Está en la página 1de 15

Apunte nº 1

SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES

1.- Reglamentación legal

Está constituida básicamente por el D.L. 3.500, publicado en el Diario Oficial del 13
de noviembre de 1980. Su reglamento fue establecido por el Decreto Nº 57 de 28 de
marzo de 1991.
Con la reforma previsional se introducen importantes modificaciones mediante la
Ley 20.255 promulgada el 11 de marzo de 2008 y publicada en el DOF el 17 de marzo
de 2008.

2.- Características generales

a) El llamado Nuevo Sistema, establece normas relativas al otorgamiento de


pensiones, subsistiendo en forma simultánea los demás regímenes de
beneficios, tales como salud, prestaciones familiares, accidentes del trabajo, etc.

b) El sistema establecido por el D.L. 3.500, está basado en la capitalización


individual; en otras palabras, los beneficios que obtienen los afiliados tienen relación
directa con el esfuerzo impositivo que realizan durante su vida activa. (Artículo 3,
Reglamento Nº 57 1)

c) Los fondos de los afiliados son invertidos, aunque en forma controlada, con lo
cual se buscan dos fines u objetivos principales:
 aumentar el fondo previsional de cada afiliado mediante el producto de la
rentabilidad de esa inversión; y
 dinamizar el desarrollo nacional, mediante su administración por entidades
privadas competitivas.

d) Uno de los principios básicos que inspira el sistema es que mientras mayor sea la
suma reunida por el afiliado, mayor será el monto de la pensión a obtener, sin que
existan topes máximos al respecto, por esta razón el afiliado puede efectuar
cotizaciones por sobre la tasa legal y también mantener una cuenta de ahorro
voluntario.

e) Frente al riesgo de no lograr acumular el capital suficiente que permita financiar


la pensión respectiva, se establece un sistema solidario de cargo del estado que otorga
beneficios mínimos de vejez e invalidez, que fue recientemente incorporado con la
denominada “reforma previsional”

f) Otro principio que se ha querido establecer es el de permitir la libre elección al


afiliado: por un lado, puede escoger y cambiar bajo determinadas circunstancia la
Administradora de sus fondos previsionales y, por otro, llegado el momento de su
jubilación, puede optar por la modalidad de pensión que le parezca más conveniente.
Esta libertad de elección que hoy se ha visto limitada por la licitación de carteras de
AFP, la que realización la Superintendencia de pensiones cada 24 meses , mediante

1
En este Capítulo toda referencia al Reglamento se entiende hecha al Reglamento Nº 57, de 28 de marzo de 1991.
licitación publica, adjudicándose la cartera de nuevos afiliados aquellas administradora
que ofrezca la comisión por depósitos de cotizaciones más baja. Los afiliados deberán
permanecer en la AFP adjudicataria 24 meses, pudiendo eso sí cambiarse a otra
anticipadamente, cuando la adjudicataria aumente la comisión después de la
adjudicación, o la menor comisión no compense con la rentabilidad obtenida por otra
AFP con comisión mayor ,si la comisión cobrada no es la menor durante el plazo de 2
meses entre otras circunstancias.

Los afiliados no podrán incorporarse a una AFP que no cumpla con las normas de
Capital mínimo exigido, o que se encuentre en cesación de pago o en proceso de
liquidación o quiebra o aquella que no cumpla con la rentabilidad mínima exigida.

g) Existe plena libertad para que el afiliado al Antiguo Sistema se cambie al Nuevo,
caso en el cual se efectúa un reconocimiento estimativo de los aportes o cotizaciones
efectuadas al sistema tradicional, a través del Bono de Reconocimiento, que
incrementa la cuenta de capitalización individual del trabajador. De esta forma, se
tiende a respetar los derechos adquiridos y las expectativas.

h) Se ha producido una apertura generalizada de los trabajadores independientes a


este Nuevo Sistema previsional, la que en principio es voluntaria, estableciéndose con
la reforma, un sistema de incorporación obligatorio gradual a partir del año 2012

i) Establece un mecanismo de fiscalización y control del sistema a través de la


Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones, que fiscaliza no sólo
las operaciones de las AFP consideradas como empresas, sino que también el
cumplimiento de las normas que lo regulan, tales como las inversiones que aquellas
realizan, los beneficios a otorgar, etc.

LA ADMINISTRACION DEL NUEVO SISTEMA

La administración fue entregada a organismos privados que están constituidos por


las llamadas Administradoras de Fondos de Pensiones. Estas entidades están
reglamentadas en el título IV del D.L. 3.500, artículos 23 y siguientes y en el título VII
artículos 52 y siguientes del Reglamento.

1.- Las sociedades anónimas AFP

De acuerdo al artículo 23, las AFP son sociedades anónimas, cuyo objeto exclusivo
es administrar Fondos denominados Fondo de Pensiones y de otorgar las distintas
prestaciones que establece la ley, recaudando las cotizaciones previsionales
correspondientes, abonándolas a las cuentas de los afiliados e invirtiendo estos
recursos, lo cual posteriormente generará los fondos necesarios para financiar las
pensiones que el Sistema contempla.
Estas sociedades anónimas, se rigen en su formación y estatutos por las normas
generales en la materia, constituida básicamente por la ley 18.046, de 1981, que en su
artículo 132 establece que las Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones se
rigen por las disposiciones aplicables a las sociedades anónimas abiertas, en cuanto
esas normas se concilien o no se opongan a lo dispuesto por el D.L. 3.500.
2.- Exigencias especiales

a) Constitución.

