Está en la página 1de 6

Colegio Cumbres de labranza

Departamento de Ciencias – Física


2º Año Medio

Unidad 1: Fuerza

Guía Nº2 Fuerza de roce y leyes de Newton.

Nombre: Curso : Fecha : / de 2023


Contenido Fuerza
: de roce
Objetivo Definir
: la fuerza de roce y las leyes o principios de Newton.

Indicaciones generales:
✓ Mantenga un orden adecuado en el desarrollo de los ejercicios planteados.
✓ Lee con atención cada uno de los enunciados.
✓ Utiliza letra clara y legible.

Fuerza de roce.

Fuerza que se opone al movimiento, surge cuando un cuerpo se desliza sobre otro.

Cada vez que empujamos un objeto, como una


caja o un mueble, experimentamos cierta resistencia a
la fuerza que ejercemos. Dicha resistencia, que se
opone al movimiento de los cuerpos, se denomina
fuerza de roce, de rozamiento o de fricción.

La fuerza de roce varía en diferentes tipos de


superficies. Esto se debe a que el origen de la fuerza de
roce está en las pequeñas irregularidades o
rugosidades de las superficies en contacto.

En la imagen, las superficies corresponden a


una caja y al suelo. Muchas veces, las rugosidades o imperfecciones presentes en cada una de las
superficies no son visibles, por lo que el contacto se produce entre irregularidades casi
microscópicas.
Si no existiera la fuerza de roce, sería prácticamente imposible que pudiésemos caminar,
viajar en bicicleta o automóvil, pues esta permite que nuestros pies, o las ruedas de un vehículo,
se “adhieran” al suelo.

Tipos de fuerza de roce


Existen tres tipos de fuerza de roce: por deslizamiento, por rodamiento y en fluidos. A
continuación se explica cada una de ellas.

Fuerza de roce por deslizamiento


Se produce cuando dos superficies sólidas se deslizan una sobre
otra. Su magnitud depende de la textura de las superficies: mientras más
rugosas, mayor será la intensidad de la fuerza que ejercen. Se divide en dos
subtipos: el roce estático, que se evidencia cada vez que se intenta sacar a
un cuerpo del estado de reposo y que alcanza su máximo valor justo antes
de que el objeto se desplace; y el roce dinámico o cinético, que actúa una
vez que el cuerpo se encuentra en movimiento.

1
Colegio Cumbres de labranza
Departamento de Ciencias – Física
2º Año Medio

Fuerza de roce por rodamiento


Se presenta cuando un cuerpo, por ejemplo la rueda de una
bicicleta, o una pelota, rueda sobre una superficie. Generalmente, esta
fuerza presenta una menor magnitud que la de roce por deslizamiento.

Fuerza de roce en fluidos


Se manifiesta cuando deslizamos un objeto sólido a través de un
fluido, como el aire o el agua. Este fenómeno se puede evidenciar, por
ejemplo, al saltar con un paracaídas o al realizar un clavado en una
piscina.

2
Colegio Cumbres de labranza
Departamento de Ciencias – Física
2º Año Medio

FUERZA NETA (FN) O FUERZA RESULTANTE (FR)

Las fuerzas nunca actúan solas, lo más común es que sobre un cuerpo actúen varias
fuerzas a la vez, las que sumadas determinaran la fuerza neta total y por lo tanto, el
movimiento o reposo de un cuerpo.
La unidad para medir las fuerzas en el sistema internacional de medidas es el Newton en
honor al físico que estudio el fenómeno y estableció las leyes de la dinámica.

Si colocas 30 ml de agua en una botella vacía y luego le agregas otros 40 ml, en tu


botella habrá 70 ml de agua.
Sin embargo, en el caso de las fuerzas, puede que 30 N más 40 N no sean 70 N. Esto
sucede porque la fuerza es un vector, es decir, no solo posee intensidad sino que además
tiene una dirección y un sentido.

