Está en la página 1de 11

EDUCACIÒN
grado RELIGIOSA
Experiencia de aprendizaje: “CONTRIBUYENDO CON LA ECONOMÍA DE NUESTRA COMUNIDAD, CELEBRAMOS CON
ENTUSIASMO SU ANIVERSARIO”
Actividad de aprendizaje: “Soy un sembrador en la tierra”
1.- DATOS GENERALES:
1.1. Docente : Betty Becerra Mego.
1.2. Grado y sección : Primer grado “D”
1.3. Duración : 90 min.
1.4. Fecha :25/06//2023
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Criterios de evaluación Instrumentos
Competencias y de
Desempeños ¿Qué nos dará
capacidades evaluación
evidencias de
aprendizaje?
Construye su identidad - Reconoce lo bueno y Narra en forma
como persona lo malo de sus - Reflexiona con la parábola clara y coherente la
Lista de
humana, amada por acciones, y asume del sembrador. parábola del
cotejo.
Dios, digna, libre y actitudes de cambio sembrador.
trascendente, para imitar a Jesús.
-Reconoce que las
comprendiendo la
parábolas de Jesús nos
doctrina de su propia
transmiten una enseñanza.
religión, abierto al
diálogo con las que le
son cercanas. -Explica con sus propias
-Conoce a Dios y asume palabras la enseñanza que
su identidad religiosa les deja la parábola del
espiritual como persona sembrador.
digna, libre y
trascendente.
-Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas
de su entorno
argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.

ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES VALORES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

Respeto a toda -Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de


forma de vida nuestra comunidad
ENFOQUE AMBIENTAL
-Docentes y estudiantes implementan las 3R.
-Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente.
Superación -Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que
ENFOQUE BÚSQUEDA personal representen avances respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados
DE LA EXCELENCIA ámbitos de desempeño.

ENFOQUE Responsabilidad -Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
ORIENTACIÓN AL BIEN responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su
COMÚN propio bienestar y el de la colectividad.

3.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?

 canción: “Si tuviera fe como un granito de mostaza.”


 Proyector.
 https://www.youtube.com/watch?v=8VtnGUXgvtk
 Ficha de trabajo.  Ficha de trabajo.

 Ficha informativa.  Ficha informativa.


 Proyector.  Cuaderno.

 Diapositiva.

4.- MOMENTOS DE LA SESIÓN:


Tiempo aproximado: 20min
Inicio - VER
En grupo clase
 La docente saluda a los estudiantes, dándoles la bienvenida a este nuevo encuentro de
convivencia y buen compartir en el aula.
 Les invito a cantar la canción: “Si tuviera fe como un granito de mostaza.”

https://www.youtube.com/watch?v=8VtnGUXgvtk
Si tuvieras fe Como un granito de mostaza
Eso dice el Señor
Si tuvieras fe Como un granito de mostaza
Eso dice el Señor
Yo le diría A las montañas
Muévanse Muévanse
Yo les diría A las montañas Muévanse muévanse
Y las montañas
Se moverán
Se moverán
Si tuvieras fe, si tuvieras fe
Como un granito de mostaza
Eso nos dice el Señor
Tú les dirías a los enfermos
Párense, párense
Tú les dirías a los enfermos
Párense, párense

Y los enfermos se sanarán


Se sanarán, se sanarán
Y los enfermos se sanarán
Se sanarán, se sanarán.
 Luego responden las siguientes preguntas:
 ¿De qué trata la canción?
 Saben ¿Qué es el grano de mostaza?
 ¿Qué tipos de semillas conocen?
 ¿Para qué será útil la semilla?
 ¿En qué se convertirá cada una de estas semillas?
 ¿Qué ocurriría si no las cuidamos las semillas una vez plantadas?
 ¿Será importante cuidarla? ¿por qué?
 escucha sus aportaciones y felicítalos por su participación.
Se les presenta una imagen:
 Luego responden las siguientes preguntas:
o ¿Qué observas en la imagen?
o ¿qué acción realizan las personas?
o ¿Qué tipo de productos pueden sembrar?
o ¿habrá en alguna parábola que mencione sobre sembrar la tierra?
 escucha sus aportaciones y felicítalos por su participación.
 Se comunica el Propósito de la Sesión o Meta a lograr : Hoy conoceremos la
parábola del sembrador.
 Responde a las siguientes interrogantes:
 ¿Por qué creen que será importante reflexionar sobre la parábola del sembrador?
 ¿En qué lo aplicaremos lo aprendido en nuestra vida diaria?
 La maestra acuerda con los niños y niñas las normas de convivencia que favorezcan el
aprendizaje y el trabajo armonioso del aula.

