Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE

SECHURA

GRADO Y SECCIÓN: 6 “ SAN MARTIN”


FECHA: Sechura, 8 de junio de 2022

TÍTULO DE LA SESIÓN
Aprendemos sobre el legado cultural de la sociedad de Chusis.

ANTES DE LA SESIÓN:
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizará en
sesión? esta sesión?
 Fotocopiamos fichas de trabajo y  Láminas
tríptico sobre las manifestaciones  Plumones
culturales de la sociedad Chusis.  Papelotes

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN

ÁREA CURRICULAR DE PERSONAL SOCIAL


Evidencia de
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
aprendizaje
Describe algunas
manifestaciones culturales de su
localidad o de su pueblo de Los estudiantes
origen (cultura Chusis). explican el legado
Construye Elabora cultural de la
interpretaciones explicaciones Explica la importancia de
sociedad de
históricas sobre procesos fuentes históricas, como textos,
Chusis y su
históricos. edificios antiguos o conjuntos
importancia como
arqueológicos de la localidad
fuente histórica.
(Chusis).

Enfoques Transversales Acciones Observables


Docentes y estudiantes acogen con respeto a
todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en
razón de su manera de hablar, forma de vestir,
Enfoque intercultural.
sus costumbres o sus creencias.

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO Tiempo aproximado: 10 min.
Los estudiantes observan imágenes de la cerámica y escultura Chusis:
Planteamos interrogantes:
¿Qué observan?
¿De qué estarán hechos estos trabajos?
¿Saben a qué cultura pertenecieron estos trabajos de arte?
También presentamos la siguiente imagen:

 ¿Qué observan?
 ¿Dónde se ubicó la Cultura Chusis ?
 ¿Cuáles serán las característica de cultura Chusis?
 Los alumnos dan la respuesta mediante lluvias de ideas.
 ¿Qué trataremos hoy en clase?

Indagamos por los saberes previos de los estudiantes.


Formulamos el propósito de aprendizaje: : Los estudiantes aprenderán las
manifestaciones culturales de la sociedad Chusis y su legado cultural.

DESARROLLO Tiempo aproximado: 70 min.


Problematización
CULTURA CHUSIS
UBICACIÓN
DESCUBRIDOR
ORGANIZACIÓN
POLÍTICA
ORGANIZACIÓN
SOCIAL
MANIFESTACIONES CULTURALES
CERÁMICA
ORFEBRERÍA
ARQUITECTURA
Preguntamos a los estudiantes si han tratado anteriormente sobre estas culturas y qué
saben sobre ellas. Sistematizamos sus aportes a través de la lluvia de ideas.

¿Dónde se desarrolló la cultura Chusis ?


¿Quiénes descubrieron esta cultura ?
¿Quiénes gobernaban en la sociedad Chusis ?
¿Qué manifestaciones culturales dejó la cultura Chusis?
¿En qué actividad sobresalió la sociedad Chusis?

Búsqueda de información
Preguntamos a los estudiantes:
¿En dónde podemos hallar información para investigar sobre esta sociedad?
Los estudiantes mencionan que pueden hallar información en su libro de Personal
Social, en Internet, a través de videos, enciclopedias, etc.
Se forman grupos de trabajo de cuatro integrantes. Se reparte un tríptico sobre las
manifestaciones culturales de Chusis.
Cada grupo hace un resumen de las principales manifestaciones culturales de la
sociedad Chusis en papelote.
Salen a exponer ante la clase lo trabajado en equipo.
Se da la siguiente consigna a los estudiantes: Familiarizarse bien con la información
porque se pasará una caja con preguntas sobre el tema tratado. Gana el grupo que
contesta más preguntas.
Finalmente, con la ayuda del docente completan un recuadro sobre las principales
manifestaciones culturales de la sociedad Chusis.

Acuerdos y toma de decisiones


Después de unos minutos, a través de la lluvia de ideas, los estudiantes mencionan
medidas para dar a conocer estas manifestaciones culturales al mundo, o sea, formulan
compromisos para dar a conocer las manifestaciones culturales de Chusis como
patrimonio cultural de la humanidad.
Los estudiantes reciben una ficha de trabajo para que expliquen las diferentes
manifestaciones culturales de Chusis y su legado cultural en el proceso histórico
peruano, y así evidenciar el logro de las capacidades previstas en la planificación.

CIERRE Tiempo aproximado: 10 min.


Metacognición:
Reflexionan sobre su proceso de aprendizaje:
 ¿Qué aprendimos el día de hoy?
 ¿Cómo lo aprendimos?
 ¿Les pareció divertida la manera de aprender?
 ¿Para qué nos sirve lo que hemos aprendido?
 ¿Cómo se sintieron?

PARA TRABAJAR EN CASA


Los estudiantes averiguan más manifestaciones culturales de la sociedad de
Chusis.

Instrumento de evaluación
Lista de cotejo.

__________________________ __________________________
Luis Fernando Incio Palomino Denis Iván Ipanaqué Cortez
Subdirector Prof. de 6 “SAN MARTIN”

También podría gustarte