Está en la página 1de 13

DIAGNÓSTICO

INTEGRAL

2-.A
EDUCADORA FABIOLA
TURNO VESPERTINO
J.N. GREGORIO TORRES QUINTERO 334
C.C.T. 14EJN0239S ZONA 07 SECTOR 02
CONTEXTO ESCOLAR
EXTERNO
El Jardín de Niños Gregorio Torres Quintero No. 334, se encuentra ubicado
en la colonia Huentitán el Bajo, Guadalajara, Jalisco, en la calle Volcán
Babuyan #5349.
La localidad donde se sitúa la institución cuenta con todos los servicios
tales como alumbrado público, drenaje, calles pavimentadas, agua
potable, recolección de basura y transporte; su fácil acceso se debe a la
cercanía con una de las principales Avenidas de la cuidad, la Calzada
Independencia.
A sus alrededores puede observarse escuelas públicas como la primaria
Isabel Fernández de Molina, la secundaria Técnica No. 4 y la Preparatoria
14 de la Universidad de Guadalajara.
El preescolar colinda con una Unidad Deportiva, “COMUDE”.
Las actividades económicas visualizadas en la colonia se sitúan tanto en
el sector secundario, construcción e industria manufacturera (obreros,
de fábrica, albañiles), y en el sector terciario, tales como comercios,
servicios y transporte público. (INEGI).
La clase socioeconómica que enmarca a la localidad, según el INEGI en
último censo económico, estriba en la clase media, en el estrato 3 y 4, los
cuales se caracterizan por tener una mayor incidencia en personas con
escolaridad no mayor a secundaria y preparatoria, con ingresos
económicos no muy sustanciosos pero sí estables y habitar en
propiedades en arrendamiento o hacinamiento en el hogar.

INTERNO
El Jardín de Niños Estatal Gregorio Torres Quintero No. 334 con C.C.T
14EJN0239S, atiende a su población estudiantil por el turno vespertino con
un horario de 1:50 p.m. a 5:00 p.m.
El preescolar es de organización completa. Cuenta con directora, cuatro
educadoras, dos auxiliares, un maestro de música, una maestra de
educación física e intendente.
La infraestructura del instituto cuenta con tres edificaciones, las cuales se
dividen en 5 aulas: 1 salón para la clase de cantos y juegos, 2 direcciones
con sus respectivas bodegas, 10 baños divididos en dos secciones (una
para niños y otro para niñas), y una cocina; posee un patio central, amplio
y techado, y dos patios laterales.
La escuela cuenta con internet inalámbrico, sin embargo no posee
computadora portátil, y no siempre mantiene una señal alta para el
trabajo en las aulas.
CONTEXTO SOCIO-FAMILIAR DEL ALUMNADO
Los tipos de hogares de los pupilos, que según la INEGI estipula, se sitúan en:

Extensas;
3

Padres Nucleares
Separado ;8
s; 2

La escolaridad de los padres de familia de la población estudiantil estriban en:


La ocupación de los tutores de los alumnos, de acuerdo a los sectores de la
actividad económica (INGEI), se dividen en:

Padres de Familia Madres de Familia

Sector
Sector secunda
terciario Sector
rio; 2
;3 terciari
o; 4

Sector Hogar
secundar
io; 9 7

En cuanto a la composición de la familia, la cantidad de hijos de los padres de


familia (hermanos del alumno), se especifica a continuación, junto con el lugar
que ocupa entre ellos:
CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO
El grupo de 2ºA cuenta con una totalidad de 13 alumnos, siendo 7 niñas y 6
niños.
Las edades de los estudiantes oscilan entre los 3 años 9 meses y los 4 años 8
meses, por ende, según las “Etapas Cognitivas de Desarrollo” de Jean Piaget, los
alumnos se encuentran en el ETAPA PREOPERACIONAL.
En cuanto los canales de aprendizaje (VAK), se observan distribuidos de la
siguiente manera:
8 7
6
4 2 2 2
2 0 0
0

DOMINIO DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS DEL ALUMNADO


En colegiado se seleccionó de cada campo de formación y de cada área de
desarrollo aprendizajes esperados, con base a los “PROYECTOS INTEGRADORES”,
LOS CRITERIOS DE OBSERVACIÓN DE LOS APRENDIZAJES SUSTANTIVOS Y EL
PROGRAMA VIGENTE “APRENDIZAJES CLAVES EDUCACIÓN PREESCOLAR”, para
planificar e implementar actividades que dieran como resultado el manifiesto de
los alumnos en cuanto al nivel de dominio de cada aprendizaje, dando los
siguientes resultados:

Aprendizajes Seleccionados de LENGUAJE Y COMUNICACIÓN:

1.-Solicita la palabra para participar y escucha las ideas de sus compañeros.


