Está en la página 1de 9

BENEMERICA UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE MÉDICINA
VETERINARIA

MANEJO Y CLÍNICA DE ANIMALES DE


LABORATORIO
SECC 1

EDGAR QUIÑONES CASADOS


MATRICULA 201837168
9° REPORTE

“PRINCIPIOS DE CIRUGIA EN ANIMALES DE


LABORATORIO”

29/03/2021
INTRODUCCIÓN
Como hemos visto en clase a lo largo de los temas de diferentes biomodelos que podemos
trabajar, los avances en la investigación biomédica en general y de la investigación
quirúrgica en particular, se han debido en gran medida a la experimentación en modelos
animales, práctica realizada desde la antigüedad. De esta manera se ha podido comprobar
la seguridad de los fármacos o de una nueva técnica quirúrgica sin poner en riesgo la vida
o integridad de los seres humanos. En lo que hemos investigado se emplean millones de
animales en el mundo para la experimentación científica mínima, que incluye proyecto de
investigación científica, pruebas de constatación y diagnóstico, elaboración de vacunas y
la enseñanza que es en el área que nos estamos centrando en estos momentos. También
se debe destacar el valor de los animales de experimentación en la práctica quirúrgica, la
cual se basa en el uso de diversos modelos, como apoyo para la demostración y
adquisición de habilidades de los especialistas, para un mejor desempeño ante los
pacientes, así como en la cirugía experimental, que se define como la aplicación de
técnicas quirúrgicas para el diseño de modelos experimentales, a fin de probar hipótesis y
enriquecer los conocimientos científicos del cirujano para el tratamiento de
enfermedades, no solo en el área de cirugía veterinaria si no también en médicos
humanos los cuales en algunas escuelas deben de desarrollar sus técnicas en ciertas
especies como el cerdo o roedores antes de pasar a cirugías en seres humanos los cuales
ya son más vitales que en nuestra área.
En el laboratorio experimental que se usaron biomodelos nacieron las técnicas de cirugía
gastrointestinal, vascular, cardiopulmonar y de trasplante de órganos, entre otras, pero
también se investigó en modelos animales experimentales la respuesta al trauma, la
influencia de la nutrición, infecciones quirúrgicas y la acción de diferentes fármacos.
Siendo la mayoría de éstas técnicas elaboradas por cirujanos, utilizadas por ellos y por
médicos de otras especialidades. Los modelos experimentales permiten la aceptación o el
rechazo de una hipótesis, siendo de vital importancia su planeación y elaboración
cuidadosa, siguiendo en forma meticulosa la técnica del mismo. Para esto es necesario
tener un pensamiento lógico, que no es otro que el método científico, cuyos antecedentes
más antiguos se encuentran en un pensamiento inquisitivo, la duda sistemática y la
disposición para encontrar las respuestas.
En cirugía experimental es posible utilizar diferentes tipos de modelos:
teóricos, que expliquen un objeto, sistema o fenómeno; matemáticos,
que expliquen una función o alteración de la misma; estructurados, en
seres vivos (humanos o animales) en quienes podemos manipular las
variables para obtener la respuesta a una interrogante. Otros modelos
ofrecen la práctica quirúrgica necesaria para el cirujano en formación, con
el fin de facilitar su ejecución y obtener mejores resultados en pacientes.
Estos simuladores generalmente son animales que permiten tener una
situación más cercana a la realidad.. Además, en el laboratorio de cirugía
experimental se plantean nuevas técnicas quirúrgicas, se diseñan, modifican y mejoran las
herramientas para realizarlas, así como instrumental quirúrgico y material de sutura del
cual hablaré más adelante; y facilita la comprensión de los procedimientos de diagnóstico
y terapéuticos, siendo así indispensable para la enseñanza y educación de los médicos-
PREPARACIÓN DEL MATERIAL Y ÁREA DE TRABAJO
Un conocimiento adecuado de temas tales como la fisiología, la farmacología y la
anatomía de los animales es esencial para el éxito de cualquier programa de investigación
que involucre el uso de animales experimentales, especialmente cuando se requiere
cirugía o aunque solo sea un programa educativo como en nuestro caso pero debemos
estar conscientes que tenemos una vida en nuestras manos al entrar al quirófano. Buenas
técnicas quirúrgicas, una anestesia e instrumentos adecuados y cuidados antes y después
de la cirugía, son elementos necesarios tanto para el bienestar del animal de
experimentación como para el éxito de la intervención quirúrgica realizada en el marco
del proyecto de investigación; teniendo igual importancia la calidad del diseño de las
instalaciones para las cirugías.
El ambiente físico en el cual se desarrolla la cirugía puede variar, desde una sala de cirugía
sofisticada y especialmente diseñada, hasta un área pequeña en un laboratorio. Lo que se
requiera dependerá del procedimiento quirúrgico y si el animal debe ser recuperado o no
después de la anestesia. El lugar donde se desarrolla la cirugía aséptica debe incluir las
siguientes áreas separadas:
a) un área para la preparación de los animales;
b) un área para la limpieza y el cepillado de manos;
c) quirófano(s);
d) un área de recuperación adecuada para el cuidado intensivo y el cuidado
postoperatorio de los animales;
e) áreas para el almacenaje de instrumentos y de soluciones, lavado y esterilización de los
instrumentos
