Está en la página 1de 163

Tema 1: Ecología funcional y aplicada: Ecosistemas. Tipos de ecosistemas.

Componentes
abióticos y bióticos. Hábitat y nichos ecológicos. Niveles tróficos y cadenas alimentarías.
Productividad de los ecosistemas. Cambios naturales de los ecosistemas. Regulación y
estabilidad del ecosistema. Explotación de los ecosistemas. Influencia del hombre en los
ecosistemas. Regiones biogeográficas.

Ecología funcional y aplicada: Ecosistemas.

El vocablo ecología fue creado en 1866 por el biólogo alemán Ernest Haeckel, a partir del griego
oikos, casa, y -logos, ciencia. Podemos definir la ecología como la ciencia que estudia las
relaciones existentes entre los organismos vivos y el ambiente en que viven.

Es el estudio científico de las interacciones entre los organismos y sus ambientes inanimados de
materia y energía y las influencias recíprocas entre los mismos. Se la considera una ciencia
integradora. Representa el estudio de los ecosistemas.

Se relaciona con la química y la física, dado los materiales que integran los componentes
bióticos y abióticos. Se relacionan con la economía por la explotación que se realiza en los
ecosistemas productivos; de igual modo, también se vincula con las matemáticas, porque se
cuantifica la eficiencia y el rendimiento de un ecosistema, y con todas las ciencias naturales y
sociales. Por otro lado, para la construcción de una represa, industria, etc. Se requiere en la
actualidad el concurso de muchos profesionales que estudian el potencial impacto ambiental,
económico, social y político que tendrán estas obras.

Ecosistemas
Representan sistemas complejos. Un sistema es un conjunto de elementos que interaccionan y
están relacionados entre sí de manera tal que responden como un todo unificado; cualquier
variación o cambio en alguno de los elementos, de algún modo, influye sobre el conjunto. Así
visto, un conjunto de organismos de una o más especies que interaccionan entre sí y con su
entorno físico y químico intercambiando materia y energía, constituye un sistema ecológico, un
ecosistema.

Tipos de ecosistemas.
Existen múltiples elementos que conforman un sistema, del mismo modo, estos elementos
determinan diferentes tipos de sistemas. Por lo cual, podemos encontrar diferentes tipos de
ecosistemas. Como son:
- Terrestres: conformados por organismos que viven y se desarrollan en Desiertos, Selvas,
Bosques y matorrales.
- Acuáticos: conformados por organismos que viven y se desarrollan en ríos, lagos y mares
exclusivamente.
- Mixtos: aquí es donde encontramos organismos adaptados a ambientes como humedales
y costas.
Por su tamaño:
● Macroecosistema: Biosfera, Biomas, Océanos, Mares.
● Mesoecosistema: Selvas, Bosques.
● Microecosistemas: Terrario, Acuario, Laguna.

Componentes abióticos y bióticos.


Los biólogos denominan factores bióticos a las interacciones entre los organismos y factores
abióticos a sus relaciones con el ambiente físico no viviente. Los factores abióticos incluyen
precipitación, temperatura, pH, viento y nutrientes químicos.
Además, al conjunto de factores bióticos se les denomina BIOCENOSIS, ya que constituyen la
parte viva del ecosistema; y al conjunto de factores abióticos se les denomina BIOTOPO, forman
el medio físico en el que se desarrolla el ecosistema.

Hábitat y nicho ecológico.


Hábitat: lugar de condiciones apropiadas donde vive un organismo, especie o comunidad animal
o vegetal. Es el lugar físico o espacio concreto donde se expresan los factores ambientales. Por
ejemplo, se puede hablar de hábitat acuático, hábitat terrestre, hábitat de las aves, hábitat de los
peces.
En cambio, el nicho ecológico se refiere a todas las características (químicas, físicas, biológicas)
de un ambiente que determinan la posición de un organismo o una especie en un ecosistema;
comúnmente se lo equipara con la “profesión” o papel de esa especie en el ecosistema. Es el
papel funcional de un organismo como miembro de la comunidad, dentro de su espacio físico,
como se comporta en respuesta a su medio ambiente físico y biótico y cómo lo modifica y actúa
sobre otras especies.

Niveles tróficos y cadenas alimentarías.


La vida en la tierra depende de la energía del sol que llega a la superficie terrestre y queda a
disposición de los seres vivos. La energía entra a los ecosistemas vía fotosíntesis. Esta energía
alimenta y organiza los procesos. Es lineal, unidireccional y abierta.
Según de donde obtienen la energía, se puede clasificar a los organismos en:
- AUTÓTROFOS: Las plantas fotosintéticas
- HETERÓTROFOS: Los organismos que se alimentan
de otros seres vivos
- DESCOMPONEDORES: Los organismos que se
alimentan de restos de otros organismos o de sus
productos de desecho
Nivel trófico (trófico, de trofos, que significa alimento).se
refiere a la posición ocupada por un organismo en una
cadena o en una trama alimenticia, por lo tanto está
constituido por organismos que, dentro de un ecosistema,
obtienen esa energía de una fuente en común.. Es decir,
a la “altura” o “distancia” a la que se encuentra un organismo
en relación a los vegetales con clorofila, que constituyen el
primer nivel trófico. Los herbívoros se identifican como del
segundo nivel trófico y así sucesivamente.
Cadena trófica (o cadena alimenticia). Cadena
imaginaria de eslabones formada por las
conexiones entre especies de organismos cada
una de los cuales come del eslabón
precedente.Es una relación lineal y
unidireccional entre los seres vivos de un
ecosistema que se alimentan de otros.
Red trófica. Trama de las muchas relaciones
de alimentación interconectadas que se pueden
encontrar en la mayoría de las comunidades
naturales, es decir, es una interrelación natural
de las cadenas alimenticias, por las que circula
la energía y materia de un ecosistema.

Productividad de los ecosistemas.


Para algunos es la relación entre la producción y alguno de los factores que intervienen en ella,
por ejemplo la biomasa, relación ésta conocida también como tasa de renovación; para otros,
productividad es sinónimo de producción, que es la medida del flujo de energía por unidad de
espacio y de tiempo.
La producción es una medida del flujo de energía por unidad de espacio y por unidad de tiempo.
La productividad se mide, por lo tanto los resultados se expresan: en unidades de:
● peso o energía x unidad de superficie x unidad de tiempo.

La biomasa es la cantidad de materia viva por unidad de área horizontal o de volumen


que hay en un lugar determinado. O sea el peso de los individuos vivos que hay en un
lugar del ecosistema en un momento dado.

La materia orgánica así formada en un área, se denomina producción primaria. Parte de esta
producción es respirada por los mismos organismos autótrofos, los productores primarios, que son
las plantas verdes, desde los formados por una sola célula como las algas del fitoplancton, hasta
los grandes árboles. La producción que queda representa un aumento de la biomasa de los
productores primarios y se la designa producción primaria neta, para distinguirla de la
producción primaria bruta que incluye a la producción neta más la que se gasta en la respiración.
Entonces:
➢ Productividad Primaria: es la producción de materia orgánica que realizan los organismos
autótrofos a través de los procesos de fotosíntesis. Es el punto de partida de la circulación
de energía y nutrientes a través de las cadenas
tróficas.
➢ La PRODUCTIVIDAD PRIMARIA BRUTA(PPB)
es la tasa total de captura de la energía solar
durante la fotosíntesis.
➢ La PRODUCTIVIDAD PRIMARIA NETA(PPN) es
la productividad primaria bruta, menos la tasa de
pérdida de energía principalmente en vegetales,
la energía se gasta durante la respiración.

En otras palabras, es la tasa a la que la energía es almacenada como BIOMASA por las
plantas y otros productores primarios, y que está a disposición de los consumidores del
ecosistema.

Una parte de la producción neta es ingerida por el nivel trófico siguiente: el de los herbívoros o
fitófagos, dando origen a la producción secundaria bruta; restando la energía que se consume
en ese nivel en respiración, queda la producción secundaria neta que, a su vez, es utilizada por el
tercer nivel trófico, el de los carnívoros o zoófagos de primer grado. Así puede haber uno o dos
niveles tróficos más. En tal orden cada nivel sería como un eslabón de una cadena: la cadena
trófica, donde cada eslabón come del anterior y del cual come el siguiente.

Dentro de los ecosistemas la materia puede reciclarse. Pero no sucede lo mismo con la energía
que procede del sol. En cada transformación la energía inexorablemente pierde parte de su
capacidad de realizar trabajo, se va degradando. El mantenimiento del orden de un ecosistema
lleva consigo un aumento de la entropía del medio. La energía no se recicla, fluye en un solo
sentido. El flujo de energía impulsa el movimiento de la materia, que circula por momentos
organizada y unida a ella (y por ella) formando los organismos, y conteniendo información. La
estructura de los organismos se mantiene a costa de un intenso consumo de energía y producción
de entropía, sobre todo, en los niveles tróficos más bajos, como las plantas y los herbívoros.
Denominó como entropía (del griego ἐντροπία, evolución o transformación) a una magnitud
física que permite conocer la parte de la energía que no es capaz de producir
movimiento, osea, la energía perdida. Además, predijo que esta magnitud, en cualquier
proceso natural, existiría inevitablemente.

Cambios naturales de los ecosistemas.


En los ecosistemas el equilibrio es dinámico. Los componentes, aunque perduren algún tiempo
en cantidad y calidad, están en continuo movimiento, tanto los que forman los biotopos como las
comunidades. En general, los organismos de las poblaciones que las integran son continuamente
seleccionados por un ambiente físico que tampoco permanece inalterable. Aun en aquellos
biotopos relativamente constantes, o que sólo cambian por efecto de las comunidades que los
habitan, las comunidades están sometidas a incesantes procesos de reorganización,
relativamente rápidos al comienzo, y más lentos según pasan los años. Y es el tiempo lo que
permite la aparición y selección de nuevas estructuras y funciones en las comunidades, el proceso
que conduce a la aparición y desaparición de especies no se detiene.
Entonces diremos que la composición de la comunidad de un cierto lugar, en un momento dado,
refleja el carácter histórico y evolutivo de todo el ecosistema. Los cambios en los ecosistemas
pueden obedecer a situaciones que aparentemente se repiten a través de ciclos más o menos
regulares, o bien que no se repitan y, en ambientes sin grandes perturbaciones, presentan una
secuencia gradual y direccional de etapas que vayan condicionando las etapas siguientes. Entre
los primeros están los cambios periódicos asociados a las estaciones del año, a la secuencia de
los días y las noches, o bien de las temporadas secas y lluviosas. Entre los segundos está el caso
de la sucesión ecológica, de los cambios que observamos en muchas comunidades debido a la
sustitución de unas especies por otras según transcurre el tiempo. A esos cambios podemos
asociarlos con cierta tendencia gradual y direccional, ya que no son siempre al azar. Es decir que
existen coincidencias en cuanto a los cambios estructurales y funcionales; cierta tendencia común
por la que pueden llegar a alcanzar determinados valores.
Entre los ciclos que generan cambios en los ecosistemas, encontramos los ciclos de la materia:
Son procesos naturales que reciclan elementos en diferentes formas químicas desde el medio
ambiente hacia los organismos, y luego a la inversa. Estos son:
- Ciclo del agua
- Ciclo del carbono
- Ciclo del fosforo
- Ciclo del nitrógeno
CICLO DEL AGUA
El ciclo del agua es el proceso de circulación del agua entre los distintos compartimentos que
forman la hidrósfera.
Se trata de un ciclo biogeoquímico en el que hay una intervención mínima de reacciones químicas,
porque el agua solo se traslada de unos lugares a otros, o cambia de estado físico.

CICLO DEL CARBONO

El carbono:

Componente de Macromoléculas.
Se encuentra disuelto en mares y en
la atmósfera.
Plantas y animales muertos, hojas
caídas, caparazón de bivalvos, heces.
Combustibles fósiles: Depósitos en
forma de carbón y de petróleo.
Aspecto negativo:
Efecto invernadero: Los gases
acumulados frenan la pérdida de
radiación infrarroja (calor) desde la
atmósfera al espacio.
EL CICLO:
1. El CO2 de la atmósfera es
absorbido por las plantas y
convertido en azúcar (fotosíntesis).
2. Los animales comen plantas y al descomponer los azúcares dejan salir parte del carbono a la
atmósfera, los océanos o el suelo.
3. Bacterias y hongos descomponen las plantas muertas y la materia animal, devolviendo carbono al
ambiente.
4. Se intercambia entre los océanos y la atmósfera. Esto sucede en ambos sentidos.
CICLO DEL FÓSFORO
EL FÓSFORO: Reserva: corteza terrestre.
Se obtiene por meteorización de las rocas; de las cenizas volcánicas, descomposición de organismos
muertos: el Fosfato orgánico es utilizable por las plantas. Se sedimenta en el fondo del mar: rocas. La
otra parte es absorbida por plancton. Múltiples moléculas lo contienen, como el ADN, ATP, ARN,
forman parte de las membranas de las células.

CICLO DEL NITRÓGENO


EL NITRÓGENO: su Reservorio: N2
abunda en la Atmósfera (78%) (bacterias
fijadoras de N2 atmosférico). Suelo:
descomposición de materiales orgánicos
EL CICLO:
1-Fijación del Nitrógeno: conversión del
nitrógeno gaseoso (N2) en amoníaco
(NH3), forma utilizable para los
organismos.
-Intervienen bacterias (que actúan en
ausencia de oxígeno), presentes en el
suelo y en ambientes acuáticos
N2 ------nitrogenasa------->NH3
Las bacterias del género
Rhizobium, viven en nódulos de las
raíces de leguminosas y de algunas
plantas leñosas.
2-NITRIFICACIÓN: proceso de oxidación del amoníaco (NH3), realizado por bacterias. Este proceso
genera energía que es liberada y utilizada por estas bacterias como fuente de energía primaria.
3-ASIMILACIÓN: las raíces de las plantas absorben el amoníaco (NH3 ) o el nitrato (NO3-), e
incorporan el nitrógeno en proteínas, ácidos nucleicos y clorofila.
4-AMONIFICACIÓN: conversión de compuestos nitrogenados orgánicos en amoníaco, se inicia
cuando los organismos producen desechos como urea (orina) y ácido úrico (excreta de las aves),
sustancias que son degradadas para liberar como amoníaco el nitrógeno en el ambiente abiótico.
5-DESNITRIFICACIÓN: es el proceso que realizan algunas bacterias ante la ausencia de oxígeno,
degradan nitratos (NO3 -) liberando nitrógeno (N2) a la atmósfera a fin de utilizar el oxígeno para su
propia respiración

Regulación y estabilidad del ecosistema.


Se ha visto que muchos ecosistemas, tanto silvestres como antrópicos, están sujetos a
perturbaciones ambientales de distinto origen y magnitud, las que impiden que las poblaciones
alcancen un equilibrio, que sea determinado por la cantidad de recursos o por los depredadores.
Llamamos perturbación a cualquier cambio externo, asociado a una cierta entrada de energía,
que destruya una parte de la biomasa del sistema. Eventuales perturbaciones de gran magnitud e
irregulares, tales como incendios, inundaciones, o sequías prolongadas, afectan de modo
diferente a distintas poblaciones. En estas condiciones, las comunidades resultantes de las
perturbaciones pueden tener características distintas a la de los estados de equilibrio.
Pese a esto, los ecosistemas tienen gran resistencia a los cambios que se producen en su
entorno. La autorregulación de un ecosistema consiste en un conjunto de mecanismos
(relaciones, interacciones, retroalimentaciones, selección natural y otros fenómenos ecológicos)
que mantienen al ecosistema estable en un equilibrio dinámico. Si se rompe el equilibrio, el
ecosistema se destruye.
Así, con el tiempo, los ecosistemas pueden superar las alteraciones que, por causa natural o
humana, pudieran haberles afectado.
Dos ejemplos de estos mecanismos de autorregulación de los ecosistemas son:
La retroalimentación entre depredadores y presas
La relación entre los depredadores de un ecosistema y sus presas también está autorregulada.
Si en un ecosistema existen muchas presas, hay mucho alimento disponible para los
depredadores y podrán tener más crías, por lo que en poco tiempo aumentará el número de
depredadores.
El elevado número de depredadores necesitará muchas presas para alimentarse, por lo que el
número de presas disminuirá, quedando menos alimento a disposición de los depredadores.
Como consecuencia, algunos morirán, tendrán menos crías, y el número de depredadores
disminuirá. Entonces, como los depredadores cazan menos presas, el número de éstas
aumentará, volviendo al punto de inicio manteniéndose estable el equilibrio entre las dos
poblaciones.
La autodepuración de aguas contaminadas
Cuando los ecosistemas se ven alterados por las actividades humanas también tienen
mecanismos para poder resistir y mantenerse, si los daños no son demasiado grandes.
El agua tiene mecanismos de autodepuración cuando vertidos contaminantes o restos orgánicos
alteran su calidad.
Cuando se produce el vertido de aguas contaminadas procedentes de actividades industriales,
urbanas, agrícolas o ganaderas, estas sustancias provocan la pérdida de calidad de esas aguas.
La autodepuración de las aguas se produce cuando unos procesos físicos, químicos y biológicos
que tienen lugar en el agua, de forma natural, destruyen las sustancias que se han incorporado al
río. Las bacterias aerobias, principalmente, consumen la materia orgánica, y las plantas acuáticas
asimilan algunas sustancias como nutrientes, de tal manera que consiguen la biodegradación de
esas sustancias contaminantes recuperando la limpieza y calidad de las aguas.

Explotación de los ecosistemas.


Cuando entre dos comunidades hay intercambio de materia y de energía, las comunidades en
etapas avanzadas de la sucesión, con mayor madurez, menos productivas, con mayor número de
especies, algunas con organismos de mayor porte y complejidad, “explotan” a las menos maduras
que tienen una alta tasa de renovación y son más productivas (alto valor de P/B).
Si las comunidades de poca o mediana madurez, que tienen producción neta -es decir que
producen más de lo que consumen- no fuesen explotadas, podrían invertir el excedente de
producción en la incorporación de nuevas estructuras y funciones –tallos leñosos, tejidos de
aislación y reserva, mimetismo, en general aumentarían las especies k-estrategas- pasarían a un
estado de mayor madurez y estabilidad. Esto es lo que sucede en la sucesión ecológica.
Los ecosistemas más explotados por el hombre, como los suelos de la pampa argentina, antes
que él llegase, ya eran explotados por otros animales que ahora son sus competidores, como las
hormigas, las langostas o tucuras, las liebres, las cotorras, las palomas. Por eso también puede
decirse que esos sistemas estaban preadaptados a la explotación humana: tenía diversidad
relativamente baja, alta tasa de renovación, estaban expuestos a cambios bruscos –incendios,
sequías, inundaciones. Y ahora el hombre cultiva vegetales seleccionados muy parecidos a los
que había en el ecosistema primitivo: herbáceas anuales: soja, trigo, maíz.
Lo opuesto a esta explotación es la que se realiza en regiones donde se elimina la vegetación
boscosa –con alta diversidad- con el fin de usar el suelo para cultivos anuales de una o pocas
especies, esos ecosistemas no están preadaptados a esta explotación y cuando se la abandona,
el ecosistema original ya no se recuperará.

Influencia del hombre en los ecosistemas.


En cualquier caso es indudable que cuando los seres humanos intervenimos sobre los
ecosistemas tendemos a simplificarlos, a buscar una mayor producción neta y el crecimiento de
sólo una o unas pocas poblaciones que nos interesan. Por ello eliminamos a sus posibles
competidores mediante el uso de biocidas y otras labores agrícolas. La tendencia a la
simplificación es la que se observa también en casos de contaminación. Por esta razón es que en
ambos casos se habla de rejuvenecimiento, retroceso o regresión de la sucesión ecológica
(alteraciones que modifican las etapas naturales de una sucesión ecológica, haciendo al
ecosistema más inmaduro y con menos biodiversidad. ).

Regiones biogeográficas.
Una región biogreográfica es un área de endemismo, es decir, aquella área con una fisonomía
propia (bioma).

Vale decir: conjuntos de especies integradas espacio-temporalmente debido a una historia


geobiótica común y que caracterizan áreas determinadas) que la define.

La palabra “endémico” proviene del griego “ενδημικός = endímikos = nativo” y fue aplicada por de
Candolle (1820), transfiriendo el concepto desde la medicina a la botánica, para indicar taxones
nativos que se distribuyen en un lugar y no en otro.

REGIONALIZACIÓN BIOGEOGRÁFICA DE AMÉRICA DEL SUR


● REGIÓN Neotropical: comprende los trópicos americanos
desde el norte de México hasta el centro de Argentina. Su
diversidad: los ambientes neotropicales en conjunto poseen
la mayor diversidad de plantas vasculares del mundo. Es el
ambiente donde las biotas alcanzan altos niveles de
riqueza.
● Zona de Transición Sudamericana
● Región Andina

REGIONALIZACIÓN BIOGEOGRÁFICA DE LA ARGENTINA


1. Territorio: posee un superficie continental de 2.791.810km2
2. Extensión: su territorio posee una gran diversidad de climas, relacianada a su amplitud
latitudinal de más de 30°, una diferencia de altitud de 0 a casi 7000 m sobre nivel del mar.
3. Clima: varía desde tropicales y subtropicales (NOA y NEA) hasta fríos y extremos.
En Argentina encontramos 3 biomas principales: bosque, estepa y selva. Los cuales definen su
vegetación dominante.
●Bosque: Es un ecosistema donde la vegetación predominante la constituyen los árboles y
arbustos.
●La estepa ​ es un bioma que consiste en un territorio de vegetación herbácea, propio de
climas extremos y escasas precipitaciones.
●Se llama selva, jungla o bosque lluvioso tropical a los bosques densos con gran diversidad
biológica, vegetación de hoja ancha y, por lo general, con dosel cerrado,

Enfoque ecorregional: 18 ecorregiones.

Si tomamos en cuenta la biogeografía evolutiva de Argentina


continental e insular sudamericana, en esta contribución
reconocemos 16 provincias biogeográficas.
Tienen características que las hacen propias, como:
●vegetación dominante
●superficie aproximada
●clima general
●precipitación anual en mm
●temperatura media anual
●especies, géneros y/o familias de vegetales endémicos y
característicos

Provincias de importancia de la región NEOTROPICAL.


- PROVINCIA DEL CHACO
- PROVINCIA DEL ESPINAL
- PROVINCIA PARANAENSE

PROVINCIA DEL CHACO


●UBICACIÓN: Se extiende por Formosa, Chaco, Este de Salta, de Jujuy, de Tucumán, de
Catamarca y de La Rioja, Todo Santiago del Estero, Norte de San Luis, de
Córdoba y de Santa Fe, y Noroeste de Corrientes. Cubre llanuras y
serranías de poca elevación.
●ECORREGIÓN: Chaco Seco (oeste), Chaco húmedo (este), parte de
Esteros del lberá.
●VEGETACIÓN DOMINANTE: Bosque xerófilo caducifolio, que se alterna
con palmares, sabanas y pastizales.
●SUPERFICIE APROXIMADA: 611.480 km2
●CLIMA: Cálido subtropical
●TEMPERATURA: De 20-23° C.
●PRECIPITACIÓN ANUAL (mm/año): Con precipitaciones que oscilan entre 500 mm en el
oeste y 1200 mm en el este, principalmente estivales
●Región este: hay más humedad que en el resto de la región. Bosques de quebracho colorado
chaqueño (Schinopsis balansae), quebracho blanco (Aspidosperma quebracho-blanco),
algarrobo negro (Prosopis nigra), algarrobo blanco (Prosopis alba) y churqui o espinillo
(Acacia caven), mezclados con palmares de caranday (Copernicia austro/is) y sabanas en las
que domina el espartillo (Elionurus mulicus);
●Región oeste: es más seca. Bosque de quebracho colorado santiagueño (Schinopsis lorentzii)
y el quebracho blanco (Aspidosperma quebracho-blanco), acompañados de palo santo
(Bulnesia sarmientoi)

PROVINCIA DEL ESPINAL


●Esta provincia está caracterizada por una dominancia de especies arbóreas típicas del área,
acompañadas por algunos árboles de la provincia Chaqueña.Cabrera (1971) llamaba al
Espinal un "Chaco empobrecido", ya que carece del Schinopsis (quebracho colorado
chaqueño).
●UBICACIÓN: Se extiende en forma de arco irregular alrededor de la
Provincia Pampeana, desde el Centro de Corrientes y Norte de Entre Ríos,
por el Centro de Santa Fe y de Córdoba, gran parte de San Luis, Centro de
La Pampa hasta el Sur de Buenos Aires.
●Ecorregión: Espinal y parte sur de la ecorregión de los Esteros del Iberá
●Vegetación dominante: Bosque xerófilo bajo, denso o abierto, de un solo
estrato, que alterna con palmares, sabanas graminosas y estepas.
●Superficie aproximada: 325.080 km2
●Clima: Cálido y húmedo en el norte, templado y seco hacia el oeste y sur.
●Precipitación anual (mm/año): 340-1170, con lluvias en verano.
●Temperatura: 15-20° C.
●REGIONES
○ Noroeste: cálido y húmedo. Dominan los bosques de ñandubay (Prosopis
algarobilla) y algarrobo (Prosopis nigra), acompañados por el espinillo (Acacia
caven), el tala (Celtis ehrenbergiana), el quebracho blanco (Aspidosperma
quebracho-blanco) y la palmera el caranday (Trithrinax campestri).
○ Centro: sector subhúmedo. Predominancia del algarrobo.
○ Oeste: sector semiárido, donde predomina el caldén (Prosopis caldenia), uno de los
pocos endemismos de esta zona.
● Fauna:
○ carnívoros como el puma, zorro gris pampeano, zorrino, hurones;
○ herbívoros como el ciervo de las pampas, vizcacha y cuises.
PROVINCIA PARANAENSE
●UBICACIÓN: Cubre todo Misiones y el extremo noreste de
Corrientes
●ECORREGIÓN: Selva Paranense, Campos y Malezales y Esteros
del Iberá.
●VEGETACIÓN DOMINANTE: Selva, con algunas áreas de
sabanas, bosques xerófilos, esteros y lagunas.
●SUPERFICIE APROXIMADA: 26.860 km2
●CLIMA: Cálido y húmedo.
●PRECIPITACIÓN ANUAL (mm/año): 1500-2000, más abundantes
en el verano.
●TEMPERATURA: 20-21 º C.
●Región Norte: predomina la selva multiestratificada dominadas por
laurel, guatambú y pino Paraná (Araucaria angustifolia),
acompañados por lapacho rosado (Tabebuia ipe), el lapacho amarillo (Tabebuia
pulcherrima), el cedro.
●Fauna: mono carayá rojo, mono caí, tapires, osos hormigueros. Especies félidas: yaguareté,
puma, ocelote. Reptiles: tortugas, yacaré, lagartos, caimanes, serpientes.

●Estratos de vegetación en la selva misionera


○1 Estrato de los árboles gigantes o emergentes: el guatambú blanco, el laurel negro con mas
de 30 mts de altura
○2 Estrato de los Arboles Grandes y 3 Estrato de los Medianos: timbó
(oreja de negro), la palmera pindó, el laurel amarillo y el petiribí.
○4 Estrato Intermedio : helechos arborescentes
○5 Estrato Arbustivo y 6 Estrato Herbáceo: gran cantidad de helechos y
arbustos entre los que destaca la ortiga brava, con hojas de gran
tamaño y urticante al tacto. plantas epífitas y varias especies de
orquídeas, helechos y bromeliáceas, que incluyen claveles del aire y
algunas cactáceas.

Tema 2: Población. Conceptos generales. Composición de las poblaciones. Rasgos o


atributos. Patrones de crecimiento de las poblaciones. Interacciones entre poblaciones.
Propiedades de las poblaciones, Crecimiento y regulación de las poblaciones. Factores que
afectan a la población animal.

POBLACIÓN. CONCEPTOS GENERALES. COMPOSICIÓN.


Concepto: es un conjunto de individuos de la misma especie que habita en un área determinada
en un momento determinado, interactuando entre sí y con el ambiente y que, al menos
potencialmente, pueden intercambiar información genética entre sí.
-La evolución es un proceso mediante el cual las poblaciones modifican sus características en el
transcurso del tiempo.
-La adaptación es el cambio de una característica que incrementa la capacidad de un organismo
para sobrevivir y reproducirse en un área específica.
-Una población es una unidad biológica. Se regulan por la interacción de factores bióticos y
abióticos.
Como vemos, en esta definición se ponen tres “condiciones” para considerar población a un
conjunto de individuos: que sean de la misma especie, que habitan en el mismo sitio y que
compartan ese sitio al mismo tiempo.
Ciertos especialistas estudian a grupos de organismos y cómo estos grupos cambian a lo largo
del tiempo.
La dimensión espacial es incorporada en los estudios poblacionales a través del análisis de
la distribución de los organismos a lo largo del espacio.
- Aleatoria o al azar: no sigue ningún patrón específico.
- Uniforme: cada individuo/grupo guarda la misma distancia con el resto de su especie. Se
da en situaciones de competencia y genera el fenómeno de territorialismo.
- Agrupada: los individuos se concentran en un área determinada. La más frecuente.
La dimensión temporal que puede corresponder al estudio de la variación en el tiempo de los
atributos espaciales.

RASGOS O ATRIBUTOS
Son características del grupo en su totalidad, más que de cada uno de los individuos.
Sirven para medir o comparar diferentes poblaciones en diferentes momentos.
Las poblaciones generalmente presentan diversas características, que pueden tener una
representación numérica, la cual pertenece a un grupo en particular.
Algunos atributos son: densidad, natalidad, distribución por edad, potencial biótico, dispersión,
crecimiento y tamaño.
También podemos encontrar atributos genéticos como: capacidad de adaptación, aptitud
reproductiva y persistencia.

Patrones de crecimiento de las poblaciones.


CRECIMIENTO EXPONENCIAL CRECIMIENTO SIGMOIDEO/LOGÍSTICO

•Cuando la cantidad de recursos (alimento, •El cambio en la disponibilidad de alimento


espacio, parejas, otros) son ilimitados, la debido a cambios estacionales y anuales en la
población puede experimentar un crecimiento cantidad de lluvia; la disminución del espacio,
exponencial, aumentando su tamaño de territorio, pareja y otros recursos debido al
manera acelerada. aumento de individuos, son algunos de los
•La ecuación general que describe este tipo principales factores que incrementan la
de crecimiento exponencial de la población es: posibilidad de competencia entre los
dN/ dt = rN, donde r es la tasa instantánea de animales.
crecimiento poblacional. •Como consecuencia, el crecimiento
•Lo que esta ecuación significa es que el originalmente exponencial que experimenta
cambio de la abundancia a través del tiempo una población paulatinamente comienza a
es una función de la abundancia actual de la disminuir.
misma y la tasa a la cual ésta crece. •La población dejará de crecer e incluso
•Por lo tanto, la población crece si r > 0, se comenzará su decrecimiento para mantenerse
mantiene estable si r = 0, decrece si r < 0. relativamente constante a lo largo del tiempo.
• Este límite es lo que se conoce como
capacidad de carga o sustento denotado con
la letra K.

Capacidad de carga K: es el número máximo de individuos que un medio determinado puede


soportar. El desarrollo de la curva posee etapas: fase lenta o larga, fase logarítmica y fase estable
o de equilibrio.
Estrategias de vida= selección r - selección k
Este concepto se refiere al conjunto de rasgos que afectan a la supervivencia y la reproducción
de una población.
En ecología, la teoría de la selección r/k explica la forma en la que la seleccionan los rasgos de
un organismo, responsables de producir el equilibrio entre la cantidad y calidad de descendencia
de dicho organismo.
Representa la rapidez de crecimiento intrínseco de una población.

SELECCIÓN R SELECCIÓN K

- Camadas numerosas - pocos descendientes


- madurez temprana y muchos períodos - reproducción tardía, baja frecuencia
reproductivos reproductiva
- talla corporal pequeña - talla grande
- lapso de vida corto - vida prolongada, desarrollo lento
- escaso cuidado parental - cuidado parental largo.

Curvas de supervivencia
La supervivencia es la probabilidad que tienen al nacer los individuos de
una población de alcanzar una determinada edad.

TIPO I o convexas TIPO II TIPO III

Especies con baja La tasa de mortalidad varía Especies r-estratégicas que


mortalidad hasta alcanzar una poco con la edad, como sufren elevada mortalidad en
cierta edad en que aumenta ocurre en la mayoría de aves, las primeras etapas de la vida,
rápidamente. (Mortalidad la curva tiene forma de una teniendo luego una mayor
concentrada en individuos diagonal descendente, si el probabilidad de supervivencia.
viejos). Tal es el caso de la número de individuos que La curva muestra un
mayor parte de los grandes muere en cada tramo de edad pronunciado descenso inicial
mamíferos, incluidos el es más o menos constante. seguido de una fase más
hombre, con estrategias k. estable.

Interacciones entre poblaciones.


Las interacciones entre poblaciones son uno de los factores que influyen en el crecimiento
poblacional, representan los factores extrínsecos bióticos.
Las interacciones entre poblaciones se pueden dar de múltiples formas, como:
➔ Mutualismo: ambos individuos de diferentes especies se benefician y mejoran su aptitud
biológica en la interacción.
➔ Competencia interespecífica: individuos de distintas especies se disputan los mismos
recursos en un ecosistema.
➔ Depredación: el depredador mata y consume individuos de otra población. La densidad de
las dos poblaciones tiende a mantenerse en equilibrio.
➔ Comensalismo: los individuos de una población se benefician, mientras que los de la otra
son indiferentes a la presencia de estos individuos.
➔ Parasitismo: un individuo vive a expensas del otro, al que puede perjudicar.

Propiedades de las poblaciones, Crecimiento y regulación de las poblaciones.


Entre las propiedades de las poblaciones encontramos los parámetros demográficos y los
factores del ambiente (bióticos).

Los parámetros demográficos son:


➢ tamaño: número de individuos de la población.
➢ densidad: número de individuos por unidad de área o volumen.
➢ natalidad: número de nacimientos de una población
➢ mortalidad: cantidad de individuos que mueren en un lugar y tiempo determinados en
relación con el total de la población.
➢ inmigración: ingreso a una región de individuos o animales que proceden de otros lugares
➢ emigración o migración: egreso de un país o región de individuos que nacieron en la
misma población
➢ patrones de distribucion: uniforme, aleatoria y en grupos
➢ proporción sexual: número de machos por hembras
➢ tasa de crecimiento: cambio del número de individuos que conforman la población a través
del tiempo. diferencia entre los nacimientos y muertes.
Los factores del ambiente (bióticos) son:
● Fecundidad: potencial reproductivo de un organismo, medido por el número de gametos.
● Tasa de fecundidad: número de crías nacidas a lo largo de la vida.
● Aptitud genética: probabilidad de que los individuos dejen descendientes por largos
períodos debido a períodos reproductivos prolongados.
● Potencial biótico: capacidad que poseen los organismos de una poblacion de reproducirse
en condiciones optimas y desarrollar el mayor número de descendientes posibles. Factores
que influyen en una especie dada:
○ edad a la que comienza la reproducción
○ proporción del lapso de vida para reproducirse
○ número de periodos reproductivos
○ número de descendientes en cada período reproductivo

La estimación y el análisis de parámetros como la densidad poblacional, la proporción de sexos,


la estructura de edades, las tasas de crecimiento, natalidad y mortalidad, el patrón espacial, la
migración, entre otros, y los factores del ambiente (bióticos y abióticos) que inciden sobre éstos,
son aspectos básicos para conservar, aprovechar o controlar una población.
Todas las poblaciones tienen estos parámetros pero el valor específico del parámetro puede
variar, y de hecho sucede, entre poblaciones de la misma especie pero geográficamente
separadas; o bien, en la misma población pero en años distintos. Este aspecto es esencial de
entender pues implica que las poblaciones no son estáticas sino que continuamente varían en
número a través del tiempo y entre poblaciones.
Ninguna POBLACIÓN puede crecer para siempre.
El tamaño de una POBLACIÓN puede cambiar con el tiempo. Si una población aumenta
demasiado rápido puede utilizar todos los recursos en un área. Esto perjudica a la población,
como a las poblaciones de otras especies.

ABUNDANCIA DENSIDAD

Se define como abundancia el número total Por densidad se refiere al número de


de individuos que conforman una población y animales por unidad de área habitualmente
habitualmente se denota con la letra N. expresada como individuos por hectárea,
individuos por kilómetro cuadrado (km2).
Para poder estimar la abundancia es
necesario que los límites de la población estén La fórmula general para estimar la densidad
claramente establecidos, aspecto que no (D) es: D = N / S, donde N es la abundancia
siempre es tan evidente en campo. de la población y S la superficie que ocupa la
misma.
La fórmula general para estimar la
abundancia es: N = n / αβ, donde N es la
abundancia, n es el número de animales
contados en las unidades de muestreo, α (alfa)
es la proporción de área muestreada respecto
del área total, y β (beta) la proporción de
animales contados durante el muestreo.
¿Cómo cuantificar la abundancia?

FLUCTUACIONES
Una población con determinada abundancia en determinado momento crece debido a la tasa de
nacimientos, decrece dependiendo de la tasa de muertes, crece debido a la tasa de inmigración y
decrece por la tasa de emigración. Como consecuencia, una población crece si nacen más
animales de lo que mueren, y en el caso contrario la población decrece.

Estructura de una población


- Relación entre sexos.
- Relación etaria.

PROGRESIVA: Estacionaria: Regresivas:

pirámide con base amplia, de tipo intermedio, con un Es el que presenta una
es decir, con proporcion alta porcentaje moderado de base estrecha con mayor
de individuos jóvenes; este individuos de todas las cantidad de individuos
tipo es característico de las
edades; propio de adultos, característicos de
poblaciones en crecimiento
rápido. poblaciones estacionarias. poblaciones que estan
declinando.

Factores que afectan a la población animal.


Están los factores extrínsecos y factores intrínsecos.
FACTORES EXTRÍNSECOS:
●ABIÓTICOS: agua, luz, temperatura, nutrientes, salinidad, oxígeno, pH.
●BIÓTICOS: los mencionados anteriormente: son las relaciones con las otras poblaciones.
FACTORES INTRÍNSECOS:
●Competencia intraespecífica: cuando la población empieza a superar los recursos
disponibles, solo los individuos mejor adaptos logran dominar. Entre individuos de la misma
especie.
●Territorialidad: cualquier área socio-geográfica que un animal de una especie puede
defender en contra de su misma especie.
●Tensión social: los animales se suelen estresar, a veces se suicidan a causa de la tensión.

Tema 3: Comunidad. Definición y generalidades. Propiedades y atributos. Biomas o zonas


de vida. Estructura de una comunidad, Sucesión ecológica. Distribución, métodos y
factores que la regulan. Factores abióticos (clima, suelo, agua.) y bióticos (predación,
competencia, comensalismo, simbiosis, parasitismo).

Comunidad. Definición y generalidades.


Una comunidad es un nivel de organización natural que incluye a todas las poblaciones
(diferentes especies) que viven en un área y en un tiempo determinado.
Las poblaciones de diversos tipos de organismos que habitan en un área particular e interactúan
entre sí forman una comunidad. Una comunidad puede constar de cientos de diferentes tipos de
organismos.
Cualquier comunidad es una unidad relativamente independiente compuesta por animales y
plantas que viven juntos en interdependencia.
Una comunidad, junto con su entorno inerte es un ecosistema. Todos los ecosistemas de la
Tierra en conjunto se conocen como la biosfera, que incluye a toda la Tierra habitada por
organismos vivos, la atmósfera, la hidrosfera (agua en cualquier forma), y la litosfera (corteza de la
Tierra).
La ecosfera es un sistema ecológico cerrado planetario. ECOSISTEMA GLOBAL.
Un bioma: niveles mayores con características definidas.

Propiedades y atributos
Las características de las comunidades se deben a determinados atributos y procesos que
determinan sus propiedades.
●Abundancia relativa: número de organismos que se encuentran en el área de estudio y que
conforman la comunidad.
●Riqueza de especies: a mayor diversidad, hay mayor riqueza de especies. Es el número de
especies en una comunidad, está determinada por el conteo de la especie de interés.
●Composición específica: especies por las que está conformada la comunidad.
●Diversidad específica: número de poblaciones de especies diferentes de individuos que
conforman una comunidad. A mayor número de especies distintas, mayor diversidad.
●Dominancia: una especie ejerce una influencia reguladora de energía sobre el resto de
poblaciones, generalmente es una especie vegetal.
Biomas o zonas de vida
Se denomina biomas a las comunidades que abarcan grandes áreas geográficas y que exhiben
asociaciones similares de plantas y animales, así como una estructura semejante. El término
bioma se emplea para designar a comunidades bióticas terrestres muy grandes.
Así como las áreas terrestres se dividen en biomas, los océanos también pueden dividirse; se
clasifican según su profundidad, temperatura, densidad del agua, entre otros; el más común es el
de profundidad: zona nerítica, zona eufótica, zona batial y zona abisal.
Las comunidades de mayor tamaño, tanto acuáticas como terrestres, presentan una
estratificación.
La estratificación puede describirse en términos de separación espacial entre los organismos
(horizontal y vertical) o en términos de separaciones en el tiempo (temporal).
En los ecosistemas terrestres, la estratificación espacial se determina principalmente por las
formas vegetales presentes, y en los acuáticos se determina, generalmente, por la profundidad del
agua, penetración de luz y temperatura.
Este tipo de diversidad ambiental aumenta el número de microhábitats y permite que haya un
mayor grado de diversidad en la comunidad y, por lo tanto, de estabilidad.
Podemos encontrar estratificación:
●VERTICAL (en capas): en relación a las alturas o portes en vegetación.
●HORIZONTAL (círculos concéntricos): interacciones laterales entre organismos por la luz,
agua, nutrientes,entre otros.
●TEMPORAL: organización a lo largo del día y diferentes estaciones del año.

ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD
Las comunidades exhiben características propias que no ocurren en las poblaciones. Estas
propiedades, conocidas en conjunto como estructura comunitaria y funcionamiento comunitario,
incluyen el número y los tipos de especies presentes, la abundancia relativa de cada una, la
interacción entre especies diferentes, la resistencia de la comunidad a las perturbaciones, el fl ujo
de energía y nutrientes por toda la comunidad, y la productividad.
Un ecosistema puede ser más o menos rico en especies, y cada una de éstas puede estar
representada por un número más o menos constante de individuos, número que puede ser muy
alto en unas pocas y bajo en muchas. Si logramos cuantificar este aspecto conocemos la
diversidad. Ésta expresa tanto la riqueza de especies (número de especies presentes) como sus
abundancias relativas. Cuanto más similares sean las abundancias relativas, más diverso será el
sistema. La diversidad máxima teórica sería aquella en que cada uno de los individuos
perteneciera a una especie diferente. Por el contrario sería mínima cuando todos los individuos
pertenecieran a la misma especie. En general, en las comunidades naturales existen pocas
especies representadas por muchos individuos y muchas especies representadas por pocos.
Algunas especies establecen asociaciones estrechas entre sí, mientras otras parecen estar
conectadas sólo de manera distante. Ciertas especies interactúan en formas positivas, en un
proceso conocido como facilitación, que modifica y mejora el ambiente local para otras especies.
Asimismo, cada organismo desempeña uno de tres papeles importantes en la vida comunitaria:
productor, consumidor o desintegrador.
Dentro de una comunidad, ninguna especie existe de manera independiente de otra especie. Las
poblaciones de una comunidad interactúan y se afectan mutuamente de maneras complicadas
que no siempre son evidentes. Entre las especies en una comunidad ocurren tres tipos principales
de interacciones: competencia, depredación y simbiosis.
Se cree que cada especie tiene su propio papel ecológico dentro de la estructura y
funcionamiento de una comunidad; dicho papel se denomina nicho ecológico.
Una especie suele ser capaz de usar muchos más de los recursos de su ambiente o de vivir en
una variedad de hábitats más amplia de los que realmente habita. El nicho ecológico potencial de
una especie es su nicho fundamental, pero varios factores, como la competencia con otras
especies, pueden excluirla de parte de su nicho fundamental. Así, el estilo de vida que una
especie persigue realmente y los recursos que verdaderamente usa constituyen su nicho
realizado.
Debido a que las comunidades constan de numerosas especies, muchas de las cuales compiten
en alguna medida, las interacciones entre ellas producen el nicho realizado de cada especie.

SUCESIÓN ECOLÓGICA.
Es un proceso evolutivo que resulta de la modificación del ambiente físico por causas internas o
externas a la comunidad. Culmina con el establecimiento de un ecosistema biológicamente
estable (se alcanza el clímax) que se perpetúa a sí mismo. Es la evolución que se da de manera
natural cuando se sustituyen a lo largo del tiempo, unas especies por otras.
Fases:
●exploradora
●madurativa
●Climax: Cuando una comunidad alcanza un desarrollo e integración tal con el ambiente
físico y químico que ya no hay cambios notables, estamos ante una etapa que se conoce
como etapa clímax, correspondiente a la etapa de mayor madurez de esa comunidad.
Pueden ser
1. primarias: zona carente de comunidad preexistente.
2. secundarias: hubo un disturbio en los sitios, previamente estuvieron cubiertos por algún
tipo de vegetación, que fue removida parcial o totalmente. Disturbios de origen natural o
antropológico.
Los ecosistemas cambian de forma previsible, ordenada y dirigida. El cambio es el resultado de
las modificaciones del ambiente abiótico por la comunidad biótica. Este cambio continúa
aumentando su complejidad, hasta que da lugar a un ecosistema estabilizado, en el que las
interrelaciones de la cantidad máxima de biomasa y el mayor número de organismos (funciones
simbióticas) se mantienen equiparables a la energía total disponible del ecosistema. Si una
comunidad clímax se simplifica mediante fuerza externa, se re- desarrolla, hasta que alcanza la
estabilidad nuevamente.

La sucesión natural ocurre debido a que el ambiente físico es modificado gradualmente por la
actividad de biocenosis (factor biótico del ecosistema).
Estudios recientes han sugerido que la sucesión avanza inevitablemente hacia una comunidad
estable y persistente, conocida como comunidad clímax, que está determinada sólo por el clima.
No se pensaba que las perturbaciones periódicas, como incendios o inundaciones, tuvieran
mucha influencia sobre las comunidades clímax. Si la comunidad clímax era perturbada de
cualquier manera, regresaría a un equilibrio estable y sustentable con el tiempo
La perturbación afecta la sucesión y la riqueza de especies. Según la hipótesis de la
perturbación intermedia, la riqueza de especies es máxima a niveles moderados de perturbación,
lo que crea un mosaico de parches de hábitat en etapas diferentes de sucesión

Distribución, métodos y factores que la regulan.


Distribución:
● Geográfica: extensión geográfica ocupada por especies.
● Ecológica: clase de ambiente ocupado por las especies.

Las barreras son factores que limitan la distribución de las comunidades:


FÍSICAS: agua, tierra, pH, salinidad.
CLIMÁTICAS: temperaturas, lluvias.
BIOLÓGICAS: alimentos, competidores, enfermedades.

EL ECOTONO
(Del griego eco- oikos o casa, y tono -tonos o tensión) es un lugar donde los componentes
ecológicos están en tensión. Es la zona de transición entre dos o más comunidades ecológicas
(biocenosis) distintas.
El EFECTO BORDE se produce en el ecotono, se caracteriza por un mayor número y diversidad
de especies.
➢ Densidad: Número de individuos de una misma especie que integran una población y ocupan
un área.
➢ DIVERSIDAD: es el número de poblaciones de especies diferentes de individuos que
conforman una comunidad.
➢ Índices de Similitud y Diversidad: son importantes pues nos permiten comparar las
poblaciones de las comunidades y la riqueza de una región.
➢ COBERTURA: Es el área que ocupa la comunidad de la cual se hace referencia en donde
cada población de los que se integran ocupara una sub área, comprendida dentro del mismo
espacio para determinar la cobertura es necesario considerar una unidad de medición, por
ejemplo: milímetros, centímetros cúbicos, kilómetros, hectáreas, etc.
➢ ABUNDANCIA: Se refiere al número de organismos que se encuentran en el área de estudio
y que conforman la comunidad.
➢ FRECUENCIA Es aquella que indica el porcentaje de individuos de cada especie o posición
en relación con el total de individuos de cada especie de organismos que conforman la
comunidad.
➢ DIVERSIDAD Es el número de especies diferentes que cohabitan en la comunidad.
➢ POR SU ORGANIZACIÓN Este tipo de característica, está basado en la forma de vida de los
organismos que constituyen la comunidad, quienes al desarrollar sus actividades para
sobrevivir, realizan funciones que en conjunto determinan una organización funcional, especial
y diferente para cada comunidad, en esta característica se incluye a la sociabilidad y a la
dominancia.
○ LA SOCIABILIDAD. Es una característica que indica la manera como se relacionan
las especies que forman las comunidades, estas relaciones son competencia,
depredación, parasitismo, comercialismo, entre otros.
○ LA DOMINANCIA. En las comunidades se observan cuando una especie ejerce
una influencia reguladora de energía sobre el resto de las poblaciones y
generalmente es un especie vegetal.

Factores abióticos (clima, suelo, agua.) y bióticos (predación, competencia,


comensalismo, simbiosis, parasitismo)
En la selección natural, factores tanto abióticos (inertes) como bióticos (vivientes) eliminan a los
individuos menos aptos de una población. Con el tiempo, las generaciones exitosas de
organismos que viven en cada bioma o ecosistema acuático fundamental se vuelven mejor
adaptadas a las condiciones locales del ambiente
Los factores abióticos constituyen el biotopo donde se desarrollan las comunidades. Son todos
los componentes no vivos de un ecosistema, como las condiciones atmosféricas, los recursos
hídricos, gases, concentraciones de sustancias orgánicas e inorgánicas y los flujos de energía.
Entre los más importantes podemos encontrar: el agua, el aire, la temperatura, la luz, el pH, el
suelo, la humedad, él oxígeno y los diferentes nutrientes.
El Sol suministra energía al ciclo hidrológico, el ciclo del carbono y a otros ciclos biogeoquímicos,
y es el principal determinante del clima. Los organismos fotosintéticos capturan la energía solar y
la usan para formar otros compuestos orgánicos que requieren casi todas las formas de vida.
La atmósfera es una capa de gases invisibles que cubre a la Tierra. El oxígeno atmosférico es
esencial para los vegetales, animales y otros organismos que respiran en forma aeróbica; y los
vegetales y otros organismos fotosintéticos también requieren dióxido de carbono. La atmósfera
lleva a cabo varias funciones ecológicas esenciales. Protege la superficie de la Tierra de la mayor
parte de la radiación ultravioleta y los rayos X del Sol, así como de cantidades letales de rayos
cósmicos provenientes del espacio. Sin esta protección atmosférica, la vida como se le conoce
cesaría. Aunque la atmósfera protege a la Tierra de radiación de alta energía, la luz visible y algo
de radiación infrarroja pueden penetrar, y calentar la atmósfera superficial e inferior. Esta
interacción entre la atmósfera y la energía solar es responsable de las condiciones del tiempo y el
clima.
El clima son las condiciones del tiempo promedio, más los extremos (récords), que ocurren en un
sitio dado durante un período de años. Los dos factores más importantes que determinan el clima
de una zona son la temperatura (tanto la temperatura media como los extremos de temperatura) y
la precipitación (tanto la precipitación media como la distribución estacional). Otros factores
climáticos incluyen el viento, la humedad, la niebla, las nubosidades e incendios ocasionados por
relámpagos. A diferencia del tiempo, que cambia con rapidez, el clima suele cambiar lentamente,
a lo largo de cientos e inclusive miles de años.Latitud, elevación, topografía, vegetación, distancia
al océano u otros grandes cuerpos de agua, y ubicación sobre un continente u otras masas
terrestres, todo esto afecta la temperatura, la precipitación y otros aspectos del clima. La Tierra
cuenta con diversos climas y como son relativamente constantes durante muchos años, los
organismos se han adaptado a ellos. La amplia gama de organismos en la Tierra evolucionó
parcialmente debido a los diferentes climas, que varían de climas fríos, cubiertos de nieve o
polares a climas cálidos, tropicales, en los que llueve casi diario.
Los factores bióticos nacen de las interacciones entre los individuos y poblaciones que
constituyen la comunidad.
➔ La competencia ocurre cuando dos o más individuos intentan usar el mismo recurso
esencial, como alimento, agua, refugio, espacio vital o luz solar.
◆ Competencia interespecífica: individuos de distintas especies se disputan los
mismos recursos en un ecosistema.
◆ Competencia intraespecífica: cuando la población empieza a superar los recursos
disponibles, solo los individuos mejor adaptados logran dominar. Entre individuos
de la misma especie.
➔ Depredación: el depredador mata y consume individuos de otra población. La densidad de
las dos poblaciones tiende a mantenerse en equilibrio. Es el consumo de una especie (la
presa) por otra (el depredador). Durante la coevolución entre depredador y presa, en las
especies depredadoras evolucionaron maneras más eficientes de atrapar presas y en las
especies que son presas evolucionaron mejores maneras de escapar de los depredadores.
➔ Simbiosis: es cualquier asociación íntima o a largo plazo entre dos o más especies. Los
tres tipos de simbiosis son mutualismo, comensalismo y parasitismo
◆ Mutualismo: ambos individuos de diferentes especies se benefician y mejoran su
aptitud biológica en la interacción.
◆ Comensalismo: los individuos de una población se benefician, mientras que los de
la otra son indiferentes a la presencia de estos individuos.
◆ Parasitismo: un individuo vive a expensas del otro, al que puede perjudicar.

