Está en la página 1de 3

ACTIVIDADES PARA 5 GRADO

LENGUA
FECHA DE ENTREGA: 25/02/2021
ACTIVIDADES:

LUEGO DE LA LECTURA RESPONDÉ:


1. ¿Quién es Pandora? ¿Cuál es su origen? ¿Para qué fue creada?
2. ¿Qué orden desobedece Pandora y cuáles son las consecuencias?
3. ¿En qué se basa Pandora para afirmar que la culpa de lo ocurrido no fue suya, sino de Prometeo?
4. Marcá quién narra la historia en la versión de la historia de Pandora de Liliana Cinetto.
5. Completá y justifica con un ejemplo del texto.
La versión del mito de Pandora, cuya autora es _________________________________tiene un narrador
________________________________. Ejemplo:“____________________________________________
____________________________________________________________________________________.
6. Elegí un fragmento de ese texto y reescribirlo en hoja aparte cambiando el narrador e indica de qué
tipo es.
7. Encerrá entre corchetes [ ] cada una de las oraciones del texto de Pandora, incluido el título.
Luego responde: ¿Cuántas oraciones lo forman?
8. Transcribí y analiza 3 oraciones bimembres del texto de Pandora. (sujeto, predicado, núcleo y
verbo).

LAS CLASES DE SUSTANTIVOS


1. Leé el texto que sigue y observá los sustantivos destacados.

a. Transcribí esos sustantivos según lo que nombran:

Lugares en general Lugares en Personas en Personas en Objetos


particular general particular

2. Escribí un sustantivo propio para cada uno de estos sustantivos comunes:

astronauta: ____________________ gato: ______________ señora:_______________________

país: ___________________provincia: ___________________barrio: _________________


1. Lee con mucha atención las siguientes poesías de “A la rumba luna” de Silvia Schujer. 2008,
Alfaguara.

MARGARITAS LLUVIA

Pobre margarita ¿Por qué será que la lluvia


de existencia floja sigilosa, fantasma,
florece la tarde baja sobre la tarde
que un amor deshoja dos párpados de cristal?

Pobre margarita, Y estrella sobre asfalto


de blanca melena sus húmedos picotazos.
de cara dorada por qué lloverá tanta
y ojitos de arena… lágrima
por donde mis pasos.
Te vieron anoche
soñando un jardín Tejido con hilos grises
¿quién tuviera aromas tapiz de plata que añora
como el del jazmín! será tal vez que la lluvia
imita un cielo que llora.
Pobre margarita
de palabra muda
que el enamorado
corona de dudas.

Nace y muere el día


que en canto acunada
alguien quiere muchos
poquito…nada

2. Realizá las siguientes actividades.

a. Subrayá en las poesías que escribiste, los versos que riman y tachá la opción correcta.

“Lluvia” y “Margaritas” tienen rima CONSONANTE ASONANTE

b. Completá:
La poesía “Lluvia” está compuesta por _____ estrofas de _____versos. “Margaritas”, por ______estrofas
de ____ versos.
c. Copiá:

a) De la poseía “Margaritas”, una imagen olfativa


b) De la poesía “Lluvia”, una imagen visual.

También podría gustarte