Está en la página 1de 30

CUESTIONARIO PENAL LIBRO PRIMERO PARTE GENERAL

1. Evolución histórica del derecho penal: El Derecho Penal es antiguo, acompaña a la humanidad,
por cuanto que son los hombres los únicos protagonistas de ese derecho, es así que evoluciona a
la par de la sociedad. Época de la venganza privada: Los primeros grupos humanos, el Estado no
poseía aún el vigor para imponerse a los particulares, la función penal revestía el aspecto de una
venganza. La venganza particular inició la retribución penal. Se dice que no se trata de un sistema
penal en sí, sino de una forma de manifestación individual. La época de la venganza privada fue
una etapa bárbara, ya que se accede al impulso de un instinto de defensa, ante la reacción
provocada por un ataque que se considera injusto. Al no estar organizado el Estado, los individuos
que se sentían ofendidos en sus derechos acudían a una defensa individual y cada quien se "hacía
justicia por su propia mano". La "Ley del Talión", no se podía devolverse al delincuente un mal
mayor que el inferido a su víctima (ojo por ojo, diente por diente), reconociendo el grupo o
colectividad que el ofendido sólo tenía derecho a una venganza de igual magnitud al mal sufrido.
Época de la venganza divina: Se sustituyó la voluntad individual del vengador por una voluntad
divina a la que corresponde la defensa de los intereses colectivos lesionados por el delito. La
justicia penal se ejercita en el nombre de Dios, los jueces juzgan en su nombre (generalmente
eran sacerdotes, quienes representaban la voluntad divina impartiendo justicia) y las penas se
imponían para que el delincuente expíe su delito y la divinidad deponga su cólera. Época de la
venganza pública: El poder público (representado por el Estado) ejerce la venganza en nombre de
la colectividad o de los individuos cuyos bienes jurídicos han sido lesionados o puesto en peligro.
Es una época sangrienta en el Derecho Penal, Siglos XV al XVIII. Esta época se caracterizó por
excesos, aplicación de penas inhumanas y totalmente desproporcionadas en relación con el daño
causado, la pena era sinónimo de tormento y se castigaba con severidad y crueldad. El poder
público aplicó penas crueles, la muerte, penas corporales como las mutilaciones, las penas
pecuniarias en forma confiscatoria. El juzgamiento era completamente desigual, mientras a los
nobles y a los poderosos se les imponían las penas suaves y eran objeto de una protección eficaz,
para los plebeyos y los siervos se reservaban los castigos duros. También, dominaba una
arbitrariedad, los jueces y tribunales tenían la facultad de imponer penas no previstas en la ley,
incluso podían incriminar hechos no penados como delitos. Periodo humanitario: La excesiva
crueldad de la época de la venganza pública dio como resultado un movimiento a favor de la
humanización, no sólo de las penas sino también del procedimiento penal. La etapa humanitaria
del Derecho Penal comenzó a fines del siglo XVIII con la corriente del Iluminismo, siendo el
precursor César Bonnesana (el Marqués de Beccaria), que en 1764 (a la par de que se gestaba la
Revolución Francesa con la filosofía Ilumunista), publicó su obra denominada "De los
Delitos y de las Penas". César Beccaria, se pronunció abiertamente contra la pena de tormentos
para castigar los delitos cometidos. Manifestó que el fin de las penas, no es atormentar y afligir a
un ente sensible, ni deshacer un delito ya cometido, el fin no es otro que impedir al reo causar
nuevos daños a sus ciudadanos, así como retraer a los demás de la comisión de otros iguales.
Beccaria tiene el mérito de haber cerrado el primer capítulo del Derecho Penal, llamado "antiguo"
y abrir otro que los especialistas han denominado "Edad de Oro del Derecho Penal", elevando la
dignidad de Ciencia al Derecho Penal, ya que hasta esa época aún no se podía hablar de un
verdadero Derecho Penal Científico. Etapa científica: Se considera al Derecho Penal como una
disciplina única, general e independiente, cuyo objetivo era el estudio del delito y de la pena desde
el punto de vista estrictamente jurídico. Época Moderna: El Derecho Penal es una ciencia
eminentemente jurídica, para tratar los problemas relativos al delito, al delincuente, a las penas
y las medidas de seguridad; mientras que las ciencias penales o criminológicas, tienen el mismo
objeto de estudio, pero deben hacerlo desde el punto de vista antropológico y sociológico.
Algunos especialistas indican que el Derecho Penal debe circunscribirse con alguna exclusividad a
lo que se denomina "Dogmática Jurídica Penal" que consiste en la reconstrucción del Derecho
Penal vigente con base científica.
2. Cuales han sido las escuelas del derecho penal: Escuela Clásica del Derecho Penal: Postulados: a.
Se considera al Derecho Penal una ciencia jurídica que debía estar incluida dentro de los límites
que marca la ley, sin dejar nada al arbitrio del juez (delito, pena y juicio penal). b. El delito no es
un ente de hecho sino un ente jurídico. c. La pena se considera un mal. d. No profundiza en el
estudio del delincuente. Se afirma que la imputabilidad moral y el libre albedrío son la base de la
responsabilidad penal. Escuela Positivista del Derecho Penal: Postulados: a. El Derecho Penal
pierde su autonomía y el delito debe estudiarse como fenómeno natural y social. b. Se considera
al delito como un fenómeno natural y social c. La pena se considera un medio de defensa social.
d. El delincuente se considera un ser anormal, relegándolo de la especie humana. Escuelas
Intermedias del Derecho Penal: El delito es una concepción "artificial" que responde a los
intereses perseguidos por el ordenador del Derecho. Considera que lo justo y lo injusto son
creaciones humanas, y que no existe ningún hecho que sea en sí mismo conveniente o
inconveniente, lícito o ilícito, moral o inmoral; no hay delito como tampoco hay derecho, sino
porque los hombres lo hacen. Se concibe el Derecho Penal como un Derecho protector de los
delincuentes, desprovisto de sentido represivo y doloroso, animado tan sólo de una finalidad
tutelar y protectora. Las Escuelas Intermedias plantearon sus postulados en forma ecléctica,
retomando principios fundamentales, de las anteriores escuelas. Respecto al método, el Derecho
Penal Contemporáneo se rige por la "Dogmática Jurídica-Penal", partiendo de las normas penales
positivas, consideras como un dogma, es decir, como una declaración de voluntad con pretensión
de validez general para solucionar problemas sociales.
3. A que se refiere la constitucionalización del derecho penal: Desde finales del siglo XX se ha
experimentado un generalizado movimiento de reformas penales, especialmente en el área
procesal, que además de pretender un procedimiento penal ágil y transparente a través de la
instauración de modelos de proyección acusatoria, exigen como necesario complemento la
modernización del derecho penal sustantivo. Esto implica una reforma total de los códigos
penales que aún conservan instituciones superadas tanto de la escuela clásica como de la escuela
positiva, ello para promover un Derecho Penal garantista, de última ratío y protector de los
derechos humanos, partiendo del absoluto respecto y observancia de las garantías y principios
constitucionales, que limitan el poder punitivo del Estado, con el objeto de evitar la posibilidad
de abuso y arbitrio por parte de las agencias del Estado que tienen a su cargo el sistema de justicia
penal, siendo esto lo que se denomina la constitucionalización del Derecho Penal. La
constitucionalización del Derecho Penal, es el funcionamiento de un sistema de garantías,
protegiendo los derechos fundamentales de las personas, frente a las posibles arbitrariedades y
abuso de poder que pueda realizar el Estado en el ejercicio de su derecho de castigar. Dicho
Derecho Penal Garantista es el denominado "Derecho Penal del Ciudadano", frente al "Derecho
Penal del Enemigo". El Derecho Penal del Enemigo es una doctrina del derecho penal que cobra
fuerza a partir del 11 de septiembre de 2001, con el ataque a las Torres Gemelas en los Estado
Unidos de América. Este Derecho se promovió en Alemania el profesor Günther Jakobs. Jakobs
sostiene la tesis que el sistema de garantías es propio del Derecho Penal convencional que debe
aplicarse al ciudadano, mientras que el individuo que desprecia sin ningún sentimiento de culpa
los valores humanos que deben prevalecer para la convivencia social, es precisamente a quien el
Estado en representación de la sociedad debe tratar como enemigo.
4. DEFINICION DE DERECHO PENAL: es una parte de la ciencia del derecho que estudia, las teorías
principios, doctrinas, instituciones y normas que regulan los delitos y las penas que les
corresponden a los mismo, además de las faltas y medidas de seguridad. Desde el punto de vista
subjetivo (ius puniendi) Es la facultad de imponer penas que tiene el Estado como único ente
Soberano. Es la atribución del Estado para determinar los delitos, señalar, imponer y ejecutar las
penas correspondientes o las medidas de seguridad en su caso. Desde el punto de vista objetivo
(ius poenale) Es el conjunto de normas jurídico-penales que regulan la actividad punitiva del
Estado, la cual determina en abstracto los delitos, las penas y las medidas de seguridad, actuando
a su vez como un dispositivo legal que limita la facultad de castigar del Estado, a través del
principio de legalidad (nullum crimen, nulla poena sine lege) y se complementa con la exclusión
de la analogía.
5. Con que ciencias jurídicas se relaciona el derecho penal: Derecho Constitucional: El Derecho
Penal como cualquier institución en un Estado de Derecho, debe tener su fundamento en la
Constitución Política, que señala generalmente las bases y establecer las garantías a que debe
sujetarse el Derecho Penal, y éste debe ajustar sus preceptos al marco constitucional del Estado.
Así también, se sujeta a la abrogación, la derogación y la creación de leyes penales. Derecho Civil:
Ambos tienden a regular las relaciones de los hombres en la vida social y a proteger sus intereses,
estableciendo sanciones para asegurar su respeto. Las establecidas por el Derecho Civil son de
carácter reparatorio, aspiran a destruir el estado antijurídico creado, a anular los actos
antijurídicos y a reparar los daños causados por estos actos. La sanción penal es retributiva
atendiendo a la magnitud del daño causado y a la peligrosidad social del sujeto activo. Derecho
Internacional: La facilidad de las comunicaciones entre los diferentes países y las crecientes
relaciones internacionales, son propias para la comisión de delitos que revisten características de
tipo internacional, como la trata de personas, la falsificación de moneda, el terrorismo, etcétera.
Lo anterior, hace indispensable una mancomunidad de acción de diversos Estados para la
prevención y el castigo de estos delitos, surgiendo así una legislación penal, creada por acuerdos
y tratados internacionales, cuyos preceptos sean comunes en las distintas legislaciones, así como
se regulen temas, específicos, verbigracia, conflictos de leyes en el espacio, la extradición, la
reincidencia internacional, el reconocimiento de sentencias dictadas en el extranjero, etcétera.
Legislación comparada: Se refiere al estudio, análisis y comparación de las legislaciones de
diversos países que se ha convertido en un medio importante para la reforma de la legislación
penal de otros países, adoptando aquellas leyes e instituciones que mayor éxito han alcanzado en
la lucha contra la criminalidad.
6. Cuáles son las áreas del derecho penal: DERECHO PENAL MATERIAL O SUSTANTIVO: se refiere al
código penal dto. 17-73 ya que es una ley sustantiva o material porque trata de los delitos
DERECHO PENAL PROCESAL O ADJETIVO: se refiere al código procesal penal dto. 51-92 ya que es
una ley adjetiva o procesal, porque trata de los procesos para resolver el conflicto. DERECHO
PENAL EJECUTIVO O PENITENCIARIO: se refiere a las normas jurídicas que regulan la ejecución de
la pena en las cárceles, se regula por el código procesal penal y la ley del régimen penitenciario.
7. Cuáles son los principios del derecho penal: Estos son los límites al poder punitivo del estado
también conocidos como principios constitucionales que sustentan el derecho penal. Principio
de Legalidad: Es el principal límite impuesto por las exigencias del Estado de Derecho al ejercicio
de la potestad punitiva, imposibilitando que el Estado intervenga penalmente más allá de lo que
le permite la ley. Este principio establece que nadie podrá ser penado por acciones u omisiones
que no estén expresamente calificadas delitos en una ley anterior a su perpetración art. 17 CPRG
art. 1 C.P. art. 1 Y 2 CPP. Principio de intervención mínima: El Derecho Penal solo interviene en los
casos de ataques graves a los bienes jurídicos más importantes. Las perturbaciones más leves del
orden jurídico son objeto de otras ramas del Derecho. Tiene carácter subsidiario. (la sanción por
parte del estado debe tener carácter de ultima ratio). Principio de humanidad: Obliga a reconocer
que el delincuente, cualquiera que sea el delito que haya cometido, es un semejante, una persona
humana que tiene derecho a ser tratado como tal y reintegrarse en la comunidad. Principio de
proporcionalidad: Las penas deben ser proporcionales a la entidad del delito cometido. Principio
de culpabilidad: La persona debe tener la capacidad y el conocimiento para ser consciente que
estaba cometiendo un delito. Principio de irretroactividad de la ley penal más favorable al reo:
art. 15 CPRG. Principio de lesividad: consiste en que se haya lesionado un bien jurídico tutelado,
provocando con esto un daño a la sociedad. Principio de exclusiva protección de bienes jurídicos:
bien jurídico tutelado son los bienes protegidos por el derecho, los cuales pretende proteger el
derecho penal.
8. Cuál es la naturaleza jurídica del derecho penal: El Derecho Penal es una rama del Derecho
Público Interno que tiende a proteger intereses individuales y colectivos (públicos o sociales);
tiene la tarea de penar o imponer medida de seguridad, siendo esta una función típicamente
pública que sólo corresponde al Estado como expresión de su poder interno producto de la
soberanía. Además, la comisión de cualquier delito (privado, público o mixto) genera una relación
directa entre el infractor y el Estado, quien es el único titular del poder punitivo, en tal sentido,
su naturaleza jurídica es pública.
9. Cuál es el fin del derecho penal: El Derecho Penal tiene como fin el mantenimiento del orden
jurídico previamente establecido y su restauración a través de la imposición y la ejecución de la
pena, cuando es afectado por la comisión de un delito. Al Derecho Penal le corresponde castigar
los actos delictivos que lesionan o ponen en peligro intereses individuales, sociales o colectivos,
de ahí el carácter sancionador. También partiendo de las medidas de seguridad se dice que tiene
como fines la prevención y la efectiva rehabilitación del delincuente para devolverlo a la sociedad
como un ente útil a ella.
10. Cuáles son las funciones del derecho penal: La prevención general: Es la prevención frente a la
colectividad, evita que surjan delincuentes en la sociedad. La prevención especial: Procede contra
una persona determinada, cuando el sujeto ya ha delinquido; busca evitar que quien sufre una
pena vuelva a delinquir.
11. Cuáles son las características del derecho penal: Es una Ciencia Social y Cultural: El Derecho
Penal es producto de la voluntad creadora del hombre. Es racional, especulativo o lógico
abstracto. El Derecho Penal es una ciencia social y cultural, ya que regula conductas en atención
a un fin considerado como valioso, es así que, es una ciencia del "deber ser" y no "del ser". Es
normativo: El Derecho Penal como rama del Derecho, está compuesto por normas (jurídico
penales), que son preceptos que contienen mandatos o prohibiciones encaminadas a regular la
conducta humana, es decir, a normar el "deber ser de las personas dentro de una
sociedad jurídicamente organizada". Es de carácter positivo: Porque es fundamentalmente
jurídico, el Derecho Penal vigente es solamente aquel que el Estado ha promulgado con ese
carácter. Pertenece al Derecho Público: Porque el Estado es el único titular del Derecho Penal,
solamente a él le corresponde la facultad de establecer los delitos y las faltas o medidas de
seguridad correspondientes. Es valorativo: Toda norma presupone una valoración. En el derecho
penal las normas son protegen ciertos bienes o intereses jurídicamente apreciados. El Derecho
Penal está subordinado a un orden valorativo en cuanto que califica los actos humanos con arreglo
a una valoración. Es finalista: Siendo el Derecho Penal una ciencia teleológica, su fin primordial
es resguardar el orden jurídicamente establecido, a través de la protección contra el crimen. Es
fundamentalmente sancionador: El Derecho Penal se caracteriza por castigar, reprimir, imponer
una pena con carácter retributivo a la comisión de un delito. Debe ser preventivo y rehabilitar:
Esta característica flexibiliza el rigor de la característica sancionadora, ya que se cuenta con
medidas de seguridad, siendo así el Derecho Penal además de sancionar, debe buscar la
prevención del delito y la rehabilitación del delincuente. Es fragmentario, subsidiario y de
intervención mínima: El carácter fragmentario se debe a que el Derecho Penal es solamente una
parte de los medios de control con el que el Estado en su lucha contra el delito. Es subsidiario
porque se debe utilizar, únicamente, en caso de que los demás medios de control social no hayan
servido para neutralizar las conductas antisociales; el Derecho Penal debe ser el último recurso
del Estado contra la agresión delictiva. Debiendo ser mínimo porque solamente debe actuar en el
caso en que se hayan definido previamente en la ley penal tales conductas como delitos.
12. Cuál es la diferencia entre el derecho penal y la Ciencia del derecho penal: El Derecho Penal se
refiere a un conjunto de normas jurídico-penales creadas por el Estado para determinar los
delitos, las penas y las medidas de seguridad; y la Ciencia del Derecho Penal se dirige a un conjunto
sistemático de principios, doctrinas y escuelas, relativas al delito, al delincuente, a la pena y a las
medidas de seguridad. La Ciencia del Derecho Penal ve al Derecho Penal desde un punto de vista
filosófico. Es así que, el delito no se estudia únicamente como ente jurídico sino de igual manera
como un medio de defensa social, incluyendo el estudio de las medidas de seguridad para la
prevención del delito y la rehabilitación del delincuente.
13. Como se divide el derecho penal: La parte general del Derecho Penal: Se dirige a las distintas
instituciones, conceptos, principios, categorías y doctrinas relativas al delito, al delincuente, a las
penas y las medidas de seguridad, siendo ese el caso del libro primero del Código Penal. La parte
especial del Derecho Penal: Se dirige a los ilícitos penales propiamente dichos (delitos y faltas) y
de las penas y las medidas de seguridad que han de aplicarse a quienes los cometen, siendo ese
el caso del libro segundo y tercero de nuestro Código.
14. Cuáles son las fuentes del derecho penal: FUENTES REALES O MATERIALES: Tienen fundamento
en la realidad social de los hombres y de los pueblos. Son las expresiones y manifestaciones
socio naturales previas a la formalización de una Ley Penal. FUENTES FORMALES: Se refieren al
proceso de creación jurídica de las normas penales y a los órganos donde se realiza el mencionado
proceso legislativo que, de acuerdo con la organización política del Estado de Guatemala,
corresponde al Congreso de la República, con participación del Organismo Ejecutivo, que es quien
ordena su publicación. FUENTES DIRECTAS: Son aquellas que por sí misma tiene la virtud
suficiente para crear normas jurídicas con carácter obligatorio; son aquellas de donde emana
directamente el Derecho Penal. (La ley es la única fuente directa del Derecho Penal. Recordar el
principio de legalidad. Artículo 2 de la Ley del Organismo Judicial.) Fuentes Directa de Producción
Son las integradas por la autoridad que declara el Derecho, el poder que dicta las normas jurídicas,
siendo el Estado, a través del Congreso de la República, es el lugar donde se producen las leyes.
Fuentes Directas de Cognición Son las manifestaciones de la voluntad estatal, la expresión de la
voluntad del legislador. La fuente de conocimiento es precisamente el Código Penal y las Leyes
Penales Especiales. FUENTES INDIRECTAS: Son aquellas que solo en forma indirecta puede
coadyuvar en la proyección de nuevas normas jurídico-penales, e incluso pueden ser útiles tanto
en la interpretación como en la sanción de la Ley Penal, pero carecen de eficacia para obligar,
entre ellas: la costumbre, la jurisprudencia y los principios generales Derecho. LA COSTUMBRE: Es
un conjunto de normas no escritas, impuestas por el uso. Si se aceptara la costumbre como fuente
de Derecho Punitivo, esto estaría en contradicción con el Principio de Legalidad (artículos 1 y 7
del Código Penal y 2 de la Ley del Organismo Judicial). LA JURISPRUDENCIA: Es la reiteración de
fallos de los tribunales en un mismo sentido. Es el criterio constante y uniforme de aplicar el
Derecho mostrado en las sentencias de los tribunales del Estado. Artículo 43 de la Ley de
Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad (3 fallos). LA DOCTRINA: Es el derecho
Científico. Es el conjunto de teorías, opiniones que se realizan en una materia o acerca de un
punto, los penalistas, los doctos, los especialistas en el Derecho Penal. LOS PRINCIPIOS
GENERALES DEL DERECHO: Son los valores máximos a los cuales aspiran las ciencias jurídicas (la
justicia, la equidad y el bien común); tienen importancia en la interpretación y aplicación de la Ley
Penal.
15. CUANTOS CODIGOS PENALES HAN EXISTIDO EN GUATEMALA: 5 códigos penales que son:
• El primero del año 1834, durante el gobierno del doctor Marino Gálvez
• El segundo del año 1877, durante el gobierno del general Justo Rufino Barrios
• El tercero del año 1887, durante el gobierno del general Manuel Lizardo Barillas
• El cuarto del año 1936 durante el gobierno del general Jorge Ubico
• El quinto que es nuestro actual código penal, promulgado el 15 de septiembre de 1973, y
originalmente entraría en vigencia en esa fecha, pero fueron tantos los cambios que tuvo que se
hizo imposible y fue con el artículo 1 del decreto 70-73 que se prorrogo esa fecha durante el
gobierno del general Carlos Arana Osorio el 1 de enero de 1974.
16. FICHA TECNICA DEL CODIGO PENAL:

17. Que es la ley penal: La facultad de castigar corresponde con exclusividad al Estado (Jus Puniendi),
se manifiesta para la aplicación a través de un conjunto de normas jurídico-penales (Jus Poenale),
que tiende a regular la conducta humana en una sociedad jurídicamente organizada. Ese conjunto
de normas penales que tienen un doble contenido: la descripción de una conducta antijurídica
(delictiva) y, la descripción de las consecuencias penales (penas y/o medidas de seguridad),
constituyen lo que se denomina: La Ley Penal del Estado. A la Ley Penal solamente le interesan
las actividades o inactividades humanas que intencionalmente o por descuido se traducen en
perjuicio de los demás. La Ley Penal del Estado se manifiesta en el Código Penal (Decreto 17-73
del Congreso de la República) y en leyes penales especiales. Desde un punto estricto (strictu
sensu) el Derecho Penal es el género; y la Ley Penal es la especie. La Ley Penal es aquella
disposición por virtud de la cual el Estado crea Derecho con carácter de generalidad,
estableciendo las penas correspondientes a los delitos que define (Puig Peña). La Ley penal es el
conjunto de normas jurídicas que definen los delitos y las faltas, determinan las responsabilidades
o las exenciones y establecen las penas o medidas de seguridad, que corresponden a las figuras
delictivas (Palacios Mota).
18. A que se refiere el principio de legalidad: Según el artículo 17 de la Constitución Política de la
República de Guatemala, no son punibles las acciones u omisiones que no estén calificadas como
delito o falta y penadas por ley anterior a su perpetración. La fuente única del Derecho Penal es
la norma penal. No Hay Derecho Penal fuera de la ley escrita. El principio de Legalidad impide la
actuación del Estado de forma absoluta y arbitraria, reservándose al individuo una esfera de
defensa de sus libertades cuya garantía inicial da la ley. Se evade el principio de Legalidad cuando
se establecen delitos no definidos como tipos de acción, trazándolos como tipos abiertos. El
principio de Legalidad tiene una triple implicación: penal, procesal y ejecutiva.
19. Cuáles son las características de la ley penal: Generalidad, obligatoriedad e igualdad: Consiste
en que la Ley Penal se dirige a todas las personas (naturales o jurídicas) que habitan un país,
teniendo todos por igual la obligación de acatarla (Art. 4o. CP). No puede existir una ley penal
destinada a una sola persona. La Ley penal es "general y obligatoria" para todos los individuos
dentro del territorio de la República, sin discriminación de raza, color, sexo, religión, nacimiento,
posición económica, social o política; y esto último nos lleva a la "igualdad" de todas las personas
frente a la Ley Penal, con excepción de manera "parcial" de las personas que por disposición de
la ley y razón del cargo que desempeñan, gozan de ciertos privilegios como la inmunidad y el
antejuicio. Exclusividad de la Ley Penal: La exclusividad de la ley en la creación del Derecho Penal,
ya que de acuerdo con el Principio de Legalidad o de reserva que contiene el artículo 1o. Código
Penal. La exclusividad se deriva del origen de la ley y de que sólo ella puede definir los delitos, a
tenor del artículo 157 del Constitución de la República de Guatemala. Solo la Ley Penal puede
crear delitos y establecer las penas y medidas de seguridad para los mismos. La exclusividad de la
Ley Penal se convierte en "advertencia" y al mismo tiempo en “garantía”. Advierte que será
sancionado o castigado, quien cometa cualquiera de los ilícitos penales que abstractamente
describe la Ley Penal. Garantiza que nadie puede ser castigado o sancionado por un hecho que
no esté previamente establecido como delito o falta (artículos 1o. y 7o. Código Penal).
Permanencia e ineludibilidad de la Ley Penal. La Ley Penal permanece en el tiempo y en el
espacio hasta que otra ley la abrogue o la derogue, y mientras ésta permanezca debe ser
ineludible para todos los que habitan el territorio nacional, salvo las limitaciones de inmunidades
y antejuicio. Imperatividad de la Ley Penal: Las normas penales, al contrario de otro tipo de
normas, contienen generalmente prohibiciones o mandatos que todos deben cumplir, no deja
librado nada a la voluntad de las personas, manda hacer o prohíbe hacer, sin contar con la
anuencia de la persona que sólo debe acatarla, y en caso contrario, la amenaza con la imposición
de una pena. (Véase, la parte especial del Código Penal, libros segundo y tercero.) Es
sancionadora: La Ley Penal es siempre sancionadora porque a la persona que realiza la
descripción de la conducta contenida en la ley se le asigna una pena. Es constitucional: La Ley
Penal sólo tiene fundamento en la Constitución de la República, pero cuando se contradice con
dicha norma, es inconstitucional, deviniendo inválida ante todos los hombres, excluyéndose su
aplicación "erga omnes".
20. Cuáles son los principios de la ley penal: GARANTÍA PENAL: es la garantía que tiene el acusado
de que la pena o sanción que le será aplicable es la establecida en ley. GARANTIA JUDICIAL: es la
garantía que tiene el acusado de que será sometido a debido proceso y que le serán respetados
sus derechos. GARANTIA PENITENCIARIA: es la garantía que tiene el acusado de que la ejecución
de la pena será conforme a la ley. GARANTÍA CRIMINAL: es la garantía que tiene el acusado de
que el delito por el cual se le acusa existe expresamente dentro de la ley penal, esto excluye la
analogía.
21. A que se refiere la forma de la ley penal: se refiere a la entidad del estado que le dio vida.
22. Cuál es la ley penal formal: (FORMA) Es todo precepto jurídico-penal que nace del organismo
(sistema político) técnicamente facultado para crearla, siendo el Congreso de la República
(Organismo Legislativo), siendo el caso del Código Penal.
23. Cual es la ley penal material: (FORMA) Es toda disposición o precepto de carácter general
acompañado de una sanción punitiva, que precisamente no ha emanado del órgano
constitucionalmente establecido para crearla; es el caso de los "Decretos Leyes", que se emiten
para gobernar durante un gobierno de facto por no existir el Organismo Legislativo. También se
llama así a las leyes que, teniendo contenido penal no se encuentran en el Código Penal.
24. A que se refiere las especies de la ley penal: se refiere a leyes que, sin ser código penal, contiene
bienes jurídicos tutelados muy específicos.
25. Que son las leyes penales especiales: (ESPECIE) Es el conjunto de normas jurídico-penales que,
no estando contenidas precisamente en el Código Penal, regula la conducta de personas
pertenecientes a cierto fuero o tutelan bienes o valores jurídico específicos, convirtiéndose en
Leyes Penales Especiales, verbigracia, Código Militar, la Ley contra la Narcoactividad, la Ley de
Armas y Municiones, etcétera. Convenios Internacionales: Son acuerdos o tratados que se llevan
a cabo entre distintos países, que contienen normas de tipo jurídico penal, y que se convierten en
leyes obligatorias para los habitantes de un país, cuando una ley interna (Decreto del Congreso
de la República) los convierte en legislación del Estado. Los Decretos Leyes: Son disposiciones
jurídicas que emanan con carácter de leyes del Organismo Ejecutivo, cuando por cualquier razón
no se encuentra reunido o no existe el Congreso de la República (Organismo Legislativo) que es el
órgano constitucionalmente encargado de crear las leyes. Estos Decretos Leyes, nacen
regularmente en un estado de emergencia o en un gobierno de facto.
26. Cuáles son las leyes en blanco o abiertas: Su nominativo se atribuye al alemán Karl Binding. Son
disposiciones que cuyo precepto se encuentra en otra normativa, no así en cuanto a la sanción
que está bien determinada. Son aquellas en que el Código Penal señala la pena, pero la
descripción de la figura delictiva (de tipo penal) debe buscarse en una ley distinta o reglamento
de autoridad competente, a los que queda remita la Ley Penal. Ejemplos: 1. Contravención de
medidas sanitarias, artículo 305 CP: Debe buscarse en otro cuerpo legal, cuáles son y a que se
refiere esas medidas impuestas por la ley o las adoptadas por autoridad sanitarias. 2.
Inhumaciones y exhumaciones ilegales, artículo 311 CP: Debe buscarse en otra ley cuáles son esas
disposiciones sanitarias y a qué tipo de conducta se refieren. 3. Anticipación de funciones
públicas, artículo 426 CP: Debe buscarse cuáles son y a qué se refieren esas formalidades que la
ley exige. 4. Prolongación de funciones públicas, artículo 427 CP: Debe averiguarse cuál es esa ley
o reglamento respectivo a que se refiere la norma.
27. Cuáles son las leyes penales incompletas: Son las leyes que necesitan una interpretación
extensiva (sin caer en la analogía), ya que en su contenido son deficientes y limitadas, no expresan
todo lo que el legislador realmente quiso decir.
28. A que se refiere la falta de ley: En esta, la falta de regulación de hipótesis es total. Ejemplo; el
delito de acoso sexual no existe.
29. Que es la interpretación de la ley penal: La exégesis (interpretación) de la Ley Penal, es un
proceso mental que tiene como objeto descubrir el verdadero pensamiento del legislador, o bien
explicar el verdadero sentido de una disposición legal. El interpretar es una operación que
consiste en buscar no cualquier voluntad que la ley puede contener, sino la verdadera.
30. Cuáles son las clases de interpretación de la ley penal: Desde el punto de vista del intérprete
(Quién realiza la interpretación: Interpretación auténtica: Es la que hace el propio legislador, en
forma simultánea o posteriormente a la creación de la ley; es simultánea la que hace en la propia
ley. Ejemplos artículo 27 del Código Penal, numerales 2, 3, 14, 23, 24. Esta interpretación es
obligatoria para todos. Interpretación doctrinaria: Es la que hacen los penalistas, los doctores, los
expertos en sus tratados o dictámenes científicos o técnicos. Esta interpretación no es obligatoria
para todos. Interpretación judicial o usual: Es la que hace diariamente el juez al aplicar la ley a un
caso concreto. Esta interpretación corresponde con exclusividad a los órganos jurisdiccionales.
Esta interpretación es obligatoria sólo para las partes. Desde el punto de vista de los medios para
realizarla (Cómo puede hacerse la interpretación): Interpretación gramatical; Es la que se hace
analizando el verdadero sentido de las palabras en sus acepciones común y técnica, de acuerdo
con su uso y al Diccionario de la Lengua Española. Artículo 11 de la Ley del Organismo Judicial.
Interpretación lógica o teleológica: Es la interpretación íntima y profunda que sobrepasa la letra
del texto de la ley para llegar a través de diversos procedimientos teleológicos, racionales,
sistemáticos, históricos, político-sociales, etcétera, al conocimiento de la razón legal, para la cual
fue creada la ley, es decir, el fin que la ley se propone alcanzar, lo cual es tarea del juzgador Excede
el marco de la gramática. Artículo 10 de la Ley del Organismo Judicial. Desde el punto de vista del
resultado (Qué se pretende obtener con la interpretación): Interpretación declarativa: Es la que
busca encontrar la plena identificación y absoluto acuerdo entre la letra de la ley y el espíritu para
la cual fue creada. Interpretación restrictiva. Se da cuando el texto legal dice mucho más de lo
que el legislador realmente quiso decir; se busca el verdadero espíritu de la ley. Se interpreta
limitando o restringiendo el alcance de las palabras de modo que el texto legal se adecue a los
límites que su espíritu exige (artículo 14 del Código Procesal Penal). Interpretación extensiva: Se
da cuando el texto legal dice mucho menos de lo que el legislador realmente quiso decir; se busca
interpretar dándole al texto legal un significado amplio (extenso) que el estrictamente gramatical,
de modo que el espíritu de la ley se adecue al texto legal interpretado. Interpretación progresiva:
Se da cuando se hace necesario establecer una relación lógica e identificar el espíritu de la ley del
pasado con las necesidades y concepciones presentes, de tal manera que sea posible acoger al
seno de la ley información proporcionada por el progreso del tiempo, ya que la razón de la ley
siempre debe actualizarse.
31. Que es la analogía y la interpretación analógica: La analogía es la semejanza entre cosas e ideas
distintas, cuya aplicación se admite en algunas ramas del Derecho (Civil, Mercantil,
Administrativo) para resolver un caso no previsto por la ley, mediante otro que, siendo análogo o
similar, sí está previsto. La analogía presupone una laguna legal, es decir, de un caso que no esté
previsto en la Ley Penal como delito o falta, y luego que exista otro que sí estando previsto sea
similar o análogo al no previsto, y se pretenda juzgarlo de la misma manera, tratando de
integrarse (no interpretar) la Ley Penal. La analogía está prohibida por el artículo 7 del Código
Penal (Exclusión de Analogía), existiendo una excepción a la prohibición, las atenuantes por
analogía del artículo 26 numeral 14 del Código Penal. La interpretación analógica es un recurso
interpretativo que consiste en una interpretación extensiva de la Ley Penal, cuando buscando el
espíritu de la misma encontramos que el legislador se quedó corto en la exposición del precepto
