Está en la página 1de 28

Ps.

Nicol Altamirano

Diseños
cualitativos
Investigación Investigación
Cuantitativa Cualitativa
• Busca las causas, • Busca la
para lograr la comprensión
explicación y el • Posición
control. independiente del
• Rol personal del investigador
investigador • Crear el
• Descubrir el conocimiento
conocimiento

Diferencias metodología cuantitativa y cualitativa (Stake, 1995)


Características de los estudios cualitativos

Holistico Empírico Empático


Contextualizado. Orientado al campo. Atiende a los
actores
Orientado al caso. Enfasis en lo observable, intencionalmente.
incluyendo las Busca el marco de
Resistente al observaciones de los referencia de los
reduccionismo y al informantes. actores.
elementalismo.
Se afana por ser Aunque planificado
Relativamente no naturalista, no el diseño es
comparativo, lo que intervencionista. emergente,
pretende básicamente es la sensible.
comprensión más que las Preferencias por las
diferencias con otros descripciones en lenguaje Sus temas son
natural émicos, focalizados
progresivamente.

Rodriguez, Gil y García (1999) Carac terísticas de los estudios cual itativos a partir de
Stake, 1995
Diseños en la investigación cualitativa
• Goetz y LeCompte, 1988
Etnografía

• Husserl, Heidegger, Van Manen, 1990


Fenomenología

• Lewin, Kurt. "La investigación acción


Investigación acción participativa." Inicios y desarrollos (1992).

• Glaser y Strauss, 1967


Teoría fundada • Strauss y Corbin, 1990

• Marton, F.
Fenomenografía

• Mc Adams, 2001. The Psychology of Life Stories.


Método Biográfico Narrativo Review of General Psychology. 5 (2) 100-122
Diseños en la investigación cualitativa

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación, cuarta edición, editorial Mc Graw Hill,
2006. Iztapalapa, México DF.
Diseños en la
investigación
cualitativa

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P.


(2006). Metodología de la investigación, cuarta
edición, editorial Mc Graw Hill, 2006. Iztapalapa,
México DF.
Teoría Fundamentada
• Método general para el desarrollo inductivo de teorías (Glaser y Strauss, 1967).
• Teoría: Esquema analítico abstracto de un fenómeno vinculado a una situación y contexto
particular. Es el producto del estudio.

• Requisitos:
• Ajuste a los datos.
• Funcionamiento explicativo.
• Parsimonia: Economía científica.
• Que tenga un campo de aplicación.
Teoría Fundamentada
Teorías formales:
• Áreas temáticas o conceptuales.

• Referida a fenómenos universales.

• P.e. teoría del apego

Teorías sustantivas:
• Áreas concretas desde donde extraer conocimiento.

• Dan sentido a cuestiones prácticas de la vida social.

• Son locales y/o aplicadas.

• P.e. vínculo madre-hija en adolescentes de liceos vulnerables.


• No tiene métodos de producción específicos.

• Preferencia por entrevistas y observaciones.

• Selección de participantes: Muestreo teórico.

• Análisis: Método de comparación constante.

Método de la Teoría Fundamentada


Teoría fundamentada
Diseño metodológico
Esta es una investigación cualitativa que utilizó para su desarrollo un diseño tipo teoría
fundamentada, método descubierto por Glaser y Strauss, cuyo objetivo es generar teoría a
partir de datos recogidos en contextos naturales, por tanto sus hallazgos son formulaciones
teóricas de la realidad. La teoría fundamentada se deriva de la perspectiva sociológica
denominada interaccionismo simbólico cuyo eje central es la consideración de los seres
humanos como activos creadores de su mundo (5).
El método de análisis de datos en la teoría fundamentada se basa en la comparación constante
de los datos capturados, los códigos y las categorías por medio de los códigos teóricos o la
familia de las “6C”: condición, contexto, causa, consecuencia, contingencia y covarianza (6),
para desarrollar posteriormente nexos teóricos entre las categorías y subcategorías, y de este
modo generar teoría.

Calderón, B,., & Ruiz de Cárdenas, C. H. (2010). La gestación: periodo


fundamental para el nacimiento y el desarrollo del vínculo paterno. Avances en
enfermería, 28(2), 88-97
Investigación Etnográfica
Descripción de un etnos.

Busca comprender sumododevivir.

Indaga su cultura: cosmovisión, valores, creencias, formas de


interactuar, estructuras sociales, prácticas.

Desde la perspectiva de los miembros.


