Está en la página 1de 27

EVC

Monroy Romero Maria


Fernanda
González Gómez Karla
Mariana

¿Qué es?
https://www.youtube.com/watch?v=bUjP6-vLCOY

La enfermedad vascular cerebral (EVC) es una


lesión neurológica focal, no progresiva, que
ocurre cuando se obstruye el suministro de
sangre al cerebro. Evita la llegada de oxígeno, o
bien, crea una ruptura de un vaso sanguíneo
provocando una hemorragia.
EXISTEN 2 TIPOS
ISQUÉMICO
Es la más común y se le conoce como embolia. Se produce por la obstrucción de los
vasos sanguíneos del cerebro, ya sea por una acumulación de grasa, un coágulo o
algún desecho que viaja a través de la sangre y se aloja ahí, impidiendo la llegada
del oxígeno.

Existe también el ataque isquémico transitorio, el cual puede tener


los mismos síntomas que el EVC, pero dura menos de 24 horas y
dejará a los pacientes sin secuelas
HEMORRÁGICO
También se le conoce como derrame cerebral y se
produce cuando se rompe un vaso sanguíneo en el
cerebro y produce una hemorragia
SÍNTOMAS
Alteración repentina de la visión en un ojo o ambos
Pérdida repentina de la fuerza en un brazo, una pierna o ambos
Sensación de hormigueo en la cara, brazo o pierna
Aparición repentina de:
Problemas para hablar y/o entender lo que se escucha,
acompañada por balbuceo
Desequilibrio o inestabilidad
Dolor de cabeza

FACTORES DE RIESGO
Se dividen en:
No modificables
La edad. Con los años el riesgo de presentar EVC aumentan
El sexo. Se presenta con mayor frecuencia en hombres que en mujeres
Contribuyentes
Alcoholismo
Tabaquismo
Inactividad física
Obesidad
Modificables o tratables
Presión arterial alta
Diabetes Mellitus
Niveles de colesterol elevados

El riesgo aumenta dependiendo del número de factores de riesgo que se presenten.


INCIDENCIA
Esta enfermedad se presenta con mayor frecuencia en mujeres
mayores a 50 años
Destaca como la causa más común de incapacidad en adultos y es la
quinta causa de muerte en nuestro país
Cuando una persona sufre un infarto cerebral por primera vez, tiene
30% de riesgo de morir.
Una EVC se considera una emergencia médica, que si es atendida de
inmediato, puede salvarle la vida a una persona o bien lograr que tenga el
menor número de secuelas posibles. Es potencialmente mortal y en casos de
supervivencia es altamente discapacitante, por eso se considera un problema
de salud pública. Hasta ahora solo hay algunos tratamientos que pueden
lograr controlar el daño en las primeras horas, posterior a eso el daño es,
generalmente, permanente.
SE VA A PRESENTAR
Déficit motor
Se caracteriza por la dificultad para ejecutar movimientos voluntarios y se
manifiesta clínicamente como disfunción en la orden motora,
espasticidad y sincinesias o contracciones, acompañadas de cambios en la
contracción muscular del predominio de la hipoextensibilidad y
retracciones corporales.

Déficit sensorial
Se pueden presentar alteraciones en la sensibilidad superfi cial al tacto, dolor y
temperatura.
Déficit visual
En algunos casos se
presentan alteraciones en el
campo visual como la
hemianopsia, que repercuten
principalmente en el
equilibrio corporal y la
coordinación visomotriz.

Déficit cognitivo
El défi cit cognitivo depende del hemisferio cerebral afectado. En las
lesiones del hemisferio izquierdo se presentan defi - ciencia del lenguaje, del
gesto y de la comunicación, como afasias y apraxias mientras que en las
lesiones derechas se caracterizan por presentar alteraciones del
reconocimiento y de la exploración del espacio corporal y extracorporal.
Déficits orgánicos
Trastornos de la deglución. Del 50 al 70%
de los pacientes presentan esta
alteración.
Trastornos vesicoesfi nterianos. Los Trastornos afectivos y
trastornos miccionales se pueden del estado de ánimo
presentar desde la fase inicial. Depresión post EVC, se presenta
Trastornos del tránsito intestinal. Esta desde la fase inicial, la no
alteración puede pasar desapercibida aun detección de este trastorno puede
en la fase aguda. Se caracteriza por repercutir en la recuperación
retraso en el tránsito intestinal o funcional.
estreñimiento que generalmente es por
la inmovilización en cama y en raras
ocasiones por una afectación del sistema
nervioso vegetativo.
TRATAMIENTO
Ejercicios ventilatorios
Ejercicio terapéutico
Movilizaciones articulares, pasivas, activas, asistidas, etc..
Masaje

ESPASTICIDAD
La espasticidad constituye una secuela motora importante y está presente en la mayor
parte de los pacientes que han sufrido algún tipo de ictus y se han recuperado. Se
presenta en otras entidades del sistema nervioso central como la esclerosis múltiple,
parálisis cerebral infantil, lesiones medulares, etc.
Es un trastorno motor caracterizado por el incremento de los reflejos tónicos con
aumento del tono muscular.
Escala de Ashworth. Tono Grados
1. Tono normal.
2. Pequeño aumento del tono. Signo de navaja.
3. Marcado aumento del tono, pero la región afecta se flexiona con facilidad.
4. Considerable aumento del tono. Movimientos pasivos difíciles.
5. La región afecta está rígida en flexión o extensión. Imposible realizar movimientos
pasivos.
Objetivos
Disminuir el dolor.
Disminuir los espasmos.
Mejorar la movilidad.
Aumentar el rango de movimientos pasivos.
Favorecer la colocación de férulas.
Mejorar la posición.
Terapia Fisica
Aplicación local de frío.
Anestesia tópica.
Aplicación de calor.
Hidromasaje.
Estimulación eléctrica.
Posturas antiespásticas.
Técnicas de facilitación neuromuscular.
TERAPIA FARMACOLÓGICA
CASO CLÍNICO
Mujer de 84 años que acude a urgencias por cuadro de inicio brusco de disartria, asimetría
facial y debilidad en hemicuerpo izquierdo.