Tema 4: Impacto ambiental, Contaminación. Concepto. Clasificación de los contaminantes.


Contaminación del agua, suelo y atmósfera. Fuentes y tipos de contaminantes.
Contaminación ambiental por compuestos orgánicos (desechos, agroquímicos,
insecticidas) y su relación con la salud humana. Contaminación rural.

Impacto ambiental, Contaminación. Concepto.


Impacto ambiental: Es el efecto causado por la intervención del hombre sobre el medio
ambiente en diferentes niveles: atmósfera, biodiversidad, ecosistemas naturales, fuentes naturales
de agua y alteración de la temperatura.
Repercusión en el medio ambiente provocada por la acción antrópica o un elemento ajeno a
dicho medio, que genera consecuencias notables en él
Se pueden clasificar:
➢ según su efecto:
○ Positivo: Son aquellos que comprenden un aumento de las condiciones de
sustentabilidad de los componentes del medio ambiente o del medio ambiente en
sí; restaurar un ecosistema, o ayudan a conservar en gran porcentaje las
características naturales de un paisaje no deteriorado por el hombre. Los impactos
positivos pueden ser temporales o persistentes y reversibles o irreversibles. - (OMS
2015: 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Negativos: Son todos aquellos que implican un deterioro de las condiciones de
sustentabilidad del medio ambiente o de sus componentes, entre los ejemplos
podemos citar al daño de la calidad de suelo por la siembra agrícola indiscriminada,
o por derrames de contaminantes. (Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio
Climático, 2012)
➢ Según su alcance espacial:
○ Locales: Involucran solamente las zonas delimitadas, podemos citar las molestias
causadas por el ruido, la contaminación del suelo por derrames, o contaminación
atmosférica local (Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático, 2012)
○ Regionales: Incluyen aquellos cuyos efectos llegan a una región determinada más
allá de simplemente el ámbito local, tenemos ejemplos como: cambio de la fertilidad
del suelo por talas indiscriminadas de árboles, accidentes nucleares, entre otros.
(Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático, 2012)
○ Globales: Son aquellos cuyos efectos llegan a todo el mundo, podemos citar como
ejemplo al efecto invernadero. (Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio
Climático, 2012)
➢ Según su alcance temporal:
○ Permanentes: Incluyen todos aquellos cuyos efectos perduran a lo largo del tiempo
a menos que se tomen medidas para enmendarlos, como: contaminación del suelo
ocasionado por derrames, el efecto invernadero. (Cátedra UNESCO de Ciclo de
Vida y Cambio Climático, 2012)
○ Transitorios: Son aquellos que desaparecen cuando se elimina la causa de la
contaminación, como la contaminación causada por ruidos. (Cátedra UNESCO de
Ciclo de Vida y Cambio Climático, 2012)

Contaminante
Es todo material o energía en cualquiera de sus estados físicos y formas, que al incorporarse o
actuar en la atmósfera (agua, suelo, flora, fauna o cualquier elemento natural) altera o modifica su
composición y condición natural

Contaminación
Es la modificación desfavorable del medio ambiente natural por la adicción de algún material o
calor (contaminante), en cantidades que el medio no puede eliminar rápidamente
Fuentes de contaminación.
- PUNTUAL: cuando los contaminantes llegan al medio receptor desde un punto de
descarga fijo y definido o ubicación geográfica particular. (Industrias, hospitales).
- DIFUSA: cuando los contaminantes llegan a los medios receptores desde zonas amplias y
extendidas geográficamente y difícilmente identificables. (Escurrimientos agrícolas).

Clasificación de los contaminantes:


1. Según su estado de agregación:
- Sólidos: (Plomo, cadmio)
- Líquidos: (Petróleo, mercurio)
- Gaseoso: (dióxido de carbono, bióxido de azufre, nitrógeno, monóxido)
2. Según su tipo:
- Físico: (Temperatura, Radiactividad)
- Químicos: a. Inorgánicos: (Nitratos, Ácido sulfúrico, plomo, cromo, sulfatos)
b. Orgánicos: (DDT, Pesticidas, ácidos grasos, detergentes)
-Biológicos: bacterias, protozoos, hongos, marea roja.
3. Según su rapidez que se transforma en el medio:
a. Biodegradables: Residuos alimenticios, pasto etc.
b.No biodegradables: Derivados del petróleo: Pesticidas,
Plaguicida, Insecticidas, herbicidas, fungicidas.

Contaminación del agua, suelo y atmósfera


Contaminación del agua: presencia de sustancias químicas dañinas en los océanos, mares, en
ríos, y lagos y que no son absorbidos de manera natural. Provoca daños directos a flora y fauna e
indirectos, como la falta de aprovechamiento del agua.
El agua es un componente del ecosistema, es vital para mantener la subsistencia de los seres
vivos, pero en la actualidad muchas fuentes de agua han disminuido, los ríos se están secando y
muchas otras están contaminadas.
Al contaminar este líquido vital, se ve alterada la vida del hombre, de los animales y de las
plantas. El hombre, para suplir y combatir el problema de la contaminación ha planteado como
solución el agua envasada; el problema del agua envasada es que provoca grandes cantidades
de deshechos además de un gasto innecesario de recursos.
En países en desarrollo con problemas de sequía, e incluso en los que no tienen aún este
problema, la extracción industrial del agua puede causar desequilibrios graves económicos y
medioambientales. (Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático, 2012)
Causas: (Fundación para la Salud Geoambiental. Org, 2013)
-naturales: desintegración de materiales orgánicos.
-antropogénicas: uso de pesticidas, fertilizantes, basuras, entre otros.
Fuentes principales:
● Agricultura y ganadería: fertilizantes, plaguicidas, herbicidas. Arrastrados a sistemas
acuáticos.
● Industrias: procesos de calentamiento (contaminantes químicos y calor)
● Fuentes domésticas: desechos humanos, detergentes, comidas, residuos sólidos.
● Navegación: aceite, petróleo.
● Centrales eléctricas: contaminación térmica, radiactividad.

Contaminantes del sistema acuático


● Agentes biológicos: bacterias, virus, protozoarios, helmintos.
● Agentes físicos: calor, radiactividad.
● Agentes químicos:
○ ORGÁNICOS: procedentes de desechos humanos o ganado.
○ INORGÁNICOS: fosfatos y nitratos, metales pesados.

EUTROFIZACIÓN: aporte en exceso de nutrientes inorgánicos (procedentes de actividades


humanas), principalmente Nitrógeno (N) y Fósforo (P), en un
ecosistema acuático:
- proliferación descontrolada de algas fitoplanctónicas
- efectos adversos en las masas de agua afectadas
- Aguas putrefactas.
- Disminución del oxígeno.
- Mueren peces.
- Aumentan los microorganismos anaerobios que liberan
gases.
La eutrofización es el proceso de contaminación más
importante de las aguas en lagos, balsas, ríos, embalses

Contaminantes físicos:
- Contaminación térmica: plantas industriales o nucleares (pozo de recogida de agua en una
central térmica).
- Sustancias radiactivas: laboratorios, hospitales, plantas nucleares.

Contaminación por petróleo:


- Genera contaminación marina.
- Causas: naturales 10%. Accidentes 5%. Por otros buques 12%. Funcionamiento de
petroleros 7%. Explotaciones de petróleo en el mar 2%.
- Su efecto depende del tipo de petróleo (crudo o refinado), cantidad y época del año,
distancia del sitio contaminado, condiciones atmosféricas, temperatura media del agua.
- Efectos: reducción o destrucción de la vida marina, destrucción de los hábitats de toda
forma de vida silvestre, reducción total o parcial de playas costeras y sus animales.
- Los daños a la vida pueden ser por:
- Muerte: asfixia, envenenamiento, absorción o contacto.
- Destrucción
- de los organismos jóvenes-neonatos
- de fuentes de alimentación de las especies superiores
- de la resistencia de las especies (Aves) por absorción de cantidades
subletales de petróleo.
- Genera efectos negativos sobre la
reproducción de fauna y flora marina.
- Incorpora carcinógenos a la cadena
trófica.

Contaminación del suelo: Cuando existan


materias contaminantes en la superficie, este tipo de
contaminación es parecida a la del agua por causas
naturales o por la intervención del hombre.
(Fundación para la Salud Geoambiental. org, 2013)
Contaminación por sedimentación cultural:
- De residuos sólidos urbanos como plásticos,
fierros y latas.
- Por lixiviación (proceso de extraer una sustancia de un material sólido, después de haber
estado en contacto con un líquido) de plomo, cadmio, mercurio, dioxinas, furanos.
Contaminación por el efecto de plaguicidas (sustancias utilizadas para prevenir, controlar o
combatir plagas).
Son:
- Organoclorados: derivados de clorados de hidrocarburos aromáticos - DDT.
- Organofosforados: derivados del fosforo con radicales orgánicos.
- Derivados de la urea y tiourea.
- Compuestos inorgánicos: sales de cobre.
Clasificación de los principales plaguicidas:
- Insecticidas: organoclorados, organofosforados, carbamatos, piretroides.
- Fungicidas: organoclorados, organomercuriales.
- Herbicidas: bipiridilicos, organoclorados.
- Raticidas: dicumarinicos.
Acciones que desarrollan en el medio: matan más organismos de otras especies que las que
combaten, existen tendencias a usarlos a mayores cantidades y matan depredadores/ enemigos
naturales de la plaga que quieren combatir.

Contaminación atmosférica: la presencia en la atmósfera de sustancias en una cantidad que


implique molestias o riesgo para la salud de las personas y de los demás seres vivos, vienen de
cualquier naturaleza, así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o
producir olores desagradables.
Las fuentes de contaminación son:
●NATURALES: volcanes, tolvaneras, incendios forestales.
●ARTIFICIALES O ANTROPOGÉNICAS:
○ FIJAS: fábricas, termoeléctricas, industrias, talleres.
○ MÓVILES: automoviles, barcos, aviones.
○ OTRAS: quema de basuras, juegos pirotécnicos, explosivos.

Principales mecanismos de contaminación atmosférica son:


1. procesos industriales que implican combustión (industrias, automóviles y
calefacciones residenciales).
a. Generan dióxido y monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y azufre, entre
otros contaminantes.
2. procesos industriales que no han realizado combustión completa.
a. Generan cloro o hidrocarburos
CONSECUENCIAS:
➢ IMPACTOS SOBRE LA CALIDAD DEL AIRE.
➢ REDUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO: La contaminación ambiental ha causado y
sigue causando la reducción de la cantidad de la capa de ozono, al haber menos ozono en
nuestra atmósfera, la cantidad de rayos ultravioleta que llegan al planeta va en aumento.
Los científicos mencionan que una cantidad de radiación cada vez mayor afecta a la salud
del ser humano como el cáncer de piel. Lamentablemente el adelgazamiento de la capa de
ozono es consecuencia de la actividad del ser humano. (CATEDRA UNESCO PARA LA
SOSTENIBILIDAD, 2017)
➢ EFECTO INVERNADERO:Se conoce como efecto invernadero al causante del
aumento en la temperatura del planeta lo que causa el cambio climático. (CATEDRA
UNESCO PARA LA SOSTENIBILIDAD, 2017). Exceso de calentamiento de la atmósfera y
superficie terrestre como consecuencia de un aumento de la cantidad de gases capaces
de absorber radiación infrarroja (metano, ozono, dióxido de carbono). Este aumento de la
temperatura es consecuencia del uso creciente del petróleo y sus derivados, la destrucción
de los bosques por la tala de árboles sin previsiones y por la contaminación de
ecosistemas acuáticos.

➢ LLUVIA ÁCIDA: se forma cuando la humedad del aire se combina con óxido de
nitrógeno, dióxido de azufre o trióxido de azufre, emitido por fábricas, centrales eléctricas,
calderas de calefacción y vehículos que queman carbón o productos derivados del
petróleo.
Fuentes y tipos de contaminantes.
FUENTES:
- NATURALES: causados por procesos naturales.
- ARTIFICIALES: causados por el hombre. En función de su procedencia también pueden
ser:
- Móviles: automóviles, aviones, barcos y maquinaria móvil.
- Fijas: industriales (combustión y otros procesos industriales), domésticas
(combustión de calefacciones) y tratamiento de residuos.
TIPOS:
●CONTAMINANTES PRIMARIOS: Un contaminante primario es un contaminante emitido
directamente de una fuente al aire.
○ Óxido de carbono: Dióxido y Monóxido de Carbono
○ Gases:
■ Óxido de azufre: Dióxido y Trióxido de azufre.
■ Óxido de Nitrógeno: Monóxido y Dióxido de Nitrógeno. Oxido nitroso.
○ Otros:
■ Partículas suspendidas (plomo, carbón, etc.)
■ Compuestos orgánicos volátiles: Benceno, etc.
CONTAMINANTES SECUNDARIOS
Un contaminante secundario no es emitido directamente como tal, sino que se forma cuando
otros contaminantes (contaminantes primarios) reaccionan en la atmósfera.
Ejemplo: los que interactúan bajo la influencia de la luz solar y producen lo que se conoce como
smog fotoquímico. (Esmog fotoquímico: Ozono, Acido nítrico, Formaldehido, Peroxiacilnitrato.)

Contaminación ambiental por compuestos orgánicos (desechos, agroquímicos,


insecticidas) y su relación con la salud humana.
Por basura: Este tipo de contaminación es uno de los problemas más graves que se encuentra
en aumento. Se puede dar por Gestión inadecuada de desechos sólidos, almacenamiento
inseguro de residuos químicos y nucleares peligrosos, vertido no controlado de residuos
domésticos, industriales y mineros.
El problema del manejo de la basura tiene agobiados a los gobiernos de todo el planeta; hay
desechos que se reutilizan con la ayuda de los recicladores pero hay otros cuyo volumen va en
aumento y es imposible hasta ahora darles alguna solución. (Fundación para la Salud
Geoambiental. org, 2013)
Cuando hay un cambio en el hábitat, automáticamente se traduce en un aumento de las
enfermedades en todo el mundo. Las temperaturas más cálidas, inundaciones y sequías, se
combinan y crean las condiciones adecuadas para que las ratas, mosquitos, así como otras
plagas que son portadores de enfermedades prosperen. Enfermedades como el cólera, virus del
Nilo Occidental, la enfermedad de Lyme, la fiebre del dengue, zika, chikunghunya, fiebre amarilla,
entre otras, son cada vez mayores y ya no se limitan a los climas tropicales. El asma está en
continuo crecimiento.
Por agroquímicos-Por insecticidas
Las sustancias tóxicas más usadas son los plaguicidas, en particular los insecticidas y los
herbicidas. Los grupos más importantes de insecticidas que se han fabricado son, por orden
cronológico, los organoclorados, los organofosforados, los carbamatos, los piretroides y
últimamente los incluidos en el grupo de los plaguicidas botánicos. Todos ellos son neurotóxicos,
generando una alteración de la transmisión del impulso nervioso.
Pueden actuar por:
- Ingestión: arsénico, azufre, mercurio, fosforo.
- Contacto: hidrocarburos clorados, fosfato organico, carbonatos.
- Inhalación: dioxido de azufre, acido cianhidrico, oxido de etileno.
Generan una acumulación selectiva de los tóxicos.
➔ Los organoclorados y solventes polares se acumulan en tejido nervioso y tejido adiposo.
➔ El plomo y flúor se acumula en los huesos.
➔ El arsénico en uñas y pelos.
➔ El mercurio en el riñón.
Estos no pueden ser metabolizados y, por el contrario, al ser solubles en grasa, se almacenan en
tejido adiposo de muchos otros organismos produciendo lo que se conoce como “ampliación
biológica” o “bioacumulación”.
El efecto nocivo sobre la salud humana de muchos de estos compuestos es muy grande, y una
vez afectadas, las víctimas deben enfrentar su enfermedad y al mismo tiempo, en muchos casos
demandar judicialmente a los diversos culpables de la pérdida de su salud, en busca de lograr una
reparación por el daño y también evitar que otros puedan también sufrir esa contaminación.

Contaminación rural.
En la agricultura moderna las sustancias tóxicas más usadas son los plaguicidas, en particular
los insecticidas y los herbicidas; son compuestos químicos que el hombre usa para controlar las
poblaciones de animales y plantas que interfieren con sus intereses productivos. Grandes
cantidades de estos productos, mayoritariamente de amplio espectro, son frecuentemente
aplicados en los diferentes cultivos. En el caso de los insecticidas el hombre intenta evitar que las
plagas causen un daño económico en el cultivo, disminuyendo su rendimiento. Con los herbicidas
pretende controlar las malezas que compiten con las plantas cultivadas por el espacio, la luz, el
agua y los nutrientes minerales, también afectando negativamente su rendimiento
La contaminación por agrotóxicos para la mayoría de los animales es por la exposición directa a
las fumigaciones o por la inhalación de los mismos, en cuyo caso, los ingredientes activos pasan
directamente a los pulmones y al torrente sanguíneo de los vertebrados terrestres.
Los agrotóxicos más persistentes pueden, además, acumularse en el suelo y concentrarse a lo
largo de la trama trófica. Sus efectos perjudiciales trascienden al medio terrestre, ya que debido a
procesos de escorrentía, pueden contaminar arroyos, ríos, lagos y el agua subterránea. Las
moléculas que los componen, una vez que se incorporan al ambiente, pueden transformarse o
combinarse con otras; en algunos casos pierden su poder residual rápidamente y en otros puede
potenciarse, conociéndose relativamente poco, hasta ahora, acerca de los caminos que pueden
seguir en el ecosistema y los daños que sucesivamente pueden causar.
Otras contaminaciones en ambientes agropecuarios son las derivadas de la cría intensiva de
animales en recintos estrechos como aves o cerdos; el engorde de vacunos en feedlot, la
producción de leche en grandes tambos, en todos los cuales se originan grandes cantidades de
estiércol, materia orgánica que se puede utilizar para obtener biogás y residuo seco para fertilizar
suelo

Tema 5: Fauna, Concepto. Clasificación. Importancia. Conservación de la fauna silvestre


argentina. CITES/ UICN. Factores de despoblación. Especies amenazadas. Animales
peligrosos y perjudiciales. Manejo integrado de plagas. Ventajas e inconvenientes de los
diferentes métodos de control. La caza: especies cinegéticas y su manejo, cupos de
captura.

Fauna, concepto.
Conjunto de especies animales que habitan en una región , que son propias de un periodo
geológico o que se pueden encontrar en un ecosistema determinado.
Animales que se criaron en forma independiente, sin intervención del hombre habitando en un
determinado lugar y tiempo.

Clasificación
1. Según su ambiente:
a. Acuática
i. ambiente marino
ii. ambiente dulceacuícola o continentales
b. Terrestre
i. Doméstica
1. autóctona o nativa
2. exótica o foránea
ii. Silvestre
1. autóctona o nativa
2. exótica o foránea
iii. Asilvestrada
iv. En proceso de domesticación
2. Según su hábitat
a. del bosque
b. de la pradera
c. del desierto
d. subterránea
e. antártica
f. migratoria

FAUNA DOMÉSTICA: constituida por aquellas especies sometidas al dominio del hombre, que
se habitúan a vivir sin necesidad de estar encerradas o sujetas y que en este estado se
reproducen indefinidamente. La domesticación es el proceso en el cual una población de animales
se adapta al ser humano y al ambiente de cautiverio, mediante una combinación de cambios
genéticos ocurridos a lo largo de generaciones, y eventos del desarrollo que han sido inducidos
por el ambiente y que son recurrentes en cada generación
FAUNA SILVESTRE: también llamada autóctona o nativa, es el conjunto de animales
vertebrados e invertebrados que se encuentra en su estado natural de libertad e independencia
del ser humano, es decir, cuyo genotipo no se ha visto modificado por la selección humana y que
habita en forma permanente, circunstancial o momentánea en cualquier ambiente natural o
artificial. Es un recurso renovable. (Incluye a la fauna acuática y terrestre).
FAUNA EN PROCESO DE DOMESTICACIÓN: aquellos animales silvestres, sean autóctonos,
exóticos o importados criados zootecnicamente bajo el dominio del hombre, bajo condiciones de
cautiverio o semicautiverio, que a través de generaciones van perdiendo el carácter de salvaje.
FAUNA ASILVESTRADA: aquellos animales domesticados que han escapado del dominio del
hombre o han sido liberados y han regresado a su medio natural.

FAUNA AUTÓCTONA O NATIVA: especies que se encuentran dentro de su área de distribucion


natural u original (historica o actual) de acuerdo con su potencial de dispersion natural. La especie
forma parte de las comunidades bioticas naturales del area. Las especies nativas tienen
relaciones evolutivas y ecologicas con otras especies con las que han compartido su historia.
Estan bien adaptadas a las condiciones locales.
FAUNA EXÓTICA O FORÁNEA: son especies introducidas fuera de su area de distribucion
normal y que se establecieron y propagaron modificando los ecosistemas, los hábitats u otras
especies.

IMPORTANCIA
La fauna tiene valores que le dan importancia:
➔ Valor estético: Este tipo de valor intangible puede canalizarse y debe de hacerse, hacia la
obtención de bienes materiales para beneficio de las comunidades rurales y de la
naturaleza, mediante el buen manejo de las áreas naturales principalmente los parques
nacionales y reservas similares.
➔ Valor económico: Refiere a los animales que de una u otra forma afectan a la economía
del país por la acción que tienen sobre los bosques, agricultura y ganadería. Pueden ser
algunas aves y roedores, que se tornan plagas y producen pérdidas en las cosechas, y
daños causados a la ganadería por la transmisión de enfermedades y el consumo directo
de huevos, crías y alimentos balanceados.
➔ Valor comercial: Principalmente incluye especies que son objeto de un comercio
sistemático, en la mayoría de los casos ilegal. Podemos mencionar a los cocodrilos y
lagartos, tortugas marinas y dulceacuícolas entre los reptiles, y por último dentro de los
mamíferos principalmente por su piel están las nutrias y los felinos manchados. El
comercio de la fauna silvestre debe ser una fuente de ingresos para el hombre, pero
requiere de un conocimiento muy amplio de las poblaciones involucradas y planes de
manejo basados en el conocimiento de las mismas.
➔ Valor cinegético: acción por la que se captura o mata un animal. Encontramos la caza
deportiva, de subsistencia o autoconsumo, comercial, control y con fines científicos.

CONSERVACION Y PROTECCION DE LA FAUNA


Es la regulación de animales silvestres de forma que permite su continuidad como recurso
natural. El término “conservación” se refiere al manejo y uso de los recursos naturales por las
generaciones presentes y futuras.
La fauna como recurso natural renovable y de gran importancia social, cultural, científica y
ecológica debe ser conservada como parte del patrimonio nacional.
En Argentina una amplia variedad de especies nativas está amenazada según diferentes
categorías. Las causas principales son la pérdida y degradación del hábitat, la caza ilegal, el
tráfico de fauna silvestre de especies vivas o de productos y subproductos derivados, la
contaminación, el cambio climático y la introducción de especies exóticas invasoras que afectan y
desplazan a las nativas al contar con ventajas competitivas.
En Argentina, la Ley de Fauna 22.421 es la norma que protege y regula la conservación y el uso
de la fauna silvestre.
Es una ley nacional de adhesión y cada provincia posee además sus propias normas. Sin
embargo, aun cuando no exista adhesión, rigen los artículos referidos a los delitos y a la
protección de la fauna silvestre amenazada
Objetivos:
➢ mantener los procesos ecológicos esenciales y los sistemas vitales.
➢ preservar la diversidad genética
➢ asegurar el aprovechamiento sostenido de las especies y ecosistemas
Medidas que se deben poner en práctica:
➢ mantener su hábitat
➢ controlar la caza
➢ censo poblacional
➢ racionalización de las explotaciones
➢ promover la producción zootécnica de la fauna silvestre
➢ fomentar la investigación de las especies
Requisitos indispensables para ponerlos en práctica:
➢ conocer sus parámetros biológicos
➢ enfermedades que los afectan, sus enemigos naturales
➢ determinar su dinámica poblacional
Formas de establecerlas: salvando especies amenazadas, protegiendo ambientes naturales,
educando, apoyando a la investigación científica.
Para lograr la conservación se deben implementar acciones de:
- Investigación: reunir en base de datos a todos los conocimientos existentes sobre las
especies y su distribución y ponerlas a disposición de los investigadores.
- Manejo; es importante realizar censos de las especies principales para conocer su número
y situación; determinar el número y la cantidad aprovechable anualmente en base al censo
y planes de manejo; conocer los factores desfavorables que afectan a la fauna (sequias,
falta de alimento, enfermedades, caza); desarrollar alternativas económicas.
- Protección de áreas naturales: parques, reservas, santuarios.
- Establecer normas adecuadas: vedas de pesca y caza, entre otros.
- Educación y concientización: es importante el conocimiento integral de las especies
silvestres que habitan las cercanías para fomentar su protección y conservación.

Entidades de protección: CITES/UICN.


CITES: Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y
flora silvestre. Tiene por finalidad velar por el comercio internacional de especímenes de
animales y plantas silvestres que no constituyen una amenaza para su sobrevivencia.
Comprende tres Apéndices:
Existen tres apéndices I, II Y III: Listas de especies de animales y plantas con diferentes niveles
de explotación.
APÉNDICE I: Aquellas especies de flora y fauna que se encuentran en peligro de extinción. No
está permitido el comercio y uso. Excepto para fines de investigaciones científicas.
APÉNDICE II: Especies no amenazadas que sin un control adecuado de su comercialización,
podrían encontrarse en peligro de extinción.
APÉNDICE III: Especímenes incluidos en una parte que ya reglamenta el comercio necesitando
la cooperación de otros países para evitar la explotación insostenible o ilegal de las mismas.

UICN: Unión internacional para la conservación de la naturaleza. Trabaja en proyectos,


iniciativas y actividades alrededor del mundo con las organizaciones miembro y comisiones de la
Unión. Trabajando con una gran variedad de asociados y colaboradores, la UICN implementa una
amplia y diversa cartera de proyectos de conservación en todo el mundo. Estos proyectos
combinan los datos científicos más recientes con el conocimiento tradicional de las comunidades
locales para trabajar en revertir la pérdida de hábitats, restaurar los ecosistemas y mejorar el
bienestar de las personas. Su misión es " Influir, alentar y ayudar a las sociedades de todo el
mundo a conservar la integridad y diversidad de la naturaleza y asegurar que cualquier uso de los
recursos naturales sea equitativo y ecológicamente sostenible.”
EXTINGUIDA: Especie no localizada con certeza en estado silvestre en los últimos cincuenta
años.
AMENAZADAS: en peligro de extinción. Sobreviven por perduración de factores diversos.
Próximas al nivel crítico de población (número por debajo del cual no es posible se
reproducción) o con hábitat seriamente alterado.
VULNERABLES: próximas a ingresar a la clasificación de amenazadas si los factores causales
continúan operando. Desaparecen por sobre explotación o intensa alteración o destrucción de su
ambiente natural.
INSUFICIENTEMENTE CONOCIDA: Especie de la que se cree pertenece a alguna de las
categorías anteriores, aunque por falta de datos no se tiene certeza.
INDETERMINADAS: Son las especies sospechadas de incluirse en cualquier momento en las
categorías anteriores, aunque por falta de datos no se tiene certeza.
FUERA DE PELIGRO: Pudieron estar en algún momento en las categorías anteriores, pero en
mejor situación por efecto de las medidas conservacionistas adoptadas.
Factores de despoblación
Ambientales:
a.Disminución poblacional
b.Restricción de su hábitat
c.Tamaño poblacional
d.Número de poblaciones en el área de interés
Inherentes a las especies:
•Fragilidad (especialidad dietaria o en el uso del hábitat)
•Potencial biótico
•Capacidad de dispersión y movilidad
•Tamaño del territorio que ocupa
•Explotación o grado de uso.
Antrópico (por acción del hombre):
•Expansión demográfica
•Tala o explotación irracional de los bosques
•Introducción de otras especies
•Fragmentación del hábitat
•Prácticas agrícolas ganaderas
•Canalización y represas
•Modificación del clima
•Residuos tóxico

Causas antrópicas del exterminio de las especies (Fuente UICN - RED DATA BOOKS
Lausanne - Suiza):
● perturbación o eliminación del hábitat 30%
● caza comercial 21%
● introduccion de especies competentes o predadoras 16%
● caza deportiva 12%
● caza por alimentación 7%
● recolección para mascotas, investigación, zoológicos 5%
● contaminación y otros 3%

Algunas especies son más vulnerables.


Condiciones de las especies en peligro de extinción
NATURALES
● Gran Tamaño y visibilidad
● Tasa de reproducción baja
● Hábitat limitado o vulnerable
● Lugar de reproducción especializado
● Incapacidad de adaptar su conducta a diferentes condiciones
HUMANAS Y ECONÓMICAS
● Susceptibilidad a la contaminación y pesticidas
● Uso del animal de caza
● Uso por valor económico
● Se alimenta de cultivos, o animales de caza

Especies amenazadas
La fauna cumple un papel fundamental en los ecosistemas: mantienen la calidad de los suelos,
se encargan de la dispersión de semillas, eviten la explosión demográfica de insectos y mantienen
el equilibrio natural.
La fauna argentina se encuentra amenazada por la drástica pérdida de la naturaleza.

Especies en peligro:
•La principal causa de peligro de pérdida de la fauna es la destrucción de su hábitat natural.
•Las acciones del hombre, sumado a las contingencias naturales, transforman al hábitat en un
lugar incapaz de alojar a sus especies originarias.
A esto se le suman las siguientes causas que empeoran aún más la situación:
•Caza ilegal y tráfico de animales
•Mascotismo
•Introducción de especies exóticas
•Contaminación

Animales peligrosos y perjudiciales


Animales peligrosos: aquellos animales que pueden causar daño físico incluso la muerte a los
seres humanos. También se pueden incluir aquellos animales que sean reservorios o transmitan
enfermedades al hombre (zoonosis).
Animales perjudiciales: Animal que en un tiempo y espacio determinado produce daños
importantes a la producción de bienes económicos o reservas económicas. Suponen molestias,
inconvenientes, perjuicios.
Plaga: En sentido amplio, el concepto de plaga se refiere a cualquier ente biótico que el hombre
considera perjudicial a su persona o a su propiedad. Actualmente debe entenderse como plaga a
una situación en la que un animal produce daños económicos, normalmente físicos, a intereses de
las personas (salud, plantas cultivadas, animales domésticos, materiales o medios naturales).
Principales categorías:
- Organismos que causan enfermedades a los seres humanos, plantas o animales
domésticos (bacterias, parásitos, virus).
- Organismos que molestan a personas y animales domésticos, que transmiten
enfermedades por mordeduras o picaduras.
- Organismos que se alimentan de plantas y cultivos. (Gusanos, caracoles, aves).
- Organismos que atacan y matan a los animales (coyotes, zorros, mapaches).
- Plantas que compiten con los cultivos, bosques y pastizales por la luz y nutrientes.

Manejo integrado de plagas.


El control de plagas es todo sistema natural o artificial que da como resultado la prevención,
represión, contención, destrucción o exclusión de una plaga. La implementación de las estrategias
de control de plagas, sobre todo la reducción de las densidades poblacionales de insectos,
requiere de la utilización de diversas técnicas de control.
Existen múltiples métodos, el manejo integrado de plagas es una metodología que emplea todos
los procedimientos aceptables desde el punto de vista económico, ecológico y toxicológico para
mantener poblaciones de organismos nocivos por debajo del umbral económico. Es una estrategia
que usa una gran variedad de métodos complementarios: físicos, mecánicos, químicos, biológicos
y otros. Es un método ecológico que aspira a reducir o eliminar el uso de plaguicidas y de
minimizar el impacto al medio ambiente.
El Manejo Integrado de Plagas (MIP) tiene por objetivo
mantener a las
poblaciones plaga
bajo el nivel de daño
económico,
protegiendo la salud
humana y el medio
ambiente, para lo
cual utiliza todas las
herramientas de
control disponibles
para el control de
plagas.

Ventajas e inconvenientes de los diferentes métodos de control.


● Control mecánico: se realiza mediante el uso de barreras o dispositivos, como:
tramperas, jaulas, mallas, adhesivos y otros. En la agricultura por ejemplo por medio de la
ubicación adecuada de los cultivos, conveniente preparación del suelo y eliminación de
plantas o partes afectadas en forma manual.
○ Ventajas: métodos más simples, no presentan la problemática de resistencia, fácil
de integral al MIP.
○ Inconvenientes: conocimiento de la plaga y sus hábitos, alto uso de mano de obra,
no tiene un efecto inmediato o directo en la eliminación de la población de la plaga.
● Control físico: El control físico consiste en la utilización de un agente físico con el fin de
alterar el medio físico de la plaga, generando unas condiciones que sean letales para ella.
■ Radiaciones Electromagnéticas: Este es un método que se vislumbra con
muy buena perspectiva. Las zonas del espectro magnético que han sido
utilizadas para el control de insectos, son aquellas de radiación luminosa,
sonora, infrarroja y gamma.
■ Temperatura:Cuando ésta se encuentra por encima de los 60ºC o por
debajo de - 5ºC, puede matar o paralizar las actividades de algunos insectos
o plagas.
■ Energía Radiante (luz): El uso de esta energía para controlar a los insectos
se realiza por medio de “trampas de luz” que consisten en estructuras
destinadas a atraer y capturar a insectos de vuelo nocturno, fototrópicos
positivos.
○ Ventajas: no presenta residuos, no es tóxico, no genera resistencia.
○ Desventajas: costoso, no disponible con facilidad.
● Control químico: Se basa en el uso de sustancias tóxicas (venenosas) para la plaga en
cuestión. Según la definición de la FAO*, un plaguicida o pesticida, es «cualquier sustancia
destinada a prevenir, destruir, atraer, repeler o combatir cualquier plaga, incluidas las
especies indeseadas de plantas o animales, durante la producción, almacenamiento,
transporte, distribución y elaboración de alimentos, productos agrícolas o alimentos para
animales, o que pueda administrarse a los animales para combatir parásitos externos»
○ Ventajas: El uso de pesticidas químicos se ha generalizado debido a su coste
relativamente bajo, su facilidad de aplicación y su eficacia, disponibilidad y
estabilidad. Los pesticidas químicos son, por lo general, de acción rápida, lo que
limita el daño en los cultivos.
○ Desventajas:
■ Inespecificidad: los pesticidas no selectivos son los más peligrosos,
porque matan toda clase de organismos, incluyendo especies inofensivas y
útiles. Los pesticidas selectivos tienen un alcance más restringido. Solo
destruyen la plaga, la enfermedad o la maleza, sin afectar otros organismos.
■ Resistencia. Los pesticidas suelen ser eficaces solo durante un (corto)
período de tiempo para un organismo en particular. Los organismos pueden
llegar a desarrollar inmunidad a una determinada sustancia, perdiendo su
efecto. Estos organismos mutan y se hacen resistentes, lo que resulta en la
necesidad de usar otros pesticidas para su control.
■ Acumulación. Si las plantas rociadas son atacadas por un organismo, y
ese organismo es comido por otro, los químicos pueden pasar a la cadena
alimentaria. Los animales que están en la parte superior de la cadena
alimentaria, por lo general los depredadores o los humanos, corren un
mayor riesgo de intoxicación debido a la acumulación de pesticidas en su
sistema.
● Control biológico: El control biológico es un método de control de plagas, enfermedades
y malezas que consiste en utilizar organismos vivos con objeto de controlar las
poblaciones de otro organismo.
○ Ventajas
■ Poco o ningún efecto nocivo colateral de los enemigos naturales hacia otros
organismos.
■ La resistencia es muy rara.
■ La relación costo/beneficio es muy favorable.
■ No existen problemas de intoxicaciones.
■ Se le puede usar dentro del Manejo integrado de plagas (MIP).
○ Limitaciones
■ Requiere un planteamiento y manejo más complejo. Se necesita mayores
conocimientos de la biología de los organismos implicados (tanto del agente
causante del daño como de sus enemigos naturales).
■ La mayoría de los enemigos naturales suelen actuar sobre una o unas
pocas especies, es decir son altamente selectivos

Los insectos, malezas patógenos y otras plagas prosperan si existe una fuente concentrada y
confiable de alimento. Desafortunadamente, las medidas que se utilizan normalmente para
aumentar la productividad crean un ambiente aún más favorable para las plagas. Por eso, en
cualquier sistema agrícola efectivo, se requiere el manejo inteligente de los problemas de las
plagas. Donde se han utilizado los pesticidas de manera indiscriminada, las especies de las
plagas se han vuelto resistentes y difíciles o imposibles de controlar. En algunos casos se ha
creado resistencia en los vectores principales de las enfermedades (por ejemplo los mosquitos de
la malaria) o han surgido nuevas plagas.

El manejo integrado de plagas como un método más diversificado y duradero.


*FAO – Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. La
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas
en inglés), es la principal organización mundial dedicada a combatir el hambre.

La caza: especies cinegéticas y su manejo, cupos de captura.


La caza o actividad cinegética es el arte lícito y recreativo de aprender con medio autorizados
ejemplares de fauna silvestre con prohibición expresa de la venta de productos y subproductos”,
establece la resolución 455/14. (Provincia de Mendoza, Arg.).
Clasificación: La legislación vigente en la materia estipula:
Caza deportiva: se practica como recreación y ejercicio, sin otra finalidad que su realización en
sí misma.
Caza de subsistencia o de autoconsumo: se realiza con fines alimentarios a nivel familiar, o
sea para abastecerse de bienes de uso.
Caza comercial: Implica la explotación de la fauna para la venta de los animales silvestres y sus
productos, suministrando así bienes de cambio.
Caza de control: Tiene por finalidad reducir los daños que pueden ocasionar las especies
silvestres a la agricultura, salud pública o ecosistema nativo.
Caza con fines científicos: consiste en la recolección de animales para la investigación
biológica utilizando la fauna como recurso.

La caza deportiva se clasifica en ( Extraído de : “Reglamentación de la actividad cinegética sobre


especies nativas en la provincia de Buenos Aires” Cristian Javier Bustamante. Organismo
Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) ‐Autoridad Ambiental provincial):
*Caza Deportiva Menor: Se excluye del listado a la perdiz copetona (Eudromia elegans), el pato
colorado (Anas cyanoptera cyanoptera) y el pato overo (Anas sibilatrix), debido a la disminución
de sus respectivas densidades poblacionales. También hubo consenso para incluir en el listado a
la paloma torcaz (Zenaida auriculata), en virtud del incremento 242 poblacional de la especie y los
perjuicios que ocasionan en zonas urbanas y naturales.
*Caza Deportiva Mayor: La Dirección de Flora y Fauna propuso incorporar al listado de Caza
Mayor y Caza Comercial cinco especies exóticas de mamíferos: el Muflón (Ovis mussimon), el
Carnero de cuatro cuernos (Ovis aries), el Búfalo de agua (Bubalus bubalis), la Oveja de cara
negra (Ovis aries) y el Carnero Dorset (Ovis aries).

Las especies cinegéticas son aquellas que pueden ser objeto de caza y pesca e intervienen en el
mantenimiento del equilibrio y de la salud de los ecosistemas.
CLASIFICACIÓN DE ESPECIES CINEGÉTICAS
Especie de caza mayor: se considera especie de caza mayor aquel mamífero que supera el
tamaño de un zorro común. Ej: jabalí, ciervos, corzos entre otros.
Especies de caza menor: se considera especie de caza menor aquel mamífero que no supera el
tamaño de un zorro común. Conejo, Perdiz, Codorniz, paloma, aves acuáticas.

Los cotos de caza: Es un terreno organizado donde se permite cazar con reglas para conservar
la fauna silvestre. Puede estar en tierras de propiedad privada o estatal. Para poder funcionar, el
coto de caza tiene que cumplir los requisitos determinados por la ley.
Límites de caza: por razones de protección y conservación de las especies o por seguridad
pública.
El cupo de capturas es el número de individuos de una especie que se pueden cazar cada
temporada cinegética. Este cupo se tiene que calcular en base a los resultados de inventario de
poblaciones obtenidos, debiendo ser coherentes con ellos.
Tema 6: Phylum Protozoarios. Definición. Ecología. Características generales. Órganos
locomotores y de sostén. Nutrición. Formas de reproducción. Subphylum
Sarcomastigophora. Morfología. Ciclos biológicos de las especies más importantes.

Phylum Protozoarios. Definición. Ecología. Características generales.


Un protozoo es un organismo completo, en el que todas las actividades vitales se llevan a cabo
dentro de los límites de una única membrana plasmática. Han recibido el calificativo de
“acelulares”, pero la mayoría prefiere el término “unicelular”. Tiene características del reino animal,
ya que son móviles y heterótrofos, pero en la clasificación de los cinco reinos, pertenecen al reino
Protista. El nombre, que proviene del griego proto: primero y zoo: animal, avala la hipótesis de que
son los seres vivos más antiguos, que fueron las primeras células que existieron. Debido a su
tamaño pequeño y a la producción de quistes que les permiten resistir a las condiciones
medioambientales adversas. Necesitan de humedad para vivir, pueden ser sésiles o de vida libre;
muchas especies son simbiontes que viven en o sobre animales, plantas o en otros protozoos.
Los protozoos comparten un arquetipo o grado de organización básico, la célula eucariota simple
y exhiben gran potencial adaptativo. Aunque son unicelulares, no son simples, son organismos
funcionalmente completos con multitud de estructuras micro anatómicas muy complejas; algunos
son coloniales y varios tienen etapas pluricelulares en sus ciclos vitales.
En su mayoría son microscópicos, aunque algunos pueden verse a simple vista.
Todos los tipos de simetría están representados en el grupo; forma variable o constante
(ovalada, esférica u otra).
Carecen de hojas embrionarias.
Presentan organulos que funcionan como órganos de sostén (axostilo, costa, cuerpo parabasal,
filamento parabasal, pelta); estructuras sensoriales y mecanismos de conducción (pseudopodos,
flagelos, cilios).
Su reproducción puede ser asexual o sexual.
Presentan todos los tipos de nutrición: autotrofos, saprozoicos y holozoicos; desarrollando tipos
enzimáticos para ello.

Órganos locomotores y de sostén.


órganos locomotores:
- pseudópodos: son prolongamientos labiles característicos de las amebas. Son organos de
locomocion que pueden volver a proyectarse. Existen diversas formas de pseudopodos,
los mas comunes son lobopodios: extensiones gruesas y romas del cuerpo que contienen
ectoplasma y endoplasma.
- flagelos: son nueve pares de microtubulos longitudinales dispuestos en circulo alrededor
de un par central: su axonema, este está cubierto por una membrana que es continuacion
de la membrana celular.
- cilios: numerosos y pequeños, también utilizados para producir corrientes de agua para
alimentación y respiración. Los movimientos ciliares son vitales para muchas especies
para tareas como manipulación de alimentos, reproducción, excrecion y osmorregulación.
Organos de sosten
- Cuerpo parabasal: corpusculo citoplasmatico que se halla en la base del flagelo.
- Pelta: tiene forma de baston rigida, en anterior protege la zona del nucleo, no todos lo
tienen.
- Axostilo: rigido, extendido en todo el cuerpo, compuesto de hialina, extra pasa la region
posterior.
- Costa: interfaz entre membrana y el desplazamiento de la membrana ondulante sobre la
costa.
Nutrición
Los protozoos se pueden agrupar de forma amplia en autotrofos (sintetizan sus propios
constituyentes organicos a partir de sustratos inorganicos) y heterotrofos (deben conseguir
moleculas organicas sintetizadas por otros organismos). Otro tipo de clasificacion aplicada a
heterotrofos es la que afecta a los que ingieren particulas visibles de alimentos como los
holozoicos o fagotrofos, en oposicion a los que captan sustancias en forma soluble como los
saprozoicos u osmotrofos. La nutricion holozoica implica fagocitosis. La saprozoica puede
producirse por pinocitosis o por transporte de solutos directamente a traves de la membrana
celular externa.
Formas de reproducción
En cualquier acontecimiento, se comienza por la división nuclear (cariocinesis).
Asexual:
❖ División directa o binaria (mitosis): resultan dos individuos identicos. Cuando la celula es
considerablemente mas pequeña que la madre y posteriormente crece hasta tamaño
adulto, el proceso se llama gemacion. La fision binaria se da en flagelados (longitudinal) y
en ciliados (transversal).
❖ División múltiple o Esquizogonia: la division del citoplasma (citocinesis) esta precedida por
varias divisiones nucleares, de forma que se producen varios individuos simultaneamente
a partir de una célula. Es comun en los Esporozoos y algunos Sarconidos.
❖ Esporogonia; es la fisión multiple precedida o asociada a la unión de gametos.
Sexual:
Los nucleos de los gametos que se fusionan en la fecundacion para restituir el numero diploide
de cromosomas, aparecen generalmente en las celulas gameticas especiales. Cuando los
gametos son todos iguales se denominan isogametos, pero la mayor parte de las especies tienen
dos tipos distintos o ansiogametos.
● Gametogonia: union de 2 gametos.
● Conjugación: intercambio de nucleos gametos entre una pareja de organismos.

Subphylum Sarcomastigophora.
Morfología
Comprende tanto a los protozoarios que
se mueven por flagelos como a los que se
desplazan gracias a pseudopodos. Son
todos incoloros, carecen de cloroplastos y
tienen nutricion saprozoica u holozoica. La
mayoría simbiontes, otros de vida libre. Se
dividen por multiplicación asexual.
Presentan el cinetoplasto, situado en la
base de implantación del flagelo, formado
a partir de mitocondrias modificadas.

En este filo encontramos a las clases:


Zoomastigophora y Rizopoda.
Clase Rizopoda:
Orden: Familia:
Diplomonadida → Hexamitidae
Amoebida → Endamoebidae

Clase Zoomastigophora:
Orden Familia Género Especie
Kinetoplastida Trypanosomatidae Tripanosoma evansi
cruzi
gambiensi
equiperdum
Trichomonadida Tritrichomona foetus

ORDEN: Kinetoplastida FAMILIA: Trypanosomatidae


Localización: sangre o tejidos, líquido cefalorraquídeo.
Forma: fusiforme u oval.
Transmisión:
● Métodos contaminantes → T. cruzi
● Transferencia mecánica por vectores → T. evansi
● Medios inoculativos → T. gambiensi
● Contacto venereo → T. equiperdum
Trypanosoma evansi

➢ Húesped: equinos, mulas, asnos.


➢ Localización: sistema sanguineo, líquido cefalorraquídeo. Son exo
globulares.
➢ Morfología:
○ miden 20–25 micras.
○ Fusiformes.
○ Presentan 1 flagelo anterior.
➢ Nutrición: saprozoica (por difusión) y holozoica (por fagocitosis).
➢ CICLO BIOLÓGICO
➢ La transmisión se produce cuando el tábano se
alimenta de un equino enfermo. Esta
alimentación debe ser interrumpida puesto que
si el tábano es saciado difícilmente busque otro
animal. Teniendo en cuenta que los
Tripomastigotas no sobreviven más de 10
minutos en la probóscide del díptero, los
animales contiguos son propensos a enfermar.
Otro transportador importante es el Desmodus
rotundus (vampiro común), el cual puede
transferir a animales de los cuales se alimenta
durante un mes, antes de contraer la
enfermedad y morir.

ORDEN: Kinetoplastida FAMILIA: Trichomonadida


Localización:
● Sistema digestivo de aves y felinos
● vías genitales de mamíferos
Nutrición: holozoica o saprozoica.
Transmisión: por ingestión o por coito.
Reproducción: fision binaria longitudinal.
Morfología:
● 3-6 flagelos anteriores
● 1 flagelo posterior
● organelas de sostén: costa, cuerpo parabasal, axostilo.

Tritrichomona foetus

➢ Húesped: bovinos y felinos. Las cepas bovinas y felinas muestran diferencia en su fenotipo.
➢ Localización: vagina o útero de las vacas y tracto genital en toros. Además, en líquidos
alantoideos y amnióticos, y numerosos órganos del embrión, puede provocar aborto en el
primer tercio de la gestación. En los felinos se encuentra en el intestino grueso produciendo
diarreas crónicas.
➢ Morfología
○ miden 10–25 micras de largo y 2–3 micras de ancho
○ Forma elíptica o piriforme.
➢ Su movimiento es como una hoja cuando cae del árbol en otoño.
➢ CICLOS BIOLÓGICOS:
○ BOVINOS: El ciclo biológico de T. foetus es directo. El trofozoito se localiza en el
aparato reproductor. En el toro en el pene y el saco prepucial; y en la hembra en la
vagina, cérvix, útero y oviducto. Los toros se infectan al cubrir hembras infectadas y
viceversa
○ FELINOS: La vía de transmisión del parásito es casi exclusivamente fecal-oral. Los
trofozoitos se eliminan a través de las heces de los gatos colonizados y otros gatos se
infectan al ingerirlas. Actualmente, no se ha demostrado que existan hospedadores
intermediarios

Tema 7: Sporozoarios. Orden Eucoccida. Familia Eimeriidae y Sarcocystidae. Morfología. Ciclos


biológicos. Orden Piroplasmida. Familia Babesiidae. Características generales, Localización. Ciclos
biológicos de las especies más importantes. Subphylum Mixosporidios y Microsporidios.
Sporozoarios.
Son una Clase perteneciente al Phyllum Protozoarios, Subphylum Apicomplexa.
Todos los apicomplejos son endoparásitos, con hospedadores en muchos filos animales
distintos. La presencia de una cierta combinación de gránulos, el complejo apical, distingue a este
subphylum.
El complejo apical está presente solamente en determinados
estados de desarrollo de estos organismos, por ejemplo: merozoitos y
esporozoitos. Las estructuras del complejo apical son: anillo polar,
roptrias, microtúbulos, micronemas, conoides. Las roptrias y
micronemas contribuyen a la penetración en las células o tejidos del
hospedador.
El ciclo vital incluye generalmente reproducción sexual y asexual, a
veces un hospedador intermediario invertebrado. En cierto punto de
su ciclo vital, el organismo desarrolla una espora (ooquiste), que es
inefectiva para el nuevo hospedador y esta revestida de una resistente
cubierta protectora.

Clase Sporozoarios.
Contiene dos órdenes: Eucoccida y Piroplasmida.
Orden Eucoccida
Son parásitos intracelulares de invertebrados y vertebrados.
Encontramos las familias:
Eimeriidae
Sarcocystidae
Crypto sporidae
Toxoplasmatidae

Flia. Eimeriidae
Encontramos dos géneros: Isospora (actualmente Cystoisospora) y Eimeria.
Isospora sp. (actualmente Cystoisospora spp.)

➔ Huésped: Perros y Gatos.


➔ Pared conformada por 2 capas.
➔ Ooquistes: 15-50 μ, forma esféricos, ovoides o elipsoidales.
➔ Presentan 2 esporocistos con 4 esporozoitos c/u.

Eimeria sp.

➔ Huésped: Rumiantes, Aves, Cerdos, Equinos, Conejos, Roedores y


Perros.
➔ Pared conformada por 2 capas.
➔ Ooquistes: 15-50 μ, forma esféricos, ovoides o elipsoidales.
➔ Presentan 4 esporocistos con 2 esporozoitos c/u.
➔ CICLO BIOLÓGICO:
1-Trofozoito.
2-Esquizonte de Primer Estadio.
3- Merozoitos.
4-Esquizonte de Segundo Estadio.
5- Merozoitos pueden dar un tercer Esquizonte.
6- Merozoitos comienza la fase sexual y se
transforma en macrogametocito.
7- Merozoitos comienza la fase sexual y se
transforma en microgametocito.
8- Microgametocito penetra en el macrogametocito y
la fertiliza.
9- Cigoto.
10- Esporonte.
11- Se aprecian cuatro Esporoblastos.
12- Cuatro Esporocistos con dos Esporozoitos cada
uno.

