Está en la página 1de 280

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD

ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES

CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN

EMERGENCIAS

Evaluación del Plan de Reducción de Riesgos y Seguridad Integral

para Instituciones Educativas de la Unidad Educativa Primicias de la

Cultura de Quito del Distrito Metropolitano de Quito, en el periodo

enero – junio del 2018.

Trabajo de investigación previo a la obtención del grado de

Licenciado en Atención Prehospitalaria y en Emergencias

AUTOR: Jefferson Patricio Reinoso Namicela

TUTOR: Ps. Cl. Henry Ortiz Abril Msc.

Quito, 2019
DERECHOS DE AUTOR

Yo, Jefferson Patricio Reinoso Namicela en calidad de autor y titular de los derechos morales
y patrimoniales del trabajo de titulación Evaluación del Plan de Reducción de Riesgos y
Seguridad Integral para Instituciones Educativas de la Unidad Educativa Primicias de la Cultura
de Quito del Distrito Metropolitano de Quito, en el periodo enero – junio del 2018 modalidad
Presencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA
ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,CREATIVIDAD E
INNOVACIÓN, concedemos a favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia
gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines
estrictamente académicos. Conservamos a mi favor todos los derechos de autor sobre la obra,
establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y
publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto
en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de


expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por
cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de
toda responsabilidad.

Firma:

Jefferson Patricio Reinoso Namicela

CC. 1722223417

Dirección electrónica: jef95_mh@hotmail.com

ii
APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del Trabajo de Titulación, presentado por JEFFERSON PATRICIO


REINOSO NAMICELA, para optar por el Grado de Licenciado en Atención Prehospitalaria
y en Emergencias; cuyo título es: Evaluación del Plan de Reducción de Riesgos y Seguridad
Integral para Instituciones Educativas de la Unidad Educativa Primicias de la Cultura de
Quito del Distrito Metropolitano de Quito, en el periodo enero – junio del 2018, considero
que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la
presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 24 días del mes de enero de 2019.

Ps. Cl. Henry Ortiz Abril Msc.


DOCENTE-TUTOR
CC. 1802991040

iii
DEDICATORIA

Este es el resultado de muchos años de dedicación, compromiso y mucho esfuerzo, que lo

he realizado gracias a la bendición de DIOS y a mi Virgencita del Cisne quienes me han

protegido y cuidado a lo largo de este camino.

Mis padres Ramiro y Orfelina a ustedes quienes han forjado mi camino día a día, por

cada consejo que me convirtió en lo que ahora soy y seré, este es el resultado de todo su

esfuerzo y gran cariño hacia su hijo.

Para mí querida familia quienes han sido un sustento moral de mucho peso, especialmente a

mi hermana Jerly Reinoso, a mi tío Patricio Reinoso por estar presente a lo largo de toda mi

vida y ser un gran ejemplo de vida para mí.

iv
AGRADECIMIENTOS

Agradezco infinitamente a la Universidad Central del Ecuador en especial a la carrera de

Atención Prehospitalaria y sus docentes por ayudarme en mi formación profesional,

compartiéndome sus conocimientos y experiencia que serán de mucha ayuda.

Quiero brindarles a mis grandes amigos de la escuela, colegio y universidad sus gracias,

pues ustedes han sido participes de alegrías y tristezas a mi lado, gracias por brindarme su

confianza a partir de ello es que hemos compartido y vivido grandes momentos que marcaron

nuestra gran amistad.

A mí querido profesor y gran amigo Ps.cl. Henry Ortiz por la gran ayuda y formación

profesional que he recibido y además por guiarme en este último paso para llegar a obtener

mi título profesional.

v
TABLA DE CONTENIDO

DERECHOS DE AUTOR ..................................................................................................... ii

APROBACIÓN DEL TUTOR ............................................................................................. iii

DEDICATORIA ................................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTOS ......................................................................................................... v

LISTA DE TABLAS .......................................................................................................... xiii

LISTA DE ILUSTRACIONES ........................................................................................... xx

LISTA DE ANEXOS ........................................................................................................ xxii

RESUMEN ....................................................................................................................... xxiii

ABSTRACT ..................................................................................................................... xxiv

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1

CAPÍTULO 1 ........................................................................................................................ 3

EL PROBLEMA ................................................................................................................... 3

1.1 EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ......................................................... 3

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................ 5

1.3 HIPÓTESIS ................................................................................................................. 5

1.4 PREGUNTAS DIRECTRICES ................................................................................... 5

1.5 OBJETIVOS ................................................................................................................ 6

1.5.1 OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 6

1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................... 6


vi
1.6 JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................ 6

CAPÍTULO 2 ........................................................................................................................ 9

MARCO TEÓRICO .............................................................................................................. 9

2.1 Antecedentes................................................................................................................ 9

2.1.1Unidad Educativa Primicias de la Cultura de Quito .............................................. 9

2.1.1.1 Reseña histórica de la Unidad Educativa Primicias de la Cultura de Quito .. 9

2.1.1.2 Misión .......................................................................................................... 11

2.1.1.3 Visión .......................................................................................................... 11

2.1.1.4 Autoridades.................................................................................................. 11

2.1.1.5 Geo- referenciación ..................................................................................... 12

2.1.2 Descripción de la zona de estudio. ..................................................................... 13

2.2 Fundamentos teóricos ................................................................................................ 14

2.2.1 Gestión de riesgos............................................................................................... 14

2.2.1.1La etimología de los desastres ...................................................................... 14

2.2.1.2 Concepto de la gestión de riesgo ................................................................. 15

2.2.1.3 Medios de vida ............................................................................................ 16

2.2.2 Desastre .............................................................................................................. 16

2.2.3 Amenaza ............................................................................................................. 17

2.2.3.1 Amenazas naturales ..................................................................................... 18

2.2.3.1.1 Fenómenos geodinámicos ........................................................................ 18

vii
2.2.3.1.1.1 Sismos.................................................................................................... 18

2.2.3.1.1.2 Tsunamis o maremotos. ......................................................................... 19

2.2.3.1.1.3 Erupciones volcánicas ........................................................................... 20

2.2.3.1.1.4 Movimientos en masa ............................................................................ 21

2.2.3.1.2 Fenómenos hidrológicos ........................................................................... 22

2.2.3.1.2.1 Inundaciones .......................................................................................... 22

2.2.3.1.3 Fenómenos atmosféricos .......................................................................... 23

2.2.3.1.3.1 Tormentas eléctricas .............................................................................. 23

2.2.3.1.4 Fenómenos biológicos .............................................................................. 23

2.2.3.1.4.1 Epidemias .............................................................................................. 23

2.2.3.2 Amenaza socio natural ................................................................................ 23

2.2.3.2.1 Incendios................................................................................................... 23

2.2.3.3 Amenazas antrópicas ................................................................................... 26

2.2.3.3.1 Ahogamientos y atragantamientos ........................................................... 26

2.2.3.3.2 Descarga eléctrica ..................................................................................... 27

2.2.3.3.3 Explosión .................................................................................................. 27

2.2.3.3.4 Accidentes de tránsito............................................................................... 27

2.2.3.3.5 Delincuencia ............................................................................................. 27

2.2.3.3.6 Secuestro................................................................................................... 27

2.2.3.3.7 Disturbio estudiantil ................................................................................. 28

viii
2.2.3.3.8 Conmoción Social .................................................................................... 28

2.2.3.3.9 Terrorismo ................................................................................................ 28

2.2.3.3.10 Accidentes químicos ............................................................................... 28

2.2.3.3.11 Sedentarismo y malnutrición .................................................................. 28

2.2.3.3.12 Caídas ..................................................................................................... 29

2.2.3.3.13 Golpes, cortes y punzadas. ..................................................................... 29

2.2.4 Vulnerabilidad .................................................................................................... 29

2.2.5 Riesgo ................................................................................................................. 31

2.2.5.1 Procesos de la gestión del riesgo de desastre .............................................. 32

2.2.5.1.1 Estimación del riesgo ............................................................................... 32

2.2.5.1.2 Prevención y reducción del riesgo ............................................................ 33

2.2.5.1.3 Preparación, respuesta y rehabilitación .................................................... 33

2.2.5.1.4 Reconstrucción ......................................................................................... 33

2.2.6 Metodologías de análisis de riesgo ..................................................................... 33

2.2.6.1 Metodología de análisis de riesgo por colores ............................................ 33

2.2.6.2 Metodología evaluación del riesgo de incendio Meseri .............................. 34

2.2.6.3 Metodología de análisis preliminar de riesgos método Apell ..................... 34

2.2.6.4 Metodología de matriz DOFA. ................................................................... 35

2.2.6.5 Metodología de matriz de riesgos 'Leopold' .............................................. 35

2.2.6.6 Metodología de análisis riesgos de 'William T. Fine'. ............................... 36

ix
2.2.6.7 NTP 330: Sistema simplificado de evaluación de riesgos de accidentes .. 36

2.2.7 Plan de Reducción de Riesgos para Instituciones Educativas ............................ 37

2.2.7.1 Datos generales ............................................................................................ 38

2.2.7.2 Antecedentes sobre eventos adversos .......................................................... 42

2.2.7.3 Objetivos...................................................................................................... 43

2.2.7.4 Organización del comité institucional de gestión de riesgos. ...................... 44

2.2.7.5 Identificación de amenazas y recursos ........................................................ 45

2.2.7.6 Elaboración del plan de acción .................................................................... 49

2.2.7.6 Fichas orientadoras ...................................................................................... 52

2.2.7.7 Anexos ......................................................................................................... 52

2.2.8 Identificación de recursos ................................................................................... 52

2.2.8.1 Personas capacitadas y motivadas ............................................................... 53

2.2.8.2 Dotación para atender primeros auxilios ..................................................... 54

2.2.8.3 Dotación para evitar y controlar incendios. ................................................. 55

2.2.8.3.1 Medios de egreso ...................................................................................... 55

2.2.8.3.2 Sistemas de detección y alarma ................................................................ 55

2.2.8.3.3 Sistemas de supresión o extinción de incendios ....................................... 55

2.2.8.4 Equipos de telecomunicaciones (Teléfonos fijos y celulares, radios, radio

aficionados, internet). ................................................................................................... 56

2.2.8.4.1 Red pública conmutada (Teléfonos fijos)................................................. 56

x
2.2.8.4.2 Servicio telefónico móvil (Celulares) ....................................................... 57

2.2.8.4.3 Radiocomunicaciones (Radios) ................................................................ 57

2.2.8.4.4 Radio aficionados ..................................................................................... 57

2.2.8.4.5 Internet ...................................................................................................... 58

2.2.8.5 Carteleras, equipos de sonido y otros medios de información local. .......... 58

2.2.8.6 Equipos de video y fotografía. ..................................................................... 59

2.2.8.7 Herramientas varias y equipos de protección. ............................................. 59

2.2.8.8 Señalética de evacuación ............................................................................. 60

2.3 Fundamentos Legales ................................................................................................ 61

2.3.1 Constitución de la República del Ecuador.......................................................... 61

2.3.2 Ley de Seguridad Pública y de Estado ............................................................... 63

CAPÍTULO 3 ...................................................................................................................... 65

METODOLOGÍA................................................................................................................ 65

3.1 Diseño de la investigación. ........................................................................................ 65

3.2 Universo, Población y Muestra. ................................................................................ 65

3.2.1 Universo ............................................................................................................. 65

3.2.2 Población ............................................................................................................ 65

3.2.3 Muestra ............................................................................................................... 65

3.3 Matriz de variables .................................................................................................... 66

3.4 Técnicas e instrumentos de captación de datos ......................................................... 69

xi
3.4.1 Diagnóstico de riesgos del SIGR-E (NTP 330). ................................................. 69

3.4.2 Evaluación del Plan de Reducción de Riesgos para Instituciones Educativas. 135

3.4.3 Matriz de evaluación de recursos. .................................................................... 142

CAPÍTULO 4 .................................................................................................................... 167

EXPOSICIÓN DE RESULTADOS .................................................................................. 167

4.1 Análisis de amenazas y determinación del riesgo ................................................... 167

4.1.1 Análisis amenazas naturales ............................................................................. 167

4.1.2 Vulnerabilidad amenazas naturales .................................................................. 169

4.1.2 Análisis de amenazas socio naturales y antrópicas .......................................... 197

4.1.3 Determinación del nivel de riesgo .................................................................... 229

4.2 Evaluación del Plan de Reducción de Riesgos de la Unidad Educativa Primicias

de la Cultura de Quito. ................................................................................................... 231

4.3 Evaluación de los recursos de la Unidad Educativa Primicias de la Cultura de

Quito ............................................................................................................................... 238

CAPÍTULO 5 .................................................................................................................... 245

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................ 245

5.1 Conclusiones ........................................................................................................ 245

5.2 Recomendaciones .................................................................................................... 246

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 248

ANEXOS ........................................................................................................................... 253

xii
LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Ubicación Unidad Educativa Primicias de la Cultura de Quito ............................ 13

Tabla 2: Cuantificación del número de botiquines de primeros auxilios por la población de

la institución educativa ............................................................................................................. 54

Tabla 3: Botiquín de equipo de respuesta o brigadas de intervención rápida ..................... 54

Tabla 4: Medios de egreso ................................................................................................... 55

Tabla 5: Sistemas de detección y alarma ............................................................................. 55

Tabla 6: Sistemas de supresión o extinción de incendios .................................................... 55

Tabla 7: Señalética de evacuación ....................................................................................... 60

Tabla 8: Matriz de variables ................................................................................................ 66

Tabla 9: Identificación de la amenaza ................................................................................. 69

Tabla 10: Nivel de exposición a la amenaza ....................................................................... 70

Tabla 11: Vulnerabilidad física (Sismo).............................................................................. 71

Tabla 12: Vulnerabilidad social y del entorno (Sismo) ....................................................... 72

Tabla 13: Vulnerabilidad institucional (Sismo) .................................................................. 73

Tabla 14: Vulnerabilidad educativa (Sismo) ....................................................................... 75

Tabla 15: Calculó del nivel de vulnerabilidad por sismo .................................................... 76

Tabla 16: Estimación nivel de vulnerabilidad (Sismo) ....................................................... 76

Tabla 17: Vulnerabilidad física (Tsunami) .......................................................................... 77

Tabla 18: Vulnerabilidad social y del entorno (Tsunami) ................................................... 78

Tabla 19: Vulnerabilidad institucional (Tsunami) .............................................................. 79

Tabla 20: Vulnerabilidad educativa (Tsunami) ................................................................... 81

Tabla 21: Calculó del nivel de vulnerabilidad por tsunami ................................................. 82

Tabla 22: Estimación del NV (Tsunami)............................................................................. 82


xiii
Tabla 23: Vulnerabilidad física (Erupción volcánica) ......................................................... 83

Tabla 24: Vulnerabilidad social y del entorno (Erupción volcánica) .................................. 84

Tabla 25: Vulnerabilidad institucional (Erupción volcánica).............................................. 85

Tabla 26: Vulnerabilidad educativa (Erupción volcánica) .................................................. 87

Tabla 27: Calculó del nivel de vulnerabilidad por erupción volcánica ............................... 88

Tabla 28: Estimación del nivel de vulnerabilidad (Erupción volcánica) ............................ 89

Tabla 29: Vulnerabilidad física (Inundación) ...................................................................... 89

Tabla 30: Vulnerabilidad social y del entorno (Inundación) ............................................... 90

Tabla 31: Vulnerabilidad institucional (Inundación) .......................................................... 91

Tabla 32: Vulnerabilidad educativa (Inundación) ............................................................... 93

Tabla 33: Calculó del nivel de vulnerabilidad por inundación ............................................ 94

Tabla 34: Estimación del nivel de vulnerabilidad (Inundación) ......................................... 95

Tabla 35: Vulnerabilidad física (Deslizamiento) ................................................................ 95

Tabla 36: Vulnerabilidad social y del entorno (Deslizamiento) .......................................... 96

Tabla 37: Vulnerabilidad institucional (Deslizamiento) ..................................................... 97

Tabla 38: Vulnerabilidad educativa (Institucional) ............................................................. 99

Tabla 39: Calculó del nivel de vulnerabilidad por deslizamiento ..................................... 100

Tabla 40: Estimación del nivel de vulnerabilidad (Deslizamiento) .................................. 101

Tabla 41: Evaluación del nivel de riesgo de desastre ........................................................ 101

Tabla 42: Nivel de riesgo de desastre ................................................................................ 102

Tabla 43: Estimación del nivel de deficiencias ................................................................. 103

Tabla 44: Caídas ................................................................................................................ 104

Tabla 45: Resultado del porcentaje de deficiencias (Caídas) ............................................ 105

Tabla 46: Golpes, cortes y punzadas ................................................................................. 105


xiv
Tabla 47: Resultado del porcentaje de deficiencias (Golpes, Cortes y Punzadas) ............ 107

Tabla 48: Accidentes químicos ......................................................................................... 107

Tabla 49: Resultado del porcentaje de deficiencias (Accidentes químicos) ..................... 108

Tabla 50: Ahogamientos y atragantamientos .................................................................... 109

Tabla 51: Resultado del porcentaje de deficiencias (Ahogamientos y atragantamientos) 110

Tabla 52: Descarga eléctrica ............................................................................................. 110

Tabla 53: Resultado del porcentaje de deficiencias (Descarga eléctrica) ......................... 111

Tabla 54: Incendio y explosión ......................................................................................... 112

Tabla 55: Resultado del porcentaje de deficiencias (Incendio y explosión) ..................... 114

Tabla 56: Accidentes de tránsito ....................................................................................... 114

Tabla 57: Resultado del porcentaje de deficiencias (Accidentes de tránsito) ................... 115

Tabla 58: Delincuencia ...................................................................................................... 116

Tabla 59: Resultado del porcentaje de deficiencias (Delincuencia) .................................. 117

Tabla 60: Secuestro ........................................................................................................... 118

Tabla 61: Resultado del porcentaje de deficiencias (Secuestro) ....................................... 119

Tabla 62: Terrorismo ......................................................................................................... 119

Tabla 63: Resultado del porcentaje de deficiencias (Terrorismo) ..................................... 120

Tabla 64: Disturbio estudiantil .......................................................................................... 120

Tabla 65: Resultado del porcentaje de deficiencias (Disturbio estudiantil) ...................... 121

Tabla 66: Epidemias .......................................................................................................... 121

Tabla 67: Resultado del porcentaje de deficiencias (Epidemias) ...................................... 123

Tabla 68: Consumo de agua y alimentos ........................................................................... 123

Tabla 69: Resultado del porcentaje de deficiencias (Consumo de agua y alimentos

inadecuados) ........................................................................................................................... 124


xv
Tabla 70: Malnutrición y sedentarismo ............................................................................. 125

Tabla 71: Resultado del porcentaje de deficiencias (Malnutrición y sedentarismo) ......... 126

Tabla 72: Resumen del nivel de deficiencias .................................................................... 126

Tabla 73: Estimación del nivel de exposición ................................................................... 127

Tabla 74: Nivel de exposición a cada amenaza ................................................................. 128

Tabla 75: Estimación del nivel de probabilidad ................................................................ 129

Tabla 76: Significado del nivel de probabilidad................................................................ 129

Tabla 77: Nivel de probabilidad de cada amenaza ............................................................ 130

Tabla 78: Estimación del nivel de consecuencias ............................................................. 131

Tabla 79: Nivel de consecuencias ..................................................................................... 131

Tabla 80: Estimación del nivel de riesgo .......................................................................... 132

Tabla 81: Nivel de riesgo .................................................................................................. 133

Tabla 82: Nivel de riesgo institucional .............................................................................. 134

Tabla 83: Evaluación del Plan de Reducción de Riegos para Instituciones Educativas ... 135

Tabla 84: Interpretación porcentaje final de la evaluación del PRR ................................. 141

Tabla 85: Matriz de evaluación de recursos ...................................................................... 142

Tabla 86: Interpretación total de la matriz de recursos ..................................................... 145

Tabla 87: Identificación de la amenaza ............................................................................. 167

Tabla 88: Nivel de exposición de la amenaza ................................................................... 168

Tabla 89: Vulnerabilidad física, amenaza de sismo .......................................................... 169

Tabla 90: Vulnerabilidad social y del entorno, amenaza de sismo ................................... 171

Tabla 91: Vulnerabilidad institucional, amenaza de sismo ............................................... 172

Tabla 92: Vulnerabilidad educativa, amenaza sismo ........................................................ 174

Tabla 93: Calculó del nivel de vulnerabilidad, amenaza de sismo .................................... 175
xvi
Tabla 94: Estimación del nivel de vulnerabilidad, amenaza de sismo .............................. 175

Tabla 95: Vulnerabilidad física, amenaza de erupción volcánica ..................................... 176

Tabla 96: Vulnerabilidad social y del entorno, amenaza de erupción volcánica .............. 177

Tabla 97: Vulnerabilidad institucional, amenaza de erupción volcánica .......................... 179

Tabla 98: Vulnerabilidad educativa, amenaza erupción volcánica ................................... 181

Tabla 99: Calculó del nivel de vulnerabilidad, amenaza de erupción volcánica............... 182

Tabla 100: Estimación del nivel de vulnerabilidad, amenaza de erupción volcánica ....... 182

Tabla 101: Vulnerabilidad física, amenaza de inundación ................................................ 183

Tabla 102: Vulnerabilidad social y del entorno, amenaza de inundación ......................... 185

Tabla 103: Vulnerabilidad institucional, amenaza de inundación ..................................... 186

Tabla 104: Vulnerabilidad educativa, amenaza de inundación ......................................... 188

Tabla 105: Calculó del nivel de vulnerabilidad, amenaza de inundación ......................... 189

Tabla 106: Estimación del nivel de vulnerabilidad, amenaza de inundación .................... 189

Tabla 107: Vulnerabilidad física, amenaza de deslizamiento ........................................... 190

Tabla 108: Vulnerabilidad social y del entorno, amenaza de deslizamiento..................... 192

Tabla 109: Vulnerabilidad institucional, amenaza de deslizamiento ................................ 193

Tabla 110: Vulnerabilidad educativa, amenaza de deslizamiento ..................................... 195

Tabla 111: Calculó de vulnerabilidad, amenaza de deslizamiento.................................... 196

Tabla 112: Estimación nivel de vulnerabilidad, amenaza de deslizamiento ..................... 196

Tabla 113: Caídas .............................................................................................................. 197

Tabla 114: Resultado del porcentaje de deficiencias, amenaza de caídas ......................... 198

Tabla 115: Golpes, cortes y punzadas ............................................................................... 199

Tabla 116: Resultado porcentaje de deficiencias, amenaza golpes, cortadas y punzadas . 200

Tabla 117: Accidentes químicos ....................................................................................... 201


xvii
Tabla 118: Resultado del porcentaje de deficiencias, amenaza de accidentes químicos .. 202

Tabla 119: Ahogamientos y atragantamientos .................................................................. 202

Tabla 120: Resultado del porcentaje de deficiencias, amenaza de ahogamiento y

atragantamiento. ..................................................................................................................... 204

Tabla 121: Descarga eléctrica ........................................................................................... 204

Tabla 122: Resultado del porcentaje de deficiencias, amenaza de descarga eléctrica ...... 206

Tabla 123: Incendio y explosión ....................................................................................... 206

Tabla 124: Resultado del porcentaje de deficiencias, amenaza de incendio y explosión . 208

Tabla 125: Accidentes de tránsito ..................................................................................... 208

Tabla 126: Resultado del porcentaje de deficiencias, amenaza de accidentes de tránsito 210

Tabla 127: Delincuencia .................................................................................................... 210

Tabla 128: Resultado del porcentaje de deficiencias, amenaza de delincuencia .............. 212

Tabla 129: Secuestro ......................................................................................................... 212

Tabla 130: Resultado del porcentaje de deficiencias, amenaza de secuestro .................... 214

Tabla 131: Terrorismo ....................................................................................................... 214

Tabla 132: Resultado del porcentaje de deficiencias, amenaza de terrorismo .................. 215

Tabla 133: Disturbio estudiantil ........................................................................................ 215

Tabla 134: Resultado del porcentaje de deficiencias, amenaza de disturbio estudiantil ... 216

Tabla 135: Epidemias ........................................................................................................ 217

Tabla 136: Resultado del porcentaje de deficiencias, amenaza de epidemias .................. 218

Tabla 137: Relacionados al consumo de agua y alimentos ............................................... 218

Tabla 138: Resultado del porcentaje de deficiencias, amenaza relacionada al consumo de

agua y alimentos ..................................................................................................................... 220

Tabla 139: Relacionados a la malnutrición y sedentarismo .............................................. 220


xviii
Tabla 140: Resultado del porcentaje de deficiencias, amenaza relacionada a la malnutrición

y sedentarismo ........................................................................................................................ 222

Tabla 141: Resumen del nivel de deficiencias .................................................................. 222

Tabla 142: Nivel de exposición a cada amenaza ............................................................... 224

Tabla 143: Nivel de probabilidad ...................................................................................... 225

Tabla 144: Nivel de consecuencias ................................................................................... 227

Tabla 145: Nivel de riesgo amenazas socio natural y antrópicas ...................................... 228

Tabla 146: Nivel de riesgo institucional ............................................................................ 229

Tabla 147: Evaluación del Plan de Reducción de Riesgos de la Unidad Educativa Primicias

de la Cultura de Quito ............................................................................................................ 231

xix
LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Geo-referenciación Unidad Educativa Primicias de la Cultura de Quito ....... 12

Ilustración 2: Diferencia entre la escala de Mercalli y Richter ........................................... 19

Ilustración 3: Como se forma un tsunami............................................................................ 20

Ilustración 4: Erupción volcánica ........................................................................................ 21

Ilustración 5: Movimientos en masa.................................................................................... 22

Ilustración 6: Tipos de fuego ............................................................................................... 26

Ilustración 7: Riesgo ............................................................................................................ 32

Ilustración 8: Datos Generales del PRR .............................................................................. 39

Ilustración 9: Tipo de institución, régimen escolar y vías de acceso del PRR .................... 41

Ilustración 10: Jornada de trabajo, tipo de enseñanza y por el número de docentes de la UE.

.................................................................................................................................................. 41

Ilustración 11: Niveles educativos de la UE ........................................................................ 41

Ilustración 12: Número de docentes, personal administrativo y alumnos ........................... 41

Ilustración 13: Mapas y documentos ................................................................................... 42

Ilustración 14: Antecedentes sobre eventos adversos ......................................................... 43

Ilustración 15: Objetivo general del PRR ............................................................................ 44

Ilustración 16: Conformación del comité institucional de GdR y brigadas ........................ 45

Ilustración 17: Integrantes de brigadas ................................................................................ 45

Ilustración 18: Identificación de amenazas ......................................................................... 46

Ilustración 19: Identificación de recursos internos .............................................................. 47

Ilustración 20: Mecanismo de alarma en situaciones de emergencia .................................. 48

Ilustración 21: Zonas de seguridad interna .......................................................................... 48

Ilustración 22: Identificación de recursos externos ............................................................. 49


xx
Ilustración 23: Zonas de seguridad externa ......................................................................... 49

xxi
LISTA DE ANEXOS

Anexo 1: Plan de reducción de riesgos para instituciones educativas ............................... 253

Anexo 2: Señalética de evacuación ................................................................................... 273

Anexo 3: Recursos materiales ........................................................................................... 275

xxii
TÍTULO: Evaluación del Plan de Reducción de Riesgos y Seguridad Integral para
Instituciones Educativas de la Unidad Educativa Primicias de la Cultura de Quito del Distrito
Metropolitano de Quito, en el periodo enero – junio del 2018.

