Está en la página 1de 15

Actividad: “Escribimos un cuento: Parte 1”

1.- DATOS GENERALES:

1.1. Docente : Mirtha Y. Díaz Rivadeneyra


1.2. Grado y sección : Primer grado “B”
1.3. Duración : 90 minutos
1.4. Fecha : 18 – 09 – 2023
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Desempeños Criterios de evaluación ¿Qué nos dará Instrumento


capacidades evidencias de de
aprendizaje?
evaluación
ESCRIBE  Adecua el texto a la  Planifica el texto Lista de
DIVERSOS situación comunicativa narrativo, cotejo.
TIPOS DE considerando el propósito
considerando el Escribe un
TEXTOS EN SU comunicativo y el
propósito y el cuento teniendo
LENGUA destinatario, recurriendo a
MATERNA su experiencia para destinatario en cuenta su
escribir. estructura.
 Adecúa el mediante un
 Escribe en nivel alfabético
texto a la esquema de
textos narrativos
situación planificación.
(Cuentos), aunque en
comunicativa
ocasiones pude salirse de  Escribe un cuento
.
este o reiterar información teniendo en
 Organiza y innecesariamente. cuenta su
desarrolla las  Establece relaciones entre
ideas de estructura.
las ideas utilizando algunos
forma conectores.  Usa las
coherente y  Utiliza recursos mayúsculas,
cohesionada gramaticales y ortográficos conectores, signos
 Utiliza (por ejemplo, las
de puntuación, al
convenciones mayúsculas y el punto
escribir su cuento.
del lenguaje final) que contribuyen a dar
escrito de sentido a su texto
forma
pertinente.

ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES VALORES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
ENFOQUE Solidaridad • Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación
planetaria a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la
AMBIENTAL
y equidad contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la
intergeneracional salud ambiental, etc.

ORIENTACIÓN AL BIEN Empatía • Los docentes identifican, valoran y destacan


COMÚN continuamente actos espontáneos de los estudiantes en
beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su
bienestar en situaciones que lo requieran
3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
Antes de la sesión:
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
sesión? esta sesión?
Imágenes Laptop.
Ficha de planificación. Imágenes
Ficha de conectores Ficha de planificación.
Ficha de la estrategia “Asociación Ficha de conectores
doble” Ficha de la estrategia “Asociación doble”
Ficha del plan de escritura. Ficha del plan de escritura.
Lápiz, regla y borrador. Lápiz, regla y borrador.
PPT
4. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

Tiempo aproximado: 20min


Inicio

 Saluda a los estudiantes y dales la bienvenida a la clase del día de hoy.


 Recuerda lo que se trabajó en la clase anterior, pueden partir de las siguientes
preguntas:

 ¿Qué observan en la imagen?


 ¿A dónde fuimos?
 ¿Qué observaron en la feria?
 ¿A algún estudiante le sucedió
algún problema?
 ¿Qué trabajaremos hoy?
 ¿Para qué nos servirá trabajar este
tipo de textos?

 Comunica el propósito: “Hoy escribiremos un cuento teniendo en


cuenta su estructura y la estrategia asociación doble para
compartirlo con nuestra familia”
 Recuerda con los estudiantes los acuerdos de convivencia en el aula que permitan
desarrollar la sesión en un ambiente favorable.
 Recuerda con los estudiantes el propósito de la sesión: escribir un texto narrativo
teniendo en cuenta su estructura y la estrategia asociación doble.
 La maestra socializa los criterios de evaluación.
 Les recordamos a los niños y niñas que para escribir un texto lo primero que deben
hacer es planificar su texto.
DESARROLLO  Tiempo aproximado: 40 min
 Planificación:
 Planifica tu escritura respondiendo las siguientes preguntas:

 Textualización:

TRABAJO EN GRUPO

 Hacemos hincapié de que, primero deben ordenar sus ideas y luego escribirlas.
 Se indica que antes de escribir debemos conocer la estructura del cuento.