legal.
32. Cuáles son las clases de analogía: ANALOGÍA IN MALAM PARTEM: consiste en la no aplicación de
analogía cuando esto perjudique al reo. Por analogía los jueces no pueden crear figuras delictivas
ni aplicar sanciones Art. 7 CP. ANALOGIA IN BONAN PARTEM: consiste en la aplicación de la
analogía cuando beneficie al reo. Art. 26.14 CP. Art. 14 segundo párrafo CPP.
33. Que es el concurso aparente de leyes o normas penales: Hay concurso aparente de leyes o de
normas penales, cuando una misma conducta delictiva cae o está comprendida por dos o más
preceptos legales que la regulan; pero un precepto excluye a los otros en su aplicación al caso
concreto.
34. Cuando existe concurso: cuando se dan los siguientes presupuestos: 1) Que una misma acción
sea regulada o se contenga bajo la esfera de influencia de dos o más preceptos legales; y 2) Que
uno de estos preceptos excluya la aplicación de los otros al aplicarlo al caso concreto.
35. Como pueden ser los concursos de delitos: CONCURSO REAL: art. 69 CP. Es la acumulación
objetiva de acciones, en la que cada delito no tiene relación con los demás, en este concurso cada
hecho (delito) tiene una motivación distinta. CONCURSO IDEAL art. 70 CP. Es la acumulación
subjetiva de acciones, en la que el sujeto es movido por el mismo deseo o intención comete los
delitos.
36. Que es el delito continuado: es un tipo de concurso de delitos el cual surge cuando un mismo
delito sigue realizándose varias veces por la misma persona o personas.
37. Cuáles son los Principios doctrinarios para resolver el concurso aparente de leyes o normas
penales: Principio de alternatividad: Se considera que hay alternatividad cuando dos tipos de
delitos se comportan como círculos secantes; si las distintas leyes amenazan con la misma pena,
es indiferente qué ley ha de aplicarse, pero si las penas son diferentes, el juez debe basar su
sentencia en la ley que sea más severa. Es necesario indicar que el principio de “alternatividad, se
le niega la jerarquía, puesto que sólo puede concebirse que dos tipos permanezcan
paralelos y excluyentes como resultado de un error o defecto legislativo. Principio de
Especialidad: Cuando una misma materia sea regulada por dos leyes o disposiciones, una general
y otra especial; la especial debe aplicarse al caso concreto. El fundamento del principio “lex
especialis áerogat legi generali”. Por ejemplo, el femicidio contiene todas las características del
homicidio, a las que se le adicionan otras específicas, el sujeto pasivo sólo puede ser una mujer,
el móvil ha de ser el odio o menosprecio por su condición de ser mujer. Principio de subsidiaridad:
Hay disposiciones legales (subsidiarias) cuya vocación es la de entrar en juego únicamente cuando
resulta inaplicable otra (ley principal). Ejemplo: la inducción o ayuda al suicidio puede entrar en
conflicto con el asesinato, si concurre la alevosía, siendo el primero subsidiario por ser norma
principal respecto del asesinato, pues el propio presupuesto de la ayuda al suicido desplaza la
aplicación del tipo más grave. Principio de consunción, absorción o exclusividad: El contenido del
hecho previsto en una disposición legal puede aparecer incluido en otra de más amplio alcance,
por lo que deberá aplicarse solamente esta última. Ejemplo, quienes en primer momento
conspiran para matar a alguien y luego lo intentan, serán castigados únicamente como autores
de la tentativa de asesinato, ya que este último incluye el hecho de la previa premeditación y
planeación. Ejemplo: El delito de lesiones que se convierten en homicidio a consecuencia de la
muerte del que sufrió las mismas. El delito de daños, cuando se comete con la intención de robar,
queda absorbido por el delito de robo.
38. Que es la eficacia temporal de validez de la Ley Penal: es el periodo comprendido entre el inicio
de su vigencia hasta su abrogación o derogación, el momento en que nace su promulgación y el
momento en que fenece por abrogación o derogación. El artículo 8 de la Ley del Organismo
Judicial señala cuando las leyes se derogan por leyes posteriores. Es así que, surge lo que en la
doctrina se conoce como “Sucesión de Leyes”, porque indiscutiblemente, a través del tiempo,
unas suceden a otras.
39. Que es La extractividad de la Ley Penal; esta contiene una particular excepción al principio de la
irretroactividad en cualquier clase de ley, por el cual una ley sólo debe aplicarse a los hechos
ocurridos bajo su imperio, es decir, bajo su eficacia temporal de validez. La Ley Penal se puede
aplicar fuera de su vigencia, sólo cuando favorezca al reo, artículo 2 del Código Penal. Esto abre
dos posibilidades: la retroactividad y la ultractividad de la Ley Penal.
40. En que consiste la retroactividad de la ley: La retroactividad consiste en aplicar una ley vigente
con efecto hacia el pasado, a pesar de que se haya cometido el hecho bajo el imperio de una ley
distinta y ya se haya dictado sentencia. Siempre que favorezca al reo.
41. Que es la ultractividad de la ley: Cuando una ley posterior al hecho sea perjudicial al reo, entonces
seguirá teniendo vigencia la anterior, es decir que, cuando una ley ya abrogada se lleva o utiliza
para aplicarla a un caso no nacido bajo su vigencia. Siempre que favorezca al reo.
42. Casos que pueden presentarse en la sucesión de Leyes Penales: La nueva ley crea un tipo penal
nuevo: Quiere decir que una conducta que con anterioridad carecía de relevancia penal (era
atípica), resulta castigada por la ley nueva. La nueva ley no es retroactiva porque no favorece al
reo, no puede aplicarse al pasado. La ley nueva destipifica un hecho delictuoso: Quiere decir que
una ley nueva le quita tácita o expresamente el carácter delictivo a una conducta reprimida o
sancionada por una ley anterior. La ley tiene efecto retroactivo favoreciendo al reo. La ley nueva
mantiene la tipificación del hecho delictivo y es más severa: Se trata de una ley nueva que castiga
más severamente la conducta que la ley anterior. La ley nueva no tiene efecto retroactivo porque
no favorece al reo. La ley nueva mantiene la tipificación del hecho delictivo y es menos severa:
Se trata de una ley nueva que castiga más levemente la conducta delictiva que la ley anterior. Se
aplica la retroactividad porque favorece al reo.
43. Se puede aplicar la retroactividad de la ley en la cosa juzgada: Es viable aplicar la retroactividad
de la Ley Penal más benigna al condenado aun existiendo cosa juzgada, porque prevalece la norma
sustantiva sobre la adjetiva, así como porque favorece al reo. Artículos: 2 del Código Penal; y 18
del Código Procesal Penal.
44. Cuáles son las leyes excepcionales o temporales: Son las que fijan por sí mismas su ámbito de
validez temporal, es decir, que en ellas mismas se fija su tiempo de duración y regula
determinadas conductas sancionadas temporalmente, tal es el caso de las leyes de emergencia y
las leyes extraordinarias de policía. Artículo 2 del Código Penal.
45. Que es Ámbito espacial de validez de la Ley Penal: Es el resultado de un conjunto de principios
jurídicos que fijan el alcance de la validez de las Leyes Penales del Estado con relación al espacio.
Es necesario determinar el ámbito espacial de validez, ya que sólo una ley penal no rige todo el
mundo, sino cada Estado tiene su propia ley.
46. Cuáles son los Principios para resolver la validez de la Ley Penal: Principio de Territorialidad:
Indica que debe aplicarse la Ley Penal únicamente a los hechos cometidos dentro de los límites
del territorio del Estado que la emite, así como dentro de esos límites la Ley Penal debe aplicarse
a los autores y cómplices de los delitos, sin importar su condición de nacional o extranjero, de
residente o transeúnte, ni la pretensión punitiva de otros Estados. Se fundamenta en la soberanía
de los Estados. La Ley Penal no puede ir más allá del territorio de donde se ejerce su soberanía
determinado Estado. Artículo 4 CP. Principio de Extraterritorialidad: Es una particular excepción
al principio de Territorialidad. Sostiene que la Ley Penal de un país, sí puede aplicarse a delitos
cometidos fuera de su territorio, teniendo como base los principios siguientes; Principio de la
Nacionalidad o de la Personalidad: La Ley Penal del Estado debe aplicarse a todos los delitos
cometidos por sus ciudadanos, en cualquier lugar del extranjero, ya sea contra sus ciudadanos o
contra extranjeros. Se fundamenta en un recelo existente respecto de una posible falta de
garantía de enjuiciar el hecho cometido por un nacional en un país extranjero. Artículo 5, numeral
3 CP. Principio Real, de Protección o de Defensa: Un Estado no puede permanecer aislado frente
a ataques contra la comunidad que representa por el sólo hecho de que se realice en el extranjero.
Eso significa que la competencia de un Estado para el ejercicio de la actividad punitiva está
determinada por que el interés lesionado o puesto en peligro por el delito sea nacional. Su
finalidad es la defensa o protección de los intereses nacionales, por ataques venidos del
extranjero. Artículo 5, numerales 1, 2 y 6 CP. Principio Universal o de la Comunidad de Intereses:
Sostiene que la Ley Penal de cada Estado tiene validez universal, por lo que todas las naciones
tienen derecho a sancionar a los autores de determinados delitos, no importando su
nacionalidad, el lugar de comisión del delito ni el interés jurídico vulnerado. La única condición es
que el delincuente se encuentre en territorio de su Estado y que no haya sido castigado por este
delito. Artículo 5 CP. Justicia Penal Internacional: Son en interés de la comunidad internacional
por una legislación penal internacional a la estén sometidos los ciudadanos de todas las naciones.
Estatuto de Roma.
47. Que es la extradición: Es acto en virtud del cual el gobierno de un Estado entrega al de otro un
sujeto a quien se le atribuye la comisión de un determinado delito para someterlo a la acción de
los tribunales de justicia de éste. La extradición es un acto de asistencia jurídica internacional por
medio del cual los Estados se prestan un auxilio penal en el nivel mundial. La extradición es una
institución de Derecho, basada en tratados y convenios internacionales y en leyes especiales
sobre la materia. Artículos 27 de la Constitución Política de la República de Guatemala; 8 del
Código Penal; 344 al 381 del Código de Derecho Internacional Privado o Código de Bustamante;
Ley Reguladora del Procedimiento de Extradición.
48. Cuáles son las clases de extradición: Extradición activa: Se da cuando el gobierno de un Estado,
solicita al otro la entrega de un delincuente. Extradición pasiva: Se da cuando el gobierno de un
Estado, mediante la solicitud de otro, entrega a un delincuente para que sea juzgado en el país
requirente. Extradición voluntaria: Se da cuando el delincuente voluntariamente se entrega al
gobierno del Estado que lo busca para someterse a la justicia penal. La reextradición: Surge
cuando un primer Estado pide la entrega al país que lo había extraído, basándose (el tercer
Estado), en que el delincuente cometió un delito en su territorio antes de cometerlo en el país
que logró primero su extradición.
49. Que conflictos puede generar la solicitud de extradición: 1. Si varios Estados contratantes
solicitan la extradición de un delincuente por un mismo delito, debe entregarse a aquél en cuyo
territorio se haya cometido primero. Artículo 347 Código de Bustamante. 2. Si todos los hechos
imputados tuvieren igual gravedad será referido al Estado contratante que presente primero la
solicitud de extradición. De ser simultáneas, decidirá el Estado requerido, pero debe de conceder
la preferencia al Estado de origen o, en su defecto, al del domicilio del delincuente, si fuere uno
de los solicitantes. Artículo 349 Código de Bustamante.
50. Cuáles son las fuentes de la extradición: Derecho Interno: La extradición tiene su fuente en los
Códigos Penales (artículo 8 CP) y en las Leyes Penales Especiales sobre esa materia. Derecho
Internacional; Los tratados de extradición: Constituyen la más importante fuente ordinaria,
consistente en acuerdos o convenios que se lleva a cabo entre los gobiernos de diferentes
Estados, y por el cual se obligan recíprocamente a entregarse determinados delincuentes previo
a cumplir ciertos trámites; y Las declaraciones de reciprocidad: Generalmente surgen cuando no
existen tratados de extradición, en las cuales se conviene en que el Estado demandante de la
extradición, se compromete con el requerido concederle la extradición cuando exista un caso
análogo (hoy por mí mañana por ti).
51. Cuáles son los principios que regulan la extradición común a todos los estados: a) La no entrega
de nacionales (por razones de dignidad nacional, salvo pacto de reciprocidad). b) La exclusión de
faltas o contravenciones, es decir, sólo para los delitos o crímenes. c) La exclusión de los delitos
políticos o comunes conexos. d) La exclusión de delincuentes políticos-sociales. e) La exclusión de
desertores. f) La no aplicación de pena distinta al extraditado, de la que dice la Ley Penal Interna.
(Tenemos que los países que han celebrado tratados de extradición con Guatemala son: Bélgica,
España, Estado Unidos, México y las repúblicas centroamericanas)
