Está en la página 1de 5

Departamento de Ciencias

3° M F. Electiva
Biología de los ecosistemas

Guía 23: “Clasificación de estados de la biodiversidad”


Nombre: ……………………………………………………………………………Curso: ………………. Fecha: …………………

Aprendizaje Esperado: Evaluar los estados de la biodiversidad nativa y endémica de nuestro


país, reconociendo efectos de especies introducidas e invasoras.
¿Qué es una especie nativa?
Se dice de una especie animal, vegetal u otra, cuando es originaria de un sitio geográfico
determinado, o sea, que es oriunda de esa región sin intervención humana de ningún tipo. Esto
aplica incluso si posteriormente se ha extendido hacia otras regiones del mapa. También se
les conoce como especie indígena o especie autóctona, pero no debe confundirse con las
especies endémicas.

Todos los seres vivos no domesticados provienen de algún lugar, en el cual se originó su
especie, y en ese lugar son consideradas nativas. En cambio, los animales domesticados
se han acostumbrado ya a vivir en contextos intervenidos por el ser humano, y esto
implica desplazarse hacia otras latitudes, a las que, a lo mejor, no habrían llegado
nunca de manera natural.

Las especies nativas usualmente poseen rasgos


evolutivos determinados por su entorno original de
aparición, pero con el paso del tiempo, en aquellos
casos en que el entorno cambie drásticamente durante
el tiempo suficiente, pueden empezar a producirse cambios, dadas las
nuevas dinámicas de selección natural y de adaptación a sus nuevos
entornos.

Por otro lado, el total de las especies nativas conforman la fauna y flora
autóctona de cada región, y suelen estar perfectamente adaptados las
unas a las otras, ya que forman parte del mismo ecosistema desde hace
mucho. Esto ocasiona que la destrucción de las especies nativas o su
reemplazo por otras invasoras generan consecuencias imprevisibles en el
medio ambiente, y pueden ocasionar pérdida de biodiversidad,
degradación del ecosistema e incluso extinciones.

¿Qué es una especie endémica?


No debe confundirse una especie nativa con una especie endémica, si bien
todas las especies endémicas son nativas. Es decir: todas las especies son
nativas de algún lugar, del cual provienen y en el que se hallan
perfectamente integradas al ecosistema; pero las especies endémicas son
además especies nativas que no pueden hallarse en ningún otro lugar del

1
Departamento de Ciencias
3° M F. Electiva
Biología de los ecosistemas

planeta, es decir, que nunca se hallan como especies


exóticas o invasoras, lo cual hace de ellas un caso ecológico mucho
más frágil.

Por ejemplo, las iguanas marinas de los Galápagos (Amblyrhynchus


cristatus), en Ecuador, son endémicas (y por ende nativas) de dichas islas.
En cambio, la iguana común (Iguana iguana) es nativa de América Central y
Suramérica, pero se la puede hallar en Florida, EEUU, en donde fue
asilvestrada por el ser humano.

¿Qué es una especie exótica?


Las especies exóticas son justamente lo contrario a las nativas, es decir,
son aquellas especies que se encuentran en una geografía o un
contexto ajenos a su lugar de origen, en donde constituyen un
elemento foráneo del ecosistema.

Una especie exótica generalmente es introducida por el ser


humano, o bien cambia su hábitat debido a las consecuencias de la
vida de éste (como la tala, la contaminación, etc.), y dependiendo de su comportamiento
en el nuevo ecosistema, puede integrarse y cohabitar o puede esparcirse y reemplazar a otras
especies locales, acaparando nichos biológicos y ocasionando daños a la biodiversidad. En este
último caso, se habla de especies invasoras, y en ocasiones pueden
llegar a convertirse en pestes, causando daños también a la
humanidad (como la destrucción de cultivos o la transmisión de
enfermedades). Por esta razón existe en el mundo un control estricto de las
especies, semillas y productos biológicos que pueden llevarse de un país a
otro. Uno de los casos más representativos de este problema es el Castor
Americano, quien luego de su introducción con fines comerciales,
se logró diversificar y reproducir de forma exitosa en el
sur de nuestro país, causando problemas de
inundaciones y muerte de flora y fauna, debido a la construcción de sus represas.

¿Qué es una especie invasora?


La especie invasora (planta o animal) es aquella introducida, de manera
intencional o casual, en un ecosistema diferente al de su origen. Se convierte en
una plaga porque no cuenta con mecanismos naturales para sobrevivir en el
nuevo ecosistema y por los posibles depredadores que pueden extinguirla. En
consecuencia, la especie invasora desarrolla una gran capacidad de adaptación y
de colonización de nuevos lugares, y genera descendencia fértil. En la actualidad, el
flujo de transporte alrededor del mundo de objetos, de animales, de plantas y de
humanos, da lugar a especies invasoras que rara vez se desarrollarían en forma natural.

Las especies invasoras pueden causar problemas leves o grandes catástrofes, por ejemplo,
desplazar a las especies nativas, cambiar la fisonomía de una zona o propagar nuevas enfermedades.

