Está en la página 1de 27

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

EL POSITIVISMO
Título
Nombres y Apellidos Código de estudiante
Autor/es Iver Marca Mamani 94803
Fecha 28/11/2022

Carrera DERECHO
Asignatura Metodologia de la Investigación Científica
Grupo A
Docente GINA PELAGIA REYES FUENTES
Periodo Académico Segundo Semestre
Subsede Cochabamba

.
Título: El positivismo
Autor: Iver Marca Mamani

RESUMEN:

El propósito de este trabajo de investigación es analizar e indagar sobre la influencia de la


epistemología del positivismo en el proceso de la investigación científica como un sistema para
el desarrollo del conocimiento científico. Se enumera las características del positivismo y su
filosofía a través del tiempo como método para conseguir el conocimiento científico. Se
concluye que la ciencia no es sinónimo de poseer la verdad, sino más bien es la búsqueda
constante y crítica de la verdad. El positivismo es una de las corrientes idealistas más difundidas
en la filosofía burguesa contemporánea. El positivismo considera su mérito en haber acabado,
según él, con la filosofía y en basar sus teorías exclusivamente sobre los hechos “positivos”,
“afirmativos”, y no sobre “deducciones abstractas”, afirmando, además, que se eleva tanto por
encima del materialismo como del idealismo, sin ser ni lo uno ni lo otro. Sin embargo, el
positivismo representa en realidad una de las variantes más superficiales y vulgares de la
metafísica idealista. Como tal, el positivismo presenta tres estados el teológico, el metafísico y el
científico. Esta corriente filosofica, ademas, posee tres representantes principales, estos son
Auguste Comte, Henri de Saint-Simón, John Stuart Mill y Émile Durkheim.

Palabras clave: Positivismo, investigación científica, ciencia, epistemología, conocimiento.

ABSTRACT:
The purpose of this research work is to analyze and investigate the influence of the epistemology of
positivism in the process of scientific research as a system for the development of scientific knowledge.
The characteristics of positivism and its philosophy over time are listed as a method to achieve scientific
knowledge. It is concluded that science is not synonymous with having the truth, but rather it is the
constant and critical search for truth. Positivism is one of the most widespread idealist currents in
contemporary bourgeois philosophy. Positivism considers its merit in having finished, according to it,
with philosophy and in basing its theories exclusively on “positive”, “affirmative” facts and not on
“abstract deductions”, affirming, moreover, that it rises so much above materialism and idealism, without
being neither one nor the other. However, positivism actually represents one of the most superficial and
vulgar variants of idealistic metaphysics. As such, positivism has three states: the theological, the
metaphysical, and the scientific. This philosophical current also has three main representatives, these are
Auguste Comte, Henri de Saint-Simón, John Stuart Mill and Émile Durkheim.

Key words: Positivism, scientific research, science, epistemology, knowledge.

Asignatura: Metodología de la Investigación Científica


Carrera: Derecho Página 2 de 27
Título: El positivismo
Autor: Iver Marca Mamani

Asignatura: Metodología de la Investigación Científica


Carrera: Derecho Página 3 de 27
Título: El positivismo
Autor: Iver Marca Mamani

Índice

Lista De Tablas...........................................................................................................................4
Lista De Figuras..........................................................................................................................5
Introducción................................................................................................................................6
Capítulo 1. Planteamiento del Problema.....................................................................................7
1.1. Formulación del Problema.........................................................................................7
1.2. Objetivos....................................................................................................................7
1.3. Justificación...............................................................................................................7
1.4. Planteamiento de hipótesis........................................................................................7
Capítulo 2. Marco Teórico..........................................................................................................8
2.1 Área de estudio/campo de investigación.......................................................................8
2.2 Desarrollo del marco teórico.........................................................................................8
Capítulo 3. Método.....................................................................................................................9
3.1 Tipo de Investigación....................................................................................................9
3.2 Operacionalización de variables....................................................................................9
3.3 Técnicas de Investigación.............................................................................................9
3.4 Cronograma de actividades por realizar........................................................................9
Capítulo 4. Resultados y Discusión..........................................................................................10
Capítulo 5. Conclusiones..........................................................................................................11
Referencias................................................................................................................................12
Apéndice...................................................................................................................................13

Asignatura: Metodología de la Investigación Científica


Carrera: Derecho Página 4 de 27
Título: El positivismo
Autor: Iver Marca Mamani

Introducción

El positivismo es un sistema filosófico que se basa en el método experimental y que rechaza


los conceptos universales y las nociones a priori.
Para los positivistas el único conocimiento válido es el conocimiento científico que surge de
la afirmación positiva de las teorías tras la aplicación del método científico. El positivismo surge
en Francia a inicios del Siglo XIX gracias a Augusto Comte y a Jhon Stuart Mill y es una tesis
que defiende la exclusividad del Derecho Positivo, rechaza toda idea de un derecho natural, ya
que sus principios del derecho no surgen de la naturaleza, sino que están implícitos en la ciencia.
El positivismo es una filosofía cuyo principio fundamental es la cosa en sí, es una concepción
moderna del mundo.
Para esta posición a realidad son los fenómenos existentes y las cosas; realidad que es el único
objeto de conocimiento, donde se encuentra el origen y validez que constituye el criterio de
verdad del conocimiento.
El conocimiento es el proceso de aprehensión de los objetos a través de los sentidos; de lo
cual la conciencia queda constituida por las representaciones y los modos psicológicos de su
conexión, nace con las ciencias físico naturales, que se limita a conocer el fenómeno y la causa
renunciando los problemas valorativos.
El positivismo afirma que el conocimiento proviene de lo observable, es objetivo, desde esta
perspectiva, los fenómenos son factibles de medición y conteo, por tanto pueden ser investigados
y contribuir a la ciencia. Las llamadas “ciencias duras” (matemáticas, física, química, etc.).
Las fuentes filosóficas principales del positivismo pueden encontrarse en Francis Bacon y en
los empiristas ingleses, pero sobre todo en los filósofos de la Ilustración. Además, el clima
cultural de la época, con la gran ola de optimismo que trajo la Revolución industrial del
siglo XVI y los primeros triunfos de la tecnología, favoreció que el positivismo se transformara
en un proyecto universal para la vida humana, exaltando a la ciencia como la verdadera fuente de
la ética, de la política y hasta de la religión.

Asignatura: Metodología de la Investigación Científica


Carrera: Derecho Página 5 de 27
Título: El positivismo
Autor: Iver Marca Mamani

Capítulo 1. Planteamiento del Problema


1.