52. Cuáles son los principios observados en los tratados firmados por Guatemala: 1. Con respecto
al delito a) Fuera del tratado no hay delito por los que puede concederse la extradición. (Nulla
Traditio Sine Lege). b) No podrá concederse la extradición cuando el hecho no esté calificado
como delito por la ley nacional y la ley de los países suscriptores. c) Podrán ser objeto de
extradición sólo los procesados por delitos cuya pena sea mayor de un año de prisión. Asimismo,
se concede en delito que atentan contra la vida, contra la propiedad, contra el pudor, contra la fe
pública, contra la libertad y seguridad individual. d) Sólo procede la extradición en caso de delitos
comunes, se excluyen delitos políticos o comunes conexos. e) No se concede la extradición por
delitos sociales (atentan contra la organización institucional del Estado). f) La deserción como
Delito de fuero penal militar no puede ser objeto de extradición. g) No se puede conceder la
extradición por faltas. 2. Con respecto al delincuente: a) Por la extradición se puede entregar a
los autores y cómplices de los delitos comunes. b) Los delincuentes militares cuando los hechos
se asimilen o asemejen a la delincuencia política. c) Quedan excluidos los delincuentes políticos.
3. Con respecto a la pena: a) En ningún caso se impondrá o se ejecutará la pena de muerte por
delito que hubiere sido causa de extradición. Artículo 378 Código de Bustamante. b) La extradición
no se concede cuando el acusado ha sido absuelto o cuando la acción penal para perseguir el
delito o para ejecutar la pena ya prescribió, o cuando la pretensión penal del Estado se extinguió
por cualquier motivo. Artículos 358 y 359 Código de Bustamante.
53. Que es el delito: El delito como la razón de ser del Derecho Penal, así como de la existencia de
toda actividad punitiva del Estado. La palabra delito deriva del verbo latino delinquere, que
significa apartarse del buen camino. ES EL COMPORTAMIENTO HUMANO CONCIENTE Y
VOLUNTARIO QUE PRODUCE UN EFECTO EN EL MUNDO EXTERIOR (ACCION) QUE SE ENCUENTRA
PROHIBIDO POR LA LEY (TIPICIDAD) EL CUAL ES CONTRA DERECHO (ANTIJURIDICIDAD) Y QUE LA
PERSONA HA CUMPLIDO A PESAR DE QUE CONOCE Y VALORA LA NORMA (CULPABILIDAD). acción
u omisión típica, antijuridica y culpable.
54. Cuáles son los dos sistemas de delitos y faltas: El primero, el sistema bipartito que emplea un
solo término para las transgresiones a las Ley Penal graves o menos graves, utilizándose la
expresión “Delito”; y se emplea el término “Falta” o Contravención” para designar las infracciones
leves a la Ley Penal. Castigadas con menor penalidad que los delitos o crímenes. El segundo
sistema, utiliza un sólo término para designar todas las infracciones o transgresiones a la Ley
Penal, graves, menos graves o leves (crímenes o delitos, y falta o contravenciones). Nuestra
legislación adopta el sistema Bipartito: Delitos y Faltas.
55. Cuáles son los elementos positivos del delito: a) La acción o conducta humana b) La tipicidad. c)
La antijuridicidad o antijuricidad. d) La culpabilidad. e) La imputabilidad. f) Las condiciones
objetivas de punibilidad. g) La punibilidad.
56. Cuáles son los elementos negativos del delito: a) La falta de acción o falta de conducta humana.
b) La atipicidad o ausencia de tipo. c) Las causas de justificación (art. 24 CP). d) Las causas de
inculpabilidad (art. 25 CP). e) Las causas de inimputabilidad (art. 23 CP). f) La falta de condiciones
objetivas de punibilidad. g) Causas de exclusión de la pena o excusas absolutorias.
57. Que es la teoría del delito: Teoría del Delito se ocupa de todos aquellos elementos comunes a
todo hecho punible.
58. Explique la evolución histórica de la teoría del delito: La teoría causal: finales siglo XIX; Franz Von
Liszt define al delito como acto contrario a Derecho, culpable y sancionado con una pena. El centro
de la definición es el acto, la acción entendida como un proceso causal, como un movimiento
corporal que produce un cambio en el mundo exterior perceptible por los sentidos. En 1904
Gustav Radbruch, discípulo de Von Liszt, demostró la imposibilidad de reducir los conceptos
de acción y omisión a un denominador común al no haber en la omisión movimiento corporal
alguno y ser, por esencia, la negación de una acción. Propuso que el concepto de acción se
sustituyera por la realización del tipo. Teoría final de la acción: 1920 Hans Welzel considera que
la acción es el ejercicio de una actividad final. La finalidad o el carácter final de la acción, se basa
en que el hombre gracias a su saber causal, puede prever, dentro de ciertos límites, las
consecuencias posibles de su conducta, asignase, por tanto, fines diversos y dirigir su actividad,
conforme a un plan, a la consecución de estos fines. Una consecuencia del concepto final de
acción es la pertenencia del dolo al tipo, ya que el dolo es la finalidad misma referida a los
elementos objetivos del tipo. El concepto final de acción repercute en el concepto de autor en los
delitos dolosos, que ya sólo puede ser aquél que tenga el dominio final del hecho y no
simplemente el que interponga alguna causa en la producción del resultado. Claus Roxin, finales
de la década de los 60, desarrolló y sistematizó las distintas categorías de la teoría del delito desde
el prisma de su función político-criminal. Planteamiento funcionalista de la teoría del delito;
Günther Jakobs Las distintas categorías se contemplan desde el punto de vista de su funcionalidad
para el sistema social de convivencia. El delito se define como la frustración de expectativas
normativas y la pena como la confirmación contra fáctica de la vigencia de las normas infringidas.
59. Que es la acción: La acción es todo comportamiento derivado de la voluntad humana, y la
voluntad implica siempre una finalidad. El contenido de la voluntad es siempre algo que se quiere
alcanzar, es decir, un fin; la acción es siempre el ejercicio de una voluntad final.
60. Que es la omisión: la conducta consiste en dejar de hacer algo que se tiene la obligación de hacer
El ordenamiento sanciona en algunos casos, la omisión. El autor de una omisión debe estar en
condiciones de realizar la conducta.
61. Cuáles son las características de la omisión penalmente relevante: La omisión penalmente
relevante es la omisión de la acción jurídicamente esperada. La omisión importante para
el Derecho Penal es aquella que alguien debió realizar. El delito de omisión consiste siempre en
la infracción de un deber impuesto por la ley en función de la protección de determinados bienes
jurídicos.
62. Cuáles son las clases de omisión penalmente relevantes: a) Delitos de omisión propia: La simple
infracción de un deber. Se castiga la omisión de actuar. Ej. del delito de omisión de auxilio (156
CP). Es un dejar de hacer que le corresponde a toda la sociedad, sin individualizar. b) Delitos de
omisión con resultado: La omisión se conecta a un resultado "quien consintiere" significa
inactividad que falta al cumplimiento de un deber jurídico. Ej. el peculado (445 CP). c) Delitos
impropios de omisión (comisión por omisión): Cuando la forma omisiva puede ser equiparada a
la activa que se menciona concretamente en los tipos. La omisión del deber jurídico produce un
resultado como que si el sujeto en realidad hubiese actuado. Aquí quien deja de hacer es una
persona individualizada, a la persona que recibe el daño se le llama garante. Ej. Agente PNC no
presta auxilio a alguien que está siendo asesinada, salvavidas no presta auxilio a alguien que se
está ahogando.
63. A QUE SE REFIRE LA TEORIA DE LA POSICION DE GARANTE: establece que “quien es causa de la
causa, es causa de mal causado”, es decir si una persona está en peligro de caerse por un puente,
a la par pasa un bombero y no le presta auxilio, y a persona cae y muere, se tomara como si el
bombero por omisión lo hubiera asesinado.
64. A que se refiere la relación de conexidad causalidad en la omisión: Lo importante en los
delitos de impropia omisión, es la posibilidad que tuvo el sujeto de evitar un resultado, esto
significa, que, si el sujeto hubiera realizado la acción esperada, el resultado no se hubiera
producido. El deber de evitar el resultado. No basta que el resultado se produzca, es necesario
que el sujeto tenga la obligación de tratar de impedir la producción del resultado, esto es la
llamada "posición de garante" que convierte al sujeto de garante de que el resultado no se
producirá. Art. 18 CP.
65. Cuáles son las formas de operar de la acción o conducta delictiva: La conducta humana como
presupuesto indispensable para la creación formal de todas las figuras delictivas, suele operar de
dos maneras, obrar activo y obrar pasivo.
66. clasificación de los delitos atendiendo a las formas de acción: a) Delitos de acción o comisión: la
conducta humana consiste en hacer algo (realización de un movimiento corporal), que infringe
una ley prohibitiva. Ej. en la comisión del homicidio se infringe la prohibición de matar (123 CP).
b) Delitos de pura omisión (omisión propia): la conducta humana consiste en no hacer algo,
infringiendo una ley preceptiva, que ordena hacer algo. Ej. omisión de prestar auxilio a un menor
de diez años que se encuentra amenazado de un inminente peligro, se está infringiendo la
obligación de auxilio que manda la ley en estos casos (156 CP). c) Delitos de comisión por omisión
(omisión impropia): la conducta humana infringe una ley prohibitiva, mediante la infracción de
una ley preceptiva. Es decir, son delitos de acción cometidos mediante una omisión. Ej. la madre
que da muerte a su hijo recién nacido al no proporcionarle los alimentos que éste por sí solo no
puede procurarse, comete parricidio por omisión, si el hijo es mayor de tres días (18 CP). d) Delitos
de pura actividad: Son aquellos que no requieren de un cambio efectivo en el mundo exterior, es
suficiente la simple conducta humana (un puro movimiento corporal). Ej. El solo acto de participar
en asociación ilícita.
67. A que se refiere Tiempo y lugar de comisión del delito: El tiempo y el lugar de la comisión del
delito tienen relación estrecha con la conducta humana delictiva del sujeto activo llamada acción
u omisión. a) ¿Cuándo se cometió el delito? "...El delito se considera realizado en el momento en
que se ha ejecutado la acción. En los delitos de omisión en el momento en que debió realizarse la
acción omitida." (19 CP). b) ¿Dónde se cometió el delito? "...El delito se considera realizado: en el
lugar donde se ejecutó la acción, en todo o en parte; en el lugar donde se produjo o debió
producirse el resultado; y en los delitos de omisión, en el lugar donde debió cumplirse la acción
omitida..." (20 CP). Nuestro Código Penal adopta la Teoría Mixta o de la Ubicuidad.
68. Que es el intercriminis: en latín significa, camino del delito, Se conoce como iter criminis a la vida
del delito desde que nace en la mente de su autor hasta la consumación. El iter criminis o camino
del crimen que se traduce en el viacrusis del delincuente, está construido por una serie de etapas
desde que se concibe la idea de cometer el delito hasta que el criminal logra conseguir lo que se
ha propuesto. En todo delito hay una fase interna y otra externa. No toda exteriorización de los
procesos subjetivos se castiga, sino aquellos que abiertamente denoten el propósito delictivo o
bien en razón de determinada orientación político criminal. Dichas etapas pueden tener o no
repercusión jurídica-penal, y para su estudio básicamente se han dividido en dos: la fase interna
y la fase externa del iter crimis.
69. Teorías del Iter criminis: Teorías objetivas: Solo se castiga la exteriorización de procesos
subjetivos que produzcan un resultado. Teorías subjetivas: Basta la voluntad del sujeto, su
voluntad dañina conduce a una penalización general de los actos preparativos. Teorías objetiva –
subjetiva: Es necesaria una voluntad que implique una conmoción del bien jurídico.
70. Cuáles son las fases del intercriminis: Fase interna: Está conformada por las llamadas "voliciones
criminales" que son las ideas delictivas nacidas en la mente del sujeto activo, que mientras no se
manifiesten o exterioricen de manera objetiva, no implican responsabilidad penal, ya que la mera
resolución de delinquir no constituye nunca un delito. Fase externa: Esta comienza cuando el
sujeto activo exterioriza la conducta tramada durante la fase interna, en este momento principia
a atacar o a poner en peligro un bien jurídico protegido, a través de su resolución criminal
manifiesta. Nuestro Código Penal reconoce expresamente dos formas de resolución criminal en
su artículo 17: una individual Proposición; y otra colectiva, Conspiración.
71. Como se da la fase externa: esta fase si genera responsabilidad penal para la persona, ya que en
esta la persona ha cometido de todo o en parte lo que había pensado.
72. Como se conforma la fase externa: a) Delito consumado (13 CP): El delito es consumado, cuando
concurren todos los elementos de su tipificación. Y este se sanciona de acuerdo al artículo 62 CP.
b) Tentativa (14 CP): Hay tentativa, cuan do con el fin de cometer un delito, se comienza su
ejecución por actos exteriores, idóneos y no se consuma por causas independientes de la voluntad
del agente. Y esta se sanciona de acuerdo a los artículos 63 y 64 CP. En la tentativa el sujeto activo
