Está en la página 1de 14

-


grado CIENCIA Y
TECNOLOGÌA

Experiencia de aprendizaje: “Festejamos con responsabilidad e


identificación la fiesta de mi comunidad y el aniversario de mi I.E.”
Actividad de aprendizaje: Protegemos a los animales de mi comunidad

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

1.1.- DATOS GENERALES:


1.1. Docente : Cecilia del Rosario Condemarin Céspedes.
1.2. Grado y sección : Segundo grado “D”.
1.3. Duración : Dos horas.
1.4. Fecha : 19/ 09/2023.

1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


¿Qué nos dará evidencias Instrumento
Competencias/
Desempeños Criterios de evaluación de aprendizaje? de
capacidades
evaluación
Explica el mundo físico Relaciona sobre los o Identificar Identifiqué, expliqué y Lista de
basándose en cuidados y la acciones y explicar cómo propuse acciones para cotejo.
conocimientos sobre los protección que se puede proteger y proteger y cuidar a los
seres vivos, materia y deben recibir los cuidar a los animales. animales de mi
energía, biodiversidad, animales de su o Plantear acciones comunidad a través de un
Tierra y universo. comunidad para para cuidar y proteger a fichero creativo.
● Comprende y lograr su los animales de tu
usa conocimientos conservación, y así comunidad.
sobre los seres vivos, contribuir al
materia y energía, mejoramiento de su
biodiversidad, Tierra y espacio.
universo.

ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES VALORES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

ENFOQUE Responsabilidad  Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes
ORIENTACIÓN asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan,
AL BIEN tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
COMÚN
ENFOQUE Justicia y  Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyan al ahorro del agua
AMBIENTAL solidaridad y el cuidado de las cuencas hidrográficas de la comunidad, identificando su
relación con el cambio climático, adoptando una nueva cultura del agua.

 Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a


favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de
los hábitos de higiene y alimentación saludables.
ENFOQUE Superación  Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible
BÚSQUEDA DE personal para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y
LA colectivo.
EXCELENCIA  Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que
representen avances respecto de su actual nivel de posibilidades en
determinados ámbitos de desempeño.
2.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
Antes de la sesión:
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se
utilizarán en esta sesión?
Video: CUENTO DEL CUIDADO DE LOS ANIMALES. Laptop.
https://www.youtube.com/watch?v=veUgbEGEqDM Proyector multimedia.
Diapositivas. Diapositivas, cuartillas de colores.
Cuaderno de experiencias o de campo. Ficha de trabajo.
Fichas de trabajo. Cuaderno de campo.
Ficha informativa. Video.
Lápiz, borrador, tijera, resaltador, etc.
3.- MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado: 20min

EN GRUPO EN CLASE

 Dales la bienvenida a los estudiantes y agradécele a Dios por un nuevo día dado.
 Dialoga a través de las siguientes interrogantes; recordando la clase anterior:
 ¿Qué animales viven en tu entorno?
 ¿Los animales se mueven de la misma manera? ¿por qué?
 ¿Sabes porque se mueven los animales?
 ¿Qué debemos hacer para cuidarlos? ¿Por qué?
 Pide que algunos voluntarios describan a los animales que mencionaron y
contesten las interrogantes.
 Escucha con atención sus respuestas y toma nota en el PPT sus aportaciones.
 La docente comunica el Propósito de la Sesión: Hoy explicarás y propondrás
acciones para proteger y cuidar a los animales de tu comunidad a través de un
fichero creativo.
 Responde a las siguientes interrogantes:

 ¿Por qué creen que será importante proponer acciones para proteger y
cuidar a los animales de su comunidad?

 ¿En qué lo aplicaremos lo aprendido en nuestra vida diaria?

 Acuerda con los niños y las niñas a seleccionar las normas de convivencia que les
permitan realizar un trabajo eficiente durante la presente actividad de aprendizaje.