El equipamiento auxiliar, tal como las unidades de electrocirugía, los respiradores y los
monitores para electrocardiograma (ECG), deberían ser fáciles de limpiar, portátiles, y
estar almacenados si no se usan regularmente. Se recomienda en los manuales de cirugía
de animales de laboratorio. ubicar las instalaciones de cirugía adentro de los bioterios o
en zona adyacente. Sin embargo, deben estar bastante lejos de las áreas de la institución
donde hay mucho movimiento. El acceso a esta área debería ser estrictamente reservado
al personal de apoyo esencial. Para evitar contaminación.
Las superficies internas de las salas de cirugía deberían ser impermeables a la humedad y
fáciles de limpiar. Desagües en el piso y mangueras de alta presión pueden ser necesarios
en instalaciones utilizadas para animales domésticos grandes. El sistema de ventilación de
la sala de operación debería proveer una presión positiva neta con respecto a las
instalaciones cercanas. Se debe abastecer aire que no sea recirculado para el quirófano
sobre todo en los cuales este pegado o muy cercado el área de bioterios, ya que el olor o
la contaminación de las camas de los roedores y lagomorfos pueden penetrar hasta
nuestra sala de operaciones.
El aire entrante debería ser tan estéril como posible mediante filtración o cualquier otro
sistema apropiado. El piso de la sala de operación debería ser antideslizante. Los enchufes
deberían ser cubiertos y ubicados por lo menos a 1.5 m del piso. La iluminación en el
quirófano debe ser adecuada para la cirugía y la limpieza. Las lámparas de cirugía de pie,
techo o de pared, son esenciales en cualquier quirófano. Aunque en el caso de cirugías
de roedores que solo son animales de enseñanza estas especificaciones no son tan
necesarias como en el caso de pacientes particulares. Deben estar dotadas de manijas
fáciles de esterilizar, de manera que el cirujano pueda ajustarlas. Las entradas de gas por
caños eliminan los riesgos de los tanques presurizados expuestos. Idealmente, entradas
de oxígeno (y de protóxido de nitrógeno) y de succión
deberían ser parte del equipamiento del quirófano, de las
salas de preparación de los animales, de las de cuidado
intensivo y de recuperación. Todas estas áreas deberían
también ser equipadas con un sistema de recuperación de
gases anestésicos. Las mesas de cirugía deben ser
durables, impermeables a la humedad y fácilmente
lavables. El acero inoxidable y el plástico son los materiales
ideales para esto.
En cuestión al material que debemos preparar antes de entrar a la cirugía debemos de
tener en cuenta siempre las agujas y jeringas de acuerdo al tamaño de la especies y
cantidad, los analgésicos porque recordando las clases pasadas podemos ver que según el
metabolismo y constantes fisiológicas de los diferentes biomodelos no todos van a causar
el mismo efecto deseado, el equipo para rasurar, gasas estéril es muy importante, el
antiséptico ( en la mayoría podemos usar clorhexidina) el instrumental estéril ya sea una
cirugía única o en serie cuando son procedimientos de investigación en un centro,
guantes, fuente de calor externa para cuestiones pos-operatorias y el material de sutura
en los que encontramos
Suturas absorbibles se degradan en los tejidos por un proceso de hidrólisis, por el que van
perdiendo progresivamente la resistencia a la tensión.
La degradación por hidrólisis provoca una mínima reacción en los tejidos. Este proceso
tiene dos etapas. En la primera etapa, la resistencia a la tensión disminuye de forma
gradual y casi lineal. La segunda etapa suele superponerse a la anterior y se caracteriza
por la pérdida de masa de sutura. En esta fase actúan los leucocitos que eliminarán de la
herida los restos de células y materiales de sutura.
Por tanto, la pérdida de la fuerza tensil y la absorción son procesos diferentes. Por este
motivo, la pérdida de fuerza tensil es el valor más importante a tener en cuenta a la hora
de seleccionar una sutura absorbible.
Existen distintos tipos de suturas absorbibles con distintos periodos de fuerza tensil y
absorción, que se seleccionarán dependiendo de los tejidos que se van a suturar. Como las
de poligliconato, acido poliglicolicólico etc.
Las suturas no absorbibles están constituidas por material no biodegradable, por lo que
no pueden ser digeridas por las enzimas ni hidrolizarse en los tejidos.
En último término, los fibroblastos las encapsulan de manera permanente, por lo que
mantienen su máxima resistencia en el tiempo, salvo en el caso de ser retirados los puntos
en el postquirúrgico (sutura de piel).
Existen distintos tipos de suturas no absorbibles con diversos niveles de
resistencia pudiendo ser monofilares o multifilares que se seleccionarán dependiendo de
los tejidos que se van a suturar o a criterio del profesional. Como el Nylon, poliéster,
algodón quirúrgico.
En algunos manuales hablar que se debe de usar una sutura no absorbible de
monofilamento de preferencia y que la seda no es una sutura apropiada para el cierre de
piel, debido a:
– Produce excesiva reacción local e inflamatoria
– Es trenzada y como tal tiene acción de mecha, atrayendo microorganismos dentro de la
herida
– Sus propiedades resultan en gran potencial de crear infecciones clínicas pero más
comúnmente subclínicas
– Como tal no es consistente con la práctica de la medicina veterinaria adecuada