Autor: Jefferson Patricio Reinoso Namicela


Tutor: Ps. Cl. Henry Ortiz Abril Msc.

RESUMEN

La presente investigación se realizó en la Unidad Educativa Primicias de la Cultura de Quito


con el objetivo de realizar una evaluación del plan de reducción de riesgos y seguridad integral,
la cual es una herramienta primordial para la mitigación de desastres. La evaluación obtenida
del plan obtuvo la calificación de malo, poniendo en peligro inminente a la unidad educativa
ante ello es imprescindible que se realice un nuevo plan en conjunto con profesionales en
gestión del riesgo, el análisis de las principales amenazas mostró como principal amenaza
natural a los sismos por la ubicación con respecto al sistema de fallas de Quito, es necesario
realizar una inspección de la infraestructura ya que esta se construyó hace treinta años, la
amenaza de terrorismo mostró deficiencias en la infraestructura y además la necesidad de un
plan de acción especifico, mientras que la amenaza relacionada con la malnutrición y
sedentarismo mostró que es necesario la implementación de un centro médico que evalué el
estado de salud de la comunidad educativa, las amenazas caídas, golpes, cortes y punzadas que
se presentan con alta frecuencia es recomendable realizar campañas que reduzcan la presencia
de estos eventos, en la evaluación de los recursos de la unidad educativa se determinó con el
41% que significa muy deficiente, los recursos con los que cuenta la unidad educativa,
debiéndose implementar de manera inmediata los recursos faltantes para una adecuada
respuesta de la comunidad educativa.

PALABRAS CLAVE: PLAN/ RIESGOS/ AMENAZAS/ RECURSOS/ EVALUACIÓN

xxiii
TITLE: Evaluation of the Risk Reduction and Comprehensive Security Plan for Educational
Institutions of the First Culture Education Unit of Quito of the Metropolitan District of Quito,
in the period january - june 2018.

Author: Jefferson Patricio Reinoso Namicela


Tutor: Ps. Cl. Henry Ortiz Abril Msc.

ABSTRACT

The present investigation was carried out in the Educational Unit Primicias de la Cultura of
Quito with the objective of carrying out an evaluation of the plan of risk reduction and integral
security, which is a primordial tool for the mitigation of disasters. The evaluation obtained from
the plan was classified as bad, placing the educational unit in imminent danger. In view of this,
it is essential that a new plan be carried out jointly with professionals in risk management. The
analysis of the main threats showed the main natural threat to the earthquakes by the location
with respect to the system of failures of Quito, it is necessary to carry out an inspection of the
infrastructure since this was built thirty years ago, the threat of terrorism showed deficiencies
in the infrastructure and also the need for a specific plan of action , while the threat related to
malnutrition and sedentary lifestyle showed that it is necessary to implement a medical center
that evaluated the health status of the educational community, the threats, falls, cuts and
punctures that occur with high frequency campaigns that reduce the presence of these events,
in the evaluation of the educational unit's resources were determined with 41%, which means
very deficient, the resources available to the educational unit, and the lack of resources must be
immediately implemented for an adequate response from the educational community.

KEY WORDS: PLAN / RISKS / THREATS / RESOURCES / EVALUATION

xxiv
INTRODUCCIÓN

La gestión del riesgo ha venido implementándose en el mundo desde distintos puntos de vista,

desarrollándose a pasos firmes con el objetivo de reducir las condiciones de riesgo que amenazan

una región o un país, esta debe ser implementada en la comunidad y trabajar conjuntamente entre

los miembros de la misma para un desarrollo sostenible de la comunidad, país o región.

Ecuador es un país que por su posición geográfica dentro del mundo, es vulnerable a varias

amenazas de origen natural, en el Distrito Metropolitano de Quito ciudad en donde se realiza esta

investigación se han identificado amenazas que están dadas principalmente por el clima y también

amenazas debidas a las múltiples fallas que atraviesan la ciudad, para reducir el riesgo Quito ha

implementado organizaciones que se encarguen de las amenazas inminentes en la ciudad.

El Ministerio de Educación al conocer la realidad del país frente a las múltiples amenazas del

país, ha implementado normativas para la creación de un plan de reducción de riesgos y seguridad

integral que deben acoger todas las unidades educativas con el objetivo de reducir el riesgo en la

comunidad educativa frente amenazas naturales, antrópicas y socio naturales.

La Unidad Educativa Primicias de la Cultura de Quito lugar escogido para la realización de esta

investigación descriptiva que se centró en la evaluación del plan de reducción de riesgos y

seguridad integral con el que contaba la institución y a partir de ello analizar las principales

amenazas para luego determinar el riesgo, además se evaluó los recursos necesarios para un evento

adverso, todo este trabajo realizado a lo largo de los meses de enero a junio se lo hizo a través de

herramientas de evaluación creadas por medio de documentos y normativas en gestión del riesgo

y metodologías para la evaluación del riesgo que fueron analizadas, escogiendo la que más se

apegue a la realidad de unidad educativa siendo esta el método Diagnóstico de riesgos del SIGR-

E del Ministerio de Educación basado en el NTP 330.

1
Se obtuvieron resultados interesantes al final de esta investigación, de la evaluación del plan de

reducción de riesgos y seguridad integral de la Unidad Educativa Primicias de la Cultura de Quito

este obtuvo un porcentaje de 83% que lo categorizo como un plan MALO, por lo cual se

recomienda realizar un nuevo plan con personal profesional en el tema de gestión de riesgos, de lo

contrario seguiría en peligro inminente ante una amenaza la comunidad educativa.

En el análisis de las principales amenazas se obtuvo como principal amenaza natural los sismos

debido principalmente al sistema de fallas de la ciudad de Quito que concurren por el

establecimiento por lo cual es necesario realizar una inspección de la infraestructura de la unidad

educativa y un plan de acción ante esta amenaza, entre las amenazas antrópicas y socio naturales

se determinó con un nivel de deficiencias en los factores de protección a la amenaza de terrorismo

y la amenaza asociadas a la malnutrición y sedentarismo las cuales deben ser corregidas

implementando un plan de acción y la adecuación de un centro médico, mientras que por la

frecuencia con la que ocurren están las amenazas de caídas, golpes, cortes y punzadas que puede

ser corregida mediante campañas para utilizar bien juegos infantiles, no correr en los pasillos, etc.

El diagnóstico del riesgo dio un resultado negativo en la amenaza de sismos con un nivel de

riesgo ALTO por lo cual mediante un plan de acción en conjunto con toda la comunidad educativa

y circundante se realicen obras de mitigación.

La evaluación de recursos realizada a la institución obtuvo un porcentaje del 41% que se

categorizo como MUY DEFICIENTE ya que la unidad educativa no cuenta con muchos de los

recursos, unos se encuentran caducados y otros en mal estado, es indispensable adquirir los

recursos faltantes a través de un plan de compras y mantenerlos en buen estado para que la

institución educativa pueda responder adecuadamente ante un evento adverso.

2
CAPÍTULO 1

EL PROBLEMA

1.1 EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

La Unidad Educativa Primicias de la Cultura de Quito está ubicada en el Distrito Metropolitano

de Quito en el Barrio Primicias de la Cultura de Quito desde el 28 de febrero de 1990, Unidad

Educativa que desde su fundación ha venido creciendo a pasos agigantados hasta establecer en

Unidad Educativa consolidada en el ámbito institucional que posee en la actualidad 3516

estudiantes, 76 profesores y 3 de servicios en la jornada matutina y vespertina; y 900 estudiantes,

22 profesores en la jornada nocturna.

La unidad educativa posee un Plan de Reducción de Riesgos aprobado por el Ministerio de

Educación en el cual está estructurado de acuerdo a la ficha enviada por este, el cual posee falencias

en cuanto a la identificación de amenazas y vulnerabilidades y la forma de definirlos. Además la

construcción en algunas aulas es de tipo mixto hormigón y estructura de metal en el techo y paredes

que presentan grietas y hundimientos, ventanales amplios sin protección al interior del aula,

puertas en mal estado todos estos puntos significan una gran amenaza a la hora de un evento natural

ya que podrían interrumpir una normal evacuación de población educativa y aumentar el número

de víctimas, se pudo identificar que el acceso a la unidad educativa es por la puerta principal pero

además posee cuatro accesos más que sirven para evacuación cerrados totalmente representando

una amenaza a la hora de la evacuación en un evento de tipo natural, en el lado Sur de la Unidad

Educativa se encuentra un UPC de Policía Nacional e inmediatamente alado el Centro de Salud

Nro. 20 Ciudadela Ibarra que pueden representar una ayuda inmediata en el caso de una

emergencia

3
La unidad educativa al estar dentro del perímetro de la ciudad Quito es vulnerable a varias

amenazas que afectan directamente a la unidad educativa ; entre estas las inundaciones, erupciones

volcánicas, sismos y tormentas eléctricas, Quito es propenso a inundaciones provocadas por las

lluvias, debido a su altitud, todo Quito corresponde a una zona ecuatorial templada por lo que las

variaciones del clima pueden cambiar constantemente, por lo general los vientos alisios de la

cuenca Amazónica provocan precipitaciones casi todo el año al igual que tormentas eléctricas que

por lo general hacen su descarga en zonas amplias con alta cantidad de energía que redirigen los

rayos (Secretaria de Seguridad del D.M de Quito, 2015). Las amenazas volcánicas de mayor

incidencia para el Distrito, debido a su carácter destructor, son la movilización de ceniza con

precipitaciones, flujos de escombros y lodo. Principalmente de por las erupciones del Guagua

Pichincha y el Cotopaxi (Secretaria de Seguridad del D.M de Quito, 2015). Otra amenaza que

afectaría a nuestra unidad educativa son los sismos ya que Ecuador es un país tectónicamente

activo y de alta sismicidad encontrándose en la zona de subducción de la placa oceánica de Nazca

bajo la placa continental de Sudamericana, y sin contar la innumerable cantidad de fallas alrededor

de todo el territorio; Quito se encuentra atravesado por todo un sistema de fallas que inicia a la

altura de Tambillo, al sur y avanza hacia el norte hasta San Antonio de Pichincha con un recorrido

de 47 a 50 Km de longitud (Secretaria de Seguridad del D.M de Quito, 2015), definiéndola como

una ciudad con alta probabilidad de sismos.

La posición de Ecuador en la costa oriental del Océano Pacifico lo hace parte del llamado

Cinturón de Fuego del Pacifico. Zona del planeta que se caracteriza por ser susceptible a terremotos

y erupciones volcánicas por el movimiento y colisión de las Placas Tectónicas de la corteza

Terrestre. Para el caso de Ecuador, la interacción entre la Placa Sudamericana y la Placa de Nazca

genera una zona de subducción frente a las costas y algunas zonas tectónicamente activas dentro

4
del territorio, en donde se originan los sismos que se registran en Ecuador (Rivadeneira, 2007, pág.

11).

En lo que se refiere al mundo entero la gran problemática es el cambio climático que ocupa uno

de los primeros lugares entre los problemas que afecta la humanidad, por los efectos en el medio

ambiente y el incremento de gases de efecto invernadero creado por el propio ser humano. La

aceleración del cambio climático en las últimas décadas es bastante notable como el aumento de

la temperatura global, que es el responsable del aumento del nivel del mar, disminución de capas

de nieve y hielo así como también el cambio de tendencia de precipitaciones y viento que resultaran

en la afectación directa a los sistemas naturales vinculados como disminución del agua dulce,

productividad agrícola y forestal (Useros Fernandez, 2012).

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Identificar falencias en el plan de reducción de riesgos y seguridad integral para instituciones

Educativas de la Unidad Educativa Primicias de la Cultura de Quito en el periodo enero – junio

del 2018?

1.3 HIPÓTESIS

La Unidad Educativa Primicias de la Cultura de Quito cuenta con un Plan de Reducción de

Riesgos y Seguridad Integral para Instituciones Educativas llenado adecuadamente según las

normas del Ministerio de Educación.

1.4 PREGUNTAS DIRECTRICES

¿Cuáles son las amenazas que afectan a la Unidad Educativa Primicias de la Cultura de Quito?

¿Cuál es el nivel de riesgo de la Unidad Educativa Primicias de la Cultura de Quito?

¿Existen los recursos necesarios para enfrentar un evento adverso?

5
1.5 OBJETIVOS

1.5.1 OBJETIVO GENERAL

Evaluar el Plan de Reducción de Riesgos y Seguridad Integral para Instituciones Educativas de

la Unidad Educativa Primicias de la Cultura de Quito en el periodo enero – junio del 2018.

1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Analizar las principales amenazas de la Unidad Educativa Primicias de la Cultura de

Quito.

 Determinar el nivel de riesgo de la Unidad Educativa Primicias de la Cultura de Quito.

 Evaluar los recursos disponibles de la Unidad Educativa Primicias de la Cultura de

Quito para enfrentar un evento adverso de tipo natural y antrópico.

1.6 JUSTIFICACIÓN

Desde hace muchos años atrás se ha elevado la preocupación de los organismos internacionales

respecto al aumento de la frecuencia y severidad de los desastres y las amenazas naturales,

provocado en parte por factores relacionados con el cambio climático, por ello es que cada vez

más muchos países a lo largo del mundo ponen en marcha medidas políticas, legales, técnicas,

económicas e institucionales que disminuyan los efectos destructivos de un desastre (FAO, 2009).

Desde inicios del año 1990 y 1999 las Naciones Unidas establecieron este periodo como la

Década Internacional para la Reducción de Desastres Naturales (IDNDR).Durante toda esta

década varios expertos de muchos campos de conocimiento iniciaron el diseño del marco global y

la gestión para el riesgo de desastres. (ONU-SPIDER, 2014).

Entre el 18 y 25 de enero del 2005, la UNISDR y el gobierno de Japón organizaron la

Conferencia Mundial sobre Reducción de Desastres (CMSRD) en Kobe, Japón. El resultado de

esta conferencia fue el Marco de Acción de Hyogo (MAH). Este marco de acción, tuvo la

6
participación y aceptación de 168 Estados Miembros el cual marco un verdadero hito en cuanto a

la cooperación de esfuerzos nacionales y locales de reducir los riesgos de desastres y de fortalecer

el desarrollo de estrategias regionales, planes y políticas, además de la creación de plataformas

globales y regionales para la reducción del riesgo de desastres (ONU-SPIDER, 2014).

En el Marco de Acción de Hyogo (MAH) que fue desarrollado con el objetivo de guiar las

labores de reducción del riesgo de desastres entre 2005 y el 2015, a partir del año 2013, la UNISDR

comenzó a guiar el desarrollo de un nuevo marco para la reducción de riesgo de desastres que duro

tres años y culmino en la Tercera Conferencia Mundial sobre la Reducción del Riesgo de Desastres

en Sendai, Japón, entre el 14 y 18 de marzo del 2015 (ONU-SPIDER, 2014), fue aquí que se aprobó

el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030; este garantiza la

continuidad del trabajo hecho por el Marco de Acción de Hyogo además de presentar una serie de

cambios como el marcado énfasis en la gestión del riesgo de desastres en lugar de la gestión de

desastres, la definición de siete objetivos mundiales, la reducción del riesgo de desastres como

resultado esperado, evitar nuevos riesgos, reducción del riesgo existente y reforzar la resiliencia,

además la responsabilidad de los Estados de prevenir y reducir el riesgo de desastres, y la inclusión

de la sociedad y todas las instituciones del Estado (ONU, 2015)

En el Ecuador la gestión del riesgo es política de Estado por mandato constitucional y es

condición para el Buen Vivir, el Sumak Kawsay, bajo amparo constitucional (Art.389, 390), en

este mismo marco la gestión de riesgos es un eje trasversal en la planificación del desarrollo para

el Buen vivir y plantea que garantizar la preservación y protección integral del patrimonio cultural

y natural y de la ciudadanía ante las amenazas y riesgos de origen natural y antrópico implica,

entre otros, fortalecer el ordenamiento territorial y avanzar en la gestión integral de riesgos (Plan

Nacional para el Buen Vivir, 2013 - 2017). Además la norma Constitucional ordena la creación

7
del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos que está compuesto por todas las

instituciones públicas y privadas en el ámbito local, nacional y regional (Constitucion de la

Republica del Ecuador Art.389, 2008), y tendrá un órgano rector dispuesto por la Ley de Seguridad

Publica y del Estado (2010) y este órgano rector será la Secretaria de Gestión de Riesgos.

De conformidad con el mandato constitucional el Ministerio de Educación en septiembre de

2010, asumió el reto de diseñar e implementar una política pública orientada a reducir los riesgos

de la comunidad educativa frente a amenazas de origen natural, mismo que tuvo como

antecedentes la experiencia previa en conjunto con la Secretaria de Gestión de Riesgos en el año

2009 (Ministerio de Educación, 2012).A partir del 2011 el Ministerio de Educación establece su

responsabilidad en cuanto a seguridad escolar dentro de los establecimientos educativos, e inicia

un proyecto de inversión pública fundamentado en consultorías financiadas por el Plan

Internacional y UNICEF , que dieron como resultado la creación de la Dirección Nacional de

Gestión de Riesgos (DGNR) del Ministerio de Educación la misma que se encarga de asegurar y

planificar estrategias de reducción de riesgos, identificación de amenazas, vulnerabilidades,

determinación del riesgo; preparación durante y después del desastre, para asegurar la continuidad

de los procesos educativos con la participación de los actores educativos (Ministerio de Educación,

2012).

La Unidad Educativa Primicias de la Cultura de Quito se ajustado a la normativa por el

Ministerio de Educación y en la actualidad posee su Plan de Reducción de Riesgos, es importante

ponerlo en conocimiento de toda la comunidad educativa para que se pueda desarrollar de manera

adecuada una evacuación en el caso de un evento natural, no tiene antecedentes de desastres pero

se puede observar que si posee vulnerabilidades de tipo natural y antrópico que sería interesante

identificarlos pues ayudara a un normal desarrollo de la comunidad educativa luego de un desastre.

8
CAPÍTULO 2

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes

2.1.1Unidad Educativa Primicias de la Cultura de Quito

2.1.1.1 Reseña histórica de la Unidad Educativa Primicias de la Cultura de Quito

1.- El Colegio Nacional PRIMICIAS DE LA CULTURA DE QUITO, creado mediante

ACUERDO MINISTERIAL Nro. 7582 del 29 de septiembre de 1987, meses más tarde son

designados los siguientes docentes: Lcda. Piedad Díaz, Lcda. Nelly Benavides, Lcda. Bolivia

Ortega.

La señora Francisca Arellano como colectora, la señora Adriana Bolaños secretaria y la señora

Pilar Lema como auxiliar de servicios.

El Colegio Nacional Primicias de la Cultura de Quito empieza a funcionar en octubre de 1988

con 13 estudiantes en la jornada matutina, para luego ceder su espacio físico en la jornada

vespertina a la escuela con el mismo nombre (Unidad Educativa Primicias de la Cultura de Quito,

2017).

2.- El segundo pilar fundamental de creación de esta institución fue la Escuela Primicias de la

Cultura de Quito, creada en 1989 mediante ACUERDO MINISTERIAL Nro.012, que en síntesis

manifiesta:

Primera.-crear a partir del año electivo 1989-1990 la Escuela Fiscal sin nombre en la Hacienda

Ibarra de la parroquia de Chillogallo.

Segunda.- Asignar a este Planten una partida presupuestaria para nominar a los docentes.

Es necesario recalcar que la Escuela y Colegio Primicias de la Cultura de Quito fueron creados

por iniciativa y perseverancia de los directivos de la Cooperativa de Vivienda UNIÓN DE

9
TRABAJADORES AMBULANTES DE QUITO, con el señor Fausto Lema como presidente y el

Lcdo. Ricardo Núñez como gerente. A la creación de la Escuela se sumaron; el Lcdo. Guillermo

Martínez rector del Colegio Primicias de la Cultura de Quito, el párroco de la Ciudadela Ibarra;

Dr. Gustavo Riofrío, al igual que los padres de familia.

La Escuela Primicias de la Cultura de Quito inicia oficialmente a funcionar con la dirección de

la profesora Mariana Ávila con un total de 48 estudiantes de primero a sexto grado.

En el año electivo de 1991 – 1992 el Ministerio de Educación autoriza al Colegio Primicias de

la Cultura de Quito el funcionamiento del cuarto curso con la especialidad, Químico y Biología

que luego será cerrada en 1997.

El 22 de noviembre de 1994 el Ministerio de Educación, luego de la insistencia y perseverancia

por parte del Rector Lcdo. Guillermo Martínez, emite el ACUERDO MINISTERIAL Nro. 753,

autorizando el funcionamiento del Bachillerato Técnico en Comercio y Administración

Especialidad Contabilidad y más tarde en Informática.

El 8 de febrero de 1995 mediante ACUERDO MINISTERIAL Nro. 2680, el Ministerio de

Educación y Cultura autoriza el funcionamiento del Bachillerato Técnico Industrial especialidad

Mecánica Automotriz.

Hasta el año 2013 la Escuela y Colegio Primicias de la Cultura de Quito, funcionaban

independientemente cada uno con sus respectivas autoridades, docentes, dependencias

administrativas y de servicio, el 8 de agosto del 2013 mediante acuerdo de la Subsecretaria de

Educación del Distrito Metropolitano de Quito Nro.0289, se unifican las dos instituciones escuela

y colegio, siendo su primer rector el Msc. Wilson Sigchos, el 17 de Noviembre del 2014 es

nombrada la Msc. Diana Toapanta Rectora de la Unidad Educativa, como Vicerrectora la Lcda.

10
Estela Calvache, Inspectora General la Lcda. Piedad Díaz y la señora Fanny Coello como

secretaria.

En febrero del 2015, asume las funciones de Vicerrectora la Msc. Estela Carrasco y la Lcda.

Laura Fustillos como Inspectora General.

En la actualidad la institución funciona en tres jornadas: Matutina en la que laboran 38 docentes

y vespertina en la que laboran 32 docentes; que educan a 3516 estudiantes y la sección nocturna

con 900 estudiantes y 22 docentes, siendo la Unidad Educativa Primicias de la Cultura de Quito la

más numerosa en población estudiantil del DISTRITO 17D07 QUITUMBE (Unidad Educativa

Primicias de la Cultura de Quito, 2017).

2.1.1.2 Misión

Somos una institución que forma estudiantes pensadores, responsables, solidarios, que

enfrentan el mundo respetando el medio ambiente con la creación de proyectos productivos,

preparando Bachilleres en Ciencias, Técnicos y el incremento del Bachillerato Internacional en

base al profesionalismo y dinamismo de los docentes que diariamente utilizan una pedagogía con

técnicas y metodologías innovadoras (Unidad Educativa Primicias de la Cultura de Quito, 2018).

2.1.1.3 Visión

La Unidad Educativa “Primicias de la Cultura de Quito” en el 2019 se visualiza como una

institución de prestigio educativo en el Distrito Quitumbe, que promueve una educación de calidad

y calidez, formando estudiantes críticos constructivos, decididos a mejorar su entorno socio

cultural con el incremento del bachillerato internacional y el firme propósito de entregar a la

sociedad jóvenes productivos para un mundo globalizado (Unidad Educativa Primicias de la

Cultura de Quito, 2018).

2.1.1.4 Autoridades

11
RECTORA: Msc. Diana Toapanta

VICERRETORA: Msc. Estela Carrasco

INSPECTORA GENERAL: Lcda. Laura Fustillos

2.1.1.5 Geo- referenciación

Ilustración 1 Geo-referenciación Unidad Educativa Primicias de la Cultura de Quito

Fuente:https://www.google.com/maps/place/Colegio+Nacional+Primicias+de+la+Cultura+d+Quito/@0.2944032

,78.5608814,524m/data=!3m1!1e3!4m5!3m4!1s0x0:0x3a031756f5ab7c8e!8m2!3d-0.2946357!4d-

78.5612941?hl=es-ES

12
Tabla 1: Ubicación Unidad Educativa Primicias de la Cultura de Quito

Unidad Educativa Primicias de la Cultura de Quito


Provincia: Pichincha
Cantón: Quito
Ciudad: Quito
Parroquia: La Ecuatoriana
Ernesto Albán S37-224 entre calles 3,4 y F
Dirección:
Barrio Primicias de la Cultura de Quito
Frente al Centro de Salud Nro. 20
Referencia:
Ciudadela Ibarra
Autor: Reinoso, Jefferson
Fuente: Rectorado de la institución

2.1.2 Descripción de la zona de estudio.

Ecuador es un país de 256.370 kilómetros cuadrados, que por su posición geográfica en el

planeta es vulnerable a muchas amenazas especialmente naturales, y estas a su vez son de origen

geológico e hidrometeorológico afectando a las comunidades del país cada cierto tiempo en mayor

o menor grado. Las amenazas que mayor impacto socio económico han causado son las

inundaciones, los eventos sísmicos, los eventos volcánicos y los movimientos en masa (Secretaria

de Gestión de Riesgos, 2014).

El Distrito Metropolitano de Quito está ubicado en la provincia de Pichincha, situada en la

región norte del Ecuador. Gracias a su particular ubicación geográfica y la conformación biofísica

de su territorio irregular, dan lugar a una gran variedad de climas y microclimas que oscilan entre

los 490 msnm en las parroquias del subtropical como Gualea y Pacto, hasta los 4,950 msnm, en la

cima del Sincholagua, sin cesar el DMQ posee una gran riqueza ecológica y paisajista referente de

la región (Secretaria de Seguridad del D.M de Quito, 2015).

En DMQ se identifican varias amenazas que afectan directamente a la ciudad unas en mayor

grado y otras en menor grado; la susceptibilidad a movimientos en masa está dada principalmente

por los deslizamientos y desprendimientos que se generan en las márgenes de las quebradas,
13
taludes viales y en pendientes mayores a 30°, al igual que por flujos de lodo y escombros. La

susceptibilidad a inundaciones es dada principalmente por las fuertes lluvias de corta duración,

provocando acumulación de agua, que por lo general en la mancha urbana provocan taponamientos

y rotura de sistemas de recolección de lluvia. La amenaza volcánica es propia de los volcanes que

rodean a DMQ y que en la historia han provocado flujos de lodo y caída de ceniza especialmente

del Guagua Pichincha y Cotopaxi. La amenaza Sísmica la vivimos a diario por el sistema de fallas

en el que se encuentra el DMQ y la localización del país entre las placas de Nazca y Sudamericana,

está dada principalmente por las vibraciones que producen y que pueden afectar a la ciudad

dependiendo de la magnitud y profundidad. La susceptibilidad a incendios forestales

principalmente en las áreas con gran cantidad de bosque y pajonales en la región NORTE – SUR

y Oriental de la ciudad (Secretaria de Seguridad del D.M de Quito, 2015).

La gestión integral de riesgo de desastres en el DMQ es una condición latente, que se basa en

la mitigación, los desastres son a menudo situaciones que causan estragos en el Producto Interno

Bruto de los países y en la población en general. La ciudad de Quito esta consiente de los daños

que puede provocar a la ciudad estos desastres, es por ello que impulsa y realiza programas y

proyectos interinstitucionales para la reducción de riesgos de desastres, todo esto lo realiza a través

de trabajos de mitigación en la población y concientización del riesgo (Secretaria de Seguridad del

D.M de Quito, 2015).