Investigación Etnográfica

• La etnografía es el trabajo de
describir una cultura.
• Tiende a comprender otra forma
de vida desde el punto de
vista de quienes lo viven […]
Más que “estudiar a la gente” la
etnografía significa “aprender
de la gente” (Spradley, 1979)
Estilos de diseños etnográficos (Valles,
1997)
Según su foco:
• Holístico: en el conjunto
• Semiótico: en el significado
• Conductista: en el comportamiento

Según objetivo analítico:


• Descripción
• Explicación
C aracterísticas

Se debe distinguir entre: Tiempo de duración:


Macroetnografía→ Sociedades Hasta alcanzar la saturación de información.
Microetnografía→ Situación social. 3 meses (microetnografía)
1 a 10 años (macroetnografía)
Pasos en el diseño etnográfico

1. Acceso al escenario sociocultural que se pretende estudiar.

2. Identificación del fenómeno a estudiar.

3. Negociación del rol o posición dentro de la dinámica social cotidiana.

4. Selección de informantes claves y estrategias de producción de información.

5. Registro, ordenamiento, reducción, validación de la información.

6. Análisis e interpretación de la información obtenida.

7. Reformulación y reenfoque del estudio basado en el conocimiento y la comprensión obtenidos.

8. Preparación del retiro del campo.


Método en el diseño etnográfico

• Principal: Observación participante.

• Variedad metodológica→ Incluso instrumentos cuantitativos.

• Instrumentos deben generarse in situ.

• Contacto prolongado y repetitivo.

• Producto: Narración personalizada.


El artículo analiza la forma en que los niños y niñas construyen su identidad de género dentro de los
centros escolares y, concretamente, durante la etapa de educación infantil. Para ello, se han llevado a cabo
veintisiete observaciones participantes durante el juego libre dentro de un centro escolar. Una vez
terminado el periodo de observación, se organizaron tres entrevistas grupales con infantes de diferentes
edades para narrarles el cuento de “La princesa vestida con una bolsa de papel” (Munsch y Martchenki,
1989), relato en el que los protagonistas toman papeles opuestos a los de los cuentos tradicionales. Los
resultados de la investigación constatan que el sesgo de género se acentúa conforme aumenta la edad del
alumnado al desarrollar, algunos niños y niñas, una serie de estrategias que les permiten mantenerse
dentro del patrón de género dominante. Por el contrario, los niños y niñas capaces de transgredir la
categoría género, en la mayor parte de las ocasiones, tienden a encubrir sus verdaderos gustos y
preferencias para lograr ser aceptados por sus compañeros y compañeras. De esta forma, se establece un
sistema jerárquico dentro de la escuela que otorga un status elevado a aquellos estudiantes que se adecúan
al canon preestablecido, a la vez que se sancionan y reprimen los comportamientos de quienes se sienten
más identificados con las conductas socialmente apropiadas al género opuesto

Martínez García, M. L. (2018). Socialización diferenciada por razón de género en educación


infantil: Un estudio etnográfico. Revista Complutense de Educación.
Método Biográfico-Narrativo
•Relato de vida: enunciación oral o escrita de un
narrador, de su vida o parte de ella.

•Un sujeto no es un dato, es un proceso

•Identidad es una construcción y toma la forma de un


relato. La persona selecciona experiencias, hay un
contexto, escenario, trama, personajes, desenlaces y
muestran en contexto cultural en el cual la persona está
inserta.
• Uso típico: Implica análisis de una sucesión de eventos
reconstruir la trayectoria típica de un sujeto “ejemplar”.
Proceso de formación de la identidad.
Método Biográfico-Narrativo

• El relato de vida corresponde a la


enunciación -escrita u oral- por parte de un narrador,
de su vida o parte de ella.

• La historia de vida, reporte que hace el investigador de


la vida de otro.
Método Biográfico-Narrativo

• Relatos difieren en su estructura y complejidad


• Incluye no sólo su relato, sino cualquier otro tipo de
información o documentación adicional que permita la
reconstrucción exhaustiva.

• Documentos personales: autobiografías, diarios,


correspondencia, fotografías, películas, videos, objetos
personales.

• Lectura: Mc Adams, 2001. The Psychology of Life Stories. Review of


General Psychology. 5 (2) 100-122
Estudio de Caso
Implica la exploración en profundidad de un caso o
ejemplo del fenómeno en estudio

Caso:
- algo acotado y complejo
- Un sistema integrado
- más un objeto que un proceso

Cuando el objeto de estudio es específico, único o


muy delimitado, mayor sentido tiene concebirlo como
estudio de caso.

Lectura: Stake, 2005. Investigación con estudio de casos


Investigación fenomenológica

Antecedentes:

• Se inspira en la corriente filosófica de mayor influencia en el siglo XX.

