Está en la página 1de 30

[AFO016539] Curso Superior Universitario de Corrección de Textos

[MOD012379] Corrección de Textos


[UDI069750] Normas para la corrección ortográfica I

INTRODUCCIÓN

Los signos de puntuación hacen posible que un texto escrito tenga coherencia y sentido. Por ello, es

muy importante conocer cada uno de estos signos, sus funciones, tipos y las pautas para su correcta

utilización.

A lo largo de la presente Unidad Didáctica, se realizará un recorrido por todo lo referido a las

normas para la corrección ortográfica, concretamente, en relación al uso de los signos de

es
puntuación.

d u.
.e
va
no
in
ro
eu
s.
pu
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
1 / 30
[AFO016539] Curso Superior Universitario de Corrección de Textos
[MOD012379] Corrección de Textos
[UDI069750] Normas para la corrección ortográfica I

OBJETIVOS

Identificar la funcionalidad que en la redacción y corrección de textos tienen los signos de

puntuación.

Conocer la función, tipos y diferentes usos del punto, la coma, el punto y coma, los dos puntos,

los puntos suspensivos, los paréntesis, los corchetes, las comillas y otros signos.

es
d u.
.e
va
no
in
ro
eu
s.
pu
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
2 / 30
[AFO016539] Curso Superior Universitario de Corrección de Textos
[MOD012379] Corrección de Textos
[UDI069750] Normas para la corrección ortográfica I

MAPA CONCEPTUAL

es
u.
d
.e
va
no
in
ro
eu
s.
pu
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
3 / 30
[AFO016539] Curso Superior Universitario de Corrección de Textos
[MOD012379] Corrección de Textos
[UDI069750] Normas para la corrección ortográfica I

1. Los signos de puntuación

Signos de puntuación:
Los signos de puntuación son los recursos expresivos que se utilizan a la hora de escribir para dotar
a un texto escrito de la entonación adecuada.

es
d u.
.e
va
no
in

Los signos de puntuación tienen varias funciones como, por ejemplo, ayudar en temas de

enumeración, en cambios de orden, etc. La puntuación indica paradas necesarias, definen las frases
ro

y marcan rasgos sintácticos para poder organizar el texto de la forma correcta.


eu
s.

[[[Elemento Multimedia]]]
pu
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
4 / 30
[AFO016539] Curso Superior Universitario de Corrección de Textos
[MOD012379] Corrección de Textos
[UDI069750] Normas para la corrección ortográfica I

2. El punto

Función

El punto señala una pausa larga y una entonación descendente. Además, cierra enunciados (palabra

o secuencia de palabras que constituyen un acto de comunicación) que tienen sentido completo.

Tipos de punto

es
Existen tres tipos de punto:

du.
Punto y seguido

.e
Se usa para separar oraciones independientes que hablan sobre un mismo tema.

Punto y aparte
va
no
Se usa para separar párrafos. Indica que la exposición de una idea ha terminado y empieza la
exposición de otra idea en el párrafo siguiente.
in

Punto final
ro

Se usa para indicar que se acaba el escrito.


eu

La decisión de poner un punto y seguido o un punto y aparte es subjetiva. En general, se debe


s.

procurar que los textos estén distribuidos en párrafos no demasiado cortos ni demasiados largos.
pu
m

2.1. Usos del punto


ca

campus.euroinnova.edu.es
5 / 30
[AFO016539] Curso Superior Universitario de Corrección de Textos
[MOD012379] Corrección de Textos
[UDI069750] Normas para la corrección ortográfica I

es
u.
d
.e
va
no
in
ro
eu
s.
pu
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
6 / 30
[AFO016539] Curso Superior Universitario de Corrección de Textos
[MOD012379] Corrección de Textos
[UDI069750] Normas para la corrección ortográfica I

es
u.
d
.e
va
no
in
ro
eu
s.
pu
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
7 / 30
[AFO016539] Curso Superior Universitario de Corrección de Textos
[MOD012379] Corrección de Textos
[UDI069750] Normas para la corrección ortográfica I

es
u.
d
.e
va
no
in
ro
eu
s.
pu
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
8 / 30
[AFO016539] Curso Superior Universitario de Corrección de Textos
[MOD012379] Corrección de Textos
[UDI069750] Normas para la corrección ortográfica I

3. La coma

Función

La coma es el signo de puntuación que se utiliza para marcar una pausa breve en un enunciado.

