Está en la página 1de 7

Agosto 2021

-TAREA UNO-
“INVESTIGACIÓN”

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA


FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
DERECHO PENAL I, SECCIÓN A - B
DOCENTE: NERY OSVALDO MEDINA MENDEZ

Nombre del Alumno:


___________________________________________________
Carné:

_________________________________________________________________

TEMA: “Evolución Histórica del Derecho Penal”

 Introducción
 Desarrollo del trabajo

o Etapa de la venganza privada


o Etapa de la venganza divina
o Etapa de la venganza pública
o Etapa o período humanitario
o Etapa científica o escuela clásica
o Etapa de la escuela positiva
o Etapa moderna

 Conclusiones
 Recomendaciones
 Bibliografía
ÉPOCA DE LA VENGANZA PRIVADA.

En los primeros grupos humanos cuando el poder público no poseía el vigor


necesario para imponerse a los particulares, la función penal revestía el aspecto
de venganza, la venganza particular entonces se ha tomado como el inicio de la
retribución penal, aunque no se trate de un sistema penal en sí, sino de forma de
manifestación individual. La época de la venganza privada es la época bárbara,
puesto que se accede al impulso d un instinto de defensa, ante la reacción
provocada por un ataque que se considera injusto. Es esta época cada quien se
hacía justicia por su propia mano, el problema existente es la falta de limitación en
la venganza, misma que fue atenuada por la Ley del Talión, según la cual la cual
no podía devolverse al delincuente un mal mayor que el inferido a su víctima. (Ojo
por ojo diente por diente) Además de la Ley del Talión aparece como otra
limitación de la venganza privada "La composición" a través de la cual el ofensor o
su familia entregaba al ofendido y los suyos cierta cantidad para que estos no
ejercitaran el derecho de venganza, sin embargo no oda venganza puede ser vista
como antecedente de la represión penal moderna, solo tiene relevancia como
equivalente de la pena actual.

ÉPOCA DE VENGANZA DIVINA

Es la época teocrática se sustituye la voluntad individual del vengador por una


voluntad divina a la que corresponde la defensa la defensa de los intereses
colectivos lesionados por el delito. La justicia penal se ejercita en el nombre de
Dios, los jueces generalmente sacerdotes juzgan en su nombre. Es el espíritu
del Derecho Penal del Pueblo Hebreo.

La pena en esta época era considerada por el cristianismo como una expiación
pero en un sentido distinto al de la expiación clásica. En efecto, no es ella
solamente concebida como sacrificio y sufrimiento físico, sino como una
redención, como experiencia espiritual, como penitencia. Siendo necesario que el
reo se convenza del mal que ha cometido y se arrepienta, y es bueno, por tanto
cualquier medio que contribuya a hacerlo meditar y arrepentirse es bueno. Siendo
básico en esta época el sufrimiento físico para limpiar el alma. Existiendo en esta
época abuso por parte de los sacerdotes, debido a que inicia la llamada
“Inquisición”. El proceso inquisitivo era la institución canónica creada, por el
Concilio de Verona (1184), cuya finalidad era la de investigar, sancionar, erradicar
y juzgar los delitos de herejía, también fue denominada Santo Oficio. El método
empleado para la investigación y confesión de dichos crímenes era la tortura,
aplicándose de una forma desmesurada que en varias ocasiones causaba la
muerte del imputado, dicha tortura tenía por objeto que el acusado se declarará
culpable. Al momento de declararse culpable era sancionado con la muerte,
siendo quemado para poder expiar sus penas, salvando así el alma del reo.

ÉPOCA DE LA VENGANZA PÚBLICA:

Se deposita en el poder público la representación vindicta social respecto de la


comisión de un delito. El poder público ejerce la venganza en nombre de la
colectividad o de las personas cuyos bienes jurídicos han sido lesionados o
puestos en peligro. La represión penal que pretendían mantener a toda costa la
tranquilidad pública, se convierte en una verdadera venganza pública que llego a
excesos caracterizándose por la aplicación de penas inhumanas y totalmente
desproporcionada con la relación al daño causado. La pena era sinónimo de
tormento y se castigaba con severidad y crueldad aun hechos que hoy día son
indiferentes como los delitos de magia y hechicería que eran juzgados por
tribunales especiales, con rigor inhumano, esta etapa constituye uno de los
episodios más sangrientos del Derecho Penal Europeo, especialmente en los
siglos XV al XVIII. Para luchar contra la criminalidad desbordante d aquellos
tiempos, el poder público no vaciló en aplicar las penas más crueles, la muerte
acompañada de formas de agravación espeluznante, las corporales consistentes
en terribles mutilaciones, las infamantes, las pecuniarias impuestas en forma de
confiscación.