En términos generales los procedimientos quirúrgicos se clasifican en mayores y menores


y en el caso de la cirugía experimental pueden subdividirse aún más, ya sea que el animal
sobreviva (con supervivencia) o no (muerte en inconsciencia). La cirugía mayor con
supervivencia penetra y expone las cavidades corporales o produce un deterioro
substancial de las funciones físicas o fisiológicas (tales como la laparotomía, toracotomía,
craneotomía, reemplazo de articulaciones y amputación de miembros). La cirugía menor
con supervivencia no expone cavidades corporales y causa menoscabo físico menor o
ninguno (tales como sutura de herida, canulación de vasos periféricos y procedimientos
rutinarios en animales de granja, como castración, descornado y corrección de prolapsos;
y la mayoría de los procedimientos rutinarios de la práctica clínica veterinaria realizados
en pacientes ambulatorios). Los procedimientos menores con frecuencia se realizan bajo
condiciones menos rigurosas que los procedimientos mayores, pero también requieren de
técnicas e instrumental estériles y de una anestesia adecuada. Aún cuando los
procedimientos laparoscópicos a menudo se llevan a cabo en pacientes ambulatorios, sise
penetra una cavidad corporal es necesaria una técnica aséptica apropiada. En la cirugía
con muerte en inconsciencia el animal es sacrificado antes de recobrarse de la anestesia.
Sise realiza cirugía con muerte en inconsciencia podría no ser necesario seguir todas las
técnicas descritas.
Idealmente, todas las cirugías de recuperación se deberían desarrollar en lugares
especialmente diseñados para este fin. El local de cuidados intensivos/postoperatorios
debería ser ubicado en un local adyacente al quirófano o cerca de las personas
responsables por el monitoreo postoperatorio. Esta área se debe limpiar fácilmente y
debe tener jaulas/cercados del tamaño apropiado para las especies utilizadas,
Todas las personas involucradas en un programa
experimental de cirugía deberían ser identificadas, a
fin de asegurarse que estén perfectamente
capacitadas con los principios y las aplicaciones de las
técnicas de asepsia, el uso apropiado de instrumentos,
la manipulación de los tejidos, las técnicas de cierre y
de sutura de las heridas, la anestesia y la analgesia. El
investigador principal debe desarrollar un protocolo escrito para el procedimiento
operatorio, en el cual estén anticipadas las complicaciones posibles o los requerimientos
especiales de mantenimiento que pueden originarse de este procedimiento.
PROCEDIMIENTOS PRE QUIRURGICOS
Se deben utilizar únicamente animales saludables y libres de enfermedades en un
programa experimental de cirugía. Se pueden conseguir en el comercio roedores y
conejos libres de exento de organismos patógenos específicos (SPF, en inglés). Los
animales de origen desconocido deben experimentar un período de acondicionamiento
como sea recomendado por el veterinario del responsable del laboratorio.
Es muy importante que prever un período de aclimatación, durante el cual el animal
pueda ajustarse a nuevos ambientes, a un alojamiento especial, a las ataduras, a las
tablillas o a otras formas de inmovilización o manipulación frecuentes. Esto disminuirá
mucho el nivel de estrés o la desorientación que vive el animal y asegurará la validez de
los resultados experimentales.
El período de ayuno antes de la cirugía varía con las especies animales. Los perros, gatos,
hurones, primates no humanos (PNH) y cerdos no deben comer durante las 12 horas que
preceden la cirugía. El agua debe ser prohibida solamente por dos o tres horas antes de la
cirugía para prevenir la deshidratación. En los rumiantes, un ayuno de 24 a 48 horas antes
de la cirugía ayudará a reducir la incidencia de timpanismo. No es necesario hacer ayunar
a los roedores y conejos, con excepción de circunstancias especiales tales como cirugías
del intestino grueso. Si el ayuno es necesario, se puede hacer de noche en roedores
grandes, o hasta 24 horas en conejos, porque retienen sus alimentos más tiempo. Los
ratones o los otros roedores, pequeños con metabolismo alto similares no deberían
ayunar por más de tres o cuatro horas.
El proceso anestésico se puede definir como un estado de inconciencia, en el que el
individuo no responde a estímulos sensoriales (dependiente del fármaco anestésico), pero
sobre todo, debe ser reversible. De ahí surge la necesidad de conocer cuáles son los
medicamentos ideales para poder producir un estado anestésico en cualquiera de las
especies con las que el Médico Veterinario puede llegar a interactuar.
El tipo de analgésico, la dosis y la duración de los tratamientos dependen de las especies y
del temperamento del animal, y del tipo de cirugía. La mayoría de los analgésicos
utilizados son de duración relativamente corta, y se deben administrar cada dos o tres
horas. Aquí dejare una tabla que me encontré en un manual de procedimientos
quirúrgicos en animales de laboratorio.

PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS Y CUIDADOS DURANTE LA CIRUGÍA

Todas las cirugías con supervivencia, en todas las especies animales, se deben realizar
utilizando técnicas asépticas. Los instrumentos deben ser estériles. Una preparación
apropiada del cirujano incluirá: el cepillado quirúrgico de manos, el uso de ropa
esterilizada tales como: un gorro, una máscara, una blusa de cirugía y guantes. Para
cirugías menores en roedores, se requiere por lo menos del cirujano que tenga una blusa
de laboratorio limpia, una máscara y guantes quirúrgicos estériles, realizando un cepillado
de manos.
Se deben hacer todos los esfuerzos posibles para minimizar la infección. La rata puede
demostrar más resistencia a lar técnicas que no son estériles. Si embargo, no debe ser un
pretexto para usar material mal esterilizado o técnicas de cirugías no-estériles. El uso de
antibióticos de rutina es inapropiado.
Durante la cirugía es importante que la condición fisiológica del animal sea controlada y
mantenida estable. El nivel de vigilancia depende del equipamiento disponible. El
monitoreo básico de los sistemas cardiovascular y respiratorio, y de la temperatura
corporal requiere muy poco equipamiento.
Se deben cuidar las necesidades de los animales en fluidos. En el transcurso de la cirugía,
se deberá vigilar la hemostasia para evitar los choques hipovolémicos especialmente en
los pequeños animales. Las intervenciones prolongadas o aquellas en las que hay pérdidas
importante de sangre, requieren el reemplazo intravenoso de electrólitos y/o una
transfusión de sangre.
PROCESO POS- QUIRURGICO
La recuperación de la anestesia puede ser peligrosa y requiere una vigilancia frecuente, a
veces continua. Dependiendo de la anestesia, la recuperación puede variar de pocos
minutos hasta varias horas. Deber haber personal calificado disponible para vigilar el
animal a lo largo del período entero de recuperación. En el caso de roedores recién
nacidos en período de recuperación, se deben tomar precauciones para impedir el
canibalismo maternal.
Cuando el animal come y bebe normalmente, y los parámetros fisiológicos están estables
o dentro de límites normales, se pueden dejar de proporcionar los cuidados intensivos
para volver a un manejo normal. Sin embargo, se debe continuar la vigilancia cuidadosa de
los animales; la herida necesitará cuidados, se deberán remover las suturas y los
catéteres, etc. Según el modelo creado, los cuidados postoperatorios de largo plazo
pueden involucrar dietas especiales, una medicación diaria, fisioterapia o cualquier otra
forma de tratamiento.
BIBLIOGRAFIA

 De Aluja AS. Animales de laboratorio y la Norma Oficial Mexicana (NOM62-ZOO-


1999). Gac Med Mex 2002;138:295-298.
 Padilla SL. Historia de la cirugía experimental en México. Ciruj Gen 1996;18:4-7
 Ciriaco, T. O. (2017). Fundamentos de Cirugía en Animales. Ciudad de México:
Trillas.
 Halabi, M., Bahamondes, F., Cattaneo, G., Adaro, L., & Flores, E. (2012).Estómago
de Conejo: Modelo Animal para Cirugía Experimental. Int. J. Morphol., 30(1), 82-87

También podría gustarte