Familia: Sarcocystidae
Género: Sarcocystis
➔ Huésped: forman quistes en los músculos estriados de reptiles, aves y mamíferos, y ooquistes
similares a Isospora sp. en epitelio intestinal del gato, perro y hombre.
◆ HOSPEDADOR DEFINITIVO (HD): gato, perro y hombre.
◆ HOSPEDADOR INTERMEDIARIO (HI)I:
reptiles, aves y mamíferos (bovinos, ovinos y
porcinos).
➔ Ooquistes con 2 esporoquistes con 4 esporozoitos
c/u. Con forma elipsoidal. Miden 7,8-12,5 u y
10,8-16,3 μ.
➔ Sarcoquistes preferentemente en musculatura
esquelética, cardíaca, lisa y SNC.
➔ Forma de uso más o menos alargada de 100 μ
➔ CICLO BIOLÓGICO:
en HD: en HI:

ORDEN: Piroplasmida.

Familia: Babesidae. Género: Babesia


Son piriformes y endoglobulares. Teniendo en cuenta su tamaño, sus especies pueden dividirse
en dos grupos:
❖ Especies pequeñas: menos de 1.5 a 2 µ de long.
➢ B. bovis (Babesia argentina).
➢ B. equi (Nutalia equi).
➢ B. gibsoni.
❖ Especies grandes: más de 3 u.
➢ B. bigemina (bi: dos; gemina: gemelos).
➢ B. canis.

• Son pequeños parásitos, sin pigmentación, que se encuentran en los glóbulos rojos de los
mamíferos (bovinos, ovinos, equinos, perro, cerdo) y animales silvestres.
• Sus merozoitos poseen un complejo apical poco desarrollado (incompleto), formado por anillo
polar, roptrias bastante subpeliculares, carecen pocos microtúbulos de conoides y micronemas

CICLO BIOLÓGICO DE LA Babesia Bovis Y Bigemina


El ciclo biológico de B. bigemina y B. bovis consta de una etapa sexual en la garrapata y una
etapa asexual en los eritrocitos del bovino. La etapa sexual se inicia en el intestino de las hembras
de Rhipicephalus microplus después de la ingestión de sangre de bovinos portadores de B. bovis
y/o B. bigemina. Las condiciones propias del intestino medio de la garrapata estimulan la
producción de dos poblaciones de células denominadas
cuerpos radiados o "Strahlenkorper" derivadas de los
gametocitos diferenciados en los eritrocitos del bovino.
Los cuerpos radiados se multiplican formando
fragmentos multinucleados, y posteriormente se
fragmentan en unidades haploides que se fusionan en
pares (singamia) para formar cigotos, proceso que
incluye una división meiótica. Cada cigoto se multiplica
en las células digestivas y luego en las células
basofílicas, para generar los kinetos, proceso conocido
como esporogonia. Los kinetos se liberan en la
hemolinfa desde donde invaden células de diferentes
órganos, incluidos los ovarios, en los que se producen sucesivos ciclos de esporogonia
secundaria. La invasión de los ovarios permite la transmisión transovárica del parasito a la
próxima generación de garrapatas.
El esporozoíto, estadio infectante madura en las glándulas salivales de la garrapata R.
(Boophilus) microplus; B. bovis, llega a ser infeccioso dos a tres días posteriores que las larvas se
prenden al bovino, sin en cambio B. bigemina, puede ser infeccioso nueve días después de que
las larvas han infestado al bovino, momento en el que alcanza su etapa de ninfa y continúa en su
etapa adulta. Los esporozoítos son inoculados directamente al torrente sanguíneo a través del
hipostoma de la garrapata y transportados por la saliva.
Solo el estadio larval de la garrapata R. microplus puede transmitir B. bovis, en estadio de ninfa
se pierde esta capacidad, a pesar de mantener la infección.
Cada esporozoíto infecta un eritrocito a través de un mecanismo que incluye la selección del
eritrocito, adherencia, reorientación e invasión. Esta última depende de la integridad del complejo
apical, y se encuentra situado en el extremo agudo de las formas invasivas del parásito, el cual
incluye organelos llamados roptrias y micronemas, que se abren en la parte anterior de la célula y
secretan adhesinas que permiten al parásito la adherencia al eritrocito, la modificación de su
membrana plasmática y la rápida invasión dentro de una vacuola parasitófora que se desintegra
antes de la división del trofozoíto. Esta nueva forma sin los organelos del complejo apical, inicia el
estadio de merogonia caracterizado por la división binaria, asexual, la que finaliza con la
formación de dos nuevas formas invasivas denominadas merozoítos

Subphylum Mixosporidios y Microsporidios.

Subphylum Mixosporidios
Orden Mixosporida
Familia Myxobolidae
Son una clase de animales parásitos microscópicos, clasificados durante mucho tiempo como
protozoos. Al ir conociéndose detalles sobre su naturaleza, se han clasificado actualmente en una
clase de Cnidaria, y se cree que provendrían de animales pluricelulares muy simplificados.
Actualmente son animales ameboides unicelulares de esporas pluricelulares.
Muchos son parasitarios de peces
Ruggiero MA, Gordon DP, Orrell TM, Bailly N, Bourgoin T, et al. (2015) A Higher Level Classification of All
Living Organisms. PLoS ONE 10(6): e0130114. doi: 10.1371/journal.pone.0130114

Subphylum Microsporidios
Orden Microsporida
Familia Nosematidae
​ Son un conjunto de hongos que son parásitos intracelulares de animales y algunos protozoos.
Fueron clasificados como protozoos, como protistas y como hongos. En realidad son un grupo basal
de hongos parásitos obligados que descienden de organismos unicelulares similares a las rozelas, que
en el proceso evolutivo de su adaptación a la vida parasitaria, han perdido las mitocondrias.
Los microsporidios, como su nombre indica, se caracterizan por sus esporas de tamaño mínimo,
de 2 a 20 µm, que contienen el esporoplasma (el parásito infectivo) y un filamento polar sencillo.
Presentan paredes celulares quitinosas como los hongos, aunque esta puede perderse durante la
absorción, debido al parasitismo.
Los parásitos maduros, trofozoides, en ocasiones, producen zigotos por meiosis, que
posteriormente pueden producir más esporas.
Presentan zoosporas uniflageladas opistocontas que tienen un rizoplasto sólido asociado con un
cinetosoma largo.
Fokin, S. I., Di Giuseppe, G., Erra, F. & Dini, F. 2008. Euplotespora binucleata n. gen., n. sp. (Protozoa:
Microsporidia), a parasite infecting the hypotrichous ciliate Euplotes woodruffi, with observations on microsporidian
infections in ciliophora. J. Euk. Microbiol., 55: 214– 228.

Tema 8: Phylum Platelmintos. Generalidades. Clasificación. Ecología. Clases Trematoda y Cestoda.


Morfología. Formas larvarias. Ciclos biológicos de la Fasciola hepática, Dipylidium caninum y
Echinococcus granulosus.
Phylum Platelmintos. Generalidades. Clasificación. Ecología.
Los platelmintos son animales metazoarios (seres vivos pluricelulares constituidos por células
diferenciadas y agrupadas en tejidos), invertebrados de simetría bilateral y de cuerpo aplanado
dorsoventralmente; se llaman vulgarmente "gusanos planos".
Son organismos acelomados (animales bilaterales carentes de cavidad general; por tanto,
presentan un cuerpo macizo ya que, entre la pared del cuerpo y el intestino, existe una masa de
células y fibras musculares) y triblásticos (cuyo desarrollo embrionario temprano se diferencian
tres hojas embrionarias o capas de tejido embrionario), presentan: ectodermo, mesodermo y
endodermo.
Desprovistos de cavidad corporal, la cual está ocupada por células parenquimáticas de diversos
tipos. Se caracterizan por poseer una región cefálica con órganos de los sentidos y redes
nerviosas. Su aparato digestivo es ciego, no posee ano. Aparato respiratorio y circulatorio
diferenciado.Son hermafroditas, aunque algunas especies se reproducen por partenogénesis.
Su tamaño varía desde milímetros a metros y pueden ser o no segmentados.La forma de
locomoción de los platelmintos es mediante la actividad del epitelio ectodérmico ciliado, o la
musculatura lisa. Sus órganos de fijación son: ventosas (acetábulos-bortridios) y ganchos.
Sistema excretor con células flamas (protonefridial). Formados por una serie de tubos
ramificados cerrados por un extremo, donde se encuentran las células flamas o flamígeras. Estas
células son las encargadas del filtrado de sustancias que se han de expulsar; son células en forma
de copa que en su interior tienen un hueco con varios fleglos que crean la corriente necesaria para
que circulen hacia el exterior.
Están recubiertos por un tegumento flexible, resistente y
protector. Sus funciones son: absorción, secreción,
adipogénesis y glucogénesis; posiblemente respiratoria,
secretoria y fagocitaria. Para ello, se distinguen dos zonas: una
externa y una interna.
La zona externa es una capa continua de citoplasma
delimitada por la membrana plasmatica e internamente
por lamina basal. Contiene el aparato de Golgi, retículo
endoplásmico, mitocondrias, vacuolas y gran cantidad de orgánulos. Presenta minusculas
proyecciones denominadas “microvellosidades”, que aumentan la superficie de absorción,
se oponen a la corriente intestinal y pueden provocar un flujo continuo de nutrientes en el
microhábitat adyacente. Esta zona esta unida a la zona interna por un puente
citoplasmatico.
La zona interna esta formada por celulas aisladas llamadas “citones” con forma de
botella cuyas reservas son lípidos y glucógeno. Debajo de ésta se encuentra una capa de
tejido conectivo que constituye la lámina basal.
Existen alrededor de 20.000 especies Habitan en ambientes acuáticos, terrestres húmedos y
pueden ser parásitos. Ciclos biológicos indirectos.

CLASIFICACIÓN

Reino: Animal
Phylum: Platelmintos
Clase: Turbellaria (son de vida libre por lo que carecen de interés veterinario)
Clase: Trematoda
Sub clase: Digenea y Apidogastrea
Clase: Cestoda

Clase: Turbellaria
Los Turbelarios son gusanos planos de vida libre, marinos, de agua dulce o terrestres. La
mayoría carnivoros. Su locomoción es por cilios. Miden entre 2-4 cm. Encontramos las Planarias.

Clases Trematoda y Cestoda. Morfología. Formas larvarias.


Clase Trematoda.
Son gusanos planos NO segmentados con un aparato digestivo incompleto. Localización:
epizoicos (superficie del cuerpo) o endozoicos (en órganos internos). Sus ciclos biológicos son
directos (en Monogenea) e indirectos (en Digenea).
Subclase: MONOGENEA
Son parásitos, principalmente de vertebrados acuáticos. Localización externa o semi externa.
Pueden poseer ventosas, pinzas o garras. Sistema nervioso con ganglios cefálicos. Manchas
oculares fotorreceptoras. Son vivíparos u ovíparos.

Subclase: DIGENEA.
Comprenden unas cuatro mil especies. Son parásitos internos de vertebrados. Se localizan en
hígado, vesícula, páncreas, pulmón, entre otros. Sus ciclos son heteroxeno o indirecto, los
hospedadores intermediarios (HI) son moluscos, crustáceos, anfibios o peces y los hospedadores
definitivos (HD) son carnívoros domésticos y silvestres, herbívoros, porcinos, aves y reptiles.
MORFOLOGÍA: poseen 2 ventosas, su sistema digestivo es incompleto, su sistema excretor
posee células flama, su sistema nervioso está conformado por anillo periesofágico y 3 pares de
nervios, su sistema reproductor es hermafrodita.
En esta subclase encontramos la familia Fasciolidae. En esta familia encontramos el género
Fasciola con la especie hepática.
Fasciola hepática

●Morfología
○Tamaño: 2-3 cm de largo, 1-1,5 cm de ancho.
○Forma: foliácea (hoja) aplanada dorsoventralmente.
○Cuerpos con espinas dirigidas hacia atrás. De color
blanquecino y posee tonalidades que van desde el cenizo
hasta coloraciones parduzcas.
○Aparato digestivo incompleto. Formado por una cavidad bucal
pequeña que se continua por una faringe, esófago que se
bifurca formando dos ramas laterales, las cuales se dirigen
hacia la porción posterior del cuerpo del gusano, para terminar
en ciegos intestinales.
○Presentan 2 ventosas: oral o terminal y ventral, entre ambas se
encuentra el poro genital.
○Es hermafrodita. El útero es corto. Los diversos componentes
del huevo se juntan en el segmento proximal del útero; las
células vitelinas son abundantes, en forma de racimos de uvas
y distribuidas por todas las porciones laterales; de ellas se desprenden gránulos vitelógenos
que contienen proliferol y proteínas. El ovario se encuentra situado a la derecha de la línea
media, en una posición anterior con respecto a los dos testículos, uno detrás del otro, muy
ramificados y situados en los dos tercios anteriores del cuerpo.
●Es parásito del hígado, los canales biliares y la vesícula biliar.
●Huésped Definitivo (HD): Ovinos, Bovinos, caprinos. Equinos (raro), asno, cerdo (raro), cérvidos,
conejos, liebres, perros, gatos y el Hombre.
●Huésped Intermediario(HI): Gasterópodos del Género Lymnaea.
○Gasterópodos del Género Lymnaea: habitan aguas de corrientes lentas superficiales (esteros,
cañadas, zanjas, drenajes), necesitan un pH alcalino.
●Los huevos son depositados en los conductos biliares. Miden de 130 a 150 micras de longitud por
60 a 90 micras de ancho; tienen opérculo, son de color amarillento, la cubierta formada por
esclerotina (proliferol y proteínas). Al ser eliminados con las heces todavía no son maduros (sin
embrionar). La maduración se efectúa en el agua a los 9 a 15 días a temperatura de 22 a 25 °C.
●Formas larvarias: Miracidio, Esporocisto, Redia, Cercaria, Metacercaria.
Clase CESTODA
En su mayoría son endoparásitos de mamíferos, aves, peces y reptiles. Cuerpo aplanado dorso
ventralmente, segmentado y ciclo indirecto (Heteroxeno). Carecen de sistemas: digestivo,
circulatorio, respiratorio. Adquieren las sustancias nutritivas a través de la pared del cuerpo,
directamente por ósmosis. Tamaño: van desde milímetros
a metros.
Organizados en tres regiones bien diferenciadas:
1. Escólex: está en el extremo anterior del cuerpo y
posee los elementos de fijación.
2. El cuello se localiza a continuación del escólex, es
estrecho, no segmentado y constituye el área
germinativa donde se originan los segmentos del
cuerpo.
3. El estróbilo representa la mayor parte del cuerpo y
está formado por un número variable de
segmentos llamados proglótidos, cuyo tamaño
aumenta progresivamente hacia el final del
cuerpo.
Cada proglótido constituye una unidad funcional
dotada de sistema nervioso, aparato excretor y uno o dos aparatos reproductores
hermafroditas.
En el escólex se localizan distintos tipos de órganos de fijación y según los cestodos de
que se trate podrán tener
a) Botridios, son pliegues en forma de surcos longitudinales, cuyas paredes son
móviles debido a la presencia de musculatura parenquimatosa.
b) Ventosas, en número de cuatro, de forma y tamaño variables.
c) Rostrelo, órgano muscular evertible, localización apical, de forma semieférica,
cilíndrica o cónica, con o sin ganchos
dispuestos en una o varias coronas.
d) Ganchos.
Se denominan escólices armados a los que
tienen ganchos e inermes a los que carecen
de ellos.
En el estróbilo pueden distinguirse proglótidos
inmaduros, maduros sexualmente y grávidos
con huevos fértiles.

SISTEMA REPRODUCTOR DE CESTODES


Masculino: Testículos numerosos, Conducto
eferente, Conducto deferente, Vesícula seminal,
Cirro, Poro genital (uni o bilateral).
Femenino: Ovario, Oviducto, Ootipo, Receptaculo
Seminal, Vagina.

En esta clase encontramos:


Orden Pseudophyllidea
Familia Diphyliobothriidae
Género Diphyllobothrium
Género Spirometra
Familia Davaineidae
Género Raillietina

Subclase Eucestoda
Orden Cyclophyllidea
Familia Dipilidiidae
Género Dipylidium
Especie caninum
Familia Hymenolepididae
Género Hymenolepis
Familia Anoplocephalidae
Género Anoplocephala
Especie perfoliata
Especie magna
Género Moniezia
Especie expansa
Especie bennedeni
Familia Taeniidae
Género Taenia
Género Hydatigera
Género Echinococcus
Especie granulosus
Formas larvarias.
Una vez los individuos han alcanzado la madurez sexual, se produce la fecundación, que puede
tener lugar entre individuos diferentes o por acercamiento de proglótidos distintos de un mismo
individuo.
El útero grávido forma generalmente, un saco ciego repleto de huevos que quedarán libres por
maceración de los proglótidos dentro del intestino del hospedador o medio ambiente.
Los huevos se desarrollan dentro del útero del parásito hasta formar un embrión hexacanto u
oncosfera, con capacidad infectante; el que permanecerá pasivo dentro del huevo hasta que lo
ingiera un hospedador adecuado.
Los ciclofilideos necesitan un hospedador intermediario, y en el interior de su estómago el
embrión perderá las membranas de protección y con los tres pares de ganchos perforará la pared
intestinal; por vía linfática o sanguínea llegará a distintos órganos, previa pérdida de los ganchos,
y se formará una larva quística. Según la especie de Cestode, las larvas quísticas pueden tener
forma de: 1) cisticercoide; 2) cisticerco; 3) cenuro; o 4) quiste hidatídico (hidátide).
1) El cisticerdoice es pequeño, piriforme, con un extremo anterior con ventosas y uno caudal
angosto que porta ganchos embrionarios y está replegado formando una doble pared que
cubre todo el cuerpo; se aloja en la cavidad del cuerpo de hospedadores intermediarios
invertebrados y cuando completa su desarrollo está en condiciones de infectar a los
hospedadores definitivos, en el interior de los cuales pierde sus membranas y libera el
escólex y un pequeño estróbilo a partir del cual se forma el Cestode adulto (ejemplos son
Moniezia expansa, Dipylidium caninum).
2) El cisticerco es una vesícula de tamaño variable, de forma oval y pared fina, que contiene
líquido en su interior. Un conjunto de células parenquimatosas desarrolla el escólex y el
cuello del futuro Cestode. Esta forma quística es monocefálica (tiene un solo escolex) y
monosomatica (posee un solo cuerpo). (Ejemplos Taenia hydatigena, T. ovis)
3) El cenuro es una vesícula con líquido, a partir de cuya membrana interna brotan
numerosos escólices que originarán numerosos Cestodos adultos. Es policefálico y
monosomático; en general, es de mayor tamaño que el cisticerco y parasita el SNC
(ejemplo Taenia multiceps).
4) El quiste hidiatídico consta de una vesícula madre envuelta por dos membranas propias:
una externa o cuticular, acelular integrada por láminas superpuestas; y una interna
proligera que está formada a partir de una lámina granulosa y polinucleada, a partir de la
cual se originan numerosas vesículas. La cavidad quistica esta ocupada por un líquido
estéril, transparente y en él flotan pequeñas vesículas proligeras que contienen dos o mas
escolices. Es policefalico y polisomatico, se desarrolla lentamente en el hospedador
intermediario, a partir de una oncósfera y generalmente se localiza en higado, pulmones,
médula ósea, bazo; donde adquiere una membrana adventicia que la produce el órgano
parasitado.
Las larvas quísticas abandonan sus envolturas una vez que se hallan en el hospedador
definitivo; por la acción de sales biliares y de las enzimas proteolíticas (pepsina, tripsina) comienza
el proceso de desenquistamiento, se invaginan los escolices y las vesículas quedan sujetas a
éstos por medio del cuello.
Los escolices se fijan con sus ventosas y ganchos a las paredes del intestino iniciandose la
segmentación del cuerpo con formación de proglótidos, proceso que se conoce como
estrobilización (ej. Echinococcus granulosus).

Familia Dipylidiidae
Son céstodes más pequeños que los de las familias Taeniidae y Anoplocephalidae.
Su rostrello está bien desarrollado, contiene 3 o más filas de ganchos.
Sus órganos sexuales son sencillos o dobles y el útero se resuelve en cápsulas o es
sacciformes.
Estado larvario: cisticerco.
Dipylidium caninum

Morfología:
•Tamaño: 30 a 50cm de largo por 3 mm de ancho
•Escólex: de 250 a 500 micras de ancho, algo aplanado dorsoventralmente, con 4 ventosas ovales,
inerme y un rostelo claviforme invaginable de 200 micras, provisto de 3 a 4 coronas de ganchos, en
forma de espinas de rosal. Contiene de 30 a 150 ganchos
•Estróbila: compuesta por 80 a 250
proglótidos, los primeros
trapezoidales, los de la mitad
hexagonales y los segmentos
maduros como pepitas de
pepino de color rojizo.
Proglótidos con doble juego de
órganos sexuales, poros
genitales localizados
bilateralmente.
El útero al llenarse de huevos se
fragmenta en una serie de
cápsulas ovígeras de 100 a 120
micras, con 1 a 30 huevos de
26-50 micras casi esféricos con un
embrión hexacanto.
•Huésped Definitivo: perro y gato, pocas veces llega a afectar al hombre (niños)
•Huésped Intermediario: Ctenocephalides canis, Ctenocephalides felis y Pulex irritans en sus fases
larvarias y Trichodectes canis, en su estado adulto. Desarrollan la forma infectante: cisticercoides.
•Localización: intestino delgado (porción anterior y media)
Familia Anoplocephalidae
Constituyen un grupo de cestodos que se caracterizan por presentar
un escólex musculoso, sin rostelo, con cuatro ventosas y proglótidos
provistos de uno o dos juegos de órganos reproductores
Afectan a equinos, mulas y asnos:
Género Anoplocephala
Especie perfoliata
Especie magna
En este género:
-Sus poros genitales son unilaterales
-No poseen glándulas interproglotidianas, ni se forman cápsula de
huevos y estos se encuentran en órganos parauterinos
-Proglótidos más ancho que altos con 1 o 2 juegos de órganos reproductores, muy apretados uno
sobre otros, comenzando su segmentación inmediatamente por detrás del escólex.

Anoplocephala perfoliata

Tamaño: 5-8 cm.


HD: equinos.
HI: ácaros oribátidos.
Localización: intestino delgado, raro en ciego
(ileon, válvula ilioc.)
Huevo: poligonal de 50-80 µm . con aparato
piriforme débil, y embrión hexacanto.

Anoplocephala magna

•Morfología
Tamaño: 20 a 40 cm (Boch hasta 80cm)
Escólex: cuadrangular – redondeado de 3 a 6
mm., con 4 ventosas abiertas hacia adelante, sin
ganchos. Puede existir un corto cuello.
HD: Equinos.
HI: Ácaros oribátidos.
•Localización: intestino delgado (yeyuno), ocasionalmente
estómago.
•400-500 testículos en c/ proglótido. •Huevo: Poligonal de 50-80 micras. Con aparato piriforme
débil, y embrión hexacanto.

Afectan a (rumiantes):
Género Moniezia
Especie expansa → ovinos, caprinos
Especie benedeni → bovinos, caprinos
Este género:
•CONTIENE ÓRGANOS CUTICULARES DISPUESTOS DORSAL Y VENTRALMENTE ENTRE
DOS PROGLÓTIDOS.
•Órganos genitales dobles, con 2 poros genitales
•Glándulas cuticulares (interproglotidianas) dispuestas dorsal y ventralmente entre dos
proglótidos.
Moniezia expansa

Morfología:
-Tamaño 2-6 metros x 1-2,5 centímetros.
-Escólex cuboide, esférico
-Proglótidos más anchos que largos.
-Glándulas proglotidianas en porción posterior
formando Línea. Organos genitales dobles. Dos
poros genitales.
-testículos por prog.:100-400
Huevos: Poligonales con ap. piriforme de 50-60
micras.
Localización: ID
Hospedador: Ovinos y caprinos.

Moniezia bennedeni

Morfología:
-Tamaño 2-4 metros de longitud
-Escólex cuboide: 4 Ventosas salientes
hacia delante.
-Proglótidos más anchos que largos.
-Glándulas interproglotidinas dispuestas en
grupos en zona central del borde posterior,
formando una línea
-100-400 testículos por prog.
-Huevos: Poligonales con ap. Piriforme de
50-60micras.
Localización: Intestino Delgado, más
frecuente en Bovinos.

Familia Taeniidae
Todas las especies de esta familia habitan en el intestino delgado de los carnívoros domésticos,
silvestres y del hombre. Utilizan como huésped intermediario a bovinos, ovinos, cerdo, hombre,
ratones, conejos y liebres entre otros.
Son generalmente céstodos de gran tamaño. Pueden o no existir rostelo, y está armado con una
fila de doble ganchos grandes y pequeños.
Los proglótidos cambian a medida que van madurando
Sus órganos genitales son simples y los poros únicos se alternan irregularmente.
Ovario ubicado en la parte posterior con un tronco longitudinal medial y ramas laterales. Los
huevos son esféricos de
alrededor de 40 u, no
poseen cámara de aire.
Ciclo biológico
indirecto. Fases larvarias
o estadios juveniles:
cenuro, cisticerco, quiste
hidatídico o hidático

Echinococcus
granulosus

Morfología:
•Tamaño 3 a 6 mm de longitud.
•Escólex globoso o subgloboso con 4 ventosas y un rostelo armado de doble corona de
ganchos en número de 30 – 36
•Estróbila provista de 3 o 4 proglótidos con poros genitales irregularmente alternados
•Testículos en número de 45 a 65, localizados por delante y detrás del poro genital. Huevos
300-500.

•HD: carnívoros domésticos y silvestres.


•HI: bovinos, ovinos, cerdos, hombre.
•localización: Intestino delgado del HD, en su forma larvaria en hígado,
pulmón, y otros órganos.
- Forma larvaria: quiste hidatídico.

Ciclos biológicos de la Fasciola hepática, Dipylidium caninum y Echinococcus


granulosus.

●Ciclo biológico de la Fasciola hepática


(indirecto):
Miracidio: Es una larva ciliada que eclosiona tras
la maduración de los huevos. Por acción enzimática
desprenden el opérculo del huevo y salen a nadar
libremente con movimientos activos que se
favorecen por la luz del sol; así encuentran al
hospedador intermediario, un caracol del Género
Lymnaea especie viatrix, a los que deben encontrar
en unas 8 horas e invadirlos por el pie, perforando
las células epiteliales y subepiteliales del caracol.
Las larvas miracidio se transforman en
esporoquistes o esporocistos dentro del caracol.
Los esporocistos originan la primera generación de redias (sucede en unas 3 semanas).
Pasando una semana más se forma la segunda generación de redias y posteriormente
aparecen las cercarias.
Las cercarias son larvas libres que nadan activamente en el agua, donde maduran después de
abandonar el caracol en grandes cantidades (1 miracidio produce unas 500 a 650 cercarias).
Nadan con su cola, durante 8 a 12 horas; se adhieren a plantas acuáticas, luego pierden la cola,
se hacen redondas y se enquistan formando la metacercaria.
La metacercaria es la forma infectante para el hombre y para los demás animales que sirven
de hospedador definitivo. Generalmente se encuentran enquistadas en la vegetación acuática
semisumergida que normalmente comen los animales, pero el hombre también acostumbra a
ingerirlas. También se adquiere la infección tomando aguas contaminadas. Al llegar al duodeno se
desenquistan liberando un parásito juvenil que perfora la pared intestinal y en unas 3 horas, se
aloja en la cavidad peritoneal en donde pasa de 3 a 16 días; posteriormente avanza por el
peritoneo, llega a la cápsula de Glisson, la perfora, penetra al parénquima hepático del cual se
alimentan los parásitos juveniles durante su migración hacia los conductos biliares en donde se
desarrolla hasta el estado adulto, lo que sucede en unos 2 meses; después empezará a reproducir
huevos que salen al exterior con la bilis y materias fecales, complementando así el ciclo biológico.

Ciclo biológico del Dypilidium caninum (indirecto):


En las heces del huésped final se encuentran proglótidos, conteniendo gran cantidad de
huevos, que son ingeridos por las larvas de las pulgas, cuyo aparato masticatorio se presta a esta
operación (los huevos de Dipylidium caninum pueden ser ingeridos por la pulga canina o felina
sólo en su fase larvaria puesto que en el estado adulto su aparato bucal tiene forma de sifón
capaz únicamente de ingerir líquidos, como la sangre). Una vez en el interior de la pulga el
parásito se desarrolla a su siguiente fase, la
oncosfera, que penetra la pared intestinal y
con el tiempo se desarrolla hasta el estado
cisticercoide. El cisticercoide, que carece
de cola, es el estado capaz de infectar al
siguiente huésped. En esta fase la
supervivencia de las larvas es muy
dependiente de la temperatura ambiental.
El ciclo continuará cuando el mamífero
ingiera alguna de las pulgas infectadas. En
cuanto accede al interior del intestino el
cisticercoide se anclará con el escólex
para introducirse en el interior de la pared
intestinal. Allí se alimentará absorbiendo
sustancias digeridas por el huésped a través
del propio tegumento ya que carece de
sistema digestivo propio.​ Así completará su
desarrollo produciendo proglótidos que a su
vez se llenarán de cápsulas con huevos.
Los segmentos finales se irán desprendiendo cuando estén maduros. Cada proglótido está dotada
de musculatura tanto en sentido longitudinal
como circular, que son útiles para facilitar su
paso al interior del conducto anal del
huésped en su camino hacia el exterior.

Ciclo biológico del Echinococcus


granulosus:
El reservorio son los perros (hospedador
definitivo), lobos, dingo, oveja, caballo y
cerdo. El vehículo de transmisión es el
contacto con la tierra heces, perro (saliva, pelo, heces) y moscas. Los seres humanos
(hospedador intermedario) se infectan cuando ingieren los huevos en alimentos que han sido
contaminados. Los huevos eliminados por las heces pueden sobrevivir varios meses en la tierra.
Son ingeridos por el huésped, liberan los embriones infectantes (oncosferas) que atraviesan la
mucosa y se diseminan por la sangre hasta los diferentes órganos (hígado, pulmón). Los cánidos
se infectan por la ingesta de vísceras de animales infectados.

Tema 9: Phylum Nematelmintos, Clasificación. Generalidades. Ecología. Morfología. Familias y


principales especies de interés veterinario. Ciclos biológicos de los nematodos más importantes.
Phylum Nematelmintos, Clasificación. Generalidades. Ecología. Morfología.
CLASIFICACIÓN: Pertenecientes al Reino Animalia. El filo Nematelmintos está conformado por:
Clase Nematoda
Subclase Adenophorea
Familia Trichuridae
Género y especie Trichuris vulpis
Género y especie Trichuris serrata
Género y especie Trichuris globulosa
Familia Capillariidae
Género y especie Capillaria aerophila
Género y especie Capillaria felis cati
Género y especie Capillaria plica
Familia Trichinellidae
Género y especie Trichinella spiralis
Familia Dioctophymatidae
Género y especie Dioctophyma renale
Subclase Secernentea
Familia Ancylostomatidae
Género y especie Ancylostoma caninum
Género y especie Ancylostoma tubaeforme
Género y especie Bunostomum spp.
Género y especie Uncinaria stenocephala
Familia Ascaridae
Género y especie Toxocara canis
Género y especie Toxocara cati
Género y especie Toxascaris leonina
Género y especie Parascaris aequorum
Familia Strongylidae
Género y especie Strongylus vulgaris
Género y especie Strongylus equinus
Género y especie Strongylus edentatus
Familia Trichostrongylidae
Género y especie Trichostrongylus spp.
Género y especie Haemonchus spp.
Género y especie Cooperia spp.
Género y especie Nematodirus spp.
Género y especie Osephagostomun spp.
Familia Strongyloididae
Género y especie Strongyloides spp.
Familia Dictyocaulidae
Género y especie Dictyocaulus arnfieldi
Género y especie Dictyocaulus viviparus
Género y especie Dictycaulus filaria
Familia Oxyuridae
Género y especie Oxyuris equi
Familia Metastrongylidae
Género y especie Metastrongylus apri
Generalidades
Son gusanos cilíndricos de cuerpo no segmentado, de vida libre o parásitos (de invertebrados o
vertebrados). Afectan a mamiferos, peces, anfibios, aves y reptiles (domésticos y silvestres).Se
localizan en el sistema respiratorio, circulatorio, digestivo, muscular, urinario y otros órganos de
sus huéspedes.
Presentan simetría bilateral, su tamaño variable de 1mm a 1m y la pared externa está constituida
por: cutícula e hipodermis.
Su cuerpo en general de forma cilíndrica, fusiforme o filiforme, con algunas excepciones
(Tetrameres spp hembra y Simmondsia spp. globular) , recubierta por una cutícula, segregada por
el sincitio subyacente, es flexible, no celular, lisa, brillante y transparente (Haemonchus spp.);
opaca y gruesa (Ascaris spp), cubre toda la superficie externa del cuerpo y también reviste la
cavidad bucal, faringe, esófago, recto, cloaca, vagina y poro excretor.
Tienen 2 extremos y, generalmente, terminan en uno más aguzado.
Cavidad pseudocelómica, es una cavidad de origen blastocélico. Se presenta en animales en los
que el mesodermo invade sólo parcialmente el blastocele.
Su tubo digestivo completo, desemboca en cloaca.
Sistema excretor formado por túbulos laterales que desembocan en un poro excretor dorsal.
Sistema nervioso: formado por 4 troncos nerviosos longitudinales
No tienen sistema circulatorio.
Sexos separados (dioicos) con dimorfismo sexual: hembras más grandes; o partenogénicos.
Sistema genital masculino---> testículos largos y sinuosos--> canal deferente-- vesícula
seminal---que desemboca en el conducto eyaculador en la cloaca. El macho termina enrollado.
El macho presenta estructuras en la parte final del aparato genital que ayuda a la cópula
(espículas, bolsa copuladora, etc.).
Sistema genital femenino-->ovario---oviducto --- receptáculo seminal --- útero --- vagina y vulva.

Ciclo biológico
1. Directo o Monoxeno.
a) Sin pasaje pulmonar. Ej: Ascaridia galli L3
b) Con pasaje pulmonar. Ej: Toxocara canis y Toxocara cati. (L3 intestino, sangre o
linfa-pulmón)
c) Con migraciones (Peritoneal. Visceral, Hemático y Mucosa). Strongylus
2. Indirecto, Heteroxeno o Biohelmintos. La larva lleva durante un corto periodo una existencia
libre, tras lo cual penetra a un hospedador intermediario.
3. Autoheteroxeno. Ej: Trichinella spiralis.

Ciclo de vida básico


● Ovíparos: animales que expulsan prontamente los huevos de su cuerpo, desarrollándose
el embrión fuera del organismo materno. El huevo fecundado es puesto sin segmentación
iniciada (Ascaris sp.), o bien ha iniciado su segmentación (Ancylostoma sp.).
● Vivíparos: animales que conservan los huevos en su interior en el cual eclosiona el
embrión, saliendo libres de su envoltura al exterior: Trichinella spiralis, Filarias sp, etc.
● Ovovivíparos: sería un caso intermedio, donde el parásito pone huevos ya incubados,
quedando libre el embrión en el exterior del cuerpo materno
● HUEVOS

Familias y principales especies de interés veterinario.


Familia Ascaridae.

Toxocara canis Toxocara cati

Huésped: perros y cánidos silvestres. Huésped: Gatos y félidos silvestres


Tamaño: hembra: 18cm; Tamaño: Hembra:8cm Macho:5cm
macho:10cm. Localización: Intestino delgado
Localización: Intestino Huevo: esférico, rugoso de 75µm
delgado.
Huevo: esféricos, rugosos, Se diferencian el Toxocara cati del Toxocara
de 85 a 95µ. canis por la forma de las aletas cervicales,
•Extremo anterior provisto de más cortas, las cuales van ensanchando y
3 labios que rodean la bruscamente se estrechan al final del esófago,
abertura bucal. (1- Apertura dando el aspecto de punta de flecha.
de la cav. bucal, 2- Labios, 3-
Papilas).
• Aletas cervicales asemejan a una punta de
lanza
• Extremo posterior del macho generalmente
curvado en espiral.
• Espículas en el macho ligeramente
desiguales, curvadas y aladas.
• Hembra región vulvar situada al final del 1er
tercio del cuerpo. Extremo de la hembra romo.
Con tres capas:
1-Externa-proteica,
2-Media-quitinosa,
3-Interna-lipidica

Familia Ancylostomatidae

Ancylostoma caninum Ancylostoma tubaeforme

Huésped: perros y cánidos silvestres. Huésped: gatos y félidos silvestres


Localización: intestino delgado. Localización: Intestino delgado.
Cápsula bucal: subglobular, profunda, con 3 Tamaño: Hembra 13mm – Macho 9mm
pares de dientes ventrales .
Tamaño: Hembra 15mm. Macho 7-10mm. - Se diferencia por su menor tamaño,
Hembra: vulva próxima a la unión del 2do cutícula más ancha y gruesa, bolsa
tercio del cuerpo con el 3ro. copuladora más pequeña, espículas
Macho: Bolsa copulatriz bien desarrollada, con más largas y por su diente del margen
1 par de espículas idénticas, largas, finas y ventral ligeramente más largo.
puntiagudas.
Huevo: elíptico De 60 a 65µ
Familia Dioctophymatidae

Dioctophyma renale

Huésped: perro, zorro, carnívoros afines y ocasionalmente coatí,


nutria, visón, etc.
Localización: pelvis y tejido adiposo renal, en ocasiones otra
localización.
Tamaño: hembra: 100 cm macho:35cm
Verme de color rojo sangre, adelgazado en su dos extremos,
provisto de una fila laterales de pequeñas papilas. Carecen de
labios.
Extremidad posterior del macho con una bolsa copuladora,
carente de costillas. Una sola espícula de 5 a 6 mm.
La cutícula presenta estriaciones transversales en su parte anterior, que en ocasiones pueden
tener espinas
Huevo: oval con depresiones, de 75µ.

Familia Strongylidae

Son nematodos con cápsula bucal bien manifiesta, sobre cuya pared dorsal puede haber
engrosamiento medial, denominado túnel dorsal que aloja el conducto de la glándula esofágica
dorsal.
Huésped: equinos, mulas y asnos. Localización: colon y ciego. Huevos: elípticos De 70 a 90µ

Strongylus equinus Strongylus edentatus Strongylus vulgaris

Tamaño: Hembra: 2,5 cm Tamaño: Hembra: 4 cm


Tamaño: Hembra: 3cm
Macho: 4 cm Macho: 3 cm
Macho: 2 cm
En el macho, la bolsa •Con características similares
copulatriz esta provista de 3 al S.equinun. • La cápsula bucal es ovalada
lóbulos con un par de • La cápsula bucal es más y contiene en su base 2
espículas delgadas. En la ancha en la región anterior dientes dorsales con forma de
hembra, la vulva esta en el que en la zona media. oreja.
limite del 2do y 3er tercio del • No posee dientes.
cuerpo, a unos 12 mm del
extremo posterior.
A y B: dos dientes subventrales mas
pequeños
C: estructura cuticular externa e
interna: corona radiada
D: diente dorsal de punta bífida
Familia Trichuridae

Trichuris vulpis

Huésped: perro, zorro, lobo, y otros cánidos.


Localización: ciego.
Tamaño: de 6 a 8 cm.
Huevo tapones bipolares de 75 a 80µ
Extremo anterior largo y filamentoso. Posterior más ancho, curvado en el
macho y en forma de gancho en la hembra. Boca con estilete o lanceta.
hematófago. Carecen de bolsa copulatriz, espícula larga y delgada dentro de
una vaina. La hembra posee 1 solo ovario. Vulva situada en la unión del
esófago con el intestino.

Ciclos biológicos de los nematodos más importantes.

Ciclo biológico del Toxocara canis:


Es complejo, teniendo en cuenta la vía de
incorporación al huésped, puede hablarse de una
transmisión prenatal (Transuterina), calostral
(lactogénica), directa y por hospedador paraténico.
Nota: Los huevos de Toxocara entran en contacto con
un niño (Huésped Accidental), una rata (Huésped
paraténico) que al ser ingerida por un perro u otros
cánidos (huéspedes definitivos) cierra el ciclo.
Ciclo biológico del Ancylostoma caninum:
Los huevos se desarrollan en el suelo y
pasan por tres periodos larvarios antes de
producir la infestación, por ingestión o por
vía cutánea. También se produce
infestación intrauterina y a través de vía
galactógena.

Ciclo biológico del Dioctophyma renale: Los huevos producidos por la hembra pasan a la
orina y son, sucesivamente, expulsados en ambiente hídrico donde sufren modificaciones. En
agua la L1 se desarrolla en una semana y ésta es ingerida por su hospedador intermedio,
Lumbriculus variegatus, donde evoluciona hasta L3. El hospedador definitivo se infecta
ingiriendo el anélido (L. varientus) infectado, o uno de sus depredadores (peces, ranas).
La larva, una vez que ha llegado, de este modo,
al intestino del perro o de otro hospedante
definitivo (accidentalmente al hombre), supera la
barrera intestinal y se localiza en la pelvis renal,
donde tendrá lugar la producción de huevos, de
tal manera que éstos viven normalmente en la
pelvis renal, en los uréteres y en la vejiga, aunque
a veces pueden encontrarse en la cavidad
peritoneal, nódulos subcutáneos.

Ciclo biológico del Strongylus equinus:


es directo: una vez las larvas L3 son
ingeridas, llegan al intestino delgado donde
pierden su cutícula de protección, penetran la
submucosa del colon formando nódulos de
tamaño variable, donde mudan a L4; cuando
la cantidad de pequeños strongylus es alta,
se presenta destrucción de la mucosa, lo que
trae como consecuencia el paso de
sustancias tóxicas desde el intestino grueso
hacia el torrente sanguíneo, la L4 sale del
nódulo de la submucosa y en la luz intestinal
muda a L5 y, finalmente, a parásito adulto.
Ciclo biológico del Trichuris vulpis:
tienen un ciclo de vida directo, y maduran
en un solo huésped. El huésped se infecta
cuando ingiere huevos embrionados del
medio ambiente. Los huevos maduran en el
intestino delgado. Se dice que se
desarrollan en las criptas del intestino
delgado durante un máximo de 14 días
antes de madurar totalmente en el intestino
grueso; sin embargo, esto es discutible. Los
adultos se encuentran en el ciego y las
partes adyacentes del intestino grueso, y
excretan sus huevos en las heces. En los
perros, T. vulpis comienza a producir
huevos en aproximadamente 70 a 90 días.

Tema 10: Phylum Acantocéfalos. Generalidades. Familia


Oligacanthorhynchidae. Macracanthorhynchus hirudinaceus.
Morfología. Ciclo biológico.
Gusanos cilíndricos con cutícula gruesa
• Con cavidad general
• Existen machos y hembras
• Sin tubo digestivo (similar a Clase Cestoda)
• Presenta trompa o proboscis retráctil en parte anterior,
armada con 5 hileras de ganchos y espinas para adherirse al
hospedador (similar a Cestodos).

Familia: Oligacanthorhynchidae
Género y especie: Macracanthorhynchus hirudinaceus.
MORFOLOGÍA
Tamaño: hembra 35cm - macho 10cm.
Huésped definitivo: porcinos. Localización: intestino delgado.
Huésped intermediario: Diloboderus abderus. (Bicho torito y
otros coleópteros).
•En anterior ,el cuerpo tiene una
probóscide evaginable, estructura
cilíndrica, con 5 hileras de ganchos, que
yace en el saco de la proboscis con líquido
a presión que la mantiene rígida y firme.
•La proboscis se retrae mediante unos
músculos especiales que se insertan en la
pared corporal, y se evaginan por
contracción del saco de la misma.
• Es secretado por los lemniscos,2
formaciones sacciformes lisas de 15 a 20
mm de longitud.
•Desde el saco de la proboscis, sale un ligamento
suspensorio , que sujeta los órganos genitales.
•El sistema excretor, formado por protonefridios, situados bilateralmente, pudiendo ser
dendríticos o capsulares simples. De cada nefridio parte un conducto que al unirse a otros forma
uno en común que se vacía en el conducto eyaculador o en el útero.
•Sistema nervioso constituido por ganglios ubicados a nivel de la proboscis y nervios que
conectan este con otros órganos y tejidos del cuerpo.
•En las hembras termina a cada lado del orificio sexual.
•En machos se dirigen hacia dos ganglios situados a nivel del conducto eyaculador, inervando
bolsa copuladora y pene.
•El sistema reproductor de los machos consta de 2 testículos, las glándulas cementarias,
conducto deferente o espermáticos, conducto eyaculador común o eferente y de una bolsa
muscular que contiene el pene y una bolsa copulador evaginable en el extremo posterior del
cuerpo. Las glándulas cementarias proporcionan una sustancia viscosa que forma un tapón en la
vagina después de la cúpula, para impedir la pérdida de espermatozoides.
•El sistema genital femenino presenta 1 solo ovario, campana uterina, útero musculoso, vagina y
vulva terminal o subterminal. El ovario tiene forma de esferas ováricas (ovarios flotantes) que son
eliminados hacia la cavidad corporal donde son fecundados y luego eliminados por la campana
uterina a la vagina a través de un conducto dentro del útero.
Huevos: de membrana gruesa Embrionados de 70 a 100µ.

Ciclo biológico

Tema 11: Phylum Artrópodos. Definición. Clasificación. Aspectos ecológicos. Organización general.
Anatomía interna. Formas de nutrición y reproducción. Clase Arachnida: Orden Acarina, Scorpionida
y Araneida.
El filo Artrópodos es el más extenso del reino animal, comprende más de las tres cuartas partes
de las especies conocidas. Los artrópodos incluyen arañas, escorpiones, garrapatas, ácaros,
crustáceos, milpiés, ciempiés, insectos y algunos otros. Son protóstomos eucelomados con
sistemas de órganos bien desarrollados y comparten con los anélidos el carácter de una
metamería patente.
Los artrópodos tienen un exoesqueleto que contiene quitina y su modelo primitivo es el de una
serie lineal de metámeros, cada uno con un par de apéndices articulados (el modelo de estos
varía enormemente en el filo). Hay una tendencia a la combinación o fusión de metámeros en
grupos funcionales denominados tagmas, para funciones especializadas.
Clasificación
Encontramos los subfilos: Trilobites (extintos); Quelicerados: Clase Arachnida: Orden: Acarina,
Scorpionida y Araneida; Crustáceos; Unirrámeos, Clase Insecta.
Aspectos ecológicos.
Los artrópodos generalmente son activos y vigorosos. Teniendo en cuenta su gran abundancia y
amplia distribución ecológica, así como su gran número de especies, ningún otro grupo de
animales supera su diversidad.
Los artrópodos compiten con el hombre por el alimento y propagan enfermedades, pero también
son esenciales en la polinización de muchas plantas alimenticias, sirven como alimento,
proporcionan medicamentos y colorantes, fabrican productos útiles como la seda, miel y cera.
Se encuentran en todos los tipos de ambientes, desde trópicos hasta zonas polares. Distintas
especies están adaptadas a vivir en aire, tierra, aguas marinas, salobres o dulces y sobre plantas
u otros animales.
En este grupo aparecen todos los tipos de alimentación (carnívoros, omnívoros y simbiontes), la
mayoría son herbívoros.
En cuanto a diversidad en la distribución ecológica, los artrópodos no tienen rival.

Organización general. Anatomía interna. Formas de nutrición y reproducción.


1. Simetría bilateral; cuerpo metamérico dividido en tagmas que comprenden cabeza y tronco;
cabeza, tórax y abdomen; o cefalotórax y abdomen.
2. Apéndices articulados; primitivamente un par por metámero, pero con frecuencia su número
se reduce; a menudo, los apéndices se modifican para funciones especializadas.
3. Exoesqueleto cuticular que contiene proteínas, lípidos, quitina y, con frecuencia, carbonato
cálcico; es secretado por la epidermis subyacente y se renueva a intervalos (muda).
4. Sistema muscular complejo que se fija en el exoesqueleto, con músculos estriados para
acciones rápidas, músculos lisos para los órganos viscerales: sin cilios.
5. Celoma reducido en el adulto; la mayor parte de la cavidad del cuerpo es un hemocele (senos
o espacios en los tejidos) lleno de sangre.
6. Sistema circulatorio abierto, con un corazón contráctil dorsal, arterias y hemocele (senos
sanguíneos).
7. Respiración por la superficie del cuerpo, branquias, tráqueas (tubos de aire) o pulmones en
libro.
8. Glándulas excretoras pares denominadas glándulas coxales, antenales o maxilares en
algunos, homólogas del sistema nefridial de los anélidos; algunos con otros órganos excretores
denominados tubos de Malpigio.
9. Sistema nervioso según modelo anelidiano, con un cerebro dorsal conectado por un anillo
alrededor del esófago a una doble cadena nerviosa de ganglios ventrales; en algunas especies,
fusión de ganglios: órganos sensoriales bien desarrollados.

El aparato digestivo de los artrópodos se divide en tres regiones bien diferenciadas, el estomodeo, el
mesodeo y el proctodeo. Estomodeo y proctodeo son las regiones situadas en el extremo anterior y
posterior, respectivamente; están recubiertas de cutícula que se renueva cada vez que el animal muda.
La parte media del tubo digestivo, el mesodeo, deriva del endodermo (segunda hoja blastodérmica) y
es la que produce las secreciones digestivas y donde se realiza la mayor parte de la absorción de
nutrientes; frecuentemente presenta derivaciones o ciegos laterales que amplían su superficie.
Muchos artrópodos pasan por cambios en su metamorfosis, incluyendo una forma larvaria con una
estructura muy diferente a la del adulto. A menudo, la forma larvaria está adaptada a un tipo de
alimentación distinto a la del adulto y ocupa un hábitat diferente.
La mayor parte de los quelicerados carecen de mandíbulas, succionan líquidos alimenticios de sus
presas con piezas bucales suctoras.
Los crustáceos depredadores de larvas, gusanos, entre otros; y los carroñeros, tienen un par de
mandíbulas y maxilas en la cabeza, que desempeñan funciones masticadoras y de captura de
alimento. Los que se alimentan de partículas en suspensión (filtradores) se nutren de plancton, detritos
y bacterias, utilizan sus patas para la obtención de alimento; estos apéndices llevan una gruesa fila de
sedas para crear corrientes de agua que llevan el alimento a sus bocas.
Normalmente sexos separados, con órganos reproductores pares y conductos: por lo general
con fecundación interna, ovíparos u ovovivíparos: a menudo con metamorfosis, en algunos
partenogénesis.
En la reproducción sexual, las hembras, tras ser fecundadas por los machos, ponen huevos. El
desarrollo, a partir del huevo, puede ser directo o indirecto.
● En el desarrollo directo nace un individuo similar al adulto, aunque, como es lógico, de
menor tamaño.
● En el desarrollo indirecto nace una larva que implica una serie de cambios profundos
denominados metamorfosis.
Se dan frecuentes casos de partenogénesis (la hembra produce un cigoto sin haber sido fecundada),
sobre todo en crustáceos e insectos. También hay casos de reproducción por embriogénesis que es
uno de los tipos de fragmentación donde las larvas, estados jóvenes o embrionarios se dividen en
nuevos individuos.
También se dan casos de hermafroditismo que aparecen sobre todo en especies parásitas o sésiles.

Clase Arachnida: Orden Acarina, Scorpionida y Araneida.


Phylum Arthropoda
Subphylum Chelicerata
Clase Arachnida
Orden Acarina
Familia Ixodidae
Género y especie Rhipicephalus (Boophylus) microplus
Familia Argasidae
Familia Psoroptidae
Género y especie Psoroptes spp
Familia Sarcoptidae
Género y especie Sarcoptes spp
Familia Demodicidae
Género y especie Demodex canis
Orden Araneida
Orden Scorpionida

Subphylum Chelicerata
Características:
- Seis pares de apéndices
- ausencia de antenas y mandíbulas
- presencia de quelíceros (son el primer par de apéndices)
- presencia de pedipalpos (son el segundo par de apéndices)
- Cuatro pares de patas marchadoras
- La mayor parte succionan líquido alimenticio de sus presas.