2
Departamento de Ciencias
3° M F. Electiva
Biología de los ecosistemas

Actividades:

I. ¿Qué especie nativas conoces? – Desarrolla, una breve investigación, donde identificas:

Nombre común: Nombre científico:

Estado de vulnerabilidad:

Regiones en las que se encuentra:

Ecosistema o Hábitat:

Estrategias de alimentación:

Posibles depredadores:

II. Lectura: Revise el siguiente paper: Gayana Bot. v.67 n.1 Concepción, y responda las preguntas
planteadas:
Caracterización de la flora vascular de Altos de Chicauma,
Chile (33º S)
Characterization of the vascular flora of Altos de Chicauma, Chile
(33ºS)
Nicolás García1, 2
1
Department of Biology, University of Florida, Gainesville, FL 32611, USA.
2
Laboratorio de Flora y Vegetación, Departamento de Silvicultura, Facultad de Ciencias
Forestales, Universidad de Chile, Casilla 9206, Santiago, Chile. nicogarcia@uf.ed
Introducción: La Región Metropolitana de Santiago está situada en la zona Por otro lado,
ésta corresponde a la zona más poblada de clima de tipo mediterráneo de Chile central
(di Castri Chile y con una larga historia de intervención y reemplazo & Hajek 1976,
Luebert & Pliscoff 2006), cuyos sistemas naturales presentan altos niveles de
endemismo y riquezade especies (Cowling et al. 1996, Arroyo & Cavieres 1997).

Por otro lado, ésta corresponde a la zona más poblada de Chile y con una larga historia
de intervención y reemplazo de los sistemas naturales, que incluso data desde antes de
la Conquista española (Cunill 1971, Fuentes & Hajek 1979). Por estas razones, el
territorio ubicado en Chile central es considerado como una de las zonas prioritarias para
la conservación a nivel mundial (Arroyo et al. 1999, Myers et al. 2000). Las
investigaciones que aportan al conocimiento de la biota de esta zona geográfca de Chile
son de alto interés y de gran relevancia para mejorar nuestra comprensión y valoración
de los ecosistemas locales, y proporcionan información básica para el establecimiento
de prioridades de conservación y toma de decisiones a nivel regional.

La cuenca de Santiago de Chile incluye una superfcie aproximada de 4.000 km 2.


Geográfcamente está limitada al norte por el cordón transversal de El Manzano, cerca
de las localidades de Batuco y Colina; al sur, por el cordón tranversal de Paine; al oriente,
por los contrafuertes de la cordillera de los Andes; y al occidente, por la cordillera de la
Costa (Navas 1973) (Fig. 1). La referencia más relevante para el conocimiento de la flora
de Santiago es la obra Flora de la Cuenca de Santiago de Chile de la botánica Luisa
Eugenia Navas (Navas 1973, 1976, 1979). En dicha obra se da cuenta de 963 taxones
específcos e infraespecífcos de plantas vasculares para toda la superfcie de la cuenca,
de los que 720 son autóctonos o nativos de Chile, es decir el 75% del total.
3
Departamento de Ciencias
3° M F. Electiva
Biología de los ecosistemas

a. ¿Qué información estrega el paper?


………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
b. ¿Cuál es la relación entre las especies endémicas y los cordones montañosos de la
cordillera central?

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
c. ¿Por qué requiere de atención y protección Altos de Chicauma?

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

III. ¿Qué efecto produce una especie invasora? Explica la relación entre una abeja y una
chaqueta amarilla
……………………………………………………
……………………………………………………
……………………………………………………
……………………………………………………
……………………………………………………
……………………………………………………
……………………………………………………
………………………………

4
Departamento de Ciencias
3° M F. Electiva
Biología de los ecosistemas

Mini Test:

I. Selección Múltiple: Encierra en un circula la alternativa correcta


1. La siguiente definición: “es originaria de un 2. La siguiente definición: se encuentran en una
sitio geográfico determinado, o sea, que es geografía o un contexto ajenos a su lugar de
oriunda de esa región sin intervención humana origen, corresponde al concepto de:
de ningún tipo”, corresponde al concepto de: a. Especie nativa
a. Especie nativa b. Especie extinta
b. Especie extinta c. Especie exótica
c. Especie exótica d. Especie endémica
d. Especie endémica e. Especie introducida
e. Especie introducida
3. Las especies invasoras, se caracterizan por: 4. Las especies endémicas, se caracterizan por:
I. Una abundancia de especímenes dentro del I. Colonizar ambientes, fuera del país de origen.
lugar de origen II. Estar acostumbrado ya a vivir en contextos
II. Una abundancia de especies fuera del lugar intervenidos por el ser humano.
de origen III. Especies nativas, que no pueden encontrase
III. generar una fuerte competencia con las en ningún otro lugar del planeta.
especias nativas a. Solo I
a. Solo I b. Solo II
b. Solo II c. Solo III
c. Solo III d. II y III
d. II y III e. I y II
e. I y II

II. Verdadero o Falso: Lea con atención cada una de las aseveraciones anteponga una letra V, si
es verdadero o una F, si es considerada falsa, además justifique en caso de ser falsa.

1. _____ Una especie puede ser endémica y nativa al mismo tiempo.

________________________________________________________________________________

2. _____ Una especie endémica pueden invadir otros países.

________________________________________________________________________________

3. _____Una especie introducida es una especie exótica.

_______________________________________________________________________________

4. _____ Un ejemplo de especie invasora es el espinillo (Aromo).

_______________________________________________________________________________

También podría gustarte