2.2 Fundamentos teóricos

2.2.1 Gestión de riesgos

2.2.1.1La etimología de los desastres

14
A lo largo de los siglos muchas culturas dentro de sus creencias, se basaron fundamentalmente

en la adoración del universo, relacionando las estrellas, comentas eclipses y otros fenómenos

celestes con acontecimientos que impactarían en la vida diaria de las personas (Ulloa, 2011).

Cobijados en esta visión se comprende que la palabra “desastre” tuviera su origen en las raíces

griegas “des” y “aster”, que significan: negación y astro (Ulloa, 2011).

Ya con el nacimiento de nuevas religiones, los desastres fueron considerados como castigos

divinos debidos a la ira de Dios y las conjunciones estelares o el paso de cometas fueron

descartados como causas de desastres. En la actualidad se habla entre las personas cristianas como

Dios por su enojo provocado por el mal comportamiento de las personas provoco un desastre para

castigarlas, o en el caso contrario, como la Virgen María actuó en la protección de la población

(Ulloa, 2011)

En la actualidad se tiene un pensamiento más técnico que es conformado por múltiples

profesionales que intervienen en la gestión del riesgo que se preocupan de la mitigación de los

desastres, es importante recalcar que esta idea aún está naciendo en ciertas poblaciones y que en

otras ha avanzado con pasos agigantados.

2.2.1.2 Concepto de la gestión de riesgo

La gestión de riesgos es un proceso compactado que tiene como fin la participación e

integración de una población para la reducción de las condiciones de riesgo que amenazan una

región o un país. Incluye además la ayuda de capacidades y recursos locales, regionales y

nacionales que concluye con la búsqueda del desarrollo sostenible. Para poder desarrollarla se

necesita de varios estamentos administrativos, de organización y conocimientos operacionales que

buscan adherir políticas y estrategias para reducir el impacto de amenazas naturales y desastres

ambientales y tecnológicos (PNUD Chile, 2012).

15
Las construcciones en zonas de alto riesgo, la contaminación al medio ambiente y el crecimiento

urbano desordenado y en zonas de peligro, la explotación de selvas y minería irracional, son

algunos de los métodos que la mayoría de las ciudades o regiones han implementado para

desarrollarse, pero al mismo tiempo son factores que dan como resultado vulnerabilidades que van

sumando a lo largo del tiempo (PNUD Chile, 2012).

La reducción de riesgos se conforma por un orden social, que debe ser definido por una

comunidad consiente de los riegos que la afectan y asume responsabilidades para enfrentarlos y

manejarlos en busca del desarrollo sostenible, los riesgos generados de las actividades pasadas

deben ser solucionados para impedir que a futuro se produzcan nuevas situaciones de riesgo que

afecten a las generaciones futuras.

La gestión de Riesgos de Desastres puede ser (Chuquisengo, 2011):

 Prospectiva: Implica abordar medidas y acciones en la planificación del desarrollo para

evitar que se generen nuevas condiciones de riesgo.

 Correctiva: Se refiere a la adopción de medidas y acciones de manera anticipada para

reducir los riesgos ya existentes.

 Reactiva: implica la preparación y respuestas a emergencias.

2.2.1.3 Medios de vida

En el mundo cada ser humano y cada población poseen diversas formas para mantenerse para

sobrevivir y posicionar en un determinado nivel de vida a lo que se le conoce como medios de

vida. Un medio de vida es óptimo cuando este puede aguantar y recuperarse de situaciones

adversas y luego de estas mejorar para el desarrollo sostenible de la persona o comunidad sin dañar

la base de recursos naturales existentes (Chuquisengo O. , 2011).

2.2.2 Desastre

16
El desastre, es un evento negativo que puede producirse en cualquier lugar y cuyo nivel afecta

en gran medida la vida cotidiana de las personas, sus bienes, actividades y servicios, provocando

un desequilibrio en la comunidad (Ulloa, 2011).

Los desastres poseen las siguientes características:

 Genera Crisis.

 Excede la capacidad de respuesta.

 Requiere atención rápida y eficiente.

 Presenta impactos negativos.

Por lo general, cuando ocurren desastres, la capacidad de reacción de la comunidad, municipio

o departamento afectados no puede ser confrontado y en este caso se requiere de ayuda externa

para poder rehabilitar y reconstruir las zonas afectadas (Ulloa, 2011).

Si el evento adverso resulta en pérdidas de enormes proporciones con un alto número de

víctimas y daños y sobrepasó la capacidad de atención del país o región entonces hablaremos de

un desastre (Ulloa, 2011).

2.2.3 Amenaza

Una amenaza se refiere la posibilidad de la ocurrencia de un evento que puede causar algún

tipo de daño a la sociedad.

La variedad de amenazas que enfrenta la sociedad es muy diversa y aumenta frecuentemente.

Incluye las propias del mundo natural, de origen geológico, geomorfía y oceanográfica; y las que

son de naturaleza socio-natural, producidas por interacción de la sociedad con la naturaleza como

son las inundaciones y deslizamientos, las antropogénicas, producto de la actividad humana, como

son los casos de explosiones, conflagraciones, derrames de materiales tóxicos, contaminación de

aire, tierra y agua por productos industriales, etc. (HUMBOLDT, 2004).

17
2.2.3.1 Amenazas naturales

Son aquellas propias de la tierra, originadas en la naturaleza y que están en permanente

transformación. De acuerdo a su origen o causa principal se clasifican en:

 Fenómenos geodinámicos:Sismos, erupciones volcánicas, tsunamis, movimiento en

masa.

 Fenómenos hidrológicos:Inundaciones, desbordamientos, sequías.

 Fenómenos admosféricos:Tornados, tormentas, granizadas, heladas, cambios de

temperatura, huracanes, incendios forestales, ENOS(Evento de oscilacion del sur).

 Fenómenos biológicos:Colera, sarampion, influenza,etc.

2.2.3.1.1 Fenómenos geodinámicos

Son eventos que pueden ser endógenos o exógenos y que depende de si son eventos generados

por las fuerzas tanto interna o externa de la tierra.

2.2.3.1.1.1 Sismos

También conocidos como terremotos que etimológicamente significa “movimiento de la tierra”

es el movimiento repentino y violento de la tierra que se da por la repentina liberación de energía

acumulada a lo largo del tiempo. El principal origen de los sismos es el movimiento brusco de las

placas tectónicas que forman parte de la corteza terrestre (Infomed, 2010).

Para poder saber la magnitud y duración de los terremotos se utiliza un instrumento llamado

sismógrafo, que revela la magnitud del sismo en un papel el cual registra la vibración de la tierra.

El sismógrafo revela dos tipos de ondas y (Infomed, 2010) lo describe así: “Primero el arribo de

un ruido sordo causado por las ondas “P” compresivas, luego las ondas “S” cortantes y finalmente

el “retumbar” de la tierra causado por las ondas superficiales”.

18
El método que describe la magnitud de los sismos mediante el sismógrafo es conocido como la

Escala de Richter, mientras que el método de Mercalli evalúa la escala mediante los efectos y

daños causados en la población e infraestructura que consta de doce grados.

Ilustración 2: Diferencia entre la escala de Mercalli y Richter

Fuente: https://cuadrocomparativo.org/diferencias-entre-escala-mercalli-y-escala-ritcher-cuadros-comparativos/

2.2.3.1.1.2 Tsunamis o maremotos.

Los tsunamis son creados cuando hay movimientos bruscos de las placas tectónicas que se

encuentran en la superficie marina o a su vez por la actividad volcánica submarina cerca de la

costa. Lo que se traduce en un hundimiento de la tierra hacia el fondo marino o lo contrario la

emersión de la tierra sobre el agua para luego regresar a su posición provocando olas de gran

tamaño, estas olas por lo general no se sienten en aguas profundas y en la superficie pueden medir

hasta 160Km entre cada cresta conformada por diez o más crestas de olas. Recorriendo a una
19
velocidad de 800km en la profundidad del océano, esta disminuye de velocidad al llegar a la costa

la cual se romperá y generara grandes inundaciones (Infomed, 2010).

Ilustración 3: Como se forma un tsunami

Fuente: http://ecoexploratorio.org/wp-content/uploads/2013/06/como-se-forma-un-tsunami-2.jpg

2.2.3.1.1.3 Erupciones volcánicas

Estas nacen del impulso ascendente de magma expulsado por el cráter del volcán, que es

causado por la presión y gasificación de los gases.

“El magma que fluye hacia la superficie es la lava y las partículas sólidas son tefras” (Infomed,

2010). Todo el daño que causa una erupción volcánica es principalmente causado por el material

arrojado como ceniza, flujo piro plástico que con el contacto de los glaciales de los volcanes se

convertirá en flujos de lodo que traerán consigo escombros y lava (Infomed, 2010).

Las erupciones volcánicas provocan por lo general la expulsión de rocas grandes a altas

velocidades y a gran temperatura en la proximidad del volcán. La mayor área de riegos es de por

20
lo menos 30 Km desde el contorno del volcán pudiendo ampliarse hasta 150 km por los vapores y

ceniza.

Ilustración 4: Erupción volcánica

Fuente: http://www.geoenciclopedia.com/wp-content/uploads/2014/12/erupcion-volcanica.jpg

2.2.3.1.1.4 Movimientos en masa

Estos son causados por el deslizamiento de laderas que arrastran a su vez tierra y piedras, que

son el resultado de vibración, erosión y filtración causados por la remoción de soportes laterales y

desgaste de los elementos naturales o a su vez manipulación del hombre cambiando el cauce de

ríos y desviación del agua por laderas. Estos movimientos pueden convertirse en ríos de escombros

que viajan kilómetros desde su origen, incrementando su tamaño al arrastrar todo tipo de material

que se le atraviese.

21
Ilustración 5: Movimientos en masa

Fuente: https://3.bp.blogspot.com/-NHczuZ9dFHg/V62V7vB_y-
I/AAAAAAAABEM/MWlRmBE_8vsrsBBjrm1_0DJRPx44hEzQgCLcB/s1600/ap2_1_tipos_movimientos.jpg
2.2.3.1.2 Fenómenos hidrológicos

Es todo evento que está relacionado con las precipitaciones que ocurren en la superficie de la

corteza terrestre.

2.2.3.1.2.1 Inundaciones

Las inundaciones es una de las amenazas más frecuentes y aparecen por diversos factores como

resultado de varios fenómenos. Dependiendo del tiempo en el caso de las inundaciones provocadas

por lluvias, la inundación puede irse formando con el paso de las horas o días, alertando a la

comunidad para la aplicación de planes de prevención, cuando las lluvias son repentinas se pueden

presentar una inundación en minutos y por lo general estas provoca una pared de agua

descontrolada que a su paso arrastra todo lo que se atraviesa. Estos desbordes de agua pueden

afectar desde una pequeña localidad hasta una comunidad completa especialmente si se encuentra

en las riberas de los ríos. Es importante estar consciente de los riegos de inundación especialmente

si se reside en áreas bajas, cerca de represas, aun los arroyos más pequeños barrancos, riachuelos,

alcantarillas pueden convertirse en zonas de inundación (Infomed, 2010).

22
2.2.3.1.3 Fenómenos atmosféricos

2.2.3.1.3.1 Tormentas eléctricas

Las tormentas se forman gracias a ciertos factores que están en constante intercambio siendo

así que la tierra tiene una carga negativa mientras que la atmósfera una carga positiva. Es por ello

que se busca un equilibrio entre ambas a través de flujos de corriente creándose así las tormentas

eléctricas, que se dan solo en nubes de crecimiento vertical y conectivo.

Siendo de esta manera las tormentas eléctricas son descargas violentas de electricidad

atmosférica que vienen acompañadas de rayos o chispas, que emiten un resplandor rápido llamado

relámpago y un sonido conocido como trueno por lo general están acompañadas de granizo, lluvia

intensa que puede provocar inundaciones y vientos fuertes (SEGOB, 2017).

2.2.3.1.4 Fenómenos biológicos

2.2.3.1.4.1 Epidemias

La epidemia también se la conoce como brote, y está dada por el aumento de números de casos

de una determinada enfermedad, en un lugar específico y tiempo determinado; por lo general se

deben a enfermedades infecciosas por vectores, plagas y microorganismos (Horcajada, 2012).

2.2.3.2 Amenaza socio natural

Son aquellas que surgen como resultado de una interrelación entre las prácticas de los seres

humanos con el ambiente natural; existen cuando las propias personas ocasionan eventos dañinos.

2.2.3.2.1 Incendios

Muchos de los siniestros que ocurren son por la consecuencia de incendios, estos son un riesgo

inminente de gran potencial, ya que se expanden de manera rápida por todo un edificio e incluso

llega a propagarse a otros, poniendo en peligro inminente a la seguridad y salud de la población.

Provocando en muchos de los casos no solo victimas mortales y heridos sino que también daños

23
materiales en toda la estructura. De esto radica la importancia de adoptar medidas de mitigación

contra incendios (Egarsat, 2015).

¿Qué es el fuego?

El fuego es una reacción química exotérmica, una reacción de combustión, para la cual es

necesaria la presencia de los siguientes componentes (Egarsat, 2015):

 Combustible.- es toda sustancia que combinada con Oxigeno puede dar lugar a una

reacción de combustión.

 Comburente.- es la mezcla de gases que con la proporción suficiente de oxigeno da lugar

a una combustión.

 Calor o energía de activación.- es la mínima forma de energía que necesita un

combustible para iniciar una reacción de combustión.

 Reacción en cadena.- Es la forma mediante la cual el fuego se inicia con ayuda de los

procesos ya descritos.

Tipos de fuego

Los fuegos se clasifican según sea el combustible que arda. Tenemos:

 Clase A: Combustibles de tipo solido que como resultado de la combustión originan

residuos de carbono en forma de brasas o carbón. Estos son; papel, madera, textiles, basura

y hoja seca. Este tipo de incendios está representado por un triángulo en color verde, con

la letra “A” (Demsa, 2017).

 Clase B: Se distinguen los combustibles líquidos, tales como gasolina, alcohol o algunos

sólidos que se funden a temperaturas muy bajas, sólidos grasos como las ceras o parafinas

(Egarsat, 2015).

24
 Clase C: Se refiere a sustancias que están en interacción con la red eléctrica energizada y

que entran en combustión por cortocircuitos, sobrecargas o imperfecciones en las

instalaciones. Este tipo de incendio está representado por un círculo de color azul, con una

letra “C” (Demsa, 2017).

 Clase D: Este se presenta por la combustión de metales alcalinos tales como sodio,

magnesio, potasio, calcio, etc. Su peligrosidad es por la reacción alta con el oxígeno. Este

tipo de incendio está representado por una estrella de cinco picos de color amarillo, con la

letra “D”, que tiene su origen en la palabra “Dinamita” (Demsa, 2017).

 Clase K: Tiene referencia a su terminología en “K” que significa kitchen = cocina,

representando a los aceites que se presentan en la cocina. Este tipo de incendio está

representado por un cuadrado o rectángulo de color negro, con la letra “K” al centro

(Demsa, 2017).

25
Ilustración 6: Tipos de fuego

Fuente: http://2.bp.blogspot.com/-xN2EpCtM-
vo/T7a2lJb02LI/AAAAAAAAAAo/dkg4equeoFM/s1600/tipos+de+fuego.JPG
2.2.3.3 Amenazas antrópicas

Son causadas directamente por las acciones del humano, interactuando con los elementos

existentes en la tierra.

Toda amenaza es construida socialmente que quiere decir esto que un evento físico se

transforma en una amenaza solamente si un componente de la sociedad está sujeto a posibles

daños o perdidas, de lo contrario no se constituiría como una amenaza (HUMBOLDT, 2004).

2.2.3.3.1 Ahogamientos y atragantamientos

26
El ahogamiento se define como la asfixia producía por un medio liquido obstruye el paso del

aire a las vías respiratorias, mientras que el atragantamiento es producido por un objeto extraño

que obstruye la vía aérea de la persona.

2.2.3.3.2 Descarga eléctrica

Es producida por una expulsión brusca de electricidad sobre el cuerpo de la persona por

exposición directa, provocando quemaduras en la piel y órganos internos dependiendo del nivel

de descarga en el cuerpo de la persona.

2.2.3.3.3 Explosión

Es la liberación violenta de energía, producida por la interacción de diversas sustancias o estas

con el ambiente, por lo general producen una onda expansiva que actúa de forma destructiva.

2.2.3.3.4 Accidentes de tránsito

Ocurren en la vía, presentándose de forma inesperada y súbita, que por lo general se producen

por acciones irresponsables del conductor, condiciones climatológicas, señalización y caminos;

dejando como resultado victimas mortales, heridos, daños materiales y secuelas psicológicas, todas

esto puede evitarse con una adecuada cultura de prevención, y conciencia a la hora de conducir

(INEC, 2018).

2.2.3.3.5 Delincuencia

La delincuencia viene relacionada al acto de incumplir las leyes que rigen en una nación o

sociedad, principalmente por el hecho de uso de violencia para la sustracción de objetos personales,

hecho por sujetos con una conducta antisocial marcada.

2.2.3.3.6 Secuestro

El secuestro es la detención ilegal a una o más personas sin su consentimiento y en contra de su

voluntad, realizada de diversas maneras como pueden ser empleo de fuerzas, amenazas y engaños

27
y que se produce con el objetivo de exigir una ganancia ilícita o económica a cambio de la

liberación de la persona en cuestión (CRIN, 2018).

2.2.3.3.7 Disturbio estudiantil

Un disturbio estudiantil es la alteración del orden público, que puede tratarse de una revuelta o

motín producido por estudiantes al no estar contentos con el régimen de gobierno o autoridades de

la Unidad Educativa.

2.2.3.3.8 Conmoción Social

Es definida como una perturbación fuera de los límites del orden público, que es encabezado

por grupos organizados, terrorismo, guerra civil o conflicto armado entre dos o más países, que

pueden atentar contra la tranquilidad del Estado o la soberanía nacional (Torres, 2016).

2.2.3.3.9 Terrorismo

Por lo general se entiende como terrorismo; actos de violencia dirigidos contra los civiles, que

se producen por fines políticos o ideológicos, por lo general atreves de un artefacto explosivo

(OHCHR, 2008).

2.2.3.3.10 Accidentes químicos

Se denomina como accidente químico a un acontecimiento o situación peligrosa, que es el

resultado de la mala manipulación de agentes químicos que pueden ser perjudiciales para la salud

humana, a corto o largo plazo (Organización Panamericana de la Salud, 1998).

2.2.3.3.11 Sedentarismo y malnutrición

El sedentarismo está relacionado a la falta de actividad física, y que por esta falta de ejercicio

físico la persona puede tener a futuro problemas cardíacos; la malnutrición es la inadecuada

alimentación que por lo general se basa en comidas rápidas que son perjudiciales para la salud de

las personas.

28
2.2.3.3.12 Caídas

Las caídas son eventos involuntarios en los que se pierde el equilibrio y se produce un

impacto en la tierra o en una superficie firme que detenga la caída (Salud, 2018).

2.2.3.3.13 Golpes, cortes y punzadas.

Los golpes son eventos producidos por un agente agresor que se produce por un altercado

emocional o una discusión. Los cortes son una lesión cutánea que dependiendo del objeto con el

que se lo realice depende su profundidad y dimensión. Las punzadas son una inserción de un

objeto punzante en cualquier región del cuerpo producido por violencia o de manera intencional.

2.2.4 Vulnerabilidad

La vulnerabilidad hace parte de los componentes del riesgo la cual se define como el grado de

exposición a un elemento o conjunto de elementos frente a la aparición de una amenaza. La

vulnerabilidad puede ser de distintos tipos descritos a continuación.

Debemos hacer énfasis en que la vulnerabilidad disminuirá a medida que las personas, las

comunidades o las instituciones aumentes sus capacidades, entendidas como la combinación de

todas las fortalezas, atributos, conocimientos y recursos que tiene una persona o grupo de personas

y que estas a disposición de la comunidad, sociedad u organización, para reducir la exposición a

riesgos (Ulloa, 2011).

Las capacidades de las comunidades son ideales para incrementar la organización y resistencia

y así poder combatir y recuperarse de los eventos adversos a los desastres. Esta resistencia se la

conoce como residencia y se la define como la capacidad que tiene una sociedad o un ecosistema

de absorber el impacto desarrollarlo y recuperarse del evento adverso, las comunidades que se

consideran más seguras son también más resilientes (Ulloa, 2011).

29
 Vulnerabilidad física.- En referencia a la localización en áreas propensas y si es

que los elementos expuestos a la amenaza son lo suficientemente resistentes debido a

factores como la pobreza y a la falta de alternativas para ubicarse en otras zonas. Un

ejemplo de vulnerabilidad física es un centro educativo que haya sido construido en el

cauce o muy cerca de un río. En época de lluvias, el caudal del río crece y esa zona tiene

más probabilidad de ser inundada. (Ochoa, 2002).

 Vulnerabilidad económica.- La pobreza de las poblaciones va incrementando

enfáticamente los riegos de desastre. Además se refiere también con la carencia de dinero

y el mal uso de los recursos económicos, producido por el desempleo y otros factores. La

población más vulnerable es la clase baja. (Ochoa, 2002).

 Vulnerabilidad social.- Depende de la organización de la sociedad. Esto quiere

decir que cuando una comunidad es más unida todos sus miembros harán lo posible para

superar cualquier inconveniente. Por lo tanto, no solo el centro, sino la comunidad

educativa, debe ser unida y organizada (Ministerio de Educación, 2014).

 Vulnerabilidad educativa.- Se refiere a la falta de orientación de programas y

acciones educativas que informe y formen a la población para participar como ciudadanos

y relacionarse con el ambiente. También tiene que ver con la formación en gestión del

riesgo a nivel individual y familiar ante una situación de desastres, propiciando una cultura

de prevención y de respeto por el ambiente que actualmente no existe. (Ochoa, 2002).

 Vulnerabilidad política.- Se refiere a la mínima importancia que las autoridades

le dan a la gestión de riesgos, al manejo de los recursos, y a la toma de decisiones frente a

un riego en la comunidad por ejemplo, si las autoridades educativas toman decisiones de

30
manera centralizada, sin considerar el criterio de los beneficiarios, la comunidad se hace

más vulnerable. (Ministerio de Educación, 2014).

 Vulnerabilidad institucional.- Se trata sobre todas las dificultades formales que

impiden un adecuado trámite de la comunidad en las instituciones del estado para poder

insertar prácticas en gestión de riesgos dentro de la comunidad. (HUMBOLDT, 2004)

 Vulnerabilidad cultural.- Tiene que ver con todas las formas en que los diferentes

grupos humanos entienden la naturaleza y los fenómenos sociales. Muchas veces estos son

entendidos de maneras diferentes para enfrentarlos. (Ministerio de Educación, 2014).

 Vulnerabilidad ambiental.- Se entiende como una comunidad explota su entorno,

debilitándola y exponiéndola a daños que puedan producir fenómenos en la naturaleza que

afecten y atenten la integridad de las personas que viven en esa comunidad. (HUMBOLDT,

2004).

2.2.5 Riesgo

El riesgo es la combinación de amenazas y vulnerabilidades que juntas tienen la probabilidad

de convertirse en un desastre.

31
Ilustración 7: Riesgo

AMENAZA

RIESGO

VULNERABILIDAD

Autor: Reinoso, Jefferson


Fuente: HUMBOLDT. (2004). ABCD de la gestión del riesgo. Barcelona: Abel.

Las características del riesgo (HUMBOLDT, 2004):

 Dinámico y cambiante (interacción de amenazas y vulnerabilidad)

 El riesgo es diferenciado

 El riesgo tiene carácter social (interacción continua y permanente entre seres humanos

y su entorno).

El riesgo no siempre es percibido de igual manera por los miembros de la comunidad.

2.2.5.1 Procesos de la gestión del riesgo de desastre

2.2.5.1.1 Estimación del riesgo

Es el proceso mediante el cual se puede identificar y valorar el riesgo, con el objetivo de llegar

a la exposición que pudiese tener cualquier comunidad o grupo social. El objetivo se lo llegara a

obtener mediante procesos de interpretación de datos disponibles y su uso disponible para

identificar las amenazas, vulnerabilidades y capacidades y así llegar a obtener con que

probabilidad pudieran ocurrir esos eventos adversos, así como también estigmatizar el impacto y
32
la magnitud de los daños que pudieran ocasionar en un determinado lugar, de ocurrir un evento

adverso (Ulloa, 2011).

Ya definidos los diferentes riesgos inminentes dentro de una comunidad se podría determinar

los niveles aceptables de riesgo y proponer prioridades de intervención para mitigarlos (Ulloa,

2011).

2.2.5.1.2 Prevención y reducción del riesgo

Según dice (Ulloa, 2011) “Contempla las acciones que se orientan a evitar la generación de nuevos

riesgos en la sociedad y a reducir las vulnerabilidades y riesgos existentes en el contexto de la gestión del

desarrollo sostenible”.

2.2.5.1.3 Preparación, respuesta y rehabilitación

Acciones dirigidas a la realización de un objetivo en la que se encaminara una óptima respuesta de la

sociedad en caso de desastres, siendo así que la preparación se encargara de promover hábitos que ayuden

al desenvolvimiento de la comunidad durante un evento adverso así como también promulgara la mitigación

del riesgo, para que la respuesta sea acorde a la habilidad de la población, las organizaciones y los sistemas

mediante el uso de los recursos y las destrezas disponibles, de enfrentar y gestionar condiciones adversas,

situaciones de emergencia o desastres, y de esto dependerá que la rehabilitación de los servicios básicos

indispensables, permitiendo normalizar las actividades en la zona afectada por el desastre.

2.2.5.1.4 Reconstrucción

Según (Chuquisengo O. , 2011) “Acciones que se realizan para establecer condiciones

sostenibles de desarrollo en las áreas afectadas, reduciendo el riesgo anterior al desastre y

asegurando la recuperación física, económica y social de las comunidades afectadas”.

2.2.6 Metodologías de análisis de riesgo

2.2.6.1 Metodología de análisis de riesgo por colores

33
Este método de análisis de riesgos, permite realizar de una forma general y cualitativa un

análisis de amenazas y vulnerabilidades de recursos, personas, sistemas y procesos, todos estos

análisis conformaran y determinaran el nivel de riesgo por medio de colores. Al igual se podrá

establecer las bases necesarias para formular acciones de prevención, mitigación y respuesta que

están inmersos en un plan de emergencias (FOPAE, 2012).

Por ser una metodología general es indicada utilizarla en empresas, industrias, centros

comerciales, galerías, diferentes tipos de comercios, centros de enseñanza, oficinas, hoteles,

hospitales, etc. (URBICAD, 2015)

2.2.6.2 Metodología evaluación del riesgo de incendio Meseri

Este método de evaluación de riegos se basa en dos consideraciones: factores generados o

agravantes del riesgo de incendio y factores que reducen y protegen frente al riesgo, desarrollado

por una inspección, mediante la observación de una serie de factores de un lugar y puntuados

basándose en los valores establecidos para cada situación (URBICAD, 2015).

Esta metodología nos servirá principalmente para establecer el grado de riesgo de una

edificación o instalación, obteniendo a través del resultado medidas para la prevención y respuesta

contra incendios (URBICAD, 2015).