DESARROLLO  Tiempo aproximado: 40 min

JUZGAR:

Dios nos habla:

Mateo 13,1-9.
He aquí, el sembrador salió a sembrar. Y
mientras sembraba, parte de la semilla
cayó junto camino; y vinieron las aves y
la comieron. Parte cayó en pedregales,
donde no había mucha tierra; y brotó
pronto, porque no tenía profundidad de
tierra; pero salido el sol, se quemó; y
porque no tenía raíz, se secó. Y parte
cayó entre espinos; y los espinos crecieron,
y la ahogaron. Pero parte cayó en buena
tierra, y dio fruto, cuál a ciento, cuál a
sesenta, y cuál a treinta por uno. Él tiene
oídos para oír, oiga.
La docente manifiesta: Saben ¿por qué Jesús hablaba en parábolas?
Las parábolas son relatos cortos, con forma de historia sencilla, en el cual Jesús
explica sus mensajes para que los demás puedan entender con facilidad.
Se les enfatiza, que, a través de esta parábola del sembrador, Jesús nos invita a todos a
ser tierra fértil donde poder sembrar su palabra para que pueda dar buenos frutos, que
puedan dar nuevas semillas que serán sembradas por otros.
Te invita a convertirte en sembrador, para ello piensa en que podemos ayudar a otras
personas de tu familia para que esté más cerca a DIOS o ayudarlo en algo que necesite.
ACTUAR:
Se les comenta. Que nosotros también debemos practicar buenas acciones con los demás y
acercarnos a Dios mediante las oraciones, asistiendo a la iglesia y ayudando a los que nos
necesitan.
Resuelven las fichas de aplicación.

Busca en la sopa de letras las siguientes palabras :

Camino - piedras - semilla - espinos - fértil - tierra -

S E M I L L A P
C I O V E M P I
N T I E R R A E
I F E R T I L D
P H T A I G A R
C A M I N O M A
E S P I N O S S
Ordena las imágenes de acuerdo al orden en que ocurren en la parábola,escribendo el
número que corresponde
Ayuda al sembrador a llegar a la tierra fértil.

AVALUAR- CELEBRAR:
Oración:

Señor, hoy vienes a la tierra de mi alma dispuesto a sembrar tu mensaje en ella.


Ayúdame a escucharte, a aceptar tu Palabra, a configurar mi vida con ella.
Concédeme ser una tierra buena que produzca fruto abundante por saber
acoger y trasmitir tu gracia.
Amen.

Dibuja al sembrador y luego explica con sus propias palabras la enseñanza que les deja la
parábola del sembrador.
CIERRE Tiempo aproximado: 15 min

 Finaliza recordando lo realizado en la clase: Plantea las siguientes interrogantes:


 ¿Qué hicimos hoy?
 ¿Qué fue lo que más les gustó?
 ¿Qué fue lo que más les sorprendió?
 ¿Qué es lo más importante que hemos aprendido en esta sesión?
 ¿Para qué nos sirve lo aprendido?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:


 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Características o criterios para lograr la meta:

Lo logré Lo estoy intentando Necesito apoyo


 Reflexioné con la parábola del sembrador.

 Reconocí que las parábolas de Jesús nos


transmiten una enseñanza.
 Expliqué con sus propias palabras la enseñanza
que les deja la parábola del sembrador.
Hoy conoceremos
la parábola del
sembrador.
-Reflexiona con la parábola del
sembrador.
-Reconoce que las parábolas de
Jesús nos transmiten una
enseñanza.
-Explica con sus propias palabras la
enseñanza que les deja la parábola
del sembrador.
Lista de cotejo para la evaluación de aprendizaje

Área: Religión.
Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
Actividad: “Soy un sembrador en la tierra”.
APELLIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÒN
Y Reflexiona con la parábola del Reconoce que las Explica con sus propias
NOMBRES sembrador. parábolas de Jesús nos palabras la enseñanza que
DEL transmiten una les deja la parábola del

ESTUDIANTE enseñanza. sembrador.
Lo logré Lo estoy Necesit Lo Lo estoy Necesit Lo logré Lo estoy Necesit Lo logré Lo estoy Necesito
Inten o logré Intentand o Intentand o Intentand Apoyo
tando Apoyo o Apoyo o Apoyo o
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

También podría gustarte