• Para Husserl era filosofía, enfoque y método.

• Viene de phenomenon (que se muestra).

• Busca comprender como los sujetos experimentan su realidad.


Supuestos de la fenomenología
• Vivenciar es interpretar.
• La sustancia del hombre es la existencia → Ser en el mundo.
• El sujeto está histórica y culturalmente determinado.
• Valoración de la experiencia subjetiva (p.e. soledad, marginación, maternidad, etc.).
• Subjetividad e intersubjetividad:
• Origen social del conocimiento
• El conocimiento es compartido socialmente

• Responde a la pregunta sobre cómo las personas viven y significan su mundo.


Método fenomenológico (pasos)
• Identificar el fenómeno

• Encasillar o suspender el propio juicio

• Selección de los participantes

• Recolección de datos:
• Focalizarse en la experiencia: qué fue experimentado (textual), cómo fue experimentado (estructural)

• Reducción: identificación de los puntos a describir o interpretar.


• Dato→ Categorías
• Esencia→ Significado unificador

¿Cómo? → Entrevistas semi-estructuradas o entrevistas en profundidad.


Se realizó un estudio fenomenológico con una metodología cualitativa cuyo objetivo
fue describir las creencias de padres y madres acerca de la participación en la
educación de los hijos. Se seleccionó por el método de casos típicos a 12 padres y
12 madres de una escuela primaria pública rural del sur de Sonora. Se encontró que
los padres y madres consideran importante y participan en la educación de los hijos
sólo en las dimensiones referidas a crianza y supervisión del aprendizaje en casa; no
consideran las referidas a comunicación y apoyo a la escuela. Las madres
evidencian formas más diversas y comprometidas de participación que los padres y
mencionan dificultades y necesidades referidas a sí mismas como obstáculos para
una participación efectiva. Se concluye que es necesario capacitar a los padres y
madres para que adquieran una visión más amplia de las formas en que pueden
participar en la educación de sus hijos.

Valdés Cuervo, Á. A., & Urías Murrieta, M. (2011). Creencias de padres y madres acerca
de la participación en la educación de sus hijos. Perfiles educativos, 33(134), 99-114.
Investigación-Acción Participativa

Espiral de cambio: Se investiga al mismo tiempo que se


interviene: Planificación, identificación de hechos, análisis,
implementación y evaluación.

Es realizada por las personas implicadas en la práctica que se


investiga. El "participante" no solo "participa", sino que "coinvestiga”.

Contextos clásicos: educación popular, desarrollo rural

Lecturas: Lewin, Kurt. "La investigación acción participativa." Inicios y


desarrollos (1992).
Experiencias y metodología de la investigación participativa. Durston y
Miranda (2002)
El desafío de incorporar las redes institucionales
y comunitarias en la intervención con
adolescentes infractores: una investigación-
acción en tres regiones del sur de C hile*
The C hallenge of Incorporating the Institutional and C ommunity
Networks in the Intervention with Juvenile Offenders: An
Action Research in Three Southern Regions of Chile
Recibido: 1 de marzo de 2015 | Revisado: 1 junio de 2015 | Aceptado: 1 agosto de 2015

A. Z A m bRAno **
J . mu Ñ o Z
C . A n D RA DE
Universidad de La Frontera, Temuco, Chile

RESumEn
Se reportan los resultados obtenidos a partir de una investigación-acción
con componentes participativos, orientada a fortalecer el funcionamiento de
redes institucionales y comunitarias para la intervención con adolescentes
infractores de ley. El artículo da cuenta de los principales resultados obtenidos
a partir de este proceso, centrando su análisis en un conjunto de dimensio-
nes que permiten tener una panorámica acerca de los avances y desafíos que
presentan los programas involucrados en el estudio. Los resultados reportan
las dificultades de los equipos para incluir de modo eficiente los recursos de
las redes interinstitucionales dada la fragmentación de la política pública
destinada a este grupo de adolescentes, así como las barreras para integrar la
dimensión comunitaria en el trabajo con los jóvenes, producto del formato de
intervención así como las modalidades de financiamiento de los programas.
Igualmente, se evidencian mejoras en la comprensión e integración de estos
componentes, por parte de los equipos de los programas durante el proceso,
articulándose redes interinstitucionales con mejores grados de continuidad
y complementariedad en su quehacer y una incorporación paulatina, aunque
parcial, de la dimensión comunitaria en la intervención.
Palabras clave
adolescentes infractores de ley; programas de intervención; redes institucionales y
comunitarias; investigación-acción

También podría gustarte