Está en la página 1de 8

Colegio Cumbres de labranza

Departamento de Ciencias
8º Año Básico

Unidad 2: Nutrición y Salud.

Guía Nº 1 “Nutrientes”

Nombre: : Fecha : / de 2022


Contenido : Nutrición.
Objetivo : Reconocer y registrar aprendizajes previos sobre los alimentos y los tipos de nutrientes que
contienen.

Indicaciones generales:
 Mantenga un orden adecuado en el desarrollo de los ejercicios planteados.
 Lee con atención cada uno de los enunciados.
 Utiliza letra clara y legible.

¡Eres lo comes!
1. Observa el ejemplo de lo que comió uno de tus compañeros la semana pasada:

2. Luego, responde:
a. ¿Conoces los beneficios que aportan los alimentos que consumió? De ser así, nombra
dos.

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
b. ¿Sabes de qué nutrientes se componen estos alimentos? Señálalos

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Los alimentos que consumes influyen significativamente en tu estado de salud,
pues proveen a tu cuerpo sustancias denominados nutrientes, que le permiten crecer y
reparar sus tejidos. Estos, además, le proporcionan la energía necesaria para que
lleven a cabo todos los procesos que realiza.
La energía contenida en los nutrientes se mide en calorías (cal) o kilocalorías
(kcal): una kilocaloría equivale a 1000 calorías.
En estado de reposo el consumo energético de tu organismo es mínimo y
constituye el metabolismo basal.
Adicionalmente, tu cuerpo gasta energía cuando realizas actividad física.

1
Colegio Cumbres de labranza
Departamento de Ciencias
8º Año Básico

Nutrición y salud.

Para que puedas realizar actividades como estudiar, hacer deporte o


simplemente ver una película, necesitas de energía y de materia. Pero ¿de dónde las
obtienes?
La respuesta es de los alimentos. El propósito de esta unidad es que descubras
lo fundamental que es la alimentación para el ser humano y, además, que valores la
importancia que tiene mantener una alimentación sana para tu salud. Para ello, te
propongo una serie de actividades que te permitirán desarrollar tus conocimientos,
habilidades y actitudes.

Funciones de los alimentos.

Son muchos los alimentos que día a día incorporas a tu organismo. Estos
constituyen una combinación de variados nutrientes necesarios para crecer, regenerar
tejidos y obtener energía.
¿Qué es un nutriente?
Los nutrientes son una serie de sustancias que se encuentran en los alimentos y
que son necesarios para el crecimiento, la reparación y mantenimiento de nuestro
cuerpo y el buen funcionamiento de nuestros órganos.
Función constructora
Ciertos tipos de nutrientes permiten
que, a medida que crecemos, los
tejidos celulares se regeneren de
forma continua, como es el caso del
tejido muscular y el óseo.

Función reparadora
Algunos nutrientes ayudan a la
reparación de los tejidos presentes
en nuestro organismo.

Función reguladora Función energética


Nuestro organismo se mantiene saludable Existen nutrientes que nos permiten realizar
debido al equilibrio en su funcionamiento, que todas las actividades diarias. Esto se logra
es posible cuando contamos con nutrientes gracias a que ellos aportan energía a nuestras
como las vitaminas y las sales minerales. células, tejidos y órganos.

2
Colegio Cumbres de labranza
Departamento de Ciencias
8º Año Básico

¡EL PODER DE LOS NUTRIENTES!


Una dieta saludable está compuesta por una cantidad balanceada de
nutrientes. Por ello, es importante que conozcas los tipos de nutrientes y en qué
alimentos puedes encontrarlos.

Proteínas

Están formadas por moléculas más pequeñas llamadas aminoácidos. Algunos


alimentos ricos en proteínas son:

Las proteínas cumplen funciones relacionadas con el crecimiento, la defensa y la


regulación de tu cuerpo.

Carbohidratos

Están compuestos por unidades más pequeñas llamadas monosacáridos.


