Está en la página 1de 11

Instituto de Educación

Superior
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI.
Reconocido por Ley 2574, con autonomía y rango universitario
LICENCIATURA EN LENGUA GUARANÍ
INDICE

Contenido
INDICE........................................................................................................................................2
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................3
CONCLUSIÓN...........................................................................................................................9
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS....................................................................................10
ANEXO.....................................................................................................................................11
INTRODUCCIÓN

El Paraguay tiene una cultura muy rica basada, por su puesto, en las
peculiaridades de su población, que es básicamente producto del mestizaje
entre guaraníes y españoles.

El pueblo paraguayo ha conservado casi intactos muchos rasgos de la


cultura originaria, principalmente su idioma nativo, el guaraní, que actualmente
es hablado por la mayor parte de su población

La educación bilingüe castellano – guaraní es uno de los aspectos más


significativos y relevantes de los cambios curriculares propuestos en el marco
de la Reforma Educativa en el Paraguay. El Guaraní, es una nueva realidad
plantea serios desafíos a esta lengua que durante siglos estuvo relegada al
ámbito de lo informal, sin que surgiera la necesidad de que desarrolle léxico
especializado para las funciones propias de una educación formal, pues esta
estaba reservada exclusivamente para el castellano.

El presente trabajo de investigación surge de la necesidad y el interés


de reflexionar, profundizar e ir buscando nuevas alternativas de mejoramiento
de la alfabetización inicial bilingüe castellano- guaraní en el Paraguay

El presente trabajo de investigación surge de la necesidad y el interés


de reflexionar, profundizar e ir buscando nuevas alternativas de mejoramiento
sobre el uso del bilingüismo en el Paraguay, en todos los ámbitos e incluso en
la educación.

Partiendo de la necesidad de conocer mas sobre la ley de lenguas se


plantean las siguientes preguntas de investigación.
PARAGUAY NE EKOI (EL BILINGUISMO PARAGUAYO)

Se llama bilingüe al individuo que puede manejar con facilidad igual, o


más bien, casi igual dos lenguas. El individuo que puede hablar de cualquier
tema (con las limitaciones que siempre hay si el tema requiere tecnicismos
poco usuales) empleando una lengua, la "maneja también estará de acuerdo
en que el individuo que no sabe más que saludar y discutir l precios de un
producto, incluso con cierta fluidez, aunque el empleo de la lengua ajena sea
suficiente para sus necesidades, no la maneja.

Pocas naciones en Sudamérica han logrado preservar un idioma nativo


de la misma manera que Paraguay lo ha hecho. El mayor legado de los
guaraníes—el pueblo aborigen de la tierra—se manifiesta hoy día en el idioma
guaraní. El guaraní tiene mucha importancia para los paraguayos y forma parte
de la identidad de los habitantes este país. Este idioma está presente en los
hogares, en conversaciones entre amigos y en varios otros aspectos de la vida
de los paraguayos. Paraguay es un país oficialmente bilingüe y las leyes
paraguayas exigen que el uso del idioma guaraní tenga tanta importancia como
el castellano. El artículo 140 de la Constitución Nacional de 1992 expresa que

el guaraní es uno de los idiomas oficiales del país. Sin embargo, el uso
del guaraní aparentemente se torna cada vez menos común para las nuevas
generaciones. Al parecer, las necesidades del bilingüismo en Paraguay no se
están supliendo apropiadamente (Villagra-Batoux 2008). A pesar de la
importancia del guaraní para los paraguayos el castellano aún es el idioma
dominante en el país. Por ejemplo, el guaraní es raramente utilizado en
contextos profesionales, políticos o académicos.

De modo que, considerando la situación actual del idioma guaraní

Se debe distinguir también entre el bilingüismo individual y el


bilingüismo social; es decir, aquellas situaciones sociales que son consideradas
comúnmente como bilingües y no siempre corresponden a un bilingüismo
individual generalizado en la población. Se llama bilingüe (o plunlingüe, según
el caso) al país en el que se hablan dos (o más) lenguas, una al aldo de la otra,
en regiones bien delimitadas, como sucede en Bélgica, con una región de
habla francesa y otra de lengua flamenca, o en Suiza, donde en cuatro
regiones diferentes se hablan respectivamente francés, italiano, alemán y
rético.