1.1. Formulación del Problema

Estas últimas décadas ha existido controversia en torno a la naturaleza de la producción y la


investigación de conocimientos, siendo uno de los temas de debate de que el positivismo ha
dejado de existir y ha sido sustituido por filosofías de investigación más actualizadas. Por eso, en
este trabajo de investigación se realizará una reflexión y cuestionamiento entre el positivismo y
la investigación científica como tal.
1.2. Objetivos

Objetivo General

El positivismo en la influencia en la investigación científica.

Objetivo Específicos

Describir el positivismo, determinar las ventajas y desventajas. Presentar las características


mas importantes, realizar un estudio de sus creencias y teorías filosóficas. Por último, evaluar la
relación que guarda con la investigación científica
1.3. Justificación

El presente trabajo de investigación fue electo con el objetivo de profundizar más el tema del
positivismo, de tal manera saber cómo fue trascendiendo a través del tiempo, el impacto que
posee en la actualidad y su relación con la investigación científica. Dicho de otra manera, el
indagar en la corriente positivista es importante por el hecho de verificar el efecto que causa,
tanto positiva como negativa en la ciencia y las investigaciones realizadas por la misma.
1.4. Planteamiento de hipótesis

Asignatura: Metodología de la Investigación Científica


Carrera: Derecho Página 6 de 27
Título: El positivismo
Autor: Iver Marca Mamani

Los diversos problemas filosóficos, morales y éticos a la hora de experimentar para el futuro
análisis son causas de disputas. Por un lado, el positivismo es aceptado, pero por otro extremo es
fuertemente criticado. Hay quienes opinan que la verdad absoluta no se consigue solamente con
el positivismo. Por lo general los trabajos que siguen esta metodología tienen un gran porcentaje
de hechos documentados, pero muy poca síntesis interpretativa. Entonces, cuando la medición de
los fenómenos se convierte en la única solución, se evidencia el problema que surge al no aceptar
la veracidad de lo que no ha sido cuantificado.

Asignatura: Metodología de la Investigación Científica


Carrera: Derecho Página 7 de 27
Título: El positivismo
Autor: Iver Marca Mamani

Capítulo 2. Marco Teórico

2.1 Área de estudio/campo de investigación

En la investigación de campo, los datos o muestras se buscan en el lugar donde se desarrolla


el fenómeno de estudio. En esta circunstancia el trabajo se desarrolla en la Universidad
UDABOL.

2.2 Desarrollo del marco teórico

2.2.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS

El positivismo fue una corriente teórica creada por el filósofo francés Auguste Comte (1798-
1857) quien argumentó que la regla para el progreso social sería la disciplina y el orden, lo que
influyó en la teoría moral utilitarista de John Stuart Mill (1806-1873). Stuart Mill reformuló el
primer utilitarismo fundado por su maestro, el filósofo y jurista Jerehmy Bentham.

El fundador del positivismo fue Auguste Comte (nació en Montpellier el 19 de enero de


1798; murió en París el 5 de septiembre de 1857). Entró a la Ecole polytechnique de París en
1814; fue discípulo de Saint-Simon hasta 1854; empezó a publicar su curso de filosofía en 1826.
Alrededor de esa época padeció de perturbaciones mentales temporalmente (1826-1827).
Después de recuperarse, fue nombrado instructor (1832-1852) y examinador en matemáticas
(1837-1844) en la Ecole polytechnique, y mientras tanto impartía un curso de conferencias
públicas sobre astronomía. La infelicidad de su vida matrimonial y su extraño enamoramiento de
la señora Clotilde de Vaux (1845-1846), influenciaron grandemente su carácter naturalmente
sentimental. Al dar por hecho que el mero desarrollo intelectual es insuficiente para la vida, y
luego de presentar al positivismo como un método y doctrina científicos, pretendía hacerlo una
religión, la religión de la humanidad.

Asignatura: Metodología de la Investigación Científica


Carrera: Derecho Página 8 de 27
Título: El positivismo
Autor: Iver Marca Mamani

Las principales obras de Comte son su “Cours de philosophie positive” [6 vols.: Phiosophie
mathématique (1830), astronomique et physique (1835), chimique et biologique (1838), partie
dogmatique de la philosophie sociale (1839), partie historique (1840), complément de la
philosophie sociale et conclusions (1842); traducido por Harriet Martineau (Londres, 1853)] y su
“Cours de politique positive” (3 vols., París 1815-54). Varias influencias concurrieron para
formar el sistema de pensamiento de Comte: el empirismo de Locke y el escepticismo de Hume,
el sensismo del siglo XVIII y la crítica de Kant, el misticismo de la Edad Media, el
tradicionalismo de De Maistre y de Bonald y la filantropía de Saint Simon.

Comte mantiene como una ley manifestada por la historia que cada ciencia pasa a través de
tres sucesivas etapas: la teológica, la metafísica y la positiva; que la etapa positiva, que rechaza
la validez de la especulación metafísica, la existencia de las causas finales, la cognoscibilidad de
lo absoluto, y se limita al estudio de los hechos experimentales y sus relaciones, representa la
perfección del conocimiento humano. Clasifican las ciencias de acuerdo a su grado de
complejidad creciente, y las reduce a seis en el orden siguiente: matemática, astronomía, física,
química, biología y sociología. La religión tiene por objeto, el “gran ser” (la humanidad), el
“gran medio” (el espacio del mundo), y el “gran fetiche” (la tierra), que conforman la trinidad
positivista. Esta religión tiene su sacerdocio jerárquico, sus dogmas positivos, su culto
organizado, y aún, su calendario, sobre el modelo del catolicismo (cf. Comte, “Catéchisme
positiviste”).

A la muerte de Comte, surgió una ¡ivisión entre los positivistas, y se formó el grupo disidente
con Littré como su líder, y el grupo ortodoxo bajo la dirección de Pierre Laffitte. Emile Littré
aceptó el positivismo en su aspecto científico: para él, el positivismo era esencialmente un
método, es decir, ese método que limita el conocimiento humano al estudio de hechos
experimentales y no afirma ni niega nada sobre lo que pueda existir fuera de la experiencia.
Rechazó como irreal la organización religiosa y el culto del positivismo. Consideraba a todas las
religiones desde el punto de vista filosófico, por lo tanto, igualmente vanas, mientras confesaba
que, desde el punto de vista histórico, el catolicismo era superior a las otras religiones. Afirmaba
que el verdadero fin del hombre era trabajar para el progreso de la humanidad, mediante el

Asignatura: Metodología de la Investigación Científica


Carrera: Derecho Página 9 de 27
Título: El positivismo
Autor: Iver Marca Mamani

estudio (ciencia y educación), amándola (religión), embelleciéndola (bellas artes) y


enriqueciéndola (industria).

