Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE

GRADO Y SECCIÓN: 2 “ B” Prof. Denis Iván Ipanaqué Cortez


FECHA: 20 de julio de 2023

TÍTULO DE LA SESIÓN
“Interpretamos gráficos de barras”.

ANTES DE LA SESIÓN:
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizará en
sesión? esta sesión?
 Cartulinas de colores
 Plumones
Fotocopiamos fichas de trabajo.  Papelotes

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN


ÁREA CURRICULAR DE MATEMÁTICA
EVIDENCIAS DE
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS INSTRUMENTOS
APRENDIZAJE
Lee gráficos de
barras con
Los estudiantes
"Resuelve escala para
resuelven una
problemas Comunica su interpretar la
ficha de trabajo
de gestión comprensión de los información a en donde leen e
de datos e conceptos partir de los
interpretan Lista de cotejo
incertidum estadísticos y datos contenidos
información
bre" probabilísticos. en diferentes
contenida en un
formas de
gráfico de
representación y
barras.
de la situación
estudiada.

Enfoques Transversales Acciones Observables


Docentes y estudiantes acogen con respeto a
todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en
Enfoque intercultural razón de su manera de hablar, forma de vestir,
sus costumbres o sus creencias.

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO Tiempo aproximado: 10 min.
El docente inicia la sesión mostrando un papelote con gráficos estadísticos de la
preferencia de las frutas, en base a ello los estudiantes responderán a las siguientes
preguntas ¿Cuál es la fruta más consumida?
¿Cuál es la fruta menos consumida? ¿Es fácil entender el grafico mostrado?
El docente presenta periódicos a los estudiantes y ellos deberán recortar los diversos
gráficos estadísticos que encuentren ¿cómo se representa la frecuencia en estos
gráficos? ¿Cuál de estos gráficos estadísticos es un gráfico de barras?

Realizan una encuesta dentro del aula sobre los alimentos que hoy han traída en su
lonchera hoy, se les pregunta:
¿Cómo podemos representar estos datos en un gráfico de barras?

¿Para qué nos servirá los gráficos de barras en nuestra vida cotidiana?

DESARROLLO Tiempo aproximado: 70 min.

Presentamos una situación problemática:

Se hizo una encuesta a los estudiantes de quinto grado de primaria sobre


sus preferencias en deportes como el futbol, el atletismo, la natación y
otros. Los resultados son los siguientes.

¿Cuántos estudiantes de quinto de primaria prefieren más futbol que básquet?


 40
 30
 20

FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA


Generamos interrogantes para la comprensión del problema:
¿Qué tipo de problema es el que han leído?
¿Qué se muestra en el gráfico de barras?
Preguntamos qué variables se presentan en el eje horizontal y en el vertical.
Inquirimos por las preferencias hacia cada deporte.
¿Qué nos piden averiguar?
¿Han resuelto antes un problema parecido?
¿Qué procedimientos matemáticos resuelven el problema?

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS


Pedimos a los estudiantes que representen las preferencias de futbol y básquet con
material base diez.
Preguntamos:
¿Cuánto debo quitarle a las preferencias de fútbol para que esté igual que básquet?
Los estudiantes miran las cantidades representadas y las comparan.

Preguntamos :
¿Cuánto sobra si igualamos la cantidad de los que prefieren básquet con la de los que
prefieren fútbol?
¿Cuánto sobra?

Lo que tiene más en preferencia fútbol que básquet.

Entonces, ¿ qué decía la pregunta del problema?


Los estudiantes afirman que hay 20 más que prefieren fútbol que básquet.
Se forman grupos de trabajo y plantean sus estrategias resolutivas.
SOCIALIZACIÓN DE SUS REPRESENTACIONES

Los estudiantes salen a la pizarra a presentar sus estrategias de solución al problema.


Ejecutan la estrategia planteada.

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN

 ¿Por qué está bien la operación planteada?


 ¿Por qué no son las demás operaciones?
 ¿Armoniza la respuesta con los datos del problema?

Resuelven actividades propuestas en su cuaderno de trabajo.


Exponen el problema resuelto en un papelote, dando aportes e ideas alusivos al tema de la
clase, como parte de su realimentación.
Con los aportes de los estudiantes sistematizamos lo aprendido sobre la interpretación de
los gráficos de barras.
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS
El profesor les entrega una ficha de trabajo para determinar el logro de las capacidades
previstas en la planificación curricular.
Resuelven los ejercicios propuestos en el texto de matemática del MED página 75.

CIERRE Tiempo aproximado: 10 min.


Metacognición
Generamos un diálogo sobre las actividades desarrolladas; puedes hacer las siguientes
preguntas: ¿qué hicimos hoy?
 ¿Les gustó?
 ¿Por qué?
 ¿Creen que lo que aprendimos nos será útil?
Solicitamos a un integrante de cada grupo que explique los procesos que siguieron para
solucionar el problema. Felicitamos a todos por su participación y estimúlalos con frases de
aliento.

PARA TRABAJAR EN CASA


Los estudiantes resuelven problemas de gráfico de barras en su cuaderno de trabajo de
Matemáticas.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta
¿Qué dificultades se observaron?
sesión?

__________________________ __________________________
Óscar Faya Símbala Denis Iván Ipanaqué Cortez
Subdirector Prof. de 2 “B”

También podría gustarte