Orden Acarina
Aparecen en todo el mundo, tanto en hábitat
terrestres como acuáticos. Muchos son parásitos
durante uno o mas estados de su ciclo vital.
Los ácaros se diferencian de todos los demás
arácnidos por tener completamente fusionados el
cefalotórax y el abdomen, sin ningún signo de
división externa o segmentación.
El cuerpo es el idiosoma (sin divisiones) y llevan
sus piezas bucales sobre un pequeño saliente
anterior: el capítulo o gnatosoma, que está formado principalmente por apéndices al servicio de la
alimentación que rodean a la boca, a cada lado de ésta, hay un quelícero que sirve para
desgarrar, triturar o morder el alimento. Al lado de los quelíceros hay un par de pedipalpos
articulados cuya forma y función también varía según el tipo de alimentación. Ventralmente, las
bases de los pedipalpos se fusionan para formar un hipostoma (para ingestión de sangre y anclaje
al hospedador), mientras que dorsalmente, sobre la boca, se extiende un rostro o tectum.
GARRAPATAS
Son arácnidos pequeños, con tamaños menores a 1cm. Pueden estar o no cubiertos de
caparazón. Los quelíceros están modificados para anclaje y succión.Carecen de alas y antenas.
Sus cuerpos son planos o redondos.
Alimentación: usualmente deben encontrar primero un huésped antes de alimentarse, por lo que
cuentan con órganos sensoriales que le permiten detectar a un huésped por su olor o emisiones
de CO2. Una vez encuentran a un huésped usan sus quelíceros y palpos especializados para
alimentarse de su huésped.

Familia: Ixodidae

Género y especie: Rhipicephalus (Boophylus) microplus

Huésped: bovino.
Tamaño: hembras 15mm - machos 4-5mm
Localización: zonas más irrigadas del cuerpo.
Larvas: 3 pares de patas.
Adultos: 4 pares de patas.
El prosoma + cuello: forman el capítulo. Sus apéndices son: quelíceros, palpos, hipostoma.
El idiosoma es el cuerpo. Sus apendices son: Coxa, trocanter, femur, tibia, protarso, tarso.
En el primer par de patas está el órgano de haller, 2 uñas y caruncula (adhesion).
Tarso: 3 segmentos, el central es el más importante.
Huevos: de forma eliptica o elipsoidal, color ambar claro, luego marrón herrumbre; tamaño de
500-550 micras
Teleogina: deposita en una sola
postura entre 500 a 3500 huevos.
Su incubación es de 20 días en verano
y de 50-60 días en invierno.
Ciclo monoxeno. Dura en promedio 21
días dependiendo de las condiciones
climáticas, estadíos parasitarios: larva
(5 días), ninfa (9-15 días), adulto
(16-21 días).
Ciclo de vida:
1- Fase parasitaria (sobre el bovino)
2- Fase de vida libre (en pasturas).

ÁCAROS

Familia Psoroptidae

Género y Especie: Psoroptes sp. (ácaros chupadores)

Huésped: bovino, ovino, conejo, equino


• Localización: epidermis
• Tamaño: Hembra: 700 M- Machos: 500 M
• Huevos: 200M
Las patas están formadas por siete segmentos: coxa,
trocánter, fémur, patela (o genu), tibia, tarso y pretarso,
acabado en uñas.
Tanto el ano como el orificio genital se sitúa
ventralmente. El ano se encuentra en la región posterior
del idiosoma, rodeado por un escudo anal esclerotizado y
provisto de dos valvas, que le confieren aspecto de
estoma.
El orificio genital abre entre el segundo y el tercer pares
de patas
DIVISIÓN DEL CUERPO • Cuerpo se divide en: • Prosoma (Gnatosoma: elementos bucales) •
Idiosoma: - Podosoma: Propodosoma del 1º al 2º par de patas y el histerosoma del 3º al 4º par). -
Opistosoma (detrás del último par de patas) donde se encuentran genitales y ano.
CARA DORSAL • Cuerpo globuloso • Carente de ojos • Posee Setas (elementos sensoriales) •
Gnatosoma: Palpos, Quelíceros, Hipostoma.
CARA VENTRAL • Opistosoma: armadura genital • Lóbulos opistosoma es en machos • Ano • Bolsa
copulatriz en hembras
Patas: largas y delgadas, formadas por 6 seg. COXA, TROCÁNTER, FÉMUR, GENU, TIBIA, TARSO
terminando en un pedúnculo con 3 seg. y largas cerdas.
• Hembras: con ventosas en el 1º2ºy4º par de patas y cerdas largas en el 3º.
• Machos: con ventosas en el 1º2ºy3º par y con cerdas en el 4º

Familia: Sarcoptidae

Género y Especie: Sarcoptes sp

Huesped: equinos, bovinos, cerdos, cabras, perros y otros


animales.
• Tamaño: Hembra 500UM – Macho 300UM
• Localización: cavan galerías dérmicas.
• Cuerpo: oval redondeado, cutícula estriada con áreas
escamosas y espinosas.
• Patas: cortas y robustas, la 3ª y 4ª no se extienden más allá del
borde del cuerpo.
• Ventosas: machos 1º2ºy4º par de patas y hembras 1 y 2º par.

Familia: Demodicidae

Género y Especie: Demodex canis

• Huésped:perro.
• Tamaño: Hembra 300M - 250M Macho.
• Localización: folículos pilosos y glándulas sebáceas.
•Ácaros blanquecinos, alargados, forma de cigarro, vermiformes.
• Patas: 4 pares atrofiados con cefalotórax.
• Cutícula con estrías transversales.

Orden Araneida
Las principales características de las arañas son: Tamaño: miden
1mm y otras alcanzan los 9 cm de longitud.
La presencia de glándulas de seda, que utilizan con diversos fines.
El hilo de seda es una proteína (escleroproteína) que se emite como
un líquido viscoso. Al ponerse en contacto con el aire, este se
endurece.
La seda se utiliza para la captura de presa, el cuidado de la prole, el desplazamiento, la
construcción de refugios, interviene en el cortejo.
La modificación de los pedipalpos de los machos en órganos copuladores.
Presencia de glándulas de veneno.
Ausencia de mandíbulas: cuya función es realizada con estructuras de otros apéndices.

Presentan el cuerpo dividido en dos tagmas: el prosoma (en el cual no se visualiza segmentación
externa) y el opistosoma que es insegmentado. El prosoma está cubierto dorsalmente por un
amplio escudo o caparazón.
La región cefálica lleva los ojos, 1 par de quelíceros y 1 par de pedipalpos. Los ojos son simples.
Pueden disponerse en hileras, tríades o estar agrupados sobre un tubérculo. El número máximo
es de 8.
Los quelíceros, apéndices inervados por el tritocerebro, son pre orales. Se utilizan para capturar
y desgarrar la presa.
Próximo al extremo de la uña, segmento distal, se abre la glándula del veneno.

Tórax: parte del cefalotórax que lleva los 4 pares de patas, que pueden estar separados de la
región cefálica por un surco o ranura cervical.
Las patas están constituidas por: coxa, trocánter, fémur, patela, tibia, basitarso o metatarso y
tarso. El pretarso está representado por tres uñas: 2 laterales denticuladas y 1 uña corta mediana,
la que puede estar modificada en empodio.

Las arañas poseen el órgano hilador llamado cribelo, tienen en el margen superior del metatarso
del 4to par de patas 1-2 hileras de espinas curvadas llamadas calamistro, con el que carda y
cuevana la seda, actúa como rastrillo de hilar tela.

Opistosoma: ovoide o globoso sin segmentar. Post abdomen o telson: en la parte inferior se
distingue el ano, abertura posterior del canal alimentario.
En vista ventral se observa:
El Epigastrio que representa a la parte basal del opistosoma: es convexa y a veces quitinosa. Se
encuentran las aberturas de los órganos reproductores (3 en las hembras: 1 orificio genital y 2
laterales que corresponden a las espermatecas; y en los machos 1 solo). Más lateralmente se
localizan las hendiduras pulmonares (pulmones en libro).

Orden Scorpionida
Morfología externa
Tamaño: 3 – 9 cm. De color amarillo o pardo hasta negro.
Cuerpo dividido en dos partes: prosoma y opistosoma (este último incluye el mesosoma y
metasoma).
El prosoma en dorsal presenta carapacho, caparazón o escudo prosomico.
• Prosoma: caparazón- ojos, pedipalpos, quelíceros
•Abdomen Preabdomen (7 segmentos). Postabdomen (5 segmentos).
• Espiráculos respiratorios: del 3º al 6º segmento abdominal
Ojos laterales que pueden variar de 0 a 5 pares.
Existen seis pares de apéndices: quelíceros, pedipalpos y cuatro pares de patas locomotoras.
Los pedipalpos de gran tamaño y con doble función: prensil y sensorial. Están formados por seis
artejos: coxa, trocánter, fémur, patela, tibia (que está engrosada) y tarso (dedo movible), los dos
últimos de los cuales forman la característica
pinza o quela de los escorpiones.
Las patas locomotoras constan de siete artejos:
coxa, trocánter, fémur, patela, tibia, basitarso y
metatarso. Su longitud aumenta del primer al
cuarto par.

El opistosoma está compuesto por un


mesosoma de siete segmentos y un metásoma de
cinco.
• El mesosoma presenta estructuras
importantes:
Ventralmente presenta en su primer
segmento la abertura genital, que está
cubierta por un opérculo genital formado
por dos placas situadas entre el esternón y
la placa basal pectinal (segundo
segmento), de la que parten los peines,
órganos sensoriales que son exclusivos de
los escorpiones.
• El metasoma o cola es otro de los rasgos
característicos de los escorpiones. Compuesto por cinco segmentos que termina en el telson, que
contiene una glándula venenosa y el aguijón inoculador.
Telson: contiene una glándula venenosa y el aguijón inoculador

Tema 12: Clase Insecta. Clasificación. Morfología externa. Regiones corporales. Anatomía interna y
fisiología. Reproducción y desarrollo. Metabolismo ontogénico. Orden Anoplura, Malophaga,
Aphaniptera y Diptera. Morfología. Ciclos biológicos. Principales especies de interés veterinario,

Clase Insecta. Los insectos son los más diversos y abundantes de los grupos de artrópodos.
Los insectos se diferencian de los demás artrópodos por poseer en la región torácica tres pares de patas y
generalmente dos pares de alas, aunque algunos tienen un par de alas y otros carecen de ellas. Su tamaño
varía desde menos de 1 mm a 20 cm de longitud, aunque la mayoría no superan los 2,5 cm.
Son los animales más abundantes y difundidos en la Tierra, existen relativamente pocos insectos marinos.
Su amplia distribución es posible gracias a su capacidad de vuelo y a su naturaleza adaptativa.

Clasificación.
Phylum Artrópodos
Subphylum Unirrámeos
Clase Insecta
Orden Anoplura
Género y especie Haematopinus suis
Orden Mallophaga
Género y especie Trichodectes canis
Orden Aphaniptera
Género y especie Ctenocephalides canis
Género y especie Ctenocephalides felis
Orden Diptera
Suborden:Cyclorrapha

Morfología externa. Regiones corporales.


Muestran una sorprendente variedad de características morfológicas, como grupo y por lo que se refiere a
la tagmatizacion, son más homogéneos que los crustáceos.
Los tagmas de los insectos son: cabeza, tórax y abdomen. La cutícula de cada metámero esta tipicamente
compuesta de cuatro placas (escleritos), una dorsal, una ventral y un par de pleuras laterales. Las pleuras
son segmentos abdominales más membranosos que esclerotizadas.
La cabeza generalmente lleva un par de ojos compuestos, un par de antenas y tres ocelos. Las antenas
son variables, funcionan como órganos táctiles, olfativos, en algunos como órganos auditivos. Las piezas
bucales están formadas por cutícula especialmente endurecida, típicamente comprenden: un labro, un par
de mandíbulas, un par de maxilas, un labio y una hipofaringe en forma de lengûeta. El tipo de piezas
bucales determina sus hábitos alimenticios.
El tórax está formado por 3 metámeros: protórax, mesotórax y metatórax, cada uno de ellos con un par de
patas. En la mayoría, el meso y metatórax llevan cada uno un par de alas.
Las patas están a menudo modificadas para realizar funciones especiales.
El abdomen está compuesto por 9-11 segmentos. Las larvas y ninfas presentan una serie de apéndices
abdominales que faltan en los adultos.
La forma del cuerpo presenta innumerables variaciones.

Anatomía interna y fisiología. El aparato digestivo consta de un tracto anterior (boca con glandulas
salivales, esofago, buche para almacenar y molleja para triturar), un tracto medio (estómago y ciegos
gástricos) y un tracto posterior (intestino, recto y ano). Las piezas bucales están adaptadas a cada tipo de
alimentación.
En el aparato bucal chupador, las piezas están dispuestas en forma de tubo y pueden atravesar
los tejidos.
En el aparato bucal lamedor-chupador, en el extremo del labio hay un par de lóbulos grandes y
suaves, con surcos en la superficie anterior que sirven como canales alimenticios.
En el aparato bucal masticador, vemos una adaptación para cortar y triturar el alimento. Las
mandíbulas de los insectos masticadores son placas dentadas, fuertes, cuyos bordes pueden
morder o desgarrar mientras que las maxilas sujetan el alimento y lo pasan hacia la boca. A la
acción mecánica hay que añadir la acción químico, realizada por enzimas segregadas por las
glándulas salivales.
La función de intercambio de gases lo realiza el sistema traqueal, que es una extensa red de finos tubos
que se ramifican por todo el cuerpo. Los troncos traqueales se abren en exterior mediante pares de
espiráculos, generalmente dos pares en tórax y siete u ocho en abdomen.
Las tráqueas están formadas por una única capa de células y revestidas por cutícula, que se cambia
mediante muda con el resto de la cutícula externa, sostenidas por engrosamientos espirales de la cutícula.
Se ramifican en tubos más pequeños que terminan en conductos muy finos llenos de líquido, llamados
traqueolas y que se ramifican en una fina red sobre las células. No utiliza pigmentos transportadores de
oxígeno en la hemolinfa. En algunos insectos de muy pequeño tamaño, el intercambio gaseoso se realiza
por difusión según un gradiente de concentración, el consumo de oxígeno produce una reducción de presión
en las tráqueas que aspiran aire a través de los espiráculos.
Presentan un sistema excretor constituido por túbulos de Malpigio, que operan con glándulas
especializadas de la pared del recto. En la mayoría, el principal producto de desecho es el ácido úrico. Dado
que los requerimientos de agua varían, la capacidad de reciclar agua y sales es muy importante. Pueden
reabsorber prácticamente toda el agua a partir del recto, produciendo una mezcla de orina y heces casi
secas.
Reproducción y desarrollo.
Los sexos están separados y la fecundación generalmente es interna. En general, los espermatozoides
son almacenados en la espermateca de la hembra, en n número suficiente para fecundar a mas de un
ovulo. Muchos insectos se aparean solo una vez en la vida.
Generalmente ponen una gran cantidad de huevos. La mayoría de las especies dejan sus huevos en un
lugar determinado, para lo cual se guian por metodos quimicos, visuales y otras señales.
Las primeras etapas de desarrollo tienen lugar dentro del huevo, el individuo recien nacido puede
abandonar el huevo de varias maneras. Durante el desarrollo postembrionario la mayoría de ellos cambian
de forma: sufren metamorfosis. Esta puede ser holometábola o hemimetabola. Unos pocos insectos sufren
un desarrollo directo, los jovenes se parecen a los adultos excepto en el tamaño y madurez sexual; los
estados son: huevo, juvenil y adulto.
Metabolismo ontogénico.
Metamorfosis holometábola: (holos, completa + metabole, cambio) separa los procesos fisiologicos de
crecimiento (larva) de los de diferenciación (pupa) y reproduccion (adulto). Los estadios son: huevo, larva
(con varias intermudas, donde sufren una serie de mudas para crecer y cada estado entre las mudas se
denomina así), pupa y adulto, donde el adulto ya no sufre modificaciones.
Metamorfosis hemimetabola (hemi, medio + metabole, cambio), es una metamorfosis incompleta. Sus
estadíos juveniles se denominan ninfas. Los estadios son: huevo, ninfa (varias intermudas) y adulto.
La metamorfosis de los insectos está regulada por hormonas. Los principales organos endocrinos
involucrados son: el cerebro, las glandulas protoroacicas, los cuerpos cardiacos y los cuerpos alados.
La parte central del cerebro y los ganglios del cordon nervioso contienen varios grupos de celulas
neurosecretoras que producen una sustancia endocrina llamada hormona cerebral, que es transportada por
la hemolinfa a la glandula protoracica, que produce la hormona de la muda (pone en funcionamiento los
procesos que dan la pérdida de la cutícula vieja).
La muda simple persiste mientras este presente en la hemolinfa cantidades suficientes de la hormona
juvenil (producida por los cuerpos alados) que junto a la hormona de la muda, produce una larva más
grande. Cuando el nivel decae, la larva muda a pupa. En el cese de la hormona, la pupa conduce al adulto.
En la metamorfosis hemimetábola, el cese tiene lugar al final de la intermuda ninfal.

Orden Anoplura, Malophaga, Aphaniptera y Diptera. Morfología. Ciclos biológicos. Principales


especies de interés veterinario,

PIOJOS
Los piojos, cualquiera sea la especie se caracterizan por:
◍ Cuerpo aplanado dorsoventralmente.
◍ Específicos de huésped (sólo afectan a una hospedador determinado, debido a que están
sujetos al pelo y este presenta un grosor determinado para cada hospedador).
◍ Son permanentes (todo su ciclo vital ocurre en su huésped)
◍ Sus huevos se denominan liendres y se adhieren a los pelos por una sustancia cementante.
◍ Son hemimetábolos (metamorfosis incompleta, únicamente tres fases: huevo, ninfa e imago
o adulto. Este tipo de metamorfosis implica cambios graduales y falta la etapa de pupa).

HUEVOS DE PIOJOS
◍ Se denominan LIENDRES.
◍ Adheridas a los pelos por una sustancia cementante.
Orden: Anoplura

Haematopinus suis
Nombre vulgar: piojo del cerdo

Huéspedes: cerdos domésticos y jabalíes.


Tamaño: hasta 6mm.
Localización: axilas, ingle y patas (zonas de mucha irrigación).
Aparato bucal: suctor picador o chupador.
La cabeza es más angosta debido a su aparato bucal, ya que se
alimentan de sangre.
El torso es corto, más ancho que la cabeza y sus segmentos son
inmóviles y fusionados.
Las patas son fuertes y robustas, terminan en una uña curva y articulada que conjuntamente
con el proceso tibial (espolón) forman el ANILLO PRENSIL.
El piojo del cerdo es un insecto que se alimenta de sangre (HEMATÓFAGO), desprovisto de
alas y que atraviesa una metamorfosis incompleta.
• Los piojos permanecen toda su vida sobre el hospedador.
• Las hembras adultas ponen huevos (liendres) uno a uno sobre los pelos, cerca de la piel.
• La eclosión tiene lugar entre 5 y 20 días después. Las ninfas también chupan sangre y
mudan 3 veces antes de completar su desarrollo en unas 2 semanas. El ciclo vital completo
dura unos 30 días. En un año pueden darse entre 6 y 12 generaciones.Los piojos adultos
viven aproximadamente un mes, pero no son capaces de sobrevivir alejados del hospedador.
Los piojos tienden a ser más numerosos durante las épocas frías.

Orden Mallophaga:

Trichodectes canis
Nombre vulgar: piojo del perro.

T. canis se conoce como un parásito permanente y específico de cánidos


◍ Huéspedes: perros domésticos y silvestres.
◍ Tamaño: 1,5 mm. El macho se diferencia en su tamaño más pequeño y
por la presencia de la espícula.
◍ Localización: axilas, ingle y patas(zonas de mucha irrigación).
◍ Aparato bucal: masticador. Cabeza redondeada más ancha que el
tórax. Sus órganos bucales consisten en fuertes mandíbulas como pinzas,
además maxilas y labio superior inferior.
◍ Antenas cortas, libres hacia el costado
La cabeza es más ancha que el tórax, debido a su aparato bucal, ya
que se alimentan de descamaciones epiteliales.
◍ El tórax es corto y más angosto que la cabeza y su protórax es libre,
mientras que meso y metatórax son inmóviles y fusionados.
Un piojo pasa su vida entera en su hospedero. Los piojos adultos se
adhieren al hospedero y se alimentan. Cuando se reproducen, los piojos
hembras ponen los huevos (llamados liendres), que permanecen unidos
a los pelos del huésped hasta que nacen, de 7 a 14 días después.
Después de unos pocos estadios de desarrollo, los piojos adultos
emergen para continuar el ciclo. Todo el ciclo de vida dura alrededor de
3 a 6 semanas en completarse.

Orden: Aphaniptera.
Género: Ctenocephalides.
Son conocidas vulgarmente como PULGAS.
▪ Son aplanadas LATERO-LATERALMENTE.
▪ Son inespecíficas.
▪ No son permanentes.

▪ Son HOLOMETÁBOLOS (metamorfosis completa, las fases de embrión-huevo, larva, pupa


e imago.). Los huevos son depositados sobre una mascota, en el lugar donde duerme la mascota
o en grietas y ranuras del piso. Alrededor de una semana salen de los huevos las pulgas
inmaduras llamadas larvas. Las larvas de las pulgas son muy diferentes a las pulgas adultas.
Tienen la apariencia de gusanos, le faltan las patas y no se alimentan de sangre fresca sino viven
de material orgánico, incluyendo partículas de sangre seca y excremento desechado por las
pulgas adultas. Las larvas crecen a su máximo tamaño aproximadamente en 12 días, pasan a la
etapa pupal y luego se transforman en pulgas adultas. Las adultas se alimentan de sangre fresca
de animal más de una vez al día. Pueden vivir un año y aún más en ciertos casos.

Las pulgas son parásitos externos hematófagos de diversos animales y pueden ejecutar saltos
largos en proporción a su tamaño, pudiendo así alcanzar fácilmente a nuevos huéspedes.
◍ Las patas son bastante largas, especialmente el tercer par de patas adaptado para el salto.
Se conocen unas 1900 especies, varias pueden transmitir enfermedades, como el tifus, peste
negra o bubónica, o cestodos como el Dipylidium caninum.
Especies del género Ctenocephalides:
Dimorfismo sexual para ambas especies La hembra es de mayor tamaño que el macho, con un
abdomen más desarrollado. El orificio genital de la hembra se encuentra en caudal y un poco
hacia ventral. En cambio, en el macho se encuentra en caudal y dorsal.

Ctenocephalides canis Ctenocephalides felis

• Mide de 2 a 3 mm • Mide de 2 a 3 mm
• Afectan a perros y gatos. • Afectan a perros y gatos.
▪ Cabeza: corta y alta, Cabeza: baja y alargada,
otorgando aspecto de dando sensación de agilidad.
fuerza. ▪ Peines o ctenidios genales
▪ Peines de la región de igual longitud.
genal, con el primer
ctenidio de la mitad de
longitud con respecto al segundo.

Orden: Díptera
Suborden:Cyclorrapha
Moscas
Las moscas típicas poseen un cuerpo dividido en tres regiones o
tagmas: cabeza, tórax y abdomen. Sus piezas bucales están
adaptadas para succionar, lamer o perforar; ninguna mosca es
capaz de morder o masticar, pero muchas especies pican y
succionan sangre. Tienen dos alas membranosas y las alas
posteriores están reducidas a unas estructuras llamadas halterios
o balancines, que actúan como órganos estabilizadores del
desplazamiento. Las patas poseen unas almohadillas adherentes
que les permiten caminar sobre superficies lisas como el vidrio,
incluso boca abajo.
Cabeza: esférica, semiesférica o aplanada.
-Ojos: un par de ojos compuestos (pueden estar atrofiados o
ausentes) y tres ocelos (pueden faltar)
-Antenas: insertas en fosetas antenales. Las antenas son
extremadamente variables.
Están compuestas de varios segmentos llamados artejos que pueden variar de 3 a 16.
El primer artejo recibe el nombre de escapo, el segundo pedicelo y el resto flagelo
-Aparato bucal: trompa o probóscide (labio inferior, 2 mandíbulas, 2 maxilas, hipofaringe, labro
epifaringe
Pueden ser: Suctopicador (mosca brava), Atrofiada/ ausente (Flia. Gasterophilidae),
Chupador (mosca común)

Tórax: 3 segmentos fusionados, pro, meso y metatórax.


-mesotórax: aloja músculos alares
-metatórax: 2 pares de alas transformadas en balancines.
- en balancines: órgano de hicks: mantiene la estabilidad durante el vuelo.
También existen dípteros ápteros, es decir, sin alas. En consecuencia, esta característica falla en
unas cuantas especies.
Entonces, ¿qué caracteriza a los dípteros? La respuesta está en la transformación de las alas
posteriores (metatorácicas) en unos órganos llamados halterios o balancines, que no se utilizan
para volar, sino para mantener la estabilidad mientras vuelan.
Cada segmento Toráxico con 1° par de patas.
-Espiráculos respiratorios: 2° y 3° seg torácico.

Abdomen: 10 segmentos Totales


-6 : preabdomen
-4: postabdomen: aparato reproductor.

Ciclo de Vida
Son HOLOMETÁBOLOS (metamorfosis completa, las fases de embrión o huevo, larva, pupa e
imago). Algunas producen miasis. Díptero usado como changador por la Dermatobia hominis, el
mismo cuando se posa sobre un animal permitirá que las Larva 1 contenidos en los racimos de
huevos en forma de cacho de banana se liberen y penetren el tegumento del animal

Tema 13: Clase Crustácea. Caracteres generales, Tagmas y apéndices. Tegumento,


respiración y excreción. Reproducción y desarrollo. Clase Malacostracea. Orden Decápoda.
Biología.
Clase Crustácea. Caracteres generales, Tagmas y apéndices.
Los artrópodos que poseen mandíbulas se conocen como mandíbulas. Aquí encontramos a los
crustáceos. Se conocen unas 67.000 especies. Tienen una gran importancia económica, de forma
directa en la industria alimentaria (consumo humano), e indirecta como eslabón fundamental en
las cadenas tróficas acuáticas.
La característica verdaderamente distintiva es que son los únicos artrópodos que poseen dos
pares de antenas.
Principalmente acuáticos (marinos o de agua dulce), son Artrópodos con el cuerpo dividido en
tres tagmas: cabeza (céfalon), tórax (pereion) y abdomen (pleon), presentan cinco pares de
apéndices cefálicos: dos pares de antenas, un par de mandíbulas y dos pares de maxilas.
Tienen un modelo apendicular birrámeo con un número variable de apéndices torácicos
(pereiópodos) y abdominales (pleópodos) según los diferentes grupos.
Su primera larva típica se denomina nauplio.

El cuerpo de los crustáceos está cubierto por una cutícula compuesta de quitina, proteína y
material mineral calcificado. Las placas más duras y pesadas de los grandes crustáceos son
particularmente ricas en depósitos calcáreos. La cubierta protectora es blanda y fina entre las
uniones de los metámeros, proporcionando flexibilidad de movimiento. En muchos crustáceos, la
cutícula dorsal de la cabeza puede extenderse posteriormente y rodear los lados del animal hasta
cubrirlo, o quedar fusionada con alguno o con todos los segmentos torácicos y abdominales. Esta
cubierta se llama caparazón. En algunos grupos el caparazón adquiere el aspecto de valvas
(semejantes a las de una almeja) cubren la mayor parte o todo el cuerpo. En los decápodos (que
incluyen langostas, cangrejos y otros) el caparazón cubre por completo el cefalotórax, pero no el
abdomen.
El caparazón, si lo hay, cubre la mayor parte o todo el cefalotórax; en los decápodos, como el
cangrejo de río, todos los segmentos cefálicos y torácicos están cubiertos dorsalmente por el
caparazón. Cada metámero no cubierto por el caparazón está protegido por una placa cuticular
dorsal o tergo, y una barra transversal ventral, el esterno, se sitúa entre los apéndices
segmentarios. El abdomen termina en un telson, que no se considera un metámero, y lleva el ano
(el telson puede ser homólogo al pigidio de los anélidos). En varios grupos el telson lleva un par
de salientes que forman las furcas caudales. La posición de los gonoporos varía de acuerdo con el
sexo y el grupo de crustáceos. Pueden localizarse sobre, o en la base, de un par de apéndices en
el extremo terminal del cuerpo, o sobre los metámeros carentes de patas.

Apéndices. Los representantes de las clases Malacostráceos y Remipedios, tienen típicamente


un par de apéndices articulados en cada metámero, aunque los somitos abdominales de la mayor
parte de las otras clases no llevan apéndices. No obstante, todas son variaciones del modelo
birrámeo básico. La porción basal, el protopodio, lleva un exopodio lateral y un endopodio
mediano. El protopodio consta de dos articulaciones (coxa y base), mientras que el exopodio y el
endopodio tienen de una a varias. Algunos apéndices, como las patas marchadoras de los
cangrejos de río, son secundariamente unidos. Sobre los apéndices de un crustáceo puede haber
expansiones laterales llamadas enditos y exitos, respectivamente, y a un exito sobre el protopodio
se le denomina epipodito. Los epipoditos se modifican a menudo en branquias.

Tegumento, respiración y excreción.


Los crustáceos, por ser artrópodos, se caracterizan entre otras cosas por la presencia de una
cutícula quitinosa integrando el tegumento.
La cutícula, que es secretada por la epidermis subyacente, tiene varias capas. La más externa
es la epicutícula, una capa muy fina de proteína impregnada de lípidos. El grueso de la cutícula lo
forman varias capas de procutícula:
(1) la exocutícula, que está justo por debajo de la epicutícula y que contiene proteínas, sales de
calcio y quitina;
(2) la endocutícula, que a su vez está formada por
(3) una capa principal que contiene más quitina y menos proteína, y que está fuertemente
calcificada,
y (4) una capa membranosa, no calcificada y relativamente fina, de quitina y proteína.

Sistema respiratorio. El intercambio de gases en los crustáceos más pequeños tiene lugar sobre
las superficies más finas de la cutícula (por ejemplo, en las patas) o sobre todo el cuerpo, y
pueden faltar las estructuras especializadas. Los crustáceos mayores tienen branquias, que son
delicadas expansiones plumosas provistas de una cutícula muy fina. En los decápodos, los lados
del caparazón encierran la cavidad branquial, que se abre anterior y ventralmente. Las branquias
pueden salir desde la pared pleural hacia el interior de la cavidad branquial, o bien, desde la
articulación de las patas torácicas con el cuerpo, o desde las coxas torácicas. Una parte de la
segunda maxila (el achicador) impulsa el agua sobre los filamentos branquiales, al interior de la
cavidad branquial en las bases de las patas, y sale de la cavidad branquial hacia la parte anterior.

Sistema excretor. Los órganos excretores de los crustáceos adultos son un par de estructuras
tubulares localizadas en la región cefálica, ventralmente y por delante del esófago. Se denominan
glándulas antenales o glándulas maxilares, según se abran en la base de las antenas o de las
segundas maxilas. Unos pocos crustáceos adultos tienen los dos tipos. Los órganos excretores de
los decápodos son glándulas antenales, también llamadas glándulas verdes. Los crustáceos no
tienen túbulos de Malpigio, órganos excretores de las arañas e insectos.
El saco terminal de la glándula antenal, que deriva de un compartimiento celomático embrionario,
consta de una pequeña vesícula (sáculo) y de una masa esponjosa denominada laberinto. El
laberinto conecta por un túbulo excretor con una vejiga dorsal, que se abre al exterior por un poro
situado en la superficie ventral del segmento antenal basal. La presión hidrostática interna del
hemocele proporciona la fuerza necesaria para la filtración del líquido dentro del saco terminal, y a
medida que es filtrado pasa a través del túbulo excretor, se modifica por la reabsorción de sales,
aminoácidos, glucosa y algo de agua y finalmente es excretado como orina. La excreción de los
desechos nitrogenados (sobre todo amoniaco) tiene lugar por difusión a través de las áreas finas
de la cutícula, especialmente de las branquias, y los llamados órganos excretores funcionan
principalmente en la regulación de la composición osmótico de los líquidos corporales.

Reproducción y desarrollo.
La mayoría de los crustáceos tienen sexos separados, y hay una amplia variedad de
especializaciones para la cópula entre los diferentes grupos. Los percebes son monoicos, pero
generalmente practican la fecundación cruzada. En algunos ostrácodos, los machos son raros y la
reproducción es generalmente partenogenética.
La mayor parte de los crustáceos incuban de alguna manera sus huevos: los braquiópodos y los
percebes tienen cámaras incubadoras especiales, los copépodos tienen sacos ovígeros a los
lados del abdomen y muchos malacostráceos llevan huevos y jóvenes unidos a sus apéndices.

El cangrejo de río tiene un desarrollo directo, esto es, sin formas larvarias. Del huevo eclosiona
un diminuto joven con la misma forma que el adulto y con un conjunto completo de apéndices y
metámeros. No obstante, en la mayoría de los crustáceos el desarrollo es indirecto y del huevo
sale una larva muy diferente al adulto, tanto en aspecto como en estructura. La transformación de
la larva en adulto se denomina metamorfosis. La larva primitiva más ampliamente difundida entre
los crustáceos es el nauplio. La larva nauplio tiene solamente tres pares de apéndices: primeras
antenas unirrámeas, segundas antenas birrámeas y mandíbulas birrameas; todos ellos funcionan
como apéndices nadadores. El desarrollo posterior puede implicar un cambio gradual hacia la
forma del cuerpo del adulto, en el que a través de una serie de mudas se añaden apéndices y
segmentos, o un cambio brusco, como es el caso de la metamorfosis del percebe, que pasa de un
estado nauplio libre y nadador a una larva llamada cipris provista de un caparazón bivalvo, y
finalmente a un estado adulto sésil y con placas calcáreas.
Ecdisis. La ecdisis (G. ekdyein, desnudarse), o muda, es necesaria para que el cuerpo aumente
de tamaño, dado que el exoesqueleto no es una parte viva y no crece como lo hace el animal.
Muchas de las funciones de los crustáceos, como la reproducción, el comportamiento y muchos
procesos metabólicos, están afectadas por la fisiología del ciclo de la muda.
Poco tiempo antes de que tenga lugar la ecdisis, las células epidérmicas aumentan
considerablemente de tamaño, se separan de la capa membranosa, secretan una nueva
epicuticula y comienzan a producir una nueva exocuticula. Se segregan enzimas en la zona que
queda inmediatamente sobre la nueva epicuticula. Estas enzimas comienzan a disolver la
endocuticula antigua y los productos solubles son absorbidos y almacenados en el interior del
cuerpo de los crustáceos. Algunas de las sales de calcio se almacenan como gastrolitos
concreciones minerales) en las paredes del estómago. Finalmente, de la antigua cutícula sólo
permanecen la exocutícula y la epicutícula, debajo de las cuales están las nuevas exo y
epicutícula. El animal traga agua, que es absorbida por el intestino, y el volumen sanguíneo
aumenta. La presión provoca la rotura de la cutícula y el animal sale de su antiguo exoesqueleto.

clase Malacostraca
Órdenes de la clase:
Isópodos: Cuerpo deprimido: Crustáceo adaptado a la vida terrestre: cochinillas de la
humedad o “bicho bola”.

Anfípodos: Cuerpo comprimido: Crustáceo adaptado a la vida acuática (70% marinos).


Conocidas vulgarmente como pulgas de playa, por saltar activamente sobre la arena.
Decápodos

Caracteres generales
Cutícula: quitina, proteína y material calcificado.
Caparazón: cubre cabeza + tórax.
Placa cuticular: tergo (dorsal) y esterno (ventral)
Telsón ( no es metámero): lleva el ano, ventral, y furcas caudales
Gonoporos: en extremo terminal del cuerpo.
APÉNDICES: 1 par de apéndices en cada metámero (en abdomen pueden no llevar apéndices)
Porción basal: protopodio (2 articulaciones), lleva un exopodio y endopodio.
modelo corporal: acrón- 5-8-6, telsón

Morfología externa:
APÉNDICES BIRRÁMEOS.
CABEZA= CEFALÓN. 5 Metámeros Fusionados
Apéndices cefálicos:
1º par: antenas = anténulas
2º par: antenas propiamente dichas
3º par: mandíbulas
4º par: maxilas = maxílulas
5º par: maxilas propiamente dichas

TORAX = PEREIÓN: 8 metámeros. Apéndices torácicos: Pereiópodos.

ABDOMEN = PLEÓN: 6 metámeros.


Apéndices abdominales: Pleópodos
Apéndices de Crustáceos:
-Unirrámeos(terrestres)
-Birrámeos(acuáticos)
Sistema respiratorio: respiración tegumentaria, extensiones filamentosas de apéndices,
branquias en cámara branquial.
Sistema circulatorio: Sistema abierto o lagunar. Sin venas.
órgano propulsor: Corazón dorsal: saco único sin tabicar de músculo estriado con ostíolos.
Hemolinfa incolora. Puede coagularse.

Sistema digestivo
*FILTRADORES: partículas en suspensión (plancton, detritos y bacterias)
*DEPREDADORES: larvas, crustáceos, gusanos, caracoles y peces
*CARROÑEROS: restos de animales y plantas.
*UTILIZAN SUS PATAS PARA LA OBTENCIÓN DEL ALIMENTO.
Cangrejos de río: estómago dividido en dos partes
-Estómago cardíaco: Molinillo gástrico con 3 dientes calcáreos
-Estómago pilórico con Filtro de sedas.
-Intestino: Digestión química.
Sistema excretor: glándulas antenales o maxilares, branquias: excreción de NH3 o de áreas finas
de cutícula. Decapodos: glándulas antenales o glándulas verdes.

Sistema Nervioso
SNC: Comprende un ganglio supraesofágico (cerebro), subesofágico y ganglios ventrales.
SNS: asociado al tracto digestivo.
Órganos sensoriales: ojos simples y compuestos, estatocistos, estatolitos y vellosidades
sensoriales (pelos táctiles).
Sistema reproductor y desarrollo: -DIOCOS, excepto percebes.
-Gónadas pares, en DORSAL del tronco
-Gonoporos en segmentos torácicos: hembra (6to par); macho (8vo par).
-Telson: furca caudal
- CÓPULA/ CORTEJO PRENUPCIAL
-ESPERMATÓFOROS
-INCUBACIÓN de huevos: sujetos a apéndices o sacos de huevos según la sp.
Cangrejo de río: DESARROLLO DIRECTO.
Mayoría de los Crustáceos: DESARROLLO INDIRECTO
( HUEVO- LARVA NAUPLIO (metamorfosis) – ADULTO).
Orden decapoda
•Camarones, cangrejos de río, langostas, y cangrejos
•Marinos, Agua dulce, Terrestes
•Transformación de 3 primeros apéndices torácicos: maxilípedos
•5 pares de ap. Torácicos: patas caminadoras
•Quelípedos: 1er o 2do par de apéndices torácicos.
•Caparazón bien desarrollado.

Tema 14: Phylum Moluscos. Generalidades. Características externas (cabeza, aparato


radular, pie, masa visceral, concha, manto, cavidad paleal). Estructura interna. Tipos de
alimentación. Reproducción y ciclo biológico. Clasificación. Aspectos ecológicos.
Importancia económica. Phylum Anélidos, características generales.
Phylum Moluscos. Generalidades.
LOS MOLUSCOS
Este filo (L. molluscus, blando) después de los artrópodos es uno de los mayores filos animales.
Existen unas 50.000 especies vivientes y en torno a las 35.000 fósiles. El nombre de molusco
señala una de sus características distintivas, el cuerpo blando.
Este grupo, muy diversificado, incluye los quitones, dentados o conchas colmillo, caracoles,
babosas, nudibranquios, mariposas de mar, almejas, mejillones, ostras, calamares, pulpos y
nautilos. El grupo abarca desde formas muy simples hasta algunos de los invertebrados más
complejos: y, en tamaño, desde casi microscópicos, hasta el calamar gigante Architeuthis. Estos
gigantescos moluscos pueden alcanzar una longitud de 18 m, incluidos los tentáculos, y llegan a
pesar 450 kg. Sin embargo, probablemente el 80% de los moluscos, en conjunto, tienen ondas
cuyo tamaño máximo es de menos de 5 cm.

1. Cuerpo con simetría bilateral (asimetría en algunos); sin segmentar: por lo general con cabeza
definida.
2. Pared del cuerpo ventral especializada como un pie muscular, diversamente modificado pero
utilizado, sobre todo, para la locomoción.
3. Pared del cuerpo dorsal que forma un par de pliegues llamados manto. que encierran la
cavidad del manto, provista de branquias o pulmones y que segrega la concha (que falta en
algunos).
4. Epitelio superficial por lo general ciliado y con glándulas mucosas y terminaciones nerviosas
sensoriales.
5. Celoma limitado principalmente al área que rodea el corazón y, quizás, la luz de las gónadas y
parte de los riñones.
6. Sistema digestivo completo, por lo común con un órgano raspador (rádula), el ano
normalmente evacua en la cavidad del manto.
7. Sistema circulatorio abierto (en los cefalópodos: casi todo cerrado), con corazón (normalmente
tricameral), vasos sanguíneos y senos; pigmentos respiratorios en la sangre.
8. Intercambio gaseoso mediante branquias, pulmones, el manto o la superficie del cuerpo.
9. Uno o dos riñones (metanefridios) abiertos en la cavidad pericárdica, que ordinariamente
desembocan en la cavidad del manto.
10. Sistema nervioso con pares de ganglios pleurales, cerebrales, pedios y viscerales, con
cordones nerviosos y plexo subepidérmico; ganglios centralizados en un anillo nervioso en los
gasterópodos y cefalópodos.
11. Órganos sensoriales del tacto, olfato, gusto, equilibrio y vista (en algunos). en cefalópodos,
ojos muy desarrollados.
12. Tractos ciliares internos y externos muchas veces de gran importancia funcional.
13. Formas tanto monoicas como dioicas; segmentación espiral la larva primitiva es una
trocófora. algunos con larva velígera, y otros con desarrollo directo.
Características externas (cabeza, aparato radular, pie, masa visceral, concha, manto,
cavidad paleal).
Patrón estructural:
REGIÓN CEFÁLICA – PIE –
MASA VISCERAL

CABEZA-PIE
La mayor parte de los
moluscos tienen una cabeza
bien desarrollada que lleva
la boca y algunos órganos
sensoriales especializados.
Los receptores
fotosensoriales varian desde
los muy sencillos hasta los
ojos complejos de los cefalópodos. Frecuentemente existen tentaculos. Dentro de la boca hay una
estructura peculiar de los moluscos, la rádula, y, por lo general, detrás está el organo locomotor
principal o pie.

Rádula
Es este un órgano raspador que puede a veces extenderse hacia fuera en forma de la lengua
existe en todos los moluscos, excepto en los bivalvos y en casi todos los solenogastros. Es una
membrana en forma de cinta sobre la que se disponen filas de diminutos dientes dirigidos hacia
atrás (Figura 17-3). Músculos complejos mueven la rádula y sus cartílagos de soporte
(odontóforo), hacia delante y hacia atrás mientras que la membrana gira parcialmente sobre las
puntas de los cartílagos. Puede haber desde pocos dientes hasta 250 000, los cuales, cuando
sobresalen, pueden raspar, perforar, rasgar o cortar. La función normal de la rádula es doble: raer
en partículas pequeñas el material alimenticio, y servir de cinta transportadora para llevar las
partículas en un flujo continuo hacia el tracto digestivo. Como la rádula se gasta por delante,
continuamente se emplazan nuevas filas de dientes debido a la diferenciación en su extremo
posterior. La disposición y número de dientes de cada fila son peculiares en cada especie y se
utilizan en la clasificación de los moluscos.
En varias formas aparecen especializaciones radiculares muy interesantes, como la de perforar a
través de materiales duros o arponear presas

Pie
El pie de los moluscos puede estar adaptado para la locomoción, para la fijación al sustrato o
para una combinación de funciones. Por lo general, se trata de una estructura en forma de suela,
ventral, en la que las ondas de contracción muscular provocan una locomoción por reptación. Sin
embargo, hay muchas
modificaciones, como el disco fijador
de las lapas, el «pie en hacha"
comprimido lateralmente de los
bivalvos, o el sifón para la propulsión
a chorro de los calamares y pulpos.
El moco segregado se utiliza
frecuentemente como ayuda a la
adhesión o para la formación de una
pista por la que los moluscos
pequeños se deslizan mediante cilios.
En los caracoles y los bivalvos, el pie se expansiona hidráulicamente desde el cuerpo al llenarse
de sangre. Las formas cavadoras pueden extender el pie dentro del fango o la arena, entonces lo
ensanchan con la presión sanguínea y utilizan el pie repleto como un ancla para tirar del cuerpo
hacia delante. En las formas pelágicas (nadadoras libres) el pie puede estar modificado para la
natación, en forma de podios alados o de aletas móviles y finas.

MASA VISCERAL
Manto
El manto es una funda de tegumento que se extiende desde la masa visceral y que cuelga sobre
cada lado del cuerpo: protege las partes blandas y crea entre ellas y la masa visceral el espacio
denominado cavidad paleal o del manto. La superficie externa del manto segrega la concha.
Manto o palio: Pared del cuerpo: es una barrera protectora, relacionado con la locomoción.
Puede estirarse y originar los tentáculos sensoriales, plegarse y formar el manto o espesarse y
conformar el pie.
• Puede ser: un órgano secretor (concha), servir de cubierta protectora u órgano de locomoción.
• Desarrolla células especializadas para la secreción, recepción sensorial y creación de
corrientes.
• Rica en células glandulares que intervienen en la formación de la concha, del biso o cemento
para la adhesión de los huevos.
• Secreción mucosa para atrapar partículas alimenticias, evitar la evaporación y lubricación del
pie.

Cavidad paleal o del manto: Aloja a los órganos respiratorios


• Aquí se vierten los productos de los aparatos digestivos, excretor y reproductor

La cavidad del manto juega un importante papel en la vida de los moluscos. Normalmente se
alojan en ella los órganos respiratorios (branquias o pulmón), que se desarrollan a partir del
manto, y la propia superficie libre del manto sirve también para el intercambio gaseoso. Dentro de
la cavidad del manto se vierten los productos de los aparatos digestivo, excretor y reproductor.
En los moluscos acuáticos, el oxígeno y, en algunas formas, el alimento, es llevado por una
corriente continua de agua mantenida por cilios superficiales o por bombeo muscular, además,
esta corriente expulsa los productos de desecho y lleva las células reproductoras al medio
externo. En las formas acuáticas el manto suele presentar receptores sensoriales para captar el
agua circundante. En los cefalópodos (calamares y pulpos) el manto muscular y sus cavidades
crean la propulsión a chorro utilizada en la locomoción. Muchos, como protección, pueden ocultar
la cabeza o el pie dentro de la cavidad paleal que queda recubierta por la concha, En la forma
original, el ctenidio del molusco (branquia) consiste en un eje aplanado y largo que se prolonga
desde la pared de la cavidad del manto. Desde el eje central salen numerosos filamentos
branquiales con aspecto de láminas. El agua es impulsada entre los filamentos branquiales por
medio de cilios y la sangre se difunde a través del filamento desde un vaso aferente hacia un vaso
eferente, ambos situados en el eje central. La dirección del movimiento de la sangre es opuesta a
la del movimiento del agua, estableciéndose así un mecanismo de intercambio a contracorriente..
Los dos ctenidios se localizan en los lados opuestos de la cavidad del manto y se distribuyen de
tal manera que la cavidad está dividida funcionalmente en una cámara incurrente (inhalante) y una
cámara excurrente (exhalante). Este tipo de branquia se encuentra en los gasterópodos más
primitivos, pero en muchos moluscos se modifica enormemente.

Concha
La concha de los moluscos cuando la hay, es segregada por el manto y está limitada por él.
Típicamente hay tres capas. El periostraco es la capa externa de aspecto córneo, constituida por
una sustancia orgánica llamada conquiolína, formada por proteínas curtidas con quinonas.
Contribuye a la protección de las capas subyacentes contra el ataque de organismos perforantes.
Está segregado por un pliegue del borde del manto y el crecimiento tiene lugar solamente en el
borde de la concha.
Sobre las partes más viejas de la concha
el periostraco aparece muchas veces
desgastado. La capa media, capa
prismática, se compone de prismas de
carbonato cálcico densamente
empaquetados y depositados en una
matriz proteica. Es secretada por el borde
glandular del manto, y el aumento del
tamaño de la concha tiene lugar en el
margen de la misma a medida que crece el
animal. La capa nacarada de la concha es
la más interna, está adosada al manto y es
secretada continuamente por la superficie del mismo, así que aumenta de grosor durante la vida
del animal. El nácar calcáreo se deposita en capas finas. Las capas muy finas y onduladas
producen las irisaciones nacaradas que vemos en la madreperla, abulones (Haliotis), en el nautilo
de concha tabicada y muchos bivalvos. Tales conchas pueden contener desde 350 a 5000 capas
delgadas paralelas de carbonato cálcico cristalino (aragonito) por cada centímetro de grosor.
Los moluscos de agua dulce tienen, por general un periostraco grueso que da cierta protección
ante los ácidos existentes en el agua, producidos por la putrefacción de restos vegetales. En
muchos moluscos marinos el periostraco es relativamente fino y en algunos falta. Hay una gran
variación en la estructura de la concha. El calcio para las conchas proviene del agua circundante,
del suelo o del alimento. El esbozo de la concha aparece durante el periodo larvario (protoconcha)
y crece continuamente a lo largo de la vida.

Estructura interna.

El intercambio gaseoso tiene lugar a través de la superficie del cuerpo, particularmente del
manto, y en órganos especializados como los ctenidios, branquias secundarias y pulmones. Hay
un sistema circulatorio abierto, con un corazón bombeador, vasos sanguíneos y lagunas
sanguíneas. La mayor parte de los cefalópodos tienen un sistema sanguíneo cerrado, con
corazón, vasos y capilares.

Sistema circulatorio: La
cavidad celomática o pericardio,
es relativamente pequeña y se
localiza en la región medio
dorsal del cuerpo; por la parte
dorsal rodea al corazón, y por la
parte ventral, un tramo del
intestino. El corazón consta de
un par de aurículas posteriores
y un único ventrículo anterior.

Sistema digestivo: Región ant.


ó Estomodeo – Región media –
Región posterior ó Proctodeo
El tracto digestivo es
complejo, y muy especializado
según hábitos alimentarios de
los distintos moluscos: en
general está provisto de amplias
porciones ciliadas.

La mayor parte de los moluscos


tienen un par de riñones
(metanefridios, un tipo de nefridio
en el que el extremo interno se
abre al celoma por un nefrostoma);
en muchas formas los conductos
de los riñones sirven también para
la descarga de los óvulos y de los
espermatozoides.
Excreción: Los órganos excretores, normalmente denominados riñones, son metanefridios
tubulares. Los moluscos actuales poseen generalmente uno o dos riñones. Aunque el metanefridio
típico está conectado por uno de sus extremos con la cavidad pericárdica y por el otro con el
exterior a través del nefridioporo, en la mayoría de los moluscos actuales la conexión con la
cavidad pericárdica (conducto renopericárdico) y el nefridioporo están en el mismo extremo del
nefridio. Estos nefridios son, por tanto, sacos ciegos.

El sistema nervioso, que consta de pares de ganglios conectados por cordones nerviosos, es en
general más simple que el de los anclidos y los artrópodos. Se han identificado en él células
neurosecretoras que, al menos en algunos caracoles (de respiración aérea), producen una
hormona de desarrollo que funciona en la osmoregulación. Hay toda una gama de tipos de
órganos sensoriales muy especializados

Tipos de alimentación.
Su alimentación es variada, desde algas microscópicas hasta hojas de plantas terrestres,
pequeños organismos, como gusanos y crustáceos, peces y otros moluscos. Primitivamente, la
rádula debió ser usada como un órgano raspador sobre superficies duras, para recolectar algas,
tejidos de cnidarios y organismos pequeños; luego se fue adaptando a otras variedades de dietas,
incluso ejerciendo funciones de trituración y masticación, en colaboración con las mandíbulas.

Reproducción y ciclo biológico.


La mayor parte de los moluscos son dioicos, aunque hay algunos hermafroditas.

