Está en la página 1de 2

SENTIDO DE VIDA E IDENTIDAD, PROPUESTA HUMANISTA

OBJETIVO: La construcción de un mundo mejor no está en el exterior, sino en el mismo


interior de cada joven, por ello, la misión de este tema es que cada joven comprenda su
historia de vida, así como su persona para que puedan encontrar un sentido de vida.
1. OBSERVEMOS: Ver video de la construcción del edificio Burj Khalifa. (8 minutos)

2. ACTIVIDAD #1: Yo soy constructor del palacio de mi persona, (11 minutos).


1. Presentar veinte láminas con los materiales propios de construcción para la
edificación del palacio. Sin embargo, es preciso también colocar algunos materiales
de construcción defectuosos, pero con una impresión fabulosa, para lograr la
reflexión. Las imágenes deben tener, todas, buena estética.
2. Entregarles una hoja en blanco a cada uno, junto con un lápiz.
3. Pasarán a observar las láminas y ellos tendrán que escoger un máximo de 14
materiales para la realizar su edificio. (1 minuto)
4. Una vez elegidos los materiales, tendrán un máximo de 7 minutos para realizar su
dibujo, y tres minutos más para escribir el porqué de sus materiales.

3. Explicación
Si el hombre es el que construye y utiliza los mejores materiales, no es gracias a la ciencia, sino a la
inteligencia que posee, porque busca no solo innovar lo que su creatividad le permite, sino
salvaguardar lo más preciado que en el interior del hombre puede haber, la vida. Si analizamos
claramente este ejemplo, nos daremos cuenta que el arquitecto no buscó el galardón de ser el mejor
en su rama, sino con el simple hecho salvaguardar, es decir, de brindarles un mejor lugar donde las
personas puedan desarrollarse humanamente, a esto se le llama trascendencia, y esta experiencia no
queda marcada solo en la memoria como un hecho remoto, sino es una experiencia viva que le
permite recordar aquello por lo cual se desvive, es decir, aquello que le da sentido a su vida, así
como identidad. (3 minutos).

4. Componentes de la persona. (12 minutos)


1. Espirituales:
1.1. Autoconocimiento: capacidad de conocerse, comprenderse y
mirarse, es situarse frente a sí mismo.
1.2. Autodeterminación: Capacidad de decidir sobre sí mismo, evitando
el daño a mi persona.
1.3. Autotrascendencia: Empatía al salir al encuentro del otro.
1.4. Creatividad: Hace referencia al arte de poder expresar al mundo, es
una aportación.
1.5. Afectividad Espiritual: Sentimientos de paz, esperanza o de
desesperación o desconcierto, alegría o tristeza, o de amor o de odio.
1.6. Contemplación: Admiración ante la verdad que se me presenta,
apertura a la belleza.
1.7. Esperanza: Se basa en el conocimiento de verdad y anticipación de
perfección como fuente de anhelo.
2. Psíquicas:
2.1. Hacer-productividad: La necesidad de obrar, del realizar su vida de
una manera singular, que depende de cómo se haga y qué es lo que se hace.
2.2. Tener: Posesión de un espacio en el que se hacen referencia a la
propia persona.
2.3. Pertenecer: Saber que pertenece a una cultura donde están sus
raíces.
2.4. Saber: Conocimiento que adquiere de la realidad (mundo y de sí
mismo).
2.5. Afectividad emocional: Estados de ánimo.
3. Naturaleza humana (Sensible):
3.1. Seguridad y de protección física: Necesidad de refugio, abrigo y de
lugar.
3.2. Afectividad sensible: Agrado o desagrado del actuar bien o mal de
cada facultad.
3.3. Descanso vital: Después de la fatiga y del esfuerzo, la recompensa
por la tranquilidad de recuperar fuerzas a través del descanso.
3.4. Salud – nutrición: Estado funcional y armónico de una buena
alimentación.
3.5. Contacto Social: Necesitamos de la presencia del otro, para expresar
nuestras ideas y sentimientos profundos.

5. Reflexión (6 minutos).
El palacio tiene un sentido más fuerte, que el solo hecho de ser uno de los mejores del
mundo. Construir no significa ganar dinero, ni mucho menos ser reconocido por fama, sino
es un obrar del hombre que le genera una satisfacción donde ha puesto su esfuerzo al
máximo para edificarlo. No solo utilizó su inteligencia, sino toda su persona, desde el los
sentimientos y emociones, hasta la libertad para poder decir sí lo construyo.
Nuestro sentido de vida e identidad humana parten desde aquello que conocemos, y lo
primero es ese yo, es decir, mi constitución como persona, posteriormente sabremos porque
cada elemento de las dimensiones tiene una función, hacia donde va dirigido y que gano yo.

También podría gustarte