Desarrollo Tiempo aproximado: 60 min

 La maestra presenta la siguiente situación:

En la Feria Agropecuaria FINAGRO 2023, Clarisa y su familia fueron a visitar la gran


“Feria del Limón”, donde había diversos animales representativos de su comunidad.
Observaron animales como: Ganado vacuno, el Venado del Páramo, el picaflor, la pava, el
perico, la Sacha Cabra, el Mono Choro de cola amarilla, tucanes, gallito de las rocas y
variedades de pájaros, entre otros. A Clarisa le llamó la atención una de las vacas que se
encontraba echadita y emitía sonidos como quejidos de dolor. Ella muy preocupada le
preguntó a su papá: ¿Por qué este animalito se quejaba? ¿Qué le sucedía? ¿Qué había
originado que este animalito se mostrará enfermo? ¿Qué se podría hacer para ayudarlo?
¡Ayudemos a Clarisa!
 Responde a las siguientes interrogantes:
 ¿Qué lugar visitaron Clarisa y su familia?
 ¿Qué animales observaron en ese lugar?
 ¿Qué le llamó la atención a Clarisa?
 ¿Qué le sucedía a este animalito?
 ¿Qué ocasionó que la vaca estuviera enferma?
 ¿Estarán cuidando y protegiendo a los animales en esta feria?, ¿por qué?
 ¿Qué cuidados requieren estos animales? Anota sus aportaciones y
felicitalos por su participación.

Planteamiento del problema:

 La docente plantea la siguiente pregunta o reto:

¿Qué puedes hacer para cuidar y proteger a los animales

de tu comunidad?

 Indica que las hipótesis serán dadas de forma grupal. Por ello deben formar grupos
de trabajo de seis integrantes.
 Entrega a cada grupo una cuartilla de color para que escriban sus hipótesis
grupales.
 Anota en la pizarra o en un Word las hipótesis de cada grupo en un cuadro similar
al siguiente:

GRUPOS ¿Qué puedes hacer para cuidar y proteger a los animales


de tu comunidad?
01
02
03
04
05
 Cuando culminen el planteamiento de sus hipótesis, invita a un(a) voluntario(a) a
pasar al frente para que socialice sus aportes. Finalizada su exposición, dirígete a
los demás estudiantes y pregunta: ¿Están de acuerdo con las respuestas dadas por
sus compañeros?, ¿por qué?
 Aclara que en este momento todas las ideas que expresen son importantes y que
después serán contrastadas con las respuestas finales.
 Para responder a la pregunta, selecciona una respuesta según lo que conoces. Con
ayuda de tu maestra, escribe la respuesta que seleccionaste en tu cuaderno de
campo.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……

Plan de indagación o acción:

 Formula las siguientes preguntas:


 ¿Qué podemos hacer para responder a nuestra pregunta?
 ¿Qué podemos hacer para cuidar y proteger a los animales de la comunidad?
 Indica a los niños y a las niñas que debemos verificar si las respuestas
mencionadas son ciertas o correctas.
 Con este fin, formula estas preguntas:
 ¿A qué fuentes de información podríamos recurrir para saberlo?
 ¿Será importante comprobar si son verdaderas?
 ¿Qué otras acciones crees que puedes hacer para saber si tu respuesta es
correcta?
 Escúchalos atentamente y anota sus propuestas en un Word en el PPT. Algunas
pueden ser:

 Observar un video sobre los cuidados de los animales.