La larva libre y nadadora que sale del huevo en los moluscos primitivos es la trocófora, que es
también el tipo larvario primordial de los anélidos. La metamorfosis directa de la trocófora en un
juvenil diminuto, como en los quitones, se considera como un carácter primitivo, pero la
intervención de otro estado larvario nadador, la velígera, como sucede en muchos gasterópodos y
bivalvos se considera un carider derivado.
La velígera tiene un esbozo de pie, de Concha y de manto. En muchos moluscos el estado de
trocófora se desarrolla dentro del huevo, del que ya sale una velígera que es, por tanto, el único
estado libre nadador. Los cefalópodos, los caracoles de agua dulce y algunos caracoles marinos,
así como algunos bivalvos de agua dulce, carecen de larva nadadora libre y del huevo sale un
individuo joven
La concha aparece en el desarrollo larvario, en estado de velígera y crece durante toda la vida
del animal

.
Clasificación.
Phylum Moluscos
Clase Gasterópodos
Género: Helix
Género: Aplysia
Género Tritón
Clase Bivalvos
Género Venus
Género Anodonta
Género Tellina
Clase Cefalópodos
Subclase Coleoideos
Orden Sepiodeos
Género Sepia
Orden Teutoideos
familia Loliginidae
Género Loligo
Orden Octópodos
familia Octopodidae
Género Octopus
Orden Vampiromorfos
Género Vampyroteuthis
especie infernalis
Clase Caudofoveados
Clase Solenogastros
Clase Monoplacóforos
Clase Poliplacóforos
Clase Escafópodos

Clase Gasterópodos
- Simetría bilateral, pero a causa de la torsión, un proceso de giro que tiene lugar en la fase
de velígera, la masa visceral deviene asimétrica.
- La concha cuando existe es de una pieza y puede estar arrollada o no.
- El tamaño va desde formas microscópicas a gigantescas.
- Sus hábitats son tanto zonas litorales como profundidades. En tierra están restringidos por
factores tales como el contenido mineral del suelo, temperaturas, sequedad y acidez.
- Sirven como huéspedes intermediarios de parásitos, especialmente Trematodos.
- Su alimentación es variada, pero adaptada a la rádula. La mayoría herbívoros.
- Su respiración en la mayoría se da por un ctenidio localizado en la cavidad del manto. Los
pulmonados tienen una porción muy vascularizada en el manto que sirve de pulmón, la
mayor parte del borde del manto se cierra en la parte posterior del animal y el pulmón se
abre al exterior por medio de una pequeña abertura denominada pneumostomas.
Clase bivalvos
- Animales con íe en hacha.
- mejillones, almejas, ostras.
- No tienen cabeza ni rádula, presentan una escasa cefalización.
- La mayoría son filtradores sedentarios.
- Concha: Comprimidos lateralmente, presentan dos valvas unidas por un ligamento dorsal
que abre a las valvas por su borde ventral.
- La formación de una perla es como un subproducto de un mecanismo protector utilizado
por el animal cuando un objeto extraño queda alojado entre la concha y el manto. El manto
secreta muchas capas de nácar alrededor del objeto. Las perlas se cultivan por la inserción
de partículas de nácar, entre la concha y el manto de una especie determinada de otra.
- La masa visceral cuelga de la linea media dorsal y el pie muscular esta unido
anteriormente a la masa visceral. El borde posterior del manto esta modificado formando
las aberturas dorsal, excurrente (exhalante) y ventral, incurrente (inhalante).

Clase Cefalópodos
- Incluyen calamares, pulpos, sepias. Marinos y activos depredadores.
- El pie modificado está en la región de la cabeza. Forma de embudo para expulsar el agua
de la cavidad del manto. El borde anterior de la cabeza se transforma en un círculo o
corona de brazo o tentáculos.
- La concha es interna. Está dividida por septos transversales en cámaras internas. El
animal vivo habita solamente la última cámara, al crecer va secretando un nuevo septo.
Las cámaras están conectadas entre sí por un cordón de tejido vivo llamado sifúnculo, que
se extiende desde la masa visceral.
- Nadan por expulsión violenta de agua de la cavidad del manto a través del embudo ventral
o sifón.
- Tienen un par de branquias para respirar.
- Su circulación consiste en una red de vasos y su sangre es conducida a través de
filamentos branquiales por capilares. El modelo de circulación sitúa la circulación sistémica
antes de que alcance las branquias, por el desarrollo de corazones branquiales.
Subclase Coleoideos (Dibranquiados)
Concha interna, reducida o ausente.
Cabeza y pie fusionados con 8-10 apéndices prensiles con ventosas.
1 par de ctenidios y 1 de nefridios.
Ojos y estatocistos completos.
Cromatóforos y bolsa de tinta.
Dioicos, fecundación interna y desarrollo directo.

Orden Sepioideos Orden Teutoideos Orden Octópodos Orden Vampiromorfos


(decápodos)

Concha interna Concha interna Sin aletas; concha Concha reducida. 8 brazos
calcánea y con reducida; 8 brazos y interna reducida o unidos por “membrana
cámaras; 8 brazos 2 tentáculos. ausente. 8 brazos interbraquial” amplia. en el
cortos y 2 tentáculos Ventosas con unidos por 5to par → filamentos
largos con ventosas en ganchos. “membrana retráctiles. Habitan aguas
los extremos. interbraquial”. profundas. Una sola
Bentónicos. especie.

Aspectos ecológicos.
El filo incluye algunos de los más lentos, y algunos de los más rápidos y activos de todos los
invertebrados. Comprende formas herbívoras que pacen o ramonean, carnívoras y depredadoras,
filtradoras microfágicas, detritívoras y también parásitas.
Los moluscos se encuentran en una amplia variedad de hábitat, desde los trópicos a los mares
polares, en altitudes que superan los 7000 m, en charcas, lagos y aguas corrientes, en lagunas
aguas cenagosas, en los charcos marinos costeros, y en el mar abierto, desde la superficie a
profundidades abisales.
En su mayoría, los moluscos marinos son bentónicos (comunidad formada por los organismos
que habitan el fondo de los ecosistemas acuáticos), epifaunales o infaunales (viven sobre el
sedimento en el medio acuático, ya sea anclados a él o desplazándose libremente sobre el
mismo. Junto con la infauna, son parte de la comunidad bentónica.); en menor proporción los hay
nectónicos (conjunto de los organismos que nadan activamente en las áreas acuáticas) y unos
pocos planctónicos (conjunto de organismos, principalmente microscópicos, que flotan en aguas
saladas o dulces, más abundantes hasta los 200 metros de profundidad).
Importancia económica.
Muchos moluscos son de gran importancia económica, formando parte de la alimentación
humana, y la industria de las perlas es una de las más productivas.
Pero también existen especies dañinas, a veces verdaderas plagas en jardines y cultivos,
canales de riego, muelles y embarcaciones de madera, o interviniendo en los ciclos de parásitos
del ser humano, ocasionando graves enfermedades

Phylum Anélidos, características generales.

Pertenecen a la rama del reino animal de protóstomos, tienen una segmentación espiral y un
desarrollo determinado (mosaico), caracteres que poseen en común con los moluscos y
artrópodos primitivos.
Comprende gusanos segmentados de simetría bilateral. Los más conocidos son las lombrices de
tierra. Son verdaderos celomados. En este grupo el sistema nervioso está más centralizado y el
circulatorio es algo mas complejo, es cerrado y con disposición segmentaria; suelen presentar
pigmentos respiratorios como la hemoglobina..
La pared del cuerpo con capas de musculatura circular externa y longitudinal interna; cutícula
externa húmeda y transparente segregada por el epitelio.
A menudo con sedas quitinosas.
Aparato digestivo completo y sin disposición metamérica.
Intercambio gaseoso a través de la piel, branquias o parapodios.
Sistema excretor de un par de nefridios por cada metámero.
Sistema sensorial con órganos táctiles, papilas gustativas, células fotorreceptoras, ojos con
lentes.
Hermafroditas o con sexos separados; si existen larvas son de tipo trocófora. Reproduccion
asexual por gemacion en algunos. Segmentación espiral y desarrollo en mosaico.

Tema 15: Phylum Chordata. Clasificación. Clase Chondrichthyes (peces cartilaginosos).


Clase Osteichthyes (peces óseos). Clasificación. Generalidades. Aparato digestivo,
circulatorio, reproductor, excretor. Comportamiento trófico. Reproducción. Principales
especies de peces regionales.

GENERALIDADES
• Cordados (Chordata, del griego "con cuerda"). Son animales de simetría bilateral. Triblásticos
(con tres capas germinales).Celomados (con celoma bien desarrollado). Músculos segmentados
en un tronco no segmentado.
Características Principales
• Notocorda
✓Estructura flexible.
✓Recorre el cuerpo.
✓Forma parte del endoesqueleto.
✓Puede persistir durante toda la vida o quedar parcialmente reemplazada por la columna
vertebral en los cordados
• Cordón nervioso dorsal
• Estructura hueca, tubular y dorsal al tubo digestivo.
• Su extremo anterior en animales más complejos da origen al encéfalo y la médula
espinal.
• En los vertebrados, el cordón nervioso corre protegido por los arcos neurales de las
vértebras, y el cerebro, está rodeado por un cráneo óseo o cartilaginoso.
• Hendiduras faríngeas
Las hendiduras faríngeas comunican el exterior con la cavidad faríngea y se forman por
invaginación del ectodermo (surcos faríngeos) y por evaginación del endodermo (sacos
faríngeos) que limita la faringe. Originalmente eran para la filtración.
• Forman branquias en los peces.
• Oído interno, amígdalas y glándulas paratiroides en los tetrápodos.
• Cola post-anal
• Estructura añadida al cuerpo, por detrás del tubo digestivo, ha evolucionado para la
propulsión en el agua. Su eficacia se incrementa en los peces con la adición de aletas. En
el caso del hombre, es vestigial formando el cóccix pero la mayoría de los mamíferos están
bien formadas.
• Corazón ventral y vasos sanguíneos; sistema circulatorio cerrado.
• Sistema digestivo completo.
• Presentan un endoesqueleto cartilaginoso u óseo que presenta la mayoría de los animales
(vertebrados).Permite el crecimiento continuo sin mudas, la consecución de un gran tamaño
corporal y proporciona un excelente anclaje para la unión de musculatura.

Clasificación
Filo Cordados
Grupo Protocordados (Acráneos)
Subfilo Urocordados (tunicados)
Clase Ascidiacea
Clase Taliacea
Clase Larvacea o apendiculados
Subfilo Cefalocordados
Grupo Craneados
Subfilo Vertebrados
Superclase Agnatos
Clase Mixines
Clase Cefalaspidomorfos
Superclase Gnatostomados
Clase Condrictios
Clase Osteictios
Clase Anfibios
Clase Reptiles
Clase Aves
Clase Mamíferos

Subphylum UROCORDADOS O TUNICADOS


• Se conocen alrededor de 2.000 especies. • Todas son marinas. • La mayor parte de su cuerpo
es hueco.

Clase Ascidiacea
• Forma de BARRIL
• Presentan órganos luminosos
• También las llaman «jeringas de mar»
Las ascidias son sésiles, permaneciendo fijas en rocas o conchas.

CLASE TALIACEA
• Se han descrito unas 1.250 especies.
• Son animales marinos y suelen ser de tamaño pequeño, normalmente con forma de "tonel".
• Su cuerpo está cubierto por una túnica compleja.
Tienen musculatura en bandas por todo el cuerpo, no sólo en los sifones.
Tienen alternancia de generaciones: individuos que se reproducen sexualmente darán individuos
asexuados, que producirán a su vez individuos sexuados.
Las salpas, inofensivas para los seres humanos, pueden absorber en torno a 4.000 toneladas de
CO2 al día para sedimentarlo en los fondos marinos. Contribuyen activamente al mantenimiento y
al cuidado del ecosistema, más concretamente en el ciclo de carbono oceánico ya que atrapan el
carbono en pelotas fecales que terminan en los fondos marinos.
Son de vida libre.

Clase Larvacea o Apendicularios


Se conocen unas 70 especies.
• Pequeñas y transparentes.
• Forma de renacuajo.
• Para su alimentación forman una especie de “casa”.
Son animales solitarios que nadan en las zonas pelágicas de todos los mares del mundo,
prefiriendo las aguas iluminadas por la luz solar. Viven en el interior de un habitáculo que ellos
mismos construyen, en el que hay una serie de filtros que sirven para retener el alimento.
SUBPHYLUM CEFALOCORDADOS
En algún momento fueron considerados como la transición evolutiva entre los urocordados o
cordados inferiores y vertebrados o cordados superiores.
• Presenta claramente las cuatro características distintivas de los cordados.
• Viven en los mares templados y cálidos, enterrados en la arena de fondos poco profundos.
La reproducción es por sexos separados, con fecundación externa.
Es una especie de poco valor comercial que habita en los fondos marinos del sur de
Norteamérica. Su aspecto es pisciforme y translúcido, de pequeño tamaño que se alimenta
mediante la filtración de partículas orgánicas del agua de mar.

SUBPHYLUM VERTEBRATA
Superclase AGNATOS
Se consideran los vertebrados más primitivos e incluyen a las lampreas o petromizontidos y a los
mixinos o peces bruja.
Características:
- Ausencia de mandibulas
- Notocorda persistente
- Ausencia de aletas pares
- Siete o más sacos branquiales
- Ojo pineal sensible a la luz
- Esqueleto cartilaginoso
- Corazón con dos cámaras

Clase Chondrichthyes (peces cartilaginosos). Clase Osteichthyes (peces óseos).


Clasificación. Generalidades. Aparato digestivo, circulatorio, reproductor, excretor.
Comportamiento trófico. Reproducción. Principales especies de peces regionales.

GNATOSTOMADOS (con mandíbulas)


SUPERCLASE PECES
Clasificación según Nelson (2006). En Hickman, (2009). Principios integrales de zoología (14a.
ed.).
Clase Condrictios (peces cartilaginosos)
Subclase Elasmobranchii (Elasmobranquios) (tiburones, rayas y torpedos)
Superorden Selachimorpha (Tiburones)
Superorden Batoidimorpha (Rayas)
Subclase Holocefalii (holocefálos) (quimeras)

Los Condrictios según Pough (2003)


Clase Condrictios (peces cartilaginosos)
Subclase Elasmobranchii
Infraclase Neoselanchii (tiburones y rayas) 810 especies vivientes
Orden Galeomorpha - 250 especies de tiburones con aleta anal
Orden Squalomorpha - 110 especies de tiburones y rayas sin aleta anal
Orden Batoidea - 450 especies de rayas
Subclase Holocephali (quimeras) - 30 especies

Los osteíctios pertenecen al clado de Teleóstomos (en la cladística, se denomina a cada una de
las ramificaciones que se obtiene después de hacer un único corte en el árbol filogenético.
Empieza con un antepasado común).
Clasificación de los Osteíctios, según Nelson (1994), en Hickman, (1998). Principios integrales
de zoología (10a. ed.).
Se reconoce a la Clase Osteíctios.
SubClase Actinopterigios (peces de aletas con radios)
Superorden Condrosteos (primitivos de aletas con radios)
Superorden Neopterigios (modernos peces óseos)
SubClase Sarcopterigios (peces de aletas lobuladas)

Clasificación de los Osteíctios, según Nelson (2006), en Hickman, (2009). Principios integrales
de zoología (14a. ed.).
Los peces de este grupo se han denominado tradicionalmente peces óseos, el uso tradicional de
los osteíctios no describe un grupo monofilético en la mayoría de clasificaciones modernas. No
obstante, se sigue utilizando este término por conveniencia para describir un grupo de vertebrados
con hueso endocondral.
Clase Actinopterigios (peces de aletas con radios)
Subclase Cladistios
Subclase Condrosteos
Subclase Neopterigios
Clase Sarcopterigios (peces de aletas lobuladas)

Generalidades. Aparato digestivo, circulatorio, reproductor, excretor.

Son animales vertebrados primariamente acuáticos,


• Ectotérmicos (regulan su temperatura a partir del medio ambiente).
• Con respiración por branquias.
• Suelen estar recubiertos por escamas.
•Están dotados de aletas, que permiten su movimiento continuo en los medios acuáticos.

Tipos de cubiertas:
- Cartilaginosos: Presentan escamas PLACOIDEAS.
- óseos: Distintos tipos de escamas, Placas o Piel desnuda.

ALETAS
Aletas dorsales: Ubicadas en la zona dorsal, su función principal es dar estabilidad y
maniobrabilidad.
Aleta caudal: Ubicada en la cola, su función es impulsar el nado.
Aletas anales: Ubicadas ventrales al ano, su función es estabilizadora.
Aletas pectorales: Ubicadas detrás de las branquias, su función principal es estabilizar.
Aletas pélvicas o ventrales: Ventrales a las aletas pectorales.
Aletas caudales:
● cartilaginosos: heterocerca,
● óseos: homocerca.

Línea lateral: Es un órgano sensorial que sirve para detectar el


movimiento y las vibraciones del agua circundante, lo que ayuda al
pez a evitar colisiones, a orientarse en relación a las corrientes de
agua, y localizar la presa.

Branquias: Las branquias están formadas por membranas


cubiertas de un delgado filamento epidérmico que forman pliegues
llenos de vasos sanguíneos. Están ubicadas dentro de la cavidad
faríngea.
• Tan pronto como el agua fluye por las branquias, se absorbe el oxígeno que posteriormente es
distribuido a través de la sangre mediante los vasos sanguíneos.
• Una vez hecha la combustión, el dióxido de carbono es expulsado del cuerpo nuevamente al
agua.
• Arco branquial Protege las membranas branquiales. Al respirar, las branquias se cierran contra
los costados del cuerpo y los arcos branquiales quedan visibles a los laterales.
En peces óseos existen OPÉRCULOS que protegen las branquias
Dado que los tiburones y otros peces cartilaginosos no tienen opérculos necesitan nadar
continuamente para poder filtrar el agua por sus hendiduras branquiales (que en los distintos tipos
de tiburones suelen ser de 5 a 7 pares).

Sistema circulatorio: Tienen un sistema circulatorio cerrado con un corazón que bombea la
sangre a través de un circuito único por todo el cuerpo. La sangre va del corazón a las branquias,
de éstas al resto del cuerpo, y finalmente regresa al corazón. Poseen: el seno venoso, el atrio, el
ventrículo y el bulbo arterioso. Una aurícula y un ventrículo.

Peces cartilaginosos:

Son grandes ( 2m de media), de


cuerpo fusiforme o deprimido
dorsoventralmente, con aleta caudal
heterocerca; aletas pectorales y
pelvianas pares; aletas pelvianas
modificadas en el macho como
órganos de cópula (Cláspers o
Fórceps para la Fecundación interna).
Presentan gran longevidad, madurez
tardía y baja fecundidad.

Piel: con escamas placoideas (dentículos dérmicos). Presentan una forma cónica terminada en
punta en el extremo posterior y una quilla central. La punta de dentina cubierta por capas de
esmalte dental, parte baja de cada escama de origen óseo.

Cabeza: puntiaguda, boca ventral, dientes insertos en la carne, son polifiodontes. Ampollas de
Lorenzini: responde a campos eléctricos débiles, cambios de salinidad, temperatura o presión
hidráulica.

Respiración por medio de 5 a 7 pares de branquias con hendiduras branquiales ovales e


independientes.

Endoesqueleto enteramente cartilaginoso, Notocorda persistente pero reducida; vértebras


completas y separadas en elasmobranquios.

Sistema digestivo compuesto de boca, faringe, esófago, estómago en forma de J e intestino con
válvula espiral; la cloaca con glándula rectal; a menudo un hígado rico en aceite para la flotación.
Vesícula biliar y páncreas.

Sistema circulatorio con varios pares de arcos aórticos; circulación simple; sistemas porta renal y
hepático y cono arterioso.

No presentan vejiga natatoria, ni pulmones.

Riñón opinostonéfrigo y glándula rectal; sangre isosmótica o ligeramente hiperosmótica con el


agua de mar; altas concentraciones de urea y óxido de trimetilamina en sangre.

Cerebro con dos lóbulos olfativos, dos hemisferios cerebrales; dos lóbulos ópticos, un cerebelo y
un bulbo raquídeo; 10 pares de nervios craneales; tres pares de canales semicirculares. Sentidos
del olfato, recepción de vibraciones por la línea lateral, visión y electrorrecepción, bien
desarrollados.
Sexos separados; gónadas pares; conductos de sus gónadas abren en la cloaca; ovíparos,
ovovivíparos o vivíparos; desarrollo directo; fecundación interna.

Peces óseos:

Esqueleto más o menos óseo, que representa el esqueleto primitivo; vértebras numerosas;
notocorda que puede persistir en parte.

Cuerpo: fusiforme. Aleta caudal: homocerca. Aletas pares e impares con radios de cartílago o
hueso.

Boca: terminal con o sin dientes ( insertos en huesos, en los alvéolos). Con mandíbulas; sacos
olfatorios pares que pueden abrirse o no en la boca.

Tegumento con glándulas mucosas y


cubierto por escamas dérmicas o placas o
desnudos. Tipos de escamas:
Ganoideas: en peces primitivos y
condrósteos,
cicloides/ctenoides presentes en
neopterigios. Flexibles, delgadas y
ligeras.

Branquias: Respiración por branquias


soportadas por arcos branquiales óseos y
cubiertas por opérculos.

La circulación consta de un corazón


bicameral, sistema arterial y venoso y,
generalmente, cuatro pares de arcos
aórticos; la sangre contiene eritrocitos
nucleados.

Sistema nervioso cuyo encéfalo comprende pequeños lóbulos olfatorios y cerebro; grandes
lóbulos ópticos y cerebelo; 10 pares de nervios craneales; tres pares de canales semicirculares.

Sexos separados (en algunos, inversión sexual), gónadas pares; fecundación generalmente
externa; formas larvarias que pueden diferir mucho de los adultos.
Peces óseos: La reproducción es generalmente ovípara, con puestas que pueden llegar a ser de
millones de huevos, con objeto de compensar la alta mortalidad que sufren las crías. •
Ocasionalmente también se da la reproducción ovovivípara y vivípara. • La fecundación es externa

PECES ÓSEOS: VEJIGA NATATORIA; Se encuentra ubicada


justo debajo de la columna vertebral, cuenta con un rete (región
de gran densidad capilar) que interconecta la vejiga natatoria al
sistema vascular del organismo, los gases liberados de la sangre
en esta región inflan la vejiga natatoria. Los peces más
especializados no tienen el conducto neumático y ajustan el
volumen de su vejiga por intercambio de gases de la sangre.
• La mayor parte de la superficie de la vejiga es impermeable al
gas, así que el intercambio de este ocurre solo en dos lugares
específicos.
• En la glándula de gas, donde se agrega gas a la vejiga y una
zona de reabsorción (el oval), donde se transmite gas desde la
vejiga a la sangre. La glándula de gas contiene una red de
capilares sanguíneos, llamados rete mirabilis.
La vejiga segrega gas en el interior regiones con una rete mirabilis. Se secreta oxígeno a la
vejiga, obtenido de la transformación de glucosa en ácido láctico.
• Para vaciar la vejiga interviene la cámara oval: se abre el esfínter, entra el aire en la cámara
oval, y en ésta (que tiene las paredes muy finas) el oxígeno pasa a la sangre.

Comportamiento trófico.
La mayoría de peces son carnívoros que atacan a todo tipo de animales, desde zooplancton,
larvas de insectos hasta grandes vertebrados. Algunos peces marinos de las profundidades son
capaces de comerse víctimas de casi dos veces su tamaño. La mayoría de los carnívoros casi
invariablemente tragan a sus víctimas enteras, utilizando dientes agudos en las mandíbulas y
sobre las paredes de la boca para atrapar la presa. Cuando la boca está abierta, existe una
presión negativa que absorbe a la víctima al interior.
Un segundo grupo son herbívoros y se alimentan de fanerógamas acuáticos, algas y otros
vegetales. Son intermediarios fundamentales en la cadena trófica, especialmente en aguas
dulces, lagos y charcas que contienen poco plancton.
Los suspensívoros, que engullen los abundantes microorganismos marinos, forman el tercer
grupo que comprende desde larvas de peces hasta los tiburones ballena. Los más característicos
de los comedores de plancton son los arenques que viajan en grandes bancos.
Un cuarto grupo son los omnívoros. Finalmente están los basureros o detritívoros, que se
alimentan de restos orgánicos, y los parásitos, que absorben sustancias corporales de otros
peces.

Reproducción.
La mayoría de los peces son dioicos, con fecundación externa y desarrollo externo, este modo
de reproducción se denomina ovíparo. No obstante, otros tras el desarrollo embrionario, llevan a
sus jóvenes vivos en la cavidad ovárica de la madre; estos son ovovivíparos. Existen incluso
algunos tiburones que desarrollan un cierto tipo de placenta, a través del cual nutren a sus crías;
estas formas son vivíparas (“que paren crías vivas”).
Además, en los peces cartilaginosos, en los machos observamos los “órganos de la cópula” para
la fecundación interna.

Principales especies de peces regionales.


Flia: Pimelodidae

Pseudoplatystoma coruscans Pseudoplatystoma fasciatum fasciatum


Surubí pintado-Surubí manchado Surubí atigrado

Longitud: hasta 175 cm Longitud: hasta 100 cm


Peso: hasta 80 kg Peso: hasta 40 kg
Desnudo Desnudo
Alimentación: carnívoro Alimentación: carnívoro ( sábalos, bogas,
Reproducción: hembra fértil desde el 3º año. armados, bagres, etc)
macho desde el 2º año. Reproducción: ovíparo

Luciopimelodus pati
Patí Flia: Pimelodidae

Longitud: hasta más de 1 metro


Peso: puede llegar a 20 kg
Alimentación: omnívoro ( moluscos, crustáceos,
insectos y pequeños peces)
Es de color gris muy claro con manchas negras, boca
grande y cabeza algo achatada.
Es un pez de piel desnuda, puesto que carece de
escamas.

Prochilodus platensis
Sábalo

Longitud: hasta más de 75 cm


Peso: más de 6 kg
Tiene el cuerpo largo y comprimido, gris-verdoso, más claro
en el vientre, con escamas amarillentas.
Alimentación: iliófago estricto ( succiona fango)
Reciclan materia orgánica
Reproducción: migra para reproducirse

Flia: Charicinidae
Salminus maxillosus
Dorado

Longitud: hasta 120 cm


Peso: hasta más de 30 kg
Alimentación: carnívoro eminentemente ictiófago.
Reproducción: machos fértiles desde el 2º año de vida y hembras
desde el 3º año.
Es uno de los principales objetos de pesca deportiva en Argentina,
junto con las distintas especies de surubí (Pseudoplatystoma spp.),
y una de las presas más exigentes de la pesca de agua dulce en el
mundo. Presentan una fuerte musculatura que debe a su hábitat, los rápidos fluviales de la región,
lo hacen de difícil captura.
Migra regularmente a lo largo de los ríos de su medio siguiendo a sus presas favoritas, en especial
al sábalo.

Flia: Serrasalmidae
Piaractus mesopotamicus
Pacú

Longitud: hasta 82 cm
Peso: hasta 18-19 kg
Cuerpo comprimido y de contorno oval
Alimentación: preferentemente herbívoro (vegetales y frutos
acuáticos)
Reproducción: machos fértiles desde el 2º año de vida y hembras
desde el 3º año.

Tema 16: Anfibios, clasificación. Orden Amnura. Clasificación. Anatomía interna.


Comportamiento. Tegumento. Sistema respiratorio, circulatorio, digestivo, excretor y
reproductor. Órganos sensoriales. Diferencias principales con respecto a los reptiles.

• 1) Un cilindro de tejido conectivo rígido pero flexible, llamado notocorda. Actúa como eje
esquelético. • 2) Un cordón nervioso dorsal hueco que corre paralelo a la notocorda. • 3) Las
ranuras branquiales se abren a través de la pared de la faringe (región de la garganta). • 4) Una
cola muscular se extiende mas allá del ano.

Clase ANFIBIA
Orden CECILIAS o Gimnofiones
Orden URODELOS o Caudados
Orden ANUROS

Amphibia.Características generales
Pueden vivir indistintamente dentro o fuera del agua, pero dependen de ella. • Cumplen un rol
ecológico vital.
• Esqueleto óseo • Formas corporales muy variables. Sin cuello • Metamorfosis • Dos pares de
extremidades. Generalmente 4 dedos en anterior. • Piel lisa y húmeda. Muchas glándulas
(mucosas, venenosas). • Boca grande. Dientes. 2 narinas.
Respiración: Branquias, pulmones y piel (dermis muy irrigada). Corazón tricameral. Doble
circulación. Ectotérmicos Riñones mesonéfricos. Úrea. Sexos separados. Fecundación externa:
sapos y ranas. Interna: salamandras y cecilias.

TEGUMENTO
• Función de:
○ Protección: Frente al medio externo, evitando la entrada de patógenos y por supuesto
la abrasión.
○ Defensa: Ya que algunas especies poseen glándulas en la piel capaces de secretar
veneno o repelentes.
○ Mantiene el equilibrio osmótico.
• Participa en la respiración.
• Similar a la de los mamíferos.
Compuesta por dos capas:
○ Epidermis: Se encuentra en continuo crecimiento con queratinización, desgaste y
muerte de las células más externas que serán sustituidas por la siguiente capa de células.
○ Dermis: Es más gruesa y está formada por tejido conjuntivo. Posee glándulas de
distintos tipos: ■ Secreciones tóxicas: Suelen estar en la cabeza formando las glándulas
parotídeas. ■ Glándulas mucosas: Por todo el cuerpo encargadas de mantener su
humedad. ■ Glándulas hedónicas: Que presentan muchas especies, su finalidad es la de
secretar productos que atraen al sexo contrario.

Respiración: branquias, pulmones y piel (dermis muy irrigada), Los anfibios no presentan un
único sistema de respiración, sino que muestran varios y a lo largo de su vida pueden cambiar de
forma.

SISTEMA CIRCULATORIO
● Se trata de un sistema circulatorio doble e incompleto (existe mezcla parcial de sangre venosa
y arterial en el corazón). ● Corazón: Está formado por un único ventrículo y dos aurículas. ●
Durante la hibernación se mezclan la sangre arterial y venosa en el ventrículo, pero en estado de
actividad esa mezcla apenas se produce, así la sangre venosa permanece en la aurícula derecha
mientras que en la aurícula izquierda estará, con sangre recién oxigenada. Las dos bombean esa
sangre al ventrículo, pero de forma coordinada para que los dos tipos de sangre no se mezclen.

APARATO DIGESTIVO
● Un rasgo importante es la aparición de la lengua, está cubierta de una sustancia pegajosa
sobre la que las presas quedan atrapadas. Su inserción es en la parte anterior de la boca, y es
protráctil. ● Algunos anuros carecen de lengua. ● Los dientes, si bien pueden estar presentes,
estos son muy pequeños. ● Dentadura homodonta, polifiodonta. Su función no es de masticar ni
desgarrar, sino únicamente la de sujetar a la presa previo a su deglución. ● Esófago, corto y
ancho. ● El estómago, puede mostrar diferentes morfologías, desde forma de saco hasta un
sencillo tubo. En ocasiones pueden diferenciar válvulas antes y después del estómago para
impedir el retroceso del alimento (cardias y píloro). ● El intestino es un simple tubo recto en los
urodelos, se muestra muy enrollado en los anuros. ● El intestino grueso, es pequeño en los
urodelos y mucho más largo en los anuros. Concluye en la cloaca, zona a la que desembocan
también las secreciones de los órganos reproductores y la orina procedente de la vejiga urinaria. ●
Glándulas que participan en la digestión: El hígado (con la vesícula biliar) y el páncreas.

Anuros
Carecen de cola. ● Los anfibios saltadores porque casi todas las especies están conformadas
para saltar. ● Dentro del agua, los anuros se desplazan, extendiendo simultáneamente sus
extremidades posteriores, del mismo modo que saltan cuando están en el suelo. ● Todas las
especies verdaderamente acuáticas poseen entre los dedos de los pies grandes membranas
palmares que incrementan en gran medida la eficiencia de la natación. ● Las especies que viven
exclusivamente en el agua, tienen incluso membranas palmares en los dedos anteriores, y no
nadan como las ranas verdaderas, sino “remando”. ● De los huevos salen renacuajos. Las
branquias sólo son externas durante los primeros días de vida y luego se modifican, fijándose a
unos soportes que existen en la región faríngea (arcos branquiales), donde funcionan como
verdaderas branquias internas.
Ranas: Cuerpo esbelto, patas largas, piel lisa y pupila horizontal. Sin glándulas parótidas.
Tímpanos patentes. Boca con dientes en la mandíbula inferior y dientes vomerianos entre las
coanas. Lengua plana, unida por delante, protráctil. Ojos con tres párpados: superior, inferior y
membrana nictitante. Machos con sacos bucales en la comisura de la boca y callosidades
nupciales p ermanentes en los pulgares.
Sapos: Piel rugosa, con muchas verrugas (glándulas venenosas). Glándulas parótidas muy
grandes. Sin dientes. Lengua grande y oblonga. Ojos saltones y muy separados (vista dorsal), con
pupila horizontal.

Familia bufónidos
● Los bufónidos o sapos verdaderos ● Tienen la pupila horizontal ● Piel gruesa y verrugosa, con
glándulas de gran tamaño, muy aparentes en las glándulas parótidas (género Bufo) o en las
extremidades. ● Algunos tienen, el cuerpo esbelto y la piel lisa como las ranas. ● Tampoco son en
su totalidad de costumbres terrestres y/o cavadoras, sino que los hay acuáticos e incluso
arborícolas.
Familia hílidos
Consta de 37 géneros distribuidos por casi toda América. Tamaño: Son de formas y tamaños
muy diversos (desde 1,7 cm hasta 14 cm). Casi todas ellas tienen los dedos provistos de órganos
adhesivos. La mayoría de los hílidos son arborícolas y pueden dar enormes saltos. Exhiben
coloraciones muy crípticas, que cambian con los matices del entorno.

Tema 17: Clase Reptilia. Generalidades. Clasificación. Biología. Suborden Ophidia y


Sauria, Distribución de las especies Argentinas. Morfología externa. Características
anatómicas y fisiológicas. Reproducción. Aspectos bioecológicos. Especies venenosas.

Clase Reptilia
Subclase Anápsida
Orden Quelonios
Suborden Cryptodira
Suborden Pleurodira
Subclase Lepidosauria
Orden Escamados
Suborden Ofidia
Suborden Amphisbaenia
Suborden Sauria
Subclase Archosauria
Orden Crocodylia
Principales características
✔Primeros vertebrados auténticamente terrestres ✔Cuerpo cubierto de escamas córneas
epidérmicas ✔Tegumento con pocas glándulas ✔Extremidades pares, con 5 dedos en gral
✔Cráneo con 1 cóndilo occipital ✔Respiración pulmonar ✔Corazón tripartito, cocodrilos
cuatripartito.
✔ Son ectotermos • termoregulan mediante mecanismos comportamentales y fisiológicos
✔ Riñones metanefrídicos (pares). Acido úrico ✔ Huevo con cáscara calcárea o coriácea.✔
Membranas extraembrionarias (amnios, corion, saco vitelino y alantoides) ✔ Dioicos. Fecundación
interna. órgano copulador par o impar.

Origen y radiación adaptativa de los grupos de reptiles


Los reptiles modernos comprenden DOS de las tres ramas de vertebrados amniotas originados a
partir de tetrápodos similares a anfibios.
• Dos de los linajes Son (clasificados según aberturas craneales)
• Amniotas ANÁPSIDOS Tortugas)
• Amniotas DIÁPSIDOS (lagartos, serpientes, tuataras, y Cocodrilos)
• el tercer Linaje de los amniotas, los SINÁPSIDOS, dio origen a las actuales mamíferos

•Los reptiles pueden ser clasificados por la presencia y la posición de las fenestras temporales
en el Cráneo:
-anápsidos: •Cráneo sin aberturas temporales (compacto) •Hoy día representados por las
tortugas.
-diápsidos: Cráneo con 2 aberturas temporales -1 fenestra temporal superior -1 fenestra temporal
inferior; escamosos, tuataras cocodrilos (ave)

Presentan diversas formas corporales, algunos presentan cuellos bien manifiestos y otros no,
sus miembros también son diversos: algunos adaptados a sus formas de vida semi acuáticas.
ORGANIZACIÓN DEL CUERPO
Cuerpo simétrico bilateralmente
Alargado antero-posteriormente
Tres regiones diferenciadas:
Cabeza: Encéfalo Órganos de los sentidos: ojos pares, orificios auditivos Boca o abertura
transversal situada en el extremo anterior de la cabeza Presencia de orificios nasales
externos o narinas
Tronco: • Órganos digestivos • Órganos circulatorios • Órganos reproductores
Cola: • Bien desarrollada o desaparece • Posterior al ano • Con cloaca
Esqueleto
Cráneo: • Condiciones de la región temporal • Paladar Secundario • Mandíbula inferior: articular
osificado, dentario, angular, suprangular, esplenial y coronoides (elementos dérmicos)
Columna vertebral: •V. cervicales: atlas y axis •V. torácicas: con costillas •V. lumbares: costillas
reducidas o ausentes •V. sacras: 2 que se fusionan para formar el sacrum •V. caudales: nº
variable. -Autotomía caudal (tuátaras y saurios) -Articulación de las vértebras: cigapófisis -Artic.
adicional en lagartos ápodos y serpientes.
Las vertebras de las serpientes presentan apofisis espinosa, arco neural, prezigoapófisis,
pleuroapófisis, cuerpo vertebral.
El esqueleto de los lagartos presenta: cintura del hombro, costillas unidas a la columna
vertebral, extremidades unidas al costado del cuerpo en anterior y posterior (excepto
especies apódas), dedos largos con multiples articulaciones, cintura pelvica (ilion, isquion y
pubis); presenta hueso coracoides, escapula y supraescapula como cintura del
hombro/pectoral; presenta costillas pectorales, costillas abdominales (cocodrilos,
sphenodon), estern+on (cocodrilianos y saurios), las Extremidades anteriores y posteriores
o miembro tetrápodo o quiridio: con tres segmentos y hasta 5 dedos.
ESQUELETO DE COCODRILO
Costillas ventrales (gastralia) En la parte ventral del tronco, los Reptiles presentan varillas
óseas dérmicas denominadas gastralias o costillas ventrales. Sphenodon: 2, en
Crocodilianos hay entre 7 y 8.
Caparazón de las tortugas
Dorsal: Espaldar
Ventral: Plastrón o peto
Formación capsular: 1- escudos córneos de epidermis 2- placas óseas dérmicas 3-
columna vertebral 4- costillas 5- elementos de cinturas de las extremidades


Los reptiles - TEGUMENTO

⚫ ⚫ ⚫
Cuerpo cubierto con escamas epidermales queratinizadas, o con la adición de placas óseas


dermales. Piel seca Ecdisis del stratum corneum Pocas glándulas en el integumento: ◦
Secretan substancias repelentes y feromonas. Gl. de almizcle. Formaciones córneas
especiales: ◦ garras, cascabeles, espinas, cuernos, crestas, c
tipos de escamas de Reptiles: 1. imbricada (lagartija); 2. ídem (ofidio); 3. imbricadas con
osteodermo subyacente;
•Patrones de color • Algunos cambian de color •Puede ser para protección, indicar estatus social,
reconocer el sexo o para termorregulación •Dermis •Consiste de células de grasa, fibras
nerviosas, vasos sanguíneos.

SISTEMA DIGESTIVO
• Abertura oral • Lengua: filiforme, larga, bífida y protráctil en serpientes; carnosa, unida con el
fondo de la boca en toda su extensión en cocodrilos; corta, gruesa y carnosa en tortugas, y otras
formas intermedias en lagartos. • Sin digestión bucal • Gland. Salivales
• Mayoría con dientes en el paladar y maxilares
• Muchos homodontes; algunos parcialmente heterodontes
• Mayoría polifidontes; tuataras son monofidontes
• Adhesión variable
• acrodonte – adherido al borde superior del maxilar
• tecodonte – con raíz en alvéolo
• pleurodonte– en saliente lateral

⚫ ⚫
Tragan la presa entera


Boca- faringe extensibles Esófago con pliegues – estómago—intestino- recto
Con cloaca dividida en 3 regiones
◦ Coprodeum: conecta con intestino
◦ Urodeum: conecta con conductos excretores y genitales
◦ Proctodeum: porción terminal del recto
◦ Abertura cloacal:
transversal ( Escamosos)
◦ longitudinal (Quelonios y Cocodrilos)
◦Hígado- vesícula biliar- páncreas

⚫ ⚫
Sistema RESPIRATORIO

⚫ ⚫
Principalmente por Pulmones (saculares/ tubular con cámaras) Muchos con pulmones con


cámaras y subcámaras (faveolos) Tortugas (epitelio resp. en cloaca) Ofidios (reduc. Pulmón
izq.) Algunos con cuerdas vocales
Sistema CARDIOVASCULAR
•Sistema circulatorio doble: pulmonar y sistémico •Corazón con seno venoso, atrio dividido en 2,
ventrículo parcialmente dividido; cocodrilos con corazón tetracameral (F. de Panizza) •Eritrocitos
ovalados y nucleados
Los reptiles – urogenital Elimina productos de deshecho, principalmente el amoniaco, y regula el
equilibrio hídrico y el salino. •Riñón diseñado para ambiente terrestre con separación de tractos
excretores de los reproductivos •Riñones metanéfricos •En la mayoría los uréteres vacían en la
cloaca •Vejiga urinaria (tortugas y alg. lagartos) •Desperdicio nitrogenado: ppalmente ácido úrico.
•Crocodiliano: principalmente. Amoníaco.

REPTILIA REPRODUCCIÓN
•Dioicos •Fecundación interna •Órganos copuladores • Hemipenes pareados • en lagartos y
escamosos • Penes sin parear • en tortugas y cocodrilos

•Huevos cubiertos con cáscara calcárea o coriácea •Huevo amniótico (con membranas
extra-embriónicas) •Amnios- las más interna de las membranas extraembriónicas; forma un saco
lleno de fluido que rodea al embrión •Corion- la más externa de la membrana doble que rodea al
embrión; asiste en respiración y en formación de vasos) •Saco vitelino- envuelve al vitelo
•Alantoides- funciona en la respiración y excreción
•Dioicos; Cuidado parental raro
•Sin etapas larvales acuáticas •Crecen toda la vida; algunos longevos
•Comportamiento reproductivo influenciado por temperatura y
fotoperíodo

Órganos sensoriales
✔Ojos: párpados móviles o no. Membrana nictitante (3º Párpado, fijo) :
cocodrilos-serp. Retina: conos (respons. de visión en color) y bastones
varían en nº según tipo de hábito
✔Olfato Órgano de Jacobson: receptor del gusto (excepto cocodrilos)
Lengua bífida: escamosos
✔Fosetas faciales: localizan fuentes de calor

autotomía caudal
La autotomía caudal es un mecanismo pasivo de defensa que presentan algunos reptiles y unos
pocos anfibios. Consiste en la autoamputación de la cola para provocar la distracción de un
depredador y, así, facilitar la huída. Si la rotura se produce en planos de fractura intravertebral la
cola puede regenerarse, aunque normalmente es diferente a la cola original.
ANATOMIA DE LA ROTURA La pérdida de la cola se produce en planos de fractura del cuerpo
vertebral, donde existe un disco cartilaginoso -septum-, que permite la rotura. En ese punto,
músculos y vasos sanguíneos están modificados para facilitar el desprendimiento caudal [Kluge &
Schuett en «Lagartos», T. R. Halliday & K. Adler (eds.): Anfibios y Reptiles, Folio, 88-89 (1991)].

Ofidios
características propias
• Escamas y placas • Diápsidos • Vertebrados ectotermos • Cuerpo alargado y angosto • Apodos
o vestigios de cintura • Esqueleto: 100 a 400 UM • Huesos con uniones laxas • Ojos sin parpados-
Párpado fijo • Sin aperturas auditivas • Respiración pulmonar
Serpientes
• Mudan toda la piel vieja • Lengua bífida, órgano vomeronasal • Narinas (captan sustancia
olorosas) • Fosetas loreales en víboras • Fosetas labiales en culebras (órganos termorreptores) •
Dentición homodonta y polifiodonta • Implantación acrodonto
Dentición de serpientes
• Serpientes Aglifas: Ausencia de dientes maxilares con
surcos. (boas y algunas culebras)
• Son inofensivos (glándula venenosa) -carecen de
aparato inoculador -su saliva no es suficientemente tóxica

⚫ Serpientes Glifodontas: dientes especializados y


aparato inoculador del veneno.
- Proteroglifas: Elápidos (cobras/corales)
- Opistoglifas: Culebras
- Solenoglifas: Vipéridos (yarará/ cascabel)
Esquema de tipos de dentición de serpientes resaltando los colmillos que sirven para inyectar el
veneno.

Venenosas • Colubroidea: Las venenosas pertenecen mayoritariamente a las familias Viperidae y


Elapidae (Calvete, 2014). Serpientes productoras de veneno: predigestión y defensa
No venenosas • la mayoría de las especies que no presentan aparato inoculador de veneno, su
mordedura no reviste interés toxicológico (algunas culebras y boas).

Clasificación según importancia médica


Familia Viperidae
gén. Bothrops
gén. Crotalus
Familia Elapidea
gén. Micrurus
Son las que causan el 99% de accidentes ofídicos en argentina en los ultimos 3 años.

Familia Viperidae
Dentición SOLENOGLIFA ; FOSETA LOREAL termosensitiva; Cabeza TRIANGULAR; DISEÑO
característico

Bothrops alternatus (NV: yarará grande)


Tamaño: 1,20- 1,50 mt Diseño: dibujos en forma de riñón Piel: castaño

Bothrops diporus ( NV: yarará chica)


Tamaño: 0,80 – 1,00 mt
Diseño: dibujo trapezoidal
Vientre blanco sin manchas
Piel: castaño grisáceo

Crotalus durissus terrificus (Cascabel)


Tamaño: 1,50 mt
Piel: marrón claro
Diseño: rombos Vientre amarillento
Cabeza: subtriangular
Cola terminada en crótalo

Familia Elapidea
Distribución: Misiones, Corrientes, norte de Entre Ríos
Descripción: •80 cm
•anillos completos alrededor del cuerpo: rojo, negro, amarillo (Tríadas).

Gén. Micrurus pyrrhocryptus(Coral)


Tamaño: 0,70- 1,00 mt Dentición proteroglifa Piel: anillos negros, rojos y amarillos o
blanquecinos Cabeza pequeña no diferenciada Ojos pequeños Cuerpo cilíndrico

Culebras venenosas
Philodryas olfersi, P. patagoniensis
Tamaño: 1 – 1,80 mt Piel: verdes - marrón claro Escamas planas Diurnas Colmillos opistoglfos

Importancia de las serpientes Efectiva limitación de poblaciones de roedores silvestres y


diversos invertebrados Su veneno es útil en medicina y en la industria famaceútica por sus
propiedades farmacológicas: antibacterial, anticoagulante, etc. Obtención de veneno útil en la
producción de suero antiofídico

Saurios
• Los lagartos tienen escamas imbricadas y cubiertas por una gruesa capa córnea. • Realizan la
muda por zonas. • La coloración puede cambiar gracias a la presencia de los numerosos
cromatóforos situados en la dermis. • La lengua de los lagartos reúne funciones gustativa y táctil.
Bordes con numerosas papilas sensoriales. • Poseen párpados y una membrana nictitante. • Los
pulmones de los lagartos son sencillos. • Poseen vejiga urinaria (que deriva del alantoides) (igual
que tortugas) • Los machos poseen órganos copuladores (y serpientes) dobles o hemipenes. •
Fecundación interna. • Algunos machos adquieren coloraciones muy vivas (traje nupcial). En los
machos de algunos camaleones aparecen unas protuberancias en forma de cuernos. • Carecen
de costillas abdominales. • Autotomía caudal
Descripción Salvator (Tupinambis) merianae, lagarto overo
Longitud: Hasta 1,50 m. Distribución: Regiones del noreste y región de la pampa en Argentina
(desde el sur del Amazonas al norte de Argentina) Hábitat: Regiones forestales, con abundante
matorral Alimentación: Omnívora (generalista) Puesta: 4 - 36 huevos Incubación: 152 - 171 días
Longevidad: 10 años
Cuerpo de forma alargado y robusto con una extensa cola, cabeza prolongada y comprimida
lateralmente, extremidades posteriores largas, y escamas dorsales de forma ovalada y muy
pequeñas. Muestra dos grandes pliegues gulares. Su coloración general: oscura con manchas
transversales blancas. - Presenta cabeza y dorso oliváceos, a veces muy oscuros y con bandas
transversales negras desde la nuca hasta la punta de la cola, extremidades con manchas
redondeadas blanquecinas, y zona ventral amarillenta con bandas negras transversales. Presenta
un dimorfismo sexual bastante marcado, siendo los machos por lo general más robustos y
grandes, de coloración más intensa y con botones sexuales a ambos lados de la cloaca.

Descripción Salvator rufescens


Especie de gran tamaño, robusta, con cabeza ancha, extremidades cortas; coloración rojiza con
manchas oscuras en series trasversas, irregulares.
• Cuerpo macizo, largo entre hocico-ano hasta 420 mm o más, con cabeza gruesa y
particularmente ancha en la región de los maseteros. Las extremidades posteriores, muy robustas,
no alcanzan o alcanzan con dificultad la axila, las anteriores pasan la mitad del cuerpo.
• Coloración: en la cabeza, más o menos oscura, hasta negruzca; fondo dorsal rojizo, con varios
matices, color ladrillo, o amarillento; una docena de bandas trasversas oscuras.
• Su alimentación es relativamente omnívora, con presas de ciertas dimensiones, como
mamíferos, pequeñas aves, moluscos, artrópodos, peces y frutos.
• Reptil relativamente tímido, no agresivo, abrigándose en cuevas, barrancos, matas de
vegetación a la menor señal de peligro

Tema 18: Orden Crocodylia y Chelonia. Clasificación, Hábitats de las especies más
importantes. Aspectos bioecológicos. Comportamiento. Caracteres generales. Hábitos
alimenticios. Especies en vías de extinción,
Clasificación
Subclase Anapsida
Orden Chelonia
-Suborden Cryptodira (10 familias y cerca de 200 especies)
Familia Cheloniidae (marinas de carapacho liso)
Familia Dermochelyidae (marina laúd)
Familia Testudinidae (terrestres)
-Suborden Pleurodira (2 familias y unas 45 especies, aguas continentales)
Subclase Archosauria
Orden Crocodylia
Alligatoridae
Caiman yacare (hocico angosto)
Caiman latirostris (Yacaré ñato, Caimán de hocico ancho)

Esqueleto
Cráneo: • Condiciones de la región temporal • Paladar Secundario • Mandíbula inferior: articular
osificado, dentario, angular, suprangular, esplenial y coronoides (elementos dérmicos) •
Implantación tecodóntica(crocodylia)
Columna vertebral: •V. cervicales: atlas y axis •V. torácicas: con costillas •V. lumbares: costillas
reducidas o ausentes •V. sacras: 2 que se fusionan para formar el sacrum •V. caudales: nº
variable. -Autotomía caudal (tuátaras y saurios) -Articulación de las vértebras: cigapófisis -Artic.
adicional en lagartos ápodos y serpientes.
Las vertebras de las serpientes presentan apofisis espinosa, arco neural, prezigoapófisis,
pleuroapófisis, cuerpo vertebral.
El esqueleto de los lagartos presenta: cintura del hombro, costillas unidas a la columna
vertebral, extremidades unidas al costado del cuerpo en anterior y posterior (excepto
especies apódas), dedos largos con multiples articulaciones, cintura pelvica (ilion, isquion y
pubis); presenta hueso coracoides, escapula y supraescapula como cintura del
hombro/pectoral; presenta costillas pectorales, costillas abdominales (cocodrilos,
sphenodon), estern+on (cocodrilianos y saurios), las Extremidades anteriores y posteriores
o miembro tetrápodo o quiridio: con tres segmentos y hasta 5 dedos.

Cráneo alargado y masivo. Diápsido; Con paladar secundario; Dientes: homodonte, tecodonte y
polifidonte; Corazón tetracameral; Vértebras usualmente cóncavas al frente (procélicas);
Esternón cartilaginoso; Costillas abdominales (gastralia); Patas delanteras usualmente con 5
dígitos, fuertes garras; Hendidura cloacal longitudinal; No hay vejiga; Órgano copulador impar;
Oviparidad
Cuadrado inmóvil; Comportamiento social avanzado; emiten sonidos; Respiración por
movimiento del hígado y expansión de la caja torácica; Construyen sus nidos. Incubación dura de
9 a 10 semanas; Sexo de la cría determinado por temperatura de incubación: Bajas, producen
hembras, Altas, producen machos; Cuando nacen las crías emiten un gruñido agudo que atrae a
la madre.
23 especies
ESQUELETO DE COCODRILO
Costillas ventrales (gastralia) En la parte ventral del tronco, los Reptiles presentan varillas
óseas dérmicas denominadas gastralias o costillas ventrales. Sphenodon: 2, en
Crocodilianos hay entre 7 y 8.