mantiene la finalidad de cometer el delito, esta finalidad se identifica plenamente con la
intencionalidad. Esta sólo opera en los delitos dolosos. c) Tentativa imposible (15 CP): Si la
tentativa se efectuare con medios normalmente inadecuados o sobre un objeto de tal naturaleza,
que la consumación del hecho resulta absolutamente imposible, el autor solamente quedará
sujeto a medidas de seguridad. d) Desistimiento (16 CP): Cuando, comenzada la ejecución de un
delito, el autor desiste voluntariamente de realizar todos los actos necesarios para consumarlo.
Sólo se le aplicará sanción por los actos ejecutados, si éstos constituyen delito por sí mismos.
73. Que es la tipicidad del delito: La tipicidad como elemento positivo característico del delito. El tipo
como especie de infracción penal. Se dice tipificar cuando se trata de adecuar la conducta humana
a la norma penal. La tipicidad se define como "la abstracta descripción que el legislador hace de
una conducta humana reprochable y punible", según Jorge Alfonso Palacios Motta. El tipo es la
acción injusta descrita concretamente por la ley en sus diversos elementos.
74. Cuál es la naturaleza de la tipicidad: Tradicionalmente, la tipicidad es un elemento positivo del
delito y su estudio se hace desde la Teoría General del Delito. La tipicidad siempre ha sido
requisito formal previo a la antijuricidad, es decir que, para que una conducta humana pueda ser
considerada como antijurídica en el Derecho Penal, ésta tiene que ser típica.
75. Cuál es la estructura del tipo: El tipo tiene que estar redactado de modo que de su texto se pueda
deducir con claridad la conducta que se prohíbe. El tipo tiene elementos normativos: son aquellos
que implican una valoración del juzgador. Ej. insolvencia, ajenidad, honestidad Y, elementos
descriptivos: aquellos que describen en su totalidad la conducta. Ej. matar. El tipo objetivo son
los elementos que deben de alcanzarse con la voluntad del autor. El tipo subjetivo está compuesto
por los elementos de la conciencia del autor que constituye la infracción a la norma.
76. Cuáles son las funciones del tipo: a) Seleccionadora de comportamientos humanos penalmente
relevantes. b) De garantía. Solo esos comportamientos pueden ser sancionados penalmente. c)
Motivadora. Con la conminación se espera que los ciudadanos se abstengan de realizar la
conducta.
77. Que es el dolo: El dolo es la voluntad realizadora del tipo objetivo. Dolo es una voluntad
determinada que presupone un conocimiento determinado. La representación y voluntad son
elementos del dolo.
78. Cuál es el aspecto objetivo del dolo: El resultado es un ineludible fenómeno físico que acompaña
a toda conducta. No hay una conducta sin resultado. La voluntad realizadora del tipo objetivo.
79. Cuál es el aspecto subjetivo del tipo: El dolo es querer el resultado típico. La voluntad realizadora
del tipo objetivo. El conocimiento que supone este querer es el de los elementos del tipo objetivo.
80. Cuáles son los aspectos del dolo: Cognoscitivo: El dolo requiere conocimiento efectivo, la
sola posibilidad del conocimiento no pertenece al dolo. El querer matar a un hombre, dolo del
tipo de homicidio, no se integra con la posibilidad de conocer que se causa la muerte, sino con el
efectivo conocimiento de que se causa, sin ese conocimiento no puede hablarse de voluntad
homicida. El concepto legal del dolo se puede obtener en el artículo 11 del CP.
81. Definición legal de dolo: el delito es doloso, cuando el resultado ha sido previsto, o cuando sin
perseguir ese resultado el autor se lo representa como posible y ejecuta el acto. Art. CP.
82. Que se necesita para una estructura finalista del delito: a) Conocimiento que requiere el dolo; El
aspecto cognoscitivo del dolo abarca el conocimiento de los elementos requeridos en el tipo
objetivo. b) Previsión de la causalidad y el resultado; El dolo presupone que el autor haya previsto
el curso causal y la producción del resultado típico.
83. Cuáles son los errores de la causalidad: a) La Aberratio Ictus: también suele llamarse error en el
golpe. El error en persona. b) Dolus generalis: Es un error sobre la causalidad en que el autor cree
haber alcanzado el resultado, pero este sobreviene en el curso causal. Como cuando alguien cree
haber dado muerte a golpes a su víctima, pero en realidad solo está desmayada y muere por
ahorcamiento cuando la cuelga en un árbol para simular un suicidio. Para que haya dolo es
necesario que haya un plan unitario, es decir una unidad de decisión, no importa que la muerte
se haya producido por los golpes o por el colgamiento.
84. Cuáles son las clases de dolo: a) El dolo directo (de primer grado o de intención): el sujeto quiere
realizar precisamente el resultado prohibido en el tipo. Art. 11 CP. b) El dolo indirecto (directo de
segundo grado o de consecuencia necesaria): el sujeto activo sabe que una circunstancia del
hecho o el resultado están estrechamente vinculadas con la acción delictiva que consciente y
voluntariamente realiza. Es así que admite como necesariamente unidad al resultado principal.
Art. 11 CP. c) El dolo eventual: el sujeto se representa el resultado como probable producción. Se
da cuando el autor actúa con miras a la realización de un plan y está consciente de la posibilidad
de cometer un delito, debiendo hacer lo necesario para descartar dicha eventualidad. Art. 11 CP.
85. Explique el delito imprudente: El delito imprudente apareció como delito culposo en la época del
derecho canónico. Durante el Derecho Romano, la culpa sólo existió en materia civil. Existen dos
sistemas para el delito imprudente. El primero de números apertus aplicable a todos los delitos.
Y, el segundo de números clausus, sólo es delito imprudente el tipificado como tal en el Código.
Nuestro Código contiene dentro de los delitos culposos las variedades de imprudencia,
negligencia e impericia, utilizando estas dos últimas fórmulas de negligencia e impericia, que
realmente están comprendidas dentro del significado de la imprudencia en general. Art. 12 CP.
Delitos culposos: ejemplos: 127, 139, 150, 152, 285, 293, 345, 446, 463, 472 CP.
86. Cuáles son los componentes del tipo de injusto del delito imprudente: a) La acción típica: La
acción lesiona el deber objetivo de cuidado. El núcleo del tipo de injusto del delito imprudente
consiste en la divergencia entre la acción realmente efectuada y la que debió realizarse en virtud
del deber objeto de cuidado. b) El cuidado objetivo: Consiste en el cuidado requerido en la vida
de relación social, que se pone regularmente en las actuaciones. "...supone un juicio normativo
que surge de la comparación entre la conducta que hubiera seguido un hombre razonable y
prudente en la actuación del autor y la observada por el autor realmente..." (Muñoz Conde).
87. Que es la preterintencionalidad: La tercera fuente de imputación, distinta a la dolosa y a la
imprudente, es la responsabilidad por el resultado que nuestra legislación denomina
preterintencionalidad. Su origen se encuentra en el principio de Versari in re illicita, en el cual se
confiere responsabilidad al autor de un hecho, aunque el resultado del mismo fuera totalmente
alejado de la finalidad que se perseguía. Ejemplo: el homicidio preterintencional (126 CP) y el
aborto preterintencional (138 CP).
88. Que es la antijuricidad del delito: Desde un punto de vista formal, la antijuricidad es "la relación
de oposición entre la conducta humana y la norma penal" o bien "la contradicción entre una
conducta concreta y un concreto orden jurídico establecido previamente por el Estado". La
antijuricidad presupone un juicio de oposición entre la conducta humana y la norma penal, juicio
que sólo recae sobre la acción realizada.
89. Que es la culpabilidad del delito: Para la imposición de una pena no es suficiente que el hecho
constituya un injusto típico; esto significa que sea típico y antijurídico. Siendo necesario una
tercera categoría que es la culpabilidad. Quien actúa culpablemente comete un acto antijurídico
pudiendo actuar de otro modo.
90. Que requisitos son necesarios para que una persona sea culpable: a) Imputabilidad o capacidad
de culpabilidad; capacidad de ser sujeto del Derecho Penal, esto es, madurez tanto física como
psíquica para poder motivarse conforme la norma penal; sin ellas no puede hablarse de
culpabilidad. b) Conocimiento de la antijuricidad; si el individuo puede conocer, aunque sea a
grandes rasgos el contenido de las prohibiciones, el individuo imputable puede motivarse. Si el
sujeto no sabe que su hacer está prohibido, tampoco puede motivarse conforme a la norma. c)
La exigibilidad de un comportamiento distinto; hay ciertos ámbitos de exigencia fuera de los
cuales no puede exigirse responsabilidad alguna.
91. A que se refiere la imputabilidad en el delito: El fundamento de la imputabilidad radica en la
concurrencia de ciertas condiciones psíquicas, biológicas y morales, que en última instancia van a
determinar la salud mental y la madurez biológica, que constantemente exigen las legislaciones
penales para que el agente pueda responder de los hechos cometidos.
92. Definición de imputabilidad: “...la capacidad para conocer y valorar el deber de respetar la norma
y de determinarse espontáneamente..." Jiménez de Asúa.
93. Teorías sobre la naturaleza de la función de imputabilidad: La Escuela Clásica sostenía que la
imputabilidad se basa en la responsabilidad moral y el libre albedrío del delincuente, concibiendo
así dos clases de sujetos, unos imputables y otros inimputables. Así es visto, desde el Art. 23 CP.
La Escuela Positivista basa la imputabilidad en la responsabilidad social del delincuente. El hombre
es responsable, decían, no porque haya obrado más o menos libremente, sino porque vive en
sociedad; por lo que toda persona es siempre penalmente responsable, sean cualquiera las
condiciones fisio psíquicas en las que pudo haber cometido el delito. Actualmente, la Teoría de la
Voluntad indica que para que un sujeto sea responsable penalmente, basta que haya ejecutado
el delito con voluntad, consciente y libre.
94. Que es la punibilidad como elemento del delito: La punibilidad como elemento del delito, cree
que la conducta humana típicamente antijurídica, culpable y es sancionada con una pena. Es así
que, la punibilidad resulta ser un elemento esencial de delito. La punibilidad como consecuencia
del delito sostiene que el delito es la acción típicamente antijurídica y culpable, teniendo como
consecuencia una pena.
95. Cuál es la función de los elementos negativos del delito: Los elementos negativos del delito
tienden a destruir la configuración técnica jurídica del mismo; y como tiende a eliminar la
responsabilidad penal del sujeto activo. Nuestro Código Penal en su Título III del Libro Primero se
refiere a las "Causas que Eximen de Responsabilidad Penal".
96. Ausencia de acción: El Derecho Penal sólo se ocupa de acciones voluntarias, no habrá acción
penalmente relevante cuando falta la voluntad. Esto ocurre en tres casos: a) Fuerza irresistible:
Es un acto de fuerza proveniente del exterior que actúa materialmente sobre el agente. Art. 25,
numeral 2 CP. Desde un primer punto de vista, la fuerza ha de ser absoluta de tal forma que no
deje ninguna opción la sufre (vis absoluta). La persona no puede manifestar su voluntad. Desde
un segundo punto de vista, la voluntad existe, pero está viciada en sus motivaciones (vis
compulsiva). No excluye la acción, al no anular totalmente la voluntad, sino la antijuricidad o la
culpabilidad, según se estime exista aquí un estado de necesidad o miedo insuperable. b)
Movimientos reflejos: Los movimientos reflejos, tales como las convulsiones epilépticas o los
movimientos instintivos de defensa, no constituyen acción, ya que el movimiento no está en estos
casos controlados por la voluntad. El estímulo del mundo exterior es percibido por los centros
sensores que lo transmiten, sin intervención de la voluntad, directamente a los centros motores.
No se comprenden aquí los "actos en corto circuito", las reacciones impulsivas o explosivas en los
que la voluntad participa, así sea fugazmente y que por lo tanto no excluyen la acción. c) Estados
de inconsciencia: La falta de acción en los estados inconsciencia, tales como el sueño, el
sonambulismo, la embriaguez letárgica. Los actos que se realizan no dependen de la voluntad y,
por consiguiente, no pueden considerarse acciones penalmente relevantes.
97. Que es la atipicidad o conducta atípica: No existe delito y no existirá sanción, sino se encuentra
establecida en la ley la conducta previamente. Es una consecuencia del principio de legalidad.
98. Que son las causas de justificación: Las causas de justificación permiten la agresión a Bienes
Jurídicos (o por lo menos no la prohíben), en virtud de ciertas circunstancias que al legislador
parecen más importantes que la protección de un Bien Jurídico Individual.
99. Explique la legitima defensa: El individuo al defenderse no sólo representa su interés sino
también el de la comunidad. Desde un punto de vista individual, es lícita toda defensa que resulte
necesaria, aunque el bien que se lesione se objetivamente más valioso que el que se defiende. El
significado colectivo de la legítima defensa se refiere a que mientras que el agresor niega el
