Está en la página 1de 8

Política educativa en el primer gobierno de Perón

Enseñanza primaria y secundaria

Afiche de propaganda oficial, característica del gobierno de Perón.

Durante el gobierno peronista el número de inscriptos en las


escuelas primarias y secundarias creció a tasas superiores a la de
los años anteriores. En 1946 hubo 2 049 737 alumnos inscriptos en
las escuelas primarias y 217 817 en las secundarias, en tanto que
en 1955 fueron 2 735 026 y 467 199, respectivamente1920
El crecimiento más rápido de la escuela secundaria respecto de la
primera indica que se produjo el acceso a la educación secundaria
de la mayor parte de los hijos de clase media y de una parte
significativa de los estratos altos de la clase trabajadora, lo que se
ve confirmado por la circunstancia de que el mayor aumento se dio
en la enseñanza comercial y técnica.21
Durante los nueve años de gobierno de Perón, el presupuesto
destinado a la Universidad de Buenos Aires se multiplicó por siete.
La ley 13031 (1947) incluyó 115 artículos que trataban temas como
carrera docente, régimen de alumnado, tareas y objetivos
universitarios, y financiamiento. Reconoció la autonomía
universitaria para el fomento de la cultura, la investigación y la
formación profesional (art. 1). Fue derogada tras el golpe de 1955 y
se restituyó la Ley Avellaneda. (Broches, 2009)
En relación con el desarrollo de la política científica es importante
destacar que el 17 de mayo de 1951, Perón firmó el decreto de
creación del CNICyT (Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas), que fue un antecedente del CONICET. El 31
de mayo de 1951, Perón creó la CNEA (Comisión Nacional de
Energía Atómica) y la DNEA (Dirección Nacional de Energía
Atómica).
Como parte de las innovaciones pedagógicas en materia de
educación superior, se destaca la creación de la Universidad
Tecnológica Nacional y el incentivo que el gobierno peronista brindó
a las escuelas técnicas. En términos de matrícula, en esos nueve
años se triplicó la cantidad de estudiantes en todas las
universidades nacionales: pasó de 51 272 estudiantes (en 1947) a
143 542 en 1955 (según Mangone y Warley, 1984, pág. 28).
Además, por primera vez se instauró un sistema de becas para
estudiantes de bajos recursos a partir de un impuesto del 2 % sobre
los sueldos establecido en los artículos 87 y 107 de la Ley
n.º 13.013. Esto posibilitó que para el año 1956, Argentina fuera el
país con mayor cantidad de estudiantes universitarios en toda
América Latina (Buchbinder, 2005, pág. 161).
La enseñanza religiosa fue ratificada por ley del Congreso el 14 de
marzo de 1947 y se mantuvo durante casi todo el gobierno de
Perón, hasta ser abolida el 16 de diciembre de 1954 en el marco del
conflicto del gobierno con la Iglesia católica.22
La escuela argentina se había formado como un territorio neutral sin
discriminación política, racial ni religiosa, pero durante el gobierno
peronista no solamente los docentes estaban obligados a comentar
los actos de gobierno más importantes sino que además los textos
escolares comenzaron a incorporar dibujos, fotografías y textos
laudatorios de Perón y Evita tales como «¡Viva Perón!», «Perón es
un buen gobernante», y «Perón y Evita nos aman», y otros
similares, que se constituyeron en uno de los motivos de irritación
de los opositores.23
Artículo principal: Enseñanza primaria y secundaria en el primer
gobierno de Perón
Durante el gobierno peronista el número de inscriptos en las
escuelas primarias y secundarias creció a tasas superiores a la de
los años anteriores, mientras que en 1946 hubo 2.049.737 alumnos