2.2.6.3 Metodología de análisis preliminar de riesgos método Apell

Prioriza los aspectos necesarios para el análisis preliminar de riesgos, agrupando de manera

ordenada elementos de consideración como salud, ambiente y riesgo industrial, estableciendo la

evaluación en cuatro partes cada una con un puntaje (URBICAD, 2015).

 Matriz de riesgos: 40 %.

 Elementos de gestión en seguridad, salud y ambiente: 20 %.

 Aspectos ambientales: 20 %.

34
 Otras características: 20 %.

Esta metodología se basa en el Programa de Concientización y Preparación para Emergencias

a Nivel Local (APELL) el cual fue dado a conocer en 1988 por el Centro de Actividades del

Programa de Industria y Medio Ambiente (UNEP IE/PAC) del Programa de las Naciones Unidas

(URBICAD, 2015).

El método Apell se lo puede utilizar en organizaciones de carácter industrial, industrias

químicas, petroleras, instalaciones que pueden producir daños ambientales o para la seguridad de

las personas (URBICAD, 2015).

2.2.6.4 Metodología de matriz DOFA.

En sus siglas en inglés como DAFO Y SWOT, es una herramienta para el análisis de riesgos

enfocada en el acrónimo DOFA que significa: Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y

Amenazas, el cual nos harán entender y tomar decisiones en cualquier situación (URBICAD,

2015).

Este tipo de metodología ayuda primordialmente en el análisis meticuloso y a profundidad de

las amenazas y riesgo de una organización como hospitales, centros de salud, laboratorios

(URBICAD, 2015).

2.2.6.5 Metodología de matriz de riesgos 'Leopold'

Se trata de un método más simplificado y practico que puede ser aplicado en un análisis global

de las amenazas y el riesgo de un lugar, la condicionante de este método es que no analiza los

impactos causados por las amenazas hacia el lugar (URBICAD, 2015).

La matriz se divide en dos ejes primordiales: el eje horizontal que se enfoca en las

consecuencias ocasionadas y el eje vertical sobre los factores naturales, tecnológicos y sociales

que afectan sobre el lugar (URBICAD, 2015).

35
Esta metodología puede ser aplicada en cualquier establecimiento sin importar su actividad,

siempre y cuando no se quiera entrar a profundidad en el análisis del riesgo o puede ser utilizada

como una pre evaluación del riesgo (URBICAD, 2015).

2.2.6.6 Metodología de análisis riesgos de 'William T. Fine'.

Esta metodología es presentada por William Fine como la evaluación del riesgo de una manera

objetiva y lo demostró a partir de un algoritmo. El método es bastante fácil de aplicar y consiste

en la valoración de tres criterios y multiplicar las calificaciones obtenidas en cada uno. De la

siguiente manera, el grado de peligrosidad (GP) se obtendrá al multiplicar los tres factores

siguientes: (URBICAD, 2015)

Consecuencias (C) x Exposición x Probabilidad (P)

Cuando ya analizamos el riesgo, se puede obtener el valor GP Grado de Peligrosidad que será

utilizado para la obtener la justificación de la acción correctora. La determinación del grado de

peligrosidad conocido también como nivel de riesgo potencial permite determinar si el riesgo es

tolerable o por el contrario, la acción inmediata de medidas correctoras de acuerdo al criterio del

actual método (URBICAD, 2015).

2.2.6.7 NTP 330: Sistema simplificado de evaluación de riesgos de accidentes

Esta metodología permite cuantificar la magnitud de los riesgos existentes y, por lo tanto

diferenciar y corregir por orden de prioridad el riesgo. Se inicia por la detección de anormalidades

existentes en los lugares de trabajo para luego, llegar a la detección de deficiencias que puedan

provocar accidentes y, teniendo en cuenta la magnitud esperada de las consecuencias, evaluar el

riesgo asociado a cada una de dichas deficiencias. Para mayor simplicidad del método utilizado no

utilizaremos valores reales absolutos de riesgo, probabilidad y consecuencias, sino sus “niveles”

en una escala de cuatro posibilidades ( Bestratén Belloví , 1990).

36
“El nivel de riesgo (NR) será por su parte función del nivel de probabilidad (NP) y del nivel de

consecuencias (NC) y puede expresarse como: NR = NP x NC En los sucesivos apartados se

explican los diferentes factores contemplados en la evaluación” ( Bestratén Belloví , 1990).

El Ministerio de Educación en el Sistema Integral de Gestión de Riesgos Escolares establece el

NTP 330: Sistema simplificado de evaluación de riesgos de accidentes como la metodología para

el análisis del riesgo en instituciones educativas al no existir una metodología que se adapte al

sistema de educación del ecuador, siendo analizada por varios técnicos en gestión de riesgos los

cuales añadieron unas modificaciones principalmente para el análisis de las amenazas y de allí se

mantiene de igual forma el sistema.

2.2.7 Plan de Reducción de Riesgos para Instituciones Educativas

El Plan de Reducción de Riesgos es una matriz general que será utilizada en la Instituciones

Educativas del país para iniciar el trabajo en gestión de riesgos, y que deberá contener los

siguientes elementos según (Robles, Oscar, 2013):

1. Comité de Gestión de Riesgos y brigadas de trabajo, con sus integrantes y

coordinadores.

2. Identificación de las acciones que debemos tomar (prevención y mitigación).

3. Conocer las amenazas, capacidades y recursos con los que se cuenta.

4. Identificar las necesidades institucionales para estar preparados y responder de

manera adecuada ante una situación de emergencia o desastre (Mapa de Riesgos);

y lo que es más importante:

5. Cómo vamos a organizarlos (asignación de responsables) para que faciliten una

preparación, respuesta y recuperación adecuada ante una eventual emergencia.

37
Para la correcta elaboración del Plan de Reducción de Riesgos (PRR) esta debe ser guiada

primordialmente por el Comité Institucional de Gestión de Riesgos y además la participación

activa de la comunidad educativa, a pesar de ser el Director o Rector de la institución en quien cae

la responsabilidad de realizar el plan, al ser el encargado de la seguridad e integridad de todos los

miembros de la institución (Robles, Oscar, 2013).

2.2.7.1 Datos generales

En el siguiente apartado se describe los datos generales de la institución educativa, con el

objetivo de identificar la estructura general y la organización; los datos que se deben anotar son

los siguientes (Robles, Oscar, 2013):

 Año lectivo en el que se desarrolla el plan

 Nombre de la Institución Educativa.

 Zona donde se encuentra localizada.

 Provincia, cantón o distrito y parroquia en el que se sitúa

 Dirección o comunidad en donde se encuentra ubicado

 Teléfono de la Institución Educativa.

 Nombre del Director o Rector.

 Teléfonos y correo electrónico de contacto del Director o Rector.

 Nombre del Presidente del Comité de Padres.

 Teléfonos y correo electrónico de contacto del Presidente del C. de Padres.

 Fecha de la fundación o creación de la institución.

 Correo Electrónico de la Institución Educativa.

 Código AMIE

Ejemplo:
38
Ilustración 8: Datos Generales del PRR

Año Lectivo: 2011


Nombre del Institución Educativa: Eloy Alfaro
Zona: 8
Provincia: Guayas
Cantón / Distrito: Guayaquil
Parroquia: Ximena
Dirección/Comunidad/Barrio: 10 de agosto 1715 y Santiago
Teléfono de la Institución: 2635987
Nombre del/a Director/a: Lcdo. José Pérez
Teléfono del Director: 097245567
Correo electrónico: e_alfaro@ando.com
Presidente del Comité de Padres: Fernando Cruz Albijo
Teléfono Presidente Comité de Padres: 2638851
Correo electrónico: fernandocruz@mado.com
Código AMIE HH1234
Fuente: Robles, Oscar. (2013). Guía para gestión de riesgos. Obtenido de http://s3.amazonaws.com/inee-
assets/resources/Guia_de_Gestion_de_Riesgos_Mineduc_Sept_2013_final.pdf

En los siguientes apartados se marca con una “X”, y según corresponda, lo siguiente (Robles,

Oscar, 2013):

Tipo de institución:

 Fiscal

 Fiscomisional

 Municipal

 Particular

Régimen:

 Costa

 Sierra

Vías de acceso.

39
 Pluvial: río, canal.

 Marítima: mar.

 Terrestre: Carro (automóvil, autobús, moto, otros) - Transporte Animal - A pie.

Jornada de trabajo en la que labora la institución:

• Matutino

• Vespertino

• Nocturno

Tipo de enseñanza:

• Hispana

• Intercultural-Bilingüe

Modalidad, de acuerdo a la cantidad de profesores que trabajan en la Institución Educativa:

• Unidocente

• Pluridocente

• Completa

Niveles educativos con los que cuenta:

 Inicial

 Básica

 Bachillerato

Cantidad total de profesores, personal administrativo y estudiantes por sexo.

Ejemplo:

40
Ilustración 9: Tipo de institución, régimen escolar y vías de acceso del PRR

Tipo de Institución Régimen Vías de Acceso


Escolar
Terrestre
Fiscomisional

Carro
Municipal

Particular

Marítima
Pluvial
Sierra
Fiscal

Costa
X X Transporte
Animal
A pie

Fuente: Robles, Oscar. (2013). Guía para gestión de riesgos. Obtenido de http://s3.amazonaws.com/inee-
assets/resources/Guia_de_Gestion_de_Riesgos_Mineduc_Sept_2013_final.pdf
Ilustración 10: Jornada de trabajo, tipo de enseñanza y por el número de docentes de la UE.

Jornada de Trabajo Tipo de Enseñanza Por el Número de Docentes

Pluridocente
Intercultural

Unidocente
Vespertino

Completa
Nocturno
Matutino

Hispana

-Bilingüe
Otros

X X X
Fuente: Robles, Oscar. (2013). Guía para gestión de riesgos. Obtenido de http://s3.amazonaws.com/inee-
assets/resources/Guia_de_Gestion_de_Riesgos_Mineduc_Sept_2013_final.pdf
Ilustración 11: Niveles educativos de la UE

Niveles Educativos
Inicial Básica Bachillerato
X X
Fuente: Robles, Oscar. (2013). Guía para gestión de riesgos. Obtenido de http://s3.amazonaws.com/inee-
assets/resources/Guia_de_Gestion_de_Riesgos_Mineduc_Sept_2013_final.pdf
Ilustración 12: Número de docentes, personal administrativo y alumnos

Número de Docentes y Personal Administrativo Número de Alumnos


Femenino Masculino Femenino Masculino
10 5 250 100

41
Total
Total docentes / admin 15 350
alumnos/as
Fuente: Robles, Oscar. (2013). Guía para gestión de riesgos. Obtenido de http://s3.amazonaws.com/inee-
assets/resources/Guia_de_Gestion_de_Riesgos_Mineduc_Sept_2013_final.pdf

En el siguiente apartado se identifican, anotan todos los documentos, herramientas revisadas y

que han sido de ayuda para que la institución educativa identifique su situación y la zona en la que

se encuentra; al igual se detallan todos los instructivos utilizados con respecto al tema de reducción

de riesgos en el sector educativo (Robles, Oscar, 2013).

Mapas: Todo mapa que exista y que sea avalado por instituciones profesionales de carácter

técnico y científico; y es indispensable contar con todos los mapas de riesgos que existan en el

Cantón o provincia (Robles, Oscar, 2013).

Documentos: Se detallan estudios de carácter técnico además de instructivos sobre gestión de

riesgo que han sido elaborados (Robles, Oscar, 2013).

Ejemplo:

Ilustración 13: Mapas y documentos

Mapas Documentos
Institución que lo
Nombre Nombre Institución que lo elaboró
elaboró y fecha
Zonas propensas Municipio de la Instructivos del Secretaria Nacional de
a inundaciones ciudad plan de Reducción Gestión de Riesgo/Ministerio
en el cantón de Riesgos para de Educación
Centros
Educativos
Mapa de riesgos Secretaria Nacional de Estudios sobre Municipio de la Ciudad
de la Provincia Gestión de Riesgo riesgos de la
ciudad
Fuente: Robles, Oscar. (2013). Guía para gestión de riesgos. Obtenido de http://s3.amazonaws.com/inee-
assets/resources/Guia_de_Gestion_de_Riesgos_Mineduc_Sept_2013_final.pdf
2.2.7.2 Antecedentes sobre eventos adversos

En este apartado se describirán los eventos adversos ocurridos en la zona o lugar en el que se

encuentra la institución educativa, haya o no afectado directamente a la institución, así podremos

42
observar los altercados producidos en la comunidad como también la frecuencia con la que se han

presentado (Robles, Oscar, 2013).

En la columna “Año” se escribirá el año que ocurrió el evento. En la columna “Evento” se

describe el tipo de evento que se suscitó. En la columna “Daño o afectación” se describe toda la

información que se tenga acerca de los daños ocasionados como número de estructuras colapsadas,

número de personas fallecidas, días de suspensión de clases, perdida de material educativo entre

otras. En la columna “Descripción” se describe información adicional o acciones realizadas en el

evento (Robles, Oscar, 2013).

Ilustración 14: Antecedentes sobre eventos adversos

Descripción/Acciones
Año Evento Daño o Afectación
Desarrolladas
1987 Sismo de 7,1 grados en la Colapso de 2 aulas. Edificios antiguos y en mal
escala de Richter que Perdida de clases por 5 estado que no soportaron el
afecto varios cantones de días. movimiento telúrico.
la provincia Daños en laboratorios. Suspensión de servicio
educativo por problemas en
la infraestructura.
Se reanudaron en espacios
temporales de aprendizaje
Fuente: Robles, Oscar. (2013). Guía para gestión de riesgos. Obtenido de http://s3.amazonaws.com/inee-
assets/resources/Guia_de_Gestion_de_Riesgos_Mineduc_Sept_2013_final.pdf
2.2.7.3 Objetivos

En este apartado identificaremos el objetivo general y los objetivos específicos para la

realización del Plan de Reducción de Riesgos en la Institución Educativa. El ministerio de

educación presenta un objetivo general que será utilizado de manera integral en todo PRR que se

realice mientras que los objetivos específicos serán determinados por la propia institución

educativa (Robles, Oscar, 2013).

Ejemplo:

43
Ilustración 15: Objetivo general del PRR

General Específicos
Desarrollar competencias y Disminuir las vulnerabilidades educativas,
capacidades en la comunidad educativa humanas y físicas en el establecimiento.
para la creación y fortalecimiento de una Identificar procedimientos a desarrollar en caso de
cultura de gestión de riesgos a través de que se presente un evento adverso.
la promoción del diseño y actualización Organizar las responsabilidades de los miembros
permanente del plan de reducción de de la comunidad educativa con respecto a las
riesgos. acciones a realizar en la preparación y respuesta.
Fuente: Robles, Oscar. (2013). Guía para gestión de riesgos. Obtenido de http://s3.amazonaws.com/inee-
assets/resources/Guia_de_Gestion_de_Riesgos_Mineduc_Sept_2013_final.pdf
2.2.7.4 Organización del comité institucional de gestión de riesgos.

En este apartado se establece las personas que integraran el Comité Institucional de Gestión de

Riesgos nombradas por el Gobierno Escolar y el Rector / Director. También se anotaran los

nombres de los coordinadores e integrantes de cada brigada con el grado o curso al que pertenecen.

Para evitar que se produzca demanda de funciones en una sola persona se ha utilizado esta

modalidad en el PRR, cabe mencionar que este instrumento es de uso general por lo que las

instituciones educativas con pocos docentes y estudiantes deberán ajustarse a su realidad y

disponibilidad (Robles, Oscar, 2013).

Se indicara si los miembros del Consejo tienen algún tipo de formación en gestión de riesgos.

Curso de Seguridad Escolar, Evaluación de Daños, Primeros Auxilios, control de incendios, etc.

(Robles, Oscar, 2013).

La Brigada de prevención y mitigación es la encargada de realizar acciones enfocadas a la

reducción de posibles daños en la institución educativa en el caso de desastres o emergencias.

Deberá desempeñar actividades como sensibilización de la comunidad educativa, vías de

evacuación en correcto estado, realización de simulacros, acciones destinadas a limpieza y

reforestación. Esta brigada estará a cargo de un docente de la institución educativa (Robles, Oscar,

2013).

44
La Brigada de preparación y respuesta estará enfocada a la coordinación con los equipos de

primera respuesta y a realizar actividades destinadas a la preparación frente a un evento adverso,

entre estas actividades estará la identificación de rutas de evacuación, mantenimiento de equipos

de emergencia, preparación del plan de evacuación, organización de simulacros, identificación de

amenazas, formación en primeros auxilios, manejo de extintores entre otros (Robles, Oscar, 2013).

Ilustración 16: Conformación del comité institucional de GdR y brigadas

Gobierno Escolar y Formación en gestión


Nombres
Coordinadores de Brigadas de riesgos
Rector / Director Lcdo. José Pérez

Coordinador General Lcda. Mayra Torres

Coordinación de Prevención y Mario Ortega, Profesor


Mitigación de Educación Física
Coordinación de la Preparación Lidia Vélez, profesora
y Respuesta de Ciencias Naturales
Representante Estudiantil Raúl Suarez, 5to curso
Presidente del Comité de Padres
Fernando Cruz Albijo
de Familia
Fuente: Robles, Oscar. (2013). Guía para gestión de riesgos. Obtenido de http://s3.amazonaws.com/inee-
assets/resources/Guia_de_Gestion_de_Riesgos_Mineduc_Sept_2013_final.pdf
Ilustración 17: Integrantes de brigadas

INTEGRANTES DE LAS BRIGADAS


Brigada Nombres Genero Grado/Curso
Masculino Femenino
Prevención y Luis Tapia X 2do bachillerato
Mitigación Cesar Fernández X 2do bachillerato
Mario Torres X 3ro bachillerato
Héctor Duran X 1ero bachillerato
Preparación y Fernanda Carrera X 2do bachillerato
respuesta María Benavides X 1ero bachillerato
Héctor Terán X 10mo básica
Damián Garrido X 10mo básica
Fuente: Robles, Oscar. (2013). Guía para gestión de riesgos. Obtenido de http://s3.amazonaws.com/inee-
assets/resources/Guia_de_Gestion_de_Riesgos_Mineduc_Sept_2013_final.pdf
2.2.7.5 Identificación de amenazas y recursos
45
En el siguiente apartado identificaremos y analizaremos las principales amenazas a las que

puede verse afectada la institución educativa, así como las debilidades que podrían ocasionar daños

en caso de producirse un evento adverso y los recursos disponibles para una emergencia con los

que cuenta la institución educativa (Robles, Oscar, 2013).

 Identificación de amenazas: Identificación de Situaciones o eventos adversos a los

cuales la institución educativa está expuesta; se debe marcar con una “X” en la columna

“SI” si alguna de las amenazas expuestas afecta la institución educativa y además marcar

el nivel de exposición a esa amenaza; para ello tomaremos en cuenta testimonios de

personas de la comunidad circundante, datos científicos y otros artículos que nos

puedan ayudar. En el caso de no existir una amenaza en el listado se deberá anotarla y

analizarla correctamente (Robles, Oscar, 2013).

Ejemplo:

Ilustración 18: Identificación de amenazas

IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS
Amenaza ¿Puede afectar
Nivel de exposición a la
al Institución
amenaza
Educativo?
SI No Alto Medio Bajo
Sismos X X
Inundaciones X X
Deslizamientos
Erupciones Volcánicas
Tsunamis
Incendios X X
Vientos Fuertes
Carreteras
Estaciones de combustible

46
Depósitos de gas
Riesgo social

Comentarios:
Fuente: Robles, Oscar. (2013). Guía para gestión de riesgos. Obtenido de http://s3.amazonaws.com/inee-
assets/resources/Guia_de_Gestion_de_Riesgos_Mineduc_Sept_2013_final.pdf
 Identificación de recursos internos: De la siguiente lista se marca los recursos que

existen en la institución educativa además se debe identificar la cantidad y el estado en

el que se encuentran, estos recursos ayudan a una rápida intervención en el caso de un

evento adverso (Robles, Oscar, 2013).

Ejemplo:

Ilustración 19: Identificación de recursos internos

INVENTARIO DE RECURSOS INTERNOS


Presencia Estado
Recurso Cantidad
SI NO Bueno Malo
Botiquín de primeros auxilios X 5 X
Extintor contra incendios X 5 X
Camilla X
Megáfono X 1 X
Radio a baterías X
Planta eléctrica X
Lámparas de emergencia o X
linternas
Sala de enfermería X
Cartilla con números de X
emergencia
Señalética X
Sistema de alarma X
Zonas de seguridad X
Fuente: Robles, Oscar. (2013). Guía para gestión de riesgos. Obtenido de http://s3.amazonaws.com/inee-
assets/resources/Guia_de_Gestion_de_Riesgos_Mineduc_Sept_2013_final.pdf

47
 Mecanismo de alarma: Se identifica el tipo de alarma disponible para la utilización en

situaciones de emergencia. Se detallara el instrumento a utilizarse pueden ser silbatos,

timbres, megáfonos, la forma de emisión de la alarma o el sonido de la misma y cuál es

la persona encarga de activar la alarma (Robles, Oscar, 2013).

Ejemplo:

Ilustración 20: Mecanismo de alarma en situaciones de emergencia

MECANISMOS DE ALARMA PARA SITUACIONES DE EMERGENCIA


Tipo de alarma Descripción de la Quien activa
disponible forma para emitir
alarma
Timbre 3 sonidos cortos en caso Director; de no encontrarse el director
de presentarse algún la activara el coordinador general del
evento adverso comité
Fuente: Robles, Oscar. (2013). Guía para gestión de riesgos. Obtenido de http://s3.amazonaws.com/inee-
assets/resources/Guia_de_Gestion_de_Riesgos_Mineduc_Sept_2013_final.pdf
 Zonas de seguridad interna: Son los lugares destinados a albergar a las personas

durante un evento adverso puede ser dependiendo del tipo, así como también los grados,

cursos o niveles que los ocuparan dependiendo de la población de la unidad educativa

(Robles, Oscar, 2013).

Ejemplo:

Ilustración 21: Zonas de seguridad interna

ZONAS DE SEGURIDAD INTERNA


Zona 1 Zona 2 Zona3
Grados o Grados o Grados o
Descripción Niveles que Descripción Niveles que Descripción Niveles que lo
lo ocupan lo ocupan ocupan
1ero, 2do y Cancha 4to, 5to y
Patio central
3er curso de fútbol 6to curso
Fuente: Robles, Oscar. (2013). Guía para gestión de riesgos. Obtenido de http://s3.amazonaws.com/inee-
assets/resources/Guia_de_Gestion_de_Riesgos_Mineduc_Sept_2013_final.pdf
 Identificación de recursos externos: Se observara y anotara los recursos que se

encuentren fuera la institución educativa, como equipos de pronta respuesta, hospitales,


48
unidades de vigilancia comunitaria entre otros. Se detallara la dirección, el contacto de

la persona encargada de ese recurso. Además se consideraran las zonas de seguridad

externa (Robles, Oscar, 2013).

Ilustración 22: Identificación de recursos externos

IDENTIFICACION DE RECURSOS EXTERNOS


Recurso Presencia Nombre Direcció Teléfono Contacto
SI NO n
Centro de Salud X Centro de Los Ríos 2456789 Dr. Juan
Salud y Ortega
Alegría Panamá
Unidad del Cuerpo de X
Bomberos
Policía Nacional X
Fuerzas Armadas
Cruz Roja X Cruz Roja Cuenca y 2571345 Luis Mera
de Manabí
Guayaquil
Unidades de Gestión de X
Riesgos
Medios de Comunicación X
social (Prensa, radio y
televisión)
Grupos de apoyo (Iglesia, X Alberto Amazon 0922334
líderes comunitarios, seguros López as y 567
campesinos, entre otros) Machala
Otros
Fuente: Robles, Oscar. (2013). Guía para gestión de riesgos. Obtenido de http://s3.amazonaws.com/inee-
assets/resources/Guia_de_Gestion_de_Riesgos_Mineduc_Sept_2013_final.pdf
Ilustración 23: Zonas de seguridad externa

ZONAS DE SEGURIDAD EXTERNA


AMENAZA Descripción
Inundación
Deslizamiento
Sismos Parque la esperanza ubicado a 3 cuadras
Erupciones
Tsunami
Otros
Fuente: Robles, Oscar. (2013). Guía para gestión de riesgos. Obtenido de http://s3.amazonaws.com/inee-
assets/resources/Guia_de_Gestion_de_Riesgos_Mineduc_Sept_2013_final.pdf

2.2.7.6 Elaboración del plan de acción


49
En el siguiente apartado se identifican acciones o actividades para la preparación, respuesta y

recuperación en el caso de un desastre o emergencia, estas acciones nos permitirán conocer cómo

se debe realizar una gestión integral de los riesgos con todos los actores necesarios (Robles, Oscar,

2013).

 Plan de acción para reducir las vulnerabilidades: Con la identificación de las

vulnerabilidades podemos proceder a determinar las acciones que ayudaran a la

reducción de estas. Describimos la vulnerabilidad o problemas detectados en la

institución y la comunidad educativa y a continuación las acciones que contribuirán a

minimizarlas. Se detalla las acciones, de acuerdo a (Robles, Oscar, 2013):

¿Quién lo va a hacer?

Designación de una persona para llevar acabo la acción, se tomara en cuenta a los miembros

del comité de gestión de riesgos de la institución educativa con el fin de desarrollar correctamente

las acciones (Robles, Oscar, 2013).

¿Cuándo se va a hacer?

La fecha de iniciación y finalización de la actividad.

¿Cómo se va a hacer?

Forma de realización de las actividades.

¿Qué se va a necesitar?

Recursos necesarios para llevar acabo las acciones.

 Espacios alternativos para funcionamiento de la institución educativa: Se

identificaran lugares cercanos y abarquen a toda la comunidad educativa para ser

utilizados como lugares eventuales en donde pueda funcionar la institución educativa

(Robles, Oscar, 2013).

50
Se debe contar con la información necesaria sobre:

Lugar: Nombre de la infraestructura.

Datos de contacto: Información verídica que permita ingresar a las instalaciones cuando se

necesite.

Ubicación: Dirección exacta y con puntos de referencia de las instalaciones.

Capacidad: Análisis del espacio con el que contamos, para de esta manera saber el número

exacto de aulas que se puede activar y a cuantos estudiantes albergaría este recinto.

Necesidades: Recursos para el normal funcionamiento.

 Plan de acción después de la emergencia: El siguiente apartado tiene como objetivo

una restauración rápida y adecuada del servicio educativo, por medio de un análisis y

diagnóstico rápido del impacto además de la identificación de las acciones necesarias

que deben realizarse para la re apertura de la institución educativa. Este formulario nos

ayudara a prever los posibles efectos y en el menor tiempo posible. Se deberá identificar

el tipo de evento adverso y luego anotar las acciones para la reparación de daños

producidos por estos (Robles, Oscar, 2013).

¿Quién lo va a hacer?

Designación de una persona para llevar acabo la acción, se tomara en cuenta a los miembros

del comité de gestión de riesgos de la institución educativa con el fin de desarrollar correctamente

las acciones (Robles, Oscar, 2013).

¿Cuándo se va a hacer?

La fecha de iniciación y finalización de la actividad.

¿Cómo se va a hacer?

Forma de realización de las actividades.

51
¿Qué se va a necesitar?

Recursos necesarios para llevar acabo las acciones.