2.-Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se
dice en interacción con otras personas.
3.-Menciona características de objetos y personas que conoce y observa.
4.-.-Comenta, a partir de la lectura que escucha de textos literarios, ideas que
relaciona con experiencias propias o algo que no conocía.
5.-Identifica su nombre y otros datos personales en diversos documentos.
6.- Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de algunos
compañeros
Nivel de Dominio de los Aprendizajes Esperados:

NI N II N III N IV
13 13
10 10
9
7
5
4
3 3
000 00 00 00 00 000

1 2 3 4 5 6
Con base a los resultados observados en la tabla la sugerencia de trabajo para
los primeros meses comenzará con los siguientes aprendizajes:
2.-Expresa con eficacia
1.-Solicita la palabra sus ideas acerca de 5.-Identifica su nombre
para participar y diversos temas y y otros datos
escucha las ideas de sus atiende lo que se dice personales en diversos
compañeros. en interacción con otras documentos.
personas.

Aunque en ninguno de los aprendizajes esperados los alumnos manifestaron un


NIVEL IV, el trabajo con estos primeros facilitará el dominio de los siguientes.

Así mismo se evaluó el nivel de lecto escritura, de acuerdo a la autora


MARGARITA GOMEZ PALACIOS, encontrando que todos se encuentran en la etapa
pre-silábica en las siguientes sub-categoría

PRESIMBÓLICO SIN CONTROL DE CANTIDAD FIJA REPERTORIO REDUCIDO CANTIDAD VARIABLE CANTIDAD Y REPERTORIO VARIABLE

9
3
0 0 1
Para ir avanzando en su nivel de lecto-escritura, su nombre propio será la
primera forma de acercamiento al lenguaje escrito, así como un aula
alfabetizada y el acercamiento a libros de texto
Aprendizajes Seleccionados de PENSAMIENTO MATEMÁTICO:
1.- Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos, comunicando de manera oral y
escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes maneras,
incluidas la convencional.
2.- Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones y
de diferentes maneras, incluida la convencional.
3.- Ubica objetos y lugares cuya ubicación desconoce, mediante la interpretación de
relaciones espaciales y puntos de referencia
4.-.-Comenta, a partir de la lectura que escucha de textos literarios, ideas que
relaciona con experiencias propias o algo que no conocía.
5.-Identifica su nombre y otros datos personales en diversos documentos.
6.- Reproduce y construye configuraciones con formas, figuras y cuerpos geométricos
Nivel de Dominio de los Aprendizajes Esperados:

NI N II N III N IV

10 11
9
4 5 5
3 3
0 0 0 0 1 1 0 0

1 2 3 4
El grupo también fue evaluado de acuerdo al dominio de los PRINCIPIOS DEL
CONTEO, el cual arrojó como resultado lo siguiente:

En el primer Elemento Hasta 3 elementos


Hasta 5 elementos Hasta el 10

4
3 3 3

Correspondencia
Número aleatorio Comienza con el 1 Del 1 al 5 Del 1 al 10

3 3
1

Orden estable

No lo domina Lo domina

12
10
6 7
3
1

Cardinalidad Abstracción Irrelevancia del


Orden

Además, como es bien sabido, para la adquisición del número, la clasificación y la


seriación (Irma Fuenlabrada) son de vital importancia, así que estos fueron
evaluados según las etapas de cada uno de estos ámbitos:

Alinieamientos de una sola dimensión Objetos Colectivos

Objetos complejos Colección no Figural

Colección Figural

7
5
1 0 0
Clasificación
Pares y tríos Serie por ensayo y error Seriación sistemática

7
6

0
Seriación

Con base a los resultados observados en las gráficas la sugerencia de trabajo


para los primeros meses se centrará en la adquisición del número, iniciando con
la clasificación, la seriación y el principio del conteo ORDEN ESTABLE, girando en
torno al primer aprendizaje “Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos,
comunicando de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones y
de diferentes maneras, incluidas la convencional.”