De acuerdo al artículo 24 inciso 2º y 52 inciso 3º del Reglamento, las AFP existen en


virtud de una resolución de la Superintendencia de pensiones respectiva que las
autoriza y aprueba sus estatutos.
Para iniciar su constitución, los organizadores deberán presentar a la
Superintendencia un prospecto descriptivo de los aspectos esenciales de la sociedad y
de la forma como desarrollará sus actividades.
Aceptado el prospecto, se entregará un certificado provisional de autorización a los
organizadores, que los habilitará para realizar los trámites conducentes a obtener la
autorización de existencia de la sociedad y los actos administrativos que tengan por
objeto preparar su constitución y futuro funcionamiento. Para ello, se considerará que
la sociedad tiene personalidad jurídica desde el otorgamiento del certificado de
autorización provisional. No podrá solicitarse la autorización de existencia de la
sociedad transcurridos diez meses desde la fecha de aquél.
Las AFP que se encuentren en la etapa de autorización provisional podrán
participar en la licitación de cartera de afiliados.
Solicitada la autorización de existencia y acompañada copia autorizada de la
escritura pública que contenga los estatutos, en la que deberá insertarse el certificado
indicado, el Superintendente de AFP comprobará la efectividad del capital de la
empresa. Demostrado lo anterior dictará una resolución que autorice la existencia de la
sociedad y apruebe sus estatutos.
La Superintendencia expedirá un certificado que acredite tal circunstancia y
contenga un extracto de los estatutos. El certificado se inscribirá en el Registro de
Comercio del domicilio social y se publicará en el Diario Oficial dentro del plazo de
sesenta días contado desde la fecha de la resolución aprobatoria. Lo mismo deberá
hacerse con las reformas que se introduzcan a los estatutos o con las resoluciones que
aprueben o decreten la disolución anticipada de la sociedad. (Artículos 131 y 132 de la
Ley 18.046).
Las Administradoras gozan de personalidad jurídica desde que se les otorgue este
segundo certificado.

b) Capital mínimo.

El capital mínimo exigido para la formación de la AFP es de 5.000 Unidades de


Fomento, en el valor que ésta tenga en la fecha del contrato de sociedad. Este capital
deberá encontrarse suscrito y pagado en dinero efectivo al otorgarse la escritura
pública de sociedad.
Si en el contrato de sociedad se pactare un capital superior al mínimo establecido,
el exceso deberá enterarse en dinero efectivo a la sociedad dentro de dos años,
contados desde la resolución que autoriza la existencia y apruebe los estatutos de ella.
Además, deben mantener permanentemente un patrimonio a lo menos igual al
mínimo exigido y, si de hecho se redujere a un monto inferior a ese mínimo, la
administradora debe completarlo dentro del plazo de seis meses. Si así no lo hiciere la
Superintendencia de AFP revocará la autorización de funcionamiento y liquidará la
sociedad.
Este patrimonio, que ha sido denominado de reserva, debe aumentarse de acuerdo
a las siguientes pautas: a 10.000 UF al completar 5.000 afiliados; a 15.000 UF al
completar 7.500 afiliados y a 20.000 UF al completar los 10.000. Para su cálculo deben
excluirse las inversiones y acreencias de las Administradoras en empresas que sean
personas relacionadas a ellas, y las inversiones realizadas en sociedades anónimas
filiales que complementen su giro o cuyo objeto sea la administración de carteras de
recursos previsionales o aquellas constituidas como empresas de depósito de valores.
(Artículos 24 y 57 del Reglamento).

c) Objeto.

El único objeto de la Administradora es la administración de Fondo de Pensiones y


el otorgamiento de los beneficios y prestaciones establecidos en la ley.
Cada administradora debe obligatoriamente administrar ambos tipos de Fondos.
Esta administración comprende la recaudación de las cotizaciones de los afiliados, su
abono a las respectivas cuentas individuales, la inversión de los recursos y la
tramitación del bono de reconocimiento.
No pueden realizar ningún otro tipo de negocio, salvo la administración de cuentas
de ahorro voluntario. La Superintendencia ha sido estricta en el cumplimiento de esta
obligación, controlando que las AFP sólo cumplan con el otorgamiento de los beneficios
para los cuales fueron establecidas. Tan es así, que a través del Oficio J/0873 se
determinó que no podrían otorgar ningún otro tipo de prestaciones ni aún a través de
los accionistas de la AFP. Este dictamen ha encontrado consagración legislativa en la
ley N° 19.934, de 21 de febrero de 2004, que ha dispuesto que expresamente que
tanto la administradora, sus directores como dependientes, no pueden ofrecer u
otorgar a sus afiliados o beneficiarios, bajo ninguna circunstancia, otras pensiones,
prestaciones o beneficios que los señalados en la ley, ya sea en forma directa ni aún a
título gratuito de cualquier otro modo. La infracción a esta prohibición es sancionada
conforme a las normas que el propio Decreto Ley 3.500 contempla al fijar la
responsabilidad de las administradoras, complementadas por las de su Reglamento, el
Decreto N° 101. La reincidencia será sancionada con la pena de presidio menor en su
grado mínimo. (Artículos 23 y 56 del Reglamento).

