Está en la página 1de 11

grado EDUCACIÒN
RELIGIOSA
Experiencia de aprendizaje: “VIAJANDO POR LA HISTORIA DEL PERÚ PARA CONOCERLO, VALORARLO, CREAR
IDENTIDAD Y PROMOVER SU DESARROLLO, COMO PERUANOS Y
PERUANAS”
Actividad de aprendizaje: “CONOCEMOS LOS SANTOS PERUANO”

1.- DATOS GENERALES:


1.1. Docente : Betty Becerra Mego.
1.2. Grado y sección : Primer grado “”
1.3. Duración : 90 min.
1.4. Fecha :11/08//2023
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Criterios de evaluación Instrumentos
Competencias y de
Desempeños ¿Qué nos dará
capacidades evaluación
evidencias de
aprendizaje?
Construye su identidad -Expresa el amor de Pone en práctica el
como persona Dios con diversas -Reconoce la vida y los compromiso
Lista de
humana, amada por acciones, siguiendo el milagros de todos los asumiendo cambios
cotejo.
Dios, digna, libre y ejemplo de su amigo Santos Peruanos. de vida teniendo
trascendente, Jesús, en su familia, como ejemplo la
comprendiendo la institución educativa y vida de los Santos
-Reflexiona acerca de las
doctrina de su propia entorno. Peruanos.
acciones de los Santos
religión, abierto al
Peruanos como ejemplo a
diálogo con las que le
seguir.
son cercanas.
-Conoce a Dios y asume
su identidad religiosa
espiritual como persona
digna, libre y
trascendente.
-Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas
de su entorno
argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.

ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES VALORES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

Respeto a toda -Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de


forma de vida nuestra comunidad
ENFOQUE AMBIENTAL
-Docentes y estudiantes implementan las 3R.
-Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente.
Superación -Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que
ENFOQUE BÚSQUEDA personal representen avances respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados
DE LA EXCELENCIA ámbitos de desempeño.

ENFOQUE Responsabilidad -Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
ORIENTACIÓN AL BIEN responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su
COMÚN propio bienestar y el de la colectividad.

3.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?

 canción: ““HOLA DIOS”


 Proyector.
https://www.youtube.com/watch?v=o2HYHlvYd5Q
 Ficha de trabajo.  Ficha de trabajo.
 Ficha informativa  Ficha informativa.
 Proyector.
 Cuaderno.

 Diapositiva.

4.- MOMENTOS DE LA SESIÓN:


Tiempo aproximado: 20min
Inicio - VER
En grupo clase
 La docente saluda a los estudiantes, dándoles la bienvenida a este nuevo encuentro de
convivencia y buen compartir en el aula.

 La maestra invita a los niños a leer con atención “El granito de trigo”.

Érase una vez un granito de trigo, pequeño y sencillo, que quería ser santo y llegar hasta el cielo y se
ofreció a dios… y se puso en sus manos de buen sembrador y el señor; de inmediato con mucho cariño lo
colocó en la tierra buena y lo cuidó como un niño.

Pero el granito gritaba…pasaba las noches oscuras a solas, con miedo y con frío, muriéndose a sí mismo.
Pero sin saberlo renacía a una vida más hermosa y bella. Y empezó crecer como una espiga débil, y
temerosa, azotada por las lluvias y mecida por los vientos y fue creciendo, creciendo y creciendo
acariciada por el sol y soñaba y soñaba… y pedía y oraba.

Cuando estuvo madura, un día de estío se presentó el segador y ella alarmada gritaba y decía A mí no,
porque yo estoy destinada a ser santo y elevarme hasta el cielo. Pero el hombre, tal vez distraído, metió
la hoz, despiadado y quebró su ensueño de oro.

“oh Señor”, clamó entonces la espiga, ya no puedo llegar a tus brazos. Sálvame, mi Señor, que me muero.
Pero el señor, cual, si nada escuchase respondió con un largo silencio…. Y aquel hombre, tomando la
espiga, bajo el trillo la puso al momento. y los granos crujieron y cual sata de perlas preciosa, por la era
rodaron deshechos.