El sucesor oficial de Comte del grupo ortodoxo de los positivistas, fue Pierre Laffitte, quien
se convirtió en profesor de historia general de las ciencias en el Collège de Francia en 1892.
Mantuvo la enseñanza científica y religiosa del positivismo con su culto, sacramentos y
ceremonias. Se formaron otros grupos ortodoxos en Inglaterra con Harrison como su líder,
Congreve, Elliot, Hutton y Morrison, como sus adherentes principales; en Suecia con A.
Nystrom. También se fundó un grupo activo e influyente en Chile y Brasil con Benjamín
Constant y Miguel Lemos como líderes, y se construyó un templo a la humanidad en Río de
Janeiro en 1891.

Los principios del positivismo como sistema filosófico fueron aceptados y aplicados en
Inglaterra por J. Stuart Mill, quien mantuvo correspondencia con Comte, Spencer, Bain, Lewes,
Maudsley, Sully, Romanes, Huxley, Tyndall; en Francia por Taine, Ribot, De Roberty; en
Alemania por Dühring, Avenarius. Así, los principios del positivismo invadieron el pensamiento
científico y filosófico del siglo XIX, y ejercieron una influencia perniciosa en cada esfera.
Tuvieron consecuencias prácticas en los sistemas de moral positiva (moralidad científica), y el
utilitarismo en la ética, de neutralidad y naturalismo en la religión

2.2.2.TEMA CENTRAL DE LA INVESTIGACIÓN

El positivismo es una corriente filosófica que afirma que todo conocimiento deriva de alguna
manera de la experiencia, la cual se puede respaldar por medio del método científico. Por tanto,
rechaza cualquier conocimiento previo a la experiencia.
Positivismo, epistemológicamente hablando, significa ‘sin valor’ o ‘sin prejuicios’. Es decir, que
no cree en las ideas previas o ideas a priori porque todo está en abierto hasta que se demuestre
objetivamente a través de un método científico.
El término positivismo surgió en Francia a mediados del siglo XIX. El primero en hacer mención
del positivismo fue el filósofo francés Saint-Simon, precursor de la filosofía social. No obstante,

Asignatura: Metodología de la Investigación Científica


Carrera: Derecho Página 10 de 27
Título: El positivismo
Autor: Iver Marca Mamani

fue el sociólogo y filósofo francés Auguste Comte (1798 – 1857) quien popularizó dicha
corriente filosófica junto con, el filósofo y político británico, John Stuart Mill (1806 – 1873).

Tanto Comte como Mill se basaban en la idea de que todo conocimiento o actividad filosófica
o científica debía partir de hechos reales y posibles de comprobar a través del método científico,
por lo que rechazaban cualquier tipo de conocimiento previo a la experiencia.

El positivismo tiene su raíz en el Iluminismo o Ilustración francesa donde surge un énfasis en


el racionalismo y del empirismo inglés del siglo XVIII representado por David Hume (1711 –
1776). Asimismo, fue uno de los resultados que produjo la Revolución Francesa tras los cambios
políticos, sociales y económicos, que colocaron a los individuos y a las sociedades como objetos
de estudio partiendo de sus experiencias.

Por tanto, el positivismo es una conjugación del empirismo, corriente filosófica que se basa
en que todo conocimiento es adquirido a través de algún tipo de experiencia u observación, en la
cual la lógica y las matemáticas van más allá de los hechos a través de la aplicación del método
científico. (Significados “Caterina Chen Licenciada en Ciencias de la Comunicación”)

Características del positivismo


Estas corrientes tienen como características diferenciadoras la defensa de un monismo
metodológico (teoría que afirma que hay un solo método aplicable en todas las ciencias). La
explicación científica ha de tener la misma forma en cualquier ciencia si se aspira a ser ciencia,
específicamente el método de estudio de las ciencias físico-naturales. A su vez, el objetivo del
conocimiento para el positivismo es explicar causalmente los fenómenos por medio de leyes
generales y universales, lo que le lleva a considerar a la razón como medio para otros fines
(razón instrumental). La forma que tiene de conocer es inductiva, despreciando la creación de
teorías a partir de principios que no han sido percibidos objetivamente. En metodología histórica,
el positivismo prima fundamentalmente las pruebas documentadas, minusvalorando las
interpretaciones generales, por lo que los trabajos de esta naturaleza suelen tener excesiva
acumulación documental y escasa síntesis interpretativa.

Asignatura: Metodología de la Investigación Científica


Carrera: Derecho Página 11 de 27
Título: El positivismo
Autor: Iver Marca Mamani

Auguste Comte formuló a mediados del siglo xix la idea de la creación de la sociología como
ciencia que tiene a la sociedad como su objeto de estudio. La sociología sería un conocimiento
libre de todas las relaciones con la filosofía y basada en datos empíricos en igual medida que las
ciencias naturales.

Una de sus propuestas más destacadas es la de la investigación empírica para la comprensión


de los fenómenos sociales, de la estructura y el cambio social (razón por la que se le considera
padre de la sociología como disciplina científica). Comte presenta a la historia humana en tres
fases:

Fase teológica o mágica: esto corresponde a la infancia de la humanidad; en esta época las
personas dan explicaciones mágicas de los fenómenos naturales. También creen que ciertos
fenómenos son causados por seres sobrenaturales o dioses.
Fase metafísica o filosófica: en este estadio el hombre deja de creer en seres sobrenaturales y
ahora comienza a creer en ideas. Por lo que las explicaciones son racionales, se busca el porqué
de las cosas, y se sustituye a los dioses por entidades abstractas y términos metafísicos.
Fase científica o positiva: es la definitiva. En esta etapa, según Comte la mente humana renuncia
a la búsqueda de ideas absolutas y en vez de esto, ahora se dedica a estudiar las leyes de los
fenómenos. El conocimiento se basa en la observación y la experimentación, y se expresa con el
recurso de la matemática. Se busca el conocimiento de las Leyes de la Naturaleza para su
dominio técnico.
Además afirma que no es posible alcanzar un conocimiento de realidades que estén más allá
de lo dado, de lo positivo, y niega que la filosofía pueda dar información acerca del mundo: esta
tarea corresponde exclusivamente a las ciencias.