5.-Principio del
1.-
2.-Seriación conteo ORDEN
CLASIFICACIÓN
ESTABLE

Aprendizajes Seleccionados de EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO


NATURAL Y SOCIAL:
1.- Identifica zonas y situaciones de riesgo a los que puede estar expuesto en la
escuela, la calle y el hogar.
2.- Practica hábitos de higiene personal para mantenerse saludable
Nivel de Dominio de los Aprendizajes Esperados:

NI N II N III N IV
13
10

3 3
0 0 0 0

1 2
Con base a los resultados observados en la gráfica la sugerencia de trabajo
para los primeros meses comenzará con los dos aprendizajes evaluados ya que
ninguno tiene el nivel más alto de dominio:

1.-Identifica zonas y
situaciones de riesgo a 2.-Practica hábitos de
los que puede estar higiene personal para
expuesto en la escuela, mantenerse saludable
la calle y el hogar.

Aprendizajes Seleccionados de EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL:

1.- Reconoce y expresa características personales: su nombre, cómo es


físicamente, qué le gusta, qué no le gusta, qué se le facilita y qué se le dificulta.
2.- Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad tristeza
miedo o enojo y expresa lo que siente.
3.- Reconoce lo que puede hacer con ayuda y sin ayuda. Solicita ayuda cuando la
necesita.
4.-.- Persiste en la realización de actividades desafiantes y toma decisiones para
concluirlas.
5.- Colabora en actividades del grupo y escolares, propone ideas y considera
las de los demás cuando participa en actividades en equipo y en grupo.

Nivel de Dominio de los Aprendizajes Esperados:

NI N II N III N IV
13 13 13
12

3
2
1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1 2 3 4 5
Con base a los resultados observados en la gráfica la sugerencia de trabajo
para los primeros meses comenzará con dos aprendizajes, aunque uno de ellos
no se evaluó, permitirá que al trabajar con este, se englobará varios de los
aprendizajes evaluados por medio de las normas en el aula, como es el caso del
aprendizaje 3, 4, y 5.

1.-Reconoce y expresa
2.-Habla de sus conductas y
características personales:
de las de otros, y explica las
su nombre, cómo es
consecuencis de algunas de
físicamente, qué le gusta,
ellas para relacionarse con
qué no le gusta, qué se le
otros
facilita y qué se le dificulta

Aprendizajes Seleccionados de ARTES:

1.- R Representa la imagen que tiene de sí mismo y expresa ideas mediante


modelado, dibujo y pintura
2.- Produce sonidos al ritmo de la música con distintas partes del cuerpo,
instrumentos y otros objetos.
3.- Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias

Nivel de Dominio de los Aprendizajes Esperados:

NI N II N III N IV
13
10
8
5
3
0 0 0 0 0 0 0

1 2 3
Además se pudo observar que los alumnos tienen dificultad por la identificación
de colores, por ende, aunque el aprendizaje esperado no se evaluó se
trabajará en los primeros meses junto con los siguientes:

1.-Usa recursos de 2.-Combina colores


las artes visuales para obtener
en creaciones nuevos colores y
propias tonalidades

Aprendizajes Seleccionados de EDUCACIÓN FÍSICA:

1.- Realiza movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad, por medio de


juegos individuales y colectivos.
2.- Utiliza herramientas, instrumentos y materiales en actividades que requieren
de control y precisión en sus movimientos.

Nivel de Dominio de los Aprendizajes Esperados:

NI N II N III N IV
11

3
2 2
0 0 0

1 2
Además se evaluó de manera específica los niveles de agarre del lápiz
destacando los siguientes resultados:
Cilíndrico Digital pronado Pinza cuadripode Pinza Tripode

5 5

Agarre del lápiz

Con base a los resultados observados en la gráfica la sugerencia de trabajo


para los primeros meses comenzará con los dos aprendizajes evaluados ya que
ninguno tiene el nivel más alto de dominio:

2.-Utiliza herramientas,
1.-Realiza movimientos de
instrumentos y materiales
locomoción, manipulación
en actividades que
y estabilidad, por medio de
requieren de control y
juegos individuales y
precisión en sus
colectivos.
movimientos.

________________________ ________________________
EDUCADORA DIRECTORA DEL JARDÍN DE NIÑOS
…L.E.P. FABIOLA M. REAL LÓPEZ MARÍA DEL ROCÍO PANTOJA LOPEZ

También podría gustarte