos vivir sin el.

¿Por qué es tan importante conocer el rol del ego en nuestra vida?

¶ Porque te ayudará a ser más consciente cada vez que alguna de tus heridas se active y te
haga reaccionar.

¶ Cada reacción es provocada por una herida activada y esto siempre es la prueba de la
influencia del ego.

¶ Cuando te das cuenta de que tu ego ha tomado el control, te haces consciente de que llevas
una máscara asociada a tus heridas.

Por ejemplo, si piensa que una situación es peligrosa, porque así la vivió en el pasado, seguirá
considerándola peligrosa para siempre, es decir, mientras sigamos dejando que actúe

1
Características

Debilita y drena
nuestra energía.

HACEMOS TODO LO
POSIBLE POR IGNORAR
LAS HERIDAS Y SOBRE
TODO POR NO
SENTIRLAS; CREEMOS
ADEMÁS QUE LOS
DEMÁS NI LAS VERÁN
NI LAS SENTIRÁN.

2
Lo que marca la diferencia son las elecciones que realizamos a lo largo de nuestras vidas. Si uno
elige ser más consciente para disminuir su sufrimiento, es decir, si elegimos el amor en vez del
miedo, la aceptación en lugar de la resistencia, y permitimos así que nos guíe el corazón y no el
ego, es seguro que sufriremos menos enfermedades que aquel que opta por escuchar a su ego.

¿Te suena familiar?

Tuve tanto miedo a volar con mis alas rotas que dejé de intentar entender esa parte de mí que
sollozaba. En otras palabras: hice de mi cuerpo la tumba de mi alma y empecé a hundirme sin
oponer resistencia alguna.

Sin embargo, no hay nada como tocar fondo para poder coger impulso. Me di cuenta de que intentar
huir de lo que me atormentaba estaba perpetuando y agravando mis problemas y, sobre todo,
devastando mis emociones.

Comprendí que no podía engañarme y desatenderme, que si algo duele no se puede decir que todo
va bien. De este modo me percaté de que sentir el dolor de la vida libremente era mi mejor
escapatoria.

Juega a mi favor que el dolor es sólo la primera etapa del sufrimiento y que todavía tengo tiempo
de curarme, antes de llegar al daño irremediable.

3
4

También podría gustarte