3.1. Uso de la coma

es
u.
d
.e
va
no
in
ro
eu
s.
pu
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
9 / 30
[AFO016539] Curso Superior Universitario de Corrección de Textos
[MOD012379] Corrección de Textos
[UDI069750] Normas para la corrección ortográfica I

es
u.
d
.e
va
no
in
ro
eu
s.
pu
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
10 / 30
[AFO016539] Curso Superior Universitario de Corrección de Textos
[MOD012379] Corrección de Textos
[UDI069750] Normas para la corrección ortográfica I

es
u.
d
.e
va
no
in
ro
eu
s.
pu
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
11 / 30
[AFO016539] Curso Superior Universitario de Corrección de Textos
[MOD012379] Corrección de Textos
[UDI069750] Normas para la corrección ortográfica I

es
u.
d
.e
va
no
in
ro
eu
s.
pu
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
12 / 30
[AFO016539] Curso Superior Universitario de Corrección de Textos
[MOD012379] Corrección de Textos
[UDI069750] Normas para la corrección ortográfica I

4. El punto y coma

Función

El punto y coma inicia una pausa mayor a la coma e inferior al punto. Se escribe junto a la palabra o

el signo que va justo delante, y separado por un espacio del signo de puntuación o la palabra que va

detrás.

es
4.1. Uso del punto y coma

d u.
.e
va
no
in
ro
eu
s.
pu
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
13 / 30
[AFO016539] Curso Superior Universitario de Corrección de Textos
[MOD012379] Corrección de Textos
[UDI069750] Normas para la corrección ortográfica I

5. Los dos Puntos

Funciones

Indican una pausa similar a la del punto, también con una entonación descendente. Los dos puntos

se utilizan en la redacción para llamar la atención sobre lo que sigue.

5.1. Usos de los dos puntos

es
d u.
.e
va
no
in
ro
eu
s.
pu
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
14 / 30
[AFO016539] Curso Superior Universitario de Corrección de Textos
[MOD012379] Corrección de Textos
[UDI069750] Normas para la corrección ortográfica I

es
u.
d
.e
va
no
in
ro
eu
s.
pu
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
15 / 30
[AFO016539] Curso Superior Universitario de Corrección de Textos
[MOD012379] Corrección de Textos
[UDI069750] Normas para la corrección ortográfica I

6. Los puntos suspensivos

LOS PUNTOS SUSPENSIVOS

ASPECTOS GENERALES

Mayúsculas o minúsculas tras puntos suspensivos. Después de puntos suspensivos se escribe en

minúsculas excepto cuando hacen de punto, que se escribe en mayúsculas.

es
Espacio después y no antes. La palabra posterior a unos puntos suspensivos va separada de estos

por un espacio, mientras que la palabra precedente va pegada:

d u.
Correcto: La sorpresa de público y crítica ha sido... Ocho apellidos vascos.

.e
Incorrecto: La sorpresa de público y crítica ha sido ...Ocho apellidos vascos.

USO EN ENUMERACIONES va
no
Al final de enumeraciones abiertas o incompletas, en lugar de la palabra etcétera o su abreviatura.
in

Correcto: Mi padre tenía en el chalé gallinas, conejos, patos, palomos...


ro

COMBINACIÓN CON OTROS SIGNOS DE PUNTUACIÓN


eu

Son solo tres puntos. Cuando finalizan un enunciado, no se añade el punto de cierre.
s.

Correcto: Es hermoso despertarse y ver el sol, los árboles, la luz en las ventanas...
pu

Incorrecto: Es hermoso despertarse y ver el sol, los árboles, la luz en las ventanas....
m
ca

Las abreviaturas mantienen su punto. Si los puntos suspensivos van detrás de una abreviatura, se

suma a ellos el punto que la cierra, de modo que se escribirán cuatro puntos en total.

Correcto: Unas abreviaturas con tilde son pág., cód., admón....

Incorrecto: Unas abreviaturas con tilde son pág., cód., admón...

Otros signos, siempre después. Junto a los puntos suspensivos pueden aparecer otros signos de

puntuación, incluidos los cierres de interrogación y exclamación, aunque no el punto, que siempre se

colocan detrás de los puntos suspensivos.

campus.euroinnova.edu.es
16 / 30
[AFO016539] Curso Superior Universitario de Corrección de Textos
[MOD012379] Corrección de Textos
[UDI069750] Normas para la corrección ortográfica I

Estos signos se escriben sin dejar espacio de separación respecto a los puntos suspensivos.