Concretamente, se llama bilingües a los países donde no hay una sola


lengua nacional y oficial, sino varias, y desde el punto de vista de las lenguas,
su situación es similar a la de dos paises vecinos, cada uno con una lengua
nacional y oficial (por ejemplo, Argentina y Brasil, con el castellano y el
português respectivamente), la única diferencia està en que en el caso de los
dos paises existen fronteras lingüisticas y politicas

En el Paraguay el bilingüismo adquiere una notable particularidad, ya


que es un bilingüismo individual que comprende prácticamente a todos los
habitantes. Definitivamente se puede decir que el Paraguay es un pais de habla
Guarani, con una buena proporción de hablantes "bilingües", que apenas
supera la mitad. La lengua del Paraguay sería en realidad el Guarani aun
admitiendo una amplia difusión del castellano. Es probable que el Paraguay
tenga el grado de bilingüismo nacional más alto del mundo tomado en cuenta la
población total, el uso de los mismos idiomas y la misma área geográfica.

Lastimosamente pasó mucho tiempo para que el Estado Paraguayo


asuma responsablemente su compromiso social con el bilingüismo, ya que es
imposible concebir al bilinguismo y a la sociedad en compartimientos estancos,
independientes el uno del otro, muy por el contrario ambos se interrelacionan
en un todo socio-lingüístico.

En decir, es imposible concebir una sociedad sin comunicación, y


debemos convenir que el Paraguay no es la excepción, por tanto debe
asumirse la condición de país bilingüe, y procurar una eficiente educación
bilingüe que permita lograr bilingües coordinados capaces de manifestar sus
ideas y pensamientos en Guarani y Castellano.

Estas últimas consideraciones son probablemente las razones más


poderosas que en los últimos años, motivaron a que numerosos lingüistas e
investigadores de renombre concentraran su atención y sus estudios en el
estudio del bilingüismo paraguayo; razones que también motivaron la
incorporación de la lengua Guarani a los planes y programas de estudios de
importantes Universidades del mundo, entre ellas, la Universidad de Paris (La
Sorbona) en Francia, la Universidad de Kansas en los Estados Unidos, la
Universidad Federal de Santa Catarina en Brasil. El Guarani se enseña
además en la Argentina, Bolivia, Alemania, Paises Bajos, Austria, etc.

Entre uno de los factores de la educación se encuentra la finalidad que


ella persigue. En ese sentido sabemos que la actual Reforma Educativa
pretende formar personas bilingües coordinadas, partiendo de la enseñanza en
lengua materna (Guarani o Castellano dependiendo del contexto social).

Pero más allá de ese propósito, debemos convenir que por primera vez
la educación paraguaya se compadece de la realidad social, al asumir su
compromiso de educar a partir de la lengua materna. Mas aún considerando
que esa educación -que busca ser humanista, democrática, crítica liberadora-
respeta uno de los derechos humanos fundamentales: el derecho a la

comunicación, que solamente se produce cuando las personas -emisor


y perceptor- interpretan los mensajes y manifiestan conscientemente sus
emociones, deseos y pensamientos.

La educación es humanista cuando entre otras cuestiones- consigue


que el individuo logre "sentirse bien", porque está contento con su aprendizaje,
porque entiende loque aprende.

Lastimosamente hasta antes de la Reforma Educativa las clases, los


libros y los examenes estaban únicamente en castellano y dirigidos a una
mayoria de estudiantes Guaranihablantes. Se puede decir que ese proceso era
absolutamente inhumano, y que no cumplia ni remotamente el cometido de
"educar". Era terrible observar el esfuerzo de varias criaturas -ilusionadas con
"ser alguien en la vida" desalentarse al no entender nada, desembocando en la
retención o el abandono escolar y generando individuos frustrados y-si vale la
expresión sin autoestima.
Hoy mediante la Educación Bilingüe podemos observar -cuando se
aprende en lengua materna- a criaturas que se "sienten bien", porque están
contentos con su aprendizaje, porque entienden lo que aprenden.