Dentro de esta, desde la perspectiva de Leopold Von Ranke, se dice que el historiador es
imparcial, ya que es capaz de superar fobias, predilecciones o emociones.

Asignatura: Metodología de la Investigación Científica


Carrera: Derecho Página 12 de 27
Título: El positivismo
Autor: Iver Marca Mamani

De acuerdo al positivismo clásico: basta con reunir cierta cantidad de hechos documentados
para que surja la ciencia de la historia.
El positivismo asume la cuantificación para que los historiadores puedan estar seguros de sus
afirmaciones mediante la medición de los historiadores, aunque cuando ésta se convierte en la
única solución aparece el problema de negar la veracidad a todo lo que no esté cuantificado o
probado.

Los principales representantes del positivismo fueron:

Henri de Saint-Simon. Filósofo, economista y teórico socialista de origen francés, su obra


(conocida como el “sansimonismo”) influyó en los ámbitos de la política, la sociología, la
economía y la filosofía de la ciencia.
Auguste Comte.
Filósofo francés y padre fundador de la sociología y del pensamiento positivista, fue
inicialmente secretario del conde Henri Saint-Simon, con quien luego se enemistó por
diferencias conceptuales y personales. Su obra se considera heredera de la de Francis Bacon.
Émile Durkheim.
Sociólogo y filósofo francés, encauzó la sociología al ámbito de disciplina académica.
Reformuló el método de Comte y lo orientó al estudio de las ciencias sociales.
John Stuart Mill.
Filósofo, economista y político de origen británico, es un representante de la escuela clásica
de economía y uno de los teóricos del utilitarismo, junto con Jeremy Betham.
Miembro insigne del partido liberal, fue un gran crítico de la intervención del Estado y un
defensor del voto femenino. (https://concepto.de/positivismo/#ixzz7lZYtkCsa)

Recepción e influencias del positivismo


El positivismo dio origen a muchas corrientes en diferentes campos del saber, como son, entre
otros:

Asignatura: Metodología de la Investigación Científica


Carrera: Derecho Página 13 de 27
Título: El positivismo
Autor: Iver Marca Mamani

El iuspositivismo. Es una corriente de pensamiento jurídico que propone una separación


conceptual del derecho y de la moral, y rechaza cualquier vinculación entre ambos. Plantea que
el objeto exclusivo de estudio del derecho debe ser el derecho positivo.
El conductismo. Es una corriente de pensamiento psicológico que propone el estudio objetivo y
experimental de la conducta. Sirvió de cauce para más de diez variantes de conductismo surgidas
entre el siglo XIX y el XX, que se alejaron más o menos de conceptos como “mente”, “alma” y
“conciencia”, para centrarse en la relación entre los sujetos y su medio ambiente.
El empiriocriticismo. Es una corriente filosófica creada por el filósofo germano Richard
Avenarius (1843-1896), que plantea el estudio de la experiencia en sí misma, sin atender a
ninguna otra forma de pensamiento metafísico, es decir, aspirando a una “experiencia pura” del
mundo. (Editorial Etecé Última edición: 29 julio, 2022)

El positivismo y la investigación científica


Existen diversos paradigmas y pensamientos ilosóicos, los cuales de diferentes maneras tratan
de buscar la verdad y en ocasiones entran en conlicto con los postulados ideológicos vigentes.
Entre estos paradigmas se encuentra el positivismo, el cual está orientado hacia un esquema
metodológico de investigación que ha prevalecido por encima de otras orientaciones
investigativas identiicando la realidad de manera objetiva y empírica (Seguel-Palma, Valenzuela-
Suazo, & Sanhueza-Alvarado, 2012). Pero las diferentes corrientes epistemológicas han surgido
a través del tiempo como producto de la necesidad de responderse a las preguntas más
elementales, tales como ¿qué es la verdad?, ¿qué es la ciencia?, ¿qué es el conocimiento? Y
poder explicar ¿de qué manera el ser humano busca la verdad y produce conocimiento a partir de
ella?
El positivismo es una epistemología híbrida que combina el racionalismo con el empirismo y la
lógica deductiva con la lógica inductiva, también ha sido denominado hipotéticodeductivo,
cuantitativo, empírico-analista y racionalista. El positivismo “denota un enfoque ilosóico, teoría
o sistema basado en la opinión de que en la vida social, así como el sentido de las ciencias
naturales experiencias y su tratamiento lógico y matemático son la fuente exclusiva de toda la
información que vale la pena” (Adler, 1964, pág. 520). Es decir que para el positivismo clásico,
toda ciencia para ser considerada así, debe adaptarse a los paradigmas de las ciencias naturales,

Asignatura: Metodología de la Investigación Científica


Carrera: Derecho Página 14 de 27
Título: El positivismo
Autor: Iver Marca Mamani

el cual se caracterizaba por el monismo metodológico, el método físico-matemático, la


explicación causal y la predicción.
Para Hamati-Ataya (2012) el positivismo normalmente se adhiere a una visión evolutiva del
cambio cognitivo por el cual el reconocimiento del actual progreso implica el reconocimiento del
error del pasado y las teorías compiten sobre la base de su mayor ‘’ajuste’’ con la evidencia
experimental.
El crecimiento de la epistemología positivista ha sido atribuido a la tradición cientíico-
humanista proveniente del siglo XVII vinculado a las consecuencias de la denominada
Revolución Francesa y a los problemas que debe enfrentar la sociedad.
Algunos autores indican que los orígenes históricos de la ilosofía positivista de la ciencia tienen
sus raíces en los trabajos de investigación de los fundamentos de las ciencias empíricas
emprendidos en Francia a mediados del siglo XVIII durante una fase denominada
“protopositivismo” o positivismo germinal en donde se contó con la intervención de grandes
ilósofos como David Hume, Saint – Simon e incluso con la intervención de Immanuel Kant
(Arias, 2008). Lo más característico de los protopositivistas del siglo XVIII es su estrecha
conexión con la investigación matemática de la naturaleza. No es una mera casualidad que el
más eminente de estos protopositivistas, D’Alembert, fuera a la vez uno de los físicos
matemáticos más importantes de su época (Moulines, 1979).
Durante varios años el secretario de Saint-Simon fue Augusto Compte y probablemente Saint-
Simon pudo haber ejercido gran inluencia en las ideas político-sociales de su joven amigo
Augusto Comte, con lo cual la epistemología del positivismo clásico tuvo su origen en Francia
en el siglo XIX siendo su máximo propulsor Augusto Comte (1798 a 1857) quien utilizó por
primera vez el término positivista, habiendo recibido influencias importantes del movimiento
empirista representado por Bacon (1561–1626) y Hume (1711-1776) respecto a la determinación
de factores y sus relaciones, y de Locke (1632-1704) y Condillac (1715-1780) en relación con el
conocimiento de los factores mediante la experiencia de los sentidos (Almeida, Araujo, &
Ribeiro, 1996). No está del todo claro cuáles son las doctrinas de Comte que provienen
directamente de Saint-Simon; pero la famosa «ley de los tres estados» de la historia humana
(teológico, metafísico, positivo) fue postulada explícitamente por SaintSimon y Augusto Comte
se limitó a desarrollarla y a tratar de apoyarla en material histórico (Moulines, 1979). Según