ANTECEDENTES PERSONALES: - Alergia a Simvastatina. - No fumadora ni bebedora. -


Hipertensión arterial. Dislipemia. - Cardiopatía isquémica, hipertensiva y valvular. - Lesión
severa en tronco de CI distal y estenosis ostial revascularizadas con Stents farmacoactivos
(2010). - Angor inestable por reestenosis de stent de tronco izquierdo, revascularizado
mediante implante de DES (2011). - Última ETT (Marzo 2013): Función sistólica global
conservada. Estenosis aórtica moderada. - Hipertensión pulmonar. - Disnea grado funcional
I-II. - Edema agudo de pulmón. - Ulcus duodenal. - Hipotiroidismo. Hiperparatiroidismo. -
Independiente para actividades básicas de la vida diaria. - Funciones cognitivas
conservadas. - Vive con su hija, pero sale sola a la calle.
TRATAMIENTO ACTUAL: - Bisoprolol 5 mg cada 24 horas. - Amlodipino 10 mg cada 24
horas. - Valsartán 320 mg cada 24 horas. - Doxazosina 4mg cada 24 horas. - Furosemida
40 mg cada 12 horas. - Espironolactona 25mg cada 24 horas. - AAS 100 mg cada 24 horas.
- Atorvastatina 40 mg cada 24 horas. - Eutirox 100 mg cada 24 horas. - Omeprazol 20 mg
cada 24 horas.

Asistencia en Urgencias: 13:40h


Comienza a las 12:30h de forma brusca con clínica de dificultad para hablar, desviación de
la comisura bucal y debilidad en hemicuerpo izquierdo.

EXPLORACIÓN FÍSICA:
Tensión arterial 165/55. Frecuencia cardiaca 60 lpm. Glucemia 109 mg/dl.Afebril.
Consciente, orientada, colaboradora. No soplos carotídeos. Disartria moderada. Obedece
órdenes simples y complejas. Desviación parcial de la mirada conjugada a la derecha,
hemianopsia homónima izquierda por amenaza, facial izquierdo, hemiplejía izquierda.
RCP extensor izquierdo, flexor derecho. No dismetría. No alteración de sensibilidad
grosera. Heminantención izquierda
Auscultación cardiaca: tonos rítmicos, soplo sistólico con R2 conservado. Auscultación
pulmonar: crepitantes bibasales.Abdomen anodino.No edemas de miembros
inferiores ni signos de trombosis venosa profunda.
NIHSS 16. DX: ICTUS ISQUÉMICO EXTENSO EN TERRITORIO DE LA ARTERIA
CEREBRAL MEDIA DERECHA.
REFRENCIAS
ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL. (N.D.). GOB.MX. RETRIEVED MARCH 30, 2022, FROM
HTTP://WWW.IMSS.GOB.MX/SALUD-EN-LINEA/ENFERMEDAD-VASCULAR-CEREBRAL

ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL (EVC), ENTRE LAS PRIMERAS CAUSAS DE MUERTE. (N.D.). GOB.MX.
RETRIEVED MARCH 30, 2022, FROM HTTP://WWW.IMSS.GOB.MX/PRENSA/ARCHIVO/201910/455

GRUPO MÉDICO NEUROGENIC. (2020, OCTOBER 22). QUÉ ES EVC: TIPOS, CAUSAS Y TRATAMIENTO. GRUPO
MÉDICO NEUROGENIC. HTTPS://WWW.GRUPONEUROGENIC.COM/QUE-ES-EVC-TIPOS-CAUSAS-Y-
TRATAMIENTOS/

RODRÍGUEZ MUTUBERRÍA, L., SERRA VALDÉS, Y., PÉREZ PARRA, S., & PALMERO CAMEJO, R. (2004). LA
ESPASTICIDAD COMO SECUELA DE LA ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR. REVISTA CUBANA DE MEDICINA,
43(2–3), 0–0. HTTP://SCIELO.SLD.CU/SCIELO.PHP?SCRIPT=SCI_ARTTEXT&PID=S0034-75232004000200008

(N.D.-A). MEDIGRAPHIC.COM. RETRIEVED MARCH 30, 2022, FROM


HTTPS://WWW.MEDIGRAPHIC.COM/PDFS/FISICA/MF-2014/MF143_4E.PDF

ANGUSTIAS, M., & HINOJOSA, B. (N.D.). CÓDIGO ICTUS. SEMESANDALUCIA.ES. RETRIEVED MARCH 31, 2022,
FROM HTTPS://WWW.SEMESANDALUCIA.ES/WP-CONTENT/UPLOADS/2016/04/CASO-CL%C3%8DNICO-ICTUS.-
DRA.-BERNAL.PDF
GRACIAS

También podría gustarte