Excepciones al objeto único.

Se acostumbra a citar como excepciones al objeto único de las administradoras las


siguientes funciones que hoy les entrega la legislación:

a.- El inciso 4º del artículo 23, permite que las AFP cuyo patrimonio sea superior a
20.000 UF puedan prestar servicios a otras AFP, los que pueden consistir en la
recaudación de cotizaciones y depósitos voluntarios y su abono en las respectivas
cuentas de capitalización individual. Dicho servicio no puede comprender la inversión
de los recursos previsionales de otras Administradoras. 2

b.- La ley 18.646 de 1987, estableció la posibilidad de contar con una Cuenta de
Ahorro Voluntario, cuyas características analizaremos más adelante.

c- La ley 18.964, de 10 de marzo de 1990, dispuso que los fondos existentes en


dicha cuenta podrán acreditarse como ahorro en dinero en los sistemas habitacionales
del SERVIU.

d.- La ley 19.010, de 1990, hoy parte integrante del Código del Trabajo, estableció
que las AFP administrarían los fondos destinados a indemnizaciones por años de
servicio a que se referían los artículos 5 y siguientes de esa ley. (Artículos 163 y
siguientes del Código del Trabajo).

2
Modificación introducida por la Ley 19.641, de 1999
e.- De acuerdo con las disposiciones de la Ley 19.301, de 19 de marzo de 1994 y
19.389, de 18 de mayo de 1995, las AFP pueden constituir en el país sociedades
anónimas filiales, previa autorización del Superintendente, siempre que presten
servicios a personas naturales o jurídicas que operen en el extranjero, o que inviertan
en AFP o sociedades cuyo giro esté relacionado con materias previsionales,
constituidas en otros países. Estas filiales deben complementar el giro de la sociedad
nacional, y se entiende que lo hacen cuando realicen las siguientes operaciones:
administración de carteras de Fondos de Pensiones; custodia de valores; recaudación
de cotizaciones, aportes y depósitos; administración y pago de beneficios;
procesamiento computacional de información; arriendo y venta de sistemas
computacionales; capacitación; administración de cuentas individuales y de ahorro
previsional; promoción y venta de servicios, y asesorías previsionales.
La AFP que desee constituir estas filiales debe solicitar autorización a la
Superintendencia, la cual deberá pronunciarse dentro de los 30 días siguientes a su
presentación.
La suma total de la inversión en este tipo de sociedades no puede exceder a la
diferencia que resulte entre el activo total de la Administradora y su activo
operacional, según los valores que se obtengan del último estado financiero que ésta
haya presentado a la Superintendencia.
Las sociedades filiales quedan también sujetas a la fiscalización de la SAFP.

f.- En conformidad a las modificaciones introducidas por la Ley 19.641, del 28 de


octubre de 1999 se permite igualmente a las administradoras constituir en el país
sociedades anónimas filiales, previa autorización de existencia otorgada mediante
resolución dictada por el Superintendente, cuyo objeto exclusivo sea la administración
de carteras de recursos previsionales de esa u otras Administradoras de Fondos de
Pensiones. Se trata en este caso, de la subcontratación que efectúa la AFP respectiva
con una de estas sociedades anónimas, cuyo objeto exclusivo es la administración de
cartera de recursos previsionales. Estas sociedades se regulan por las normas del
artículo 23 bis y por la Circular N° 1.103, de 5 de noviembre de 1999.

d) La razón social.

El nombre o razón social de las Administradoras debe comprender la frase


"Administradora de Fondos de Pensiones" o la sigla “AFP" y no puede incluir nombres o
siglas de personas naturales o jurídicas existentes, o nombres de fantasía que, a juicio
de la Superintendencia puedan inducir a equívocos respecto de la responsabilidad
patrimonial o administrativa de ellas.

e) Normas de publicidad.

