Está en la página 1de 12

Aprender a escuchar y decir

con Ternura
Para desarrollar esta Crianza con Ternura
como Adultos, ya sea madres, padres,
cuidadores o cualquier adulto que tenga
contacto con niñas, niños y adolescentes
debemos desarrollar la capacidad de escuchar
y decir, porque al aprender a escuchar y a
conversar con nuestras hijas e hijos, niñas,
niños o adolescentes, construimos en ellos
una base sólida y firme para que se sientan
cuidados, atendidos, respetados y aceptados.
Escuchar con Ternura Es dar un espacio para
significa escuchar a los que su ser único e
niños, niñas y adolescentes irrepetible se exprese y
para fortalecer la relación que encuentre un lugar
que los adultos cuidadores donde es acogido con
y educadores cultivan con dignidad.
ellos y ellas.
Para una escucha con ternura o empática debemos
dejar de lado ciertos vicios que tenemos los adultos

• “a todos los
• «A las mamás y integrantes de la
papás se les debe familia se les debe
respetar siempre» respetar siempre”
Manera Positiva
• «Hijas e hijos • “Todos estamos
están en en constante
constante aprendizaje, no
aprendizaje» importa si somos
niñas, niños o
adolescentes.”
¿Qué otros ejemplos pueden dar?

Manera Positiva
¿Cómo deberíamos sintonizarnos con
escuchar y decir de manera activa con
las niñas, niños y adolescentes?
Escuchar de manera activa a las niñas, niños y
adolescentes:
1

Examinarse: Prepararse:
nuestro cuerpo, nuestras es importante que
Ambientarse:
emociones y pensamientos relajemos nuestro cuerpo,
para acoger y escuchar
no siempre se encuentran despejamos la mente y
necesitamos un ambiente
en sintonía para participar conectemos las emociones
adecuado y libre de
en la dinámica de escuchar, con el amor profundo que
distractores.
preparémonos para les tenemos a nuestros
disponernos a la escucha hijos e hijas.
activa

1 Escuela de Ternura para todos, Guía de Facilitación, World Vision LACRO, 2018, pag. 21
Escuchar de manera activa a las niñas, niños y
adolescentes:
1

Usar el cuerpo: Comprender:


nuestra posición corporal a Respetar:
antes de juzgar, más bien
la hora de escuchar es muy es escuchar desde la
hagamos el esfuerzo de
importante. aceptación mutua y recibir
comprender lo que nos
El cuerpo siempre comunica. las palabras que nos digan
digan, para entender qué
Inclinar el cuerpo levemente con amor y respeto. Esto
pasa y qué pasó, tratando
hacia el cuerpo de la niña, significa, entre otras cosas,
de «ponernos en los
niño o adolescente y mirarle escuchar sin hacer juicios y
zapatos» de la niña, el niño
de frente sin interrumpir.
o el adolescente.

1 Escuela de Ternura para todos, Guía de Facilitación, World Vision LACRO, 2018, pag. 21
La capacidad de escuchar necesita la capacidad de
decir.
Este saber decir es quizá el instrumento más
importante que tenemos a disposición, pues propicia
que hijas e hijos desarrollen la capacidad de poder decir
también.
Al decir, al hablar, se requiere que las palabras se
piensen con cuidado
Claves de la comunicación constructiva: 1

Escucharse, Escuchar de manera


Mirar a los ojos activa y atenta
chequearse y
prepararse
Hablar con nuestro Responsabilizarme,
cuerpo hablar en primera
Ambientarnos
persona

1 Escuela de Ternura para todos, Guía de Facilitación, World Vision LACRO, 2018, pag. 32
Claves de la comunicación constructiva: 1

Me haces enojar
Me haces sentir triste
Es que tu haces todo para molestarme

1 Escuela de Ternura para todos, Guía de Facilitación, World Vision LACRO, 2018, pag. 3332

También podría gustarte