HÁBITOS y otros datos: Se alimenta habitualmente de peces y crustáceos. • construyen nidos


rudimentarios de detritos orgánicos, altos y circulares, donde depositan de 30 a 45 huevos
alargados, de un tamaño máximo de unos 45x78 mm. • La época de mayor aparición de crías es
el mes de Noviembre. A la par de los demás Crocodylia, éstos animales han sido ferozmente
perseguidos para la utilización de los cueros. A pesar de las leyes de protección vigentes, sus
poblaciones aisladas residuales resultan ahora sumamente reducidas
• DISTRIBUCIÓN: Especie común en ríos, arroyos y pantanales. • En la Argentina (Waller 1978)
desde Río Santiago (Provincia de Buenos Aires) al sur, Entre Ríos, Santa Fé, Corrientes,
Misiones, Chaco, Formosa, Salta (Embarcación) y Santiago del Estero (río Salado, límites con
Santa Fé).

QUELONIOS
• Los ojos son pequeños, redondos y de pupilas también esféricas; • poseen dos párpados, el iris
es oscuro en las formas terrestres y más brillante en las palustres y acuáticas. • Las fosas nasales
son dos pequeños agujeros en el extremo del hocico. • El oído a veces está recubierto por la
epidermis. • La lengua es ancha, globular, blanda y verrugosa, y no puede sacarse fuera de la
boca. • Las extremidades, con cinco dedos, son aptas para andar o bien tienen forma de remo o
aleta, adaptadas para la natación. La cola es corta y a veces termina en punta córnea. • Entre su
base y el peto se encuentra la cloaca, redondeada o longitudinal, que contiene, en los machos, el
órgano copulador único.
tienen bien desarrollado el sentido de la vista (y, como ya se ha dicho, ven los colores hasta el
infrarrrojo); cuentan con un buen oído; la membrana timpánica es más; delgada en las especies
acuáticas que en las terrestres. Suelen carecer de voz, si bien en la época de celo dejan oír un
débil quejido y algunos testudínidos gigantes acompañan el cortejo y la cópula con bramidos tan
sonoros como los de los elefantes. El olfato y el gusto están igualmente desarrollados, lo mismo
que el tacto, que es más sensible en las partes blandas.

ESQUELETO DE LOS QUELONIOS


Caparazón de las tortugas (compuesto de 2 capas: queratina y hueso)
Dorsal: Espaldar
Ventral: Plastrón o peto
Formación capsular: 1- escudos córneos de epidermis 2- placas óseas dérmicas 3-
columna vertebral 4- costillas 5- elementos de cinturas de las extremidades
Cabeza muy robusta; mandíbulas recubiertas de piezas córneas que forman un verdadero pico
cortante; todas las especies carecen de dientes; Vértebras y costillas fusionadas al carapacho;
No expanden el pecho para respirar

Ovíparas, ponen huevos en tierra con cáscara calcárea (calcio). 4-20 semanas.
En algunas especies la temperatura de incubación determina el sexo de la cría
Baja (28ºC), produce machos
Alta (32ºC), produce hembras
Alimentación: las formas terrestres son herbívoras; las palustres son carnívoras y se alimentan
principalmente de peces, moluscos, insectos, crustáceos y otros invertebrados, existen varias
formas omnívoras; y las marinas pueden ser básicamente fitófagas o bien carnívoras,
alimentándose de peces y moluscos (quelónidos) o sobre todo de medusas y en menor medida de
otros invertebrados (la tortuga laúd).

Suborden Cryptodira
• Plegamiento de la cabeza dentro del caparazón en sentido sagital (S) • Pelvis no fusionada con
el caparazón
Familia Cheloniidae
Lepidochelys olivacea
Cabeza: 2 pares de escamas prefrontales
Vista dorsal: 1 uña en anterior; 2 uñas en posterior; 6 o más escudos laterales.

Caretta caretta (tortuga marina)


Cabeza: 2 pares de escamas prefrontales
Vista dorsal: 2 uñas en anterior y posterior; 5 escudos laterales.

FAMILIA DERMOCHELYIDAE
Dermochelys coriacea (Tortuga marina)

Familia Testudinidae (terrestres)


Chelonoidis chilensis
Distribución: Oeste de Formosa y Chaco; Santiago del Estero; este de Tucumán; noroeste de
Córdoba; este de la Rioja, norte de San Luis. Su distribución atraviesa Neuquen (centro de norte a
sur), La Pampa (sur) y Río Negro (norte).

Chelonoidis chilensis petersi (Tortuga terrestre chaqueña)


Distribución: noroeste de Formosa y Chaco; Santiago del Estero y casi todo Tucumán.

Chelonoidis donosobarrosi (Tortuga patagonica)

•Suborden Pleurodira •Familia Chelidae •Familia Pelomedusidae


FAMILIA CHELIDAE
Phrynops hilarii (Tortuga de laguna)
Cuello bastante largo, la coloración de la cabeza presenta una línea negra que la recorre. El
plastrón es de tonos claros con pequeños dibujos circulares.

Acantochelys spixii (Tortuga canaleta)


Distribución: suroeste de Brasil; Uruguay; Provincia de Corrientes y sur de Misiones.
Presenta pinchos característicos en el cuello.

Hydromedusa tectifera (Tortuga de río)


Distribución similar a la Acantochelys spixii, incluyendo sur de Entre Ríos, norte de Buenos Aires
y centro de Córdoba.

Tema 19: Clase Aves, Definición. Clasificación. Generalidades. Morfología externa: piel,
glándulas tegumentarias, plumas (tipos de plumas, estructura, muda). Morfología interna:
Sistema digestivo y estructuras asociadas. Sistema respiratorio. Sistema vascular
sanguíneo, excretor y reproductor. Comportamiento reproductivo de las aves. Especies
regionales de interés.
La clase Aves está formada por más de 9700 especies distribuidas en 30 órdenes de aves vivas.
Las aves (Latín plural de avis, pájaro) son animales vertebrados, tetrápodos, amniotas,diápsidos,
de sangre caliente que caminan, saltan o se mantienen solo sobre las extremidades posteriores.
Sus extremidades anteriores están transformadas en alas. Son homeotermos, de cuerpo
mandíbulas sin dientes, envueltas en un estuche córneo denominado pico.
La característica principal que diferencia a las aves de otros animales son las plumas. Su cuerpo
está cubierto por ellas.

Phylum Chordata
Subphylum Vertebrata
Clase Aves
Subclase Neornithes
Superorden Paleognados (aves modernas con paladar tipo arcosaurio, ratites
como el avestruz).
Orden Estrucioniformes
Orden Reiformes
Familia Rheidae
Género y especie Rhea americana
Género y especie Pterocnemia pennata
Orden Casuariformes
Orden Dinornitiformes
Orden Tinamiformes
Familia Tinamidae
Género y especie Rhynchotus rufenscens
Género y especie Eudromia elegans
Género y especie Nothura maculosa
Género y especie Tinamus solitarius (T)
Superorden Neognatas (aves modernas con paladar flexible, carenadas)
Orden Anseriformes
Orden Galliformes
Familia Faisanidae
Subfamilia Perdicinae
Género y especie Coturnix coturnix japónica
Género y especie Coturnix coturnix coturnix
Subfamilia Faisaninae
Género y especie Phasianus colchicus
Género y especie Lophura nicthemeria
Género y especie Chrysolophus pictus
Orden Esfenisciformes
Orden Gaviformes
Orden Psitaciformes
Orden Ciconiformes
Orden Procellariformes
Orden Phoenicopteriformes

Generalidades.
1. Cuerpo normalmente fusiforme, con cuatro regiones: cabeza, cuello, tronco y cola; cuello largo
y en forma de S.
2. Dos pares de extremidades, las anteriores normalmente adaptadas para el vuelo; las
posteriores adaptadas de varias formas para posarse, andar y nadar; pie con cuatro dedos (dos o
tres en algunos).

3. Cobertura epidérmica formada por plumas y escamas en las patas, tegumento fino de
epidermis y dermis; sin glándulas sudoríparas; una glándula sebácea o aceitosa sobre la base de
la cola, en la rabadilla; plumitas del oído rudimentarias.
4. Esqueleto totalmente osificado con cavidades neumáticas; huesos del cráneo fusionados con
un cóndilo occipital; cráneo diápsido con ventana anteorbital; cada mandíbula cubierta con una
vaina córnea, formando un pico; sin dientes; costillas con salientes de refuerzo, los salientes
uncinados, que unen las costillas adyacentes; cola corta, reducida al pigostilo; el esternón está
bien desarrollado, con una quilla; un único hueso en el oído medio.
5. Sistema nervioso bien desarrollado, con 12 pares de nervios craneales y un encéfalo con un
gran cerebelo y lóbulos ópticos.
6. Sistema circulatorio con un corazón cuatripartito, con dos atros y dos ventriculos, circuitos
pulmonar y sistémico completamente separados; persistencia del cayado aórtico derecho como
aorta dorsal; eritrocitos nucleados.
7 Endotermos.
8. Respiración mediante pulmones ligeramente expansibles (parabronquios), provistos de
delgados sacos aéreos entre los órganos viscerales y el esqueleto; siringe (aparato fonador)
próxima al punto de unión entre la tráquea y los bronquios. Sistema excretor del riñón metanéfrico;
los uréteres se abren en la cloaca, no existe vejiga; orina semisólida; el principal residuo
nitrogenado es el ácido úrico.
10. Sexos separados; testículos pares, con los vasos deferentes desembocan en la cloaca, las
hembras sólo presentan el ovario y el oviducto izquierdos; órgano copulador en patos, gansos,
paleognatas, y en pocos más.
11 Fecundación interna, huevos amnióticos con mucho vitelo y cáscaras duras, calcáreas;
incubación externa; los jóvenes pueden ser activos en el momento de la eclosión (precoces) o
estar desnudos e indefensos (altriciales); determinismo sexual cromosómico (hembras
heterogaméucas).

Morfología externa: piel, glándulas tegumentarias, plumas (tipos de plumas, estructura,


muda).
Sus características morfológicas están relacionadas en su totalidad con las exigencias que
demanda el vuelo.
Salvo las patas y el pico, el resto del cuerpo está cubierto de plumas que sirven para facilitar el
vuelo y aislar al animal del frío o calor.

La PIEL
● Delgada.
● Capa córnea de la epidermis, sin zonas granulosas individualizadas.
● La dermis a veces es laxa pudiendo formar un panículo adiposo.
● Varias especies poseen cavidades llenas de aire que se comunican con los sacos aéreos.
GLÁNDULAS TEGUMENTARIAS
● No posee glándulas sudoríparas o cutáneas.
● Glándulas uropigiales: son pares y se encuentran en dorsal sobre las últimas vértebras. se
abren en una protuberancia llena de plumas. que sale mediante conductos excretores. Están más
desarrolladas en aves acuáticas y sus secreciones son importantes para la impermeabilidad del
plumaje.
● Las secreciones de tipo holocrina consistente como es un cebo untuoso hasta oleaginosos y
en estéreos de alcohol, frecuentemente tiene olor fétido.
El cuerpo está cubierto de: PLUMAS. Son piezas córneas ligeras, resistentes con una increíble
rigidez y fuerza tensional. Son estructuras epidérmicas desprovistas de células vivas fuertemente
queratinizadas y mineralizadas. Se origina a partir de los folículos pilosos.
Una pluma típica consta de:
- Un cálamo hueco o escapo que está metido en un folículo dentro de la piel
- Un raquis continuación del cálamo que porta numerosas barbas,
- Barbas: ordenadas de forma paralela, se disponen hacia afuera a ambos lados, para
formar una superficie plana y extensa, que se denomina limbo o estandarte (vexilo). En él
pueden existir cientos de barbas.
- Cada barba parece ser una réplica en miniatura de la pluma con numerosos filamentos
denominados bárbulas.

Hay 5 categorías de plumas:


1. Coberteras (Tectrices): Cubren el tronco y las extremidades. Dan al ave su forma externa y
son del tipo descripto, las que se extienden más allá del cuerpo y se utilizan en el vuelo se
denominan plumas de vuelo; • Remeras y rectrices: Son plumas largas de la cola y el ala con
función de soporte y timón.
2. Plumón o plumas protectoras: sus bárbulas carecen de ganchos. Sirven como aislante de
calor, abundantes en el abdomen y en el pecho.
3. Filoplumas: Tienen aspecto de pelos o de plumas degeneradas. Sus folículos son ricos en
nervios y se pueden tratar de órganos sensoriales que mueven a las demás plumas.
4. Plumón polvera: Sus extremos se desintegran a medida que crecen y van soltando un polvo
con aspecto de talco qué ayudan a impermeabilizar las plumas y a proporcionarle un brillo
metálico.
5. Plumas especiales: Pertenecen a las plumas de adorno.

Evolución del plumaje: Durante su vida el ave lleva tres tipos de plumaje:
● El plumón ● plumaje juvenil o neoptilo ● Plumaje adulto o teloptilo

Muda:
La sustitución o muda es un proceso ordenado que asegura la renovación periódica del plumaje
(con excepción del pingüino que se muda en su totalidad).
El curso de la muda en las diferentes especies es muy variable y depende del modo de vida.
Los periodos de muda requieren un gran gasto de energía, no coincide nunca con la fase de
reproducción y de cría.
Según la especie puede llegar a efectuarse una o dos veces al año durante el reposo sexual o
después de la reproducción o antes del celo.
Las plumas remeras y timoneras son reemplazadas en pares exactos uno de cada lado del
cuerpo. Los reemplazos aparecen antes de que el siguiente par se haya perdido, la mayor parte
de las aves pueden continuar volando sin mayores inconvenientes durante la muda; sin embargo,
muchas aves acuáticas pierden a la vez todas sus plumas primarias, quedando incapacitadas
para el vuelo durante la fase de muda, llamada mancada.
El proceso está regulado por la hormona tiroidea, hipófisis, glándulas sexuales.

Morfología interna: Sistema digestivo y estructuras asociadas.


SISTEMA DIGESTIVO
● Es compacto. La boca carece de diente y las glándulas salivales secretan moco para
humedecer la comida. La lengua es coriácea y delgada. Posee una corta faringe que le sigue un
largo, muscular, y elástico esófago.
● El esófago posee una dilatación denominado buche y sirve como cámara de almacenamiento
de alimentos, en tórtolas, palomas, loros, se produce una leche que se regurgita para los
pichones.
● El estómago está dividido en proventrículo o estómago glandular compuesto por glándulas,
enzimas, ácido clorhídrico. Segundo compartimiento denominado molleja o estómago muscular
tapizado por placas cornificadas que someten a triturar el alimento, para ayudar al proceso
ingieren piedrecillas.
●En la unión del intestino con el recto aparecen un par de ciegos; bien desarrollado en
herbívoros, donde funcionan como cámara de fermentación. El intestino se encarga de la
absorción, es más largo en los granívoros y herbívoros, que en los frugívoros y carnívoros. La
porción terminal es la cloaca (común al sistema reproductor y excretor); en aves jóvenes, contiene
la bolsa de fabricio, un órgano linfático). La cloaca está dividida en tres compartimientos:
○ Anterior que se abre en el recto denominado coprodeo.
○ Medio o urodeo recibe los conductos urogenitales.
○ Posterior o proctodeo comunica con el exterior por el orificio cloacal.
● Poseen páncreas y vesícula biliar.
● El hígado es grande y bilobulado.

Sistema respiratorio.
SISTEMA RESPIRATORIO
Se diferencia radicalmente de los pulmones de reptiles y mamíferos. Se encuentran adaptados
para enfrentarse a grandes demandas metabólicas del vuelo.
La tráquea está compuesta por anillos cartilaginosos seguidos por la siringe, qué es el órgano
del sonido en las aves.
Las finas ramificaciones de los bronquios terminan en una especie de tubos denominados
parabronquios a través de los cuales fluye el aire continuamente.
Poseen 9 sacos aéreos distribuidos en pares en el abdomen y en el tórax e incluso se extienden
a través de la médula de los huesos largos. Ayudando a que disminuya su peso específico. Los
sacos aéreos están conectados a los pulmones de tal forma que el 75% del aire inspirado pasa de
largo por los pulmones y fluye directamente de los sacos aéreos posteriores que servirán como
reservorios de aire fresco. Al respirar este aire oxigenado es canalizado a través del pulmón y
recolectado por los sacos aéreos anteriores siendo eliminado al exterior. Los sacos aéreos
ayudan a enfriar el aire al ave durante el ejercicio prolongado.

Sistema vascular sanguíneo, excretor y reproductor.


SISTEMA CIRCULATORIO
El corazón tiene cuatro cavidades grandes y paredes ventriculares fuertes. La aurícula derecha
conduce a la aorta dorsal (diferencia con los mamíferos, donde es la aurícula izquierda). Las dos
venas yugulares en el cuello están conectadas por una vena transversa, es una adaptación para
desviar la sangre de una yugular a otra, a medida que gira la cabeza. Las arterias braquiales y
pectorales de las alas y el pecho son grandes y gruesas. Las arterias que llevan sangre hacia las
patas se dividen formando una red de capilares, que se unen con venas y regresan al corazón. La
taza de latidos cardíacos es muy rápida.
Posee eritrocitos nucleados, biconvexos.

SISTEMA EXCRETOR
Los riñones son pares, metanefros y relativamente grandes, están sujetos a la pared dorsal
contra las vértebras sacras y la pelvis. El riñón está compuesto de millones de nefronas cada una
compuesta por un corpúsculo y un túbulo renal. La orina pasa a la cloaca por los uréteres No
existe una vejiga urinaria. Las aves excretan desechos nitrogenados como ácido úrico, en vez de
urea, que se forma en el hígado.
La concentración de ácido úrico ocurre dentro de la cloaca donde se combina con la materia
fecal y agua reabsorbida para formar una pasta blanca.
Las aves y las tortugas poseen glándulas salinas para excretar grandes cantidades de sal
ingerida con el alimento y el agua que beben. Las glándulas se encuentran localizadas cada una
sobre un ojo.

SISTEMA REPRODUCTOR
HEMBRAS: Sólo se desarrolla el ovario izquierdo y su oviducto. Los huevos expulsados del
ovario son recogidos por el extremo expandido del oviducto denominado infundíbulo. El oviducto
conduce posteriormente la albúmina o clara de huevo procedente de glándulas especiales. Más
abajo del oviducto también se segrega la membrana calcárea y la cáscara. La fecundación tiene
lugar en la porción superior del oviducto.
MACHOS: Está formado por un par de testículos que se continúa por los vasos deferentes que
se conducen a la cloaca. Antes de la descarga, el esperma es almacenado en la vesícula seminal.
Algunos patos, ñandúes y perdices presentan un órgano copulador grande en la pared ventral de
la cloaca denominado pene, provisto de un canal en su porción dorsal para transferir el esperma.
Sin embargo, en la mayoría de especies la cópula es cuestión de la aposición de cloacas.

Comportamiento reproductivo de las aves.


FORMAS DE APAREAMIENTO
MONOGAMIA: un individuo se aparea con un solo compañero en cada estación de cría. Puede
ser para toda la vida o permanecer durante todo un año.
MONOGAMIA ESTACIONAL: Es más común en la mayor parte de aves migratorias, que se
emparejan durante la estación de cría, pero llevan vidas independientes durante el resto del año.
POLIGAMIA: Un individuo se aparea con dos o más compañeros en cada estación de cría. Lo
más común es cuando un macho cubre varias hembras.

TIPOS DE CRÍAS
Precoces o nidífugos: Nacen bien conformadas, capaces de caminar o nadar, ojos abiertos,
alimentarse ellos mismos, están cubiertos de plumón y no de plumas.
Nidícolas o altriciales: Son individuos todavía embrionarios su plumaje es tan poco espeso que
parece desnudo, sus ojos son desorbitados y enormes y no son funcionales debido a que sus
párpados están unidos y el oído externo se encuentra cerrado por un repliegue cutáneo. Llega a
ser apto para volar y adquirir una vida autónoma al cabo de un tiempo corto.
Especies regionales de interés.

Orden Tinamiformes
Familia Tinamidae

Rhynchotus rufescens Eudromia elegans Nothura maculosa


Perdiz o martineta colorada Perdiz copetona o martineta Perdiz chica común - Inambú
común

Tamaño: 44 cm Tamaño: 40 cm Tamaño: 18-25 cm


Peso: 900 gramos Peso: 1,200 kg Peso: 300 gramos
Coloración: cabeza, cuello y Coloración: cabeza grisácea Coloración: garganta
pecho castaño rojizo y dorso con un copete de plumas blanquecina, pecho rojizo, el
barrado oscuro negras característico, con 2 resto del cuerpo color castaño
Reproducción: de septiembre bandas blancas que claro con barrado negro.
a marzo. descienden hasta el cuello. Huevos de perdiz común
Huevo de perdiz colorada El dorso color gris jaspeado Época de postura: septiembre
Cada hembra deposita de negro. a marzo 4 a 6 huevos de
alrededor de 21 huevos por Huevos de perdiz copetona coloración marrón
periodo reproductivo. Postura: septiembre octubre
Huevos de color chocolate hasta marzo.
brillante Depositan entre 14 y 18
Periodo de incubación: 21-22 huevos por periodo.
días Color verde intenso.
Crías nidífugas Notable precocidad

Orden Rheiformes
Familia Rheidae

Rhea americana Pterocnemia pennata


Ñandú guazú Ñandú petiso - Choique
Hábitat: estepas y sabanas Tamaño: 120 cm
Machos: 150 cm de altura 30-35 kg de peso Peso: 30 kg
Hembras: 130 cm de altura 25 kg de peso Coloración: Castaño con motas blancas
Cabeza pequeña, zona alrededor de ojos y Polluelos: Blanco amarillento, adquieren el
oídos sin plumas color adulto al año
Cuerpo largo y emplumado hasta el tarso!!!! Tarso emplumado!!!!!!!!
Coloración: Gris con manchas negras, más Corre más rápido que la Rhea americana pero
pronunciado el color negro en machos en con menor resistencia, lo hace con el cuello en
cabeza cuello y pecho y sirve para diferenciar posición horizontal con las alas pegadas al
sexos!!! cuerpo.
Charabones, charas o charitos: es el nombre Huevos de Pterocnemia
de los polluelos Nidos con hasta 50 huevos
Huevos de Ñandú Huevos con el mismo tamaño anterior
Color: amarillo claro y luego blanco cremoso. Color verde amarillento cuando recién se
Peso: 400-800 gramos depositan y luego color ocre
Número de huevos por nido: 25 a 30 huevos Periodo de incubación: 40-42 días
Período de incubación: De 30 a 45 días, a
cargo del macho

Tema 20: Orden Reiformes, Tinamiformes, Galliformes, Psittaciformes. Clasificación.


Aspectos bioecológicos, Comportamiento. Caracteres generales. Alimentación. Época de
postura. Período de cría. Sexado. Especies en vías de extinción.

Rheiformes es un orden de aves paleognatas cuyos miembros actuales son denominados


comúnmente ñandúes.
El ñandú (Rhea) es un ave paleognata endémica de Sudamérica. Existen dos especies: el
ñandú común o Rhea americana y el ñandú petiso o Pterocnemia pennata.
Son similares al avestruz; sin embargo, tienen marcadas diferencias como un menor tamaño,
entre 1,50 y 1,80 metros de altura (la hembra es un poco más pequeña), o la presencia de tres
dedos en cada pie mientras que el avestruz solo tiene dos. Hay dimorfismo sexual, pero no muy
acentuado.
El ñandú es incapaz de volar, sin embargo todo su cuerpo está adaptado para correr a gran
velocidad si se ve en peligro, es torpe para saltar pero es un buen nadador si necesita cruzar
algún curso de agua. Son animales gregarios, durante el otoño y el invierno conforman grandes
grupos desde 20 a 30 individuos, aunque se han visualizado hasta 50 individuos juntos; estos
grupos se van disgregando en grupos menos numerosos a la entrada de la época reproductiva,
debido a que los machos empiezan a disputar entre sí por el derecho de apareamiento. Estos
animales son netamente polígamos, practicando la poliginia y la poliandria. En épocas
reproductivas encontramos grupos de un macho con varias hembras y grupos no reproductivos
formados por juveniles y machos que no pudieron obtener hembras para aparearse. Son grandes
corredoras y uno de los animales más veloces del mundo, pudiendo llegar en rectas a superar los
80 kilómetros por hora. Tiene la habilidad de cambiar de dirección bruscamente en carrera, lo que
usa frecuentemente como maniobra evasiva.
Su dieta consiste en hierba, semillas, frutos, insectos, reptiles e incluso pequeños mamíferos. Su
afición por las serpientes lo hace especialmente útil. Tiene un estómago con enzimas muy
poderosas, por lo cual su voracidad es muy conocida.
Entran en celo entre julio y agosto. Para la nidificación escogen terrenos abiertos con poca
vegetación; la hembra pone más de 40 huevos en un intervalo de 6 días, en pequeñas
depresiones del terreno. Los huevos son grandes (9 x 13 cm) de color amarillento, aunque con el
tiempo se vuelven blanquecinos. El macho es el único encargado de la incubación, que dura
alrededor de 37 a 38 días, pero con picos mínimos de 30 a 45 días.
El número de ejemplares de ñandú común y ñandú de la puna está disminuyendo a medida que se
reduce su hábitat. La UICN los considera casi amenazados. La UICN también afirma que ambos se
acercan al estatus de vulnerable.

Phylum Chordata
Subphylum Vertebrata
Clase Aves
Subclase Neornithes
Superorden Paleognados (aves modernas con paladar tipo arcosaurio, ratites
como el avestruz).
Orden Estrucioniformes
Orden Reiformes
Familia Rheidae
Género y especie Rhea americana
Género y especie Pterocnemia pennata

Orden Rheiformes
Familia Rheidae

Rhea americana Pterocnemia pennata


Ñandú guazú Ñandú petiso - Choique

Hábitat: estepas y sabanas Tamaño: 120 cm


Machos: 150 cm de altura 30-35 kg de peso Peso: 30 kg
Hembras: 130 cm de altura 25 kg de peso Coloración: Castaño con motas blancas
Cabeza pequeña, zona alrededor de ojos y Polluelos: Blanco amarillento, adquieren el
oídos sin plumas color adulto al año
Cuerpo largo y emplumado hasta el tarso!!!! Tarso emplumado!!!!!!!!
Coloración: Gris con manchas negras, más Corre más rápido que la Rhea americana pero
pronunciado el color negro en machos en con menor resistencia, lo hace con el cuello en
cabeza cuello y pecho y sirve para diferenciar posición horizontal con las alas pegadas al
sexos!!! cuerpo.
Charabones, charas o charitos: es el nombre Huevos de Pterocnemia
de los polluelos Nidos con hasta 50 huevos
Huevos de Ñandú Huevos con el mismo tamaño anterior
Color: amarillo claro y luego blanco cremoso. Color verde amarillento cuando recién se
Peso: 400-800 gramos depositan y luego color ocre
Número de huevos por nido: 25 a 30 huevos Periodo de incubación: 40-42 días
Período de incubación: De 30 a 45 días, a
cargo del macho
ORDEN TINAMIFORMES
Los tinamúes son un orden de aves paleognatas de distribución fundamentalmente neotropical.
A algunas especies se las conoce como martinetas, mientras que en ciertos países se las llama
perdices por su similitud con algunos Galliformes.
Si bien pueden volar, normalmente se comportan como aves corredoras, aunque no alcanzan
cierta velocidad para escapar de sus depredadores. Por ello suelen levantar pequeños y torpes
vuelos, lo suficientemente efectivos para permitirles huir. Aunque algunas especies que viven en
forestas son bastante comunes, son silenciosos, lo que los torna difíciles de detectar, ayudados
por la oscuridad del sotobosque denso donde se mueven y por su críptica coloración, la que les
permite confundirse con la hojarasca del suelo. Sólo se hacen notar cuando emiten su canto, el
cual es inconfundible. La mayoría de sus especies habitan en forestas tropicales y subtropicales
de baja altitud en América del Sur. Un número pequeño de especies vive en hábitats abiertos de
pastizales. Se alimentan de una variedad de vegetales, bayas, e incluso de insectos.

Phylum Chordata
Subphylum Vertebrata
Clase Aves
Subclase Neornithes
Superorden Paleognados (aves modernas con paladar tipo arcosaurio, ratites
como el avestruz).
Orden Tinamiformes
Familia Tinamidae
Género y especie Rhynchotus rufenscens
Género y especie Eudromia elegans
Género y especie Nothura maculosa
Género y especie Tinamus solitarius (T)

Orden Tinamiformes
Familia Tinamidae

Rhynchotus rufescens Eudromia elegans Nothura maculosa


Perdiz o martineta colorada Perdiz copetona o martineta Perdiz chica común - Inambú
común

Tamaño: 44 cm Tamaño: 40 cm Tamaño: 18-25 cm


Peso: 900 gramos Peso: 1,200 kg Peso: 300 gramos
Coloración: cabeza, cuello y Coloración: cabeza grisácea Coloración: garganta
pecho castaño rojizo y dorso con un copete de plumas blanquecina, pecho rojizo, el
barrado oscuro negras característico, con 2 resto del cuerpo color castaño
Reproducción: de septiembre bandas blancas que claro con barrado negro.
a marzo. descienden hasta el cuello. Huevos de perdiz común
Huevo de perdiz colorada El dorso color gris jaspeado Época de postura: septiembre
Cada hembra deposita de negro. a marzo 4 a 6 huevos de
alrededor de 21 huevos por Huevos de perdiz copetona coloración marrón
periodo reproductivo. Postura: septiembre octubre
Huevos de color chocolate hasta marzo.
brillante Depositan entre 14 y 18
Periodo de incubación: 21-22 huevos por periodo.
días Color verde intenso.
Crías nidífugas Notable precocidad

ORDEN GALLIFORMES
Incluye gallinas, perdices, pavos, pintadas y chachalacas entre otros. Son principalmente aves
terrestres, de picos y patas fuertes. Suelen ser malos voladores, limitándose su vuelo a planeos
cortos y de escasa elevación. Habitan en la mayor parte de los continentes, a excepción de las
regiones más áridas y los hielos perpetuos.
Las aves gallináceas son animales arborícolas o terrestres; muchas prefieren no volar, sino que
caminan y corren para desplazarse. Viven entre 5 y 8 años en la naturaleza y hasta 30 años en
cautividad. Se pueden encontrar en todo el mundo y en una variedad de hábitats, incluyendo
bosques, desiertos y praderas. Utilizan demostraciones visuales y vocalizaciones para la
comunicación, el cortejo, la lucha, la territorialidad y la cría.
Tienen diversas estrategias de apareamiento: algunas son monógamas, mientras que otras son
polígamas o poliginándricas. El comportamiento de cortejo de los machos incluye elaborados
despliegues visuales del plumaje. Se reproducen estacionalmente según el clima y ponen de tres
a 16 huevos al año en nidos construidos en el suelo o en los árboles.
Las gallináceas se alimentan de una gran variedad de material vegetal y animal, que puede incluir
frutas, semillas, hojas, brotes, flores, tubérculos, raíces, insectos, caracoles, gusanos, lagartos,
serpientes, pequeños roedores y huevos.
Estas aves varían en tamaño desde la diminuta codorniz real (Coturnix chinensis), que mide 5
pulgadas y pesa 28-40 gramos, hasta la especie galliforme más grande que existe, el pavo salvaje
de Norteamérica. (Meleagris gallopavo), que puede llegar a pesar 14 kg (30,5 lb) y superar los 120
cm (47 in).
La especie de ave galliforme con mayor envergadura y mayor longitud total (incluyendo una cola
de más de 1,80 m) es probablemente el pavo real. (Pavo muticus). La mayoría de los géneros
galliformes son de cuerpo regordete, con cuellos gruesos y patas moderadamente largas, con alas
redondeadas y más bien cortas. Los urogallos, los faisanes, los francolines y las perdices son
típicos por su silueta corpulenta.
Los machos adultos de muchas aves galliformes tienen de uno a varios espolones córneos
afilados en la parte posterior de cada pata, que utilizan para luchar. En varios linajes, se produce
un dimorfismo sexual pronunciado, y entre cada clado de galliformes, los linajes más apomórficos
("avanzados") tienden a ser más dimórficos sexualmente.
Phylum Chordata
Subphylum Vertebrata
Clase Aves
Subclase Neornithes
Superorden Neognatas (aves modernas con paladar flexible, carenadas)
Orden Galliformes
Familia Faisanidae
Subfamilia Perdicinae
Género y especie Coturnix coturnix japónica
Género y especie Coturnix coturnix coturnix
Subfamilia Faisaninae
Género y especie Phasianus colchicus
Género y especie Lophura nicthemeria
Género y especie Chrysolophus pictus

ORDEN GALLIFORMES
Familia Faisanidae

Coturnix coturnix japónica Coturnix coturnix coturnix

Cabeza esbelta y estilizada en la hembra


Plumas rodeando el oído formando orejillas
Cuello: Corto y con gran movilidad
Tronco: Rechoncho, fuerte y ancho
Alas: Más desarrolladas en el macho, presentan el álula.
Patas: Robustas y fuertes con tres dedos anteriores y uno
posterior.
Coloración: En la cabeza dos líneas de plumas amarillentas en
forma de “V”. Una línea fina que divide la cabeza en dos partes
iguales. En la hembra el cuello color amarillo rojizo con
manchas negras evidentes desde los 15 días de vida
(IMPORTANTE PARA EL SEXADO). En el macho los colores
son más encendidos color marrón oscuro rojizo, bien marcado
en el cuello un color rojo ladrillo
Huevos de codorniz
Huevos: 290 al año
Periodo de incubación: 16 días
Color: Crema con manchas marrones

Género Faisán
Originarios de Asia.
● Cabeza pequeña unido a un cuello bastante corto.
● Pico ganchudo.
● El tronco es alargado y esbelto cubierto por lo general de un plumaje muy brilloso principalmente
en machos.
● Poca capacidad de vuelo.
● Cola: Alargada, la de la hembra es menos desarrollada. ● Tienen espolón en las patas.

ORDEN GALLIFORMES
Familia Faisanidae
Phasianus colchicus Lophura nicthemeria Chrysolophus pictus
(Faisán de collar) (Faisán plateado) (Faisán dorado)

Uno de los mas resistentes y Presenta una cresta, larga y Es uno de los mas pequeños
precoces voluminosa color negro. Tamaño: 70 a 80 cm
Longitud: 40 a 45 cm y cola Carúnculas rojas alrededor de Coloración: Verde, rojo y azul
de 30 cm los ojos. Plumaje en cuello y con un predominio de color
Hembra: Más pequeña con dorso color blanco. Parte amarillo oscuro
coloración parda y manchas ventral: Color negro. Ponen de 7 a 20 huevos por
negras y marrones por todo el Hembra: Color pardo oliva con año
cuerpo. estrías oscuras Periodo de incubación: De 18
Macho: Marrón con Huevos: Color rosa claro a 28 días
iridiscencia violeta y azul.
Collar blanco alrededor del
cuello. Cabeza verde oscura.
Color rojo alrededor de los
ojos y plumas negros. Cola
rojiza con barras rojas violetas
y negras
Reproducción
Madurez sexual al año de
edad.
Postura en primavera 30
huevos por año , Color crema
Periodo de incubación de 23 a
25 días

ORDEN PSITTACIFORMES
Los psitaciformes (Psittaciformes)​ son un orden de aves que incluye aproximadamente 86
géneros con 372 especies que se encuentran principalmente en las zonas tropicales y
subtropicales. El grupo presenta su mayor diversidad en América del Sur y Australasia.
Se alimentan principalmente de semillas, nueces, frutos, brotes y otras materias vegetales.
Algunas especies consumen a veces animales y carroña, mientras que los loris y lorículos están
especializados en comer néctar, polen y fruta blanda. Casi todos los psitaciformes anidan en los
huecos de los árboles y ponen huevos de color blanco, de los cuales eclosionan polluelos
altriciales.
Los loros, junto a los córvidos, se encuentran entre las aves más inteligentes, y la capacidad de
algunas de sus especies de imitar la voz humana los convierte en mascotas muy populares. La
captura de loros para el tráfico ilegal de mascotas y otros fines, la pérdida de hábitat, la caza y la
competencia con especies invasoras han mermado las poblaciones salvajes, al ser el grupo de
aves silvestres que sufre mayor explotación.4​Muchos miembros del orden están clasificados como
especies amenazadas o casi amenazadas, de los cuales 16 se consideran en peligro crítico de
extinción actualmente
● Comprenden los loros cotorras, papagayos, guacamayos y cacatúas.
● Pico fuerte grueso y robusto.
● Cabeza grande y cuello corto.
● Patas cortas y fuertes (pie zigodactilos).
● Sus alas son grandes y abusadas.
● Su plumaje abarca varios colores.
● Imitan ruidos y sonidos. ● Monógamos.

Phylum Chordata
Subphylum Vertebrata
Clase Aves
Subclase Neornithes
Superorden Neognatas (aves modernas con paladar flexible, carenadas)
Orden Psittaciformes
FAMILIA ARATINGINAE

ARA ARARAUNA
Guacamayo azul y amarillo, papagayo amarillo
Localización: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Panamá. Longitud: 76 y 86 cm. Peso: 900
a 1500g
Coloración: Color azul en la parte superior, de color amarillo teñido de oro en el pecho y el
vientre, la barbilla es de color azul oscuro y la frente verde. El pico es de color negro y las patas
de color gris oscuro. Huevos: 2 o 3 por año.

ARA CANINDE
Guacamayo barbazul
Localización: Sur de Bolivia, Paraguay y el norte de Argentina Longitud: 95 - 98 cm. Peso: 800 g.
Coloración: Su espalda es de color azul al igual que el lomo. La cola es azul celeste y el vientre
amarillo. La garganta tiene un babero de color azul turquesa.
Huevos: 2 de color blanco, siendo raras las de solo uno o las de tres.
Período de incubación: 25-26 días. Los pichones permanecen en el nido durante tres meses, en
los cuales serán alimentados por sus padres.

ARA MILITARIS
Guacamayo militar, guacamayo verde o papagayo verde.
Localización: Sur de México, Sudamérica, Bolivia y norte de Argentina. Longitud: 70 y 71 cm.
Peso: 900 a 1100 gramos.
Coloración: El plumaje es de color verde. La parte posterior del cuello, la parte posterior trasera y
las plumas de la cola superior son de color azul. La cola es marrón rojizo, las alas son de color
amarillo oliva. El pico es negro y las patas son de color gris oscuro.
Huevos: 2. Blancos (raramente tres).
Período de incubación: 24-26 días. Los pequeños permanecen durante bastante tiempo en el
nido, aproximadamente un año. Los primeros vuelos son entre los 95 y 130 días de edad.

ARA MACAO
Guacamaya roja.
Localización: Sur de México, sur Centroamérica y las tierras bajas de Suramérica.
Coloración: Piel facial desnuda blanca. Pico bicolor mandíbula superior principalmente de color
cuerno e inferior negra. Cuerpo es escarlata, tienen color azul claro coberteras alares
principalmente amarillas.
Huevos: Blancos. Período de incubación: 25 días.
PSITTACARA MITRATUS
Calancate cara roja,cotorra cabecirroja o aratinga mitrada
Localización: Perú, Bolivia, hasta el norte de Argentina y Chile.
Longitud: 34 a 38 cm.
Coloración: Verdes con distintas cantidades de rojo en la cara y en los muslos, un pico fuerte, de
color hueso pálido. Los juveniles muestran un plumaje con poco o nada de rojo.
Huevos: 2 – 3. Período de incubación: 23 días.

ANODORHYNCHUS HYACINTHINU
Guacamayo jacinto
Localización: Brasil, Bolivia y Paraguay. Longitud: 70 cm. Peso: 1,5 a 1,7 kg.
Coloración: Recubierto de plumas azules. Su pico es negro con una franja brillante en la unión
con la cabeza. Franja brillante alrededor de sus oscuros ojos. Huevos: 1-2.

Especies en vías de extinción


Extinto:
TINAMUS SOLITARIUS
Macuco
Longitud: 53 cm. Peso: 1,500 kg.
Coloración: Pardo aceitunado con barras negruzcas suaves, en ventral ceniza
claro. Línea color ocre en la cara que baja por el cuello.
Huevos: de 4 a 14. Color verde turquesa. Incubación: 19 a 21 días.
En peligro:
ARA RUBROGENYS
Paraba frente roja
Localización: Bolivia y en peligro de extinción.
Longitud: 55 y 60 cm.
Coloración: La cabeza presenta una faja frontal y parches auriculares de color
rojo, con las extremidades de color naranja. Al volar se distinguen las cobijas
superiores azules e inferiores amarillas. El resto del cuerpo es verde oliváceo y las
plumas de la cola terminan en punta. El pico es fuerte y de color negro.

Tema 21; Clase Mammalia, Definición, Tegumento y caracteres externos generales (pelos,
uñas, garras y pezuñas, cuernos y astas). Glándulas. Dentición. Especialización
alimentaría. Biología reproductora. Clasificación de los mamíferos. Interés económico para
el hombre.
Los mamiferos actuales son vertebrados descendientes del linaje de amniotas sinápsidos. La
linea de los sinapsidos se caracteriza por la condicion primitiva de tener una sola abertura
temporal en el craneo. Los mamiferos modernos son endotérmicos y homeotermos, con el cuerpo
cubierto total o parcialmente por pelos y que poseen glándulas mamarias para alimentar a sus
crías con leche. Tienen un sistema nervioso muy desarrollado y una conducta individual y social
muy compleja distintiva. Presentan 12 pares de nervios craneales.
Taxonómicamente ubicados en la Superclase Tetrápoda.
Los carácteres del esqueleto son: cráneo con dos cóndilos occipitales y paladar óseo
secundario; oído medio con tres huesecillos: martillo, yunque y estribo; siete vertebras cervicales
(excepto algunos edentados y el manatí); huesos pélvicos fusionados.
Varían en su forma, tamaño, peso y funciones. El mamífero más pequeño es la musaraña que
pesa 2,5 gr. y la más grande es la ballena azul de 30 m de longitud y 150 toneladas.
Si bien la mayoría deambula apoyando los 4 miembros, hay excepciones y variaciones.
Presencia de párpados móviles y oído externo carnoso.
Circulación con un corazón tetracameral, aorta izquierda persistente y eritrocitos no nucleados y
bicóncavos.
Sistema respiratorio pulmonar con alvéolos y una caja de resonancia para la voz (laringe);
paladar secundario (óseo anterior y posterior de tejido blando) que separa las vías respiratorias de
la alimenticia; Presencia de diafragma (Músculo ancho situado entre las cavidades pectoral y
abdominal. Tiene un importante papel en la respiración.).
Sistema excretor de riñones metanéfricos y uréteres que normalmente comunican con una
vejiga.
Sexos separados; órganos reproductores que comprenden un pene, testículos, ovarios,
oviductos y vagina.
Fecundación interna; los huevos se desarrollan en el útero con unión placentaria; membranas
fetales (amnios, corion, alantoides); determinación secual debida a los machos (heterogaméticos).

Es el grupo que más se vio afectado por la presencia del hombre (domesticación, caza, alimento,
transporte, utilización biomédica, exterminio, destrucción de su hábitat, comercio, las de mayor
peligro de extinción, etc.)

TEGUMENTO
La piel y sus modificaciones son un carácter distintivo. Formada por una epidermis y una dermis
(más gruesa que la epidermis). La epidermis está protegida por el pelo.
El pelo es una característica especial de los mamíferos. Estando reducida en algunos animales
y en las ballenas disminuidas a unas pocas cerdas sensoriales en el hocico (vibrisas).
Diseminados o escasos como en el tatú. Difusos en el carnívoro.
Crece de folículos pilosos en la dermis, está conformado por una médula y una corteza.
Normalmente es cilíndrico.
Existen dos tipos de pelos formando el pelaje:
○ Borra o vellón: Densos y suaves, función aislante (especial en mamíferos acuáticos), es tan
denso que es imposible mojarlo.
○ Jarra: Rígidas y largas, sirven de protección contra el desgaste.
El pelo cuando alcanza una determinada longitud deja de crecer permaneciendo en el folículo
hasta que comienza un nuevo crecimiento, momento en el que cae. La mayoría de mamíferos
poseen mudas periódicas en toda la capa pilosa. Tienen dos mudas una en primavera y otra en
otoño.
Sus funciones: Regulación de la temperatura, protección, táctil y pueden tener funciones
sexuales
En su porción ventral donde el tegumento está sujeto a roces y desgastes, el pelo desaparece y
la epidermis se modifica formando: almohadillas en felinos, caninos y roedores.
Garras, uñas, cascos y cubiertas de cuernos son productos epidérmicos que van creciendo
durante toda la vida, pero desgastándose a misma medida del roce.

CUERNOS: Son vainas huecas de epidermis queratinizada, que se disponen alrededor de un


núcleo de hueso que sale del cráneo. Persisten durante toda la vida del animal. Si se cortan no
vuelven a crecer. No son ramificadas, aunque a veces pueden estar muy curvados. Se encuentran
en ambos sexos.
ASTAS: Son totalmente óseas cuando están completamente formados. Durante su crecimiento,
se desarrollan cubiertos por un terciopelo, una cobertura de piel muy suave y vascularizada..
Cuando el crecimiento se completa, justo antes de la época de celo, los vasos sanguíneos se
constriñen, y el ciervo desgasta el terciopelo rascando el asta contra árboles; estas se pierden
después de cada estación de cría. Pueden ser ramificadas. Se encuentran en machos
exclusivamente.
El CUERNO DEL RINOCERONTE es un tercer tipo de cuerno, de fibras córneas de aspecto de
pelo que se originan en papilas dérmicas y son cementadas juntas para formar un solo cuerno.

GLÁNDULAS
Todas son derivados de la epidermis, se pueden encuadrar en cuatro categorías:
Glándulas sudoríparas: son glándulas tubulares, simples y muy pegadas. Su distribución y
abundancia varían en la mayor parte del mamífero. Existen dos tipos:
Ecrinas: Eliminan un sudor acuoso que funciona para la regulación de la temperatura y
aparecen en regiones carentes de pelos, en la superficie de las palmas y pies.
Apocrinas: Son más comunes y se desarrollan en la época de pubertad, su secreción no
es acuosa es lechosa blanquecina o amarillenta, libera feromonas, asociándose con
aspectos del ciclo sexual.
Glándulas mamarias: Glándulas sudoríparas apocrinas modificadas. Secretan la leche. Se
originan por un engrosamiento de la epidermis que forma una línea mamaria, desde las axilas a la
región inguinal a cada lado del tronco. En los machos se encuentran de forma rudimentaria. El
número de mama varía según la especie.
Glándulas odoríferas: Son glándulas sudoríparas modificadas. Secretan aroma odorífero;
utilizadas en la comunicación o para marcar territorios, dar señales de aviso. La situación de estas
puede variar desde el área genital, detrás de los ojos, base de la cola y región anal
Glándulas sebáceas: Son derivados lobulares de la capa de Malpighi y producen sebo que
lubrica la piel y el folículo piloso. Es de naturaleza bactericida.

DENTICIÓN Todos los mamíferos tienen dientes con excepción de algunas ballenas, el puerco
espín (equidna) y los osos hormigueros.

Clasificación:
Forma:
○ Homodontes: Dientes de la misma forma y del mismo tamaño.
○ Heterodontes:
Incisivos: Coronas simples, Para morder o mordisquear.
Caninos: Coronas largas y cónicas; Se usan para perforar.
Premolares: Coronas comprimidas y una o dos cúspides; Los usan para cortar y
rebanar.
Molares: Para la trituración y masticación.
N.º de dentición:
○ Monofiodontes: Aquellos animales cuya dentición es la misma durante toda su vida ej.;
delfines
○ Difiodontes: Con una serie de leche o deciduos y otra permanente.
Superficie de los molares:
○ Bunodontos: Provistas de cúspides o colinas. Propia de carnívoros.
○ Selenodontos: Crestas semilunares. Herbívoros.
○ Lofodonto: Las cúspides están en forma de lazo. Herbívoros.
Según su crecimiento:
○ Braquiodontes: Raíz cerrada. Una vez que el diente completo su desarrollo deja de
crecer.
○ Hipsodontos: Raíz abierta. Crecen durante toda la vida

Especialización alimentaría
SISTEMA DIGESTIVO
El sistema digestivo de un mamífero está adaptado a su régimen alimenticio particular. De
acuerdo a sus hábitos alimenticios se pueden dividir en grupos tróficos: insectívoros, herbívoros y
carnívoros, además de omnívoros.

Los insectívoros son pequeños mamíferos, que se alimentan de una gran variedad de
invertebrados. Ejemplos son las musarañas, osos hormigueros. Tienen tracto intestinal corto, por
la poca fibra vegetal que consumen.

Los herbívoros forman dos grupos principales:


○ Aquellos que pasan o ramonean: Ungulados.
○ Los mordisqueadores: Roedores, conejos, liebres.
Los herbívoros tienen un divertículo lateral más desarrollado: el ciego; qué sirve como cámara de
fermentación y área de absorción.
Algunos roedores a menudo comen heces esto se denomina coprofagia tiene la ventaja de que
el animal obtenga vitaminas que producen las bacterias del ciego.
Los rumiantes cuentan con cuatro cámaras, pasan el alimento por el esófago hasta la panza
dónde es descompuesta por una microflora y forman bolos alimenticios que luego regurgita a la
boca para una segunda masticación; para finalmente ser pasada a la panza y ser digerido por las
bacterias celulófagas. Finalmente van a la redecilla, libro y cuajar donde las enzimas proteolíticas
son segregadas y tienen lugar la digestión normal.
Por otro lado, el material vegetal tiene poco contenido energético y el herbívoro debe consumir
una gran cantidad para satisfacer sus necesidades energéticas. El tiempo real que lleva comer es
mucho mayor en los herbívoros que en los carnívoros y en los rumiantes que pastorean puede ser
de 8 horas o más por cada periodo de 24 horas, la rumia puede durar un periodo igual.

Los carnívoros se alimentan principalmente de herbívoros. Están equipados con dientes


perforantes y cortantes, y con poderosas garras para matar a sus presas. Su dieta es
principalmente proteínas, por lo cual su tubo digestivo es más corto y el ciego es pequeño. El
conducto del carnívoro es mucho más corto y tiene capacidad relativamente menor que el
herbívoro porque no se necesita una fermentación microbiana abundante. Los carnívoros pueden
ingerir comidas ocasionales de gran cometido energético, seguidas de un periodo de calma
relativa.

Los omnívoros comen alimentos vegetales como animales. Aunque los animales omnívoros se
alimentan de plantas y animales, su digestión es de naturaleza principalmente enzimática, como la
de los carnívoros; el cerdo es omnívoro, pero domesticado es esencialmente herbívoro y existe
una descomposición microbiana considerable de material vegetal en el intestino grueso.
La rapidez a la cual el contenido pasa segmentos determinados del conducto debe tener cierta
correlación con la estructura anatómica y con el grado de digestión microbiana. La estructura del
intestino grueso hace que el material alimenticio tienda a retenerse en los segmentos saculados;
el paso del contenido puede detenerse también por causa de áreas de constricción (por ejemplo,
en las uniones de la espiral centrípeta y centrífuga del colon del cerdo). Independientemente de la
región, el paso lento del contenido permite que exista más tiempo para la absorción y la digestión
microbiana.

SISTEMA EXCRETOR
Los riñones varían en su forma, tamaño y características internas. Es de tipo metanefro, son
pares y localizados caudalmente contra la pared dorsal del abdomen. La orina se elimina a través
de la uretra (que en el macho es también la porción terminal del sistema reproductor). En la
hembra es exclusivamente excretora abriéndose el exterior por delante de la vagina.
SISTEMA CIRCULATORIO
El corazón es muscular y posee cuatro compartimientos localizados en el tórax. Posee doble
circulación: uno sistémico que envía la sangre oxigenada a las paredes capilares de los órganos
corporales (gran circulación) y otros pulmonar que lleva la sangre desoxigenada a los pulmones
(pequeña circulación).

Biología reproductora.
En su mayoría los mamíferos presentan estaciones de cría bien definidas normalmente en
invierno o en primavera; acoplada por coincidir cuando la época del año es más favorable para el
desarrollo. Los machos son capaces de la cópula fértil en cualquier momento, en cambio las
hembras están registradas a un período relativamente corto (celo).
● Los mamíferos tienen dos tipos principales de ciclos reproductivos:
Menstrual: Primates Hembra, receptiva durante todo el ciclo. Finaliza con la necrosis del
endometrio.
Estral: Mayoría de mamíferos. Hembra receptiva durante un periodo del ciclo. No hay necrosis
del endometrio
El síntoma más particular es la manifestación de CELO, por parte de la hembra, en períodos de
tiempo limitados, pero regulares de RECEPTIVIDAD SEXUAL, llamados ESTRO Se caracterizan
por distintos acontecimientos que ocurren a nivel hormonal, anatómico, histológico, y de
comportamiento.
El ciclo estral está dividido en etapas marcadas.
– Proestro: ocurre entre la regresión del cuerpo lúteo del ciclo anterior y la aparición del estro.
– Estro: es la fase de receptividad sexual.
– Metaestro: en él se produce el desarrollo del cuerpo lúteo.
– Diestro: comienza 4 días después de la ovulación, es el momento de mayor actividad del
cuerpo lúteo maduro y termina con la luteólisis.
– Anestro: es la fase de inactividad ovárica.
De acuerdo con la frecuencia que se encuentra preparada la hembra para copular pueden
dividirse en:
○ Monoéstrica: Con una sola cría por estación.
○ Poliéstrica: Con dos o más periodos de celo.