El artículo 26 del D.L. 3.500 establece al respecto que las Administradoras sólo
podrán efectuar publicidad una vez dictada la resolución que autorice su existencia y
apruebe sus estatutos y cumplidas las solemnidades prescritas por el artículo 131 de la
ley l8.046. El inciso 2º agrega que toda publicidad o promoción de sus actividades que
efectúen estas entidades deberá proporcionar al público la información mínima acerca
del capital, inversiones, oficinas, agencias o sucursales; todo ello, de acuerdo a normas
generales que fije la SAFP, las que deben velar porque tal publicidad esté dirigida a
proporcionar información que no induzca a equívocos o a confusiones, ya sea en
cuanto a la realidad institucional o patrimonial o a los fines y fundamentos del Sistema.
En la actualidad la materia se encuentra contemplada en la Circular 1.293 de 7 de
mayo de 2004. La regulación se refiere a normas de carácter general y no es aplicable
a materias de información personal que se puede proporcionar en razón de
circunstancias particulares a cada afiliado.
En general, toda publicidad e información que entreguen las Administradoras no
debe tender a inducir a interpretaciones inexactas sobre su realidad, ni acerca de los
beneficios, pensiones y prestaciones que les corresponde otorgar en conformidad a la
ley. Debe tratarse de una publicidad honesta en todo orden de materias, ajustándose
estrictamente a la verdad, no pudiendo desviar la atención de los trabajadores de lo
que es verdaderamente relevante respecto de los fondos previsionales, esto es, la
rentabilidad, el costo y el servicio que preste.
Las normas en análisis regulan la publicidad de las Administradoras enfocadas hacia
cuatro puntos básicos: respecto a los accionistas, a la rentabilidad, a las comisiones y
a otros varios.

3.- Las comisiones

Constituyen la retribución que recibe la AFP por la administración de las


prestaciones que otorga conforme a la ley. (Artículos 28 y 29 y 59 del Reglamento).

a) Características.

1.- Son establecidas por cada AFP.


2.- Son descontadas de las respectivas cuentas de capitalización individual y de los
retiros según corresponda.
3.- Son uniformes para todos los afiliados adscritos a un mismo tipo de Fondo, por
regla general.
4.- Están destinadas al financiamiento de la Administradora, incluyendo la
administración de cada uno de los Fondos de Pensiones, de las cuentas de
capitalización individual, de los sistemas de pensiones de vejez, invalidez y
sobrevivencia y el pago de la prima del contrato de seguro, que cubre la obligación de
la AFP de enterar el aporte adicional y la administración de las demás prestaciones que
establece la ley.
5.- Están exentas del impuesto al valor agregado.
6.- Sólo pueden cobrarse comisiones por los siguientes conceptos:

Items por los cuales pueden cobrarse comisiones

a) Por depósito de las cotizaciones periódicas en la cuenta de capitalización individual.


Estas comisiones pueden ser establecidas como un porcentaje de las
remuneraciones y/o rentas o retiros. La comisión por este concepto establecida sobre
la base de un porcentaje corresponde a la cotización adicional y se exceptúa de la
regla general de uniformidad de comisión para todos los afiliados, ya que el artículo 29
dispone que debe ser diferenciada para aquellos que no tengan derecho al llamado
aporte adicional establecido en el artículo 54 y, para quienes por cotizar como
independientes, no estén afectos a la letra b) de ese artículo.

De acuerdo a lo señalado se comprenden en el primer caso (afiliados sin derecho al


aporte adicional) a los siguientes afiliados:
 Varones mayores de 65 años de edad y a las mujeres mayores de 60, en los casos
de invalidez o muerte, ya que de producirse la primera el afiliado se pensionará
como si lo fuera por vejez y en caso de fallecimiento las pensiones de sobrevivencia
se generan como si el trabajador fuera un afiliado pasivo.
 Afiliados pensionados de la Ley 16.744, en virtud de la incompatibilidad entre las
pensiones de invalidez generadas en virtud de aquélla y las contempladas por el
D.L. 3.500.3
 Trabajadores acogidos a pensión de vejez normal o anticipada o a invalidez
conforme a un segundo dictamen, que continúan trabajando como dependientes.

El fundamento de esta diferenciación resulta de toda lógica si se considera que


parte de la comisión se destina a financiar el seguro que cubre los beneficios
inherentes a las prestaciones por invalidez y sobrevivencia; al no estar amparados por
ese seguro es justo que puedan pagar una suma inferior.
El segundo caso se refiere a los trabajadores independientes los cuales no tienen
derecho al aporte adicional para financiar las pensiones de invalidez o sobrevivencia
que la letra b) del artículo 54 otorga a los trabajadores dependientes como cobertura
automática hasta por doce meses después de que hayan dejado de prestar
servicios o éstos hayan sido suspendidos.
Ahora bien, si el empleador no paga las cotizaciones no procede descontar las
comisiones de la Cuenta de Capitalización, ni siquiera aquella establecida como una
suma fija, lo que significa que, respecto de aquellos afiliados que no se encuentran
cotizando la AFP está obligada a seguir administrando sus fondos aun cuando se vea
impedida de cobrar por aquella administración.

b).- Por transferencia de saldo de la Cuenta de Capitalización, desde otra


administradora. En este caso es la nueva administradora la que puede cobrar la
comisión, pudiendo ser en este caso ser fija, o traspaso entre fondos pues no se
modificó el articulo 32.-

c).- Retiros que se practiquen por concepto de renta temporal o por retiros
programados.

d) - Retiros que se efectúen de la cuenta de ahorro voluntario, los cuales, en


conformidad a lo dispuesto por el artículo 21.

e)- Por los depósitos que se efectúen en las cuentas destinadas a las indemnizaciones
a que se refieren los artículos 163 y siguientes del Código del Trabajo,

LA AFILIACION AL NUEVO SISTEMA

1.-Concepto.