La pena para ciertos delitos trascendía a los descendientes del reo y ni la


tranquilidad de las tumbas se respetaban, pues se desenterraban los cadáveres y
se les procesaba; reinaba en la administración de justicia una completa
desigualdad, mientras a los nobles y a los poderosos se les imponía las penas
más suaves y eran objeto de una protección eficaz, para los plebeyos y los
siervos se reservaban los castigos más duros y su protección era en muchos
casos tan solo una caricatura de la justicia, y por último, dominaba una completa
arbitrariedad, los jueces y tribunales tenían la facultad de imponer penas no
previstas en la ley, incluso podían incriminar hechos no penados como delitos.

PERIODO HUMANITARIO:

Se atribuye a la Iglesia el primer paso contra la crueldad de las penas, la excesiva


crueldad de la época de la venganza pública dio como resultado
un movimiento humanizada, no sólo de la pena sino del procedimiento penal,
comienza a fines del Siglo XVIII con la corriente intelectual del iluminismo, pero es
indiscutible y aceptado unánimemente que su precursor fue César Bonessana (el
Marqués de Beccaria, con su obra "De los Delitos y las Penas). Se pronunció
abiertamente contra el tormento, el fin de la pena no era atormentar, el fin es
impedir al reo causar nuevos daños y retraer a los demás de la comisión de otros
iguales. Beccaria se ha dicho que tiene el mérito de haber cerrado la época
Antigua¨ del Derecho Penal y abrir la denominada ¨Época de la Edad de  Oro del
Derecho Penal¨. Beccaria se ha dicho, escribió en aquella época un alegato en
definitiva contra el tormento de las penas, aun se recuerdan sus palabras, “Que
derecho sino el de la fuerza será el que da potestad al Estado para imponer pena
a un ciudadano mientras se duda si es reo o es inocente”

Consideró que la pena es tanto más justa y útil cuanto más pronta y más vecina al
delito cometido se encuentre; es más justa porque evita en el reo los inútiles y
fieros tormentos de la incertidumbre que crece con el vigor de la imaginación y la
propia flaqueza, y es más útil porque cuando es menor la distancia de tiempo que
pasa entre la pena el delito, tanto es más fuerte y durable en el ánimo de la
asociación de las ideas, delito y pena, de tal modo que funcionan el uno como
causa, la otra como efecto consiguiente y necesario.

ETAPA CIENTIFICA O ESCUELA CLASICA


Según expresa Palacios Motta la labor de sistematización que realizaron
Francesco Carrera y los demás protagonistas de la Escuela Clásica, llevaron a
considerar al Derecho Penal como una disciplina única, general e independiente,
cuyo objetivo era el estudio del delito y la pena, desde el punto de vista
estrictamente jurídico. En esta etapa, el delincuente es el objeto de la máxima
preocupación científica de la justicia. El delito es una manifestación de la
personalidad del delincuente y hay que readaptar a éste a la sociedad corrigiendo
sus inclinaciones viciosas. Tal corrección es el pivote sobre el cual gira este nuevo
período. La pena como sufrimiento carece de sentido; lo que importa es su
eficacia, dado aquel fin. Las ciencias criminológicas vinieron a iluminar el problema
hasta su fondo y a caracterizar el nuevo período en el que la personalidad
compleja del sujeto es lo que se destaca en el primer término del panorama penal.

ETAPA DE LA ESCUELA POSITIVA.

Con la escuela positiva comienza la etapa científica de la criminología


En primer lugar con la escuela positiva se van a empezar a estudiar las causas del
delito, por algo se la llama la etapa científica de la criminología. De esta forma se
va profundizar un poco más en el concepto del delito, en que les mueve a los
sujetos activos a delinquir. El delito va ser considerado como un hecho real, que
además es natural y concreto.

La escuela positiva elabora un concepto de delito y hace una serie de


comparaciones con el comportamiento antisocial. Es necesario hacer un estudio
profundo del delincuente para que de esta forma se pueda estudiar mucho mejor
el comportamiento delictivo. Hay que tener claro que por un lado tenemos a las
personas honestas y por otro a los delincuentes. La pena para la escuela positiva
va tener naturaleza de responsabilidad social, todos los ciudadanos viven en
común, por ello la sociedad va tener esta responsabilidad de imponer penas sobre
los delincuentes.
Además para la escuela positiva es necesario la existencia de unos mecanismos
de prevención mediante sistemas de seguridad para los delincuentes, y siempre
atendiendo a ellos mismos y sus particularidades y circunstancias. Para la escuela
positiva el Derecho Penal es una rama que poco a poco ira acabando con todo lo
relacionado a las medidas de prevención.