Patrones de reproducción:
1. Un patrón está representado por los mamíferos que ponen huevos (ovíparos): los
monotremas.
2. Los marsupiales son mamíferos vivíparos con marsupio, representando el segundo patrón.
3. El tercero son los mamíferos placentarios, los euterios. El embrión permanece en el útero
alimentándose a través de la placenta. La duración de la gestación es mayor en los
placentarios que en los marsupiales, y en los grandes mamíferos es considerablemente
más larga.
Clasificación de los mamíferos.
Clase Mammalia
Subclase Prototerios
Infraclase Ornitodelfos
Orden Monotremas (únicos mamíferos ovíparos; ornitorrincos y equidna)
Subclase Terios
Infraclase Metaterios (con ciertos caracteres primitivos, destaca el marsupio)
Orden Marsupiales
Infraclase Euterios (mamíferos con mamas y placentas)
Orden Insectívoros
Orden Rodentia
Orden Carnívora
Orden Pinnipedia
Orden Perissodactyla
Orden Artiodactyla
Orden Xenartha
Orden Chiroptera
Orden Primates
Subclase Prototeria
Orden Monotremata
Incluye las especies actuales de mamíferos más primitivas que retienen diversas características
reptilianas, como la reproducción ovípara (son los únicos mamíferos que ponen huevos), y la
presencia de cloaca, orificio donde confluyen los tractos digestivo, urinario y reproductor.
Su nombre hace referencia a esta característica y significa "un solo orificio".

Subclase Theria
Infraclase Metatheria
Los marsupiales, tienen su desarrollo embrionario dentro del útero de hembras, que poseen
aparato reproductor bien diferente.
Poseen dos úteros, dos vaginas laterales y una vagina mediana que se encuentra cerrada hasta
el momento del parto, cuando se abre para la salida de la cría.
Los machos poseen el aparato copulador (pene) bifurcado, de modo que él consigue diseminar
los espermatozoides para las dos vaginas de la hembra.
La gestación es bastante corta, entre 13 y 35 días de duración. Cuando el cachorro es aún
inmaduro, se aferra a la madre y se traslada a la bolsa, donde empieza a mamar hasta su
desarrollo, que puede tomar semanas hasta meses.

Infraclase Eutheria
Los euterios son los placentarios, mamíferos que se caracterizan por desarrollar completamente
el feto dentro del cuerpo de la hembra, gracias a una placenta que lo une a las paredes del útero.
La gestación es variable , desde pocos días a más de un año de duración.
Normalmente, cuanto mayor es el tamaño del animal, más largo es el periodo de gestación y
menor el número de crías.
La mayor parte de los mamíferos proporcionan a sus hijos cuidados paternales.

Interés económico para el hombre.


Hace unos 10.000 años, cuando el hombre comenzó a desarrollar métodos y prácticas agrícolas,
también comenzó con el proceso de domesticación de mamíferos.
El primero fue el perro, la domesticación del ganado seguramente se produjo más tarde. Algunas
especies no existen ya como animales silvestres.
Además, los animales pueden interferir con la actividad humana. Los roedores son capaces de
producir grandes pérdidas en cosechas y alimentos almacenados. También son portadores de
varias enfermedades, como la peste bubónica.
Los animales no solo se usan como alimento, sino también para la realización de trabajos (como
la tracción a sangre, servicio en las fuerzas armadas); se utilizan millones de mamíferos para la
investigación biomédica y como animales de compañía.
Es oportuno mencionar que múltiples especies han sufrido del exterminio por fines comerciales,
como la industria ballenera que está amenazada del colapso por causa del exterminio de su
propio recurso. Un ejemplo clásico de autodestrucción, donde los sectores en competencia por
una industria, se preocupan únicamente de recoger el máximo beneficio hoy, sin importar el
suministro de mañana.
Tema 22: Orden Rodentia. Familia Hydrochoeridae, Capromyidae, Chinchillidae,Muridae y
Cricetidae, Clasificación. Distribución. Importancia ecológica y social. Comportamiento.
Características más importantes. Hábitos alimenticios. Reproducción.

Orden Rodentia
Son un orden de mamíferos placentarios con aproximadamente 2280 especies actuales; es el
orden más numeroso de mamíferos.
Su característica común principal son los dos incisivos, de gran tamaño y crecimiento
continuo, situados en el maxilar inferior y superior, y que solo están cubiertos de esmalte en la
parte frontal.
Generalidades
El tamaño de los roedores varía entre las especies enanas como el ratón espiguero
(Micromys minutus), que pesan menos de cinco gramos; y el capibara (Hydrochoerus
hydrochaeris), el roedor viviente más grande del mundo, que tiene una longitud de la cabeza a la
cola de entre 100 y 130 centímetros, y que puede llegar a pesar entre 50 y 60 kg.
Clasificación
Orden Rodentia
Familia Muridae:
Gén. Mus,
Gén. Rattus
Subfamilia Cricetinae N.V. hamster
Familia: Chinchillidae:
Gén. Lagostomus,
gén. Chichilla
Familia: Hydrochoeridae.
Gén. Hydrochoeris
Familia: Capromydae.
Gén. Myocastor
Familia Hydrochoeridae

Hydrochoeris hydrochaeris

Llamado comúnmente capibara, carpincho o chigüire.


Es el roedor viviente de mayor tamaño y peso del mundo. Mide 120 cm de largo, 56 cm de alzada y
alrededor de 1,5 cm de cola. Pesa aproximadamente 50 kg o un poco más.
Vive en la zona terrestre de los bosques y sabanas tropicales.
Tiene un cuerpo pesado en forma de barril y una cabeza pequeña, con
un pelaje pardo rojizo en la parte superior del cuerpo que se vuelve
pardo amarillo. Tienen una cabeza notablemente ancha y grande.
En los ejemplares . machos, la punta del hocico está calva y dotada de
una prominencia correspondiente a la glándula olfativa u odorífera:
GLÁNDULA DEL MORRO
Las orejas son pequeñas y redondas, mientras que los ojos se
encuentran situados en los lados y también son pequeños. Como en
muchos animales que tienen un estilo de vida parcialmente acuático, los
ojos, las orejas y las narinas del carpincho se encuentran situados en la
parte superior de la cabeza, de manera que cuando salen a respirar del
agua o a observar lo que les rodea, casi no sobresalen de la superficie.
Los incisivos están dotados de un surco y, como en todos los roedores,
están agrandados y transformados en incisivos sin raíz (hipsodontos o de raíz abierta). Detrás de los
incisivos se abre un espacio denominado diastema. Los dientes posteriores tampoco tienen raíces y
tienen una morfología compleja.
Su enorme área de distribución comprende casi toda Sudamérica al este de los Andes en las cuencas
del río Orinoco, del Amazonas y del Río de la Plata; cubriendo desde el este de Venezuela y la Guyana
hasta Uruguay, Paraguay en gran parte de y el norte de Argentina, mayormente en la provincia de
Corrientes. Suelen encontrarse cerca de lagos, ríos, marismas o manglares. También necesitan un
suelo firme para dormir, idealmente con una vegetación espesa que les sirve de protección.
Los carpinchos son animales principalmente crepusculares, Viven en grupos, que pueden estar
constituidos por una pareja y sus crías, o por un grupo más grande de ejemplares adultos. La medida de
los grupos varía entre seis y veinte animales.

REPRODUCCIÓN
El macho es quien toma la iniciativa en la copulación, ya que es él, el que persigue la hembra, primero
por tierra y después dentro del agua. El apareamiento tiene lugar en aguas poco profundas, después de
entre seis y ocho rápidos empujes, el acto sexual llega a su fin. El apareamiento puede tener lugar en
cualquier época del año, pero la mayoría de nacimientos suelen ser en la estación lluviosa.
El periodo de gestación dura unos 110 días o hasta 150 días en cautiverio, con un promedio de 4 crías

FAMILIA CAPROMYIDAE

Myocastor coypus

NV: Coypo, Quiya, Myocastor, Nutria, Falsa nutria.


Longitud de cabeza y cuerpo de 45 a 63 cm, longitud de cola: 40 a 42 cm.
Peso aproximado entre 7 a 10 kg.
Su pelaje exterior es en tonos marrón oscuros y brillantes, con una capa de pelo
gris debajo. Presenta un parche de pelaje blanco en el hocico e incisivos
anaranjados brillantes.
Sus ojos y orejas son de reducido tamaño. Tiene sus patas con membranas
interdigitales; su cola es larga y escamosa. Tiene una interesante adaptación a la
vida acuática que consiste en la posición de sus mamas, colocadas a lo largo de
ambos lados, en el dorso, de manera que la hembra nada mientras da de mamar a sus crías.

Reproducción:
Se puede reproducir durante todo el año. Las hembras alcanzan la madurez sexual el primer año de
vida. Tras 19 semanas de gestación, nacen entre cinco y seis crías cubiertas de pelo. La lactancia dura
ocho semanas aunque ya al nacer tienen los incisivos bien desarrollados y al segundo día son capaces
de nadar. Incisivos anaranjados indican la madurez sexual.

FAMILIA CHINCHILLIDAE

Chinchilla brevicaudata Chinchilla lanigera LAGOSTOMUS MAXIMUS

N. V. Chinchilla grande, N. V. Chinchilla chica, Chinchilla N.V. VIZCACHA


Chinchilla andina chilena Largo total: 72 cm Peso aprox.
Largo cabeza y cuerpo: 30 cm Largo cabeza y cuerpo: 20 cm 4,5 kg. la hembra y hasta 9 kg. el
con la cola de 10 cm. con una cola cercana a 10 cm. macho
Peso: 600-850 gr. Las hembras pesan cerca de Es un roedor de gran tamaño,
Gestación: 111 días 800 gr., en tanto que los machos con una cabeza
solo alcanzan 500 gr. proporcionalmente grande,
Gestación: 112-113 días achatada, hocico abultado de
extremo chato, largos bigotes y
pequeñas orejas. A ambos lados
de su rostro exhibe 2
características fajas negras
longitudinales. El pelaje del
cuerpo presenta un patrón
cromático dorsal dominado por el
gris, mientras que ventralmente
es blanco. La coloración en los
machos es más oscura, en
especial durante la época estival
Reproducción La hembra entra
en estro cada otoño. Durante la
primavera, luego de una
gestación de entre 144 y 166
días, pare una camada que
generalmente es de 2 crías, las
que pesan casi 200 g y serán
amamantadas durante 3
semanas.

FAMILIA MURIDAE

Mus musculus Rattus norvegicus Rattus rattus rattus

N.V. ratón doméstico, negro o N.V. rata noruega o de la NV: rata negra, rata de los tejados,
campestre cloaca rata de los barcos.
Pesa: 10 a 25 gramos Mide: 7 cm Peso: aprox. 300 a 500 gr.
sin la cola Piel: gris oscura Tamaño: 20 cm Mide 16 cm sin tomar en cuenta la
Reproducción: Madurez sexual: Piel: pardo rojizo, café cola
45 días claro/oscuro. Negro o leonado Pesa: 200 a 300 gramos
Gestación: 18-21 días Nº de crías: Viven: 3-4 años Pelaje: negro o gris pizarra
5-6 Pariciones: 5-8 al año En climas templados Excremento: espiral
Tiempo de vida: 12 meses Excrementos: cápsula
Excrementos: forma de rodillo

SUBFAMILIA CRICETINAE

NV: HAMSTERS

Los cricetinos son una subfamilia de roedores, conocidos comúnmente como


hamsters. Se han identificado diecinueve especies actuales, agrupadas en
siete géneros
Hámster enano: Tamaño: 5,3 a 10 cm con una longitud de cola de 0,7 a 1,1 y
un peso de 50 gr. Hámster vulgar: 20 a 28 cm y un peso de 900 gr. (sin cola)
Estos animales tienen tasas reproductivas muy altas, determinadas en este
caso por numerosas camadas y un período gestacional de tan solo 16 a 21
días en algunas especies. Además resultan muy fáciles de criar en cautividad.
Pueden tener de 6 a 8 crías en cada parto.

Reproducción del hámster. Madurez sexual y apareamiento.


Los hamsters alcanzan su madurez sexual de manera temprana. La gran mayoría de las especies son
capaces de reproducirse con tan solo 28 días de nacidos, Lo ideal tanto para el macho como para la
hembra, es esperar a que cumplan los 3 meses de edad antes de comenzar los ciclos de apareamiento

La importancia del conocimiento de la distribución de los roedores en el espacio con respecto a


la estimación de sus valores de abundancia radica en tres aspectos generales.
El primer aspecto es que los límites en el espacio de las poblaciones son imprecisos o vagos,
por lo que continuamente hay que redefinirlos, o delimitarlos, según nuestro objetivo de estudio.
El segundo aspecto es que determinados procedimientos de censo o interpretación de
resultados presuponen la existencia de determinados patrones de distribución espacial y el
conocimiento de ciertos aspectos asociados (establecimiento y mantenimiento de dominios vitales,
gregarismo, territorialidad).
El tercer aspecto es que las extrapolaciones de los resultados obtenidos a partir de un muestreo
dependerán de las características de la distribución espacial de las poblaciones muestreadas. Los
roedores presentan una distribución espacial que corresponde al patrón denominado distribución
contagiosa o agregada. Ésta se da en aquellas poblaciones en las que los individuos tienden a
concentrarse en agregados o agrupaciones como consecuencia de su mutua atracción
(gregarismo) o de la parcelación de las condiciones ambientales. En un área en la que la
cobertura vegetal, que les provee de refugio y alimento, se encuentre en forma de “parches”
separados por suelo desnudo, es esperable encontrar los roedores habitando esos parches.
Los roedores desarrollan sus actividades en momentos del día que varían según las especies,
las estaciones y las condiciones ambientales. Algunas especies de roedores son eminentemente
nocturnas y otras fundamentalmente diurnas, por lo que, la extensión o reducción de las horas de
luz con el paso de las estaciones amplía o limita los períodos de actividad de las diferentes
especies.

Después de los insectos, los roedores provocar a nivel mundial fuertes pérdidas económicas, ya
que consumen y dañan grandes extensiones de cultivos, también perjudican las actividades
pecuarias e industriales y además son importantes vectores en la trasmisión de enfermedades
emergentes; a pesar de todo lo anterior son organismos muy importantes dentro de los
ecosistemas ya que proveen de diversos beneficios, por ejemplo muchos roedores que rascan el
suelo para la construcción de sus madrigueras, permiten la aireación del suelo e infiltración de
agua, lo cual promueve el crecimiento de las plantas, así como introducen materia orgánica al
subsuelo haciéndolos más fértiles; también son grandes dispersores de semillas las cuales
transportan y almacenan para su posterior consumo, que en muchas ocasiones éstas semillas son
olvidadas, favoreciendo que muchas de ellas germinen y se desarrollen árboles nuevos. También
consumen grandes cantidades de insectos que pueden ser considerados nocivos para la
agricultura.

La importancia de los roedores también radica en que son consumidos por una gran cantidad de
carnívoros, aves de presa y serpientes, siendo en ocasiones fundamentales para la permanencia
de varias especies que los consumen; por estas razones es que muchas especies de roedores
son considerados especies clave, ya que promueven una serie de respuestas benéficas para los
ecosistemas en los que habitan. Además de la importancia económica y ecológica, los roedores
siempre han jugado un papel importante para el hombre, ya que muchas comunidades indígenas
en el mundo los utilizan como alimento, medicina y son importantes también en la actividad
cinegética como piezas de caza y como mascotas divertidas y fáciles de mantener.
Actualmente se tienen pruebas de que los roedores son más importantes por los servicios
ambientales que proveen que por los perjuicios que pueden tener algunas especies que dañan la
economía y la salud del hombre y sus animales domésticos, por lo señalado anteriormente, es
muy importante conocer y difundir los servicios que los roedores nos proveen, así como otorgarles
la importancia que merecen, para poder tener un manejo correcto en las zonas naturales y
urbanas, así como verlos como aliados importantes para mantener el equilibrio ecológico en
nuestro entorno y no como nuestros enemigos.

Comportamiento de los roedores


El comportamiento de los roedores es complejo y por lo tanto aquí vamos a considerar algunos
aspectos generales relacionados con la alimentación, movimiento, organización social y
reproducción.
COMPORTAMIENTO Y ORGANIZACIÓN SOCIAL
La tendencia a asociarse con animales de la misma especie se denomina gregarismo y éste
suele variar en intensidad y características según las especies, edades y sexos. La asociación
entre individuos puede darse como respuesta a algún factor externo (alimento y agua), y este
agrupamiento carece de coherencia social (por ejemplo, no hay un sistema de jerarquías). Otras
especies forman asociaciones de individuos que presentan una cierta continuidad y
estructuración, incluyendo a veces un sistema de jerarquías. Pueden así dividirse en grupos
sociales abiertos, que presentan una estructura lo suficientemente laxa como para permitir la
entrada o salida de diferentes individuos, o en grupos sociales cerrados. Estos últimos son
fuertemente estructurados y no se permite el ingreso de nuevos individuos e incluso puede
propiciarse la expulsión del grupo de ciertos individuos. A los diferentes grupos sociales en los que
se subdivide una determinada población se los denomina unidades sociales. Las unidades
sociales que ocupan una determinada zona interactúan entre sí de forma más o menos estrecha,
dando lugar a diferentes patrones de distribución espacial (áreas vitales exclusivas o no,
diferentes grados de superposición de las mismas). Dentro de este contexto, la territorialidad
actúa como una importante fuerza determinante del tipo de relaciones espaciales.
Los roedores en general están organizados en grupos sociales que involucran un
comportamiento territorial y jerárquico. Machos o hembras, dependiendo de la especie, son
territoriales bajo diversas condiciones de densidad poblacional, defendiendo madrigueras,
caminos y lugares de nidificación. Grupos de machos adultos establecidos en un área particular,
pueden colaborar entre ellos para desplazar de su territorio a otros machos extraños. Los ataques
directos suelen ser generalmente evitados, adoptando los subordinados una actitud sumisa frente
a los machos dominantes. Las tres especies de roedores comensales (R.norvegicus, R.rattus y
M.domesticus) tienden a formar colonias (módulo V.5). Los ratones domésticos (M.domesticus)
forman subgrupos o clanes que están típicamente constituídos por un macho dominante, de 2 a 5
hembras reproductivas, 3 o más machos subordinados y un cierto número de juveniles. Los
roedores sigmodontinos por lo general forman grupos familiares de un macho con varias hembras,
en los cuales los animales jóvenes pueden alcanzar la maduración sexual y dispersarse o bien
mantenerse en el grupo familiar retardando su madurez sexual.
PATRONES DE ORIENTACIÓN Y MOVIMIENTOS
Los roedores ejercen una permanente actividad de exploración dentro de sus áreas o dominios
vitales. Ellos constantemente exploran en su ambiente, tanto los elementos u objetos conocidos
como los nuevos, ya sea olfateando, investigando, degustando y probando alimentos o líquidos
que encuentran a su paso. El resultado final de esta actividad exploratoria es familiarizarse con
una amplia variedad de situaciones en su ambiente inmediato. Es un proceso de aprendizaje por
el cual la respuesta del organismo se modifica como resultado de la experiencia. Un tipo de
aprendizaje es la asociación que frecuentemente implica ensayo y error.
Los detalles de caminos, obstáculos, lugares de ocultamiento, y localización de alimento y agua
son memorizados y aprendidos. Pueden también detectar rápidamente y evitar cualquier objeto
extraño que sea encontrado en su ambiente familiar. De esta manera, a veces, evitan por horas y
en oportunidades por días utilizar un camino en donde se le ha colocado un elemento no familiar
en el trayecto. En general se propone que los objetos nuevos como cebos, trampas, etc. sean
colocados cerca de los caminos de los roedores, pero nunca sobre el camino cortándose el paso.

ALIMENTO Y COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO


De todos los componentes de la biología de los roedores, su comportamiento alimentario (qué,
cuándo, dónde y cómo comen) es un factor de gran importancia.
Los roedores comensales pueden causar toda clase de problemas, pero el conflicto más común
surge debido a que ellos comen y/o dañan nuestro alimento. Además, como la utilización de cebos
envenenados es un método muy difundido para combatir a los roedores plaga, el conocimiento de
su comportamiento y preferencia alimentaria permite programar campañas de envenenamiento
sobre una base racional. Los roedores comensales tienen patrones de gusto similares a los
humanos, y tienden a seleccionar una dieta nutricionalmente balanceada cuando se le da a elegir
entre un amplio rango de alimentos diferentes.
Se alimentan de cereales, semillas, carne y pescados, huevos cocidos y algunos frutos. Una rata
parda adulta come por día aproximadamente 25g (de 8 a 10% de su peso corporal) de alimentos
húmedos, y entre 39 y 40g diarios cuando son cereales. Requieren de 15 a 30ml de agua por día
cuando se alimentan de productos sin contenido de agua. Los pequeños roedores como
M.domesticus y algunos sigmodontinos, comen sólo de 3 a 4g de alimento por día, observándose
que pueden sobrevivir hasta con 0,3ml de agua por día. Algunos estudios en Mus han mostrado
que estos animales pueden sobrevivir por meses sin agua, con una dieta de semillas. Las ratas
(R.rattus y R.norvegicus) son de hábitos alimentarios más regulares que los ratones domésticos
(M.domesticus) y de campo (C.musculinus, C.laucha, A.azarae, O.flavescens, O.longicaudatus),
tendiendo a comer alimentos ubicados en lugares conocidos. Sin embargo, en principio ambos
tipos de roedores toman cautelosamente sólo pequeñas cantidades de alimentos nuevos,
adquiriendo información sobre el gusto y valor nutricional de lo ingerido. El traslado de comida,
cuando ésta se presenta en forma de grandes partículas o pellets o cuando el cebo está incluido
en bolsas o sachets, parece estar directamente ligado a transportar el alimento a un lugar seguro
para comer, antes que para almacenarlo cuando escasee.
REPRODUCCIÓN
En ambientes naturales, los roedores murinos y sigmodontinos se reproducen estacionalmente.
La estación reproductiva comienza a mediados de septiembre y se extiende hasta mayo, variando
según las especies y las condiciones ambientales de las diferentes zonas geográficas. Sin
embargo, la laucha doméstica es una excepción cuando vive en asociación con el hombre, porque
éste genera condiciones adecuadas para que se reproduzca todo el año. Es probable que la
extensión de la luz durante el día (períodos de luz solar largos en el verano y cortos en el invierno)
sea un fuerte factor controlador de la estimulación e inhibición de la actividad reproductiva en la
mayoría de las especies de ratas y ratones.
Otros factores tales como la nutrición, la temperatura y otros factores sociales pueden anular los
efectos de la extensión de la luz. La mayoría de las especies de roedores tienen un sistema de
apareamiento en el cual un macho se aparea con muchas hembras (sistema poligínico o
promiscuo). Así, los machos dominan pequeños grupos de hembras reproductivas, pudiendo
dividirse las poblaciones en pequeñas unidades reproductivas. Los individuos de la misma unidad
reproductiva son reconocidos por su olor. Los roedores murinos y sigmodontinos son
reproductores prolíficos, producen en general 4 o más crías en cada camada y por lo general
tienen varias camadas por estación reproductiva. M.domesticus, puede alcanzar la madurez
sexual o producir descendencia a las 5 ó 6 semanas de su nacimiento. Por su capacidad
reproductiva muchas especies se convierten en plagas cuando las condiciones ambientales son
favorables. En zonas templadas el ciclo reproductivo abarca un período de 6 a 8 meses
comenzando en primavera (septiembre - octubre) y finalizando en otoño (abril - mayo). En
estudios de semicautividad realizados en campo se observó que el 50% de las hembras
capturadas de C.musculinus alcanzan su maduración sexual entre los 40 y 50 días de edad. El
tamaño promedio de camada para C.musculinus es de 5, 4 crías por parto (rango 1 a 15) y tiene
un período de gestación de 21 días. En A.azarae, la maduración sexual se alcanza entre los 75 y
85 días de edad, el número promedio de crías por camada es de 5,1 (rango 2 a 8) y tienen un
período de gestación de 25 días.

Tema 23: Orden Carnivora Clasificación. Familia Canidae, Felidae y Mustelidae.


Distribución de las especies sudamericanas. Aspectos bioecológicos. Comportamiento.
Características más importantes de las especies Argentinas. Reproducción. Especies en
vías de extinción. Generalidades del Orden Pinnipedia.
El orden Carnívora comprende un total de 286 especies (Wilson y Reeder 2005) de las cuales 35
se encuentran en Argentina (Parera 2018)
Al ser mamíferos presentan:
➢ Cráneo sinápsido
➢ Articulación temporo-mandibular
➢ Tres huesecillos del oído medio
➢ Paladar óseo secundario
➢ Arco aórtico derecho reducido
➢ Diafragma musculoso
➢ Glándulas mamarias

Características generales
En el tegumento: no presentan glándulas sudoríparas, salvo en almohadillas en los espacios
interdigitales.
Abundan las glándulas sebáceas (lubrican piel y pelo).
Las glándulas odoríferas proporcionan al animal un olor individual característico. Presentan un
complejo glandular en la región anogenital denominado complejo oloroso le proporciona al animal
un olor característico.
Comprende ocho familias, pueden ser terrestres, semi arborícolas o semi acuáticas, acuáticas.
Pueden ser:
○ Plantígrados(Caminan sobre las patas de los pies).
○ Digitigrados (Caminan sobre los dedos).
○ Semiditígrados (Mitad anterior del pie y de la mano).
Las patas delanteras y posteriores presentan cuatro y cinco dedos respectivamente.
- Félidos: con garras retráctiles.
- Cánidos: no son retráctiles, se emplean para ocultar la comida.
Los carnívoros acuáticos desarrollaron aletas y otras modificaciones para poder adaptarse a su
ambiente.
Caracteres anatómicos: bulla auditiva, tipo de molares, muelas carniceras cortantes.

Sus sentidos son muy agudos y tienen bien desarrollado el olfato.


Poseen un escaso desarrollo de clavícula, esta es libre en ambos extremos y está alojada entre
los músculos de la cruz.
La mandíbula tiene músculos bien desarrollados y son utilizados para triturar y cortar el alimento.
➔ Presencia de dientes carniceros, compuestos por el 4to premolar superior y el primer molar
inferior.
➔ Presencia de dientes caninos.
Clasificación
Clase Mammalia
subclase Terios
Infraclase Euterios
Orden Carnivora
Suborden Caniformia
Familia Canidae
Género y especie Chrysocyon brachyurus
Género y especie Lycalopex gymnocercus
Género y especie Cerdocyon thous
Género y especie Speothos venaticus
Familia Mustelidae
Género y especie Lontra longicaudis
Género y especie Galictis cuja
Familia Mephitidae
Género y especie Conepatus chinga
Familia Procyonidae
Género y especie Procyon cancryvorus
Género y especie Nasua nasua
Suborden Feliformia
Familia Felidae
Género y especie Panthera onca
Género y especie Puma concolor
Género y especie Leopardus pardalis
Género y especie Leopardus geoffroyi
Género y especie Herpailurus yagouaroundi

Suborden Caniformia: Este suborden incluye a las especies que tienen una dentición más
generalizada, un cráneo más alargado, orejas más grandes y con menos músculos para moverlas,
y tienen garras no retráctiles. Ejemplos de familias en este suborden son los cánidos (como los
perros), los mustélidos (como las nutrias y las comadrejas), los osos y los mapaches.

Suborden Feliformia: Este suborden incluye a las especies que tienen una dentición más
especializada, un cráneo más corto, orejas más pequeñas y con más músculos para moverlas, y
tienen garras retráctiles. Ejemplos de familias en este suborden son los felinos (como los leones,
tigres y gatos), las hienas y los civetas.

Los subórdenes Caniformia y Feliformia se diferencian principalmente en la morfología de su


cráneo y dentición.
Además, hay otras diferencias en la anatomía y comportamiento entre las especies de ambos
subórdenes. Por ejemplo, muchas especies de Caniformia son más sociales y tienden a vivir en
grupos, mientras que muchas especies de Feliformia son más solitarias. También hay diferencias
en la forma en que cazan y se alimentan, y en sus adaptaciones a diferentes ambientes y hábitats.

FAMILIA CANIDAE
1. Tamaño mediano.
2. Pelaje abundante, largo y textura variable.
3. Hocico alargado, puntiagudo, orejas largas, cola peluda.
4. Digitígrados (caminan sobre los dedos).
5. Las garras NO son retráctiles, punta obtusa.
6. Cráneo región rostral alargada.
7. Carnívoros u omnívoros.
8. Terrestres.
Chrysocyon brachyurus

NV: Aguará guazú


Pelaje: predomina la coloración bayo rojizo, que se aclara en la parte ventral. Su pelaje oscila entre un
anaranjado y rojizo de acuerdo a la región en que habita. En la zona de la cruz posee un área de largos
pelos negros (crin), como así también este color está en el hocico, la parte inferior de las manos y de las
patas y una línea a lo largo del lomo. El pecho posee un área de color blanco como también la punta de
la cola y el interior de los pabellones auriculares. La cabeza es alargada y las orejas son grandes. Los
pelos del cuerpo son largos, de 9 a 10 cm, y en la región de la cruz, miden hasta 15 cm. Sus crías son de
color negro con la punta de la cola blanca.

Tamaño: Su longitud es de alrededor de 1,30 metros, a los que se debe


sumar unos 30 cm a 45 cm de la cola. Su alzada es de 75 cm a 90 cm.
Peso: 23-25 kg
Madurez sexual: 2 a 3 años
Gestación: 65 días
Crías: 2-4/camada - 500gr
Lactancia: 3-4 meses
Longevidad: 12-15 años

Se encuentra en el norte Argentino incluyendo las provincias de Corrientes, Formosa, Chaco, Santa Fe,
Santiago del Estero, norte de Córdoba y Entre Ríos, y sur de Misiones.

Es una especie considerada VULNERABLE.

Esta especie ha sido declarada Monumento Natural Provincial en la Provincia de Corrientes.

Lycalopex gymnocercus

NV: Zorro pampeano o gris


Pelaje: las partes más altas son usualmente grises con alguna coloración ocre. La cabeza, orejas y
cuello son más rojizos. Las partes más bajas suelen ser más pálidas. La cola es larga, peluda y la punta
es negra.
Peso: 2,4 kg y 7,9 kg. Tamaño: 40 cm de alto, 70 cm cabeza, cuello y
cuerpo y 30 cm de cola.
Madurez sexual: al año
Gestación: 60 días Crías: 3-5/camada
Lactancia: 4-5 meses
Distribución: En todas las provincias

Es una especie considerada de Preocupación menor.

Cerdocyon thous

NV: Zorro de monte


Pelaje: coloración bayo grisáceo con largos pelos negros. Dorso: negro,
desde la nuca hasta el extremo de la cola. Los miembros son
generalmente negros o pardo oscuros.
Peso: 5-9 kg. Tamaño: longitud de 70 cm cabeza, cuerpo y cuello; cola
de 30cm.
Gestación: 60 días
Crías: 3-5/camada
Lactancia: 3 meses
Distribución: centro-este y norte de Argentina

Es una especie considerada de Preocupación menor.

Speothos venaticus

NV: Zorro pitoco


Pelaje: es de color pardo oscuro uniforme, con tintes dorados o
amarillentos, a veces con lo ventral más oscuro que lo dorsal.
Peso: 5-8 kg
Gestación: 75-85 días
Crías: 2-4/camada
Lactancia: 2 meses
Distribución: Misiones

Es una especie considerada VULNERABLE.

FAMILIA FELIDAE
1. Tamaño variable, cuerpo alargado, musculoso y esbelto.
2. Pelaje suave con manchas o rayas.
3. Cabeza redondeada, hocico corto, bigotes bien desarrollados.
4. Digitígrados (caminan sobre los dedos).
5. Garras retráctiles (excepto chita), curvadas y afiladas.
6. Cráneo macizo y corto.
7. Carnívoros.
8. Terrestres, buenos nadadores.
9. Rugen: grandes felinos (leones, tigres, leopardos y jaguares).
10.Ronronean: pequeños felinos (+ el puma).

Panthera onca

NV: Jaguar - Yaguareté


Pelaje bayo anaranjado, más pálido en los flancos, numerosas rosetas negras, dispersas en patas y
escapulas en pintas aisladas. Algunas de estas rosetas están bordeadas por fajas o puntos negros que
encierran una zona de coloración un poco mas intensa que las del fondo del pelaje y con 1 a 6 puntitos
negros en su interior.

Se lo puede encontrar en el corredor verde de Misiones,


norte y este de Salta, este de Jujuy, nordeste de Santiago
del Estero, noroeste del Chaco y de Formosa.

Gestación: 92-113 días .


Cría: 1-4 (2).
Pesan 700-900gr.
Lactancia: 3 meses.
Madurez sexual: 3-4 años
Es una especie considerada en PELIGRO CRÍTICO.

Puma concolor

NV: Puma
Longitud: 1.05 m Cola: 78 cm
Peso: 40,4 ± 5 kg
El pelaje varía según el ejemplar, época del año, y el ambiente. Suele
ser marrón claro y puede presentar gamas que van del bayo al rojizo.
Madurez sexual: 2-3 años. Época de cría: octubre-enero Gestación: 90
días. Crías: 3-6. 400gr. Lactancia: 5 semanas.
Es una especie considerada de Preocupación menor.

Leopardus pardalis

NV: Ocelote o Gato onza


Longitud: 90 cm
Peso: 8-16 kg
Época de cría: octubre-enero
Gestación: 70-85 días Crías: 1-2
Pelaje: bayo en el dorso y blanco en ventral, con ocelos y manchas alargadas
de borde negro encerrando un color pardo ocráceo y que suelen formar
bandas en los flancos. Dos líneas que van desde las orejas hasta encima de
los ojos, dos que atraviesan las mejillas y en la cola por lo general forman
anillos.

Es el mayor de los felinos manchados después del yaguareté.


Estado de conservación en Argentina: VULNERABLE.
Distribución: norte de Argentina.

Leopardus geoffroyi

NV: Gato montés


Long : hasta 60 cm Long cola: hasta 35 cm
Peso: 2 a 6 kg
Gestación: 72 días
Camada: 2 ó 3 crías
Pelaje: de fondo bayo o grisáceo con múltiples manchas de color negro
distribuidas en todo su cuerpo. Orejas redondeadas, con una mancha blanca en su extremo. Vientre de
color blanco. Patas robustas manchadas con marcas y barras.
Es una especie considerada de Preocupación menor.

Herpailurus yagouaroundi

NV: Gato moro o yaguarundí


Long.: 70 cm
Cola: 33 cm
Peso: 3-9kg
Época de reprod.: oct-enero Gestación: 70 días Crías: 2-4
Pelaje: color uniforme predominando más ejemplares marrón rojizo o
grisáceos, aunque pueden aparecer en la misma camada otros leonados
o rojizos, sin faltar los enteramente negros.

Es una especie considerada de Preocupación menor.

FAMILIA MUSTELIDAE
1. Tamaño pequeño a mediano.
2. Pelaje suave y denso.
3. Cabeza ancha y achatada con orejas pequeñas y redondeadas.
4. Cola larga y en algunas especies peluda.
5. Patas cortas, 5 dedos (nutrias y lobitos de rio dedos con membranas).
6. Plantígrados (apoya planta) o digitígrados.
7. Garras NO retractiles y afiladas.
8. Cráneo alargado, aplanado, región rostral muy corta.
9. Carnívoros la mayoría.
10.Terrestres a acuáticos

Lontra longicaudis

NV: Lobito de río


Long.: 60 a 80 cm. Peso: 6 a 15 kg.
Gestación: 60 a 70 días. Crías: 2 a 3.
Pelaje: color pardo lustroso o brillante en la parte superior y más clara
llegando al gris ceniza en las inferiores, con la zona gular de color
amarillento.

Es una especie considerada Casi Amenazada.

Galictis cuja

NV: Hurón menor


Solitarios o en pareja, catemeral, ambientes abiertos
Pelaje: en dorsal tonalidades marrón tirando a bayo; su rostro, en ventral y a lo
largo es de pelaje negro. Una línea blanca caudal al rostro separa ambas
coloraciones.

Es una especie considerada de Preocupación menor.

Familia Mephitidae: Conepatus chinga (Antes incluida en Flia Mustelidae)

NV: Zorrino
Long.: 70 cm+- Peso: 1.5 – 3 kg Gestación: 42 días Crías: 2 a 3
Solitarios, nocturnos, semifosorial, ambientes abiertos. Omnívoros.

Pelaje casi totalmente negro, con una linea blanca en dorsal y lateral que se
extiende de la cabeza a la cola.

Es una especie considerada de Preocupación menor.

FAMILIA PROCYONIDAE
1. Tamaño mediano. Pelaje denso y opaco.
2. Cráneo región rostral corta. Hocico puntiagudo, orejas cortas, cola larga.
3. Pisada plantígrada. Garras NO retráctiles.
4. Omnívoros. Terrestres, arborícolas, nocturnos.
Dos especies:
- Procyon cancryvorus NV: Aguará pope
- Nasua nasua NV: coati

En el ecosistema
1. Son depredadores tope.
2. Se alimentan de vertebrados, algunos de insectos, frutos o material vegetal.
3. Requieren grandes territorios para sobrevivir.
4. Pueden ser indicativos de la salud e integridad de los ecosistemas (Sergio et al., 2008).
5. Especies paraguas.
6. Especies bandera debido a su carisma.

Las categorías de las especies amenazadas, en mayor peligro, en uso en libros rojos y listas
rojas, producidos por la UICN, son:
Extinto: cuando no queda duda alguna de que el último individuo ha muerto.
Extinto en estado silvestre: cuando sólo sobrevive en cautiverio.
En peligro crítico: cuando enfrenta un riesgo extremadamente alto de extinción en estado
silvestre en el futuro inmediato.
En peligro: cuando no está en peligro crítico, pero está enfrentando un muy alto riesgo de
extinción en estado silvestre en el futuro cercano.

Las especies amenazadas, en Argentina, pertenecientes al Orden Carnívora son:


En peligro crítico: Panthera onca (yaguareté), Pteronura brasiliensis (lobo gargantilla)
En peligro: Chrysocyon brachyurus (aguará guazú), Lontra longicaudis (lobito de río), Lontra
provocax (lobito patagónico), Speothos venaticus (zorro pitoco).

- El yaguareté (Panthera onca) está categorizado en nuestro país, según la Resolución ex


SAyDS Nº 1030/2004, como “en Peligro de Extinción”, y el Libro Rojo de los Mamíferos de
Argentina (SAREM, 2012) lo categoriza como “en Peligro Crítico”.
La Ley Nacional Nº 25463 declara a la especie Monumento Natural Nacional;
encomendando a la Administración de Parques Nacionales compatibilizar con la Dirección
de Fauna Silvestre, el “Plan Nacional de Conservación del Monumento Natural Yaguareté”
(PNCMNY).
En nuestro país su área de distribución se redujo en un 95 % y, actualmente, la población
de Argentina no superaría los 250 ejemplares. Se trata de una especie “paraguas”, puesto
que su conservación ayuda a conservar otras especies y ecosistemas amenazados.
Amenazas: La fragmentación, deterioro y pérdida del hábitat. Esta problemática es
medular en todas las regiones y determinante para la supervivencia de las poblaciones de
esta especie en Argentina.
La pérdida directa de individuos que implica la muerte de ejemplares debido a
diferentes actividades como la caza, atropellamientos, etc.
Lineamientos estratégicos
a) Convivencia yaguaretés y pobladores: promoción y apoyo a la elaboración e
implementación de prácticas tendientes a minimizar el conflicto ganadero.
b) Plan de comunicación, capacitación, educación y sensibilización en áreas
críticas de distribución de la especie.
c) Conservación de hábitat critico.
d) Desarrollo de lineamientos de base para la evaluación de herramientas ex situ
en favor de poblaciones silvestres.
Pinnípedos
Lobos marinos, focas y elefantes marinos
Además del tipo de extremidades (pies o aletas), existen otras diferencias estructurales entre los
fisípedos y los pinnípedos
1. Forma del cuerpo: en los fisípedos tiende a ser esférica, mientras que en los pinnípedos es
fusiforme;
2. La masa corporal de los pinnípedos es > que la de los fisípedos (diferentes necesidades de
termorregulación en el agua y el aire);
3. Tamaño del cerebro > de los pinnípedos debido a que deben ser capaces de procesar
información proveniente de los dos medios.

Orden carnivora (antiguamente era el orden Pinnipedia)


Superfamilia Pinnipedia
Familia Otariidae: Patas modificadas como aletas, les permiten caminar. Normalmente
pasan todo el año en apostaderos en la costa. Tienen orejas pequeñas, visibles. En casi
todos los mares.
- LOBOS MARINOS (Preocupación menor)

Familia Phocidae: No pueden utilizar las aletas para caminar. Orejas no son visibles. En
todos los mares fríos y templados y algunas zonas tropicales. Suelen pasar semanas a
meses sin tocar tierra firme
- FOCAS Y ELEFANTES MARINOS (Preocupación menor)

Tema 24: Orden Perissodactyla y Artiodactyla. Familia Tapiridae y Tayassuidae.


Distribución. Aspectos bioecológicos. Características generales. Comportamiento. Hábitos
alimenticios. Reproducción. Especies en vías de extinción.
Ungulados
Es un termino general aplicado a todos aquellos grupos de mamíferos que han sustituido las
garras por pezuñas, durante su evolución. Esta característica parece ser consecuencia de un
compromiso con un estilo de vida terrestre, con locomoción rápida y una dieta herbívora.
Mamíferos ungulados que se caracterizan por la posesión de extremidades con un número impar
de dedos terminados en pezuñas, y con el dedo central (que sirve de apoyo) más desarrollado
que los demás. • Son herbívoros. • Incluye a los caballos, asnos, cebras (suborden Hippomorpha),
los tapires y los rinocerontes (suborden Ceratomorpha).
Generalidades • Son mamíferos herbívoros • Poseen pezuñas en sus patas • Son ungulígrados
(apoyarse en las puntas de los dedos y sus pezuñas) • Ej: caballos, rinocerontes, vacas y jirafas •
Muchos fueron perdiendo dedos en sus extremidades, • Los dedos retenidos se agrandaron: • 1
solo dedo en cada extremidad, caballos • 2 dedos: camellos y guanacos

Orden Perissodactyla
Se caracterizan por la posesión de extremidades con un número impar de dedos terminados en
pezuñas, y con el dedo central, que sirve de apoyo, más desarrollado que los demás. Son
herbívoros. Actualmente sólo incluye a los equinos, asnos, cebras , los tapires y los rinocerontes.
Familia Tapiridae
Existen cuatro especies en el mundo tres de ellas en América Latina: Tapirus terrestris. Tapirus
bairdii. Tapirus pinchaque. • Y una en Asia: Tapirus indicus.
Animales ariscos, huidizos y solitarios. • Habitan bosques, selvas y praderas. • De hábitos
nocturnos. • Nunca se alejan del agua (escapan al rio o pantano mas cercano cuando se sienten
amenazados). • Son buenos nadadores, acostumbran a sumergirse y bucear hasta tres minutos si
es necesario. • Son veloces. • Hábiles escaladores
Tapirus terrestris

Nombre vulgar: Tapir o Anta, Tapir Americano.


Tamaño: longitud 170-200 cm. alzada 80-110 cm.
Peso: hasta 300 kg el macho, hasta 250 kg. la hembra.
Color: variable pudiendo ser de gris a pardo rojizo u oscuro.
La cola es muy corta. cola de 5 a 10 cm de largo
▣ Los miembros son cortos y gruesos
▣ Posee en anterior 4 dedos y en posterior 3 dedos.
▣ Cuerpo macizo
▣ Trompa prominente, orejas grandes, triangulares y bien
desarrolladas, el cuello es grueso.
▣ El color del pelaje varía de gris a pardo rojizo u oscuro.
▣ A nivel de la nuca tiene pelos densos.
▣ Estómago simple y un ciego bien desarrollado.

Comienza a aparearse entre los 3 y los 5 años de edad, pero la hembra


alcanza la madurez sexual antes que el macho y da a luz cada 2 años.
Posteriormente a la copulación ocurrida en el agua, el tapir tiene una sola
cría, que nace después de un período de gestación de 13 meses.
Las crías cuentan con estrías sobre un pelaje pardo que perduran hasta los
6 meses aproximadamente.

Distribución: en Argentina se encuentra en Formosa, Chaco, Salta, Jujuy y Misiones.


• Hábitat: Sabanas, bosques y selvas, generalmente cerca del agua.
Alimentación: Son herbívoros (vegetación acuática, hojas, brotes, frutos de arbustos bajos,
etc.). • Reproducción: Alcanza la madurez sexual a los 2 años; las hembras son paléstricas
anuales, la duración del estro es de 1 a 4 días y se repite cada 28 a 32 días. La gestación es de
390 a 400 días dando a luz una sola cría de pelaje es un pardo rojizo con manchas y rayas
blancas que desaparecen a los dos meses.

ASPECTOS BIOECOLÓGICOS E IMPORTANCIA ECOLÓGICA


Su principal amenaza es la destrucción de su hábitat. • Hoy en día todas las especies del
genero tapirus se clasifican en los estados de conservación vulnerable o amenazado. • Actúan
como dispersadores de semillas que realiza gracias a su dieta herbívora, son considerados
como «Ingenieros Ecológicos». • Su principal depredador es el yaguareté

Orden Artiodactyla
Los artiodáctilos (del griego artios, par, y daktilos, dedos), son mamíferos ungulados cuyas
extremidades terminan en una pezuña hendida correspondiente a los dedos tercero y cuarto, que
son los que soportan el peso del cuerpo. Los demás dedos están reducidos o ausentes. Presentan
un estómago compuesto por cámaras y pueden ser rumiantes. Algunos poseen astas simples o
ramificadas, que se renuevan cada año. De hábitos diurnos o nocturnos; la alimentación puede
ser herbívora u omnívora.
Comprenden los subórdenes «ruminantia y suiformes»
Suiformes: Incluye a las familias suidae (cerdos), tayassuidae (pecaríes), e Hippotamidae
(hipopotamo ) . • Son animales omnívoros, de cabeza grande, hocico hozado, son bunodontos y
tienen grandes caninos en forma de colmillos . • Presentan extremidades cortas y cuatro dedos en
los pies .

Familia Tayassuidae
• Animales gregarios (manadas) . • Con hábitos crepusculares . • Habitantes de bosques
tropicales y subtropicales . • De tamaño mediano parecidos a los cerdos con patas largas y
esbeltas, pero se diferencian por la falta de cola y por tener una glándula en la parte posterior de
la grupa . • Son omnívoros, su dieta es de origen vegetal, gusanos insectos y hasta pequeños
vertebrados . Consumen tierra (en busca de nutrientes y minerales) . • Incluye dos géneros con
tres especies que se distribuyen al norte de argentina . • Los miembros de una manada se
identifican por la presencia de la glándula odorífera (se refriegan mutuamente impregnándose del
olor característicos de la «piara») .
Pecarí tajacu

NV : pecarí de collar, también conocido como sajino,


chancho de monte, chancho rosillo, chácharo, báquiro o
huangana .
• Se encuentra en sabanas y bosques .
• Presenta una altura de medio metro en la cruz y una
longitud de 70 a 110 cm y cola de 2 a 5 cm . •
Se caracteriza por un pelaje de cerdas castaño negruzcas y
una mancha blanca que recuerda a un collar en la base del
cuello .
• En el lomo tiene una cavidad glandular de 12 a 1 cm de la
que secreta un aceite de olor almizclado .

Comportamiento: son animales diurnos que viven en grupos de 1 a 20 miembros, pero en


promedio entre 6 a 9 miembros generalmente. Duermen por la noche en madrigueras, o con
frecuencia bajo las raíces de los árboles. Aunque usualmente ignoran la presencia humana, los
pecarís de collar podrían reaccionar si son amenazados, utilizando largos colmillos. Además,
liberan un almizcle muy fuerte si se sienten alarmados.

Reproducción: Pueden reproducirse al año y medio de edad. La gestación dura 138 días y la
hembra puede parir generalmente dos crías por parto.

Tayassu pecarí

NV : pecarí barbiblanco, pecarí labiado, huangana , manao , cafuche, chacure , senso , tropero,
tatabra, coyámel y saíno .
• Se caracteriza por una mancha clara, en forma de barba, en la base de la boca o en torno a
los labios .
• Tiene una altura promedio, en la cruz, de 55 cm, y una
longitud de 90 a 139 cm .
• El adulto pesa entre 25 y 40 kg . 17

• Comportamiento : Es un animal diurno y vive en inmensas


manadas, de 50 a 300 individuos . Hay evidencia de
intercambios de individuos entre manadas vecinas y de
apareamientos entre macho y hembra de diferente manada .

• Reproducción : la gestación dura aproximadamente 250


días, después de los cuales nacen una o dos crías .

• Amenazas : Al igual que el pecarí de collar, sufre la depredación del jaguar (Panthera onca) y,
con menor frecuencia, del puma (Puma concolor ) . Es objeto de la cacería humana, tanto por
su carne como por su piel, que es objeto del comercio internacional de cueros .

Catagonus wagneri

NV : pecarí quimilero , taguá o pecarí del Chaco, jabalí solitario u orejudo, chancho moro o
collarejo .
• Es la especie de mayores dimensiones dentro de la familia .
• Tiene muchas características similares a los cerdos . Llega a tener una longitud promedio de 1
, 1 m . • Con un hocico duro y coriáceo . • El pelo de cerdas es generalmente de color marrón a
casi gris . • Una franja oscura corre por la parte posterior, y en los hombros tiene pelaje blanco .
• Tienen orejas, hocicos y colas más largos . • Tiene pelos blancos alrededor de la boca, a
diferencia de otros pecaríes .

• Distribución y Hábitat : El Gran Chaco es un área dominada por


árboles y arbustos espinosos . Habita en el centro -norte de
Argentina .
• Comportamiento : a menudo viajan en manadas de hasta 20
individuos . Están activos durante el día, especialmente por la
mañana, cuando es más probable que viajen . • Se comunican
mediante diversos sonidos, que van desde gruñidos a castañeo de
dientes . Como estrategia defensiva, los miembros de una manada
pueden alinearse en un muro defensivo ; esto hace que las
manadas sean objetivos más difíciles para los cazadores . •
Cuando está nervioso o asustado, huye y levanta los pelos de su espalda . Mientras escapa,
rocía secreciones de sus glándulas dorsales, lo que puede ser una señal para que otros
pecaríes mantengan unido al grupo a través del denso arbusto .
• Reproducción : la gestación dura unos 150 a 184 días . La camada está formada por 1 a 4
crías (en promedio 3 ) . La madurez sexual se alcanza a los 2 o 3 años . . El pelaje de los
jóvenes se asemeja al de los adultos .

Especies en vías de extinción


En peligro: Tapirus terrestris (tapir).
Vulnerable: Catagonus wagneri (pecarí quimilero)

Tema 25: Familia Cervidae. Distribución de las especies Argentinas. Aspectos


bioecológicos. Comportamiento. Importancia social. Particularidades más importantes.
Reproducción. Especies en vías de extinción.
La famiilia Cervidae pertenece al:
Orden Artiodactyla
Los artiodáctilos (del griego artios, par, y daktilos, dedos), son mamíferos ungulados cuyas
extremidades terminan en una pezuña hendida correspondiente a los dedos tercero y cuarto, que
son los que soportan el peso del cuerpo. Los demás dedos están reducidos o ausentes. Presentan
un estómago compuesto por cámaras y pueden ser rumiantes. Algunos poseen astas simples o
ramificadas, que se renuevan cada año. De hábitos diurnos o nocturnos; la alimentación puede
ser herbívora u omnívora.
Suborden Ruminantia
Los rumiantes son un suborden de mamíferos artiodáctilos que incluye algunos animales
muy conocidos, como las vacas y toros, cabras, ovejas y venados. • Digieren los alimentos
en dos pasos: masticando y tragando de manera normal y, luego regurgitando el bolo para
remasticar y volver a tragar, y así extraer al máximo el valor nutritivo. • El estómago de los
rumiantes se caracteriza por poseer varias divisiones (cuatro en el caso de los bovinos,
ovinos y caprinos).

