Está en la página 1de 4

SECUENCIA DIDACTICA LENGUA Y LITERATURA

GRADO: 6
SECCIÓN: A Y B
DOCENTE: VEGA BLANCA
AÑO: 2020
TEMA: CUENTO DE TERROR
Los días martes clases de zoom, para explicar consignas y técnicas de estudio.
Las actividades deberán ser entregadas a la docente los días lunes.
Se enviaran dos clases por semana, para que sean trabajados los días martes y
jueves.

¿ASUSTAM0S AL MIEDO?
Seguro que conoces algún ser terrorífico, personaje, o protagonista, de alguna película
o de algún libro de miedo. Todos presumimos que a nosotros esa película o ese libro
no nos han dado miedo, pero la verdad es que en algún momento nos ha hecho
removernos en el asiento o mirar de reojo alrededor.

Propósitos:

 Escuchar y narrar oralmente historias del acervo popular sobre un tema (los
aparecidos).
 Conocer cuentos y autores clásicos de terror a través de la lectura compartida
con el docente.
 Leer por sí mismos cuentos de un género y tema conocido.
 Usar la escritura para registrar impresiones de la lectura y guardar memoria de
lo leído.
 Narrar por escrito cuentos sobre fantasmas.
 Retomar en la propia escritura temas, personajes y formas de contar (narrador,
diálogos, expresiones de terror y misterio).
 Revisar distintos aspectos de los cuentos de manera colectiva, en parejas e
individual.
 Leer por sí mismos y con ayuda del docente textos para buscar información
sobre los fantasmas: micro relatos, artículos periodísticos y de divulgación.
 Participar en la edición de los cuentos.
CLASE 1
MARTES 01/09/2020
ACTIVIDADES:
1. Lee con mucha atención las preguntas plateadas en la página 166 del Manual
de Santillana.
2. Pensá en cada una de ellas.
3. Luego respondé en tu carpeta lo que sabes de cada una de ellas.

Recuerda que al momento de responder, no te olvides del encabezamiento de la


pregunta.

CLASE 2
JUEVES 03/09/2020
ACTIVIDADES:
1. Con mucha atención seguí la lectura enviada sobre el cuento “El baile está por
comenzar” (audio). Página 166 del Manual Santillana 6
2. Luego de la lectura realizá en tu carpeta las actividades 1,2 y 4 de la página
169 del Manual Santillana 6

CLASE 3
MARTES 15/09/2020
 Continuamos trabajando con la lectura del cuento “El baile está por comenzar”

ACTIVIDADES:
1. Releo el cuento El baile está por comenzar de la página 166 del Manual.
2. Realiza en tu carpeta las consignas 5, 6 y 7 de la página 169.

Recuerda de prestar atención a la ortografía y al uso de los signos de


puntuación.

CLASE 4
JUEVES 17/09/2020
Recordemos un poquito, a principio de año comenzamos trabajando con el cuento
tradicional “Los hilos del destino” y aprendimos que los cuentos son relato breves, son
anónimos, se divide en diferentes partes: inicio o marco, desarrollo o conflicto,
desenlace o final.
En esta oportunidad trabajaremos con los cuentos de fantasmas o de terror.
ACTIVIDADES:
Antes de leer, mirar el siguiente video. No te olvides de tomar nota.
https://www.youtube.com/watch?v=C1r-glb5bsc ESTRUCTURA DE UN CUENTO DE
TERROR. (En el minuto cuarenta y cinco, se lo va a recortar)
1. Lee la información sobre el cuento del terror que nos brinda el Manual en la
página 170.
2. Realiza las actividades: 1: a y b; y 2 y 3 de la página 170 del Manual Santillana
6.

CLASE 5
MARTES 22/09/2020
En las siguientes actividades trabajaremos con la voz narrativa.
ACTIVIDAD:
Mirar y tomar nota de lo viste en el siguiente video para después corroborar con las
información que nos brinda el Manual.
(A continuación coloco dos enlaces para explicar los tipos de narradores, al momento
de enviar las actividades, me fijo el que envío).
https://www.youtube.com/watch?v=cEWrU3vxwQc TIPOS DE NARRADORES
https://www.youtube.com/watch?v=XSsHCU8RAtY TIPOS DE NARRADORES (1:10
AL 2:22 SE VA HA EXTRAER ESA PARTE NOMAS)

1. Leer la información del Manual y analizarla con lo que vieron en el video.


2. Respondé en tu carpeta las preguntas a y b de la página 171.

CLASE 6
JUEVES 24/09/2020.
TALLER DE ESCRITURA:
1. Elegí una o dos de las siguientes imágenes para escribir un cuento de terror.

2. Escribí una descripción detallada de lo que se ve en ella para usarla luego en


el cuento y lograr el efecto buscado.
3. Escribí en tu carpeta el cuento de terror siguiendo los cuatro pasos aprendidos
para lograr una buena redacción.
4. Ten en cuenta también la voz del narrador.

A continuación te dejo los pasos aprendidos a principio de año por si no los recuerdas.

También podría gustarte