Asignatura: Metodología de la Investigación Científica


Carrera: Derecho Página 15 de 27
Título: El positivismo
Autor: Iver Marca Mamani

Comte, la misión de la ilosofía es “determinar el desarrollo de la ciencia y captar desde dentro de


ella su línea directriz”, concepto enunciado en su ley de los tres estados. El primer estado hace
referencia a lo teológico icticio, el tratar de explicar lo inexplicable o desconocido. El segundo
estado busca reemplazar la fantasía por la razón relexiva, es decir el ser humano para explicar los
fenómenos recurre a fuerzas ocultas, tales como la química y la física. El tercer estado
corresponde a la etapa considerada la más alta de la evolución humana que surge al derribar los
mitos tanto teológicos como metafísicos para transformarlos en experiencia humana como
explicación de los hechos (Geymonat, 2009). Augusto Comte, propulsor de la corriente
positivista, marcó un hito en la concepción de la ciencia, en el modo de construcción de la
ciencia. Según su perspectiva, se debía construir un modelo que incluyera todas las ramas del
saber. Comte propuso un sistema unitario de conocimiento científico y una teoría orgánica
basada en el método baconiano (Casal & Viloria, 2002). Años más tarde el positivismo fue
introducido a Inglaterra por John Stuart Mill, quien primero la aplicó a la ciencia económica.
(Hill, 1992). Cabe destacar que Augusto Comte y John Stuart Mill son considerados los padres
de esta epistemología y del positivismo en general. A mediados del siglo XIX, Jhon Stuart Mill
fue pionero del desarrollo de la filosofía del positivismo y debido a que los ordenadores
electrónicos aún no se habían inventado y la ciencia estadística pura aún estaba en sus inicios,
Mill tenía límites para la viabilidad de los métodos de investigación y no podía producir
predicciones confiables, por lo tanto, no se trataba de predecir eventos futuros, por lo que las
aplicaciones de la teoría se verificaban empíricamente, no para corroborar la validez de la teoría,
sino para definir los límites de aplicabilidad de las conclusiones de la teoría (Hill, 1992). Una de
las corrientes que enfrentó al positivismo fue la hermenéutica, la cual introdujo el método de la
comprensión de los fenómenos en lugar de la explicación como lo indica el positivismo. Entre
los principales representantes de la hermenéutica se encuentran los ilósofos Droysen, Dilthey,
Weber, Windelband, Rickert, Croce y Collingwood. Luego, debido a estas limitaciones, surge el
positivismo lógico o neopositivismo que se originó en Austria y Alemania en la década de 1920,
inspirado en la revolución en lógica, matemática y la física matemática, su objetivo era crear una
filosofía científica revolucionaria. (Birger Hjørland, 2005). El positivismo fue influyente para los
intelectuales, como Marx, Engels o Durkheim y en 1925 se gestó otro movimiento en Viena el
cual fue el neopositivismo desde donde surgió el denominado Círculo de Viena, o segunda

Asignatura: Metodología de la Investigación Científica


Carrera: Derecho Página 16 de 27
Título: El positivismo
Autor: Iver Marca Mamani

escuela del positivismo (positivismo lógico), en la cual la idea central de los miembros de este
círculo fue que la ciencia era la única forma verdadera de conocimiento y que no había nada que
pudiera ser conocido fuera de lo que podría ser conocido científicamente. Por esto, la sociedad
humana se puso bajo el dominio de la ciencia y todos los aspectos de la vida humana tuvieron
que ser validado a través de la investigación cientíica (Murea & Josan, 2014). Según Kincheloe y
Tobin (2009), el positivismo lógico, siendo una forma de empirismo, adoptó el postulado que
todo conocimiento debe someterse a la verificación lógica y experimental, es decir, la premisa de
que algo tiene sentido si y solo si es verificable empíricamente. Los conceptos del conocimiento
están total o parcialmente basados en la experiencia a través de los sentidos y la introspección.
Luego para Assis y Zylbergsztajn citado por Santilli y Cornejo (2013) el positivismo
evolucionista de Herbert Spencer propuso la existencia de un patrón universal de los cambios
progresivos en el conocimiento, la ciencia y la sociedad. Además estuvo la posición adoptada por
el positivista austriaco Ernst Mach quien minimizó el componente social y propuso una
reducción sistemática de los conceptos cientíicos de las sensaciones. Las ideas de Mach, basadas
en el positivismo alemán, eran de inluencia signiicativa en enseñanza de las ciencias a inales del
siglo XIX e inicios del siglo XX. Además en los últimos años del siglo XIX y en los primeros del
XX, la ilosofía comenzaría a confronta al positivismo y al racionalismo con el surgimiento de
otras corrientes, como la fenomenología, la etnología, el marxismo, el existencialismo, la
hermenéutica, entre otras. La primera reacción contra el positivismo se produce ya en la
segunda mitad del XIX de mano de varios ilósofos a los que se les ha dado el nombre de
“irracionalistas” (Rodríguez Rojas, 2010). A lo largo de la historia, el positivismo ha inluido en
grandes descubrimientos que han permitido un importante desarrollo de la tecnología en la
humanidad, por ejemplo en el siglo XX se formularon dos grandes principios: el de Heisember,
de incertidumbre, y el de Einstein, de la relatividad, los cuales cambiaron la forma de ver la
relación sujeto/objeto (Triviño & Sanhueza, 2005). A mediados del siglo XX, aparece el
racionalismo crítico de Karl Popper (1902-1994) el cuál en oposición al positivismo lógico
propuso el método de falsación en lugar de la veriicación para la validez del conocimiento
cientíico e indicó que las teorías que mejor sobreviven al proceso de falsación son consideradas
como las mejores teorías. (Birger Hjørland, 2005). Otro investigador que se destaca es Milton
Friedman, quien incorpora los criterios de falsación de Karl Popper, con lo que logra distinguir