2.2.7.6 Fichas orientadoras

Son un conjunto de fichas que tienen como finalidad la identificación de los elementos y

factores críticos que afectan directamente al establecimiento educativo. Estos ítems son generales

por lo que no siempre podrían ser utilizados ya que es un documento que se utiliza a nivel nacional

(Robles, Oscar, 2013).

2.2.7.7 Anexos

 Mapas de amenazas, riesgos, recursos.

 Nóminas de docentes y personal administrativo. (Nombre, dirección, contacto)

 Directorio de Contactos.

 Otros.

2.2.8 Identificación de recursos

Para iniciar con la identificación de recursos partiremos a través de la evaluación del riesgo que

nos dará una idea clara de que recursos necesita la comunidad educativa para la prevención de

amenazas y mitigación de los factores de vulnerabilidad, o para enfrentar de manera coordinada y

rápida ante un desastre (UNISDR, 2009).

Es importante involucrar a todos los que conformar la comunidad educativa, pues todos pueden

aportar a la reducción o mitigación de los distintos factores de vulnerabilidad, tanto padres de

familia, como la comunidad circundante pueden tener conocimientos en distintas áreas laborales

que refuercen la gestión del riesgo en la institución educativa.

52
Los recursos para la respuesta, están determinados con el Plan mismo y son un verdadero

recurso cuando no solo quedan escritos, sino que deben ser socializados con la comunidad

educativa para el uso adecuado y oportuno de estos recursos.

En general los recursos con los que debe contar una unidad educativa son los siguientes según

(UNISDR, 2009):

 Personas capacitadas y motivadas.

 Dotación para atender primeros auxilios.

 Dotación para evitar y controlar incendios.

 Equipos de telecomunicaciones (teléfonos fijos y celulares, radios, radio aficionados,

Internet).

 Carteleras, equipos de sonido y otros medios de información local.

 Equipos de video y fotografía.

 Megáfonos, linternas, herramientas varias.

 Herramientas varias y equipos de protección.

 Señalética de evacuación.

2.2.8.1 Personas capacitadas y motivadas

Se basa principalmente en el personal que conforma el Comité Institucional de Riegos, la

cualidad de estas personas es estar debidamente capacitadas en el rol que cumplirán durante la

emergencia, a cargo de los coordinadores de las brigadas se impartirá capacitaciones a los

integrantes de estas, no hay que escatimar la ayuda externa de padres de familia que quieran

contribuir de manera profesional a la mitigación del riesgo y a la recuperación luego de un desastre.

Es importante tener identificado todo este personal de apoyo, con las actividades que cumplirán

durante y después de la emergencia.

53
2.2.8.2 Dotación para atender primeros auxilios

Esta dotación de primeros auxilios servirá para atender de manera efectiva e integral a las

personas en una emergencia médica de cualquier índole y dependerá de la cantidad de población

de la institución educativa un número determinado de botiquines que deberán ser distribuidos de

manera estratégica y que estén al alcance de toda la comunidad educativa.

Tabla 2: Cuantificación del número de botiquines de primeros auxilios por la población de la


institución educativa

Población de la Número de
Institución Educativa Botiquines
0 - 300 1
300 – 1000 2
1001 - 3000 3
3001 - 6000 5
Autor: Reinoso, Jefferson
Fuente: Secretaria de Gestión de Riesgos. (2016). Normativa de Gestión de Riesgos para la aplicación en
espectáculos o eventos de concentración masiva. Samborondón.

Lo que debe contener cada botiquín según la Dirección de Atención Pre hospitalaria y Unidades

Móviles – MSP es lo expuesto en la siguiente tabla:

Tabla 3: Botiquín de equipo de respuesta o brigadas de intervención rápida

INSUMOS PRESENTACIÓN CANTIDAD


Alcohol antiséptico Frasco 100 ml 1
Apósitos (pequeño) Unidad 5
Apósitos (medianos) Unidad 5
Baja lenguas Unidad 5
Tiras adhesivas estériles Unidad 20
Esparadrapo Rollo 1
Fundas negras 30 x 40 Unidad 3
Fundas rojas 30 x 40 Unidad 3
Gasas 3” Unidad 10
Gasas de 10” Unidad 10
Guantes de látex Par 10
Gasa parafinada estéril Paquete 3
Solución antiséptica Frasco 100 ml 1
Suero fisiológico Frasco 100 ml 1
Tijeras punta redonda Unidad 1
Vendas de gasa Unidad 5
Vendas elásticas 4” Unidad 2
54
Vendas triangulares Unidad 2
EQUIPOS CANTIDAD
Mascarillas unidireccional
Unidad 1
RCP
Fonendoscopio Unidad 1
Tensiómetro Unidad 1
Termómetro digital Unidad 1
OBSERVACIONES
Material deberá ser colocado en una mochila o canguro de fácil transporte.
Fuente: Secretaria de Gestión de Riesgos. (2016). Normativa de Gestión de Riesgos para la aplicación en espectáculos
o eventos de concentración masiva. Samborondón.
2.2.8.3 Dotación para evitar y controlar incendios.

2.2.8.3.1 Medios de egreso

Tabla 4: Medios de egreso

Medios de egreso
Escaleras y corredores interiores que conduzcan a
una salida.
Iluminación de emergencia Espacios de uso para reuniones públicas
Partes interiores de los edificios donde no hay
iluminación natural
Cerraduras y herrajes de puertas de Apertura desde el lado interior de edificación y en
salida de emergencia sentido de la evacuación
Autor: Reinoso, Jefferson
Fuente: Cuerpo de Bomberos del DMQ. (2015). Regla Técnica Metropolitana. Quito.

2.2.8.3.2 Sistemas de detección y alarma

Tabla 5: Sistemas de detección y alarma

Sistemas de detección y alarma


Medios manuales si el área es menor a 500 m2
Iniciación
Medios manuales y automáticos mayor a 500 m2
Notificación Mediante señales audibles y/o visibles
Autor: Reinoso, Jefferson
Fuente: Cuerpo de Bomberos del DMQ. (2015). Regla Técnica Metropolitana. Quito.

2.2.8.3.3 Sistemas de supresión o extinción de incendios

Tabla 6: Sistemas de supresión o extinción de incendios

Sistemas de supresión o extinción de incendios


Ocupaciones por debajo del Cada piso debe estar
Sistema de rociadores
nivel de descarga protegido por rociadores
edificaciones nuevas
Edificaciones con más de 1860 m2
55
Edificios con más de 4 pisos
En estos
Se deberán colocar extintores
Se utilizara lugares los
portátiles de incendio en los
extintores extintores
pasillos, áreas de oficina,
clase A para cubrirán el
Extintores portátiles laboratorio, biblioteca,
instalaciones número de
auditorios, salas de reuniones,
de Unidades metros
comedores, coliseos y talleres
Educativas cuadrados
de este grupo
por 0,065
Autor: Reinoso, Jefferson
Fuente: Cuerpo de Bomberos del DMQ. (2015). Regla Técnica Metropolitana. Quito.

2.2.8.4 Equipos de telecomunicaciones (Teléfonos fijos y celulares, radios, radio

aficionados, internet).

2.2.8.4.1 Red pública conmutada (Teléfonos fijos)

Esta red telefónica también llamada servicio telefónico ordinario, tiene como característica en

muchos lugares ser líneas telefónicas a través de hilos desnudos o cables suspendidos en el aire.

Estas rutas que van de poste a poste son vulnerables a caerse o romperse por fuertes vientos o

terremotos, lo que ocasionaría una interrupción del circuito y del servicio telefónico. Muchas de

las veces su restablecimiento durara varios días dependiendo de la capacidad de respuesta de la

compañía telefónica del lugar. Otro método de instalación de líneas telefónicas es por medio de

cables subterráneos, este método disminuye significativamente que se pierda la conexión en un

evento adverso, por lo que se recomienda utilizar este servicio. Una de las ventajas de este sistema

es que el bucle local utilizado en la red pública conmutada permite al teléfono estar alimentado

por una batería de la central telefónica. Esto quiere decir que en el caso de que se pierda la energía

eléctrica, el teléfono fijo seguirá funcionando a menos de que la línea telefónica se haya averiado,

esto no sucederá en el caso de teléfonos inalámbricos. Es importante alentar a la comunidad a tener

por lo menos un teléfono fijo de tipo normal alimentado a través de la línea telefónica (Unión

Internacional de Telecomunicaciones, 2005).

56
2.2.8.4.2 Servicio telefónico móvil (Celulares)

Los celulares utilizan una extensa red de estaciones radioeléctricas de base situadas en la tierra.

Los celulares tienen una conexión entre la estación móvil y las estaciones radioeléctricas. El

problema de esto es que por lo general en una catástrofe estos alteran su comportamiento, entrando

en constante bloqueo de las estaciones de base, además como son alimentados a través de centrales

eléctricas, cuando estas fallan solo siguen funcionando 8 horas más hasta que la carga se termine.

Generalmente este sistema de comunicación móvil es utilizado en una emergencia para la difusión

de mensajes de alarma dirigidos al público en general (Unión Internacional de

Telecomunicaciones, 2005).

2.2.8.4.3 Radiocomunicaciones (Radios)

Son redes privadas que las utilizan por lo general usuarios especializados o de emergencia

como, cuerpo de bomberos, ambulancias, militares, policías, servicios estatales y también

empresas y sectores de la industria. Por lo general este tipo de redes son de utilidad única para su

fin, pudiendo compartirla en un entorno pluriorgánico. Por lo general se puede gestionar la

utilización de una red privada propia de un establecimiento (Unión Internacional de

Telecomunicaciones, 2005).

2.2.8.4.4 Radio aficionados

A través de toda su historia, los radioaficionados siguen utilizando, medios que van desde el

código morse y la voz hasta la televisión, estableciendo sus comunicaciones en bandas atribuidas

desde 136 kHz, pasando por las de alta frecuencia, las ondas métricas y decimetricas hasta la gama

de los GHz. Los radio aficionados son una red mundial, pero también lo hacen locamente. Lo

importante de este grupo es que adquieren destrezas de radiocomunicación por interés propio,

57
convirtiéndolos en expertos que logran resultados perfectos con pocos recursos (Unión

Internacional de Telecomunicaciones, 2005).

Se indican a continuación algunas de sus características (Unión Internacional de

Telecomunicaciones, 2005):

 Por años han sido el primer y único enlace en caso de emergencias.

 Estos operadores son un recurso más en telecomunicaciones de emergencia.

 Han creado múltiples programas de formación y ejercicios de simulación de

emergencias. Que se aplican a todos los sectores de telecomunicaciones en emergencias.

 Tiene documentación técnica que ayuda a formar medios de comunicación a través de

recursos limitados.

2.2.8.4.5 Internet

Internet es una herramienta más de apoyo para las operaciones y actividades principales de

muchas organizaciones, en especial cuando las oficinas regionales se encuentran cercadas a la

sede. El acceso a internet permite a varias organizaciones participar en operaciones de ayuda,

actualizando información acerca de la catástrofe, evaluación de recursos humanos y materiales

existentes en el lugar de la emergencia y conocer información actualizada sobre ayuda

humanitaria. Al igual de ayudar a la emisión y recepción de mensajes rápidos y en línea, dirigidos

a una o varias personas (Unión Internacional de Telecomunicaciones, 2005).

2.2.8.5 Carteleras, equipos de sonido y otros medios de información local.

Es importante establecer carteleras informativas que expongan las diferentes acciones tomadas

en la institución para prevenir desastres o las acciones para actuar durante una emergencia y

además el mapa de gestión de riesgos, en un lugar en el que transite a diario la mayor parte de la

comunidad educativa. Además la difusión por equipos de sonido del plan de reducción de riesgos,

58
haciendo hincapié en las principales salidas de evacuación y puntos seguros de la Unidad

Educativa, entre otros medios de información local podemos tener la publicación en diarios y

revistas de la unidad educativa.

2.2.8.6 Equipos de video y fotografía.

No es necesario un número específico de equipos de video y fotografía dentro de una unidad

educativa, pero es importante tener al menos una de estas herramientas en el caso de gestión de

riesgos para la filmación y captura de fotografías en tiempo real de simulacros como de todas las

cosas que ocurran luego de un desastre para poder tener evidencias de los efectos causados al

mobiliario como a la comunidad educativa.

2.2.8.7 Herramientas varias y equipos de protección.

 Megáfonos.- En una emergencia son necesarios para la realización de evacuaciones o

movimientos de grandes grupos, además puede ser utilizado como sirenas portátiles,

para dar aviso en caso de evacuación o alarmas de seguridad.

 Linternas.- Tienen un rol importante durante una emergencia, pues ayudan a la

iluminación en espacios con poca luz, no es necesario un número determinado de

linternas pero si por lo menos una en cada espacio con carencia de luz.

 Radio a pilas.- Son indispensables a la hora de una emergencia pues pueden ser los

únicos que emitan información oficial acerca del desastre suscitado es importante tener

por lo menos uno y que este ubicado en la dirección de la unidad educativa.

 Pitos o silbatos.- En el caso de una falla de energía o que la alarma no se active estos

pequeños instrumentos pueden ayudarnos a evacuar de manera rápida por medio de

sonidos a los estudiantes.

59
 Chalecos reflectantes.- Es una indumentaria, que sirve para la identificación tanto de

personas civiles, como también equipos de emergencia, por lo general se utilizan en

colores vistosos y reflectantes, en la unidad educativa es importante que haya uno para

cada integrante del comité institucional de gestión de riesgos así como también para

cada uno de los integrantes de las brigadas.

 Cascos de seguridad.- Son para la protección del cráneo, estos deben cumplir

especificaciones técnicas para una adecuada protección es importante tener al menos

uno por cada integrante del comité institucional de gestión de riesgos así como también

para cada uno de los integrantes de las brigadas.

 Guantes de trabajo.- Son guantes compuestos de material duro y aislantes utilizados

para el manejo de material de construcción.

 Cuerda.- Es necesario tener al menos una cuerda de 10 metros.

 Gafas de seguridad.- Equipo de protección visual, es necesario que exista uno por cada

docente y estudiantes de la unidad educativa

 Mascarillas.- Utilizados como aislante entre el medio externo e interno, que protege la

boca, se necesita tener un número importante de mascarillas para todo el personal y

estudiantes de la unidad educativa.

 Escalera, palas, picos y hachas: Herramientas que pueden ayudar a solucionar

situaciones de emergencia, es necesario contar con una de cada una y tenerlas en un

lugar de fácil acceso.

2.2.8.8 Señalética de evacuación

Tabla 7: Señalética de evacuación

Señalética Tamaño Ubicación

60
Estará ubicado en
todas las salidas
de emergencia
determinadas.
Serán ubicados en
zonas de cruces
de corredores o
El tamaño de la señalética varía bifurcaciones para
dependiendo de la distancia en la que que indiquen la
será ubicada y de su forma así: ruta correcta de
 En el caso de señaléticas evacuación.
cuadradas para visualización de
hasta 10 metros o menos de 210
x 210 m; de 10 m a 20 m será
de 420 x 420 m; más de 30 m
Estarán ubicadas
594 x 594.
en el sitio mismo
 En el caso de señaléticas de concentración
rectangulares para su de personas; por
visualización de hasta 10 lo general es de
metros o menos de 320 x 160 m gran tamaño.
; de 10 m a 20 m o más será de
632 x 316 m ; más de 30 m será
de 948 x 474 m.

Es estará ubicada
en la zona
destinada como
segura ante un
evento adverso.
Autor: Reinoso, Jefferson
Fuente: Organización Internacional de Normalización. (2010). Símbolos Gráficos . Suiza.

2.3 Fundamentos Legales

2.3.1 Constitución de la República del Ecuador

Sección Novena: Gestión de Riesgos Art. 389

El Estado protegerá a las personas, las colectividades y la naturaleza frente a los efectos

negativos de los desastres de origen natural o antrópico mediante la prevención ante el riesgo, la

mitigación de desastres, la recuperación y mejoramiento de las condiciones sociales, económicas

y ambientales, con el objetivo de minimizar la condición de vulnerabilidad. El sistema nacional


61
descentralizado de gestión de riesgo está compuesto por las unidades de gestión de riesgo de todas

las instituciones públicas y privadas en los ámbitos local, regional y nacional. El Estado ejercerá

la rectoría a través del organismo técnico establecido en la ley. Tendrá como funciones principales,

entre otras:

1. Identificar los riesgos existentes y potenciales, internos y externos que afecten al territorio

ecuatoriano.

2. Generar, democratizar el acceso y difundir información suficiente y oportuna para gestionar

adecuadamente el riesgo.

3. Asegurar que todas las instituciones públicas y privadas incorporen obligatoriamente, y en

forma transversal, la gestión de riesgo en su planificación y gestión.

4. Fortalecer en la ciudadanía y en las entidades públicas y privadas capacidades para identificar

los riesgos inherentes a sus respectivos ámbitos de acción, informar sobre ellos, e incorporar

acciones tendientes a reducirlos.

5. Articular las instituciones para que coordinen acciones a fin de prevenir y mitigar los riesgos,

así como para enfrentarlos, recuperar y mejorar las condiciones anteriores a la ocurrencia de una

emergencia o desastre.

6. Realizar y coordinar las acciones necesarias para reducir vulnerabilidades y prevenir, mitigar,

atender y recuperar eventuales efectos negativos derivados de desastres o emergencias en el

territorio nacional.

7. Garantizar financiamiento suficiente y oportuno para el funcionamiento del Sistema, y

coordinar la cooperación internacional dirigida a la gestión de riesgo.

Sección Novena: Gestión de Riesgos Art. 390

62
Los riesgos se gestionarán bajo el principio de descentralización subsidiaria, que implicará la

responsabilidad directa de las instituciones dentro de su ámbito geográfico. Cuando sus

capacidades para la gestión del riesgo sean insuficientes, las instancias de mayor ámbito territorial

y mayor capacidad técnica y financiera brindarán el apoyo necesario con respeto a su autoridad en

el territorio y sin relevarlos de su responsabilidad.

2.3.2 Ley de Seguridad Pública y de Estado

La presente investigación aportara al cumplimiento de las siguientes disposiciones legales de la

Ley de Seguridad Nacional:

Art. 11.- De los órganos ejecutores.- Los órganos ejecutores del Sistema de Seguridad Pública

del Estado estarán a cargo de las acciones de:

De la Gestión de Riesgos.-La prevención y las medidas para contrarrestar, reducir y mitigar los

riesgos de origen natural y antrópico o para reducir la vulnerabilidad, corresponden a las entidades

públicas y privadas, nacionales, regionales y locales. La rectoría la ejercerá el Estado a través de

la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos”.

Art. 34.- De la coordinación en caso de desastres naturales.- En caso de desastres naturales la

planificación, organización, ejecución y coordinación de las tareas de prevención, rescate,

remediación, asistencia y auxilio estarán a cargo del organismo responsable de la defensa civil,

bajo la supervisión y control del Ministerio de Coordinación de Seguridad o quien haga sus veces,

preservando el mantenimiento del orden público y el libre ejercicio de los derechos y libertades

ciudadanas garantizados en la Constitución.

El organismo responsable de la defensa civil actuará en coordinación con los gobiernos

autónomos descentralizados y la sociedad civil, también contará con el apoyo de las Fuerzas

Armadas y otros organismos necesarios para la prevención y protección de la seguridad, ejecutará

63
las medidas de prevención y mitigación necesarias para afrontarlos y minimizar su impacto en la

población.

64
CAPÍTULO 3

METODOLOGÍA

3.1 Diseño de la investigación.

Para la presente investigación se utilizara la técnica de investigación descriptiva que tiene

objetivo llegar a conocer situaciones, costumbres y actitudes que tienen relevancia a través de la

descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Además de ser una

investigación que ayuda mucho al desempeño del investigador novato ayudando a la recolección

de datos e incluso prediciendo e identificando las relaciones que existes entre dos variables.

Mediante este tipo de investigación podremos recoger datos de las instituciones basarnos una

hipótesis o teoría y al final exponerla y resumirla para el análisis minucioso de los resultados, y

así poder llegar a conclusiones que contribuyan al conocimiento (Van Dalen, 2006).

3.2 Universo, Población y Muestra.

3.2.1 Universo

En esta investigación el universo está constituido por quienes integran la Unidad Educativa

Primicias de la Cultura de Quito.

3.2.2 Población

La población de esta investigación está constituida por los integrantes de la comunidad

educativa segmentados por profesores, personal administrativo de la sección diurna, vespertina y

nocturna y además por los estudiantes de las mismas secciones o jornadas.

3.2.3 Muestra

La presente investigación trabajara con el total de la población por lo cual no es necesario

realizar una muestra.

65
3.3 Matriz de variables

Tabla 8: Matriz de variables

Técnica de
Variables Definición Dimensiones Indicadores Escala captación de Instrumentos Fuente
datos

Sobresaliente 100 – 95%


El Plan de
Reducción de
Ficha de
Riesgos es una
evaluación del
matriz general
Plan de
que será utilizada Evaluación
Plan de Reducción de
en la del Plan de
Reducción de Bueno 94 – 90% Cuantitativa Riesgos basado Primaria
Instituciones Reducción de
Riesgos en la matriz de
Educativas del Riesgos
llenado del
país para iniciar
Ministerio de
el trabajo en
Educación
gestión de
riesgos.
Deficiente 89 – 85%

66
Malo 84 – 80%

No utilizable > 79%

Una amenaza Amenaza Muy


Rojo Diagnóstico
se refiere la Alta NTP 330:
de riesgos del
posibilidad de la Sistema
Amenaza Alta Naranja SIGR-E del
ocurrencia de un simplificado de
Amenaza Cuantitativa Ministerio de Primaria
evento que puede Amenaza evaluación de
Amarillo Educación
causar algún tipo Media riesgos de
basado en el
de daño a la accidentes
Amenaza Baja Verde NTP 330
sociedad
El riesgo es la
Diagnóstico
combinación de Bajo Verde NTP 330:
de riesgos del
amenazas y Sistema
SIGR-E del
vulnerabilidades simplificado de
Riesgo Cuantitativa Ministerio de Primaria
que juntas tienen evaluación de
Educación
la probabilidad riesgos de
Medio Amarillo basado en el
de convertirse en accidentes
NTP 330
un desastre.

67
Alto Naranja

Muy Alto Rojo

Aceptable 100 - 90 %

Conjunto de Matriz de
Mejorable 89 - 80 % Evaluación
elementos evaluación de
de Recursos de
Recursos disponibles para Cuantitativa recursos basado Primaria
la Unidad
resolver una Deficiente 79 - 70 % en múltiples
Educativa
necesidad. normativas.
Muy
69 - 60 %
Deficiente
Autor: Jefferson Reinoso

68
3.4 Técnicas e instrumentos de captación de datos

3.4.1 Diagnóstico de riesgos del SIGR-E (NTP 330).

Amenazas de origen natural

 Identificación de la amenaza

Marcar la amenaza que ha afectado o puede afectar a la institución educativa, según la condición expuesta o los datos históricos

(Torres, 2016).

Tabla 9: Identificación de la amenaza

ERUPCIÓN
AMENAZA SISMO TSUNAMI INUNDACIÓN DESLIZAMIENTO
VOLCÁNICA
Serie de ondas
Movimiento o Emisión de
marinas en forma de Ocupación por
sacudida de la tierra material procedente Movimiento de masa
olas de gran tamaño parte del agua de
DEFINICIÓN producida por de la tierra, a través de tierras provocado
originadas por una zonas habitualmente
causas geológicas del cráter o grieta de por su inestabilidad.
alteración del fondo secas.
internas. un volcán.
oceánico.
La institución La institución se
La institución se
educativa se encuentra ubicada en
encuentra ubicada en
La institución encuentra ubicada en zona de riesgo por
zona de riesgo por
educativa se encuentra zona de influencia de posibles
Todas las posibles deslizamientos
a menos de 3 km. de fenómenos inundaciones o ha
instituciones en el o ha sufrido
CONDICIÓN distancia del perfil volcánicos, ya sea en sufrido
Ecuador tienen históricamente procesos
costanero o menos de el paso de sus lahares históricamente
amenaza de sismo. de deslizamiento de
30 m. sobre el nivel o tan cerca que puede procesos de
tierras por su ubicación
mar. ser afectada por sus inundación por
junto a quebradas y
flujos piroclásticos, lluvias, desbordes de
taludes o tipo de suelos.
en cualquier estado ríos, lagos o mares.
69
que se encuentre el
volcán.
PRESENCIA
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Análisis de las amenazas

 Nivel de exposición a la amenaza

En cada amenaza marcar un grado de exposición en función de la condición propuesta, la referencia o el análisis histórico.

Se sugiere monitorear la información oficial, para actualizar el Nivel de exposición en cualquier momento (Torres, 2016).

Tabla 10: Nivel de exposición a la amenaza

ERUPCIÓN
NE SISMO TSUNAMI INUNDACIÓN DESLIZAMIENTO
VOLCÁNICA
Ubicación en zona
Datos históricos o
Ubicación de influencia de Datos históricos
Distancia al ubicación en zona de
CONDICIÓN en la zona de fenómenos volcánicos o ubicación en zona
perfil costanero. deslizamientos, junto a
intensidad. por el nivel de inundable.
quebradas o taludes.
actividad del volcán.
Mapa de amenazas
volcánicas.
Mapa de Mapa de Mapa de
Mapa de
REFERENCIA intensidad afectación de NOTA: El nivel de susceptibilidad a
precipitaciones
sísmica tsunamis. actividad de un movimientos en masa
volcán es diferente al
nivel de alerta.
SGR
SGR SGR SGR SGR
FUENTE IG-
INOCAR IG-EPN INAMHI INIGEMM
EPN
70
Amenaza Muy Muy Hasta Volcán en
Muy Alta Muy Alta
Alta AMA Alta 500 m. erupción
Amenaza Alta Hasta
Alta Volcán activo Alta Alta
AA 1.000 m.
Volcán
Amenaza Media Hasta
Media potencialmente Media Media
AM 2.000 m.
activo
Volcán
Amenaza Baja Hasta
Baja inactivo o en Baja Baja
AB 3.000 m.
reposo
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Nivel de vulnerabilidad

En cada amenaza marcar el grado de vulnerabilidad física, social y del entorno, institucional y educativa, que se ajusta a la realidad

de la institución educativa. Marque una sola por cada fila (Torres, 2016).