De acuerdo al artículo 2 del D. L. 3.500, la afiliación es "la relación jurídica entre un


trabajador y el sistema de pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia que origina los
derechos y obligaciones que la ley establece, en especial, el derecho a las prestaciones
y la obligación de cotización".

Según se desprende de la definición transcrita, la afiliación es el vínculo jurídico


entre un trabajador y el sistema de pensiones y no sólo con una AFP determinada.

3
Este punto será estudiado al tratar el régimen de protección frente a los riesgos profesionales.
2.- Características de la afiliación

a) Es única.

La afiliación es una sola, aunque el trabajador dependa de más de un empleador o


se desempeñe como dependiente e independiente a la vez. Tampoco puede estar
incorporado al Nuevo y al Antiguo sistema a la vez, ni a más de una AFP en forma
simultánea. (Artículo 2 inciso 3 y 5 del Reglamento).

b) Es permanente.

La afiliación subsiste durante toda la vida del afiliado, ya sea que se mantenga o no
en actividad, que cambie de empleador o que se cambie de AFP. 4

c) Es obligatoria.

De acuerdo al artículo 5 del Reglamento la afiliación al Sistema es obligatoria para


los trabajadores dependientes que inicien sus labores a contar del 1 de enero de
1983. Por el contrario, es voluntaria para los demás trabajadores dependientes.
Al respecto, podemos acotar que históricamente el DL 3.500 fijó un plazo de cinco
años a contar del 1º de mayo de 1981, para que los afiliados al Antiguo Sistema
optaran por éste y el nuevo. La ley 18.510, derogó la limitación de plazo, lo que
significa que en la actualidad la opción puede efectuarse en cualquier momento.
Hasta el 31 de diciembre de 1982 el ingreso al Nuevo Sistema por parte de los
trabajadores que se afiliaren por primera vez a una institución de previsión no fue
obligatoria. La obligación sólo existe para todos los trabajadores dependientes que
inicien sus labores a contar del 1º de enero de 1983.
Finalmente, debemos señalar que la afiliación al Nuevo Sistema es voluntaria para
los trabajadores independientes.
Recordar la incorporación gradual del trabajador independiente a partir del año
2012

e)Es automática.

De acuerdo al artículo 6 del Reglamento, se produce por el solo hecho de iniciar


labores como trabajador dependiente o manifestar su voluntad en tal sentido el
trabajador independiente, mediante su primera cotización a un Fondo de Pensiones.

REGIMEN DE COTIZACIONES

La base imponible está constituida por


a) la remuneración tratándose de los trabajadores dependientes y
b) la renta en el caso de los independientes.

1.- Conceptos generales

a) Concepto de remuneraciones.

4
No obstante esta característica, la ley 18.225, de 1983, reconoció a ciertos grupos de trabajadores la posibilidad de
desafiliarse del sistema.
De acuerdo al artículo 14, se entiende por remuneración la definida en el artículo 41
del Código del Trabajo.
La parte de las remuneraciones no pagadas en dinero será avaluada por la
Superintendencia conforme a normas uniformes.

b) Concepto de renta.

A su vez, el artículo 15 dispone que renta es la cantidad de dinero que declara un


afiliado independiente como base de cálculo de su cotización, la cual, de acuerdo al
artículo 90 no puede ser inferior al Ingreso Mínimo Mensual ni superior al equivalente a
60 Unidades de Fomento.

c) Límite imponible.

Tanto la remuneración como la renta tienen un límite máximo imponible


equivalente a 60 U.F. en el valor equivalente al último día del mes anterior al pago de
las cotizaciones.

2.-Situaciones especiales

I.- Situación de trabajadores que perciben simultáneamente remuneraciones


de dos o más empleadores.

Al respecto la Superintendencia5 ha distinguido las siguientes situaciones:

a) Si se trata de un trabajador dependiente de más de un empleador, debe cotizar


por las remuneraciones de mayor monto, hasta el límite máximo imponible,
excluyendo o limitando la restante, según corresponda. En caso de existir
remuneraciones iguales, los contratos más antiguos prevalecen sobre los nuevos. Todo
lo anterior se deberá acreditar a los empleadores con los respectivos certificados de
remuneraciones o de pago de cotizaciones, según corresponda.

b) Trabajador dependiente que además declara como independiente. Las


remuneraciones prevalecen sobre las rentas, hasta la concurrencia del límite máximo
imponible, debiendo cotizarse primero sobre las remuneraciones, sin perjuicio de
hacerlo sobre las rentas en la diferencia que falte para llegar al límite máximo
imponible.

3- Régimen de Cotizaciones a cargo del trabajador

Pueden ser obligatorias y voluntarias.

1.- Cotizaciones obligatorias.

 Cotización obligatoria del 10%.

De acuerdo al artículo 17 los trabajadores afiliados al Sistema, menores de 65 años


de edad si son hombres, y menores de 60 años si son mujeres, están obligados a

5
Circular Nº 261, modificada por las Circulares N° 832 y 990.
cotizar en su cuenta de capitalización individual el 10% de sus remuneraciones y
rentas imponibles.