OJO: No se escribe coma antes de los puntos suspensivos.

Correcto: Cuando decidas los colores, las telas, el tipo de mobiliario..., ven a verme y te haré el

presupuesto.

¿Habrá comprado lo que le pedí...? Seguro que sí.

es
Incorrecto: En la granja había de todo: vacas, marranos, gallinas, conejos,...

u.
¿Puntos suspensivos o etc.?

d
Solo se debe utilizar UNA de las dos formas, ya que se excluyen entre sí.

.e
va
no
in

Abreviatura etc.
ro

La palabra etcétera normalmente se escribe abreviada como etc.


eu
s.
pu
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
17 / 30
[AFO016539] Curso Superior Universitario de Corrección de Textos
[MOD012379] Corrección de Textos
[UDI069750] Normas para la corrección ortográfica I

es
u.
d
.e
va
no
in
ro
eu
s.
pu
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
18 / 30
[AFO016539] Curso Superior Universitario de Corrección de Textos
[MOD012379] Corrección de Textos
[UDI069750] Normas para la corrección ortográfica I

7. Los paréntesis

Función

Los paréntesis se usan principalmente para encerrar ciertas aclaraciones o incisos dentro del

discurso. En la pronunciación, el texto encerrado en el paréntesis se entona más grave que el resto

del enunciado, lo que indica que sintácticamente no están unidos.

es
7.1. Utilización de los paréntesis

du.
.e
va
no
in
ro
eu
s.
pu
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
19 / 30
[AFO016539] Curso Superior Universitario de Corrección de Textos
[MOD012379] Corrección de Textos
[UDI069750] Normas para la corrección ortográfica I

8. Los corchetes

Función

Al igual que los paréntesis, incorporan información complementaria.

8.1. El uso de los corchetes

es
u.
d
.e
va
no
in
ro
eu
s.
pu
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
20 / 30
[AFO016539] Curso Superior Universitario de Corrección de Textos
[MOD012379] Corrección de Textos
[UDI069750] Normas para la corrección ortográfica I

9. El guion y la raya

La raya es el signo de puntuación representado por un trazo horizontal (—) de mayor longitud que el

correspondiente al guion (-), con el cual no debe confundirse. Cuando se usan dos rayas (una de

apertura y otra de cierre) para introducir un inciso dentro de un período más extenso, estas se

escriben pegadas a la primera y a la última palabra del período que enmarcan, y separadas por un

espacio de la palabra o signo que las precede o las sigue; pero si lo que sigue a la raya de cierre es

otro signo de puntuación, no se deja espacio entre ambos.

es
Usos de la raya

d u.
1. Para encerrar aclaraciones o incisos: Para él la fidelidad —cualidad que valoraba por encima de

.e
cualquier otra— era algo sagrado. La raya de cierre en los incisos no se suprime aunque detrás de

va
ella deba aparecer un punto o cualquier otro signo de puntuación: Esperaba a Emilio —un gran

amigo—. Lamentablemente, no vino.


no
2. Para introducir una nueva aclaración o inciso en un texto ya encerrado entre paréntesis: Si desea
in

más información sobre este tema (la bibliografía existente —incluso en español— es bastante
ro

extensa), deberá acudir a otras fuentes.


eu

3. En la reproducción escrita de un diálogo, la raya precede a la intervención de cada uno de los

interlocutores, sin que se mencione el nombre de estos:


s.
pu

—¿Cuándo volverás?
m

—No tengo ni idea.


ca

—¡No tardes mucho!

—No te preocupes. Volveré lo antes posible.

Normalmente, en las novelas y otros textos de carácter narrativo, las intervenciones de cada uno de

los personajes se escriben en líneas distintas. Como se ve en el ejemplo, no debe dejarse espacio de

separación entre la raya y el comienzo de cada una de las intervenciones.

4. En textos narrativos, la raya se utiliza también para introducir o enmarcar los comentarios y

campus.euroinnova.edu.es
21 / 30
[AFO016539] Curso Superior Universitario de Corrección de Textos
[MOD012379] Corrección de Textos
[UDI069750] Normas para la corrección ortográfica I

precisiones del narrador a las intervenciones de los personajes.

