Está en la página 1de 3

VIRTUDES CRISTIANAS

10 de agosto de 2023
Virtudes CRistianas
Conocer la propuesta moral en la que la conducta human no sea para evitar el mal, son el
crecimiento personal para elegir el bien, para esto se need elección y decisión.
Hay varios autores como Marx Scheler y Amstrong, quien hace una crítica porque iban a
darle un premio nobel al presidente EUA, el creador de la bomba quien era un intelectual
quien dice soy un destructor del mundo, fueron usados por el gobierno EUA.
1508-1512 la pintura de la creación del hombre de la capilla Sixtina, es un fresco.
Sant Tomas de Aquino: Puesto que el hombre fue creado de semejanza de Dios, later de
tratar Él, modelo ordinario, nos queda por hablar de su imagen, el hombre, El acto humano
es reflejar la imagen de Dios, lo anterior que dice Tomás de Aquino en toda su propuesta
moral lo hace a partir de las virtudes, por eso, la primera cosa que trata en la TM que es la
Bienaventuranza eterna. Estamos hechos por él y debemos regresar por él. Para llegar
hacia allá es por los actos humanos, hábitos, vicios, virtudes en particular, en pocas
palabras, vida buena y la felicidad, la cual desde el cristianismo es la de contemplar el
rostro de Dios.
La crítica que le hacen a Thomas de Aquino es la de no haber concebido cavidad para el
mal, pero lo considera cuando coloca los vicios, pues hace mención de ellos. El camino
requiere una educación en la virtud y el amor.
1. Primera parte: Dios, persona app a la divinidad.
2. Segunda parte: Hombre en camino a hacia Dios, es el tratado moral del hombre
Viator.
3. Tercera parte:
Las palabras de Santo Thomas de Aquino, ofrecen una respuesta a las preguntas hechas
anteriormente, sobre todo a la última pregunta:
¿Qué lugar ocupan las virtudes en la Teología Moral? Desde una perspectiva tomista, las
virtudes son el medio para la vida mora, es decir, para Thomas de Aquino la vida moral
consiste en aprender a vivir moralmente, es decir, la vida moral es caminar a la perfección
a través de la virtud. Las virtudes son aprendizaje de vivir, estas deben ser ejercitadas
principalmente por mí.
Tres conclusiones:
1. EL hombre imagen de Dios, es una imagen imperfecta de Dios, ha quedado además
“dañado” por el pecado original. Fue para restaurar la naturaleza humana que fue
dañada por el pecado, por eso toma nuestra naturaleza.
Organismo sobre natural: gracia, filiación divina, la fe, las virtudes teologales y los
dones del Espíritu Santo. Recibimos la santidad ontológica, es decir, creaturas nuevas,
por eso los padrinos, porque nacemos otra vez, somo una pasta distinta, se quiso meter
VIRTUDES CRISTIANAS

en nosotros y ahí vivir, en nosotros. La santidad moral está a cargo de nosotros, pero
con nuestras acciones, elecciones y libertad la alcanzamos, es tratar de recuperar la
imagen de Dios,
El despojo del paraíso, es una secuela o consecuencia por el pecado original, de aquí
que se halle la concupiscencia.
2. El hombre tiene como tarea recuperar esa imagen, asemejarse lo más posible, en
esta vida a su modelo y puede lograr sólo educándose a través de actos virtuosos y
buenos.
3. Por lo dicho anteriormente la vida moral del hombre desde la perspectiva tomista,
es comino, crecimiento, educación, progreso constante hacia la divinización. Y no
es, por tanto:

La moral no es la sola obediencia de los mandatos y leyes, sino que son estas guías,
orientaciones y apoyos.
Somos un referente moral a nivel social y cultural.
Virtudes CRistianas
1ra: El xno es un hombre que por la fe llega al cc de la realidad de Dios uno y trino
2da: El xno anhela en la esperanza la plenitud definitiva de ser en la vía eterna
3ra: El xno se orienta en la virtud teologal de la caridad hacia Dios y su prójimo con una
aceptación que se sobrepasa toda fuerza de amor natural
4ta: El xno es prudente, es decir, no deja enturbiar su visión de la realidad por el sí o el no
de la voluntad, son que hace depender el sí peo no de esta de la verdad de las cosas.
5ta: El xno es justo, es decir, puede vivir en la verdad con el prójimo, se sabe miembro
entre miembros en la Iglesia, en el Pueblo y en toda comunidad.
6to: El xno es fuerte, es decir, está dispuesto a sacrificarse y, si es preciso, aceptar la muerte
por la implantación de la justicia.
7ta: El xno es comedido, no permite que su ambición y afán de placer llegue a obrar
desordenadamente y antinaturalmente.
Virtudes CRistianas
Las virtudes en la tradición filosófica y teológica: una mirada histórica.
2.1 El pensamiento griego y romano
Arete/Virtus
Sócrates: entendí la virtud desde el intelectualismo, es decir, identificaba la virtud con el
saber sobre el bien, sin embargo, esta visión llevaba al externo sería:
VIRTUDES CRISTIANAS

El virtuoso=Sabio, el que cce sobre el bien. Se creería que bastaría el conocer para practicar
para el bien.
Platón: debemos la clasificación de las virtudes que llegará a imponerse en el pensamiento
occidental: sabiduría, justicia, fortaleza y templanza esto lo encontramos en el libro IV de la
República.
Aunque también identifica las virtudes con la sabiduría, evita caer en la falsa conclusión...
Es armonía, medida, proporción, salud del alma y medio de purificación de las pasiones.
Virtud= sabiduría+voluntad.
Aristóteles: Lb VI Ética a Nicómaco. Es una disposición estable de las facultades
operativas, tanto intelectuales como las apetitivas.
Doble clasificación: las virtudes intelectuales (dianoéticas): ciencia, sabiduría, arte,
prudencia e intuición, nos llevan al cc de la verdad.
Morales: justicia, fortaleza, templanza y prudencia, son del orden práctico y perfeccionan
al hombre, según su naturaleza.
Respecto al intelectualismo socrático y platónico quedan superador en el pensamiento de
Aristóteles, no basta con ccer el bien para practicarlo, no conocer el mal para dejar de
cometerlo. La virtud y el vicio dependen no sólo del cc, sino también de la voluntad, para el
Filósofo se centra e

También podría gustarte