Está en la página 1de 12

UN POCO DE HISTORIA

En la década de los sesenta y setenta


surgió la preocupación por la mortalidad Alimentación
infantil Así que, ¿no basta con
que los niños tengan
alimento, techo y
En la década de los ochenta y noventa educación?
comenzó a verse a los niños y a las niñas
Educación
como personas sujetos derechos humanos.

El problema se agudiza cuando la violencia se


disfraza con el manto de la disciplina y se justifica
esta disciplina con un discurso religioso o moral.
La situación se agrava cuando, a la par de esta
violencia, el menor vive en condiciones de pobreza o
de pobreza extrema, lo que es frecuente aquí en las
comunidades.
¿Qué es la crianza con ternura?
La ternura es mostrar, con plena conciencia y sinceridad, afecto, alegría, cuidado,
atención, cariño, agrado, cordialidad, interés, estima, bondad, dulzura, delicadeza
con todas las posibilidades de expresión y comunicación que tienen los cuerpos,
sobre todo, en el trato humano, con las palabras, los gestos y las caricias.

Altas probabilidades de llegar a ser una persona feliz:


Buen rendimiento académico
Buenas relaciones interpersonales
Capaz de resolver sus problemas por sí misma
Sabia para pedir ayuda cuando la necesita
Es amistosa, muy agradable y
Constante en el logro de sus metas

Sin ternura en la niñez, se elevan las probabilidades de que las personas enfrenten
inseguridad, desconfianza, temores, desprecio por la vida, incapacidad para
establecer relaciones humanas afectuosas, amargura, resentimientos y alta frustración
frente al fracaso
El propósito primordial de este módulo es que los participantes
adquieran capacidades fundamentales para escuchar a sus hijos e hijas
MÓDULO dentro de un proceso de aceptación y amor mutuos, de tal forma que
III
Aprender a escuchar ellos y ellas se sientan cuidados, atendidos, respetados y aceptados, y
así desarrollen una fuerte confianza en sí mismos.

Chequearse: Prepararse: Ambientarse:


Debemos de vernos a nosotros mismo, Es importante que relajemos Para escuchar a los hijos
cómo nos sentimos para escuchar, no hay nuestro cuerpo y despejemos necesitemos un espacio
que obligarnos de hacerlo de manera nuestra mente y conectemos las adecuado
inmediata. Más bien lo indicado es pedir emociones con el amor
a los hijos e hijas un tiempo. Y en ese profundo que le tenemos a los
tiempo prepararnos para la escucha hijos e hijas
activa.

Usar el cuerpo: Comprender:


Nuestra posición corporal a la hora de Es importante entender lo que
escuchar es muy importante, el cuerpo nos esta diciendo, tratar de
siempre comunica algo, nuestro cuerpo ponernos en el lugar de los hijos
dirá a nuestras hijas e hijos que nuestra e hijas.
atención esta con ello.
El objetivo primordial de este módulo es que madres, padres y personas
cuidadoras adquieran y desarrollen destrezas y capacidades para decir lo
MÓDULO necesario y de forma adecuada en los procesos de crianza con ternura,
IV
Aprender a decir
para que sus hijos e hijas se sientan acogidos, cuidados, atendidos y
reafirmados.

Implica decir palabras positivas Responsabilizarme


Palabras reconstructivas Se tiene que
responsabilizar de las
Muchas veces quizá los papás actúan con Escucharse, chequearse y
1 prepararse. cosas que uno va decir,
palabras negativas o humillantes, como por hablar en primero
ejemplo decirles eres un malcriado, eres un 2 Ambientarnos persona, por ejemplo:
tonto, etc. - Yo pienso…
3 Mirar a los ojos - Yo siento…
Si les decimos eso, van creer que ellos son - Yo creo…
Hablar con nuestro
tontos, no van a lograr a tener buena 4 Porque muchas veces
cuerpo
autoestima, seguridad, confianza en si decimos “Es que tú…”
mismo 5 Escuchar de manera
activa
El aprender a decir es clave, para que tu
puedas restaurar y construir la vida de los
hijos.
En este módulo aprendemos la capacidad de entrar en contacto
MÓDULO Aprender a tocar: físico con nuestros hijos e hijas; aprendemos el poder de las
V la caricia manos y de la caricia como un regalo poderoso para poder
afirmar sus vidas.

Empecemos con las manos


la caricia es vinculo,
La mano hace la caricia mirada, es ternura, es
protección y es
cuidado.
Las manos: restaura, sanan y dan
¿Qué pasa si un niño se cae y viene donde la mamá con seguridad.
la rodilla a dolorida?

OPCIÓN 1: La mamá le pega – “aumenta”


OPCIÓN 2: La mamá lo acoge, lo acaricia y se deja de
quejar.

Claro ejemplo de calma, la caricia suprime el dolor e induce el


bienestar.
El propósito fundamental de este módulo es que cada
MÓDULO persona participante adquiera capacidades y actitudes
VI
Aprender a acompañar para acompañar con ternura, la crianza de niños, niñas y
adolescentes.

Implica establecer una cercanía con Acompañar en algunos momentos significará


otro ser humano. estar presentes para celebrar un logro alcanzado
o para abrazar también si no se logro.
Implica cuidado, atención,
CERCANIA anticipación, protección,
escucha y respeto. El sobre-proteger anula a la persona, evita que
madure y la discapacita para asumir
responsabilidades y su libertad

Cuando se acompaña, no se impone, ni se obliga,


Implica hacer distancia –
PERO se guía
independencia
La experiencia se construye desde la posibilidad
de orientar a los hijos por un camino que les
LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD ayude a crecer en autonomía e independencia.
El propósito fundamental de este módulo es que cada persona
participante maneje insumos fundamentales para que aprenda a
MÓDULO sentir a sus hijos e hijas dentro del concepto de crianza con
VII
Aprender a sentir ternura, de modo que posibilite el consuelo y la resiliencia de
los niños, niñas y adolescentes.

Para consolar necesitamos aprender Aprender a sentir es aprender a acompañar a los hijos e
a sentir lo que sienten los hijos e hijas durante las experiencias adversar de la vida a fin de
hijas, es hacer nuestros sus que ellos puedan superarlo, a poyar a ser resilientes e
sentimientos. independientes.

¿Cómo sensibilizarnos ante 1 Sentir con ellos su experiencia


Ser consientes sus sentimientos, sus
de uno mismo necesidades e inquietudes? 2 No enjuiciarlos

3 Reconocer sus emociones y validarlas


Lo mejor es que reconozcan lo que están
sintiendo, darse permiso para sentir y canalizar, si 4 Motivar a encontrar alternativas
se logra serán capaces de reconocer los
sentimientos de otros. Reafirmarlos (transmitir seguridad, fuerza a
5
los hijos e hijas)
MÓDULO
VII
Aprender a actuar

El propósito principal de este módulo es que cada participante


aprenda, junto con el grupo, aspectos fundamentales para actuar
en situaciones delicadas o problemáticas por las que pudieran
pasar sus hijos o hijas

Lo importante es que nuestros hijos e


Con el aprender a escuchar, a
hijas sientan que su padre y madre
decir, a tocar, a sentir, a
comprendan las situaciones difíciles
acompañar se desprende la
por las que pasan, y que esa
posibilidad de aprender a actuar.
comprensión se traduce en apoyo
oportuno.
PROPUESTAS

1 Sociodrama de parte de los facilitadores

2 Sociodrama de parte de los participantes

3 Escoger un solo modulo


gracias

y participativa (2da ed.). Buenos Aires: Asociación.


GRACIAS

También podría gustarte