Asignatura: Metodología de la Investigación Científica


Carrera: Derecho Página 17 de 27
Título: El positivismo
Autor: Iver Marca Mamani

las ciencias empíricas de la especulación metafísica. Formuló un procedimiento de veriicación


para probar las hipótesis sustantivas con el in de determinar cuál de estas debe ser incluida en la
ciencia positiva de la economía, argumentando que la única prueba relevante de la validez de una
hipótesis es la comparación de sus predicciones con la experiencia. (Hill, 1992). Algunos
pensadores del siglo XVIII, XIX y XX como Hume, Kant y Freud expusieron ideas sobre la
intervención del hombre en las investigaciones, pero no es hasta prácticamente los últimos treinta
años del siglo XX, cuando se inicia un movimiento cientíico donde se toma en cuenta la
subjetividad e incertidumbre y se acepta que el investigador es parte de la investigación (Casal &
Viloria, 2002). En la actualidad, según Durán (2002), el paradigma positivista representa ciertas
características que se hace necesario precisar: su interés es explicar, controlar y predecir, la
naturaleza de la realidad la describe como dada, singular, tangible, fragmentable y convergente;
la relación sujeto/ objeto la maniiesta como independiente, neutral y libre de valores; su objetivo
fundamental es la generalización mediante metodologías deductivas, cuantitativas, centrada
sobre semejanzas; la última explicación está orientada a la causalidad, causas reales
temporalmente precedentes y simultáneas; inalmente está libre de valores que pudieran
contaminar los resultados. En América Latina, “el positivismo ha cobrado importancia por ser el
marco teórico que ha inspirado algunas políticas de desarrollo que han transformado la sociedad”
(Gómez Pardo, 2006, pág. 66). Hoy en día, se reconoce que los fenómenos no son aislados, el
investigador no es objetivo ni los resultados son certeros. Existe relatividad e incertidumbre en
todos los fenómenos observados, y el mundo se percibe como un gran caos de partículas que
interactúan sin orden preestablecido (Casal & Viloria, 2002).

2.2.3. MARCO JURÍDICO Y LEGISLACIÓN COMPARADA


La mitad de la historia del positivismo boliviano pertenece al siglo XIX. La difusión de las
teorías comtianas comenzó hacia 1875. Contribuyeron a ella profesores y escritores nacionales,
entre los cuales el más notable fue Benjamin Fernández, a quien se llamo el “Comte Boliviano”
y que enseñó en la Universidad de Sucre. Benjamin Fernández no publicó libro alguno, pero
escribió en periódicos y revistas de la época y sostuvo polémicas que tuvieron gran resonancia

Asignatura: Metodología de la Investigación Científica


Carrera: Derecho Página 18 de 27
Título: El positivismo
Autor: Iver Marca Mamani

El positivismo boliviano vino a enhebrar la corriente natura- lista que no había desaparecido
del todo en el país desde el régimen educacional establecido por el Mariscal Sucre en 1827, que
impuso, el estudio de las obras de Holbach, Bentham y la ideologia de Destutt de Tracy, y que a
su vez provenía del enciclopedismo del siglo XVIII.

Con el triunfo del partido liberal, como lo hemos dicho ya, el positivismo terminó
imponiéndose en los circulos oficiales y su influencia se hizo sentir vigorosamente en la acción
gubernativa. Los liberales, bajo la inspiración positivista, se orientaron firme mente en una
actividad que se sentía a sí misma como la expresión del progreso y de las más avanzadas
manifestaciones del pensamiento humano,

Sin embargo, las resistencias ideológicas no desaparecieron de inmediato frente al


positivismo. Hay que recordar aquí primera- mente a un hombre que, si bien actuó a fines del
siglo XIX, publicó en 1899, es decir precisamente cuando el liberalismo subía al poder, su único
libro, que era una profesión de fe liberal al mismo tiempo que un ataque al positivismo. Ese
hombre era Mamerto Oyola Cuellar, personalidad singular, que en un ambiente completamente
extraño a roda preocupación filosófica, como era Santa Cruz su ciudad natal, escribió La razón
universal, en que los problemas más hondos de la filosofía eran discutidos con vehemencia.
En ese libro, el positivismo era presentado como una variedad del materialismo.

El positivismo-decía Oyola Cuellar- tan decantado y que tanta bulla ha metido, se reduce, en
dos palabras, a la antigua escuela de la sensación que, si bien revela perspicacia en el análisis, da
una mala idea de su potencia metafísica, pues se detiene en la superficie de las cosas, sin penetrar
en su esencia: flota en el vació, en el mundo fenomenal.

Oyola Cuellar hacia la critica del positivismo en nombre de Descartes, a quien consideraba el
creador “del espiritualismo más profundo que jamás ha existido”. Sin embargo, para Oyola
Cuellar el verdadero enemigo del pensamiento de su época no era el positivismo sino el
panteísmo idealista de Hegel. “Para Hegel-decía Oyola Cuellar la idea y el ser no son sino dos
momentos de la idea absoluta, de la idea en si; identificado el pensamiento y el ser, el

Asignatura: Metodología de la Investigación Científica


Carrera: Derecho Página 19 de 27
Título: El positivismo
Autor: Iver Marca Mamani

pensamiento es lo absoluto: no busquéis nada fuera de él”. Con espanto, veía Oyola Cuellar que
el hegelianismo conducía al cesarismo por un lado y por otro al socialismo. “El Estado es la idea
divina realizada como mundo social. La suma lógica de los espíritus, que, a su vez, no son sino
accidentes, modos pasajeros que se pierden en el océano de la vida universal”. Y refiriéndose a
los sansimonianos decía que las ideas revolucionarias de éstos, “pre- tendiendo la supresión de la
libertad, de la propiedad, de la familia, no conducían sino a la absorción de lo personal dentro del
Estado”. Oyola se proclamaba partidario de un liberalismo racional.