 Leer una ficha informativa.
 Entrevistar a especialistas sobre el cuidado de los
animales.
Recuerda que los animales son seres vivos muy útiles para el hombre y por ello
debemos cuidarlos y protegerlos.
 Ahora, con ayuda de tu maestra, te invitamos a registrar en tu cuaderno de campo.
 Menciona que para comprobar o rechazar las hipótesis, es necesario revisar
diversas fuentes de información sobre el tema. Felicítalos por sus aportaciones.
 Con apoyo de tu maestra, observa el siguiente video: “Cuento del cuidado de los
animales” y leen la ficha informativa “ACCIONES QUE DAN VIDA”. Subraya o
encierra con lápices de colores las ideas que te llaman la atención.
FICHA INFORMATIVA: Acciones que dan vida
Actualmente, los animales son afectados por varios problemas. Entre ellos tenemos: la
contaminación, la comercialización y el consumo indiscriminado. Para proteger la variedad de
animales que existen en tu comunidad, puedes realizar pequeñas acciones que te darán grandes
resultados. Te presentamos algunas opciones:
1.- Práctica las 3R:
a) Reduce o usa menos bolsas, botellas o envases de plástico.
b) Reutiliza o vuelve a usar envases y botellas de plástico, por ejemplo: elaborar un macetero o
bebederos, contenederos, etc.
c) Recicla o transforma los materiales como cáscaras de frutas y verduras para elaborar compost
(abono orgánico).
2.- Elabora bebederos para abejas: La amenaza más grande que enfrentan las abejas es quedarse
sin hábitat, debido a la deforestación; una manera de protégérlas y ayudarlas es elaborando
bebederos y ubicándolos en lugares estratégicos. Ellas no solo producen miel, sino también son
importantes para la producción de frutas y verduras en el planeta Tierra.
3.- Siembra plantas en tu jardín o en maceteros: Como parte de las actividades en familia, puedes
cultivar flores, vegetales comestibles, hierbas o algunos árboles frutales. Las plantas no solo
embellecen tu jardín o el patio de tu casa; también, los insectos y aves se alimentan de las frutas
y el néctar de las flores, ya que estos espacios verdes permiten crear un hábitat para los
animales.
4.- Elabora compost; con las cáscaras de huevos, frutas, restos de verduras y otros residuos
orgánicos, que se generan en casa. Esta acción ayudará a reducir la cantidad de residuos que va
a los vertederos y contribuirá con los cultivos. El compost aporta nutrientes para el desarrollo de
las plantas de forma natural y ahorra agua de riego, debido a su capacidad para retenerla. Todo
esto ayudará a muchos insectos, aves y animales.
5.- Elaboran letreros o carteles, afiches, volantes alusivos sobre el cuidado de los
animales(hábitat).
Los animales necesitan muchos cuidados; es una responsabilidad porque se requiere
alimentarlos, asearlos, tener un espacio adecuado para que se protejan del frío y del calor; así
como también no se pueden maltratar físicamente.

Análisis de resultados y comprobación de hipótesis:

 Luego de leer el texto informativo: “ACCIONES QUE DAN VIDA” y haber observado
el video cuento; responden dando sus aportaciones o hipótesis, a la pregunta
planteada: ¿Qué puedes hacer para cuidar y proteger a los animales de tu
comunidad?
 Los estudiantes organizan sus aportaciones, explicando con sus propias palabras,
qué otras acciones pueden realizar juntos para proteger a los animales de su
comunidad.
 Comparan su respuesta final con la respuesta inicial. ¿Son iguales o diferentes?
¿Qué nuevas ideas aprendiste? Felícitalos por sus aportes dados.

Estructuración del Saber construido:

 Revisan las hipótesis planteadas al inicio de la actividad de aprendizaje y


pregunta: ¿En qué se parecen o diferencian la hipótesis con lo nuevo que
aprendieron?
 Los estudiantes elaboran un Fichero creativo con acciones para proteger y cuidar
a un animalito de su comunidad.
Cuidados
…………………………
…………………………
…………………………
…………………………
Dibujo del animal …………………………
elegido
…………………………

Evaluación y comunicación:
 Luego, a partir de lo que ya conoces sobre los cuidados que necesitan los
animales, el estudiante comenta y responde la siguiente interrogante: ¿Qué
cuidados les estamos dando a los animales que viven con nosotros?, ¿Qué pasaría
si no lo hiciéramos?, ¿Qué podríamos hacer cuándo veamos un animalito que no
recibe cuidado, que se encuentra abandonado o que está siendo maltratado?,¿A
quién acudiríamos?, ¿Consideras importante promover el cuidado de los animales
desde tu familia y comunidad?, ¿por qué?.
 Reflexiona, dialogando con tu maestra, a partir de las siguientes preguntas:
 ¿Qué aprendimos sobre el cuidado de los animales de tu comunidad?
 ¿Qué hicimos para aprender?
 ¿Qué actividad les gustó más? ¿por qué?
 ¿Para qué crees que te puede servir lo que aprendiste?
 ¿Cuáles son las formas adecuadas de protección a los animales?
 ¿Qué dificultades tuviste durante toda la investigación? ¿Qué hiciste para
resolverlas?
 Con el apoyo de tu maestra, evalúa tus aprendizajes. Señala en el cuadro con tu
dedo según corresponda. ¿Cómo me fue con mis aprendizajes?