Tabla 11: Vulnerabilidad física (Sismo)

SISMO

N° CONDICIONES GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4


VULNERABILIDAD FÍSICA
Estructura sismo Estructura de Estructura de
Estructura de
Material y tipo de resistente, con concreto, acero o adobe, piedra o
caña, bambú,
1 construcción de la adecuada técnica madera, sin madera sin
pambil y otros de
infraestructura educativa constructiva, de adecuada técnica refuerzos
menor resistencia
concreto o acero constructiva estructurales
Antigüedad de la De 30 años o
2 De 0 a 9 años De 10 a 19 años De 20 a 29 años
construcción más

71
Estado de
3 conservación de la Bueno Regular Malo Precario
infraestructura
Facilidades de acceso Acceso por vías Acceso por Las vías no
Acceso por
4 a la institución para pavimentadas o de caminos llegan a la
caminos de tierra
atención de emergencias concreto empedrados institución
Servicios básicos: Tiene cobertura Tiene cobertura Tiene cobertura
Ningún servicio
5 agua, energía eléctrica, total: 4 servicios parcial: 2 o 3 mínima: 1 servicio
básico
teléfono y alcantarillado básicos servicios básicos básico
Número de pisos de la Más de tres
6 Un piso Dos pisos Tres pisos
infraestructura escolar pisos
SUBTOTAL
VULNERABILIDAD
FÍSICA
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 12: Vulnerabilidad social y del entorno (Sismo)

SISMO

N° CONDICIONES GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4


VULNERABILIDAD SOCIAL Y DEL ENTORNO
Buen nivel de Organizada y con Escasa Sin
Nivel de atención a esta
organización y cultura de organización y organización y
7 amenaza por parte de la
cultura de prevención en sin cultura de sin cultura de
población vecina o comunidad
prevención desarrollo prevención prevención
Nivel de atención a esta Total Parcial Mínima No ha sido
8 amenaza por las instituciones participación y participación y participación y considerada
de protección existentes articulación articulación articulación esta amenaza
Cumplimiento de las leyes y
Cumplimiento Cumplimiento Rara vez se No se
9 códigos de construcción de las
estricto mediano cumple cumplen
edificaciones del entorno

72
Campañas de difusión en
medios de comunicación sobre
preparación para sismos por Difusión masiva Difusión masiva Escasa No hay
10
los GADs locales y la y frecuente y poco frecuente difusión difusión
Secretaría de Gestión de
Riesgos
SUBTOTAL
VULNERABILIDAD SOCIAL Y
DEL ENTORNO
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 13: Vulnerabilidad institucional (Sismo)

SISMO
N° CONDICIONES GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4
VULNERABILIDAD INSTITUCIONAL
Conformado, Conformado, pero
Comité de gestión de
conocen y practican no conocen ni En proceso de No
11 riesgos de la institución
sus practican sus conformación conformado
educativa
responsabilidades responsabilidades
Diagnóstico de
riesgos por fenómenos
Proceso Proceso
naturales cumpliendo Proceso completo
12 incompleto, tiene de incompleto: una No realizado
tres fases: identificación, con tres fases
dos de las tres fases de las tres fases
análisis y evaluación de
riesgos
Elaborado y
Programa anual de Elaborado y Elaborado y no
13 ejecutado No elaborado
reducción de riesgos ejecutado ejecutado
parcialmente
Plan de emergencias
Elaborado y Elaborado y no En proceso de
14 de la institución No elaborado
actualizado actualizado elaboración
educativa
73
Socializado a
Socializado a
Socialización del Plan estudiantes, docentes, Socializado No
15 estudiantes, docentes
de emergencias administrativos y solo a estudiantes socializado
y administrativos
representantes legales
Brigadas de
Conformadas y Conformadas, pero En proceso de No
16 emergencia de la
capacitadas no capacitadas conformación conformadas
institución educativa
Recursos necesarios Ubicados y
Ubicados, pero En proceso de
17 para enfrentar la suficientes a Sin recursos
insuficientes gestión
emergencia disposición de la IE
Protocolo de
Elaborado e Elaborado y no En proceso de
18 respuesta para sismo de No elaborado
implementado implementado elaboración
la institución educativa
Protocolo de
evacuación de la Elaborado e Elaborado y no En proceso de
19 No elaborado
institución educativa por implementado implementado elaboración
sismo
Se planifican,
Se planifican, se
Programa de Se planifican, se pero no se No se
20 ejecutan pero no se
simulacros por sismos ejecutan y se evalúan ejecutan ni se planifican
evalúan
evalúan
No
Conocen los Conocen los planes En proceso de
Sensibilización y sensibilizados ni
planes y protocolos y protocolos de sensibilización y
participación de los vinculados a
de emergencia y emergencia, pero no vinculación a
21 representantes legales en participar en la
participan en la participan en la participar en la
la gestión de riesgos gestión de
gestión de riesgos gestión de riesgos gestión de riesgos
institucional riesgos
institucional institucional institucional
institucional
SUBTOTAL
VULNERABILIDAD
INSTITUCIONAL
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/

74
Tabla 14: Vulnerabilidad educativa (Sismo)

SISMO

N° CONDICIONES GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4


VULNERABILIDAD EDUCATIVA
Los estudiantes Los estudiantes Los estudiantes
Desarrollo de Los estudiantes
han desarrollado han desarrollado no han desarrollado
destrezas han desarrollado
destrezas parcialmente destrezas
relacionándolas con escasas destrezas
22 relacionándolas con destrezas relacionándolas
temas de gestión de relacionándolas con
temas de gestión relacionándolas con con temas de
riesgos por sismo en la temas gestión de
de riesgos por temas de gestión de gestión de riesgos
institución educativa riesgos por sismos
sismo riesgos por sismos por sismos
La gestión de
La gestión de
riesgos está La gestión de La gestión de
riesgos está
Incorporación de la parcialmente riesgos está por riesgos no está
incorporada y
gestión de riesgos a las incorporada y incorporarse como incorporada como
23 desarrollada como
actividades y eventos desarrollada como parte de las parte de las
parte de las
escolares parte de las actividades y actividades y
actividades y
actividades y eventos escolares eventos escolares
eventos escolares
eventos escolares
La institución La institución
La institución La institución no
fomenta fomenta
Fomento de la fomenta rara vez fomenta la
frecuentemente ocasionalmente
24 resiliencia en la actitudes resilientes resiliencia en la
actitudes resilientes actitudes resilientes
comunidad educativa en la comunidad comunidad
en la comunidad en la comunidad
educativa educativa
educativa educativa
SUBTOTAL
VULNERABILIDAD
EDUCATIVA
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/

75
Tabla 15: Calculó del nivel de vulnerabilidad por sismo

Cálculo del Nivel de vulnerabilidad (NV) por SISMO:

DETALLE GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4


Suman los 4 subtotales
(Fís. Soc. Inst. Edu.)
Multiplicar por el coeficiente
*1 = *2 = *3 = *4 =
de cada grado
Resultado por grado

A = Suma del resultado de los 4 grados

B = Número de Condiciones de vulnerabilidad (NCV) por sismo = 24

Valor = A / B
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 16: Estimación nivel de vulnerabilidad (Sismo)

Fórmula Rango Estimación del NV Resultado


Muy Alta
3,25 ≤ valor ≤ 4,0
VMA
Alta
∑G1*1 + ∑G1*2 + ∑G1*3 + ∑G1*4 2,5 ≤ valor < 3,25
VA
Valor = -----------------------------------------------
Media
NCV 1,75 ≤ valor < 2,5
VM
Baja
1,0 ≤ valor < 1,75
VB
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/

76
Tabla 17: Vulnerabilidad física (Tsunami)

TSUNAMI

N° CONDICIONES GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4


VULNERABILIDAD FÍSICA
Altura del terreno
Más de 30 metros Menos de 10
donde se encuentra Hasta 20 metros Hasta 10 metros
1 sobre el nivel del metros sobre el
construida la sobre el nivel del mar sobre el nivel del mar
mar nivel del mar
institución educativa
Obstáculos
naturales o artificiales Gran cantidad de Mediana cantidad Pocos obstáculos y No existen
2
entre la playa y la obstáculos de obstáculos dispersos obstáculos
institución
Buenas y No cuenta con
Vías de evacuación Aceptables vías de Pocas y dispersas
3 suficientes vías de vías de
a zonas seguras evacuación vías de evacuación
evacuación evacuación
Estructura sismo
Material y tipo de Estructura de Estructura de Estructura de
resistente, con
construcción de la concreto, acero o adobe, piedra o caña, bambú,
4 adecuada técnica
infraestructura madera, sin adecuada madera sin refuerzos pambil y otros de
constructiva, de
educativa técnica constructiva estructurales menor resistencia
concreto o acero
Facilidades de
Acceso por vías No existen vías
acceso a la institución Acceso por Acceso por
5 pavimentadas o de de acceso a la
para atención de caminos empedrados caminos de tierra
concreto institución
emergencias
Servicios básicos:
Tiene cobertura Tiene cobertura Tiene cobertura
agua, energía No cuenta con
6 total: 4 servicios parcial: 2 o 3 mínima: 1 servicio
eléctrica, teléfono y servicios básicos
básicos servicios básicos básico
alcantarillado

77
Número de pisos
Más de tres
7 de la infraestructura Un piso Dos pisos Tres pisos
pisos
escolar
SUBTOTAL
VULNERABILIDAD
FÍSICA
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/

Tabla 18: Vulnerabilidad social y del entorno (Tsunami)

TSUNAMI

N° CONDICIONES GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4


VULNERABILIDAD SOCIAL Y DEL ENTORNO
Sistema de alerta
temprana externa que
incluye sirenas,
8 Sistema efectivo Sistema parcial Sistema deficiente No existe
campanas, fuerza
pública, medios de
comunicación
Nivel de atención a Buen nivel de Sin
Organizada y con Escasa
esta amenaza por organización y organización y sin
9 cultura de prevención organización y sin
parte de la población cultura de cultura de
en desarrollo cultura de prevención
vecina o comunidad prevención prevención
Nivel de atención a
Total Parcial Mínima No ha sido
esta amenaza por las
10 participación y participación y participación y considerada esta
instituciones de
articulación articulación articulación amenaza
protección existentes
Campañas de
Difusión masiva y Difusión masiva y No hay
11 difusión en medios de Escasa difusión
frecuente poco frecuente difusión
comunicación sobre
78
preparación para
tsunamis por los
GADs locales y la
Secretaría de Gestión
de Riesgos
SUBTOTAL
VULNERABILIDAD
SOCIAL Y
DEL ENTORNO
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 19: Vulnerabilidad institucional (Tsunami)

TSUNAMI
N° CONDICIONES GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4
VULNERABILIDAD INSTITUCIONAL
Conformado, Conformado, pero
Comité de gestión
conocen y practican no conocen ni En proceso de No
12 de riesgos de la
sus practican sus conformación conformado
institución educativa
responsabilidades responsabilidades
Diagnóstico de
riesgos por
fenómenos naturales Proceso Proceso
Proceso completo
13 cumpliendo tres fases: incompleto, tiene de incompleto: una de las No realizado
con tres fases
identificación, análisis dos de las tres fases tres fases
y evaluación de
riesgos
Elaborado y
Programa anual de Elaborado y Elaborado y no
14 ejecutado No elaborado
reducción de riesgos ejecutado ejecutado
parcialmente

79
Plan de
Elaborado y Elaborado y no En proceso de
15 emergencias de la No elaborado
actualizado actualizado elaboración
institución educativa
Socializado a
estudiantes,
Socializado a
Socialización del docentes, Socializado solo a
16 estudiantes, docentes No socializado
Plan de emergencias administrativos y estudiantes
y administrativos
representantes
legales
Brigadas de
Conformadas y Conformadas, pero En proceso de No
17 emergencia de la
capacitadas no capacitadas conformación conformadas
institución educativa
Recursos
Ubicados y
necesarios para Ubicados, pero En proceso de
18 suficientes a Sin recursos
enfrentar la insuficientes gestión
disposición de la IE
emergencia
Protocolo de
respuesta para Elaborado e Elaborado y no En proceso de
19 No elaborado
tsunami de la implementado implementado elaboración
institución educativa
Protocolo de
evacuación de la Elaborado e Elaborado y no En proceso de
20 No elaborado
institución educativa implementado implementado elaboración
por tsunami
Programa de Se planifican, se Se planifican, pero
Se planifican, se No se
21 simulacros por ejecutan pero no se no se ejecutan ni se
ejecutan y se evalúan planifican
tsunami evalúan evalúan
Conocen los Conocen los En proceso de No
Sensibilización y
planes y protocolos planes y protocolos sensibilización y sensibilizados ni
participación de los
de emergencia y de emergencia, pero vinculación a vinculados a
22 representantes legales
participan en la no participan en la participar en la participar en la
en la gestión de
gestión de riesgos gestión de riesgos gestión de riesgos gestión de riesgos
riesgos institucional
institucional institucional institucional institucional
80
SUBTOTAL
VULNERABILIDAD
INSTITUCIONAL
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 20: Vulnerabilidad educativa (Tsunami)

TSUNAMI

N° CONDICIONES GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4


VULNERABILIDAD EDUCATIVA
Los estudiantes
Desarrollo de Los estudiantes
Los estudiantes Los estudiantes no han
destrezas han desarrollado
han desarrollado han desarrollado desarrollado
relacionándolas con parcialmente
destrezas escasas destrezas destrezas
23 temas de gestión de destrezas
relacionándolas con relacionándolas con relacionándolas
riesgos por tsunami en relacionándolas con
temas de gestión de temas gestión de con temas de
la institución temas de gestión de
riesgos por tsunami riesgos por tsunamis gestión de riesgos
educativa riesgos por tsunamis
por tsunamis
La gestión de
La gestión de
riesgos está La gestión de La gestión de
riesgos está
Incorporación de la parcialmente riesgos está por riesgos no está
incorporada y
gestión de riesgos a incorporada y incorporarse como incorporada como
24 desarrollada como
las actividades y desarrollada como parte de las parte de las
parte de las
eventos escolares parte de las actividades y eventos actividades y
actividades y
actividades y eventos escolares eventos escolares
eventos escolares
escolares
La institución La institución
La institución La institución
Fomento de la fomenta rara vez no fomenta la
fomenta fomenta
25 resiliencia en la actitudes resilientes en resiliencia en la
frecuentemente ocasionalmente
comunidad educativa la comunidad comunidad
actitudes resilientes actitudes resilientes
educativa educativa

81
en la comunidad en la comunidad
educativa educativa
SUBTOTAL
VULNERABILIDAD
EDUCATIVA
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 21: Calculó del nivel de vulnerabilidad por tsunami

Cálculo del Nivel de vulnerabilidad (NV) por TSUNAMI:

DETALLE GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4


Suman los 4 subtotales
(Fís. Soc. Inst. Edu.)
Multiplicar por el coeficiente
*1= *2= *3= *4=
de cada grado
Resultado por grado
A = Suma del resultado de los 4
grados
B = Número de Condiciones de
= 25
vulnerabilidad (NCV) por tsunami
Valor = A / B
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 22: Estimación del NV (Tsunami)

Estimación del
Fórmula Rango Resultado
NV
∑G1*1 + ∑G1*2 + ∑G1*3 + ∑G1*4 3,25 ≤ valor ≤ Muy Alta
Valor = ----------------------------------------------- 4,0 VMA

82
NCV 2,5 ≤ valor < Alta
3,25 VA
1,75 ≤ valor < Media
2,5 VM
1,0 ≤ valor < Baja
1,75 VB
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 23: Vulnerabilidad física (Erupción volcánica)

ERUPCIÓN VOLCÁNICA

N° CONDICIONES GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4


VULNERABILIDAD FÍSICA
Junto a
Alejado de
Ubicación de la quebradas,
Fuera del alcance canales, quebradas, En valles y zonas
institución educativa canales y cursos
1 de las zonas de cursos de agua y planas de afectación
con respecto a la zona de agua donde se
afectación de lahares zonas de afectación de lahares
de paso de lahares ha previsto paso
de lahares
de lahares
Ubicación de la Fuera de la zona
Fuera de la zona Fuera de la zona de Dentro de la
institución con respecto de mayor
de mayor mayor probabilidad zona de mayor
2 a la zona de mayor probabilidad y al
probabilidad y al de caída de ceniza y probabilidad de
probabilidad de caída NORTE o SUR del
OESTE del volcán al ESTE del volcán. caída de ceniza.
de ceniza volcán
Estado de
3 conservación de la Bueno Regular Malo Precario
infraestructura
Facilidades de
Acceso por vías
acceso a la institución Acceso por Acceso por No cuenta con
4 pavimentadas o de
para atención de caminos empedrados caminos de tierra vías de acceso
concreto
emergencias

83
Buenas y No cuenta con
Vías de evacuación Aceptables vías de Pocas y dispersas
5 suficientes vías de vías de
a zonas seguras evacuación vías de evacuación
evacuación evacuación
Servicios básicos:
Tiene cobertura Tiene cobertura Tiene cobertura
agua, energía eléctrica, No cuenta con
6 total: 4 servicios parcial: 2 o 3 mínima: 1 servicio
teléfono y servicios básicos
básicos servicios básicos básico
alcantarillado
SUBTOTAL
VULNERABILIDAD
FÍSICA
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 24: Vulnerabilidad social y del entorno (Erupción volcánica)

ERUPCIÓN VOLCÁNICA

N° CONDICIONES GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4


VULNERABILIDAD SOCIAL Y DEL ENTORNO
Sistema de alerta
temprana que incluye
7 sirenas, campanas, Sistema efectivo Sistema parcial Sistema deficiente No existe
fuerza pública, medios
de comunicación.
Buen nivel de Sin
Nivel de atención a Organizada y con Escasa
organización y organización y sin
8 esta amenaza por parte cultura de prevención organización y sin
cultura de cultura de
de la población vecina en desarrollo cultura de prevención
prevención prevención
Nivel de atención a
Total Parcial Mínima No ha sido
esta amenaza por las
9 participación y participación y participación y considerada esta
instituciones de
articulación articulación articulación amenaza
protección existentes

84
Campañas de
difusión en medios de
comunicación sobre
preparación para Difusión masiva Difusión masiva y No hay
10 Escasa difusión
erupciones volcánicas y frecuente poco frecuente difusión
por los GADs locales y
la Secretaría de Gestión
de Riesgos
SUBTOTAL
VULNERABILIDAD
SOCIAL Y
DEL ENTORNO
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 25: Vulnerabilidad institucional (Erupción volcánica)

ERUPCIÓN VOLCÁNICA
N° CONDICIONES GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4
VULNERABILIDAD INSTITUCIONAL
Conformado, Conformado, pero
Comité de gestión
conocen y practican no conocen ni En proceso de
11 de riesgos de la No conformado
sus practican sus conformación
institución educativa
responsabilidades responsabilidades
Diagnóstico de
riesgos por fenómenos
naturales cumpliendo Proceso Proceso Proceso
12 tres fases: completo con tres incompleto, tiene de incompleto: una de No realizado
identificación, análisis fases dos de las tres fases las tres fases
y evaluación de
riesgos

85
Elaborado y
Programa anual de Elaborado y Elaborado y no
13 ejecutado No elaborado
reducción de riesgos ejecutado ejecutado
parcialmente
Plan de Emergencia
Elaborado y Elaborado y no En proceso de
14 de la institución No elaborado
actualizado actualizado elaboración
educativa
Socializado a
estudiantes,
Socializado a
Socialización del docentes, Socializado solo a
15 estudiantes, docentes No socializado
Plan de emergencias administrativos y estudiantes
y administrativos
representantes
legales
Brigadas de
Conformadas y Conformadas, pero En proceso de No
16 emergencia de la
capacitadas no capacitadas conformación conformadas
institución educativa
Recursos
Ubicados y
necesarios para Ubicados, pero En proceso de
17 suficientes a Sin recursos
enfrentar la insuficientes gestión
disposición de la IE
emergencia
Protocolo de
respuesta para
Elaborado e Elaborado y no En proceso de
18 erupción volcánica de No elaborado
implementado implementado elaboración
la institución
educativa
Protocolo de
evacuación de la Elaborado e Elaborado y no En proceso de
19 No elaborado
institución educativa implementado implementado elaboración
por erupción volcánica
Programa de Se planifican, se Se planifican, se Se planifican,
No se
20 simulacros por ejecutan y se ejecutan pero no se pero no se ejecutan
planifican
erupción volcánica evalúan evalúan ni se evalúan
Sensibilización y Conocen los Conocen los planes En proceso de No
21
participación de los planes y protocolos y protocolos de sensibilización y sensibilizados ni
86
representantes legales de emergencia y emergencia, pero no vinculación a vinculados a
en la gestión de participan en la participan en la participar en la participar en la
riesgos institucional gestión de riesgos gestión de riesgos gestión de riesgos gestión de riesgos
institucional institucional institucional institucional
SUBTOTAL
VULNERABILIDAD
INSTITUCIONAL
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 26: Vulnerabilidad educativa (Erupción volcánica)

ERUPCIÓN VOLCÁNICA

N° CONDICIONES GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4


VULNERABILIDAD EDUCATIVA
Los
Desarrollo de Los estudiantes Los estudiantes han Los estudiantes han estudiantes no
destrezas han desarrollado desarrollado desarrollado escasas han desarrollado
relacionándolas con destrezas parcialmente destrezas destrezas destrezas
22 temas de gestión de relacionándolas con relacionándolas con relacionándolas con relacionándolas
riesgos por erupción temas de gestión de temas de gestión de temas gestión de con temas de
volcánica en la riesgos por erupción riesgos por erupción riesgos por erupción gestión de riesgos
institución educativa volcánica volcánica volcánica por erupción
volcánica
La gestión de
La gestión de riesgos La gestión de La gestión de
riesgos está
Incorporación de está parcialmente riesgos está por riesgos no está
incorporada y
la gestión de riesgos incorporada y incorporarse como incorporada como
23 desarrollada como
a las actividades y desarrollada como parte parte de las parte de las
parte de las
eventos escolares de las actividades y actividades y eventos actividades y
actividades y eventos
eventos escolares escolares eventos escolares
escolares

87
La institución
La institución La institución La institución
fomenta
Fomento de la fomenta fomenta rara vez no fomenta la
frecuentemente
24 resiliencia en la ocasionalmente actitudes resilientes en resiliencia en la
actitudes resilientes
comunidad educativa actitudes resilientes en la comunidad comunidad
en la comunidad
la comunidad educativa educativa educativa
educativa
SUBTOTAL
VULNERABILIDAD
EDUCATIVA
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 27: Calculó del nivel de vulnerabilidad por erupción volcánica

Cálculo del Nivel de vulnerabilidad (NV) por ERUPCIÓN VOLCÁNICA:

DETALLE GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4


Suman los 4 subtotales
(Fís. Soc. Inst. Edu.)
Multiplicar por el coeficiente
*1= *2= *3= *4=
de cada grado
Resultado por grado
A = Suma del resultado de los 4
grados
B = Número de Condiciones de
vulnerabilidad (NCV) por Erupción = 24
volcánica
Valor = A / B
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/

88
Tabla 28: Estimación del nivel de vulnerabilidad (Erupción volcánica)

Estimación del
Fórmula Rango Resultado
NV
3,25 ≤ valor ≤ Muy Alta
4,0 VMA
∑G1*1 + ∑G1*2 + ∑G1*3 +
2,5 ≤ valor < Alta
∑G1*4
3,25 VA
Valor = -----------------------------------------
1,75 ≤ valor < Media
------
2,5 VM
NCV
1,0 ≤ valor < Baja
1,75 VB
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 29: Vulnerabilidad física (Inundación)

INUNDACIÓN

N° CONDICIONES GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4


VULNERABILIDAD FÍSICA
Ubicación de la Se encuentran La institución
No existen Se encuentran
institución educativa entre 100 y menos de está junto a
cuerpos ni cursos de entre 500 m. a 1 Km.
1 en relación a los 500 metros de cuerpos y cursos
agua a menos de 1 de distancia de la
cuerpos y cursos de distancia de la de agua o menos
km. institución
agua institución de 100 m.
Ubicación de la Ubicada a menos
Ubicada a más de Ubicada entre 10 y Ubicada al
institución en relación de 10 metros de altura
2 20 metros de altura 15 metros de altura mismo nivel de la
a zonas inundables por de las zonas
de zonas inundables de zonas inundables zona inundable
lluvias inundables
Vegetación del Alta densidad y Mediana densidad Baja densidad y
Falta de
3 entorno a la volumen de y volumen de volumen de
vegetación
institución educativa vegetación vegetación vegetación

89
Drenaje y
Inexistentes o
alcantarillado de la Muy buenas Buenas
4 Malas condiciones muy malas
institución y del condiciones condiciones
condiciones
entorno
Buenas y No cuenta con
Vías de evacuación Aceptables vías de Pocas y dispersas
5 suficientes vías de vías de
a zonas seguras evacuación vías de evacuación
evacuación evacuación
Facilidades de
Acceso por vías
acceso a la institución Acceso por Acceso por No cuenta con
6 pavimentadas o de
para atención de caminos empedrados caminos de tierra vías de acceso
concreto
emergencias
Servicios básicos:
Tiene cobertura Tiene cobertura Tiene cobertura
agua, energía No cuenta con
7 total: 4 servicios parcial: 2 o 3 mínima: 1 servicio
eléctrica, teléfono y servicios básicos
básicos servicios básicos básico
alcantarillado
SUBTOTAL
VULNERABILIDAD
FÍSICA

Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 30: Vulnerabilidad social y del entorno (Inundación)

INUNDACIÓN

N° CONDICIONES GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4


VULNERABILIDAD SOCIAL Y DEL ENTORNO
Sistema de alerta
temprana que incluye
8 sirenas, campanas, Sistema efectivo Sistema parcial Sistema deficiente No existe
fuerza pública, medios
de comunicación

90
Nivel de atención a Buen nivel de Sin
Organizada y con Escasa
esta amenaza por parte organización y organización y sin
9 cultura de prevención organización y sin
de la población vecina cultura de cultura de
en desarrollo cultura de prevención
o comunidad prevención prevención
Nivel de atención
Total Parcial Mínima No ha sido
a esta amenaza por las
10 participación y participación y participación y considerada esta
instituciones de
articulación articulación articulación amenaza
protección existentes
Campañas de
difusión en medios de
comunicación sobre
preparación para Difusión masiva y Difusión masiva y No hay
11 Escasa difusión
inundaciones por los frecuente poco frecuente difusión
GADs locales y la
Secretaría de Gestión
de Riesgos
SUBTOTAL
VULNERABILIDAD
SOCIAL Y
DEL ENTORNO
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 31: Vulnerabilidad institucional (Inundación)

INUNDACIÓN
N° CONDICIONES GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4
VULNERABILIDAD INSTITUCIONAL
Conformado, Conformado, pero
Comité de gestión
conocen y practican no conocen ni En proceso de No
12 de riesgos de la
sus practican sus conformación conformado
institución educativa
responsabilidades responsabilidades

91
Diagnóstico de
riesgos por
fenómenos naturales Proceso Proceso
Proceso completo
13 cumpliendo tres fases: incompleto, tiene de incompleto: una de No realizado
con tres fases
identificación, dos de las tres fases las tres fases
análisis y evaluación
de riesgos
Elaborado y
Programa anual de Elaborado y Elaborado y no
14 ejecutado No elaborado
reducción de riesgos ejecutado ejecutado
parcialmente
Plan de
Elaborado y Elaborado y no En proceso de
15 emergencias de la No elaborado
actualizado actualizado elaboración
institución educativa
Socializado a
estudiantes,
Socializado a
Socialización del docentes, Socializado solo a
16 estudiantes, docentes No socializado
Plan de emergencias administrativos y estudiantes
y administrativos
representantes
legales
Brigadas de
Conformadas y Conformadas, En proceso de No
17 emergencia de la
capacitadas pero no capacitadas conformación conformadas
institución educativa
Recursos
Ubicados y
necesarios para Ubicados, pero En proceso de
18 suficientes a Sin recursos
enfrentar la insuficientes gestión
disposición de la IE
emergencia
Protocolo de
respuesta para Elaborado e Elaborado y no En proceso de
19 No elaborado
inundación de la implementado implementado elaboración
institución educativa
Protocolo de Elaborado e Elaborado y no En proceso de
20 No elaborado
evacuación de la implementado implementado elaboración