 Cotización adicional.

El inciso segundo del artículo 17 dispone que cada afiliado deberá efectuar, además
de la cotización anterior, una adicional en la misma cuenta y calculada sobre la misma
base, la cual será determinada por cada Administradora. Esta cotización está destinada
al financiamiento de la AFP.

 Cotización por ley 19.404

La Ley 19.404 de 21 de agosto de 1995, introdujo un artículo 17 bis, que dispone


que los afiliados que desempeñen trabajos pesados, deberán efectuar una cotización
del 2% de la remuneración imponible cada uno, según normas que analizaremos más
adelante. Esta cotización puede ser rebajada a un 1% respectivamente.

 Cotización para salud.

Todos los afiliados al Sistema deben efectuar una cotización equivalente al 7% de


su remuneración y/o renta imponible, destinada a financiar los beneficios de salud,
cotización que, tratándose de los trabajadores dependientes debe ser enterada en el
Instituto de Normalización Previsional. Los imponentes independientes, en cambio,
deben pagarla en la propia Administradora, la cual la enterará al Fondo Nacional de
Salud.
Además, se establece la posibilidad que los trabajadores dependientes o
independientes efectúen la cotización para salud señalada a una superior en una
Institución de Salud Previsional, con la cual hayan celebrado el correspondiente
contrato de salud. (Artículos 84 y 92, del D.L. 3.500 y 14 y 19 del Reglamento).

 Cotización de la ley 19728, Seguro de Cesantía

Esta ley obliga a cotizar al sistema de cesantía a aquel trabajador que inicie o
reinicie labores con posteridad al 2 de octubre de 2002, debiendo cotizar
mensualmente el 0,6% de su remuneración imponible en su CIC ( cuenta individual de
cesantía)

2.- Cotizaciones voluntarias.

 De acuerdo al artículo 20 cada trabajador puede efectuar en su cuenta de


capitalización individual cotizaciones voluntarias por sobre las indicadas como
obligatorias. Estas cotizaciones pueden depositarse en cualquier fondo de la
Administradora en que se encuentre afiliado y también en otra AFP, según se
analizará.

 Depósitos convenidos.

La misma disposición en su inciso 3º, le otorga la posibilidad al trabajador de


depositar voluntariamente en la cuenta señalada las sumas que hubiere convenido con
su empleador con el único objeto de incrementar el capital requerido para financiar
una pensión anticipada de acuerdo a lo señalado en el artículo 68 o aumentar el monto
de su pensión
Estos depósitos deben ser acordados con el empleador y pueden consistir en un
monto fijo pagado en una sola cuota, un monto fijo mensual o en un porcentaje de la
remuneración.6
Si bien estas sumas al igual que las cotizaciones voluntarias están destinadas a
aumentar la pensión, su aporte no emana de la sola voluntad del afiliado, sino de un
acuerdo con el empleador. En la práctica este mecanismo ha sido utilizado para
estimular el retiro voluntario de los trabajadores, pudiéndose afectar a este fin, incluso
las sumas que pudiesen corresponder a futuras indemnizaciones por años de servicio.
Tanto las cotizaciones como los depósitos indicados, no se consideran en la
determinación del derecho a garantía estatal de pensión mínima ni para el cálculo del
aporte adicional.

4.-Régimen de Cotizaciones a cargo del empleador

1.- Cotización adicional

Aporte porcentual que contribuye a financiar parte de la cotización adicional en la


parte que está destinada a financiar el seguro del artículo 59 de invalidez y
sobrevivencia, a excepción de que esté usando el subsidio por contratación de
trabajadores jóvenes.
Si bien esta cotización debe tener el carácter de uniforme para todos los afiliados a
una Administradora adscritos a un mismo Fondo, deberá ser diferenciada respecto de
ciertos grupos de trabajadores, constituidos básicamente por aquellos que no tienen
derecho al aporte adicional.

2.- Cotización de la Ley 16.744.

Esta cotización está destinada a financiar las prestaciones originadas por el


acaecimiento de algún riesgo profesional y equivale al 0,95% de la remuneración
imponible del trabajador, más una tasa adicional diferenciada que es de cero a 3,40%
de la remuneración imponible, de acuerdo al mayor o menor riesgo en que se
desarrollen las labores.

3.- Cotización de la Ley 19.404.

La Ley 19.404 de 21 de agosto de 1995, introdujo un artículo 17 bis, que dispone


que tanto los afiliados que desempeñen trabajos pesados, como sus empleadores,
deberán efectuar una cotización del 2% de la remuneración imponible cada uno, según
normas que analizaremos más adelante. Esta cotización puede ser rebajada a un 1%
respectivamente.

4.- Cotización de la Ley 19.728 Seguro de cesantía.

Esta ley obliga a cotizar al sistema de cesantía a aquel trabajador que inicie o
reinicie labores con posteridad al 2 de octubre de 2002., obligando además, a cotizar
al empleador quien deberá aportar el 2,40% de la remuneración imponible del
trabajador.
Esta cotización se desglosa en 1,6% para la CIC ( cuenta individual de cesantía ) y
0,8% se destina al Fondo Solidario de Cesantía , de financiamiento conjunto con el
Estado , en cumplimiento de su rol subsidiario.

