Está en la página 1de 5

Colegio Cumbres de labranza

Departamento de Ciencias
8º Año Básico

Unidad 2: Nutrición y Salud.

Guía Nº 4 “Tránsito corporal”

Nombre: Fecha : / de 2022


Contenido : Sistema circulatorio.
Objetivo : -Identificar composición del sistema circulatorio.
- Diferenciar circulación menor de circulación mayor.
- Reconocer características de los capilares que permiten el intercambio de nutrientes.

Indicaciones generales:
 Mantenga un orden adecuado en el desarrollo de los ejercicios planteados.
 Lee con atención cada uno de los enunciados.
 Utiliza letra clara y legible.

SISTEMA CIRCULATORIO
Los nutrientes, el oxígeno y las sustancias de desecho son transportados gracias al
sistema circulatorio, el que está conformado por la sangre, el corazón y los vasos
sanguíneos.

ESTRUCTURA DEL SISTEMA CIRCULATORIO .

El sistema circulatorio está conformado por una serie de estructuras y componentes que
permiten el transporte de diferentes sustancias en el cuerpo humano, tal como veremos a
continuación:

El corazón
Nuestro corazón es el motor que impulsa la sangre hacia todas las regiones de nuestro
cuerpo.

El corazón es un órgano formado por el músculo cardiaco y se encuentra ubicado en


el centro la cavidad torácica (detrás del esternón). El corazón se contrae y dilata
para impulsar la sangre mediante los latidos.

Un latido tiene dos fases, la sístole (el corazón se contrae y envía sangre a las
arterias) y la diástole (el corazón se relaja y permite la entrada de sangre en su
interior).

El corazón contiene en su interior cuatro cavidades, dos superiores, denominadas aurículas, y dos
inferiores, llamadas ventrículos.

1
Colegio Cumbres de labranza
Departamento de Ciencias
8º Año Básico

Actividad: Completa con el término que corresponda:

El corazón impulsa la sangre mediante……………………………………….., esto sucede cuando el corazón


se……………………………………………..y se dilata.

Un latido consta de dos etapas, cuando se contrae se le denomina…………………………………….y


cuando se dilata se le denomina………………………………………………

Actividad. Responde:

1. ¿Cómo se les llama a las estructuras superiores del corazón?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

2. ¿Cómo se les llama a las estructuras inferiores del corazón?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Los vasos sanguíneos y la sangre


Los vasos sanguíneos corresponden a los conductos por los que circula la sangre. En
nuestro organismo se distinguen tres tipos: las venas, las arterias y los capilares.

Las arterias son aquellos vasos que


salen del corazón para transportar Las venas son aquellos vasos
la sangre rica en oxígeno a los sanguíneos que ingresan al
tejidos y órganos. Son corazón y que transportan la
representadas de color rojo. Se sangre que contiene un alto nivel
caracterizan por su gruesa pared de dióxido de carbono y un bajo
formada por tres capas de tejidos, nivel de oxígeno. Son
una de las cuales es del tipo representadas de color azul. Las
muscular, hecho que le otorga venas son menos elásticas que las
resistencia y elasticidad. arterias y en su interior.

Los capilares son vasos sanguíneos muy pequeños


en comparación con las arterias y venas. Sus paredes
poseen una sola capa de células. Esto facilita, por
ejemplo, el intercambio de oxígeno y dióxido de
carbono en los capilares que recubren los alvéolos.

2
Colegio Cumbres de labranza
Departamento de Ciencias
8º Año Básico

Actividad: Complete con el término que corresponda

Capilares – Venas – Arterias – Órganos - Corazón – órganos – oxigeno – dióxido de carbono

A. Las…………………………..llevan la sangre desde el corazón hacia los…………………………..


B. Las……………………….llevan la sangre de regreso desde los…………………....al………….………..
C. Los…………………………son vasos sanguíneos muy pequeños, a través de ellos se realizan el
intercambio de……………………………y………………………………

CIRCULACIÓN SANGUÍNEA.

La sangre es un tejido formado por distintos elementos, tales como el plasma y


elementos figurados. El plasma es la parte líquida de la sangre, y los elementos figurados
son distintos tipos de células, como glóbulos rojos, glóbulos blancos y fragmentos
celulares.
Los glóbulos rojos
cumplen la función de
llevar oxígeno a los
tejidos y a los órganos.

Los fragmentos celulares


Los glóbulos blancos son los
llamados plaquetas ayudan a la
responsables de la defensa del
coagulación de la sangre.
organismo.

Actividad: Responde:
1. ¿Cuáles son los elementos característicos de la sangre?

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

2. ¿Qué función cumplen los glóbulos rojos?

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

3. ¿Qué función cumplen los glóbulos blancos?

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

4. ¿Qué función cumplen las plaquetas?

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

3
Colegio Cumbres de labranza
Departamento de Ciencias
8º Año Básico

EL RECORRIDO DE LA SANGRE

Hay dos circuitos que distribuyen la sangre por todo el organismo: la circulación pulmonar
y la circulación sistémica.

Circulación pulmonar

Circulación sistémica

4
Colegio Cumbres de labranza
Departamento de Ciencias
8º Año Básico

TICKET DE SALIDA Nº 4: ESTRUCTURA SISTEMA CIRCULATORIO

I. Selección múltiple.

1. La sangre es un tejido formado por:

a) Arterias y venas.
b) Plasma y elementos figurados.
c) Glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
d) Ninguna es correcta.

2. Los glóbulos blancos, también llamados leucocitos, son encargados de:

a) La coagulación de la sangre.
b) El transporte de oxígeno en la sangre.
c) La defensa del organismo.
d) Ninguna de las anteriores.

3. Las venas se encargan de transportar sangre rica en:

a) Dióxido de Carbono.
b) Oxígeno.
c) Nutrientes.
d) Ninguna de las anteriores

4. Los capilares permiten el:

a) Intercambio de desechos.
b) Digestión.
c) Intercambio de sustancias
d) Ninguna de las anteriores.

También podría gustarte