92
institución educativa
por inundación
Programa de Se planifican, se Se planifican, se Se planifican, pero
No se
21 simulacros por ejecutan y se ejecutan pero no se no se ejecutan ni se
planifican
inundación evalúan evalúan evalúan
Conocen los Conocen los En proceso de No
Sensibilización y
planes y protocolos planes y protocolos sensibilización y sensibilizados ni
participación de los
de emergencia y de emergencia, pero vinculación a vinculados a
22 representantes legales
participan en la no participan en la participar en la participar en la
en la gestión de
gestión de riesgos gestión de riesgos gestión de riesgos gestión de riesgos
riesgos institucional
institucional institucional institucional institucional
SUBTOTAL
VULNERABILIDAD
INSTITUCIONAL
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 32: Vulnerabilidad educativa (Inundación)

INUNDACIÓN

N° CONDICIONES GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4


VULNERABILIDAD EDUCATIVA
Los estudiantes Los estudiantes
Desarrollo de Los estudiantes Los estudiantes
han desarrollado no han
destrezas han desarrollado han desarrollado
parcialmente desarrollado
relacionándolas con destrezas escasas destrezas
destrezas destrezas
23 temas de gestión de relacionándolas con relacionándolas con
relacionándolas con relacionándolas
riesgos por sismo en temas de gestión de temas gestión de
temas de gestión de con temas de
la institución riesgos por riesgos por
riesgos por gestión de riesgos
educativa inundación inundación
inundación por inundación
Incorporación de la La gestión de La gestión de La gestión de La gestión de
24
gestión de riesgos a riesgos está riesgos está riesgos está por riesgos no está

93
las actividades y incorporada y parcialmente incorporarse como incorporada como
eventos escolares desarrollada como incorporada y parte de las parte de las
parte de las desarrollada como actividades y eventos actividades y
actividades y parte de las escolares eventos escolares
eventos escolares actividades y eventos
escolares
La institución La institución
La institución La institución
fomenta fomenta
Fomento de la fomenta rara vez no fomenta la
frecuentemente ocasionalmente
25 resiliencia en la actitudes resilientes en resiliencia en la
actitudes resilientes actitudes resilientes
comunidad educativa la comunidad comunidad
en la comunidad en la comunidad
educativa educativa
educativa educativa
SUBTOTAL
VULNERABILIDAD
EDUCATIVA
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 33: Calculó del nivel de vulnerabilidad por inundación

Cálculo del Nivel de vulnerabilidad (NV) por INUNDACIÓN:

DETALLE GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4


Suman los 4 subtotales
(Fís. Soc. Inst. Edu.)
Multiplicar por el coeficiente
*1= *2= *3= *4=
de cada grado
Resultado por grado
A = Suma del resultado de los 4
grados
B = Número de Condiciones de
= 25
vulnerabilidad (NCV) por inundación

94
Valor = A / B
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 34: Estimación del nivel de vulnerabilidad (Inundación)

Estimación del
Fórmula Rango Resultado
NV
3,25 ≤ valor ≤ Muy Alta
4,0 VMA
∑G1*1 + ∑G1*2 + ∑G1*3 +
2,5 ≤ valor < Alta
∑G1*4
3,25 VA
Valor = -----------------------------------------
1,75 ≤ valor < Media
------
2,5 VM
NCV
1,0 ≤ valor < Baja
1,75 VB
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 35: Vulnerabilidad física (Deslizamiento)

DESLIZAMIENTO

N° CONDICIONES GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4


VULNERABILIDAD FÍSICA
Ubicación de la
Ubicada junto
institución educativa
o en una
en relación a A más de 500 Ubicada entre Ubicada a menos de
1 pendiente
pendientes metros 200 y 500 metros 200 metros
pronunciada,
pronunciadas, taludes
acantilado o talud
o acantilados
Estructura de Estructura de adobe,
Material y tipo de Estructura con Estructura de
2 concreto, acero o piedra o madera sin
construcción de la adecuada técnica caña, bambú,
madera, sin refuerzos estructurales
95
infraestructura constructiva, de adecuada técnica pambil y otros de
educativa concreto o acero constructiva menor resistencia
Vegetación del Alta densidad y Mediana
Baja densidad y Falta de
3 entorno a la volumen de densidad y volumen
volumen de vegetación vegetación
institución educativa vegetación de vegetación
Drenaje y
Inexistentes o
alcantarillado de la Muy buenas Buenas
4 Malas condiciones muy malas
institución y del condiciones condiciones
condiciones
entorno
Buenas y No cuenta con
Vías de evacuación Aceptables vías Pocas y dispersas
5 suficientes vías de vías de
a zonas seguras de evacuación vías de evacuación
evacuación evacuación
Facilidades de
Acceso por vías Acceso por
acceso a la institución Acceso por caminos No cuenta con
6 pavimentadas o de caminos
para atención de de tierra vías de acceso
concreto empedrados
emergencias
Servicios básicos:
Tiene cobertura Tiene cobertura Tiene cobertura
agua, energía No cuenta con
7 total: 4 servicios parcial: 2 o 3 mínima: 1 servicio
eléctrica, teléfono y servicios básicos
básicos servicios básicos básico
alcantarillado
SUBTOTAL
VULNERABILIDAD
FÍSICA
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 36: Vulnerabilidad social y del entorno (Deslizamiento)

DESLIZAMIENTO

N° CONDICIONES GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4


VULNERABILIDAD SOCIAL Y DEL ENTORNO

96
Nivel de atención a Buen nivel de Organizada y Sin
Escasa organización
esta amenaza por parte organización y con cultura de organización y
8 y sin cultura de
de la población vecina cultura de prevención en sin cultura de
prevención
o de la comunidad prevención desarrollo prevención
Nivel de atención a
Total Parcial Mínima No ha sido
esta amenaza por las
9 participación y participación y participación y considerada esta
instituciones de
articulación articulación articulación amenaza
protección existentes
Campañas de
difusión en medios de
comunicación sobre
preparación para Difusión masiva y Difusión masiva No hay
10 Escasa difusión
deslizamiento de frecuente y poco frecuente difusión
tierras por los GADs
locales y la Secretaría
de Gestión de Riesgos
SUBTOTAL
VULNERABILIDAD
SOCIAL Y
DEL ENTORNO
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 37: Vulnerabilidad institucional (Deslizamiento)

DESLIZAMIENTO

CONDICIONES GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4
VULNERABILIDAD INSTITUCIONAL
Conformado, Conformado,
Comité de gestión
11 conocen y practican pero no conocen ni En proceso de No
de riesgos de la
sus practican sus conformación conformado
institución educativa
responsabilidades responsabilidades
97
Diagnóstico de
riesgos por
fenómenos naturales Proceso
12 Proceso completo Proceso incompleto:
cumpliendo tres fases: incompleto, tiene de No realizado
con tres fases una de las tres fases
identificación, análisis dos de las tres fases
y evaluación de
riesgos
Elaborado y
13 Programa anual de Elaborado y Elaborado y no
ejecutado No elaborado
reducción de riesgos ejecutado ejecutado
parcialmente
Plan de
14 Elaborado y Elaborado y no En proceso de
emergencias de la No elaborado
actualizado actualizado elaboración
institución educativa
Socializado a
estudiantes, Socializado a
15 Socialización del docentes, estudiantes, Socializado solo a No
Plan de emergencias administrativos y docentes y estudiantes socializado
representantes administrativos
legales
Brigadas de
16 Conformadas y Conformadas, En proceso de No
emergencia de la
capacitadas pero no capacitadas conformación conformadas
institución educativa
Recursos
Ubicados y
17 necesarios para Ubicados, pero En proceso de
suficientes a Sin recursos
enfrentar la insuficientes gestión
disposición de la IE
emergencia
Protocolo de
18 respuesta para sismo Elaborado e Elaborado y no En proceso de
No elaborado
de la institución implementado implementado elaboración
educativa
19 Protocolo de Elaborado e Elaborado y no En proceso de
No elaborado
evacuación de la implementado implementado elaboración

98
institución educativa
por deslizamiento
Programa de Se planifican, se Se planifican, pero
20 Se planifican, se No se
simulacros por ejecutan pero no se no se ejecutan ni se
ejecutan y se evalúan planifican
deslizamiento evalúan evalúan
No
Conocen los Conocen los
Sensibilización y En proceso de sensibilizados ni
planes y protocolos planes y protocolos
participación de los sensibilización y vinculados a
21 de emergencia y de emergencia, pero
representantes legales vinculación a participar participar en la
participan en la no participan en la
en la gestión de en la gestión de riesgos gestión de
gestión de riesgos gestión de riesgos
riesgos institucional institucional riesgos
institucional institucional
institucional
SUBTOTAL
VULNERABILIDAD
INSTITUCIONAL
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 38: Vulnerabilidad educativa (Institucional)

DESLIZAMIENTO

N° CONDICIONES GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4


VULNERABILIDAD EDUCATIVA
Los
Los estudiantes
Desarrollo de Los estudiantes estudiantes no
han desarrollado Los estudiantes han
destrezas han desarrollado han desarrollado
parcialmente desarrollado escasas
relacionándolas con destrezas destrezas
destrezas destrezas
22 temas de gestión de relacionándolas con relacionándolas
relacionándolas con relacionándolas con
riesgos por temas de gestión de con temas de
temas de gestión de temas gestión de
deslizamientos en la riesgos por gestión de riesgos
riesgos por riesgos por sismos
institución educativa deslizamiento por
deslizamientos
deslizamientos

99
La gestión de
La gestión de
riesgos está La gestión de
riesgos está La gestión de
Incorporación de la parcialmente riesgos no está
incorporada y riesgos está por
gestión de riesgos a incorporada y incorporada como
23 desarrollada como incorporarse como
las actividades y desarrollada como parte de las
parte de las parte de las actividades
eventos escolares parte de las actividades y
actividades y y eventos escolares
actividades y eventos escolares
eventos escolares
eventos escolares
La institución La institución
La institución
fomenta fomenta La institución
Fomento de la no fomenta la
frecuentemente ocasionalmente fomenta rara vez
24 resiliencia en la resiliencia en la
actitudes resilientes actitudes resilientes actitudes resilientes en
comunidad educativa comunidad
en la comunidad en la comunidad la comunidad educativa
educativa
educativa educativa
SUBTOTAL
VULNERABILIDAD
EDUCATIVA
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 39: Calculó del nivel de vulnerabilidad por deslizamiento

Cálculo del Nivel de vulnerabilidad (NV) por DESLIZAMIENTO:

DETALLE GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4


Suman los 4 subtotales
(Fís. Soc. Inst. Edu.)
Multiplicar por el coeficiente
*1= *2= *3= *4=
de cada grado
Resultado por grado
A = Suma del resultado de los 4
grados

100
B = Número de Condiciones de
vulnerabilidad (NCV) por = 24
deslizamiento
Valor = A / B
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 40: Estimación del nivel de vulnerabilidad (Deslizamiento)

Estimación del
Fórmula Rango Resultado
NV
3,25 ≤ valor ≤ Muy Alta
4,0 VMA
2,5 ≤ valor < Alta
∑G1*1 + ∑G1*2 + ∑G1*3 + ∑G1*4
3,25 VA
Valor = -----------------------------------------------
1,75 ≤ valor < Media
NCV
2,5 VM
1,0 ≤ valor < Baja
1,75 VB
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
 Evaluación del Nivel de riesgo de desastre (NRD)

Con la estimación del Nivel de exposición y nivel de vulnerabilidad, se utiliza la siguiente tabla, para estimar el Nivel de riesgo de

desastre, por cada amenaza identificada (Torres, 2016): NRD = NE x NV

Tabla 41: Evaluación del nivel de riesgo de desastre

Nivel de AMA Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Muy Alto Riesgo Muy Alto
exposición la Riesgo
Amenaza AA Riesgo Medio Riesgo Alto Riesgo Muy Alto
Medio

101
NE Riesgo
AM Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto
Medio
AB Riesgo Bajo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto
VB VM VA VMA
Nivel de riesgo de desastre
NRD Nivel de vulnerabilidad
NV
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Marcar el Nivel de riesgo de desastre NRD que le corresponde a la Institución educativa, en función del Nivel de exposición a la

amenaza y el Nivel de vulnerabilidad encontrados.

Tabla 42: Nivel de riesgo de desastre

Nivel de
Nivel de
N Vulnerabilida RD RD
Amenaza exposición RD Bajo RD Muy Alto
o. d Medio Alto
NE
NV
1 Sismo

2 Tsunami
Erupción
3
volcánica
4 Inundación

5 Deslizamiento
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Sección II

AMENAZAS ASOCIADAS A LAS ACTIVIDADES ESCOLARES


102
 Análisis de riesgos

Estimación del Nivel de deficiencias (ND)

Se utiliza la siguiente fórmula para determinar el porcentaje de deficiencias (Torres, 2016).

(# 𝐶𝑟𝑖𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 "𝑁𝑜 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒")(100)


𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 =
# 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑖𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑛

El Total de deficiencias que Aplican es la diferencia del Total de criterios, por cada amenaza, menos el número de criterios calificados

como NO aplican (Torres, 2016).

Definido el porcentaje de deficiencias, se revisa la tabla siguiente y se estima el ND (Torres, 2016).

Tabla 43: Estimación del nivel de deficiencias

Porcentaje de
deficiencias Estimación del ND Significado
%
Se ha detectado que el 71% o más de deficiencias y factores de
Muy Deficiente riesgo deben ser corregidos, ya que determinan como muy posible la
70 < % ≤ 100
MD generación de accidentes. El conjunto de medidas preventivas
existentes respecto al riesgo resulta ineficaz
Se ha detectado que entre el 31% y el 70% de deficiencias y
Deficiente
40 < % ≤ 70 factores de riesgo precisan ser corregidos. La eficacia del conjunto de
D
medidas preventivas existentes se ve reducida de forma apreciable
Se ha detectado que hasta el 30% de deficiencias y factores de
Mejorable riesgo deben ser corregidos. La eficacia del conjunto de medidas
10 < % ≤ 40
M preventivas existentes respecto al riesgo no se ve reducida de forma
apreciable
103
Aceptable No se ha detectado un número de deficiencias ni factores de riesgo
0 < % ≤ 10
A relevantes. El riesgo está controlado.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
LISTAS DE CHEQUEO PARA AMENAZAS ASOCIADAS A ACCIDENTES ESCOLARES

En la columna Criterio, marcar (Torres, 2016):

S, para señalar que SÍ cumple el criterio;

N, para señalar que NO cumple el criterio;

X, para indicar que NO APLICA el criterio en la institución educativa.

Tabla 44: Caídas

CAÍDAS
N. Cuestionario de chequeo Criterio N. Cuestionario de chequeo Criterio
Las fosas o huecos han sido Existe alumbrado de emergencia en las
1 debidamente cubiertos o restringidos al 9 gradas y pasillos cuando se corta el fluido
paso, bloqueados y señalizados eléctrico de la red pública
Las superficies de tránsito están en buen
Todos los pasamanos se encuentran en
2 estado y sin pequeñas gradas o desniveles 10
buen estado
inadvertidos
Existe señalización de advertencia de
Las superficies de los pisos son de
3 11 caída en pisos resbalosos o mojados
materiales antideslizantes
cuando llueve
Las irregularidades por uso y Las áreas de los juegos infantiles han
4 envejecimiento de los pisos han sido 12 sido debidamente señalizadas para evitar
subsanadas caídas

104
Las vías están libres de obstáculos para Los procedimientos de limpieza de los
5 tránsito a pie, sin escombros, cajas, 13 pisos son adecuados en horario y
materiales, equipos o basura materiales
Hay un procedimiento para secar pisos
Los pasillos están libres de cables
6 14 de inmediato cuando se han mojado por
eléctricos conectados a tomacorrientes
lluvia o derrames
Se dispone de un procedimiento de
La iluminación general es apropiada
coordinación con organismos externos de
7 para permitir un tránsito seguro en las 15
salud para asistencia de estudiantes, en
noches
caso de accidentes
Los estudiantes han sido debidamente
informados sobre las amenazas de caída en
Las terrazas están protegidas y
8 16 los diferentes locales, espacios, patios y
restringidas al libre tránsito
juegos, en los diferentes momentos
escolares
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 45: Resultado del porcentaje de deficiencias (Caídas)

DATOS ( A + B + C = 16) Resultados Resultado del porcentaje de deficiencias


Número de criterios que sí cumplen = A 0<%≤ 0<%≤ 40 < % ≤ 70 < % ≤
Número de criterios que No cumplen = B 10 40 70 100
Número de criterios que No Aplican = C Muy
Aceptable Mejorable Deficiente
Deficiente
Total de criterios que aplican = 16 – C = D A M D
MD
Porcentaje de deficiencias = B*100/D
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 46: Golpes, cortes y punzadas

GOLPES, CORTES Y PUNZADAS


N. Cuestionario de chequeo Criterio N. Cuestionario de chequeo Criterio

105
Los pupitres y mesas de trabajo se Las partes deterioradas o puntiagudas de
1 mantienen ordenados y limpios durante 11 los juegos infantiles han sido recubiertas con
las horas de clase protecciones
Las estanterías, libreros y repisas están
2 12 Los asientos de los columpios son de lona
sujetas a la pared
Los pizarrones, cuadros, fotografías, Los horarios de los recreos permiten la
3 adornos y ayudas didácticas de pared 13 separación de los grupos de estudiantes por
están debidamente sujetos edades
Todo material o equipo que Las áreas de los juegos y las áreas
necesariamente debe estar en la pared o deportivas han sido señalizadas con
4 14
techo y que puede causar un golpe, tiene advertencias de seguridad, para el uso
señalización de advertencia y protección correcto y prevención de accidentes
Los elementos empotrados en el techo Se inspecciona periódicamente que los
como: luminarias, equipos árboles y postes estén en buen estado sin
5 15
acondicionadores, cielo raso, etc., se representar un riesgo por caída sobre
encuentran bien sujetos personas o instalaciones
Los equipos y materiales que se Los objetos corto punzantes como clavos,
encuentran empotrados en la pared, como agujas, palillos, compases, estiletes, tijeras o
6 aires acondicionados, macetas, extintores, 16 cuchillos son mantenidos en sus respectivos
etc. están ubicados a la altura necesaria y estuches o recipientes y se usan bajo
permiten el libre tránsito supervisión en clases
Elementos de construcción o
materiales innecesarios en las paredes o Las puertas transparentes de vidrio tienen
7 17
pisos como varillas, tubos y salientes, en marca o señal de seguridad
zonas de tránsito han sido removidos
Se han retirado de los balcones objetos El material de vidrio o cerámica que se
8 pesados colgados que den a patios o 18 emplea en laboratorios no presenta bordes
zonas de paso cortantes
Los vidrios rotos se depositan en
Los juegos infantiles se usan bajo
9 19 recipientes o contenedores rígidos y se
supervisión adecuada
recogen con guantes resistentes al corte
Los juegos infantiles, los arcos de Los estudiantes han sido debidamente
10 20
fútbol y otros aparatos deportivos están informados de las amenazas de golpes,
106
correctamente empotrados en los pisos o cortes y punzadas en los diferentes locales,
sujetos a las paredes aulas, patios y juegos
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 47: Resultado del porcentaje de deficiencias (Golpes, Cortes y Punzadas)

DATOS ( A + B + C = 20) Resultados Resultado del porcentaje de deficiencias


Número de criterios que sí cumplen = A 0<%≤ 0<%≤ 40 < % ≤ 70 < % ≤
Número de criterios que No cumplen = B 10 40 70 100
Número de criterios que No Aplican = C Muy
Aceptable Mejorable Deficiente
Deficiente
Total de criterios que aplican = 20 – C = D A M D
MD
Porcentaje de deficiencias = B*100/D
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 48: Accidentes químicos

ACCIDENTES QUÍMICOS
N. Cuestionario de chequeo Criterio N. Cuestionario de chequeo Criterio
Las sustancias químicas en los
Todas las mangueras, válvulas y
laboratorios se encuentran correctamente
1 9 conexiones de gas se inspeccionan y
etiquetadas indicando el riesgo que
cambian periódicamente
representan
Cuando se Los líquidos y sustancias químicas de
trasvasa productos químicos a otros mantenimiento, jardinería y limpieza están
2 recipientes, se identifica correctamente 10 correctamente identificados, en locales
el nuevo envase con la información del ventilados y con acceso restringido a
producto y sus riesgos estudiantes
Para cualquier operación manual con El personal que manipula sustancias
3 sustancias químicas, se utilizan guantes 11 químicas utiliza los equipos de protección
de resistencia adecuada personal adecuados al riesgo expuesto

107
El laboratorio dispone de ventilación Las actividades de los estudiantes en
4 natural o sistema de extracción de aire 12 laboratorios se realizan bajo la supervisión
localizada de un docente todo el tiempo
La recogida y neutralización de líquidos
La recogida y neutralización de derramados en laboratorios se hace
5 líquidos derramados en laboratorios se 13 siguiendo procedimientos prefijados con
hace con materiales adecuados materiales de recolección de acuerdo a la
sustancia a contener
Los residuos corto punzantes con
Se dispone de un protocolo de
riesgo biológico son depositados en
6 14 emergencia para atención inmediata a los
recipientes resistentes a la punción y
estudiantes en caso de envenenamiento
gestionados adecuadamente
Los cilindros de gas están Se dispone de un procedimiento de
almacenados en los exteriores del coordinación con organismos externos de
7 15
laboratorio de manera vertical, con salud para asistencia de estudiantes, en caso
suficiente ventilación de accidentes
Los estudiantes han sido informados
Las mangueras, válvulas y conexiones
sobre los riesgos relacionados con el uso de
8 de gas en laboratorios, bares y comedores 16
sustancias químicas peligrosas en
son de tipo industrial
laboratorios
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 49: Resultado del porcentaje de deficiencias (Accidentes químicos)

DATOS ( A + B + C = 16) Resultados Resultado del porcentaje de deficiencias


Número de criterios que sí cumplen = A 0<%≤ 0<%≤ 40 < % ≤ 70 < % ≤
Número de criterios que No cumplen = B 10 40 70 100
Número de criterios que No Aplican = C Muy
Aceptable Mejorable Deficiente
Deficiente
Total de criterios que aplican = 16 – C = D A M D
MD
Porcentaje de deficiencias = B*100/D
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/

108
Tabla 50: Ahogamientos y atragantamientos

AHOGAMIENTOS Y ATRAGANTAMIENTOS
N. Cuestionario de chequeo Criterio N. Cuestionario de chequeo Criterio
Durante actividades escolares acuáticas,
El contorno de la piscina de la institución
se verifica que estudiantes y docentes estén
1 educativa está cercado y tiene acceso 8
libres del consumo de drogas o sustancias
restringido a personas no autorizadas
prohibidas
Las cisternas, aljibes, tanques, pozos de
agua, cajas de revisión y alcantarillas de la
Los pisos que rodean la piscina se están
2 9 institución se encuentran cubiertas y
recubiertos con material antideslizante
cerradas con tapas adecuadas y cerramientos
seguros
Las actividades con materiales didácticos
Los orificios de entrada y salida de agua que contengan partes o piezas pequeñas, que
3 en las piscinas, se encuentran protegidos con 10 puedan llevarse a la boca los estudiantes,
rejillas son supervisadas permanentemente por un
docente
Las piscinas tienen señalización de
Se vigila a los estudiantes durante el
4 seguridad y advertencia sobre los riesgos 11
consumo de alimentos
expuestos
Se conoce y practica algún procedimiento
Las actividades acuáticas de los
de emergencia para casos de
5 estudiantes son supervisadas todo el tiempo 12
atragantamiento, como la maniobra de
por al menos un docente
Heimlich o compresión abdominal
Durante las actividades y juegos Durante el transporte fluvial en
acuáticos se supervisa el cumplimiento de actividades escolares, se utilizan
6 13
normas de seguridad, higiene y respeto a los embarcaciones que cumplen los requisitos
demás de seguridad de la Armada Nacional
Existen boyas salvavidas instaladas Los estudiantes han sido informados de
7 14
alrededor de la piscina los riesgos del uso de fundas plásticas y

109
objetos pequeños relacionados con
ahogamientos y atragantamientos
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 51: Resultado del porcentaje de deficiencias (Ahogamientos y atragantamientos)

DATOS ( A + B + C = 14) Resultados Resultado del porcentaje de deficiencias


Número de criterios que sí cumplen = A 0<%≤ 0<%≤ 40 < % ≤ 70 < % ≤
Número de criterios que No cumplen = B 10 40 70 100
Número de criterios que No Aplican = C Muy
Aceptable Mejorable Deficiente
Deficiente
Total de criterios que aplican = 14 – C = D A M D
MD
Porcentaje de deficiencias = B*100/D
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 52: Descarga eléctrica

DESCARGA ELÉCTRICA
N. Cuestionario de chequeo Criterio N. Cuestionario de chequeo Criterio
Las cajas y tableros eléctricos
disponen de tapa adecuada y cerradura Los equipos eléctricos de los
1 con llave, están protegidas de la 11 laboratorios se encienden y operan bajo
intemperie y están señalizadas de riesgo la supervisión de un docente.
eléctrico
Los trabajos de
Todo el tendido de cables eléctricos
reparación, mantenimiento e
se encuentra empotrado al interior de
2 12 instalación, por sencillos que sean, se
paredes, en mangueras adecuadas para
realizan sólo por electricistas
su protección y aislamiento
calificados.
En caso de que existan canaletas Las instalaciones eléctricas de la
sobre las superficies, estas se institución tienen un buen sistema de
3 13
encuentran en buen estado para la conexión a tierra, que se revisa
protección de los cables eléctricos anualmente
110
Todos los conductores o cables
eléctricos, que necesariamente deben Existe un protocolo para reportar
estar expuestos, mantienen el posibles condiciones inseguras en las
4 14
aislamiento o protección en toda su conexiones eléctricas, en el interior de
extensión, sin deterioro y sin la la institución educativa
existencia de cables pelados
Las regletas y tomacorrientes
soportan el número de equipos para el Se realiza el mantenimiento
5 15
que fueron diseñados sin preventivo de los generadores eléctricos
sobrecargarlos.
Las extensiones eléctricas que se Los tomacorrientes están señalizados
6 utilizan son cables íntegros sin retazos 16 de acuerdo al voltaje: 110 Voltios o 220
unidos Voltios
Todos los zócalos eléctricos tienen
Se dispone de un protocolo de
los respectivos interruptores,
7 17 emergencia para atención inmediata a
tomacorrientes o lámparas con las tapas
los estudiantes en caso de electrocución
correspondientes
El área de generadores tiene acceso Los brigadistas tienen conocimientos
8 restringido y solo personal calificado 18 en primeros auxilios y entrenamiento en
tiene acceso a los mismos RCP
Los cables de alta tensión de la red
Los estudiantes han sido informados
pública, se encuentran alejados de
9 19 sobre la amenaza de descarga eléctrica
ventanales de los segundos y terceros
en el institución educativa
pisos.
Los cables de alta tensión junto a
ventanales, tienen el revestimiento y la
10
señalización de seguridad
correspondiente
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 53: Resultado del porcentaje de deficiencias (Descarga eléctrica)

DATOS ( A + B + C = 19) Resultados Resultado del porcentaje de deficiencias


111
Número de criterios que sí cumplen = A 0<%≤ 0<%≤ 40 < % ≤ 70 < % ≤
Número de criterios que No cumplen = B 10 40 70 100
Número de criterios que No Aplican = C Muy
Aceptable Mejorable Deficiente
Deficiente
Total de criterios que aplican = 19 – C = D A M D
MD
Porcentaje de deficiencias = B*100/D
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 54: Incendio y explosión