Familia Cervidae
Incluye a los ciervos o venados.
Su tamaño es variable siendo el alce el mayor (hasta 450 kg), y el venadito o pudú Sudamérica
el menor, con unos 8 o 10 kg.
Longitud: 80 cm (pudu) 190 cm (ciervo de los pantanos)
Alzada: 45 cm(pudu) 120 cm(ciervo de los pantanos)
Peso: 12 kg (pudu) + 100 kg (ciervo de los pantanos)
Tienen patas delgadas, pezuñas partidas en dos y largos cuellos con cabezas largas y finas,
aptas para el pastoreo.
Sus astas empiezan a formarse a partir de dos protuberancias del cráneo. Al crecer, las recubre
un terciopelo llamado “borra” que posee gran cantidad de vasos sanguíneos para alimentar el
hueso que crece bajo ellas. Cuando las astas crecen, año tras año se van ramificando cada vez
más hasta adquirir el porte de un individuo adulto bien formado.

Hábitat : prefiere las zonas montañosas, sobre todo las zonas cubiertas de bosques con árboles
muy frondosos donde se reúnen en rebaños más o menos numerosos . En los meses invernales
el ciervo abandona la montaña y desciende a los valles, pero en verano sube a lugares más
elevados. Cuando echa los nuevos cuernos y estas son aún muy débiles, se ven obligados a
permanecer en los bosquecillos entre los matorrales para que sus defensas no se dañen al chocar
contra los troncos de los árboles .
Alimentación: Herbívoros fitófagos, algunos de los alimentos más comunes son la hierba,
plantas, hojas, raíces y tallos.

Comportamiento: muchas especies de ciervos forman grupos familiares en torno a una hembra
y el macho lleva una vida solitaria. El ciervo almizclero y el ciervo acuático chino viven en parejas .
El ciervo rojo es una especie gregaria que puede formar rebaños pequeños o grandes cada uno
dirigido por una hembra vieja. El caribú y el reno realizan migraciones desde los bosques de
coníferas a la tundra desarbolada, constituyendo rebaños de un numero igual o superior a los mil
individuos.
IMPORTANCIA SOCIAL EN ARGENTINA
Cría de ciervos: En la pampa funciona un establecimiento que logró una alternativa ganadera
exitosa, ya que la carne se vende en hoteles y restaurantes de gran categoría. Se logró una triple
productividad de estos animales ya que aportan una cornamenta afelpada de elevado valor
comercial, también carne de primera calidad.
Reproducción: La hembra alcanza la madurez sexual a los dos o tres años. Machos a partir de
los tres. Tienen un periodo de apareamiento que se extiende desde octubre a enero. En esta
época el macho no piensa más que en su apetencia sexual, olvidándose incluso de comer,
entregándose a duros combates con otros machos en defensa de su territorio. Estos poseen una
glándula cerca del ojo que contiene feromonas, sustancias que les sirven para marcar su territorio
y utilizan esta sustancia cuando se encuentran molestos por la presencia de otros machos.
Gestación: 8 meses. Crías: 1.
Blastocerus dichotomus

NV: Ciervo de los pantanos


Longitud: 190 cm
Alzada: 120 cm
Peso: + 100 kg (hasta 150)
Pelaje: varía de coloración según la época del año, cambiando de castaño
rojizo (verano) al pardo (invierno). Blanco alrededor de los ojos, la
mandíbula y el interior de sus orejas. Las patas, largas y estilizadas poseen
color negro en su mitad inferior. Los machos poseen cornamenta que
sobrepasa los 60 cm de longitud, llegando a poseer más de 12 puntas.

La gestación dura alrededor de 200 días. Las crías (normalmente una por hembra, aunque
ocasionalmente nacen mellizos) nacen entre octubre y noviembre. Los cervatillos presentan el pelaje de
un color muy similar al de los adultos, sin las típicas manchas blancas de la mayoría de las crías de
ciervos.
Localizado: se lo encuentra principalmente en los Esteros del Iberá (Corrientes), y en el delta del
Paraná (Buenos Aires y Entre Ríos). Hoy se encuentra reducido a pequeñas poblaciones
aisladas en zonas de esteros y lagunas de la cuenca del río Paraná y el Paraguay.
Estado de conservación en Argentina: VULNERABLE.

Ozotocerus bezoarticus

Nombre vulgar: Ciervo de las pampas, Venado.


Longitud: 140 cm
Alzada: 70 cm
Peso: 35-45 kg
Pelaje: marrón claro, la parte posterior de los muslos, inferior de la cola y cuello, zona
interna de las orejas, área periocular, bordes del labio superior y el extremo inferior
de la mandíbula son blancos.
En los machos las astas pueden alcanzar los 30 cm de altura y poseen tres puntas.
Gestación: 7 meses. Una cría.
Las crías presentan una librea de dos hileras de manchas blancas que perduran
hasta los tres meses de vida

Localización: En la Argentina. Desde el sur de la provincia de Buenos Aires hasta el Chaco


Estado de conservación en Argentina: VULNERABLE.

Mazama gouazoubira gouazoubira

Nombre vulgar: Guazuncho, corzuela común


Tamaño: Alzada 65 cm. Longitud 125 cm. Peso: de 25 kg hasta 30 kg
Los machos poseen un triángulo frontal de pelo cerdoso y largo, de color marrón
oscuro, que llega a cubrir la base de la cornamenta. En la
hembra el pelo es más corto y menos abundante.
Macho con sus astas simples.
Color: pardo o pardo grisáceo, en las crías es pardo oscuro
con manchas blancas
En las crías el pelaje es pardo oscuro, con manchas blancas que comienzan a
desaparecer a partir del primer mes de vida hasta el cuarto a sexto mes.

Es un cérvido de mediano tamaño nativo de América, donde habitaba tradicionalmente desde el sur de
México hasta el noreste de Argentina, y hoy extendiéndose por el norte costero .
• Se encuentra algo reducido en su hábitat por destrucción de su hábitat, pero sigue siendo relativamente
abundante y no se lo considera en peligro de extinción .

Mazama americana

NV : corzuela colorada, corzuela roja


• Alcanza una altura aproximada de 65 a 75 a la cruz, y hasta 140 cm de longitud .
El adulto pesa entre 20 a 30 kg .

• América del Sur desde el norte de Argentina (Misiones, Salta, Jujuy, Tucumán,
Catamarca, Formosa, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes)

Pudu pudu

Nombre vulgar: Venadito, Pudú del sur. Pudú.


Tamaño: alzada 45 cm., longitud 80 cm.
Peso: hasta 12 kg.
Color: pardo rojizo a pardo grisáceo, las crías presentan libreas blancas
hasta los dos meses aproximadamente.

Localización: Sudoeste de la Argentina.

Especies en vías de extinción.

HIPPOCAMELUS BISULCUS → Peligro de extinción (debido principalmente a la


transformación de su hábitat y a la caza mayor.)
Huemul
Alzada: 65 y 75 cm.
Longitud: 165 cm.
Peso: 40 - 100 kg.
Tiene un cuerpo robusto y patas cortas. Las astas de los machos pueden alcanzar hasta 30 cm
de longitud.
Alimentación: Herbívoro, se alimenta principalmente de arbustos, hierbas y brotes de árboles,
como también de líquenes que encuentra entre las rocas, en los altos picos.

RANGIFER TARANDUS
Reno
Localización: Tierra del Fuego.
Peso: Hembras 60-170 kg. Machos 300 kg. Ambos sexos poseen astas.
Se encuentra amenazado.

AMENAZAS: Por depredación. Desarrollo de infraestructura humana. Accidentes vehiculares.


Conversión de su hábitat en terrenos planos. Deforestación para la agricultura y la plantación de
teca (para madera). Caza furtiva. Depredación por perros asilvestrados. Caza deportiva.

El Venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus) ha sido categorizado “en Peligro de


Extinción” por la Resolución SAyDS N.° 1030/2004 y posee desde 2011 un Plan Nacional de
Conservación ( SAyDS N.° 340/2011).
Asimismo, ha sido declarada Monumento Natural Provincial en las cuatro provincias con
distribución principal (Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes y San Luis).
Recientemente se han hallado ejemplares en la provincia de La Pampa. Esta especie ha sido
ampliamente estudiada y se cuenta con información sólida de su grave retroceso numérico en
varias de las poblaciones remanentes.
Amenazas
Disminución de las poblaciones por fragmentación y pérdida de hábitat.
Conflictos con especies exóticas invasoras.
Tema 26: Familia Camelidae. Distribución de las especies argentinas, Aspectos
bioecológicos. Comportamiento. Importancia social. Particularidades más importantes.
Reproducción. Especies en vías de extinción.

La familia Camelidae pertenece al:


Orden Artiodactyla
Los artiodáctilos (del griego artios, par, y daktilos, dedos), son mamíferos ungulados cuyas
extremidades terminan en una pezuña hendida correspondiente a los dedos tercero y cuarto, que
son los que soportan el peso del cuerpo. Los demás dedos están reducidos o ausentes. Presentan
un estómago compuesto por cámaras y pueden ser rumiantes. Algunos poseen astas simples o
ramificadas, que se renuevan cada año. De hábitos diurnos o nocturnos; la alimentación puede
ser herbívora u omnívora.
Suborden Ruminantia
Los rumiantes son un suborden de mamíferos artiodáctilos que incluye algunos animales
muy conocidos, como las vacas y toros, cabras, ovejas y venados. • Digieren los alimentos
en dos pasos: masticando y tragando de manera normal y, luego regurgitando el bolo para
remasticar y volver a tragar, y así extraer al máximo el valor nutritivo. • El estómago de los
rumiantes se caracteriza por poseer varias divisiones (cuatro en el caso de los bovinos,
ovinos y caprinos).

Familia Camelidae
• Animales estrictamente herbívoros, con largos y delgados cuellos y piernas prolongadas . •
Habitan en lugares secos y desérticos . • Los camélidos se crían por su carne, leche, fibras (lana y
pelo), para el transporte y otros trabajos ; sus excrementos se utilizan para hacer fuego . • Los
camellos suelen beber muy pocas veces, ya que son capaces de almacenar grandes cantidades
de agua en sus jorobas . Alcanzan los dos metros con la joroba y pesan 800 kg aproximadamente
. Viven por encima de los 50 años .
Los camellos se diferencian de otros animales en que la hembra sólo pare cada dos años . •
Durante la época de celo los camellos machos braman, se vuelven agresivos y peligrosos . • En
camélidos existe un largo período de gestación que varía entre 342 a 350 días y generalmente
dan una única cría . • La copulación en las llamas y alpacas dura entre 30 y 50 minutos, y la
eyaculación es intrauterina . • Las hembras de los camélidos presentan ovulación inducida .

Clasificación

Los camélidos sudamericanos son: llama, vicuña, guanaco y alpaca.

Lama glama

NV : llama
• Se la tiene en cuenta para la producción de fibra y carne llamadas "llamas argentinas " .
• Son fácilmente reconocibles por sus orejas puntiagudas y sus cuellos y patas largas .
• Cuando se enfadan escupen .
• Suelen medir más de un metro y llegan a pesar de 130 a 200 kg
• Se adaptan a alturas superiores a los 5 ,500 m .
Tamaño: alzada 120 cm., longitud 220 cm. Peso: 150 kg. Color:
Uno de los más frecuentes es un castaño rojizo uniforme, pero hay
animales negros, blancos, grises y manchados. No hay uniformidad
de fenotipo, y a veces aparecen llamas puras con coloración del
pelaje idéntico al guanaco. En general se pueden reconocer la
existencia de dos variedades fenotípicas. La mayoría de las llamas
son del tipo:
Q’ara o pelada caracterizada por poco desarrollo de fibra en el
cuerpo, además de ausencia de fibra en la cara y piernas.
El Ch’aku o lanuda es la menos común, y tiene mayor cantidad de
fibra en el cuerpo, la cual es lanuda, que se extiende a la frente y
sale de las orejas, pero nunca a las piernas.

Lama guanicoe

NV : guanaco
• Amplia distribución geográfica que incluye las mesetas patagónicas,
la precordillera, centro y norte de Argentina . • En Buenos Aires, La
Pampa, Córdoba y San Luis los guanacos son amenazados por la
destrucción de su hábitat para la agricultura .
• Pueden llegar a los 120kgs, y la envergadura es similar al de la llama,
más grande que la alpaca común . • Su pelaje es fino y cuenta con
mucha lana .
Tamaño: alzada 110 cm., longitud 185 cm., cola 30 cm. Peso: 100 kg.
Color: muestran una coloración que varía de un marrón oscuro rojizo
en las poblaciones del sur (Lama guanicoe guanicoe), a un marrón
más claro con tonos amarillentos arcillosos en las poblaciones del
norte (Lama g. cacsilensis). El pecho, vientre y sector interno de las piernas son de un blanco
más o menos puro; y la cabeza entre gris y negro. La cara es gris azulada y presenta una
coloración blanquecina en la garganta, parte anterior del cuello, vientre, parte interna y posterior
de los miembros, también son de este color el borde de las orejas, los labios y alrededor de los
ojos.

Vicugna/Lama pacos

NV: alpaca.
• Se distribuyen en puntas (en la alpaca es el equivalente de
«manada») numerosas que pastan todo el año en la puna, las
mesetas de los Andes y el norte de Argentina.
• No llegan al metro de altura y pueden llegar a pesar unos 70kg.
• Es famosa la fibra de alpaca, una lana muy valorada por ser de
una calidad excelente. Se aprovecha la carne también, pero no se
utiliza como animal de carga. Normalmente las patas son muchos
más cortas que las de las llamas. Lo mismo ocurre con los cuellos.
Además, tienen el morro menos pronunciado.
Tamaño: alzada 90 cm., longitud 180 cm. Peso: 70 kg. Color: la
coloración del pelaje es mucho más uniforme que en la llama,
indicando que es un producto de selección para producción de fibra. Varía desde blanco a
negro y marrón, incluyendo todo los tonos intermedios.
Existen dos variedades Huacaya y Suri.
Alrededor del 90% de las alpacas pertenecen a la variedad Huacaya caracterizada por un
abundante crecimiento de fibra que cubre el cuerpo, pierna y cuello, además de la frente y
mejillas de la cara, formando copete y patillas que llegan a cubrir los ojos. La cara y las cuatro
patas están cubiertas de pelo corto.
En contraste, la fibra del suri es ligeramente ondulada, más sedosa, lacia y de crecimiento
longitudinal. La distribución corporal de la fibra es la misma que en huacaya, pero debido a su
estructura, cae desde la línea media de la espalda a ambos lados del cuerpo.

Vicugna/Lama vicugna

NV : vicuña
• Las poblaciones de vicuñas se encuentran en las provincias de San Juan, La Rioja,
Catamarca, Salta y Jujuy .
• Las vicuñas no son tan mansas como las llamas o las alpacas .
• Suelen pesar entre 35 a 65kg, y no tienen la envergadura de las llamas
.
Tamaño: alzada 90 cm, longitud 180 cm., cola 25 cm
Color: claro en la cabeza, el cuello, el lomo y los flancos, que adquiere en
las crías una tonalidad algo más clara, tendiente al crema. El color
blanco domina en el vientre, el interior de los muslos y el vellón pectoral.
El pelaje refleja una perfecta adaptación al hábitat que le es propio: la
subespecie que habita en el Norte tiene un color marrón canela, una
subespecie en la zona Sur presenta un color marrón más claro con
zonas blanquecinas más extensas.
Tiene el labio superior hendido, con abertura en forma de Y. Cabeza
pequeña, en relación al cuerpo. Ojos redondeados con grandes
pestañas. Orejas estrechas y puntiagudas. Cuello largo y arqueado. Cola corta y pegada al
cuerpo.

Su importancia social recae en su uso comercial, tanto de animal usado para cargar, como para
alimento, constituyendo ganadería autóctona; pero principalmente por su lana.
Durante mucho tiempo estuvieron incorporadas al apéndice 1 de la Convención sobre el
Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre, que incluye a todas
las especies en peligro de extinción. En la actualidad se encuentran en el apéndice II,
permitiéndose un manejo de las mismas controlado por un reglamento estricto.

Reproducción
Entre los 15 a 30 meses de vida se produce la madurez sexual de los tekes de ambos sexos,
dependiendo entre otros factores del nivel nutricional. En los machos descienden los testículos a
la bolsa testicular (escroto) y evoluciona el prepucio. Las hembras adultas presentan un celo
continuo (poliéstrica anual) con ovulación inducida por el coito (aproximadamente a las 26 horas).
Apareados periódicamente con los machos, las hembras permanecen en celo continuo por lo que
pueden dar crías en cualquier época del año. No obstante los partos suelen estacionarse
naturalmente en dos períodos del año: otoño (marzo-abril-mayo) y primavera
(septiembre-octubre-noviembre) El cortejo previo a la monta va acompañado en la mayoría de los
casos de corridas del macho a la hembra, con pechadas e intentos de mordiscos. La hembra corre
hasta que finalmente se hecha y el macho la monta. La cópula se realiza con la pareja echada, la
hembra se coloca en posición decúbito esternal con los miembros flexionados debajo del vientre y
éste apoyado contra el suelo. La prolongada duración del coito (20 minutos) es necesaria para
producir la ovulación.
La gestación es de 11 meses (335 - 350 días). Son uníparas (excepcionalmente se ven partos
gemelares). El parto se produce con la hembra de parada, lo que facilita la ruptura del cordón
umbilical. El peso al nacimiento es aproximadamente el 10 % del peso del adulto.
La cría no es lamida por la madre y los recién nacidos antes de la hora de vida están de pie
siguiendo a la madre. En general la llama tiene una buena aptitud materna y es buena nodriza. La
lactancia dura aproximadamente 5 a 8 meses.
Tema 27: Orden Xenarthra, Familia Bradypodidae, Dasypodidae y Myrmecophagidae.
Distribución de las especies Argentinas. Aspectos bioecológicos. Comportamiento.
Características generales. Hábitos alimentarios. Reproducción. Especies en vías de
extinción.
Orden Xenarthra - Edentados
Son muy diversos en cuanto a aspecto y comportamiento. Es un grupo de animales
sudamericanos. Tenemos tres tipos de edentados:
- Loricados o cingulados
- Pilosos
- Vermilingues
Su cuerpo está cubierto de pelaje espeso o de una especie de coraza córnea. La dentadura
puede estar ausente (oso hormiguero) y otras está formada por dientes muy parecidos
(homodontos), sin esmalte; carecen de incisivos. Patas plantígradas. Vértebras dorsales y
lumbares con apófisis articulares supernumerarias y especiales (xenartrales).

Formas de vida: terrestres, cavadoras y arborícolas.


Dentición: reducida o simplificada, iguales entre sí. sin dentición de leche raíz abierta,
crecimiento continuo faltan incisivos, caninos y premolares molares sin esmalte
Apófisis articulares suplementarias entre la última dorsal y primera lumbar. Articulación de las
vértebras caudales de gran longitud.
Cuerpo: recubierto por
-Placas óseas o escudos córneos
-Pelos largos, acanalados longitudinalmente.
-Pelos ásperos, espesos.

Cráneo sencillo, reducción o ausencia del arco zigomático.

FAMILIA BRADYPODIDAE
Cabeza corta y redondeada. Cara aplanada y cuello largo. Orejas con pequeños pabellones
escondidas en el pelaje. La cola es muy reducida y rudimentaria.
Pelaje compuesto por dos capas. Sobre la capa externa de pelos acanalados se desarrollan
durante la estación húmeda algas microscópicas en tal cantidad que confieren al animal una
coloración verdosa.
Dientes: crecimiento continuo y de igual tamaño. molares superiores: 5; molares inferiores: 4.
Extremidades anteriores mas largas con 2 o 3 uñas largas. Uno y otro poseen 3 dedos en los
pies.

Bradypus variegatus

NV: perica ligera, perezoso de tigre.


Tamaño mediano, 2.3 kg - 5.5 kg
Pelaje parduzco, grisáceo y áspero, “cara sonriente”, trompa pequeña y oscura.
Patas delanteras más largas que las traseras, con tres garras.
Parche pequeño anaranjado con una línea central negra o manchas negras sobre
la espalda.
Hábitos: solitarios y arborícolas, diurnos y nocturnos. Descienden al suelo una o
dos veces por semana a orinar o defecar o para moverse de un árbol a otro.
Madurez sexual: 3 a 5 años. Gestación: 6 a 11 meses. Una sola cría de 300 –
400gr.
Es un animal de movimientos lentos que pasa la mayor parte del tiempo colgado
de los árboles con la espalda en dirección al suelo . Hábitos diurnos o nocturnos, en el suelo es muy
torpe, incapaz de caminar, pero es muy buen nadador.
Choloepus didactylus

Características: Tamaño: 70 cm. Peso: 8 kg. Poseen el cuello bastante largo y muy
móvil y la cabeza redondeada, capaz de girar hasta 270º sin mover el cuerpo.

Familia Dasypodidae
Son animales bastante comunes en algunos lugares, frecuentan habitualmente llanuras
semidesérticas, sabana, llanuras templadas y ricas en vegetaciones de arbustos y selva tropical.
Tamaño: 12 cm. (Euphractus pichiy) a 160 cm (Priodontes giganteus)
Peso: 800 gr. (Euphractus pichiy) a 60 kg. (Priodontes giganteus).
Se citan 8 géneros y 20 especies. Hábitat: llanuras semidesérticas y templados, desiertos, selvas
tropicales.
Hábitos; fundamentalmente nocturnos. Viven en cuevas o madrigueras.
Tamaño: 12,5 cm (Zaedyus pichiy) a 100 cm (Priodonteus maximus)
Peso: 80 gr. (Zaedyus pichiy) a 60 kg. (Priodontes maximus)
Extremidades cortas con robustas uñas. Anteriores 3 a 5. Posteriores 5 dedos.

Dasypus novemcinctus

(Tatú negro) (de 9 bandas)


Las hembras varían de 3.6 a 6 kg de peso y los
machos de 5.5 a 7.7 kg de peso.
•Caparazón alto y aplanado lateralmente
•con 9 bandas móviles.
•Caparazón: coloración marrón oscuro, con tonos
muy negruzcos y zonas laterales claras de tono
amarillento.
•Cabeza, alargada, de forma triangular, se
destacan 2 orejas estrechas y largas.
•Cola alargada y protegida por pequeñas placas.
•Alimentación: invertebrados: lombrices, caracoles, escarabajos, localizados por fino olfato. tubérculos,
fruta caída y carroña, cuando la tiene disponible.
•Viven en profundas madrigueras que son cavadas por ellos mismos y le sirven de refugio.

Se distribuye desde el norte de Argentina y Uruguay, hasta el sur de los Estados Unidos. Periodo de
gestación: 120 días (4 meses de implantación retardada)
Crías: 4 del mismo sexo de 50 a 150 g.
Lactación: 60 días.

Dasypus septemcinctus

NV: Tatú mulita (de 7 bandas)


•Peso: 1,5 kg Long. 40 cm
•Posee número menor de bandas móviles en el caparazón
•Cabeza alargada y cónica.
•Orejas muy largas y sobresalientes, hacia atrás.
•Gl. En orejas, párpados, plantas y palmas de miembros, ano.
•Gestación: 4 meses.
•4-12 crías/ camada.
•Caparazón muy convexo y formado por placas finas que definen 2 escudos muy
desarrollados y separados por siete bandas móviles
•Alimentación: pequeños vertebrados, frutos, raíces e insectos.
•Hocico alargado
•Fuertes uñas para realizar excavaciones en busca de lombrices, gusanos,
hormigas y termitas.
•Hembra: camadas de 4, 8 e inclusive 12 crías
•Cuatro meses de gestación
Es una especie con distribución en Sudamérica, Colombia, Venezuela, Bolivia y
Brasil. Terrestre, solitario, nocturno que vive basicamente en habitat seco.

Tolypeutus matacus

Mataco, tatú bolita, quirquincho bola.


Tamaño algo reducido, propio de sabanas, bosques y zonas arbustivas áridas.
Se alimenta de frutas, semillas, caracoles, gusanos y otros invertebrados
•50 cm de long. Peso: 1,5 kg
•3 bandas móviles.
•Coloración varía: pardo oscuro y el amarillo,
siendo el caparazón de un color gris plomo.
•Caparazón, de forma globular, está formado por un
escudo anterior y otro posterior, muy convexos, entre
los que se intercalan tres bandas móviles
•Coraza frontal robusta
•Coraza dorsal no sólo cubre y protege los ojos sino
también gran parte de la cabeza.
•Se alimenta de frutos, semillas, caracoles, gusanos y
otros invertebrados a los que desentierra habitualmente.
•1-2 crías/camada
•4 meses de gestación

Priodontes maximus

(Tatú carreta)
•Longitud total: 150-160 cm. (50cm. de cola, revestida de placas)
•60 kg.
•Hocico pronunciado
•Sin pelos
•Dientes: 25 c/maxila.
•Alimentación: hormigas, termitas, larvas de insectos, arañas, lombrices, pequeños vertebrados y
carroña.
•1 cría/ camada, nace con una piel dura de aspecto coriáceo
•Hembra: solo dos mamas
•Machos de mayor tamaño y aspecto más robusto
•Hábitat: ambientes de tipo chaqueño occidental, predominancia de vegetación serófila

De hábitos nocturnos, su dieta se compone de hormigas, termitas, Lombrices, gusanos arañas.


Chaetophractus vellerosus

(Pichi lloron)
Su área de distribución comprende Bolivia, Chile, Paraguay y Argentina
Cava agujeros en suelo flojo persiguiendo insectos subterráneos pero también come carroñas.
•Caparazón: 6 bandas móviles; cubierto por pelos dispersos y parduscos de 3 a 4 cm entre las placas
óseas.
•Tamaño: cabeza más cuerpo 24 cm; cola 11 cm.
•Peso adulto: alrededor de 1 kg
•Pelaje muy largo y abundante tanto en el caparazón como en el cuerpo
•Gestación: 60- 65 días.
•2 crías/camada/año
Alimentación: son considerados omnívoros, consumen insectos, plantas
tuberosas, pequeños roedores, lagartijas, frutos, vegetales y carroña. Se
alimenta de noche.

Chaetophractus villosus

(Quirquincho grande o peludo)


Endémico de Argentina, Chile, Paraguay y Bolivia. Sus hábitats son bosques
templados, sabanas secas, selvas Subantarticas, montes subtropical y tropical. Su
armadura está constituida por un mosaicos de pequeñas placas óseas, desde la capa
inferior de la dermis, y están recubiertas de epidermis córneas.

Zaedyus pichiy

(Pichi ciego patagónico)


Habita zonas áridas y semiáridas del sur de Argentina y Chile, en la
región patagónica hasta el estrecho de Magallanes Habitan desiertos
con pastizales y arbustos, estepas patagónicas. Se alimentan de
insectos, gusanos y lagartijas.

Familia Myrmecophagidae
Comprende 3 géneros y 4 especies
Hábitat: terrestres, arborícolas.
Tamaño: 16 cm (Cyclopes didactylus) a 120 cm (Myrmecophaga tridactyla)
Peso: 300 gr. (Cyclopes didactylus) 40 kg. (Myrmecophaga tridactyla)
Pelaje; Gris o negro con franjas blancas o negras. Dorado o pardo con zonas negras en el lomo.
Castaño claro rojizo.
La lengua tiene 60 cm de largo y está recubierta por una substancia adherente para capturar los
insectos de los que se alimenta. Carece de dientes.
Comprende cuatro especies:
● Myrmecophaga tridáctila
● Tamandúa tetradáctila
● Tamandúa mexicana
● Cyclopes didactyla.
Los miembros anteriores poseen cinco dedos, de los cuales uno o dos presentan garras
grandes, curvadas y filosas, proporcionando a la mano un eficaz órgano zapador. Los dedos de
las patas posteriores en número de cuatro o cinco, son iguales y están provistas de garras de
moderado tamaño.
El cráneo es muy largo y estrecho. La mandíbula carece enteramente de rama ascendente.
Hocico largo, con la boca en forma de una pequeña abertura en su extremo. Los ojos y los
pabellones auditivos son pequeños aunque a veces están bien desarrollados.

Myrmecophaga tridáctila

NV: Yurumí, Hormiguero gigante, Oso hormiguero,


Bandera.
Distribución: Desde Venezuela, Misiones,
Formosa, Chaco, este de Salta, Noreste de
Santiago del Estero. CITES II.
Periodo de gestación; 6 meses, 190 días. Una
sola cría. Lactancia: 6 meses. Temperatura
corporal: 32º C. Tasa metabólica: 33 – 60%.
El tronco es grueso y tosco, Patas cortas, las
delanteras tienen 4 dedos de los cuales 3
alcanzan gran desarrollo lo que le ocasiono su
nombre específico : tridáctila . Los dedos están
provistos de formidables uñas a modo de garras, curvados y afilados en ambos bordes .

Tamandua mexicana

De cuerpo alargado 3,8 kg - 8,5 kg.


Trompa delgada y manchada, casi desnuda y la cola es prensil.
Parte dorsal crema-café-dorada, con un “chaleco” negro.
Patas delanteras con dos garras largas y dos pequeñas, patas
traseras: cinco garras.
Hábitos: diurnos y nocturnos, solitarios. Parcialmente terrestres y
arborícolas.

Tamandua tetradactyla

NV: Tamanduá sureño, Oso melero, Oso colmenero


Es un animal solitarios, de numerosos hábitat de selvas y sabanas
áridas. Se alimenta de hormigas. Termitas y de abejas. Periodo de
gestación: 130-150 días, 4 a 5 meses
Distribución: Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, Santa Fe, Salta,
Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero
Características: Tamaño 80 cm a 1 m. Peso 2 a 7 kg.
Coloración amarillo oro pálido con un "chaleco negro'
Miembros anteriores con 4 garras largas e imponentes. Patas traseras
con 5 garras más pequeñas. Gestación de 130-150 días Una sola cría, su color generalmente es blanco
con negro

Cyclopes didactylus

NV: Hormiguero enano, Serafín de platanar.


Distribución: América Central hasta Bolivia y Brasil.
Características: Tamaño: 16 - 22 cm. Peso: 300-500 gr.
Color amarillo dorado, ventral amarillo cremoso, usualmente con una línea café
oscura sobre la parte media del vientre. Cola larga, desnuda, por la parte inferior y
perfectamente prensil.
Es solitario, nocturno y exclusivamente arborícola.

Especies en vias de extincion


En peligro crítico: Bradypus variegatus (perezoso de tigre); Priodontes maximus (tatú carreta).
En peligro: Mymecophaga tridactyla (oso hormiguero).

Tema 28: Orden Chiroptera. Distribución. Aspectos bioecológicos. Importancia social.


Características generales de las especies Argentinas más importantes. Alimentación,
Reproducción.
Phylum Cordados
Subphylum Gnathostomata
Clase Mammalia S
subclase Theria
ORDEN CHIROPTERA

Caracteristicas generales
- SON MAMÍFEROS
- Cuerpo cubierto de pelos; presentan gran variedad de tamaños, formas y colores. Puede
tener líneas o manchas claras en la cara o en la espalda. Algunos poseen entre las patas
una membrana llamada uropatagio, que cubre su cola cuando está presente.
- Crías nacen vivas
- Se alimentan de leche materna durante el primer mes de vida Quirópteros en latín significa
“animales con alas en las manos”
- Más de 1300 spp de murciélagos
- Distribución cosmopolita (Distribución internacional, excepción de algunas islas del
Pacífico, Atlántico Sur y los polos)
➔ Presentes en todo tipo de hábitats: naturales y artificiales.
➔ Utilizan una gran variedad de refugios (cuevas, troncos huecos)
➔ Animales muy sociables, pueden reunirse en familias o colonias formadas por miles y
hasta millones de individuos.(algunas spp forman grupos pequeños, otros hacen vida
solitaria y sólo socializan en época de apareamiento).
➔ Dieta heterogénea; 75% de las especies se alimentan de insectos. Incluyen formas
carnívoras, piscívoras, hematófagas, omnívoras, frugívoras, nectarívoras.
➔ Sus Predadores: aves rapaces, serpientes, comadrejas, zorros, gatos silvestres y monos.
En las ciudades los principales predadores son los gatos domésticos.
➔ Utilizan un sistema de orientación a modo de radar biológico llamado ecolocalización.

ECOLOCALIZACIÓN
● Producen sonidos de alta frecuencia, mediante contracciones de la laringe, que son emitidos
por la boca o nariz del animal. Este sonido choca con los objetos y produce un eco que vuelve
hacia los murciélagos.
● Cuando reciben nuevamente el sonido pueden calcular la distancia, la forma y el tamaño de los
objetos.

Rol ecológico
❖ Recuperación de los bosques (FRUGÍVOROS)
❖ Polinizadores de plantas (NECTARÍVOROS)
❖ Guano= fertilizante natural
❖ Control biológico → Un murciélago insectívoro puede consumir 600 mosquitos en una
noche!!!
❖ Bioindicadores

MORFOLOGÍA
- Alas formadas por una fina membrana de piel, flexible y elástica: PATAGIO (une sus largos
dedos y a estos con el cuerpo). Huesos del brazo, antebrazo y de los dedos (segundo a
quinto) sostienen el ala. El pulgar (primer dedo), libre y posee una uña que el animal utiliza
para colgarse, arrastrarse, limpiarse y en algunas especies para sostener la comida. Las
manos les permiten volar y las patas que pueda sujetarse con firmeza y descansar
colgando con la cabeza hacia abajo. Los pies son pequeños, y presentan cinco dedos
alargados provistos de garras curvas y agudas.
- Orejas enormes o pequeñas, redondas o puntiagudas; además se pueden encontrar otras
estructuras cartilaginosas denominadas trago, en el interior de la oreja, y antitrago, en el
borde inferior de la muesca de la oreja.
- Hocico corto o alargado, de estructura sencilla o muy compleja.
- Propatagio o membrana antebraquial: Se ubica entre el hombro, brazo y antebrazo en
mayor o menor extensión.
- Patagio: es la zona media siempre más extensa comprendida entre ambos pares de
extremidades y el cuerpo
- Uropatagio o membrana interfemoral: Porción que se encuentra más o menos desarrollada
entre ambos miembros posteriores, pudiendo estar ausentes o bastante desarrollados
incluyendo la cola.
- La cara posee numerosas vibrisas.
- Hay muchas glándulas sebáceas y faltan las sudoríparas.
- La boca es grande y posee dientes laterales, los colmillos están bien desarrollados.
- Carecen de conos en la retina.

Se pueden dividir según su tamaño:


➢ Megachiroptera "zorros voladores"
Grandes quirópteros, frugívoros y nectarívoros.
• Ojos desarrollados.
• Hocico largo.
• Sin apéndice auricular ni nasal.
• El segundo dígito de la mano termina en garra.
•La cola, cuando está presente, no se encuentra incluida en el uropatagio, sino por debajo.
• Sin ecolocalización.
• Se encuentran en: las regiones tropicales y subtropicales de África, Asia y Oceanía
➢ Microchiroptera
Pequeños, la mayoría son insectívoros.
• Ojos más pequeños.
• Hocico corto.
• Con apéndices auriculares (trago).
• Segundo dedo sin garra.
• Cola, cuando existe, incluida al menos parcialmente en el uropatagio.
• Ecolocalización.
• Distribuidos en todos los continentes, excepto en los polos.

Ciclo de vida:
Verano → actividad: Alimento abundante , los murciélagos pueden acumular suficiente grasa
que les sirva de reserva para sobrepasar el invierno en áreas de clima templado como es
Argentina.
Otoño: forman parejas para el apareamiento.
Invierno: hibernan o migran. Con la llegada del frío y la escasez de alimento.
Primavera: epoca de cría; cuando éstas nacen se aferran al pecho de su madre, mientras ella
sale a alimentarse o se quedan en el refugio al cuidado de otras hembras.

Murciélagos en Argentina: 5 FAMILIAS; 29 géneros; 68 especies.

FAMILIA MOLOSSIDAE
● Presentan la cola por fuera del uropatagio.
● El pelo tiene una coloración usualmente café, gris o negra.
● Sus orejas suelen ser muy grandes y se alimentan de insectos como polillas, cascarudos, etc.
● Eumops bonariensis, Moloso orejas anchas pardo. Es una especie que habita en Sudamérica y
América Central.

FAMILIA EMBALLONURIDAE
● Una sola especie reportada en Argentina, en la provincia de Salta.
● La familia incluye a algunos de los quirópteros de menor tamaño, con una longitud del cuerpo
comprendida entre 3,5 y 10 cm.
● Se alimentan de pequeños insectos
● Peropteryx macrotis Murciélago cara de perro menor

FAMILIA NOCTILIONIDAE
Murciélagos pescadores, solo dos especies distribuidas en el norte del país.
Son de tamaño mediano a grande, tienen pelaje corto y de color marrón, amarillo o anaranjado.
Principal característica: labio partido y fuertes garras para capturar peces o insectos acuáticos. Su
cola llega hasta la mitad del uropatagio.
Noctilio leporinus NV: Murciélago Pescador Grande

Se distribuye en el Norte de la Argentina, principalmente Chaco, Corrientes, Formosa, Tucumán,


norte de Entre Ríos, oeste de Salta y Jujuy.

FAMILIA PHYLLOSTOMIDAE
19 especies.
Gran variedad de formas, tamaños y colores.
Se caracterizan por la presencia de una hoja nasal sobre la nariz. El uropatagio está desarrollado
en algunas especies, reducido en otras e inclusive ausente, como es el caso del vampiro común.
La dieta de este grupo es la más diversa, incluye especies insectívoras, carnívoras, frugívoras,
nectarívoras y hematófagas.

Desmodus rotundus
NV: Vampiro Común

Cuerpo robusto, cabeza globosa, orejas pequeñas, hocico corto y carnoso. La


parte media del labio inferior presenta una hendidura en forma de V.
Dientes caninos e incisivos superiores muy desarrollados.
El dedo pulgar es tan largo como el pie.
El uropatagio es muy angosto y casi imperceptible; la cola está ausente.
Pelaje corto y duro, de tonalidades pardas o grises, y una fase rojiza.
Son poliéstricos, gestan aproximadamente 5 meses y paren una sola cría. Las
crías se alimentan de leche durante el primer mes y posteriormente de sangre
que regurgita la madre. A los cinco meses se independizan alcanzando la
madurez sexual al año.
Pueden vivir hasta 17 años

Son hematófagos, se alimentan principalmente de sangre de mamíferos. Realizan un pequeño corte en


la piel con sus incisivos superiores y lamen la sangre que fluye de los capilares, ayudados por su saliva
que es anticoagulante.
Es de hábitos nocturnos. Durante el día se refugia dentro de troncos huecos o cuevas, en grupos de 40
a 70 o a veces cientos de individuos, multiplicándose durante todo el año cerca de fincas ganaderas.

Amenazas que enfrentan


Impacto sobre poblaciones naturales y desaparición de refugios y alimentos.
Perturbación de poblaciones locales en ciudades y fumigaciones de colonias.
Problemas de convivencia
Desconocimiento popular: todos están rabiosos, chupan sangre, son de mala suerte, se enredan
en el pelo, son plaga…etc…

Su importancia recae en su capacidad de transmitir Rabia, ya que todos los murciélagos pueden
transmitirla al estar infectados.
Rabia: Virus ARN - Familia Rhabdoviridae - Género Lyssavirus.
Zoonosis de origen viral que afecta al sistema nervioso central (SNC) de todas las especies de
mamíferos, incluido el hombre.
En Argentina, así como en toda América, se encuentra presente el virus rábico clásico (genotipo
1), este presenta distintas variantes antigénicas las cuales están adaptadas a determinados
reservorios. Las personas pueden infectarse potencialmente de cualquier variante y reservorio.
En corrientes, el reservorio de las variantes 3 y 3a son los murciélagos de la especie Desmodus
rotundus; de la variante 4 son los Lasiuris cinereus (un murciélago insectívoro).

Ciclos de transmisión de rabia en Argentina


Mecanismos de transmisión
Contacto con saliva por: Mordedura. Lamedura de mucosas y de piel con solución de
continuidad, rasguños.
Por predación (gatos principalmente).
Otros
Trasplantes.
Vía aerógena.

Recordar siempre vacunar a nuestras


mascotas y animales domésticos.

Tema 29: Orden Primates. Clasificación. Distribución, Características más importantes de


las especies Argentinas, Reproducción, Especies en vías de extinción.
PRIMATES
Mamíferos : Pelos en el cuerpo, glándulas mamarias
Placentados - Homeotermos - Heterodontes - Palatino duro Cuidado parental - Diseño de
miembros Tamaño del cerebro - Comportamientos más complejos

Características definitorias
Primates
1. Cerebro grande
2. Orbitas convergentes
3. Barra post-orbital
4. Hocico corto
5. Dedo gordo de pie divergente
6. Uñas

NO PRIMATES
1. Cerebro pequeño
2. Orbitas divergentes
3. No hay barra post-orbital
4. Hocico largo
5. Dedos del pie en línea
6. Garras

Rasgos compartidos por todos los miembros del orden Primates


Miembros y locomoción:
Una tendencia hacia la postura erecta, pueden sentarse, pararse, salto, y algo de
bipedalismo.
Estructura de miembros flexible, permitiendo un número diverso de comportamientos de
locomoción.
La morfología de la cadera y hombros permite un amplio rango de movimientos.
Formas de locomoción: caminar apoyando nudillos, braquiación, bipedalismo.

Dentición: No hay especialización dietaria (Omnívoros, Carnívoros, Frugívoros). Dieta & dientes:
cortan, arrancan , raspado/molienda. Los primates tienen una dentición generalizada.

Phylum Cordados
Subphylum Gnathostomata
Clase Mammalia
Subclase Theria
Infraclase Eutheria
Orden PRIMATES
Suborden Estrepsirrinos
Infraorden Estrepsirrinos
Parvorden Lemuriformes
Parvorden Lorisiformes
Suborden Haplorrinos
Infraorden Tarsiformes
Infraorden Antropoides
Parvorden Catarrinos (simios, humanos) (OWN: monos del viejo mundo)
Parvorden Platirrinos (NWM: monos del muevo mundo)
Superfamilia Ceboidea
Familia Atelidae (aulladores, monos araña)
Familia Cebidae (capuchios)

Strepsirrhini:Estrepsirrinos
Lemures y Lorises
Rinario (nariz húmeda); Diente peine; Garra de acicalamiento; (2do dedo pie); Huesos frontal y
de mandíbula sin fusionar; Cavidad ocular abierta.
Lemures: Con cola larga, nunca prensil; pelaje por lo general espeso y lanoso, solitario en su
mayoría nocturnos. Se encuentran en Madagascar.
Lorisiformes: Se encuentran en África y Asia. Hábitos nocturnos. Se diferencias por modo de
locomoción en:
GALAGOS: ágiles saltadores
LORISES: movimientos lentos, hábitos trepadores

Haplorrhini: Haplorrinos
Tarsidos y Antropoides No rinario (nariz seca), Incisivos verticales Sin garra de acicalamiento (en
Antropoides) Huesos frontal y de mandíbula fusionados Cavidad ocular cerrada
Tarsidos son primates asiáticos, insectívoros y nocturnos. Su ojo tiene mayor tamaño que su
cerebro. Se encuentran en el Sudeste de Asia.

Antropoides
Catarrinos: monos del viejo mundo + simios/humanos. Se encuentran en África y Asia. Presentan
2 premolares y tubo auricular.
Dos superfamilias
Cercopithecidae (OWM) presentan cola (aunque no es prensil), cerebro mediano y
brazos cortos. Incluye a los colobos y babuinos.
Hominoidea (simios & humanos) sin cola, cerebro grande y brazos largos. Incluye a los
chimpancé, gorilas, orangutanes y humanos.

Platirrinos: monos del nuevo mundo. Se encuentran en América central y del sur. Con 3
premolares, sin tubo auricular y algunos con cola prensil.
Familias de Primates Neotropicales, Géneros: Atelidae y Cebidae.

Familia Cebidae
Distribuida desde el sur de México hasta el norte de Argentina.
Familia más amplia de los monos del Nuevo Mundo. Muchos viven en pequeños grupos y se
comunican entre sí por la voz y con gestos. Su cola es prensil, cubierta enteramente de pelo.
Diferentes coloraciones, a base de pardo, leonado, rojizo o negro.
Se incluyen el mono araña, los monos capuchinos o caí y los monos mirikina (Mirikina lo pueden
encontrar dentro de la Familia Aotidae, está en constante revisión. En la última categorización de
2019 lo mencionan dentro de esta familia).

Sapajus nigritus. Sinónimo: Cebus apella nigritus


Nombre vulgar: Mono caí negro

Pelaje : Sombrero de pelo negro o marrón oscuro con patillas oscuras. Copetes
de pelo oscuro encima de las orejas. Coloración que va del amarillo al
rojo-marrón. Sus piernas, manos y cola son más oscuras que el resto de su
pelaje. La cara puede ser de color marrón a rosado.
Peso: 1,4 a 4,8 kg, Largo: 35-48.8 cm, Machos > que hembras.
Brazos largos como piernas, cola semi prensil.
Tamaño de grupo: 8 a 16 individuos con uno o mas machos, se dispersan
cuando se alimentan, hay contacto vocal (repertorio complejo).
Costumbres: hábitos diurnos y arborícolas. Se desplaza en todos los estratos
de la selva, inclusive por el suelo.
Alimentación: Omnívoros, predan pequeños vertebrados, lagartos, sapos, pájaros y pequeños
mamíferos, frutos, flores, hojas, semillas. Gran parte del día se la pasan cazando o buscando alimento,
esto los hace muy activos.
Locomoción: principalmente cuadrúpeda, al viajar, la cola prensil no es utilizada típicamente y es curvada
hacia abajo detrás del cuerpo.
Reproducción Madurez sexual: Hembra: 4-5 años/ Macho: 7-8 años.
Período de Gestación: 160 días y Lactancia: 9 meses. Poligámicos, hembra permanece en el grupo
natal, macho dispersa. Macho adulto dominante y otros subordinados.

Distribución: algunos países de Sudamérica, como Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Venezuela y
norte de Argentina. En la provincia de Misiones (Selva Paranaense).

Estado de conservación en Argentina: VULNERABLE.


Global: Casi amenazada.
Sapajus cay
Nombre vulgar: Mono caí de las yungas

Pelaje : pardo amarillento en el tronco, y pardo oscuro en la cabeza y


extremidades.
Presentan una cola prensil, con las extremidades marrones a negro.
Son un poco más pequeños que S. nigritus, con características reproductivas
similares. Dieta: omnívora, especializada en frutos e insectos.
Distribución: noroeste de Argentina, en las provincias de Salta y Jujuy (Yungas).
Estado de conservación en Argentina: VULNERABLE.
Evaluación global IUCN: LC (Preocupación Menor)

Aotus azarae
Nombre vulgar: Mirikiná o mono de noche.

Peso: 780-1.300 gr Longitud: 24-47 cm Cola: 22-50cm


Pelaje: coloración grisácea o pardusca, el vientre es ocre o anaranjado brillante.
Posee una cabeza pequeña y redondeada, el hocico poco prominente y las orejas
relativamente pequeñas, los ojos son muy grandes, como adaptación a la visión
nocturna, y de color pardo.
Presenta una larga cola que no es prensil.
Viven en pareja o en grupos familiares formados por el macho, la hembra y uno a
tres juveniles.
Costumbres: hábitos arborícolas y si bien es típicamente nocturno presenta un patrón mixto de
actividades. Utiliza el estrato medio de la selva (árboles de 13m).
Alimentación: Omnívoros, frutos, hojas, también incorporan flores, insectos, y pequeños vertebrados.
Locomoción: se desplaza dando grandes saltos, utilizando su cola de balancín.
Vocalizaciones: silbidos, gruñidos y ¨clicks¨ metálicos con los que se mantienen unidos y coordinan sus
actividades.

Reproducción
Madurez sexual: 2 años.
Período de Gestación: 150 días, una cría por año. A partir del mes de edad el macho transporta a la cría
en la espalda. Monógamo
Longevidad: hasta 12 años

Distribución: Centro y este de Bolivia, oeste de Paraguay y noreste de Argentina, en las provincias de
Chaco y Formosa

Familia Atelidae
Son los primates neotropicales de mayor tamaño. Con cola prensil. Dentición adaptada a la
herbivoria en algunos géneros. Distribuida desde el sur de México hasta el norte de Argentina.
Son animales de movimientos lentos (exceptuando Ateles ), y además excelentes braquiadores**
(en especial Ateles y Brachyteles). ** Braquiación es una modalidad de locomoción arbórea en la
cual algunos primates se desplazan balanceándose entre las ramas de los árboles, solamente
usando sus brazos.

Alouatta caraya
Nombre vulgar: carayá, mono aullador negro y dorado

Presentan dimorfismo y dicromatismo.


Macho adulto cubierto por un espeso pelaje negro, con algunos pelos de color marrón amarillento,
vestigios de pelaje inmaduro.
Macho inmaduro posee los flancos, la parte interna de
los miembros y la zona inferior de la cola y el cuerpo
amarillos/dorado, el resto del pelaje negruzco.
Hembras color amarillentas marrón con mechones
negros en la frente. Crías son del mismo color de la
madre
Peso: 4 a 9,5 kg. Crías al nacer: 100-150 g Machos mayor peso
y tamaño que hembras, Longitud total: 120 cm, longitud cola:
55-65 cm
Tamaño de grupo: variable, según disponibilidad de recursos.
Entre 5 a 19 individuos. Con 1 macho dominante, otros
subordinados, y hembras de distintas edades.
Costumbres: hábitos diurnos y arborícolas. Pico de actividad por
la mañana y por la tarde.

Una de las cosas que más caracterizan al género Alouatta son sus vocalizaciones de larga distancia, las
cuales son responsables de otorgarle el nombre al género. El extraordinario desarrollo del hueso hiodes y
la mandíbula inferior actúan como una caja de resonancia que le permiten emitir potentes aullidos. Las
hembras también participan en las sesiones de aullidos.

Alimentación: aprovecha la disponibilidad estacional de hojas, frutos y brotes.


Locomoción: andan por encima de las ramas apoyando las palmas de pies y manos, con el eje del cuerpo
sensiblemente paralelo al soporte. Pueden desplazarse en posición invertida agarrándose con manos,
pies y cola. La cola es larga, fuerte y prensil, con el tercio final de la superficie ventral desnudo. Quinto
miembro: la punta de la cola, cola prensil, es mas aplanada que cilíndrica. Su cara interna esta revestida
de una piel con abundantes terminaciones nerviosas táctiles, actuando como un quinto miembro

Reproducción
Madurez sexual: Hembra: 5 años/ Macho: 7 años.
Período de Gestación: 135 días
Lactancia: 18-24 meses. Durante los primeros meses la cría viaja prendida al vientre de la madre, luego
en su espalda y alrededor del año se desplaza por su cuenta
Distribución: noreste de Argentina, en gran parte de la provincia de Formosa (excepto el extremo
noroeste), en el este de Chaco, norte y márgenes de grandes ríos al este y oeste de Corrientes, en el
extremo noreste de Santa Fe (Depto. General Obligado) y en Misiones

Estado de conservación en Argentina: VULNERABLE.


Global: Casi amenazada.

Alouatta guariba
Nombre vulgar: Aullador rojo

Pelaje : es de color pardo, pardo rojizo o rojizo anaranjado, con el dorso


matizado de dorado y la barba rojiza o parda oscura. No presenta
dimorfismo sexual cromático, el pelaje en ambos sexos es igual.
Costumbres: hábitos diurnos y arborícolas. Viven en pequeños grupos (2 -
7 individuos) de ambos sexos y diversas edades, con un macho dominante.

Peso: 4 a 6 kg. Machos mayor peso y tamaño que hembras, Longitud total:
120 cm, longitud cola: 40-60 cm

Reproducción
Madurez sexual: hembras: 3,6 años Machos: 5 años. Las hembras tienen
un solo infante a la vez, a intervalos de 9-22 meses.

Alimentación: se alimenta de hojas, frutos y brotes.


Distribución: Sureste de Brasil y extremo Noreste de Argentina (Misiones)

El estado de conservación en Argentina es EN PELIGRO CRÍTICO.

Tanto Alouatta caraya como Alouatta guariba poseen una importancia sanitaria al ser especies
centinelas del virus de la fiebre amarilla. Debido a su alta susceptibilidad y alta tasa de mortalidad,
la muerte de individuos en poblaciones silvestres, alerta a las poblaciones humanas de la
circulación de la enfermedad.

También podría gustarte