Tenemos que distinguir algunos autores que formaron parte de esta escuela o
etapa científica: Cesare Lombroso, Enrico Ferri, y Raffaele Garófalo.

Cesare Lombroso, padre de la criminología

En primer lugar Cesare Lombroso considerado como el auténtico padre de la


criminología. Era un gran médico y forense. Realizo numerosos estudios a través
de la observación. Además publicó cosas sobre la Antropología y la Psiquiatría.
Sus observaciones consistían en observar los comportamientos de delincuentes
vivos, y además haciendo numerosas autopsias a aquellos que ya hubieran
fallecido. Una de sus obras por excelencia fue El hombre delincuente, donde
realizaba una serie de clasificaciones de los delincuentes.

 Los delincuentes natos eran aquellos que presentaban anomalías y


deformidades.

 El delincuente loco-moral tenía una gran fuerza física y con precocidad


sexual.

 El delincuente epiléptico es alguien que no tiene remordimientos y que es


muy agresivo.

 El delincuente loco es aquel que pierde su razón en prisión.

 El delincuente pasional es aquel que realiza sus delitos de forma pasional,


como por ejemplo por amor.

 El delincuente ocasional es como su propio nombre indica quien


ocasionalmente delinque.

Enrico Ferri, padre de la sociología criminal

Otro de los científicos o autores de esta etapa científica de la criminología es


Enrico Ferri. Este autor fue el padre de la sociología criminal. Para Enrico Ferri los
clásicos son personas ignorantes, que no han avanzado en la sociedad, no se han
dado cuenta de que la sociedad es quien lleva al hombre a actuar. Por ello
entendía el delito como un fenómeno puramente social.
Para Ferri no existía el libre albedrio del hombre. Además una serie de factores en
la sociedad que van a influir en la conducta humana. Por todo ello creo su propia
teoría de la criminalidad.

Según su teoría de la criminalidad el delito se va producir por una serie de


factores:

 Factores antropológicos como la edad, la raza o el cuerpo.

 Factores físicos como por ejemplo el clima.

 Factores sociales como por ejemplo la familia a la que se pertenece o la


educación que se ha recibido a lo largo de los años.

Ferri es el primer autor que empieza hablar de prevención, ya que dice que si se
conocen todos estos factores se va poder intentar prevenir el delito. Además
gracias a él se crearon los sustitutivos penales, para este científico con la pena no
se acaba el delito, por ello había que empezar a sustituir la pena.

Su clasificación sobre los delincuentes era muy parecida a la clasificación de


Lombroso.

Raffaele Garófalo, único jurista de la escuela positiva

Otro de los autores o científicos de esta escuela positiva fue Raffaele Garófalo.
Fue el único jurista de esta escuela positiva. Sus ideas eran muy influyentes,
Garófalo quiso establecer un concepto de delito que tuviera un carácter puramente
científico y que por ello estuviera claramente unido a la criminología. En su teoría
de la criminalidad establece una gran importancia sobre los factores morales del
delincuente que son principalmente los que le llevan a delinquir o actuar. Además
consideró que los delincuentes son personas que no tienen sentimientos y que los
factores que puedan influir en él de la sociedad son irrelevantes.

La teoría sobre la pena de Raffaele Garófalo

Una de sus teorías más conocidas fue la teoría sobre la pena, en la misma se
declara partidario de la pena de muerte, y establece que la sociedad se tiene que
encargar de extinguir a todos aquellos sujetos que son asociales. Por lo tanto para
llevar a cabo esto la mejor opción es la de implantar el sistema de la pena de
muerte.

División de los delincuentes de Garófalo

Para Garófalo los delincuentes se dividían en asesinos, en delincuentes violentos,


en criminales lascivos y en ladrones.
ETAPA MODERNA

Actualmente existe unidad de criterio de toda la doctrina en cuanto a que el


Derecho Penal es una ciencia eminentemente jurídica, la cual trata problemas
relativos al delito, al delincuente, a la pena y a las medidas de seguridad, mientras
las ciencias penales o criminológicas, que tienen el mismo objeto de estudio, lo
hacen desde un punto de vista antropológico y sociológico. Tomando como
principio fundamental del derecho penal como rehabilitado.

También podría gustarte