derecho, el defensor lo afirma, por ello el Derecho se inclina a favor del defensor y le permite
lesionar al agresor en la medida que resulte necesario para impedir que el injusto prevalezca
sobre el derecho.
100. Requisitos de la legitima defensa: a) Agresión ilegítima: b) Necesidad racional del medio
empleado para impedirlo o repelerla. c) La falta de provocación suficiente por parte del defensor.
101. A que se refiere la legítima defensa putativa (Art. 25, numeral 3o. CP): El sujeto cree
erróneamente que concurren los presupuestos objetivos de la legitima defensa.
102. Cuando se da la legitima defensa: Se da cuando se comete un hecho, obligado por la
necesidad de salvarse o de salvar a otros de un peligro, no causado por él voluntariamente, ni
evitable de otra manera, siempre que el hecho sea en proporción al peligro.
103. Cuál es la diferencia del estado de necesidad y la legítima defensa: En la legítima
defensa, el agresor y el defensor se encuentran en distinta posición respecto a la ley, uno, la
infringe y el otro la cumple. En el estado de necesidad, los sujetos se encuentran en la misma
posición frente al derecho. En la legítima defensa, toda defensa necesaria para repeler la agresión
ilegítima; en cambio en el estado de necesidad, solo se justifica si el mal causado no es mayor que
el que se trata de evitar.
104. Cuáles son los elementos del estado de necesidad: a) Estado de necesidad: o sea el
estado de peligro actual para legítimos intereses que sólo puede conjugarse mediante lesión de
intereses legítimos. El peligro se refiere a un mal propio o ajeno (salvarse o salvar a otros). El
doctor que toma un vehículo ajeno para trasladar con urgencia al hospital aun herido muy grave.
b) Que el mal causado no sea mayor que el que se trate de evitar: Se basa en el principio de
proporcionalidad, límite del estado de necesidad. c) Que la situación de necesidad no haya sido
provocada intencionalmente por el sujeto: La ley requiere que el estado y el peligro no haya sido
causado intencionalmente. d) Se exige que el necesitado no tenga el deber legal de sacrificarse:
El caso del bombero, que ha de asumir los riesgos del salvamento, el capitán del barco, el policía
que debe afrontar el riesgo de resistencia al control y detención.
105. A que se refiere el legítimo ejercicio de un derecho: La ley refiere al legítimo ejercicio del
cargo, de la profesión, de la autoridad o de la ayuda que se preste a la justicia.
106. Como se aplica Ejercicio legítimo del cargo público que se desempeñe: Los cargos
imponen adoptar medidas coactivas y lesivas de Bienes Jurídicos, como la prisión, la detención, la
condena y demás sanciones propias del Derecho Penal. tiene como características: a) la condición
de autoridad o agente de la misma. b) Los principios de proporcionalidad y racionalidad deben
limitar la actuación de la autoridad. c) En esta eximente no se requiere la agresión ilegítima, como
en la legítima defensa.
107. Cuál es el ejercicio de un derecho proveniente de una profesión: Hay ciertas profesiones
que suponen la realización de actos previstos en tipos delictivos, especialmente intervenciones
quirúrgicas en el médico, pero también expresiones que afectan el honor de alguna persona, en
el abogado, y, algunas medidas de los preceptos como impedir la salida a recreo, etcétera.
108. Que es la inimputabilidad: es el elemento negativo del delito contrario a la imputabilidad,
consiste en que la persona no tiene capacidad mental para comprender lo que esta realizando
por lo que no existe dolo ni culpa en su acción u omisión.
109. A que se refieren las causas de inimputabilidad: Nuestra legislación indica que, no son
imputables y como consecuencia, tampoco responsables penalmente, los menores de edad y los
que al momento de la acción u omisión, no posean, a causa de enfermedad mental, de desarrollo
psíquico incompleto o retardo o de trastorno mental transitorio, la capacidad de acuerdo con esa
comprensión, salvo cuando el trastorno mental transitorio haya sido buscado de propósito por el
agente (Actiones Liberae In Causa).
110. Cuáles son las causas de inimputabilidad: 1. Miedo invencible: Ejecutar el hecho
impulsado por miedo invencible de un daño igual o mayor, cierto o inminente, según las
circunstancias. Art. 25, numeral 1 CP. (estado de necesidad disculpante, en este la violencia es
psicológica que priva de su voluntad a la persona) 2. Fuerza exterior (Ausencia de acción) Ejecutar
el hecho violento por fuerza material exterior irresistible, directamente empleada sobre él. Art.
25, numeral 2 CP. (la violencia es física y priva de voluntad a la persona, se ejerce sobre una
persona para que actúe de determinada manera, en doctrina fuerza física irresistible). 3. Error
(legítima defensa putativa). Ejecutar el hecho en la creencia racional de que existe una agresión
ilegítima contra su persona, siempre que la reacción sea en proporción al riesgo supuesto. Art.
25, numeral 3 CP. (la persona tiene la falsa creencia de que otra va a agredirla y en su defensa lo
ataca, el requisito para que pueda invocarse es que el error debe ser consciente). 4. Obediencia
debida: Ejecutar el hecho en virtud de obediencia debida, sin perjuicio de la responsabilidad
correspondiente a quien lo haya ordenado. (los requisitos son; que existe jerarquía
administrativa, que la orden se dicte dentro del ámbito de las atribuciones de quien las emite y
este revestida de las formalidades legales, que la ilegalidad del mandato sea manifiesta). Art. 25,
numeral 4o. CP. 5. Omisión justificada: Quien incurre en alguna omisión hallándose impedido de
actuar, por causa legítima e insuperable. (juan ve a pedro ahogarse, pero no puede ayudarlo
porque juan no puede nadar) Art. 25, numeral 5o. CP.
111. Cuáles son los otros eximentes de la responsabilidad penal: 1. Caso fortuito (Art. 22 CP).
No incurre en responsabilidad penal, quien, con ocasión de acciones u omisiones lícitas, poniendo
en ellas la debida diligencia, produzca un resultado dañoso por mero accidente. 2. Excusas
Absolutorias Nuestra legislación no define las excusas absolutorias, pero si contempla como
eximentes de responsabilidad penal por razones de parentesco o por causa de política criminal.
La doctrina se dice que las "Excusas Absolutorias" son verdaderos delitos sin pena, porque a pesar
de que existe una conducta humana típicamente antijurídica y culpable, imputable a un sujeto
responsable, ésta no se castiga atendiendo a cuestiones de política criminal. Ejemplos: El aborto
terapéutico (137 CP); La tentativa de la mujer para causar su propio aborto y el aborto culposo.
En los delitos contra el honor, el perdón del ofendido extingue la responsabilidad penal o la pena.
En los delitos patrimoniales están exentos de responsabilidad los contenidos en el Art. 280 CP. En
los delitos de encubrimiento, están exentos los parientes según el Art. 456 CP.
112. Como se clasifican los delitos: 1. Por su gravedad: Delitos y Falta (identifican al sistema
bipartido que sigue nuestro Código Penal). Los delitos o crímenes son infracciones graves a la Ley
Penal; son sancionados con mayor drasticidad que las faltas; los delitos ofendan las condiciones
primarias, esenciales y permanentes de la vida social; los delitos son dolosos o culposos. Se puede
imponer penas de prisión, multa o ambas, así como pena de muerte. Las faltas son
contravenciones que ofenden condiciones secundarias, accesorias; son accidentales de la
convivencia humana: las contravenciones sólo bastan la voluntariedad de la acción u omisión. Se
puede imponer penas de arresto o multa. 2. Por su estructura: Delitos simples y complejos. Son
simples aquellos que están compuestos de los elementos descritos en el tipo penal y violan un
solo Bien Jurídico Protegido. Ej. Hurto solo afecta el patrimonio. Son complejos aquellos que
violan diversos Bienes Jurídicos Protegidos y se integran con elementos de diversos tipos
delictivos, en su conformación aparecen elementos de otros delitos. Ejemplo plagio o secuestro
privación de libertad, integridad de la persona, patrimonio. 3. Por su resultado: “Delitos de daño
y de peligro” y “Delitos instantáneos y permanentes”. Delitos de daño son aquellos que
efectivamente lesionan el Bien Jurídico Tutelado y producen una modificación en el mundo
exterior. Ej. Homicidio, robo. Delitos de peligro son aquellos que se proyectan poner en peligro el
Bien Jurídico Tutelado. Ej. El disparo de arma de fuego, la agresión, la omisión de auxilio. Delitos
instantáneos son aquellos que se perfeccionan en el momento de su comisión. Ej. Homicidio,
robo, la calumnia. Delitos permanentes son aquellos en los cuales la acción del sujeto activo
continúa manifestándose por un tiempo más o menos largo. Ej. El plagio o secuestro. 4. Por su
ilicitud y motivaciones: Comunes, políticos y sociales. Son comunes todos aquellos que lesionan
o ponen en peligro valores de la persona individual o jurídica. Ej. Estafa, homicidio, falsedad. Son
políticos aquellos que atacan o ponen en peligro el orden político del Estado. Ej. La revelación de
secretos de Estado, atentados contra altos funcionarios. Son sociales aquellos que atacan o ponen
en peligro el régimen social del Estado. Ej. Terrorismo, asociaciones ilícitas. 5. Por la forma de
acción: Delitos de comisión. Delitos de omisión. Delitos de simple actividad. Todos se dirigen a la
conducta de la persona. 6. Por su grado de voluntariedad o culpabilidad: Dolosos, culposos y
preterintencionales. Dolosos propósitos deliberados de causarlo por parte del sujeto. Culposos
no existe propósito deliberado de causarlo por parte del sujeto, pero no se observa reglas de
cuidado. Preterintencionales cuando el resultado producido es más grave que el pretendido por
el sujeto.
113. A que se le denomina pluralidad de delitos: El concurso de delitos se denomina en la
doctrina pluralidad de delitos. Este se origina cuando el mismo sujeto activo ejecuta varios hechos
delictuosos, de la misma o de diferente índole, en el mismo o en distinto momento.
114. Como clasifica nuestro código penal el concurso de delitos: a) Concurso Real (material):
Art. 69 CP b) Concurso Ideal (formal): Art. 70 CP c) Delito Continuado (no responde a una
pluralidad de delito, sino a una unidad de delitos): Art. 71 CP
115. Que son los elementos accidentales del delito: La doctrina denomina “Elementos
Accidentales del Delito” a las “Circunstancias que Modifican la Responsabilidad Penal” que
comprenden las circunstancia atenuantes y agravantes. En estos si existe delito, su función es
graduar la penalidad a aplicársele a la persona, agravando o atenuando la sanción que va a
imponérsele.
116. Que elementos accidentales del delito presenta nuestro código penal: Las
Circunstancias Atenuantes: Art. 26 CP Las Circunstancias Agravantes: Art. 27 CP Las Circunstancias
Mixtas: Art. 31 CP. Estas circunstancias tienen como finalidad la fijación de la pena, Art. 65 CP
117. Que son las circunstancias modificativas: son los elementos accidentales nominados o
innominados dentro de la estructura del delito que influyen en la determinación de la
pena. El objeto de las modificaciones es una mayor precisión del injusto, en cuanto a los valores
que le componen y en cuanto al sujeto, se trata de una mejor graduación de su responsabilidad.
La función de las circunstancias en mención es determinar el quantum de la pena, afecta su
medida, ya sea para aumentarla o disminuirla: Art. 26 y 27 CP.
118. Como se le llama también al estado emotivo Art. 26 #3: Los Estados Emotivos se llama
atenuante pasional (Art. 26, numeral 3 CP). Estos son los estímulos que produzcan arrebato u
obcecación.
119. Porque el arrepentimiento eficaz no es circunstancia real: porque es posterior al hecho,
solo tiene razón desde un punto de vista preventivo especial en cuanto a pena.
120. ¿Hay atenuantes por analogía?: Las atenuantes por analogía es permitida por la analogía
ad bonam parten.
121. Quienes son los sujetos del delito: Sujeto activo: es quien realiza la acción,
comportamiento descrito en la ley. Es quien comete o participa en la ejecución del delito. Sujeto
pasivo: es el titular del interés jurídicamente protegido por el Derecho Penal. Es la persona en
quien recae la acción delictiva.
122. ¿Qué ocurre con las personas jurídicas, sociales o colectivas?: en lo relativo a personas
jurídicas se tendrá como responsables de los delitos respectivos a directores, gerentes, ejecutivos,
representantes, administradores funcionarios o empleados de ellas que hubieren intervenido en
el hecho sin cuya participación no se hubiere realizado este y serán sancionados con las mismas
penas señaladas en el código penal que para las personas individuales. Art. 38 CP SI ES PRIMERA
VEZ: multa desde diez mil dólares hasta seiscientos veinticinco mil dólares de los estados unidos
de América o su equivalente en moneda nacional SI ES REINCIDENCIA: se ordenará la cancelación
definitiva de su personalidad jurídica.
123. Cual es el objeto del delito: El objeto material del delito u objeto material de la infracción
penal, es todo ente corpóreo hacia el cual se dirige la actividad descrita en el tipo penal. Es todo
aquello sobre lo que se concreta el interés jurídico que el legislador pretende tutelar en cada tipo
y al cual se refiere la conducta del sujeto activo.