Algunos alimentos abundantes en carbohidratos son:

Los carbohidratos constituyen la principal fuente energética del organismo. También


forman parte de estructuras celulares.

Lípidos

Muchos de ellos están formados por moléculas llamadas ácidos grasos.


Algunos son utilizados por el organismo como fuente de energía de reserva y otros son
parte de estructuras celulares. También participan en la síntesis de hormonas.

3
Colegio Cumbres de labranza
Departamento de Ciencias
8º Año Básico

Agua

Ayuda a mantener estable la temperatura del organismo. Permite el transporte


de sustancias en el organismo y la eliminación de desechos a través de la orina.

Tu cuerpo obtiene agua cuando la bebes y mediante alimentos que la


contienen, como leche, sopas y jugos caseros, frutas o verduras

Vitaminas y minerales

Se requieren en cantidades muy pequeñas. Permiten que se lleven a cabo


procesos químicos fundamentales para el organismo.

Actividad 1: Responde las siguientes preguntas:

a. ¿Qué función cumplen los alimentos como el pan, los cereales, tallarines, etc.?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
b. ¿Qué función cumplen las carnes, pescados, huevos, etc.?

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

Actividad 2: Clasifica los siguientes alimentos según su función en el organismo.

Alimento Función
Aceite de oliva
Carne
Leche
Pan
Kiwi

4
Colegio Cumbres de labranza
Departamento de Ciencias
8º Año Básico

Actividad 3: Para sintetizar lo estudiado hasta el momento, completen en la tabla lo solicitado:

¿En qué alimentos se


Nutrientes Función encuentran en mayor
proporción?

Proteínas

¿En qué alimentos se


Nutrientes Función encuentran en mayor
proporción?

Carbohidratos

¿En qué alimentos se


Nutrientes Función encuentran en mayor
proporción?

Lípidos

¿Qué alimentos debes consumir?

Ya aprendiste que los alimentos están formados por nutrientes. Según las
características de los alimentos y la cantidad que posea de cada nutriente, estos se
pueden clasificar en proteínas, carbohidratos, lípidos, vitaminas, sales minerales y agua.

¿Qué alimentos y en qué cantidad tienes que consumir?

Para dar respuesta a esa pregunta, los científicos y diversas instituciones a nivel
mundial han creado distintas formas de representa la clasificación de los alimentos. De
esta manera pretenden entregar la información lo más clara posible a la comunidad. A
continuación, te mostraremos dos formas de clasificación de los alimentos: la pirámide
alimentaria y el plato de porciones de alimentos.

5
Colegio Cumbres de labranza
Departamento de Ciencias
8º Año Básico

Pirámide alimenticia.

En ella se sugieren las porciones en estos alimentos resultan saludables, sin


embargo, hay que tener cuidado, pues las generalizaciones no siempre son pertinentes.

4) Cuarto nivel.
Su principal aporte son los lípidos. Si bien estos
contienen ácidos grasos esenciales para el organismo,
su consumo debe ser moderado y de acuerdo con las
necesidades energéticas del individuo.
3) Tercer nivel.
Su principal aporte son las proteínas (aminoácidos
esenciales), además de hierro y vitaminas.
2) Segundo nivel.
Su principal aporte es agua, minerales y vitaminas.
Por lo tanto, en él se concentran las frutas y verduras.
1) Primer nivel.
Su principal aporte es la energía, es decir, las calorías
que una persona consume al día, por lo que en él se
encuentran los alimentos con mayor cantidad de
carbohidratos.

Guías de alimentación sana

Esta propuesta se basa en un conjunto de


guías alimentarias que se ilustran en un modelo de
plato dividido en sectores en las que predominan las
verduras, las carnes y legumbres y las frutas.
Además, se incluya el agua como eje central y
la actividad física como un hábito de vida saludable.
Los alimentos que se deben evitar se ponen fuera del
plato.