No participo de esa especie de liberalismo decía que hace de la simple voluntad el principio
de la justicia; porque la libertad de las mayorías sin reconocer más freno que las pasiones ejerce
tiranía de peor carácter que el despotismo del sable, que tampoco reconoce otra regla que su
voluntad soberana. El liberalismo racional que ha fundado las instituciones políticas sobre bases
permanentes, reconoce y proclama un orden superior a los poderes huma- nos; ese liberalismo
satisface los progresos sociales, porque admite la sana doctrina de la razón; empero esos
principios no los relaciona a la verdad suprema reduciéndolos a necesidades psicológicas del
espíritu. El liberalismo racional y a la vez ontológico que admite con certidumbre la realidad del
ser infinito y absoluto como origen de los principios eternos es el que ha tomado arraigo en mi
con- ciencia: tal es la doctrina liberal que profeso Otro gran adversario del positivismo boliviano
fue el arzo bispo Miguel de los Santos Taborga, escritor vigoroso y hombre de gran cultura que
había ya polemizado con Fernández. En 1905 publicó una serie de artículos que fueron reunidos
en un volumen titulado El positivismo, sus errores y falsas doctrinas, en el cual analizaba y
criticaba cada una de las principales afirmaciones del positivismo. Taborga sintetizaba así su
critica: La antifilosófica a que M. Augusto Comte dio el nombre de positivismo, no es otra cosa
que el materialismo antiguo presentado bajo formas y nombres nuevos. Los verdaderos padres
del positivismo son Leucipo, Demócrito, Zenón. Epicuro; hay, sin embargo, una diferencia bien
marcada entre las doctrinas de éstos y el moderno materialismo: hacían mal uso de la razón, pero
no la desconocían: enseñaban errores monstruosos sobre las grandes cuestiones, pero no
intentaban suprimirlas. El positivismo, es pues, un paso adelante hacia las más espesas tinieblas
intelectuales, pues es la negación de las verdades de orden intelectual y moral. Sin embargo de
esas criticas, el positivismo se impuso en el país y tuvo en éste una misión histórica. No

Asignatura: Metodología de la Investigación Científica


Carrera: Derecho Página 20 de 27
Título: El positivismo
Autor: Iver Marca Mamani

solamente dio como hemos dicho el positivismo a la actividad política de ese tiempo an aliento
progresista y una ideologia que la llenaba de confían en sí misma y le permitía actuar con la
seguridad de estar siguiendo las líneas del progreso humano, sino que también proporcionó la
justificación teórica para muchas de las reformas y planes de reorganización que se adoptaron
entonces en el país. Difícil mente hubiera podido el liberalismo enfrentarse a las tendencias
conservadoras, que tenían inmenso arraigo en la masa popular, si dirigentes no hubieran estado
penetrados del convencimiento, característico del positivismo, de que el mundo se encaminaba
hacia la creación de un orden basado en el dominio de la ciencia y en la utilización de los
recursos técnicos. Los hombres que gobernaban el país desde los puestos más importantes de la
administración eran positivistas y los dirigentes ideológicos del partido estaban convencidos de
que era necesario sustituir el orden tradicional con nuevas formas de vida inspiradas en la
ciencia, por la que se sentía entonces una especie de veneración. Eso les daba la fuerza y la
confianza necesarias para la eficacia de la acción. Pero no sólo en las incidencias políticas, se
manifestó la in- fluencia del positivismo.
El positivismo en Argentina
La mayoría de los intelectuales argentinos de la última mitad del siglo XIX adhirieron al
positivismo de Augusto Comte. El núcleo central de sus ideas fue la creencia en la posibilidad de
un progreso material y moral ilimitado llevado a cabo por una minoría ilustrada a pesar (o aún en
contra) de los deseos de las masas ignorantes y supuestamente en su beneficio. Los medios para
llevar a cabo el proyecto eran las ciencias que permitirían la comprensión de los problemas, las
tecnologías que los resolverían y las leyes que asegurarían la concurrencia de los esfuerzos y la
convivencia pacífica de todos los habitantes. Esta utopía racionalista fue la consecuencia natural
del triunfal avance de la Revolución Industrial europea y de su contraposición con el
irracionalismo rampante en el país durante el segundo cuarto del siglo XIX.

En contraposición con esta utopía racional, en su libro Apologías y rechazos, el escritorErnesto


Sábato afirma:
Más que una filosofía, el positivismo constituyó en nuestro continente una calamidad, pues ni
siquiera alcanzó en general el nivel comtiano: casi siempre fue mero cientificismo y
materialismo primario. Hacia fines de siglo la ciencia reinaba soberanamente, sin siquiera las

Asignatura: Metodología de la Investigación Científica


Carrera: Derecho Página 21 de 27
Título: El positivismo
Autor: Iver Marca Mamani

dudas epistemológicas que aparecerían algunas décadas más tarde. Se descubrirían los rayos X,
la radiactividad, las ondas hertzianas. El misterio de esas radiaciones invisibles, ahora reveladas
y dominadas por el hombre, parecían mostrar que pronto todos los misterios serían revelados;
poniéndose en el mismo plano de calidad el enigma del alma y el de la telegrafía sin hilos. Todo
lo que estaba más allá de los hechos controlables y medibles era Metafísica, y como lo
incontrolable por la ciencia no existía, la Metafísica era puro charlatanismo. El espíritu era una
manifestación de la materia, del mismo modo que las ondas hertzianas. El alma, con otros entes
semejantes, fue desterrada al Museo de las Supersticiones.
El profesor Ricardo Gans, contratado por la Universidad de la Plata para dirigir su Instituto de
Física, explicaba a sus alumnos (Ramón) Loyarte e (Teófilo) Isnardi el problema de la filosofía
mediante este apólogo: En el comienzo de los tiempos todos los conocimientos estaban en un
gran tonel. Vino un día alguien, puso la mano y sacó la Matemática; otro día alguien extrajo la
Física; más tarde se extrajeron la Geografía, la Zoología, la Botánica y así durante un tiempo.
Hasta que llegó quien, metiendo la mano, la movió en todas direcciones sin encontrar nada más.
Eso que extrajo era la Filosofía. Siendo alumno de la facultad oí esa idea transmitida por uno de
sus discípulos, lo que revela que todavía en 1930 dominaba la mentalidad positivista, por lo
menos en las facultades de ciencias. Creo no exagerar si digo que esa mentalidad sigue
dominando subrepticia o abiertamente en la inmensa mayoría de nuestros hombres de ciencia y
en buena parte de los profesores que se titulan progresistas. Ahora no están respaldados por ranas
de Galvani y modestas pilas de Volta, sino por neutrones y bombas atómicas. Pero aunque el
respaldo es más espectacular, filosóficamente sigue siendo tan débil como en 1900.
La difusión del positivismo en América Latina tiene su explicación. Estos países, que salían
apenas de sus guerras civiles, estaban necesitados de una filosofía de la acción concreta, de un
pensamiento que promoviera el progreso y la educación popular. El fenómeno es bien visible en
la Argentina, a partir de la caída de Rosas: Alejandro Korn (uno de los pensadores que inició la
lucha contra el positivismo en nuestro país, y al que con la sola disculpa de la pasión política
ataqué injustamente cuando yo era un estudiante marxista) sostiene que la obra civilizadora de
Sarmiento y Alberdi era positivismo en acción. Aquellos hombres, después del ocaso del
romanticismo se entregaron, en buena medida forzados por las circunstancias, a ese pensamiento
tan unido al progreso técnico que el país necesitaba con urgencia. Esa filosofía, que estaba en el