5.-Exención de la cotización obligatoria

De acuerdo al artículo 17, los afiliados varones mayores de 65 años de edad y las
mujeres mayores de 60 que no ejerzan su derecho a obtener pensión de vejez están
exentos de la cotización del 10% y también de la adicional, no obstante que
voluntariamente pueden optar por enterarla. Esta exención, según el artículo 69 rige
también respecto de los pensionados del Nuevo Sistema, por vejez e invalidez, que
continúan trabajando como dependientes. Debe tenerse presente que los afiliados
pensionados anticipadamente no tienen derecho al aporte adicional y los pensionados
por vejez no pueden pensionarse por invalidez, por lo tanto, si optan por seguir
cotizando se les cobrará una comisión diferenciada. La exención no alcanza a la
cotización de salud.

Dentro del pilar solidario aquellas personas que sean declaradas “ carentes de
recursos” de acuerdo al reglamento , estarán exentas de la obligación de cotizar por
salud

6- Situaciones especiales

1.- Períodos en goce de subsidio por incapacidad laboral temporal.

De acuerdo al artículo 17 inciso 2º, 7 durante los períodos de incapacidad laboral,


los afiliados están obligados a efectuar las cotizaciones tanto la obligatoria del 10%
como la adicional y la destinada a financiar los beneficios de salud. Estas cotizaciones
deben efectuarse sobre la base de la última remuneración o renta imponible
correspondiente al mes anterior a que se haya iniciado la licencia médica o, en su
defecto, las estipuladas en el respectivo contrato de trabajo. La última renta o
remuneración debe reajustarse en la misma oportunidad y porcentaje en que se
reajuste el subsidio respectivo (Ley 19.350, de 14 de noviembre de 1994).
Para estos efectos, las entidades pagadoras del subsidio deben retener las
cotizaciones respectivas y enterarlas en las instituciones que correspondan.

De acuerdo al artículo 15 del Reglamento, las entidades señaladas deben


declarar y enterar las cotizaciones retenidas dentro de los 10 primeros días del mes
siguiente a aquel en que se autorizó la licencia médica correspondiente. De lo
contrario, cobra aplicación lo dispuesto en el artículo 19 del D.L. 3.500.

2.- Pensionados por invalidez parcial en virtud de un segundo dictamen.

De acuerdo al artículo 69 inciso 2, si este afiliado continúa trabajando deberá cotizar


de acuerdo a las reglas generales ya explicadas. Su cotización para el fondo de
pensiones incrementará el saldo retenido a que se refiere el artículo 65 bis inciso 3.
Estas cotizaciones se hacen sobre la base de sus remuneraciones.

3.- Pensionados por invalidez total o parcial originada en un primer dictamen.

7
Modificación introducida por la Ley 18.768, de 29 de Diciembre de 1988.
Si continúan trabajando deberán efectuar cotizaciones sobre la remuneración que
obtienen, las cuales incrementarán el saldo de su cuenta de capitalización, cuando
corresponda. Esta obligación también rige cuando el afiliado declarado inválido se
encontrare dentro del plazo de seis meses a que se refiere el artículo 4 en su inciso 4.
La cotización para salud que, de acuerdo al artículo 85, deben realizar los
pensionados a que hemos hecho referencia se calcula sobre las remuneraciones del
trabajador, considerándose, sólo para estos efectos, como límite máximo imponible el
de 60 UF, deducido el monto de la pensión que estuviere percibiendo.

4.- Pensionados de la Ley 16.744.

De acuerdo al artículo 86 estos pensionados deben efectuar la cotización obligatoria


del 10%, adicional y también la de salud. Esta obligación encuentra su fundamento en
el régimen de capitalización, ya que de no efectuarse cotizaciones no dispondría de
fondos suficientes para financiar su pensión de vejez al cumplir la edad legal. 8 Las
cotizaciones se efectúan sobre la base de la respectiva pensión. La cotización adicional
deberá ser diferenciada ya que estos afiliados no están amparados por el aporte
adicional, en razón que el artículo 12 establece la incompatibilidad entre las pensiones
de invalidez del DL.3.500 y las de origen profesional.

5.- Pensionados de la Ley 16.744 que continúan trabajando como


dependientes.

Si el pensionado continúa trabajando deberá efectuar, además, cotizaciones por su


remuneración, ello, en la medida que sumadas pensión y remuneración no excedan de
60 UF. La cotización será diferenciada.

5.- Situación de los técnicos extranjeros.