Actividad 1: A partir del plato de porciones de alimentos, responde las siguientes preguntas:

c. ¿Por qué crees que el agua ocupa el centro del plato?

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
d. ¿Qué significa que la actividad física rodee el plato?

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

6
Colegio Cumbres de labranza
Departamento de Ciencias
8º Año Básico

e. ¿Por qué crees que los alimentos como la comida chatarra, los helados y las
golosinas se ubican fuera del plato?

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
La energía que aportan los alimentos.
La energía que aportan los alimentos se expresa en Error frecuente
kilocalorías (kcal). Cada nutriente aporta una cantidad de
kilocalorías diferente, por lo tanto, cuando se calcula el Comúnmente se piensa que los
aporte energético de un alimento, se debe conocer las alimentos light o dietéticos no
kilocalorias de cada uno de los nutrientes que este posee. poseen kilocalorías. Sin embargo,
esta denominación significa, que
Kilocalorías presentes en 1 gramo de nutriente. en muchos casos, el producto
Nutrientes Energía (Kcal/g) presenta alguna modificación o
Carbohidratos 4 cambio en sus propiedades
Lípidos 9 nutricionales, lo que no significa
Proteínas 4 que no presente aporte energético
Vitaminas y sales minerales al consumidor.
Agua

Calcular el aporte energético de los alimentos.


Actividad 2: 1. Lee la información de las tablas. Luego, calcula el aporte energético de los
nutrientes que poseen las papas crudas.

Composición nutricional de 100 gramos de papas crudas


(g)
Carbohidratos 17
Lípidos 1
Proteínas 3

Carbohidratos 17 g X 4 kcal/g = 68 kcal.

Lípidos X 9 kcal/g =

Proteínas 3g X =

Total (100 g) =
2. Lee la información de las tablas. Luego, calcula el aporte energético de los
nutrientes que poseen los huevos de codorniz.

Composición nutricional de 100 gramos de huevos (g)


Carbohidratos 1
Lípidos 11
Proteínas 13

Carbohidratos 1g X =

Lípidos X 9 kcal/g =

Proteínas 13 g X 4 kcal/g = 52 kcal

7
Colegio Cumbres de labranza
Departamento de Ciencias
8º Año Básico

Total (100 g) =

TICKET DE SALIDA N º 1: NUTRIENTES Y SUS FUNCIONES

1. ¿En cuál de los siguientes 2. ¿Qué función cumplen en el


alimentos es posible encontrar organismo los carbohidratos?
una mayor cantidad de proteínas?
a) Regular procesos metabólicos.
a) Pera. b) Suministrar energía inmediata.
b) Agua. c) Proporcionar energía de reserva.
c) Carne. d) Llevar a cabo funciones enzimáticas.
d) Mantequilla.

3. “Polímeros formados por unidades 4. ¿Qué función cumplen en el


estructurales más pequeñas organismo las proteínas?
llamadas aminoácidos”. ¿A qué
tipo de nutrientes corresponde la a) Regular procesos metabólicos.
descripción? b) Suministrar energía inmediata.
c) Proporcionar energía de reserva.
a) Lípidos. d) Llevar a cabo funciones hormonales..
b) Proteínas.
c) Carbohidratos.
d) Sales minerales.

5. ¿Los carbohidratos aportan en 6. ¿Las proteínas aportan en


energía? energía?

a) 5 Kcal/g. a) 5 Kcal/g.
b) 10 Kcal/g. b) 10 Kcal/g.
c) 4 Kcal/g. c) 4 Kcal/g.
d) 9 Kcal/g. d) 9 Kcal/g.

7. ¿Qué nutriente aporta más 8. Los carbohidratos se agrupan en


energía al organismo?: los alimentos:

a) Carbohidratos. a) Constructores.
b) Proteínas. b) Reguladores.
c) Lípidos c) Energéticos.
d) Vitaminas y sales minerales. d) Ninguna de las anteriores.

También podría gustarte