Asignatura: Metodología de la Investigación Científica


Carrera: Derecho Página 22 de 27
Título: El positivismo
Autor: Iver Marca Mamani

aire y era más bien un Zeitgeist que una Weltanschauung era el pensamiento de una clase
dirigente progresista, liberal y laica; pues la Colonia, de la que querían sacudirse definitivamente,
estaba para ellos vinculada a la religión, al atraso y a la "Metafísica". Y en esta posición
dialéctica se echan de ver ya todas las virtudes y todos los defectos que un día harían necesaria la
reacción antipositivista.
Pues si es verdad que la nación necesitaba progreso y educación, es un grueso paralogismo
imaginar que sólo podían alcanzarse mediante aquel tipo de pensamiento; pensamiento que,
llevado a sus últimas instancias, promovía un nuevo dogmatismo, más precario que el anterior y
filosóficamente más superficial. Como se pudo ver cuando el tiempo redujo al absurdo sus
postulados y cuando un hombre como Ingenieros se convirtió en el dechado de la ilustración
argentina. Y si Paulsen pudo decir que Enigmas del Universo, de Haeckel, era una ofensa para el
pueblo que había producido un Kant o un Schopenhauer, nosotros podemos afirmar que por lo
menos resultó muy triste ofrecer como paradigma de nuestra cultura las obras de este epígono de
Haeckel. Para Ingenieros, la lógica y la moral, la estética y la sociología, el derecho y la teología,
eran simples productos de la psicología humana; y esto, a su vez, simple producto de la anatomía
y la fisiología cerebral. De semejante manera, todo quedaba reducido a un monismo zoológico.

Asignatura: Metodología de la Investigación Científica


Carrera: Derecho Página 23 de 27
Título: El positivismo
Autor: Iver Marca Mamani

Capítulo 3. Método
3.1 Tipo de Investigación_

Investigación cualitativa

3.2 Operacionalización de variables

Organización y planteamiento del proceso de investigación en base ah encuestas y entrevistas


realizadas entre compañeras de trabajo de investigación, tratando así de actualizar los
conocimientos a cerca del positivismo y si influencia en las nuevas generaciones en la
actualidad.

3.3 Técnicas de Investigación

En el trabajo de investigación se realizaron procedimientos de investigación en base a las páginas


de información visitadas en las plataformas digitales, algunos temas avanzados durante el
semestre, teniendo en cuenta los enlaces que se reflejaran en la bibliografía. El análisis de la
investigación se dio en base a algunos conocimientos manifestados en un diálogo entre las
compañeras del trabajo de investigación sobre el positivismo

3.4 Cronograma de actividades por realizar

FASE ACTIVIDAD TIEMPO


Fase 1 Título, breve resumen y 1 semana.
planteamiento del problema.
Fase 2 Objetivos (general y
específico) justificación y 1 semana
planteamiento de la hipótesis.
Fase 3 Área de estudio/campo de
investigación, desarrollo del

Asignatura: Metodología de la Investigación Científica


Carrera: Derecho Página 24 de 27
Título: El positivismo
Autor: Iver Marca Mamani

marco teórico y método. 2 semanas

Asignatura: Metodología de la Investigación Científica


Carrera: Derecho Página 25 de 27
Título: El positivismo
Autor: Iver Marca Mamani

Capítulo 5. Conclusiones
El positivismo explica, controla y predice, la naturaleza de la realidad la describe como dada
la relación sujeto/objeto; la manifiesta como independiente, neutral y libre de valores; su objetivo
fundamental es la generalización mediante metodologías deductivas, cuantitativas, centrada
sobre semejanzas; la última explicación está orientada a la causalidad, causas reales
temporalmente precedentes y simultáneas; libre de valores que pudieran contaminar los
resultados.

El positivismo jurídico descansa de los supuestos epistemológicos del primero al


conocimiento del Derecho. Esta corriente cobra importancia vigencia al ser un marco teórico
dominante en el mundo jurídico para el positivismo jurídico, los juicios morales son relativos y
subjetivos, ya que se puede demostrar la validez de los juicios morales y la invalidez de otros;
sostiene que todo derecho positivo es justo por el hecho de ser derecho positivo, sin importar su
contenido de acuerdo con el sistema moral.

El positivismo jurídico aplica la pureza del método para delimitar el campo normativo del
Derecho, eliminando los elementos extraños: sociológicos, históricos, psicológicos, políticos,
ampara la teoría de la exclusividad del derecho positivo, es monista o unidimensional.

Asignatura: Metodología de la Investigación Científica


Carrera: Derecho Página 26 de 27
Título: El positivismo
Autor: Iver Marca Mamani

Bibliografía/Webgrafía

https://www.significados.com/positivismo/ (El positivismo).

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Positivismo (Características del positivismo).

https://concepto.de/positivismo/ (Representantes del positivismo).

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6419741.pdf (El positivismo y la investigación


científica).

https://m-historiadomundo-com-br.cdn.ampproject.org/v/s/m.historiadomundo.com.br/amp/
idade-contemporanea/positivismo.htm?
amp_gsa=1&amp_js_v=a9&usqp=mq331AQKKAFQArABIIACAw%3D%3D#amp_tf=De
%20%251%24s&aoh=16698248362123&referrer=https%3A%2F
%2Fwww.google.com&ampshare=https%3A%2F%2Fwww.historiadomundo.com.br%2Fidade-
contemporanea%2Fpositivismo.htm (Historia del positivismo)

Ingenieros, José; El hombre mediocre; edición electrónica de Editorial Virtual; 2005.

Sábato, Ernesto; Apologías y rechazos; Edit. Seix Barral; Barcelona (España); 1980 (2ª edición);
ISBN 9788432203596; pp. 62-66.

Bada, Romina Soledad; El positivismo en historia argentina: algunas ideas de Carlos Octavio
Bunge.

Asignatura: Metodología de la Investigación Científica


Carrera: Derecho Página 27 de 27

También podría gustarte