5. Enmarcar los comentarios del transcriptor de una cita textual: «Es imprescindible —señaló el

ministro— que se refuercen los sistemas de control sanitario en las fronteras».

6. Introducir cada uno de los elementos de una relación que se escriben en líneas independientes.

7. En listas alfabéticas, índices bibliográficos y otros repertorios, la raya al comienzo de una línea se

usa para indicar que en ese renglón se omite, para no repetirlo, un elemento común ya expresado en

es
la primera de sus menciones. También en este caso debe dejarse un espacio en blanco después de la

u.
raya:

d
Verbos intransitivos

.e
— irregulares
va
no
— regulares

— transitivos
in
ro

Usos del guion


eu

1. Como signo de unión entre palabras u otros signos. Se utiliza, bien para vincular, en determinados

casos, los dos elementos que integran una palabra compuesta (franco-alemán, histórico-crítico,
s.

bomba-trampa), bien para expresar distintos tipos de relaciones entre palabras simples (relación
pu

calidad-precio, dirección Norte-Sur, ferrocarril Madrid-Málaga).


m

2. Aunque normalmente los prefijos se unen directamente a la palabra base (antinatural,


ca

prerrevolucionario, etc.), cuando el prefijo precede a una sigla o a una palabra que comienza por

mayúscula, se escribe guion intermedio: anti-OTAN, anti-Mussolini. Cuando se desea unir en

coordinación dos prefijos asociados a una misma palabra base, el primero de ellos se escribe de

forma independiente y con guion, para evidenciar su condición de forma prefija y evitar, al mismo

tiempo, la repetición de la base: Se harán descuentos en casos de pre- o recontratación de servicios.

3. Uso estilístico con fines puramente expresivos (Diccionario Panhispánico de Dudas):

Para separar el prefijo de su base, cuando se desea hacer hincapié en el valor semántico del

campus.euroinnova.edu.es
22 / 30
[AFO016539] Curso Superior Universitario de Corrección de Textos
[MOD012379] Corrección de Textos
[UDI069750] Normas para la corrección ortográfica I

precomponente: «Las danzas de los areítos eran [...] miméticas, como lo son [...] las rituales,

que constituyen una presentación mágica, pre-presentación o re-presentación» (Ortiz Música

[Cuba 1975]).

Para vincular varias palabras que quien escribe desea presentar como un todo unitario. Este

uso es particularmente frecuente en textos filosóficos, para expresar conceptos complejos: «Las

dos terminaciones ontológicas cardinales que en ella describe Sartre —ser-para-sí, ser-para-

otro— tienen en el “ser-para” su fundamento común» (Laín Teoría [Esp. 1983] 645).

es
4. Unión de otras combinaciones gráficas:

d u.
Números, sean arábigos o romanos, para designar el espacio comprendido entre uno y otro: las

.e
páginas 23-45; durante los siglos X-XII.

va
Letras (o palabras) y números, o prefijos y números: DC-10 (modelo de avión), Barcelona-92

(Juegos Olímpicos celebrados en Barcelona en 1992), sub-18 (categoría deportiva), super-8


no
(tipo de película cinematográfica), etc.
in

5. Como signo de división de palabras a final de línea: te- / léfono.


ro

6. Uso en obras de contenido lingüístico:


eu
s.

Para marcar la separación entre las sílabas que componen una palabra. En este caso, el guion
pu

se escribe siempre entre espacios en blanco: ca - len - da - rio.

Se escribe un guion delante de un segmento de palabra (sílaba, morfema, elemento


m

compositivo, etc.) para indicar que va en posición final: -illo, -idad, -ar.
ca

Si el guion se escribe pospuesto a un segmento de palabra, se indica que dicho segmento va en

posición inicial: post-, re-, cant-.

Si un segmento de palabra se escribe entre guiones, se indica que dicho segmento va en

interior de palabra: -ec-, -in-, -bl-.

campus.euroinnova.edu.es
23 / 30
[AFO016539] Curso Superior Universitario de Corrección de Textos
[MOD012379] Corrección de Textos
[UDI069750] Normas para la corrección ortográfica I

10. Las comillas

Tipos de comillas

Existen tres tipos de comillas:

Comillas inglesas.