La educación es democrática cuando integra a todos los miembros de


la sociedad, sin discriminación de ninguna laya. Antes solo se pretendia
integrar a la educación a los niños hispanohablantes, discriminándose a los
Guaranihablantes. Hoy a través de la educación bilingue se integra a ambos.
Por otra parte, no basta con integrar a los miembros de la sociedad a la
educación,pues ellos también deben participar, Pues bien hoy participan
ambos, ya en Guarani ya en castellano. Queda claro que nunca se podrá
hablar de educación democrática en el Paraguay, mientras no se promueva la
integración la participación mediante el Guarani y el Castellano. El primer paso
está dado, pero hay que continuar.

La educación es crítica cuando las personas que participan de ella


entienden, comprenden,razonan o interpretan sus aprendizajes. Antes de la
Reforma Educativa la mayoría de la población estudiantil era -y hoy sigue
siendo- Guaranihablante, pero recibia "educación en castellano. Del hecho
nunca entendieron o interpretaron nada, solo se dedicaron a un vacio proceso
de memorización. De esa época nos queda un patético, triste e inhumano
ñe'ênga oike la ekuélape ha la ekuela ndoikėi chupe".

Hoy, insistimos, merced a la educación bilingüe -y de la enseñanza


inicial en lengua materna- los niños por primera vez entienden, comprenden,
razonan o interpretan sus aprendizajes. Estamos ya en condiciones de
modificar el ñe'enga y decir "oike mbo'ehappe ha mbo ehao oike chupe".

La educación es liberadora, cuando consigue formar personas morales


capaces de orientar su vida individual y social con libertad, mediante los
conocimientos adquiridos y aplicados conscientemente. ¿Quién es libre?. Libre
es el que sabe y cuanto más sabe más libre es Podemos decir finalmente, que
la educación bilingüe -que parte de la enseñanza en lengua materna- sin lugar
a dudas al lograr la educación crítica, consigue igualmente el más alto ideal de
cualquier ser humano: la libertad sustentada en el conocimiento
De lo expuesto también podemos concluir que la inclusión del Guarani
no se reduce al simple objetivo de enseñar gramática (vocales, consonantes,
digramas, etc), sino que esencialmente se convierte en el más valioso
instrumento para lograr la actitud critica del estudiante y promover
su"librepensamiento", únicas e ineludibles vias que cooperarán en la
consecución de una sociedad nueva, justa, democrática, solidaria y humanista.
CONCLUSIÓN

Al termino del trabajo de investigación se concluye de la siguiente


manera, recalcando que el guaraní es uno de los idiomas oficiales del
Paraguay. La educación bilingüe y la enseñanza en la lengua materna del niño,
partiendo del conjunto de valores y elementos culturales en la cual esa lengua
se halla inmersa tiene, sin lugar a dudas, un impacto muy positivo en el
desarrollo intelectual, afectivo y social del niño.

Además permite una vinculación y una participación de los padres en la


educación de sus hijos y un mayor acercamiento de la escuela a la comunidad.
La educación bilingüe posibilita que niños reafirmen su identidad cultural y al
mismo tiempo, desarrollen una actitud de apertura a la diversidad cultural y
social.El bilingüismo en el Paraguay no es un bilingüismo más, ni es cualquier
bilingüismo. Tiene particularidades y diferencias con los demás bilingüismos,
por ejemplo de Sudamérica. Es el bilingüismo castellano-guaraní. Esta última
es la única lengua de origen indígena, hablada no sólo por indígenas sino por
una amplia mayoría de los habitantes del Paraguay.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Jiménez de Asúa, Luis. Derecho Penal, Crimninología y otros


temas penales. Volumen II, Editorial Jurídica Universitaria, México, año
2001.

López Calvo, Pedro y Otro. Investigación Criminal y


Criminalística. Editorial. Temis, Bogotá, Colombia, Segunda Edición, año
2003.

https://seguridadydefensa.com/retrato-hablado/

https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.834/te.834.pdf

http://guarani.over-blog.es/article-26995123.html
ANEXO

También podría gustarte