 A continuación, recordaremos algunos conectores que nos puedan ayudar para


escribir nuestro cuento.
 Después de observar la estructura del cuento y leer algunos conectores, tenemos
que tener claro ¿Qué se escribirá en el INICIO, en el NUDO y en el DESENLACE,
Ejemplo, nos hacemos las siguientes preguntas:

EL CUENTO

INICIO NUDO DESENLACE

¿Cómo empieza? ¿Qué ocurre? ¿Cómo acaba?

Presentamos a los Contamos sus Explicamos cómo


personajes, el aventuras, acaban sus
lugar y el tiempo, problemas, en qué aventuras o como
(cuando, en qué líos se meten los solucionan sus
época) personajes. problemas.

 Observa dos imágenes y escribe las características de cada una de ellas, estas nos
ayudarán para escribir nuestro cuento aplicando la estrategia “ASOCIACIÓN DOBLE”.
Es muy importante que felicites a cada uno de tus niñas y niños con palabras: “Muy
bien”; “tú puedes”, ahora completaremos la ficha.

 Realiza tu plan de escritura


para escribir tu primer borrador

PLAN DE ESCRITURA
¿Cuál será el título?

¿Qué partes tendrá el texto que voy a escribir?

¿Quiénes serán los personajes?

¿Cómo iniciará?

¿Cuál será el nudo?

¿Cómo será el final?


 Ahora escribe tu primer borrador teniendo en cuenta la estructura del cuento.

………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………
 Revisión:

 Con ayuda de tu maestra, revisarán su primer escrito la próxima clase.

CIERRE Tiempo aproximado: 15 min

 Realiza un recuento con los(as) estudiantes de lo trabajado en la actividad de hoy.


¿Qué actividades hiciste?
 Pregúntales: ¿qué aprendimos hoy? ¿para qué nos servirá?, ¿por qué?, ¿quiénes lo
leerán?, ¿cuáles fueron los aspectos más importantes que tuvieron en cuenta al
escribir el texto?
 Recuérdales cuál fue el propósito de la sesión y evalúa con ellos(as) si se cumplió.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no, en el tema
trabajado

ANEXOS

COMUNIC Primer
Grado
ACIÒN

Escribimos un cuento
Planificador ¡Ahora te toca escribir!
¿Qué voy a escribir? ¿Para qué voy a ¿Quiénes leerán
escribir? mi escrito?

…………………………………………………. …………………………………… …………………………

…………………………………………………. ………………………………….... …………………………

…………………………………………………. ……………………………………. ………………………..

…………………………………………………. …………………………………… …………………………

……………………………………………….. …………………………………….

 Observa las imágenes y escribe algunas características de cada una de


ellas, luego crea tu cuento, teniendo en cuenta su estructura.

NIÑOS
Primer
Grado COMUNIC
ACIÒN

PLAN DE ESCRITURA

 Completa el cuadro respondiendo las


siguientes preguntas.
PLAN DE ESCRITURA
¿Cuál será el
título de mi ------------------------------------------------------------------------------------------------
cuento?
¿Qué partes
tendrá el ------------------------------------------------------------------------------------------------
texto que voy
a escribir? ------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Quiénes
serán los
personajes? ------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Cómo ------------------------------------------------------------------------------------------------
iniciará mi
cuento? ------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Cuál será el
nudo? ------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Cómo será el
final?
------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

Autor
Hoy escribiremos un cuento
teniendo en cuenta su
estructura y la estrategia
asociación doble
para compartirlo con nuestra
familia”
1.Planifica el texto narrativo,
considerando el propósito y el
destinatario mediante un esquema de
planificación.
2.Escribe un cuento teniendo en cuenta su
estructura.
3.Usa las mayúsculas, conectores, signos
de puntuación, al escribir su cuento.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN - COMUNICACIÓN


Área: Comunicación
COMPETENCIA: ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA

CAPACIDAD:
1.Adecua el texto a la situación comunicativa
2.Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
3. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.