Comillas simples.

es
Comillas latinas.

u.
Las comillas latinas son las más aconsejables y, de esta forma, se pueden reservar las otras para

d
cuando haya que usar comillas dentro de un texto ya entrecomillado. Sin embargo, no son las más

.e
usadas normalmente debido a que los teclados de ordenador no están configurados para su

utilización.
va
no
Se debe evitar el abuso de las comillas y sustituirlo, cuando se pueda, por la cursiva. Un uso

excesivo de las comillas convierte un texto en antiestético y dificulta su lectura.


in
ro

10.1. Usos de las comillas


eu
s.
pu
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
24 / 30
[AFO016539] Curso Superior Universitario de Corrección de Textos
[MOD012379] Corrección de Textos
[UDI069750] Normas para la corrección ortográfica I

es
u.
d
.e
va
no
in
ro
eu
s.
pu
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
25 / 30
[AFO016539] Curso Superior Universitario de Corrección de Textos
[MOD012379] Corrección de Textos
[UDI069750] Normas para la corrección ortográfica I

11. Signos de interrogación y exclamación

es
u.
d
.e
va
no
in
ro
eu
s.
pu
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
26 / 30
[AFO016539] Curso Superior Universitario de Corrección de Textos
[MOD012379] Corrección de Textos
[UDI069750] Normas para la corrección ortográfica I

Glosario

Entonación. Sucesión de tonos e inflexiones de la voz que conforman una línea melódica que

da un determinado matiz expresivo a lo que se dice

Discurso. Exposición de cierta extensión sobre un tema pronunciado en público.

es
Reservar. Guardar una cosa para un momento posterior.

d u.
.e
va
no
in
ro
eu
s.
pu
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
27 / 30
[AFO016539] Curso Superior Universitario de Corrección de Textos
[MOD012379] Corrección de Textos
[UDI069750] Normas para la corrección ortográfica I

Recuerda

Los signos de puntuación son los recursos expresivos que se utilizan a la hora de escribir

para dotar a un texto escrito de la entonación adecuada.

Los signos de puntuación tienen varias funciones, como, por ejemplo, ayudar en temas de

enumeración, en cambios de orden, etc. La puntuación indica paradas necesarias, definen las

frases y marcan rasgos sintácticos para poder organizar el texto de la forma correcta.

es
El punto señala una pausa larga y una entonación descendente. Además, cierra enunciados

(palabra o secuencia de palabras que constituyen un acto de comunicación) que tienen sentido

u.
completo.

d
La coma es el signo de puntuación que se utiliza para marcar una pausa breve en un

.e
enunciado.

va
El punto y coma inicia una pausa mayor a la coma e inferior al punto.

Los dos puntos indican una pausa similar a la del punto.


no
Los paréntesis se usan principalmente para encerrar ciertas aclaraciones o incisos dentro del
in

discurso.
ro
eu
s.
pu
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
28 / 30
[AFO016539] Curso Superior Universitario de Corrección de Textos
[MOD012379] Corrección de Textos
[UDI069750] Normas para la corrección ortográfica I

Autoevaluación

¿Qué tipo de punto indica que la exposición de una idea ha terminado y empieza
la exposición de otra idea en el párrafo siguiente?

Punto y seguido.

es
Punto y aparte.

du.
Punto final.

.e
va
Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado: “La coma es el signo de
puntuación que se utiliza para marcar una pausa larga en un enunciado”.
no
in

Verdadero.
ro

Falso.
eu
s.

El punto y coma se escribe:


pu
m

Junto a la palabra o el signo que va justo delante.


ca

Junto a la palabra o el signo que va justo detrás.

Separado de la palabra o el signo que va justo delante.

Completa el espacio en blanco del siguiente enunciado: “Después de puntos


suspensivos se escribe en ______________ excepto cuando hacen de punto”.

campus.euroinnova.edu.es
29 / 30
[AFO016539] Curso Superior Universitario de Corrección de Textos
[MOD012379] Corrección de Textos
[UDI069750] Normas para la corrección ortográfica I

Minúsculas.

Mayúsculas.

Cursiva.

es
Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado: “Los paréntesis se usan
principalmente para encerrar ciertas aclaraciones o incisos dentro del discurso”.

u.
d
Verdadero.

.e
Falso. va
no
in
ro
eu
s.
pu
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
30 / 30

También podría gustarte