inscriptos en las escuelas primarias y 217.817 en las secundarias,
para el año 1955 fueron 2.735.026 y 467.199 respectivamente. 2425
Se produjo el acceso a la educación secundaria de la mayor parte
de los hijos de clase media y de una parte significativa de los
estratos altos de la clase trabajadora, especialmente en la
enseñanza comercial y técnica.26
La enseñanza religiosa en las escuelas primarias y secundarias que
venía de la presidencia de Ramírez fue abolida el 16 de diciembre
de 1954.27
El crecimiento más rápido de la escuela secundaria respecto de la
primera indica que se produjo el acceso a la educación secundaria
de la mayor parte de los hijos de clase media y de una parte
significativa de los estratos altos de la clase trabajadora, lo que se
ve confirmado por la circunstancia de que el mayor aumento se dio
en la enseñanza comercial y técnica.28 En 1954, el Congreso con
mayoría peronista derogó la enseñanza religiosa en las escuelas
públicas (no así en las privadas). El Congreso aprobó el Estatuto
para el Personal Docente de los Establecimientos de Enseñanza
Privada y el Consejo Gremial de Enseñanza Privada que igualaba
los derechos de los docentes de escuelas privadas a los que
gozaban los públicos.
Respecto a los Jardines de Infantes fue aprobada la ley Simini en
1946, que establece los lineamientos para la enseñanza preescolar
destinada a los párvulos de tres a cinco años. En 1951, se sancionó
la Ley de Estabilidad y Escalafón número 5651 que, fue aprobada
por todos los sectores. En lo que respecta al salario docente,
establecía que estaría determinado por la ley del presupuesto y que
las bonificaciones periódicas corresponderían tanto a los titulares
como a los suplentes. Sobre los ascensos, especificaba que los
cargos superiores a vicedirector de primera categoría se
designarían a través de concurso de oposición. A su vez, los
docentes consiguieron integrar el tribunal de clasificaciones
docentes.
Enseñanza universitaria
En materia de política universitaria, durante su primera presidencia
Perón impulsó medidas que tendieran a acercar a los sectores
populares a la universidad pública. En 1948 envió al Congreso un
proyecto de ley para crear la Universidad Obrera
Nacional (actualmente denominada UTN), que fue creada por Ley
13.229 y puesta en funcionamiento en 1952, con centros en Buenos
Aires, La Plata, Bahía Blanca y Avellaneda. El objetivo de la
Universidad Obrera fue orientarla hacia la ingeniería productiva con
regímenes de estudios gratuitos y que facilitaran el acceso de los
jóvenes trabajadores. Las principales medidas de su gobierno
fueron el ingreso irrestricto, la gratuidad y las becas, a fin de abrir la
Universidad al pueblo, lo cual representaba toda una revolución
socio cultural para la época. La gratuidad fue receptada en el
decreto 29337 de 1949 (Broches, 2009). Durante el primer gobierno
de Perón se coordinaron los planes de estudio, se unificaron las
condiciones de ingreso a la Universidad, se crearon 14 nuevas
universidades, se elevó el presupuesto desde 48 millones (1946) a
256 millones (1950). La gratuidad universitaria permitió que de 49
mil alumnos en 1946 se llegase a 96 mil en 1950. Se estableció la
dedicación exclusiva para permitir a los profesionales investigar. 29
Además, por primera vez se instauró un sistema de becas para
estudiantes de bajos recursos a partir de un impuesto del 2 % sobre
los sueldos establecido en los artículos 87 y 107 de la Ley
n.º 13.013. Esto posibilitó que para el año 1956, Argentina fuera el
país con mayor cantidad de estudiantes universitarios en toda
América Latina (Buchbinder, 2005, pág. 161).