Características o criterios para lograr


la meta:
Lo logré Lo estoy intentando Necesito apoyo
Identifiqué acciones y expliqué cómo se puede
proteger y cuidar a los animales.
Planteé acciones para cuidar y proteger a los
animales de mi comunidad.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
 Motívalos a reflexionar sobre lo desarrollado hoy, a través de las siguientes
preguntas: ¿Qué aprendimos sobre cuidado de los animales?, ¿Qué hicimos para
aprender?, ¿Cómo podemos cuidar a los animales?; ¿Les gustó la clase de hoy?,
¿Qué creen que podrían mejorar? ¿Cuál es la utilidad para el hombre?
 Pídeles que reflexionen y luego respondan: ¿Cuál fue las preguntas usadas para
plantear el problema?, ¿Cómo hallaste las respuestas?, ¿Para qué te servirá lo
aprendido?, ¿Qué dificultades tuve?, ¿Qué me gustó más?, ¿Cómo me sentí?, ¿En
qué casos podemos utilizar lo aprendido en nuestras vivencias diarias?

 REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:


 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

PARA EL DOCENTE
FAUNA JAENA: el tapir de altura, el Venado del Páramo, el Oso de Anteojos, el Pudú, la
Musaraña de cola corta, el picaflor, la pava, el perico, el Oso de Anteojos, la Sacha
Cabra, el Armadillo Peludo, el Mono Choro de cola amarilla, El Paujil Cornudo, el Picaflor,
la Lechuza, ranas, lagartijas y serpientes de diferente variedad, pavas, osos
hormigueros, osos negros, tucanes, pico carpintero listos, pilcos, monos aulladores,
sajinos mangujas, majaces, venados, gallitos de las rocas, armadillos y variedades de
pájaros.
 VERTEDEROS; Lugar donde se vierte basuras, residuos o escombros, generalmente
situado a las afueras de una población.

grado CIENCIA Y
TECNOLOGÌA

FICHA INFORMATIVA: Acciones que dan vida

Actualmente, los animales son afectados por varios problemas. Entre ellos tenemos: la contaminación, la
comercialización y el consumo indiscriminado. Para proteger la variedad de animales que existen en tu
comunidad, puedes realizar pequeñas acciones que te darán grandes resultados. Te presentamos algunas
opciones:
1.- Práctica las 3R:
a) Reduce o usa menos bolsas, botellas o envases de plástico.
b) Reutiliza o vuelve a usar envases y botellas de plástico, por ejemplo: elaborar un macetero o bebederos,
contenederos, etc.
c) Recicla o transforma los materiales como cáscaras de frutas y verduras para elaborar compost (abono
orgánico).
2.- Elabora bebederos para abejas: La amenaza más grande que enfrentan las abejas es quedarse sin hábitat,
debido a la deforestación; una manera de protegerlas y ayudarlas es elaborando bebederos y ubicándolos en
lugares estratégicos. Ellas no solo producen miel, sino también son importantes para la producción de frutas y
verduras en el planeta Tierra.
3.- Siembra plantas en tu jardín o en maceteros: Como parte de las actividades en familia, puedes cultivar
flores, vegetales comestibles, hierbas o algunos árboles frutales. Las plantas no solo embellecen tu jardín o el
patio de tu casa; también, los insectos y aves se alimentan de las frutas y el néctar de las flores; ya que estos
espacios verdes permiten crear un hábitat para los animales.
4.- Elabora compost; con las cáscaras de huevos, frutas, restos de verduras y otros residuos orgánicos, que se
generan en casa. Esta acción ayudará a reducir la cantidad de residuos que va a los vertederos y contribuirá
con los cultivos. El compost aporta nutrientes para el desarrollo de las plantas de forma natural y ahorra agua
de riego, debido a su capacidad para retenerla. Todo esto ayudará a muchos insectos, aves y animales.
5.- Elaboran letreros o carteles, afiches, volantes alusivos sobre el cuidado de los animales(hábitat).
Los animales necesitan muchos cuidados; es una responsabilidad porque se requiere alimentarlos,
asearlos, tener un espacio adecuado para que se protejan del frío y del calor; así como también
no se pueden maltratar físicamente.