✓ Fuerzas con igual dirección e igual sentido.

o Si ambas fuerzas tienen la misma dirección y sentido,


sus efectos se suman. La fuerza resultante tendrá la misma dirección y sentido. Su
intensidad será la suma de la intensidad de ambas fuerzas.

✓ Fuerzas con igual dirección y sentidos contrarios.

o Si las fuerzas tienen sentidos opuestos, sus efectos se restan. La fuerza resultante
tendrá la misma dirección de ambas fuerzas y su sentido será el de la fuerza de
mayor intensidad. Su intensidad será igual a la resta de la intensidad de ambas
fuerzas.
Veamos un ejemplo.

1. Si sobre una caja de 2 [kg] de masa, apoyada sobre una superficie lisa, actúan dos fuerzas
horizontales, tal como indica la figura, ¿Cuánto vale la fuerza neta y hacia qué lado se
mueve la caja?

Al observar la situación podemos ver que hay dos fuerzas actuando, una de 12 N hacia
la derecha y, por lo tanto, positiva y otra de 4 N actuando hacia la izquierda y por tanto
negativa, al realizar la suma algebraica respetando los signos de la cada fuerza podremos
obtener la fuerza neta que actúa sobre el cuerpo y el sentido del movimiento.

3
Colegio Cumbres de labranza
Departamento de Ciencias – Física
2º Año Medio

“Σ” este símbolo griego se llama Sigma y en algebra significa suma.

Pero, ¿Qué pasa cuando las fuerzas se aplican en distintas direcciones y sentidos?

Utilizamos el teorema de Pitágoras.


El Teorema de Pitágoras nos dice que la hipotenusa al cuadrado es igual a la suma de
los catetos al cuadrado.

Aplicando el teorema

(C1) 2 + (C2)2= h2
(30)2 + (40)2 = h2
900 + 1600 = h2 /√
√𝟐𝟓𝟎𝟎 = h
50 = h

Entonces…

Actividad Calcula la fuerza resultante en cada caso.

1. En las siguientes situaciones determine la fuerza neta y hacia qué lado se moverá la caja. Si
se sabe que F1 = 12 N y F2 = 5 N

4
Colegio Cumbres de labranza
Departamento de Ciencias – Física
2º Año Medio

Actividad

1. Ignacia empuja horizontalmente un baúl de 100 kg que encontró en una de las


habitaciones de la casa de su abuela para trasladarlo a otra pieza. Ella ejerce una fuerza
de 100 N y no logra moverlo. Luego una de 200 N y el cajón tampoco se mueve.
Finalmente, le aplica una de 300 N y el cajón por fin sale del reposo después de lo cual
comienza a acelerar a razón de 1 m/s2.

a. ¿Cuánto mide la fuerza de roce cuando Ignacia ejerce 100 N, 200 N y 300 N,
respectivamente?

b. ¿Cuál es el valor de los coeficientes de roce estático y cinético?

2. Enrique y Camila empujan una caja de 80 kg en la misma dirección y sentido, tal como
muestra la figura. La superficie se puede considerar sin roce y la caja acelera a razón de
2 m/s2.

Luego, tanto Camila como


Enrique vuelven a empujar la
caja, pero en sentidos contrarios.
Cada uno ejerce la mis- ma
fuerza que en la primera
situación y la caja acelera a
razón de 0,5 m/s2.

¿Cuál es la magnitud de las fuerzas ejercidas por Camila y Enrique?

Reconocer los distintos tipos de fuerzas que se estén aplicando en cada


Actividad imagen, pueden ser más de una.

5
Colegio Cumbres de labranza
Departamento de Ciencias – Física
2º Año Medio

Desafíos: Aplicando las fórmulas de la fuerza de roce, calcula.

1. Al deslizar un bloque de madera de 400 N sobre una superficie horizontal aparece una
fuerza de fricción entre las superficies de 90 N. ¿Hallar el valor del coeficiente η de
fricción estático.

2. ¿Qué fuerza de fricción aparece entre una superficie cuyo coeficiente de fricción cinético
es de 0.35 y un cuerpo de 740 N que se desliza sobre ella?

También podría gustarte