Está en la página 1de 17

grado CIENCIA Y
TECNOLOGÌA

Experiencia de aprendizaje: “FESTEJAMOS CON RESPONSABILIDAD E IDENTIFICACIÓN LA FIESTA DE MI


COMUNIDAD Y EL ANIVERSARIO DE MI IE.”

Actividad de aprendizaje: “El ecosistema”


1.1.- DATOS GENERALES:
1.1. Docente : Betty Becerra Mego.
1.2. Grado y sección : Primer grado “D”.
1.3. Duración : Dos horas.
1.4. Fecha : 06- 10 -2023.

1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

Competencias/ Criterios de ¿Qué nos dará Instrumento de


Desempeños evaluación evidencias de evaluación
capacidades aprendizaje?
-Explica y identifica a Lista de cotejo.
-Obtiene datos, a partir - Identifica los seres los seres vivos y no
de la observación y vivos y no vivos vivos, su relación en
INDAGA MEDIANTE exploración de un presentes en un un ecosistema a
MÉTODOS ecosistema que realizó ecosistema. través de un
CIENTÍFICOS PARA para responder a la organizador visual.
CONSTRUIR pregunta. -Explica su relación de
CONOCIMIENTOS. los seres vivos y no vivos
-Utiliza algunos en un ecosistema
- Genera y registra organizadores de
datos o información o
información. representa los datos
mediante dibujos o sus
primeras formas de
escritura.

ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES VALORES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
ENFOQUE Respeto a la Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin
INTERCULTURAL identidad cultural menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su
manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus
creencias.
Superación -Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse,
ENFOQUE personal buscando objetivos que representen avances respecto de su
BÚSQUEDA DE LA actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos de
EXCELENCIA desempeño.

ENFOQUE Responsabilidad -Los docentes promueven oportunidades para que las y los
ORIENTACIÓN AL estudiantes asuman responsabilidades diversas y los
BIEN COMÚN estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad.
2.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:

Antes de la sesión:
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
 ficha informativa.  Laptop.
 Ficha de trabajo.  Proyector.
 Diapositiva.  Ficha de trabajo.
 Cuaderno de ciencia.  Ficha informativa.
 Cuaderno de ciencia y
tecnología.

3.- MOMENTOS DE LA SESIÓN:


Inicio Tiempo aproximado: 20min

EN GRUPO EN CLASE

 Dales la bienvenida a los estudiantes y agradécele a Dios por un nuevo día.


 Organizamos a los niños y a las niñas en grupos de cinco integrantes. Luego, señala que en cada
grupo elijan a un coordinador.
 Realizamos un recurrido por el jardín de la I.E con todos los estudiantes en equipo. Pide que
recuerden todo lo que hicieron durante el recorrido tendrán que describirlo en un cuadro simple que
será entregado por la profesora.

Lugar visitado

Imagen observada Ser vivo No vivo

 Cuando terminen de completar el cuadro simple plantea las siguientes preguntas:


 ¿Cómo te distes cuenta para decir que una planta o un animal es un ser vivo?
 ¿Qué es un ser no vivo?
 Anota sus aportaciones y felicítalos por su participación.
 Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán que existen seres vivos y no vivos que se
relacionan entre sí, y forman ecosistema.
 Responde a las siguientes interrogantes:
 ¿Por qué creen que será importante la importancia de un ecosistema?
 ¿En qué lo aplicaremos lo aprendido en nuestra vida diaria?
 Criterios:
 Diferencia a los seres vivos y no vivos en una imagen parlante.
 Explica su relación de los seres vivos y no vivos en un ecosistema.
 Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que deben tener en cuenta para el desarrollo
de la actividad de aprendizaje. Con esta finalidad, plantea estas interrogantes:
 ¿Qué necesitamos para lograr la meta del equipo?
 ¿Qué debemos hacer para mantener limpio el ambiente donde estudiamos?
A partir de sus respuestas, escribe las normas acordadas:
1. Colaborar con ideas y trabajo en las tareas del equipo.
2. Evitar producir mucha basura y depositarla en el tacho.
3. Levantar la mano para participar.

Desarrollo Tiempo aproximado: 60 min

 Entregamos a cada niño y niña el texto “Nos informamos y descubrimos”. (Anexo 1). Pide que dos
voluntarios realicen la lectura en voz alta.
 Cuando finalicen la lectura, formula estas interrogantes:
o ¿Qué es un ecosistema?
o ¿Qué es un ser vivo?
o ¿En qué se diferencia las plantas y los animales?
o ¿Qué es un ser no vivo?

1 Planteamiento del problema:

 Para ello propone la siguiente pregunta:

 ¿Cómo se relaciona los seres vivos y no vivos en un ecosistema para


mantener el equilibrio?

2 Planteamiento de hipótesis:

 Responde la primera pregunta, según tus conocimientos.


 Selecciona una de las siguientes alternativas de acuerdo a lo que conoces para responder a la
primera pregunta:

_________________________________________

¿Cómo se relaciona los seres __________________________________________


vivos y no vivos en un __________________________________________
ecosistema para mantener el
__________________________________________
equilibrio?
__________________________________________
 Aclara que en este momento todas las ideas que expresen son importantes y que después serán
contrastadas con las respuestas finales, producto de la indagación.

