Está en la página 1de 4

Ciencias Sociales

Miriam Quiñonez

DERECHOS HUMANOS

Rut Noemí Juárez Revolorio


4to Bach “B”
19/04/2023
Clave: 14
GENERACIONES:
1era Generación: En este están los derechos civiles y políticos. Estos
derechos fueron los primeros en ser reconocidos legalmente a finales del siglo
XVIII, en la Independencia de Estados Unidos y en la Revolución Francesa.
Estos derechos garantizan la libertad de las personas. Su función principal
consiste en limitar la intervención del poder en la vida privada de las personas,
así como garantizar la participación de todos en los asuntos públicos. Los
derechos civiles más importantes son: el derecho a la vida, el derecho a la
libertad ideológica y religiosa, el derecho a la libre expresión o el derecho a la
propiedad. Algunos derechos políticos fundamentales son: el derecho al voto, el
derecho a la huelga, el derecho a asociarse libremente para formar un partido
político o un sindicato, etc.

2da Generación: Se observa los derechos económicos, sociales y


culturales. Incorporados de a pocos en la legislación a finales del siglo XIX y
durante el siglo XX. Fomentan la igualdad entre las personas, ofreciendo a todos
oportunidades para que puedan desarrollar una vida digna. Su función consiste en
promover la acción del Estado para garantizar el acceso de todos a unas
condiciones de vida adecuadas. Algunos derechos de segunda generación son: el
derecho a la educación, el derecho a la salud, el derecho al trabajo, el derecho a
una vivienda digna, etc.

3ra Generación: Se incorporó a las leyes a finales del siglo XX y


comienzos del siglo XXI. Fomentan la solidaridad entre las personas de todo el
mundo. Promueve unas relaciones pacíficas y constructivas que nos permitan
afrontar los nuevos retos a los que se enfrenta la Humanidad. Entre los derechos
de tercera generación podemos destacar los siguientes: el derecho a la paz, el
derecho al desarrollo y el derecho a un medio ambiente limpio que todos
podamos disfrutar.
ORGANIZACIONES MUNDIALES
Estas organizaciones movilizan y apoyan a los países en favor del
cumplimiento de las normas internacionales.
 FAO. Organización Mundial para la Agricultura y Alimentación
 FMI. Fondo Monetario Internacional
 OIT. Organización Internacional del Trabajo
 OMS. Organización Mundial de la Salud
 OMT. Organización Mundial del Turismo
 ONU. Organización de las Naciones Unidas
 OSCE. Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa
 OTAN. Organización del Tratado del Atlántico Norte
 OCDE. Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos
 PNUD. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
 PNUMA. Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente
 UNESCO. Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura
 UNICEF. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
 ONU Mujeres. Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el
Empoderamiento de la Mujer

DISCRIMINACIÓN:
Consecuencias:
Toda discriminación afecta y ofende a las personas ya que por falta de
igualdad pierden oportunidades laborales ya que no les ofrecen el mismo
trato, dependiendo de sus rasgos, cultura, país, género lo cual lo llevan a
sufrir y exclusión y sufriendo graves consecuencias hacia su salud,
situación laboral, educación, atención, etc.

Reducción de calidad de vida, ansiedad, exclusión social, les cuesta


expresar su opinión.

También podría gustarte