Y vinieron más hombres y metieron los granos de trigo en un saco viejo, llevándolos luego al molino,
donde finísimo polvo se hicieron. Y la harina seguía llorando. Mientras arriba en el cielo seguían callados
y aquí abajo, seguían moliendo.

Y ¿por qué callaría Jesús? Y ¿por qué, sí era pura e inocente, le negaba el consuelo? Pero ella obediente,
seguía sufriendo… y Jesús preparaba la harina y una hostia bellísima hicieron… por fin el grano, espiga,
harina en Jesús se fundieron.

 Responden a interrogantes:
 ¿Quién quería ser santo y como crecía?
 ¿Por qué Jesús no respondió a sus lamentos y gritos?
 ¿Qué hizo finalmente Jesús con el grano de trigo?
 ¿Crees que todos podemos ser Santos? ¿por qué?
 ¿Qué Santos peruanos conoces?
 ¿De qué crees que tratará la clase del día de hoy?
 Anota sus aportaciones y felicítalos por su participación.
 Se comunica el Propósito de la Sesión: Hoy conocerán a los Santos peruanos.

 La maestra acuerda con los niños y niñas las normas de convivencia que favorezcan el
aprendizaje y el trabajo armonioso de la actividad de aprendizaje.
 La maestra les presenta una cita biblica Mateo:22 ,37.

DESARROLLO – JUZGAR-ACTUAR Tiempo aproximado: 40 min

Dios nos habla:

1 Pedro 1,15-16
sino que, así como
Aquel que los llamó es
Santo[a], así también
sean ustedes santos en
toda su manera de
vivir. Porque escrito
está: «Sean santos,
porque Yo soy santo».

REFLEXION:

Dios nos llama hacer santos, ser santos es vivir con amor y ofrecer el testimonio cristiano
en las ocupaciones de todos los días, donde estamos llamados a convertirnos en santos.
¿Qué necesitamos para hacer santo?
Tener fe: es que tener fe, es creer en Dios.
Oración: Cuando vivimos en oración tenemos cercanía con el padre.
Esperanza: cuando nosotros tenemos esperanza es porque confiamos en él.
Caridad: Demostramos el amor de Dios al prójimo.
Estas 4 actitudes necesitamos para ser Santos.
Para hacer Santos debemos imitar a Jesús.
Y que nos enseñó Jesús, nos enseñó ser servicial, alegre, humilde, piadoso, pacifico,
obediente.
Los Santos imitaron a Jesús en el amor a Dios y a los demás, Ahora viven junto a Dios y
nos ayudan con su ejemplo y su oración.

La maestra presenta a los estudiantes una ficha informativa: LOS SANTOS PERUANOS

LOS SANTOS PERUANOS

Santa Rosa de Lima

Isabel Flores de Oliva se convirtió en santa rosa de lima el


12 de abril de 1671. Más de 50 años después de su muerte
a los 31 años de edad. Fue una laica consagrada a Dios y
al prójimo, dado que vivió dedicada a servir a los
necesitados y ofreció sus propios sacrificios personales
en una pequeña celda construida en su hogar.

San Martín de Porres


Nacido en 1579, demostró que la santidad es lo más
importante en la sociedad y que puede ser para todos.
Pues el él era un mulato despreciado, como todos los de
su clase social. Su nombre era Martín de Porras, por ser
hijo del español Juan de Porras y de una mujer mulata
panameña. El papa Juan XXIII la canonizó como San
Martín de Porres en 1962. El papa francisco tiene una
especial devoción por el “santo de la escoba” y tiene una
imagen del santo mulato.
 Pide a los estudiantes que ponga en práctica el compromiso asumiendo cambios de vida teniendo
como ejemplo la vida de los Santos Peruanos.