grado CIENCIA Y
TECNOLOGÌA
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO: Selecciona un animal de tu comunidad y escribe los
cuidados que le darías.

CUIDADOS

--------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------
Dibujo del animal elegido
--------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------
Lista de cotejo para la evaluación de aprendizajes

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SEÑOR DE HUAMANTANGA” CÓDIGO MODULAR: 0842286


DOCENTE: Cecilia del Rosario CICLO: III GRADO: 2° SECCIÓN: “D”
Condemarin Céspedes.
Experiencia de aprendizaje “Festejamos con responsabilidad e identificación la fiesta de mi comunidad y el aniversario
de mi I.E.”
Actividad de aprendizaje Protegemos a los animales de mi comunidad
AREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA
COMPETENCIA/CAPACIDAD Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
● Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
DESEMPEÑO Relaciona sobre los cuidados y la protección que deben recibir los animales de su comunidad para lograr su
conservación, y así contribuir al mejoramiento de su espacio.
EVIDENCIA Identifiqué, expliqué y propuse acciones para proteger y cuidar a los animales de mi comunidad a través de un
fichero creativo.

APELLIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÒN


Y Identifiqué acciones Planteé acciones para
Nº y expliqué cómo se cuidar y proteger a los
ORDE
NOMBRES
puede proteger y animales de mi
N DEL comunidad
ESTUDIANTE cuidar a los
animales.
LO LO NECES LO LO NECES LO LO NECES
LOG ESTOY ITO LOG ESTOY ITO LOG ESTOY ITO
RÉ INTENT APOY RÉ INTENT APOY RÉ INTENT APOY
ANDO O ANDO O ANDO O
01 Alva Suarez William Adrian.
02 Alva Cubas Matthew Alessandro.
03 Azabache Delgado Naomy Medalit.
04 Carranza Pérez José Amaro.
05 Carrión Martínez Milagritos de los
Angeles.
06 Castillo Coronel Luana Sophia.
07 Cubas Hoyos Víctor André.
08 Cusma Guevara Alan Dayan Sneijder
Waldir.
09 De La Cruz Collantes Zoe Yaretsi.
10 Del Castillo Pinedo Zoe Mía.
11 Delgado Vargas Ailin Romelia.
12 Díaz Alberca Aylan Wayne.
13 Guevara Guerrero Zoe Antonella.
14 Guevara Pinedo Juliocesar.
15 Huamán Palomino Idzayana Hadol.
16 Llontop Chávez Lía Xoana.
17 Medina Requejo Wilmer Lían.
18 Melendres García Danyha Belén.
19 Mendoza Sipiran Luciana.
20 Mera Cueva Jimena Luciana.
21 Neyra Torres Naydelin Ariana.
22 Peralta Zamudio Vasco Manuel.
23 Saavedra Sifuentes Mara Khalessy.
24 Seclén Pizarro Darnel Jhanzel Gia.
25 Soto Alvarado Hostin Farley.
26 Soto Castillo Luz Karina.
27 Unzueta Córdoba Gabriel Alberto.
28 Vargas Herrera Jack Snyder Toribio.
29 Vásquez Miranda Dayana Brigitte.
30 Vicente Gil Tiana Yamila.

Jaén; 19 de Setiembre del 2023

También podría gustarte