124. Que es el bien jurídico tutelado en el delito: Es el interés que el Estado pretende proteger
a través de los distintos tipos penales. El objeto jurídico del delito, es el Bien Jurídico Tutelado que
el hecho punible lesiona o pone en peligro, es decir, el concreto valor elevado a su categoría de
interés jurídico, individual o colectivo de orden social, protegido en el tipo legal.
125. A que se refiere la autoría y participación en el delito: La concurrencia de varias personas
en un mismo evento, no es fenómeno que solo se da en el Derecho Penal, sino que es algo
cotidiano. Los conceptos de autor y cómplice no son conceptos creado por el Derecho Penal, sino
son tomados de la vida real. El Código Penal no define al autor o cómplice, sino únicamente señala
conductas que quiere que se tomen como tales. Autor es el sujeto a quien se le puede imputar el
hecho como suyo, porque tiene el dominio sobre el mismo, ya sea personalmente, con otros
partícipes, por intermedio de otros o valiéndose de ellos.
126. Cuáles son las teorías de autoría y participación: Las Teorías Subjetivas: Parten de que
todos los individuos que realicen algún aporte en el hecho son causantes del mismo; se niega toda
distinción entre el causante y el cómplice. La Teoría Formal Objetiva: indica que solo puede ser
autor quien realiza personalmente la acción descrita en el tipo. El criterio del dominio del hecho:
Es autor quien tiene realmente el poder (dominio del hecho) sobre la realización del hecho
descrito en el respectivo tipo penal. Es un criterio aplicable solo a delitos de comisión dolosos. Los
partícipes contribuyen a la realización del delito, pero no tienen el dominio del hecho.
127. Cuáles son las clases de autoría: Autoría directa y autoría mediata. La autoría directa:
el sujeto tiene objetiva y subjetivamente los requerimientos de la conducta típica en forma
personal y directa. Existe autoría mediata: cuando un autor comete delito, dejando actuar a otra
persona por sí. La particularidad de la autoría mediata consiste en que el determinador pone en
movimiento la actividad de un ser humano por medio de una contribución causal. La autoría
mediata es la realización de un delito por un autor que no actúa de propia mano, sino a través de
una tercera persona.
128. A que se refiere el código penal con actos preparativos: El Código Penal no castiga toda
exteriorización de los procesos subjetivos, solo determinados efectos preparativos: a) La
conspiración: Cuando dos o más personas se conciertan para la ejecución de un delito y resuelven
cometerlo. (Art. 17 CP) (art. 3 Ley contra la delincuencia organizada) b) La proposición: Existe
cuando el que ha resuelto cometer un delito invita a otra u otras personas a ejecutarlo. (Art. 17
CP).
129. Cuáles son las clases de autoría: a) Directa: El autor realiza personalmente el hecho. La
descripción está en cada tipo (Art. 36, numeral 1 CP). b) Mediata: El autor se sirve de otro y otros,
que son quienes lo realizan. (Art. 36 numeral 2 Y 4 CP). c) Coautoría: El dominio del hecho lo tienen
diversas personas, que asumen la responsabilidad de su realización. Es necesario que se
contribuya de algún modo y que dicha contribución pueda considerarse una colaboración al
acontecer delictivo. d) Accesoria: Varias personas provocan un resultado típico
independientemente unas de otras. (Art. 37 no define como ni cuando, pero hay coautoría de
roles)
130. Como puede ser la participación: Es accesoria. La autoría es lo principal. La participación
puede ser: necesaria, propia, impropia (cuando el tipo está para favorecer al partícipe).
131. ¿Como se da la responsabilidad del participe?: es subordinada al hecho del autor,
Inducción: a) Se debe contar con la resolución del inducido; b) Debe haber una relación personal
entre autor e inducido; c) Debe ser directa y eficaz. Si ya estaba resuelto no es inducción.
Complicidad: es el que con su contribución no decide el sí y el cómo de la realización del hecho,
sino solo favorece o facilita que se realice. (Art. 37 CP)
132. ¿Que son los actos de ejecución?: Cuando se pasa a los actos de ejecución los
preparatorios quedan absorbidos por éstos. Dichos actos de ejecución son la tentativa y la
consumación.
133. Que es la complicidad: La complicidad está integrada por un conjunto de actos que no
son necesarios, ni determinantes directamente para la ejecución del delito. Art. 37 CP.
134. Que es la coautoría: Se caracteriza por la intervención igualitaria, más o menos, de dos o
más personas, todas como autores inmediatos, sin que sus conductas dependan de la acción de
un tercero. Los arts. 39 y 40 del CP regulan lo relativo a la responsabilidad penal, como autores y
cómplices en el delito de muchedumbre.
135. Que es el encubrimiento: Anteriormente, el encubrimiento se consideraba una forma de
participación, pero ahora es una figura delictiva. (Arts. 474 y 475 CP).
136. Que es la pena: La pena es uno de los instrumentos característicos con que cuenta el
Estado para imponer sus normas. La pena lleva consigo la restricción de derechos personales, la
palabra pena proviene del latín Poena, la cual significa castigo o suplicio. El sentido y fin atribuido
a la pena debe de verse desde dos principios: 1) La expiación o retribución (sufrimiento) y 2) La
prevención (prevenir la comisión de nuevos delitos).
137. Definición de pena: La pena “…es el mal que el juez infringe al delincuente, a causa del
delito, para expresar la reprochabilidad social respecto al acto y al autor…” (Franz von Liszt). La
pena “es la consecuencia jurídica del delito que consiste en la privación o restricción de ciertos
bienes jurídicos, que impone el órgano jurisdiccional, basado en la culpabilidad del agente y que
tiene como objetivo la resocialización del mismo” (Santiago Mir Puig). Es la real privación o
restricción de bienes del autor del delito, que lleva a cabo el órgano judicial para la prevención
especial, determinada en su máximo por la culpabilidad y en su mínimo por la personalización.
138. Cuáles son las características de la pena: a) Es un castigo: Se convierte en un sufrimiento
para el condenado al sentir la privación o restricción de sus Bienes Jurídicos Tutelados (su vida, su
libertad, su patrimonio), sufrimiento que puede ser físico, moral o espiritual. b) Es de naturaleza
pública: Solo al Estado le corresponde la imposición y la ejecución de la pena, nadie más puede
arrogarse ese derecho producto de la soberanía del Estado. c) Es una consecuencia jurídica:
Debe de estar previamente determinada en la Ley Penal y solo la puede imponer un órgano
jurisdiccional competente, al responsable de un ilícito penal y a través de un debido proceso. d)
Debe ser personal: Solo debe sufrirla un sujeto determinado; únicamente debe recaer sobre el
condenado. Nadie puede ser castigado por hechos delictivos de otros. La responsabilidad penal
no se hereda. e) Debe ser determinada: El condenado no debe sufrir más de la pena impuesta.
La pena debe ser limitada en el tiempo. f) Debe ser proporcionada: Si la pena es la reprobación a
una conducta antijurídica, ésta debe ser en proporción a la naturaleza y a la gravedad del delito.
g) Debe ser flexible: La pena debe de poderse graduar entre un mínimo y un máximo como lo
establece el artículo 65 del Código Penal. Además, debe de haber factibilidad de poderse revocar
o reparar, mediante un acto posterior, en caso de determinarse un error. h) Debe ser ética y
moral: La pena debe estar encaminada a hacer el bien para el delincuente; si bien la pena causa
el efecto de una retribución, venganza del Estado en nombre de la sociedad, también la pena
debe de tender a reeducar, a reformar o rehabilitar al delincuente.
139. Cuál es la naturaleza de la pena: La naturaleza de la pena es pública, esto partiendo del
Jus Puniendi como derecho que corresponde única y exclusivamente al Estado.
140. Que es la punibilidad: Es la conminación de privación o restricción de bienes del autor del
delito, formulada por el legislador para la prevención general, y determinada cualitativamente
por la clase de bien tutelado y cuantitativamente por la magnitud del bien y del ataque a éste. La
punibilidad es la abstracta descripción de la pena que se plasma como una amenaza de prevención
general por el legislador en la Ley Penal.
141. Que es la punición: La punición es la fijación de la particular y concreta privación o
restricción de bienes al autor del delito, realizada por el juez para reafirmar la prevención general
y determinada cuantitativamente por la magnitud de la culpabilidad.
142. Como se clasifican las penas: 1. Atendiendo al fin que se proponen alcanzar: a)
Intimidatorias: Son aquellas que tienen por objeto la prevención individual, influyendo
directamente sobre el ánimo del delincuente (primario regularmente), con el fin de que no vuelva
a delinquir. b) Correccionales o reformatorias: Son aquellas que tienen por objeto la
rehabilitación, la reforma, la reeducación del reo para que pueda reincorporarse a la vida social
como un ser útil, desintoxicado de todo tipo de manifestaciones antisociales. c) Eliminatorias: Son
aquellas que tienen por objeto la eliminación del delincuente considerado incorregible y
sumamente peligroso. 2. Atendiendo a su magnitud: a) Penas fijas o rígidas: Son aquellas que se
encuentran determinadas en forma precisa e invariable en la Ley Penal, de tal manera que el
juzgador no tiene ninguna posibilidad legal de graduarlas en atención al delito o a la ley. b) Penas
variable, flexibles o divisibles: Son aquellas que se encuentran determinadas en la Ley Penal,
dentro de un máximo y un mínimo, de tal manera que deben ser graduadas por el juzgador en el
momento de emitir el fallo atendiendo a las circunstancias que influyeron en la comisión del delito
y a la personalidad del delincuente (Art. 65 CP). c) la pena mixta: Es la combinación de dos clases
de penas, “pena de prisión y pena de multa”. 3. Atendiendo a su importancia y al modo de
imponerlas: a) Penas principales: Son aquellas que gozan de autonomía en su imposición, se
pueden imponer solas, pueden prescindir de la imposición de otras, por cuanto tienen
independencia propia. b) Penas accesorias: Son aquellas que, por el contrario de las anteriores,
no gozan de autonomía en su imposición; para poderse imponer necesariamente deben
anexarse a una principal; su aplicación depende de que se imponga una pena principal; no se
puede imponer solas.
143. Cuál es la clasificación legal de las penas: Penas Principales: La pena de muerte: Consiste
en la eliminación de la vida del condenado. Tienen carácter extraordinario en nuestro país. Sólo
se aplicará en los casos expresamente consignados en la ley, es decir, solo a los delitos señalados
por la ley cometidos en las circunstancias expresamente por la misma y después de agotados
todos los recursos legales. (Véase art. 18 Constitución). La pena de prisión: Consiste en la
privación de la libertad personal, y su duración puede ser de un mes hasta cincuenta años. La
pena de arresto: Consiste en la privación de libertad personal y su duración, se extiende de uno
a sesenta días, y está destinada, especialmente, para las faltas o contravenciones que son
infracciones leves a la Ley Penal del Estado. La pena de multa: Es una pena pecuniaria consistente
en el pago de una cantidad de dinero que deberá fijar el juez dentro de los límites señalados por
cada delito. No pudiendo ser mayor de doscientos mil quetzales (Art. 69 inciso 2 CP). Obsérvese
que ese máximo no opera en las leyes penales especiales. Penas accesorias: La inhabilitación
absoluta: Consiste en la pérdida de los derechos políticos; la pérdida del empleo o cargo público
que el penado ejercía, aunque proviniera de elección popular; incapacidad para obtener cargos,
empleos y comisiones públicas; la privación del derecho de elegir y ser electo; y la incapacidad de
ejercer la patria potestad y de ser tutor o protutor. La inhabilitación especial: Consiste en la
prohibición de ejercer una profesión o actividad, cuyo ejercicio depende de una autorización
licencia o habilitación; esta prohibición se refiere especialmente a cuando el delito se hubiera
cometido abusando del ejercicio profesional o bien infringiendo deberes propios de la actividad
a que se dedica el sujeto. Ej. 57 CP. La suspensión de derechos políticos: Al imponerse la pena de
prisión, automáticamente conlleva la suspensión de los derechos políticos del condenado por el
tiempo que dure la condena, aún y cuando sea conmutada. Ej. 56, 58 CP. El comiso: Consiste en
la pérdida a favor Estado de los objetos que provengan de un delito o falta, a no ser que éstos
pertenezcan a un tercero que no tenga ninguna responsabilidad en el hecho delictivo. Los objetos
decomisados de lícito comercio serán vendidos para incrementar los fondos privativos del
Organismo Judicial. La publicación de sentencias: Se impondrá como pena accesoria a la principal,
cuando sea el caso de los delitos contra el honor, y solamente cuando fuere solicitado por el
ofendido o sus herederos, siempre y cuando el juez considere que la publicación contribuirá a
reparar el daño moral causado por el delito. Además, también cuando las leyes especiales
contengan esa publicación de sentencia.
144. Cuál es la diferencia entre pena de prisión y pena de arresto:

PENA DE PRISION PENA DE ARRESTO


Pena principal que consiste en la privación de Pena principal que cosiste en la privación de
libertad individual de una persona que ha liberta individual de una persona que ha cometido
cometido DELITO. una FALTA.
Infracción grave a la ley penal Infracción leve a la ley penal
Sanción de 1 mes hasta 50 años Sanción de 1 día hasta 60 días
Impone juzgado de primera instancia Impone juzgado de paz
Lugar donde se cumple Centro de detención distinto al de cumplimiento
de condena.
145. Que es la conmuta: La conmuta no es una pena, sino un beneficio que otorga al
condenado, para que la pena que no supere los cinco años de prisión y la pena de arresto se pueda
trocar por pena de multa. El artículo 50 CP contiene cuando se puede otorgar; y el artículo 51 CP.
establece cuando no se puede otorgar.
146. Como se da aplicación y determinación de la pena: La determinación de la pena es
posterior a la determinación de la responsabilidad penal y es parte de la sentencia, debiendo
tomarse en cuenta los artículos 62 al 65 CP.
147. A que se refiere la conversión: Los penados con multa que no la hicieren efectiva en el
término legal, o que no cumplieren con efectuar las amortizaciones para su debido pago, o fueren
insolventes, cumplirán su condena con privación de libertad, regulándose el tiempo, según la
naturaleza del hecho y las condiciones personales del penado, entre cinco quetzales y cien
quetzales por cada día.
148. Definición de las medidas de seguridad: “Consiste en especiales tratamientos impuestos
por el Estado a determinados delincuentes encaminados a obtener su adaptación a la vida social
(medidas de educación, de corrección y curación), a su segregación de la misma (medidas de
seguridad en sentido estricto)” Eugenio Cuello Calón. “son medios de defensa social utilizados por
el Estado, a través de los órganos jurisdiccionales correspondientes, que tienen por objeto la
prevención del delito y la rehabilitación de sujetos inimputables” De Mata Vela y De León Velasco.
149. Cuáles son las características de las medidas de seguridad: a. Son medios o
procedimientos que utiliza el Estado: la imposición de las medidas de seguridad (igual que la
pena), corresponde con exclusividad al Estado como ente soberano, siendo el único facultado
para crearlas e imponerlas, a través de los órganos jurisdiccionales. b) Tienen un fin preventivo,
rehabilitador, no retributivo: la medida pretende prevenir la comisión de futuros delitos, a través
de la educación, corrección y curación de los sujetos con probabilidad de delinquir, desprovistas
del castigo expiatorio. c) Son medio de defensa social: porque su imposición depende de la
peligrosidad del sujeto y no de la culpabilidad del mismo; se previene y se rehabilita en defensa
de los intereses sociales, que se ven amenazados por la peligrosidad que revelan ciertos sujetos
(imputables o inimputables). d) Puede aplicarse a peligrosos criminales y a peligrosos sociales:
Entendido peligroso criminal a aquel que después de haber delinquido presenta probabilidad de
volver a delinquir; mientras que el peligroso social es aquel que no habiendo delinquido
presenta probabilidad de hacerlo (la primera es posdelictual y la segundo predelictual). Verse art.
86 CP. e) Su aplicación es por tiempo indeterminado: Significa que una vez impuesta, sólo deben
revocarse o reformarse cuando efectivamente ha desaparecido la causa o el estado peligroso que
las motivó. Verse arts. 85, 86 CP. f) Responden a un principio de la legalidad: No podrán
imponerse sino únicamente aquellas que estén previamente establecidas en la ley. Verse art. 84
CP.
150. Cuál es la clasificación legal de las medidas de seguridad: El art. 88 CP describe como
medidas de seguridad, las siguientes:

a) El internamiento en establecimiento psiquiátrico;

b) El internamiento en granja agrícola, centro industrial, u otro análogo;


c) El internamiento en establecimiento, educativo o de tratamiento especial;
d) La libertad vigilada;
e) La prohibición de residir en lugar determinado;
f) La prohibición de concurrir a determinados lugares; y
g) La caución de buena conducta. Verse arts. 89 al 100 CP

Las medidas de seguridad tienen fines preventivos.

151. De qué manera de denominan también los sustitutos penales: “sustitutivos penales”
152. Definición de sustitutos penales: Son medios que utiliza el Estado, a través de los órganos
jurisdiccionales, encaminados a sustituir la pena de prisión, atendiendo a una política criminal con
el fin de resocializar al delincuente, dándole la oportunidad de reintegrarse a la sociedad y que no
vuelva a delinquir.
153. Cuál es la clasificación legal de los sustitutos penales: a) Libertad por buena conducta:
art. 44 segundo párrafo CP. A los condenados a prisión que observen buena conducta durante las
tres cuartas partes de la condena, se les pondrá en libertad, en el entendido que, si cometieren
nuevo delito durante el tiempo que estén gozando de dicho privilegio, deberán cumplir el resto
de la pena y la que corresponda al nuevo delito cometido. REQUISITO: que se haya observado
que el condenado mostro buena conducta durante las dos terceras partes de la pena. Se otorga
cuando el condenado ya tiene las dos terceras partes de la condena guardado prisión definitiva.
b) La suspensión condicional de la pena: Se regula en el art. 72 al 77 CP. REQUISITOS: que la pena
cosista en privación de libertad que no exceda de tres años, que sea la primera vez que el sujeto
es condenado por delito doloso, que el condenado antes de la comisión del delito siempre se haya
conducido con buena conducta, que el sujeto no sea peligroso. Se otorga antes de dictarse el fallo,
lo otorga el tribunal de sentencia, no procede cuando el reo goza de medida de seguridad, se
revoca si el beneficiado cometiera nuevo delito y se ejecutara la pena suspendida más lo que le
correspondiere por el nuevo delito cometido, se extingue la pena cuando transcurre el periodo
fijado para la misma y el beneficiado no haya dado motivo para revocar la suspensión.
c) El perdón judicial: Se contempla en el art. 83 CP. REQUISITOS: que se trate de delincuente
primario, haber observado siempre buena conducta antes y durante su reclusión, que no sea
peligroso. Se otorga en la sentencia, por el juez de sentencia.
d) La libertad condicional: Se encuentra en los arts. 78 al 82 CP. REQUISITOS: podrá otorgarse el
beneficio cuando el reo haya cumplido más de la mitad de la pena de prisión que no exceda de
tres años y no pase de doce o que haya cumplido las tres cuartas partes de la pena que exceda de
doce años y que concurran las circunstancias siguientes; que el reo no haya sido condenado por
otro delito doloso, haber observado siempre buena conducta durante su reclusión, que el reo
haya restituido la cosa y reparado el daño. La otorga el juez de ejecución, el beneficio durara todo
el tiempo que le falte al reo para que cumpla la pena impuesta, si durante el tiempo que la persona
goce del beneficio cometiere nuevo delito se le revocara el mismo y se hará efectiva la parte de
la pena que haya dejado de cumplir. Se extingue la pena cuando transcurra el periodo de libertad
bajo régimen condicional, sin que el beneficiado haya dado motivo a la revocación, se tendrá por
extinguida la pena.

157. Que son las causas que extinguen la responsabilidad penal y la pena: Las causas de extinción
de la responsabilidad penal, son determinadas circunstancias que sobrevienen después de la comisión
del delito y anulan la acción penal o la pena. Se diferencian de las causas de exención de responsabilidad
penal en que éstas son anteriores a la ejecución del hecho (la infancia, la locura) o coetáneas, es decir,
surgen en el momento de su realización (la legítima defensa). a) La extinción del derecho de acción penal,
cuyo ejercicio corresponde al Ministerio Público, según los artículos 24 Bis y 24 Ter del Código Procesal
Penal, o bien al agraviado cuando constituyan delitos de acción privada, según el artículo 24 Quáter del
Código citado. b) La extinción del derecho de ejecución de la pena (la pena impuesta en sentencia), pero
la forma en que se ejecuta corresponde al Organismo Judicial por intermedio del juez de ejecución.

158. Como se extingue la responsabilidad penal según el código penal: Según el Código Penal (art. 101),
la responsabilidad penal, se extingue:

a) Por muerte del procesado o del condenado (103);


b) Por amnistía (104)
c) Por perdón del ofendido, en los casos en que le ley lo permita expresamente (106);
d) Por prescripción (107) (paso del tiempo);
e) Por cumplimiento de la pena. En este caso, la ley hace referencia, al derecho a la acción penal.

159. Como se denomina según el código penal la ejecución de la pena: simplemente extinción de la
pena (art. 102):
1o. Por su cumplimiento
2o. Por muerte del reo
3o. Por amnistía (105) (El olvido del delito, facultad que corresponde al
Congreso de la República, 171 inciso g) de la Constitución)
4o. Por indulto (Es una gracia concedida tradicionalmente al jefe del Ejecutivo);
5o. Por perdón del ofendido en los casos señalados por la ley (101, 102, 106)
6o. Por prescripción (paso del tiempo).

160. Que es la responsabilidad civil derivada del delito: Las consecuencias jurídicas de la infracción penal
(delitos y faltas), son de orden penal y civil. Las consecuencias jurídicas penales son la pena y las medidas
de seguridad; y las consecuencias jurídicas derivadas de la infracción penal son las responsabilidades
civiles que conllevan las reparaciones e indemnizaciones de daños y perjuicios por parte del sujeto a favor
del sujeto pasivo. La responsabilidad civil se define como "La obligación que compete al delincuente o a
determinadas personas relacionadas con él mismo, de indemnizar a la víctima del delito de los daños y
perjuicios sufridos con ocasión del hecho punible" (Puig Peña).

161. Cual es la naturaleza jurídica de la responsabilidad civil: Nuestro Código adopta la naturaleza del
Derecho Penal, ya que este fue el que reparó el orden jurídico perturbado por el delito, restableciendo el
derecho lesionado en todas las esferas y puntos donde la violación llegó.

162. El contenido de la responsabilidad civil en nuestra legislación: De los artículos 112 al 122 del Código
Penal. Así como de los artículos 1646 y 1657 del Código Civil.

También podría gustarte