El bloque residencial de la Ciudad Universitaria, proyectado


en 1949 y comenzado a construir ese año.
En 1949 decretó la gratuidad de la enseñanza pública universitaria
(Decreto 29.337/1949); para 1955 la cantidad de estudiantes
universitarios se triplicó.3031
Al anunciar el decreto Perón declaró:
Desde hoy quedan suprimidos los actuales aranceles universitarios
en forma tal que la enseñanza sea absolutamente gratuita y esté al
alcance de todos los jóvenes argentinos que anhelan instruirse para
el bien del país.
Juan D. Perón
Durante su mandato se construyó también el edificio de la
nueva Facultad de Derecho y se crearon las de Arquitectura y
de Odontología, siempre de la Universidad de Buenos Aires. Ya en
su segunda presidencia Perón creó el Consejo Nacional de
Investigaciones Técnicas y Científicas (CONITYC) antecedente
inmediato del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas (CONICET) y se abrió una nueva sede regional de la
Universidad Obrera en Tucumán. La creación del Instituto de
Minería y Geología de la U.N.T. en la Provincia de Jujuy, a lo que le
seguirían la creación de institutos en el campo de las artes, el
derecho, la economía y la investigación científica. De este modo,
también planificó la construcción de la Ciudad Universitaria en la
Sierra de San Javier, cuyas obras comenzaron en 1949.En el norte
expandió la Universidad en la región, creando el Instituto de
Geología y Minería, el Instituto de Biología de Altura y el Instituto de
Medicina Popular, en Jujuy; la Escuela Técnica de Vespucio y el
Instituto de Humanidades, en Salta; la Escuela de Agricultura en El
Zanjón, en Santiago del Estero, por ejemplo. Incorporó a la UNT la
Universidad Salesiana del Trabajo y creó el Servicio Médico
Universitario.32
Tras 15 años de democracias restringidas e intervenciones militares
sobre los gobiernos civiles, en 1946 el Congreso sancionó una
nueva Ley de Educación Superior que puso a las universidades
bajo la órbita de las reglas de una democracia sin proscripción. Para
eso, y marcando un hito en la historia de la legislación sobre
educación superior, el peronismo dictó en 1947 la Ley N.º 13.031,
denominada Ley Guardo, en honor al diputado justicialista creador
de su articulado. Esta legislación puso punto final a la larga vigencia
de los cuatro artículos de la reducida Ley N.º 1.597 de 1885, “Ley
Avellaneda”, que ofició de marco legal hasta entonces.
En 1949 con la intención de atender a algunos planteos de los
universitarios e incorporar avances de la ley sancionada en 1947 y
sentar las bases para una nueva Ley, se incorpora un artículo en la
Constitución Argentina de 1949. En el año 1954 se sanciona una
nueva Ley, la 14.297. En ella se incorporan algunos otros
postulados de la Reforma Universitaria, como la definición de la
extensión y la participación directa de los estudiantes, esta ley
profundiza la participación estudiantil en el gobierno de las
Facultades, otorgándoles el derecho al voto. 3334 En la Universidad
Nacional de Tucumán se realizó profunda transformación, a través
de múltiples creaciones y una vasta expansión regional, como la
construcción de la Ciudad Universitaria, en el cerro San Javier; la
fundación del Gymnasium Universitario, en 1948.35 La creación en
194 del Instituto de Minería y Geología de la U.N.T. en la Provincia
de Jujuy. Se planificó la construcción de la "Ciudad Universitaria" en
la Sierra de San Javier, cuyas obras comenzaron en 1949. 36
Expandió la Universidad en en interior del país creando el Instituto
de Geología y Minería, el Instituto de Biología de Altura y el Instituto
de Medicina Popular, en Jujuy; la Escuela Técnica de Vespucio y el
Instituto de Humanidades, en Salta; la Escuela de Agricultura en El
Zanjón, en Santiago del Estero, por ejemplo. Incorporó a la UNT la
Universidad Salesiana del Trabajo y creó el Servicio Médico. 32 En
1946, bajo la presidencia de Juan Domingo Perón, y debido a la
creciente industrialización de la Argentina durante la Segunda
Guerra Mundial, se creó la Comisión Nacional de Aprendizaje y
Orientación Profesional (CNAOP) y se fundaron escuelas-fábricas
destinadas a la capacitación de operarios. De esta manera, por
medio de la Ley 13.229 del año 1948 se creó la Universidad Obrera
Nacional (UON). Hacia 1955 ya tenía institutos en Capital federal,
Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Rosario, Bahía Blanca, La Plata y
Tucumán. Los planes de estudio privilegiaban especialidades tales