CIERRE Tiempo aproximado: 15 min

 Finaliza recordando lo realizado en la clase: Plantea las siguientes interrogantes:


 ¿Qué hicimos hoy?
 ¿Qué fue lo que más les gustó?
 ¿Qué fue lo que más les sorprendió?
 ¿Qué es lo más importante que hemos aprendido en esta sesión?
 ¿Para qué nos sirve lo aprendido?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:


 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Características o criterios para lograr la meta:

Lo logré Lo estoy intentando Necesito apoyo


 Reconocí la vida y los milagros de todos los
Santos Peruanos.

 Reflexioné acerca de las acciones de los Santos


Peruanos como ejemplo a seguir.

ANEXOS:

grado LOS SANTOS PERUANOS Religión

Santa Rosa de Lima

Isabel Flores de Oliva se convirtió en santa rosa de lima el


12 de abril de 1671. Más de 50 años después de su muerte a
los 31 años de edad. Fue una laica consagrada a Dios y al
prójimo, dado que vivió dedicada a servir a los necesitados
y ofreció sus propios sacrificios personales en una pequeña
celda construida en su hogar.

San Martín de Porres


Nacido en 1579, demostró que la santidad es lo más
importante en la sociedad y que puede ser para todos. Pues
el él era un mulato despreciado, como todos los de su clase
social. Su nombre era Martín de Porras, por ser hijo del
español Juan de Porras y de una mujer mulata panameña.
El papa Juan XXIII la canonizó como San Martín de Porres
en 1962. El papa francisco tiene una especial devoción por
el “santo de la escoba” y tiene una imagen del santo
mulato.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1° LOS SANTOS PERUANOS
Religión
Santa Rosa de Lima

Isabel Flores de Oliva se convirtió en santa rosa de lima el


12 de abril de 1671. Más de 50 años después de su muerte a
los 31 años de edad. Fue una laica consagrada a Dios y al
prójimo, dado que vivió dedicada a servir a los necesitados y
ofreció sus propios sacrificios personales en una pequeña
celda construida en su hogar.

San Martín de Porres


Nacido en 1579, demostró que la santidad es lo más
importante en la sociedad y que puede ser para todos. Pues
el él era un mulato despreciado, como todos los de su clase
social. Su nombre era Martín de Porras, por ser hijo del
español Juan de Porras y de una mujer mulata panameña. El
papa Juan XXIII la canonizó como San Martín de Porres en
1962. El papa francisco tiene una especial devoción por el “santo de la escoba”
y tiene una imagen del santo mulato
Hoy conocerán a
los Santos
peruanos.
-Reconoce la vida y los milagros
de todos los Santos Peruanos.

-Reflexiona acerca de las acciones


de los Santos Peruanos como
ejemplo a seguir.
Lista de cotejo para la evaluación de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje “contribuyendo con la economía de nuestra comunidad, celebramos con entusiasmo
su aniversario”
“ Conocemos los santos peruano ”.
Actividad de aprendizaje

AREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA


COMPETENCIA/CAPACIDAD Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la
doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa espiritual como persona digna, libre y trascendente.
 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y
respetuosa
DESEMPEÑO - Expresa el amor de Dios con diversas acciones, siguiendo el ejemplo de su amigo Jesús, en su familia, institución
educativa y entorno.

EVIDENCIA  Pone en práctica el compromiso asumiendo cambios de vida teniendo como ejemplo la vida de los Santos
Peruanos.
APELLIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÒN
Y Reconoce la vida y los Reflexiona acerca de las
NOMBRES milagros de todos los Santos acciones de los Santos
DEL Peruanos. Peruanos como ejemplo a

ESTUDIANTE seguir.
Lo logré Lo estoy Necesit Lo Lo estoy Necesit Lo logré Lo estoy Necesit Lo logré Lo estoy Necesito
Inten o logré Intentand o Intentand o Intentand Apoyo
tando Apoyo o Apoyo o Apoyo o
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

También podría gustarte