Está en la página 1de 2

TERAPIA OCUPACIONAL 2023

INFORME DE EVOLUCIÓN

I.DATOS GENERALES:

Nombre y Apellido: José Ignacio Navarro Miranda


Sexo: Masculino
Edad: 3 años 7 meses
Fecha de Nacimiento : 10 de Junio de 2019
Terapia: Terapia Ocupacional
Fecha de Informe: 23 de Enero de 2023
Terapeuta: Lic. Nayling Morillo.

II. OBSERVACIONES GENERALES Y DE CONDUCTA

José Ignacio recibe intervención por esta área con una frecuencia de dos veces por
semana, el periodo de intervención comprende desde el mes de Enero del año 2022
hasta la presente fecha.

Durante este periodo José Ignacio se involucra más en las actividades, lo que le permite
culminar las actividades propuestas, aunque sus intereses siguen siendo restringidos,
pero con apoyo físico se mantiene en actividades sensoriomotrices. Sus actividades se
encuentran enfocadas en aumentar su contacto visual, habilidades manipulativas finas
y de agarre, el control de su cuerpo en relación al espacio, la transición entre actividades,
el seguimiento de instrucciones, para continuar favoreciendo un mejor desempeño en
sus actividades de la vida diaria.

III. AREAS DE DESARROLLO.

A nivel neuromuscular, presenta un tono muscular bajo, sin embargo, demuestra


mejoras en el control postural, sus movimientos presentan mejor fluidez, se observan
mejores respuestas en sus reacciones de enderezamiento y equilibrio, supera
obstáculos, trepa equipo de psicomotricidad de baja y mediana altura, realiza salto
bipodal con el apoyo de la cama elástica y culmina actividades de transferencia de peso,
con dificultad para realizar actividades que impliquen la integración de ambas manos
como por ejemplo para unir cubos, legos.
En cuanto al desempeño motriz fino, aun presenta dificultad para manipular el juego
funcional, se inicia en el armado de rompecabezas de una pieza y en juegos de encaje
de figuras o de ensarte como torre de aros.
TERAPIA OCUPACIONAL 2023

En cuanto a las actividades de participación social y juego, se mantiene su preferencia


al juego solitario. A nivel visual, su contacto es mucho más frecuente, logrando
mantener su mirada por pocos espacios de tiempo.
Se mantiene la exploración oral, aunque ha disminuido la frecuencia, sobre todo cuando
se encuentra en una actividad, pero aun tiende a llevar objetos a la boca.

IV. HABILIDADES DE INTEGRACION SENSORIAL

El procesamiento sensorial nos brinda información de como el Sistema Nervioso Central,


responde de forma adecuada a las demandas generadas por el medio ambiente,
percibidas mediante sus sistemas sensoriales, siendo estos el gusto, olfato, visión,
audición , tacto, propioceptivo (encargado de brindar información a través de sus
músculos y articulaciones, generándole información de la posición de su cuerpo en
relación a su espacio) y sistema vestibular (encargado del movimiento, equilibrio, y
estabilidad del campo visual).
Se mantiene la exposición a estímulos multimodales, a nivel táctil, tolera fácilmente las
texturas secas (semillas, arena) y de tipo pastosas (espuma de afeitar, cremas), lo que le
permite organizar su nivel de alerta y control motor, ya que registra de mejor forma la
posición de sus segmentos corporales, además de favorecer el desempeño motriz fino.
Se integra de forma satisfactoria a las actividades en suspensión (vestibulares),
integrando poco a poco el movimiento lineal y el angular (circular), ya que aumenta su
nivel de alerta. A nivel propioceptivo sus actividades van dirigidas a lograr mayor
organización de su cuerpo para responder a las demandas del espacio.

VI. RECOMENDACIONES

• Continuar tratamiento por TERAPIA OCUPACIONAL con una frecuencia de


2 a 3 veces por semana.
• Brindar experiencias al aire libre, lo que favorecerá experiencias
sensoriales, juego y participación social.
• Disminuir los apoyos en sus actividades diarias para favorecer la actividad
manual, e incrementar sus niveles de autonomía, lo que a su vez generara
en Él un mapa de su propio cuerpo.

Atentamente,

Nayling Morillo
Terapeuta Ocupacional Pediátrica.
FVTO. 941

También podría gustarte