como las construcciones mecánicas, los automóviles, la industria
textil, y las instalaciones eléctricas.37
El 22 de noviembre de 1949, el presidente Perón dispuso por
decreto n.º 29.337 la gratuidad de la enseñanza pública
universitaria.38Por esta razón, en 2007, la presidenta Cristina
Fernández de Kirchner declaró que el 22 de noviembre fuera
considerado como Día Nacional de la Gratuidad Universitaria. 38
La reforma constitucional de 1949 dispuso que
Las universidades tienen el derecho de gobernarse con autonomía,
dentro de los límites establecidos por una ley especial que
reglamentará su organización y funcionamiento.
Según Susana Roldán,39 tras 15 años de democracias restringidas e
intervenciones militares sobre los gobiernos civiles, en 1946 el
Congreso sancionó una nueva Ley de Educación Superior que puso
a las universidades bajo la órbita de las reglas de una democracia
sin proscripción. Para eso, y marcando un hito en la historia de la
legislación sobre educación superior, el peronismo dictó en 1947 la
Ley N.º 13.031, denominada Ley Guardo, en honor al diputado
justicialista creador de su articulado. Esta legislación puso punto
final a la larga vigencia de los cuatro artículos de la reducida Ley N.º
1.597 de 1885, “Ley Avellaneda”, que ofició de marco legal hasta
entonces.33
En 1949 con la intención de incorporar avances de la ley
sancionada en 1947 y sentar las bases para una nueva ley, se
incorporó un artículo en la Constitución argentina de 1949. En el
año 1954 se sancionó una nueva ley, la 14.297. En ella se
incorporaron algunos otros postulados de la Reforma Universitaria,
como la definición de la extensión y la participación directa de los
estudiantes. Según Susana Roldán esta ley profundizó la
participación estudiantil en el gobierno de las facultades,
otorgándoles el derecho al voto.33
Según el historiador Félix Luna4041 continuó vigente la ley 13.031,
aprobada en 1947, para regir el gobierno de las universidades, a las
que convertía en una dependencia del Poder Ejecutivo: desde el
rector hasta el último titular de cátedra eran designados por decreto,
se suprimía la autonomía funcional y financiera y establecía la pena
de expulsión a quienes actuaran «directa o indirectamente en
política» pero en la práctica esta norma no se aplicaba a quienes
militaban en el Partido Peronista, lo que se evidencia en los muchos
funcionarios y legisladores del mismo que ocuparon puestos en las
universidades. La representación estudiantil fue eliminada de los
consejos, se introdujo la exigencia de un certificado policial «de
buena conducta» sin el cual no se podían proseguir los estudios y
comenzó a haber policías de civil omnipresentes en aulas y oficinas
universitarias.42
Hubo una mejora notable en la infraestructura ya que en Buenos
Aires se construyó el edificio de la nueva Facultad de Derecho y se
crearon de Arquitectura y de Odontología así como la Universidad
Tecnológica, además de remodelar sedes en el interior del país. Se
estableció por decreto 22/1949 la gratuidad de la enseñanza y ello
fue un factor que coadyuvó a que entre 1945 y 1955 se triplicara el
número de alumnos si bien la cantidad de graduados tuvo escasa
variación.43El 17 de mayo de 1951, por Decreto 9695/1951, creó el
Consejo Nacional de Investigaciones Técnicas y Científicas
(CONITYC) antecedente inmediato del CONICET (Consejo
Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas).
Por otro lado, el gobierno aprobó el Plan Analítico de
Construcciones Universitarias en 1948 con el objetivo de centralizar
y unificar las obras ―la Facultad de Derecho― y se creó la
Subsecretaría Universitaria dependiente de la Secretaría de
Educación en 1949. Se crearon 14 nuevas facultades en las 5
universidades existentes, en la Universidad de Buenos Aires se
crearon la carrera de Odontología, Arquitectura y Urbanismo. Se
crearon una innumerable cantidad de Institutos en todas las
facultades. En la Facultad de Filosofía y Letras se creó el Instituto
de Filosofía (1947), el Instituto de Geografía (1947) y el Instituto de
Ciencias Antropológicas (1948). En la misma facultad, el Consejo
Directivo aprobó el 24 de noviembre de 1952 la creación de una
Comisión Honoraria Pro-Restauración del Pucará de Tilcara, con el
objetivo de instalar un museo arqueológico y una residencia para
estudiantes y profesores (Archivos de la Facultad de Filosofía y
Letras, 24 de noviembre de 1952).44

También podría gustarte