DESEMPEÑO:
1.Adecúa el texto a la situación comunicativa, considerando el propósito comunicativo y el destinatario, recurriendo a su experiencia para escribir.
APELLIDO 2.Escribe en nivel alfabético cuentos, aunque en ocasiones pude salirse de este o reiterar información innecesariamente.
S 3. Establece relaciones entre las ideas utilizando algunos conectores.
4.Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, las mayúsculas y el punto final) que contribuyen a dar sentido a su texto
Y
NOMBRES CRITERIO 01 CRITERIO 02 CRITERIO 03 CRITERIO 04
DEL
ESTUDIAN AD A B C AD A B C AD A B C AD A B C
TE Escribe Escribe Escribe Tiene Escribe Escribe Escribe Escribe En forma Establec Ligera Tiene Utiliza Utiliza Ligera Escasa
en teniend teniend dificult un un un un precisa e mente dificultad en recursos mente mente
forma o en o en ad al cuento cuento cuento cuento establece relacion estable al forma gramati utiliza utiliza
clara cuenta cuenta escribir en nivel en nivel en nivel en nivel relaciones es entre ce establec precisa cales y los los
teniend el ligeram y por lo alfabétic alfabétic silábico silábico entre las las ideas relacio er los ortográfi recursos recursos
o en propósit ente el general o en o en alfabéti en torno ideas utilizand nes relacion recursos cos ( las gramati gramati
cuenta o propósit no forma torno a co en a un utilizando o entre las es entre gramati mayúsc cales y cales y
Nº el comuni o tiene precisa un tema torno a tema, algunos algunos ideas las ideas cales y ulas y el ortográfi ortográfi
propósit cativo y comuni en en torno un tema, aunque conecto conector utilizan utilizand ortográfi punto) cos ( las cos ( las
o el cativo y cuenta a un aunque en res. es. do o cos ( las mayúsc mayúsc
comuni destinat el el tema en ocasione algunos algunos mayúsc ulas y el ulas y el
cativo y ario. destinat propósit con ocasion s puede conector conecto ulas y el punto) punto)
el ario. o mucha es salirse es. res. punto)
destinat comuni creativi puede de este
ario. cativo y dad. salirse o reiterar
el de este informac
destinat o ión
ario. reiterar
informac
ión
01 Adrianzén
Pérez Rossy .
02 Arce Laban
Lia Naomi
03 Brañez
Núñez Gael A
04 Calle Huaman
Samantha M.
05 Carrasco
Toscano Emir
06 Cervera
Romero Mia
07 Coronel
Andino
Corina
08 Coronel Silva
Luis Angel
09 Díaz Daniela
10 Díaz García
Emir Caleb A.
11 Guadalupe
Banda
Mathias A.
12 Guerrero
Mendoza
Briana K.
13 Leon Arevalo
Stiphen
Spencer
14 Llatas
Campos
Dylan A.
15 Mejia
Fernandez
Juan José V.
16 Mejia Julca
Lady M.
17 Mendoza
Linares
Daniel S.
18 Orrillo
Ramirez
Flavia A.
19 Paredes Solis
Camilo Uriel
20 Ramírez
Cerquera
Liam André
21 Rimapa
Suarez
Camila A.
22 Rodriguez
Zelada Ghya
23 Sampertegui
Oblitas Paul S
24 Sánchez
Sandoval
Gabriela A.
25 Tarrillo Davila
Kamila Itzel
26 TavaraVallej
os Brianna
Khalessi
27 Tineo
Colunche
Kendra A.
28 Vásquez
Requejo
Jefferson S.
29 Villa
Montenegro
Gianna A.
30 Zelada Quiroz
Ghilmer
Rogger

IMPRIMEN A COLORES
PARA PEGARLO ENCIMA
DE LOS DIBUJOS
PORQUE SALDRÁN
BORROSOS

También podría gustarte