IDENTIFICACIÓN FUNCIONAL
IDENTIFICACIÓN FUNCIONAL
Las letras posteriores nos indican el tipo de medición y las funciones del instrumento, por
ejemplo, la última letra indica la función principal del instrumento y la penúltima letra indica la
función auxiliar. Adicionalmente puede existir una segunda letra que modifica a la variable de
proceso principal.
F R C 102 A
IDENTIFICACIÓN DE LAZO
Identificación de lazo
Si el controlador registrador de flujo FRC 102 recibe señales de dos transmisores de flujo
separados, las etiquetas de cada transmisor se pueden escribir así: FT 102 A y FT 102 B
Símbolos de instrumentos en un proceso simple
-El transmisor de flujo FT 100 envía una señal eléctrica al registrador de flujo FR 100 ubicado
en el panel. El dispositivo primario es un tubo de Venturi
-En el lazo de temperatura TRC 101, el elemento final de control es una válvula TV 101. Las
letras FO debajo del símbolo de la válvula indican que ésta se abre si el diafragma se rompe, o
la señal de aire falla o si existe una condición similar. TS 101 es un interruptor para activar un
TAL 101 (alarma por baja temperatura)
El elemento primario para medir el flujo y la presión del vapor es la placa orificio FE 102. Los
transmisores de flujo FT 102 y presión PT 103, conectados a la salida de la placa orificio,
envían las señales neumáticas a los respectivos registradores FR 102 y PR103. Cuando se
trabajan con fluidos compresibles como gas, aire y vapor, el uso de la presión de entrada o de
salida afectará significativamente la cantidad final o el volumen que se calcule con los datos
registrados en las gráficas
Elementos primarios para control de temperatura
Diagrama de ubicación
Ejemplo de P&ID:
Los P&ID son elaborados por el departamento de procesos con el apoyo del
resto de disciplinas.
Siempre hay una copia en papel y sellada de los P&ID del proyecto, que se
suele llamar “Master de los P&ID”. La ubicación de esta copia suele estar bajo
la tutela del departamento de procesos.
Decíamos al principio del artículo que en estos diagramas entre otras cosas se
representará la instrumentación del proyecto.
Los indicadores locales nos permitirán ver los valores medidos en los propios
equipos y en las líneas de proceso. Estos instrumentos serán muy útiles para el
personal de mantenimiento y producción.
1.3.2. Transmisores en P&ID
Son interruptores que enviarán una señal digital cuando la variable medida
llegue a un valor determinado.
Todos los proyectos suelen seguir más o menos las mismas pautas de
codificación marcadas por la ISA o algún otro estándar como el KKS.
En el ejemplo del dibujo, el nombre completo del equipo será “20-FT-1982 A”.
Este código no se repetirá para ningún otro equipo de la planta.
Primera parte (Unidad) podemos leer dos dígitos “20”, que en nuestro
ejemplo, representa la unidad a la que pertenece el equipo.
Es muy común en los grandes proyectos de Oil&Gas, dividir el proyecto en
distintas unidades. Sin embargo esta división, es menos común en las plantas
de la energía.
Segunda parte (Tipo de instrumento) el código nos muestra dos letras “FT”,
estas letras indican el tipo de instrumento, en nuestro caso es un transmisor de
caudal (Flow-meter).
Otros ejemplos: AT - Analizador | FT - Caudalímetro | TT - Transmisor de
temperatura | LT - Transmisor de nivel
Cuarta parte (Sufijo) se puede poner una última letra en el código, para indicar
que el equipo es redundante, como el “FT”, “A” y “B” del dibujo anterior. Se
ponen equipos redundantes en lazos críticos, para que en caso de fallo de un
equipo, actúe el otro.
Segunda parte (Fluido) se indica el tipo de fluido que circula por la tubería
“GI”, representa nitrógeno.
Sin embargo en una planta de energía, la lógica de control suele ser más
complicada, relacionándose unos lazos con otros. Por lo que su representación
en los P&ID puede hacer que los diagramas sean muy densos. Por todo esto
en algunas ocasiones nos encontraremos con proyectos donde prácticamente
no se representará lógica en los P&ID.
Como ingeniería debemos saber coordinar a los suministradores para que las
“plantas paquetes” se conecten adecuadamente con el resto de equipos del
proyecto.