La materia fue regulada por la Ley 18.156, contemplándose una exención a la


obligación de cotizar respecto de ciertas personas que la ley denominó técnico
extranjero, el cual fue definido por la Superintendencia9 como aquel trabajador que
posea conocimientos de una ciencia o arte, que puedan acreditarse mediante
documentos justificativos de estudios especializados o profesionales debidamente
legalizados y, en su caso, traducidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Para gozar de esta exención deben cumplir con los siguientes requisitos:
a) Encontrarse afiliados a un régimen de previsión en el extranjero, que les otorgue
prestaciones en caso de vejez, invalidez, muerte y enfermedad.
b) Que en el contrato de trabajo deje constancia de su voluntad para mantener esa
afiliación.
La exclusión no comprende las cotizaciones de la ley 16.744, sobre accidentes del
trabajo y enfermedades profesionales.

7.- Retención, pago y cobro de las cotizaciones

De acuerdo al artículo 19, todas las cotizaciones analizadas deben ser declaradas y
pagadas por el empleador, el trabajador independiente o la entidad pagadora de
subsidios, según corresponda, dentro de los 10 primeros días del mes siguiente a aquél
en que se devengaron las remuneraciones o rentas, o aquél en que se autorizó la

8
Las pensiones de la Ley 16.744 se pagan sólo hasta el cumplimiento de la edad legal para pensionarse por vejez.
9
Circular Nº 553, modificada por las Circulres N° 1.159, 1.253 y 1.295.
licencia médica por la entidad correspondiente en su caso. Este plazo se prorroga
hasta el primer día hábil siguiente si expirare en día sábado, domingo o festivo.
Para los efectos indicados el empleador debe deducir las cotizaciones de las
remuneraciones del trabajador.
El empleador o la entidad pagadora de subsidios que no pague oportunamente las
correspondientes cotizaciones, deberá declararlas dentro del mismo plazo. De lo
contrario será sancionado con multa a beneficio fiscal de media UF por cada trabajador
o subsidiado cuyas cotizaciones no se declaren o cuyas declaraciones sean incompletas
o erróneas. En este último caso (declaraciones incompletas o erróneas), si no existen
antecedentes para presumir que es maliciosa, se da la posibilidad de pagar las
cotizaciones dentro del mes calendario siguiente a aquel al que corresponde el subsidio
o remuneración, quedando exentos de la multa.
Tratándose de trabajadores de casa particular la multa es de 0.2 UF para el caso en
que las cotizaciones se paguen en el mes subsiguiente a aquél en que se retuvieron
de las remuneraciones y de 0.5 UF si se pagan después.
Las cotizaciones no pagadas oportunamente deben reajustarse según la variación
del IPC y por cada día de atraso devengará un interés penal equivalente al interés
corriente para operaciones reajustables, aumentado en un 20%.

8.- Otras formas de ahorro destinadas a aumentar las pensiones

Este tema corresponde a las modificaciones introducidas por la Ley 19.768 10, cuyo
objetivo principal es el de incentivar a los afiliados para la búsqueda de nuevas formas
de aumentar los montos de las pensiones.
Antes del establecimiento del actual sistema de ahorro previsional voluntario
existía también la posibilidad de efectuar ahorro por sobre el mínimo legal del 10% de
las remuneraciones imponibles del trabajador básicamente a través del mecanismo de
cotizaciones voluntarias, de ahorros en la llamada Cuenta dos o de depósitos
convenidos.

• Las cotizaciones voluntarias debían enterarse en la Cuenta de Capitalización


Individual, pudiendo retirarse sólo al momento de pensionarse, ya sea como parte
integrante de la pensión o como excedente de libre disposición. Este régimen ha
sufrido importantes modificaciones, según se verá.

• El ahorro en la llamada Cuenta Dos, implica efectuar depósitos en una verdadera


cuenta de ahorro, sujeta a normas muy similares a aquellas que rigen las cuentas
bancarias, pero cuya inversión es de cargo de la AFP, debiendo ser invertidas en la
misma forma que los recursos de los fondos de pensiones. Ello significa que gozarán
de la misma rentabilidad que las cotizaciones obligatorias del afiliado. Las sumas que
se depositen en esta cuenta están afectas al régimen tributario general pudiendo
efectuarse hasta cuatro retiros en el año calendario, sin perder la rentabilidad. Estos
retiros quedan afectos a las disposiciones generales de la ley de la renta, es decir,
tributarán sobre la base de la rentabilidad de los montos retirados. Al momento de
pensionarse las sumas que se registren en esta cuenta, optativamente pueden ser
transferidas a la CCI, caso en cual no se consideran retiros, ni para efectos de la
pérdida de la rentabilidad ni para los aspectos tributarios. Este régimen no ha sufrido
variación alguna.

• Los depósitos convenidos emanan de un pacto entre trabajador y empleador,


mediante el cual acuerdan que se depositen en la CCI del trabajador sumas, que salen
del bolsillo del empleador, con el fin de permitirle mejorar o anticipar su pensión. Al

10
Publicada en el Diario Oficial del 7 de noviembre de 2001.
depositarse en esta cuenta debían ser invertidos igual que los demás recursos del
fondo de pensiones. Para el trabajador no constituyen remuneración y no se
consideran renta para efectos tributarios. Sólo podían ser retirados al momento de
pensionarse, sujetándose a las reglas generales en materia de impuesto a las
pensiones. No podían ser retirados como excedentes de libre disposición.

También podría gustarte