3 Elaboración del plan de acción:

 Dirige la atención de los estudiantes hacia las hipótesis planteadas y pregunta: ¿Todas las hipótesis son
iguales?, ¿Sabemos cuáles son correctas?, ¿Qué podemos hacer para comprobarlas? ¿Qué otras
acciones crees que puedes hacer para saber si tu respuesta es correcta? Escucha sus propuestas y
anótalas en un lado de la pizarra, entre ellas, podrían estar las siguientes:
 Indicamos que propongan lluvia de ideas a fin de responder las preguntas planteadas. Se indica que
pueden indagar en:
 Buscar información en Internet.
 Ficha informativa.
 Preguntar a un especialista.
 Visita al jardín de la I.E.
4 Análisis de resultados y comprobación de hipótesis:

Completa la lista según lo observado fuera del aula.

Seres vivos Seres no vivos

Responde las siguientes preguntas:


¿Qué sucedería si a los seres vivos les faltara el aire?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
¿Qué pasaría con los seres vivos si no tuvieran agua?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
¿Para qué utilizan el suelo los seres vivos?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
¿Qué sucedería con los seres vivos si le faltara la luz solar?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
 Recorta los dibujos y pega donde corresponda.

Seres vivos Seres no vivos

Observa las imágenes y completen los enunciados.

La___________________necesita La___________________necesita
del________________________para del________________________para
nadar y buscar su alimento. volar y llegar hasta su nido.
5 Estructuración del saber construido:

¿Cómo se relaciona los seres vivos y


PREGUNTA DE
no vivos en un ecosistema para
INVESTIGACIÓN
mantener el equilibrio?

RESPUESTA FINAL

6 Evaluación y comunicación:

Se reflexiona con los estudiantes sobre lo que hicieron en esta sesión. Con la siguiente
pregunta:
 ¿Qué aprendieron hoy?
 ¿Qué actividad les gustó más? ¿por qué?
 ¿Para qué crees que te puede servir lo que aprendiste?
 ¿Qué dificultades tuviste durante toda la investigación?
 ¿Qué hiciste para resolverlas?
 Lean y analicen el texto. Luego respondan a la pregunta:

¿Sabías que los seres no vivos como el agua, el aire y el suelo han ido cambiando a través del
tiempo?
Por eso es importante cuidar de ellos al no ensuciar los ríos, cuidamos el agua, al botar basura en
los tachos, cuidamos el suelo y al evitar quemar residuos sólidos cuidamos el aire.

Repondemos:
¿Còmo cuidamos a los seres no vivos? El agua, el aire y el
suelo son seres sin
---------------------------------------------------------------- vida, pero nos
permiten vivir. ¡no
---------------------------------------------------------------- los contamines!

----------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------
Dialogamos con nuestra familia sobre Cómo se relaciona los seres vivos y no vivos en un
ecosistema para mantener el equilibrio.

TAREA PARA CASITA :

Dibuja el ecosistema observado en tu cuaderno de ciencia y tecnologìa.

Características o criterios para lograr


la meta:
Lo logré Lo estoy intentando Necesito apoyo
 - Identifiqué los seres vivos y no vivos presentes en un
ecosistema.

 Expliqué su relación de los seres vivos y no vivos en


un ecosistema.

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


 Pídeles que reflexionen y luego respondan:
 ¿Qué aprendí hoy?, ¿cómo lo hice?, ¿qué dificultades tuve?, ¿qué me gustó
más?, ¿Para qué nos sirve el aprendido en nuestra vida diaria?
 ¿En qué casos podemos utilizar lo aprendido en nuestras vivencias diarias?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE: ¿Qué actividades, estrategias y
materiales funcionaron y cuáles no?

ANEXOS:

grado CIENCIA Y
TECNOLOGÌA
Nos informamos, lee el siguiente texto:


grado CIENCIA Y
TECNOLOGÌA
Nos informamos, lee el siguiente texto:

Nos informamos y descubrimos


Un ecosistema es un lugar formado
por seres vivos y seres no vivos que
se relacionan entre sí
Los seres vivos o bióticos son las
plantas y los animales y el ser
humano.
Los seres no vivos o abióticos son el
aire, el agua, las rocas, el suelo y
todo aquello sin vida que rodea a los
seres vivos.
¿Cómo se relaciona los seres vivos y no vivos en
un ecosistema para mantener el equilibrio?

¿Cómo se relaciona los seres vivos y no vivos en un


ecosistema para mantener el equilibrio?
Hoy aprenderán
que existen seres
vivos y no vivos
que se relacionan
entre sí, y forman
- Identifica los seres vivos
y no vivos presentes en
un ecosistema.
-Explica su relación de
los seres vivos y no vivos
en un ecosistema.
1º 1º
grado CIENCIA Y grado CIENCIA Y
TECNOLOGÌA TECNOLOGÌA

REGISTRAMOS NUESTRA EXPERIENCIA: REGISTRAMOS NUESTRA EXPERIENCIA:

Completa la lista según lo observado fuera del aula Completa la lista según lo observado fuera del aula

Seres vivos Seres no vivos

Seres vivos Seres no vivos



grado CIENCIA Y
TECNOLOGÌA

Recorta los dibujos y pega donde corresponda.

Seres vivos Seres no vivos


Lista de cotejo para la evaluación de
aprendizaje
Área: Ciencia y tecnología.
Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
Actividad: “El ecosistema.”

APELLIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÒN


Y Identifica los seres vivos y no vivos Explica su relación de los seres vivos y no
NOMBRES presentes en un ecosistema. vivos en un ecosistema.
Nº DEL
ESTUDIANT Lo logré Lo estoy Necesito Lo logré Lo estoy Necesito Lo Lo estoy Necesi Lo Lo estoy Necesi
Inten Apoyo Intentando Apoyo logré Intentan to logré Intentan to
E tando do do
Apoyo Apoyo
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

También podría gustarte