INCENDIO Y EXPLOSIÓN
N. Cuestionario de chequeo Criterio N. Cuestionario de chequeo Criterio
Los combustibles que usan los
El cableado eléctrico que está junto a
generadores, calderos y otras máquinas, se
1 16 techos falsos y cortinas está en buen estado y
almacenan en lugares adecuados, sin fugas
aislado del contacto con estos materiales
ni goteos y con suficiente ventilación
Los cilindros de gas son almacenados en
instalaciones externas, en forma vertical, Las regletas y tomacorrientes no se
2 asegurados con cadenas para impedir su 17 sobrecargan con más equipos de los que
caída, bajo sombra, en lugares ventilados y soportan las especificaciones.
protegidos del acceso no autorizado
Las conexiones, mangueras y válvulas de
3 los tanques de gas son inspeccionadas y 18 El tendido eléctrico está protegido sin
reemplazadas periódicamente cables pelados o expuestos
Al finalizar el uso de cocinas, mecheros y
Las conexiones eléctricas se supervisan y
4 otros equipos que utilizan gas, se verifica el 19
reparan oportunamente
cierre de llaves de paso y válvulas.
Los equipos eléctricos quedan
Los espacios con riesgo de incendio, tienen
5 desconectados al final de la jornada diaria de 20
señalización de advertencia
labores académicas

112
Los archivos físicos se mantienen Se cuenta con una alarma instalada
6 ventilados, con orden y limpieza; lejos de 21 claramente audible y en buenas condiciones
fuentes de ignición de uso
El material predominante de construcción Se dispone al menos de un extintor tipo
7 de la institución educativa es el hormigón y 22 PQS cada dos aulas, debiendo estar ubicado
el metal. en los pasillos
Dispone de un sistema de detección de Se disponen de extintores de PQS, en áreas
8 humo en los lugares críticos, en buen estado 23 de cocina, laboratorios de ciencias, bodegas o
de funcionamiento. talleres
Las estaciones de combustible se
Se disponen de extintores de CO2, en áreas
9 mantienen alejadas por lo menos a 400 24
administrativas y laboratorios de computación
metros de distancia de la institución
Productos inflamables, insecticidas o Los extintores han sido instalados a una
10 diluyentes están en locales apropiados, 25 altura máxima de 1,50 metros, sin
ventilados, sin exposición al sol obstaculizar rutas de emergencia.
Todas las puertas de las aulas,
11 26 Los extintores se recargan periódicamente
laboratorios y oficinas se abren hacia afuera
Las puertas tienen palanca de apertura de Existe al menos, una boca de incendio
12 27
emergencia. equipada (BIE), por planta
Se realiza periódicamente el corte y Se dispone de un protocolo de emergencia
13 limpieza de la maleza de patios y jardines de 28 para actuar inmediatamente en caso de
la institución incendio y/o explosión
Los estudiantes han sido informados sobre
Se gestiona el corte y limpieza de la
los riesgos de incendio y explosión a los que
14 maleza y bosques de terrenos adjuntos, que 29
están expuestos durante las actividades
generen riesgo para la institución.
escolares
Se gestiona la eliminación o reciclaje de
materiales combustibles como madera,
15
papel, cartón o plásticos, que son inservibles
o dados de baja
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/

113
Tabla 55: Resultado del porcentaje de deficiencias (Incendio y explosión)

DATOS ( A + B + C = 30) Resultados Resultado del porcentaje de deficiencias


Número de criterios que sí cumplen = A 0<%≤ 0<%≤ 40 < % ≤ 70 < % ≤
Número de criterios que No cumplen = B 10 40 70 100
Número de criterios que No Aplican = C Muy
Aceptable Mejorable Deficiente
Deficiente
Total de criterios que aplican = 30 – C = D A M D
MD
Porcentaje de deficiencias = B*100/D
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 56: Accidentes de tránsito

ACCIDENTES DE TRANSITO
N. Cuestionario de chequeo Criterio N. Cuestionario de chequeo Criterio
La señalización vial junto a la Se cuenta con la participación de las
1 institución educativa ha sido coordinada 10 autoridades de tránsito para el control
con las autoridades de tránsito vehicular a la entrada y salida de estudiantes
Los estudiantes conocen los riesgos al
Se ha establecido y señalizado como
transitar por la vía pública y mantienen una
2 límite máximo de velocidad 10 K/h. para 11
actitud preventiva, con respeto a las normas,
circulación dentro de la institución
observación constante y sin distracciones
Internamente la institución tiene una
Los estudiantes que se movilizan en
correcta señalización de zona de
3 12 bicicletas utilizan al menos el casco de
parqueaderos, velocidad de circulación
protección personal
interna y pasos peatonales
Existe señalización vertical y
horizontal de advertencia de zona escolar Se da prioridad a estudiantes más pequeños
4 13
y control de velocidad en las entradas y para subir y bajar del transporte escolar
salidas de la institución
Existen reductores de velocidad junto La comunidad educativa ha sido informada
5 14
a las puertas de entrada y salida sobre el acuerdo ministerial que expide la

114
normativa de transporte escolar y verifica su
cumplimiento
La institución verifica el cumplimiento de
Existe semáforo en los cruces de vías los requisitos de los vehículos de transporte
6 15
junto a la entrada y salida de estudiantes escolar, según las normativas, que incluya
evidencias de mantenimiento.
La institución verifica el cumplimiento de
Existe un paso peatonal elevado para
requisitos de los conductores, según las
7 el cruce de vías junto a la institución 16
normativas, que prestan servicios de
educativa
transporte escolar
Los estudiantes han sido informados La institución ha generado mecanismos
sobre el uso de los pasos peatonales, para detectar excesos de velocidad e
8 17
tanto horizontales como elevados junto a imprudencias de los conductores de transporte
la institución y los utilizan escolar
La comunidad educativa se ha Se dispone de un protocolo de emergencia
9 organizado para el control de tránsito en 18 para atención inmediata a los estudiantes en
horas de entrada y salida de la jornada caso de arrollamientos o atropellamientos
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 57: Resultado del porcentaje de deficiencias (Accidentes de tránsito)

DATOS ( A + B + C = 18) Resultados Resultado del porcentaje de deficiencias


Número de criterios que sí cumplen = A 0<%≤ 0<%≤ 40 < % ≤ 70 < % ≤
Número de criterios que No cumplen = B 10 40 70 100
Número de criterios que No Aplican = C Muy
Aceptable Mejorable Deficiente
Deficiente
Total de criterios que aplican = 18 – C = D A M D
MD
Porcentaje de deficiencias = B*100/D
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
LISTAS DE CHEQUEO PARA AMENAZAS ASOCIADAS A LA VIOLENCIA SOCIAL

115
Tabla 58: Delincuencia

DELINCUENCIA
N. Cuestionario de chequeo Criterio N. Cuestionario de chequeo Criterio
Los muros perimetrales de la Los accesos, puertas y ventanas de los
1 institución tienen al menos 2 m. de altura 14 laboratorios están debidamente reforzados
en todo su perímetro para evitar pérdidas
Los muros, techos y terrazas están en La institución dispone de un adecuado
2 buenas condiciones en todo el perímetro 15 control de llaves y cerraduras en aulas,
e impiden la intrusión laboratorios, oficinas y dependencias
Existe un sistema de alarma electrónica
Las ventanas que están en los muros en los lugares críticos de la institución
3 16
periféricos tienen rejas de protección educativa como laboratorios y oficinas
administrativas
Se ha coordinado con la UPC del El sistema de alarma tiene monitoreo y
4 sector, patrullajes constantes durante la 17 respuesta por alguna institución pública o
entrada y salida de estudiantes. privada
El barrio/comuna alrededor de la Los bienes de la institución se encuentran
5 institución está organizado contra la 18 asegurados conforme las disposiciones y
delincuencia normativas vigentes.
Existe una política emitida por las
La comunidad educativa está
autoridades de la institución con respecto al
organizada para vigilar y prevenir robos a
6 19 porte y uso de objetos, dinero, juguetes y
los estudiantes en la hora de entrada y
dispositivos electrónicos que pueden llevar
salida de la institución
los estudiantes
La institución educativa dispone de Los archivos físicos de la institución se
7 20
uno o varios botones de pánico mantienen en áreas que brindan seguridad
Se mantienen cerradas las puertas de
Todos los bienes de la institución
acceso a la institución educativa en todo
8 21 educativa están correctamente inventariados,
momento y se abren solo para la entrada
etiquetados y codificados
y salida de estudiantes

116
Se dispone de un sistema adecuado y Al finalizar la jornada educativa, alguien
9 confiable de control de accesos para 22 verifica que las puertas y ventanas de cada
visitantes a pie área queden completamente cerradas
Se dispone de un sistema confiable de Los generadores, bombas de agua y
10 control de accesos para vehículos 23 medidores de servicios públicos, se
visitantes encuentran debidamente protegidos
La salida de bienes de la institución es Los equipos de oficina y
11 respaldada por un formulario escrito 24 electrodomésticos de lugares críticos se
debidamente autorizado encuentran debidamente protegidos
Las puertas, bisagras y cerrojos de los Se cierran con llave las dependencias,
locales que guardan bienes valorados, se bodegas archivadores, canceles, que
12 25
encuentran en buen estado de contienen equipamiento y herramientas
funcionamiento y brindan seguridad cuando no se encuentran en uso
Los estudiantes han sido informados y
orientados sobre las amenaza de
La institución tiene un buen sistema de
13 26 delincuencia a los que están expuestos
iluminación interior y exterior
durante el traslado a la institución educativa
o al hogar
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 59: Resultado del porcentaje de deficiencias (Delincuencia)

DATOS ( A + B + C = 26) Resultados Resultado del porcentaje de deficiencias


Número de criterios que sí cumplen = A 0<%≤ 0<%≤ 40 < % ≤ 70 < % ≤
Número de criterios que No cumplen = B 10 40 70 100
Número de criterios que No Aplican = C Muy
Aceptable Mejorable Deficiente
Deficiente
Total de criterios que aplican = 26 – C = D A M D
MD
Porcentaje de deficiencias = B*100/D
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/

117
Tabla 60: Secuestro

SECUESTRO
N. Cuestionario de chequeo Criterio N. Cuestionario de chequeo Criterio
La institución comunica diariamente a los
Los muros perimetrales de la institución representantes legales la inasistencia a clases
1 tienen al menos 2 m. de altura en todo su 9 de los estudiantes, lo más temprano posible,
perímetro para verificar que no hayan sido objeto de un
secuestro o accidente
Los muros, techos y terrazas están en La institución mantiene un registro de
2 buenas condiciones en todo el perímetro e 10 personas que están autorizadas a retirar a los
impiden la intrusión estudiantes en ausencia del representante legal
Para la salida anticipada de un estudiante
Se ha coordinado con la UPC del sector,
fuera de la institución, en horas de clase, se
3 patrullajes constantes durante la entrada y 11
confirma la autorización del representante
salida de estudiantes
legal
Se mantienen cerradas las puertas de
Se toman medidas de prevención para que
acceso a la institución educativa en todo
4 12 los estudiantes menores no estén solos en las
momento y se abren solo para la entrada y
paradas de bus
salida de estudiantes
La comunidad educativa está organizada
Se dispone de un sistema adecuado y
para asegurar el ingreso de los estudiantes a la
5 confiable de control de accesos para 13
institución cuando llegan en los buses
visitantes a pie
escolares
Se dispone de un sistema confiable de Se toman medidas preventivas cuando no
6 control de accesos para vehículos 14 hay quien recoja a los estudiantes menores en
visitantes las paradas de bus al retorno al hogar
Los estudiantes han sido informados de la
Se registra en un libro el ingreso y
7 15 amenaza del secuestro en la vía pública y el
salida de visitantes
trato con desconocidos
La institución tiene un buen sistema de Los representantes legales han sido
8 16
iluminación interior y exterior informados sobre la amenaza de secuestro de
118
los estudiantes al llegar o salir de la
institución educativa
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 61: Resultado del porcentaje de deficiencias (Secuestro)

DATOS ( A + B + C = 16) Resultados Resultado del porcentaje de deficiencias


Número de criterios que sí cumplen = A 0<%≤ 0<%≤ 40 < % ≤ 70 < % ≤
Número de criterios que No cumplen = B 10 40 70 100
Número de criterios que No Aplican = C Muy
Aceptable Mejorable Deficiente
Deficiente
Total de criterios que aplican = 16 – C = D A M D
MD
Porcentaje de deficiencias = B*100/D
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 62: Terrorismo

TERRORISMO
N. Cuestionario de chequeo Criterio N. Cuestionario de chequeo Criterio
Los muros perimetrales de la
La institución verifica la procedencia y el
1 institución tienen al menos 2 m. de altura 7
contenido de la correspondencia sospechosa.
en todo su perímetro
Los muros, techos y terrazas están en La institución educativa dispone de un
2 buenas condiciones en todo el perímetro 8 sistema de alarma en caso de llamada
e impiden la intrusión amenazante o presencia de explosivos
Se mantienen cerradas las puertas de Se cierran con llave las dependencias,
acceso a la institución educativa en todo bodegas, archivadores, canceles, que
3 9
momento y se abren solo para la entrada contienen equipamiento y herramientas,
y salida de estudiantes cuando no se encuentran en uso
Se dispone de un sistema de control de El personal docente y administrativo ha
accesos para visitantes que incluya la sido informado y orientado sobre cómo actuar
4 10
revisión de sus bolsos, maletines y si reciben una llamada amenazante o ante la
mochilas presencia de un artefacto explosivo en la
119
institución educativa durante la jornada
escolar
La comunidad educativa ha sido informada
Se dispone de un sistema de control de
y orientada sobre cómo actuar ante la
5 accesos para vehículos visitantes que 11
presencia de un artefacto explosivo, en la
incluya revisión de su contenido
institución, durante la jornada escolar
Existe un protocolo de acción inmediata
El ingreso de bienes o artículos a la
6 12 cuando existe una llamada amenazante por
institución es controlado
artefacto explosivo o cuando se localiza uno
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 63: Resultado del porcentaje de deficiencias (Terrorismo)

DATOS ( A + B + C = 12) Resultados Resultado del porcentaje de deficiencias


Número de criterios que sí cumplen = A 0<%≤ 0<%≤ 40 < % ≤ 70 < % ≤
Número de criterios que No cumplen = B 10 40 70 100
Número de criterios que No Aplican = C Muy
Aceptable Mejorable Deficiente
Deficiente
Total de criterios que aplican = 12 – C = D A M D
MD
Porcentaje de deficiencias = B*100/D
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 64: Disturbio estudiantil

DISTURBIO ESTUDIANTIL
N. Cuestionario de chequeo Criterio N. Cuestionario de chequeo Criterio
Las relaciones de la comunidad Las relaciones entre las instituciones
1 educativa garantizan una vida armónica 5 educativas y las autoridades educativas están
entre sus miembros basadas en el respeto mutuo y en el diálogo
Se realizan controles adecuados para La comunidad educativa hace esfuerzos
2 evitar el proselitismo político dentro de la 6 por conciliar las ponencias estudiantiles, en
institución educativa beneficio de todos, considerando los deberes

120
y derechos de los actores, contemplados en
la Ley
Se coordina con las autoridades Si la comunidad educativa identifica
respectivas el control de personas ajenas rasgos y comportamientos inadecuados entre
3 7
a la institución, que atentan contra la paz sus miembros, los canaliza a la asistencia
de la comunidad educativa adecuada
Se identifica y se reporta a las
La comunidad educativa ha sido
autoridades policiales locales la
informada y orientada sobre las
4 circulación de Información nociva en 8
consecuencias de participar en un disturbio
contra del bienestar e integridad de los
estudiantil durante la jornada escolar
estudiantes
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 65: Resultado del porcentaje de deficiencias (Disturbio estudiantil)

DATOS ( A + B + C = 8) Resultados Resultado del porcentaje de deficiencias


Número de criterios que sí cumplen = A 0<%≤ 0<%≤ 40 < % ≤ 70 < % ≤
Número de criterios que No cumplen = B 10 40 70 100
Número de criterios que No Aplican = C Muy
Aceptable Mejorable Deficiente
Deficiente
Total de criterios que aplican = 8 – C = D A M D
MD
Porcentaje de deficiencias = B*100/D
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
LISTAS DE CHEQUEO PARA AMENAZAS ASOCIADAS A LA SALUD

Tabla 66: Epidemias

EPIDEMIAS
N. Cuestionario de chequeo Criterio N. Cuestionario de chequeo Criterio
Los tanques, cisternas o depósitos de
La institución educativa está libre de
1 agua en la institución se mantienen 12
cuerpos de agua empozada en los exteriores
limpios y cubiertos en todo momento
121
La institución educativa ha notificado al
Se cepillan las paredes de los tanques establecimiento de salud pertinente la
2 13
o depósitos de agua cuando se los lava presencia de vectores y plagas en sus
instalaciones
Los patios, pasillos y espacios abiertos Se cuenta con un programa de
3 14
están libres de basura fumigación y desratización
La basura se almacena en recipientes Se da cumplimiento al programa de
4 15
adecuados o bolsas bien cerradas fumigación y desratización
Los patios y espacios abiertos están
Se mantiene libre de animales domésticos
5 libres de recipientes que pueden acumular 16
y silvestres la institución educativa
agua
Se realiza la limpieza y desinfección
Los patios y espacios abiertos están
6 17 diaria de paredes, pisos, ventanas, baterías
libres de cuerpos de agua empozada
sanitarias y lavabos
La IE dispone de duchas, se realiza la
Los patios y espacios abiertos están limpieza de pisos, paredes y cortinas en esta
7 18
libres de maleza área con productos antibacteriales y
antimicóticos
Los desagües y alcantarillas internos
Los inodoros tienen suministro de agua
8 están libres de taponamientos en la 19
continua para su descarga
institución educativa
Los desagües y alcantarillas al exterior Se realiza el mantenimiento adecuado de
9 de la institución educativa están libres de 20 los pozos sépticos, fosas secas o tanques
taponamientos biodigestores
Los miembros de la institución educativa
Los exteriores de la institución están han sido informados de los riesgos que
10 21
libres de maleza. representa la proliferación de vectores y
plagas en las instalaciones
Los miembros de la comunidad educativa
Los exteriores de la institución están han sido informados de los riesgos que
11 22
libres de basura. representan los animales silvestres dentro de
la institución

122
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 67: Resultado del porcentaje de deficiencias (Epidemias)

DATOS Resultados Resultado del porcentaje de deficiencias


Número de criterios que sí cumplen = A 0<%≤ 0<%≤ 40 < % ≤ 70 < % ≤
Número de criterios que No cumplen = B 10 40 70 100
Número de criterios que No Aplican = C Muy
Aceptable Mejorable Deficiente
Deficiente
Total de criterios que aplican = 22 – C = D A M D
MD
Porcentaje de deficiencias = B*100/D
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 68: Consumo de agua y alimentos

RELACIONADOS AL CONSUMO DE AGUA Y ALIMENTOS INADECUADOS


N. Cuestionario de chequeo Criterio N. Cuestionario de chequeo Criterio
La institución educativa ha conformado Se evita reutilizar el aceite en las
1 15
el Comité Institucional de Bar Escolar frituras en los bares
Todos los bares de la institución cuentan
La institución educativa cuenta con
2 con su respectivo permiso de 16
agua potable en los bares
funcionamiento
El personal que labora en los bares cuenta
Si el bar no cuenta con agua potable, se
3 con el certificado de salud del Ministerio de 17
la filtra, hierve o clora antes de consumirla
Salud Pública
Todo el personal que labora en el bar está
Los alimentos procesados que se
capacitado en manipulación de alimentos,
4 18 expenden en los bares escolares cuentan
alimentación y nutrición por el personal del
con registro sanitario
Ministerio de Salud Pública
Existe una adecuada cadena de frío en los Se controla la caducidad de los
5 19
bares de acuerdo a sus necesidades y tamaño alimentos en los bares

123
El personal del bar cuida su aseo
En el bar existe una persona adicional
6 personal: uñas, barba, bigote, cabello 20
que manipula el dinero en caja
recortados o recogido, etc.
Los cocineros trabajan con ropa adecuada
7 y limpia: mandil de color claro, gorro, malla 21 Se han eliminado los malos olores
o cofia, guantes, mascarilla
En caso de usar guantes, el personal se Los materiales de limpieza que utiliza el
8 22
lava las manos antes de ponérselos bar, se guardan alejados de los alimentos
Existe la buena práctica sobre el lavado En los bares se verifica que los pisos,
9 de manos durante todo el proceso de 23 techos y paredes estén limpios, lisos y sin
manipulación de alimentos en el bar. grietas
Los utensilios que se utilizan en los bares Las coladeras de los lavaderos y los
10 son de material inoxidable y están libres de 24 sifones del piso tienen rejillas en buen
corrosión estado y sin estancamientos
Se usan utensilios que minimizan el Los bares escolares se localizan a más
11 contacto directo de las manos con el 25 de 10 metros de instalaciones de baño o
alimento: cucharones, pinzas o tenedores aguas servidas
Los envases con ingredientes o productos El local está libre de roedores y plagas,
12 se mantienen limpios, íntegros y cerrados; 26 existe un plan de desratización y control de
se evita colocarlos en el piso plagas
Se utilizan tablas de picar de materia La institución educativa está libre de
13 27
inerte (NO MADERA) vendedores ambulantes extramural
El lavado y desinfección de frutas, Los miembros de la institución
verduras y hortalizas se realiza con agua educativa han sido informados de los
14 28
potable una por una o en manojos riesgos que representa el consumo de agua
pequeños. Se enjuagan perfectamente y alimentos inseguros
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 69: Resultado del porcentaje de deficiencias (Consumo de agua y alimentos inadecuados)

DATOS ( A + B + C = 28) Resultados Resultado del porcentaje de deficiencias


Número de criterios que sí cumplen = A 0<%≤ 0<%≤ 40 < % ≤ 70 < % ≤
Número de criterios que No cumplen = B 10 40 70 100
124
Número de criterios que No Aplican = C Muy
Aceptable Mejorable Deficiente
Deficiente
Total de criterios que aplican = 28 – C = D A M D
MD
Porcentaje de deficiencias = B*100/D
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 70: Malnutrición y sedentarismo

RELACIONADOS A LA MALNUTRICIÓN Y SEDENTARISMO


N. Cuestionario de chequeo Criterio N. Cuestionario de chequeo Criterio
La institución educativa organiza Los alimentos que se expenden en los
1 capacitaciones sobre alimentación y 8 bares tienen por lo menos un 50% de
lonchera saludable componentes naturales
La institución lleva un registro de
los niños y adolescentes con Se promueve la venta de alimentos
2 malnutrición como: bajo peso, 9 tradicionales de temporada en los bares
desnutrición aguda o crónica, escolares
sobrepeso y/u obesidad
La institución notifica a los padres
y madres de los estudiantes con
problemas de malnutrición la El bar expende alimentos con etiquetas
3 10
necesidad de llevarlos al Centro de amarillas y verdes
Salud del MSP, para ser atendidos por
nutricionistas
La institución hace seguimiento a
los estudiantes con problemas de
Se prohíbe la venta de bebidas
4 sobrepeso/obesidad, que reciban la 11
energizantes en el bar escolar
atención de salud por nutricionistas del
MSP
La institución organiza ferias sobre La institución educativa cumple con al
5 alimentación y nutrición saludable con 12 menos cinco horas de actividad física por
participación de toda la comunidad semana

125
educativa, en coordinación con
Centros de Salud del MSP
La institución, en coordinación con
el personal de salud, planifica y La institución planifica y ejecuta
ejecuta actividades relacionadas a la actividades relacionadas a la promoción
6 13
promoción y concienciación de la actividad física entre los miembros
nutricional, como: concursos, de la comunidad educativa
periódicos murales, otros.
Nutricionistas de los Centros de
Los miembros de la institución
Salud del MSP visitan los bares
educativa han sido informados de los
7 escolares y revisan los componentes 14
riesgos que representan la malnutrición y
nutricionales de los alimentos que allí
el sedentarismo
se expenden
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 71: Resultado del porcentaje de deficiencias (Malnutrición y sedentarismo)

DATOS ( A + B + C = 14) Resultados Resultado del porcentaje de deficiencias


Número de criterios que sí cumplen = A 0<%≤ 0<%≤ 40 < % ≤ 70 < % ≤
Número de criterios que No cumplen = B 10 40 70 100
Número de criterios que No Aplican = C Muy
Aceptable Mejorable Deficiente
Deficiente
Total de criterios que aplican = 14 – C = D A M D
MD
Porcentaje de deficiencias = B*100/D
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Resumen del Nivel de deficiencias ND, para las amenazas asociadas a las actividades escolares (Torres, 2016):

Tabla 72: Resumen del nivel de deficiencias

Muy
Aceptable Mejorable Deficiente
No. Amenazas Deficiente
A M D
MD

126
1 Caídas
2 Golpes, cortes y punzadas
3 Accidentes químicos
4 Ahogamientos y atragantamientos
5 Descarga eléctrica
6 Incendios y explosiones
7 Accidentes de transito
8 Delincuencia
9 Secuestro
10 Terrorismo
11 Disturbio estudiantil
12 Epidemias
Relacionados al consumo de agua y alimentos
13
inadecuados
14 Relacionados a la malnutrición y sedentarismo
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
 Estimación del Nivel de exposición (NE)

El siguiente cuadro marca los criterios para definir el Nivel de exposición (Torres, 2016).

Tabla 73: Estimación del nivel de exposición

Nivel de exposición NE Descripción


Continuada EC Varias veces al día, durante la jornada académica

127
Frecuente EF 1 o 2 veces al día, durante la jornada académica
Ocasional EO Una vez por semana, en jornada académica
Esporádica EE Irregularmente. Una vez en el año lectivo, en jornada académica
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Marcar el Nivel de exposición de los estudiantes a cada amenaza (Torres, 2016).

Tabla 74: Nivel de exposición a cada amenaza

Exposición Exposición Exposición Exposición


No. Amenaza Esporádica Ocasional Frecuente Continuada
EE EO EF EC
1 Caídas
2 Golpes, cortes y punzadas
3 Accidentes químicos
4 Ahogamientos y atragantamientos
5 Descarga eléctrica
6 Incendios y explosiones
7 Accidentes de transito
8 Delincuencia
9 Secuestro
10 Terrorismo
11 Disturbio estudiantil
12 Epidemias
Relacionados al consumo de agua y
13
alimentos inadecuados
Relacionados a la malnutrición y
14
sedentarismo
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
128
 Estimación del Nivel de probabilidad (NP)

Es el producto matricial del Nivel de deficiencias y el Nivel de exposición a la amenaza (Torres, 2016): NP = ND x NE

NP Nivel de probabilidad

ND Nivel de deficiencias

NE Nivel de exposición o frecuencia

Tabla 75: Estimación del nivel de probabilidad

Nivel de probabilidad Nivel de exposición NE


NP EC EF EO EE
Muy Alta Muy Alta Alta Alta
MD
PMA PMA PA PA
Nivel de Muy Alta Alta Alta Media
D
deficiencia ND PMA PA PA PM
Media Media Baja Baja
M
PM PM PB PB
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 76: Significado del nivel de probabilidad

NP Significado
Situación muy deficiente con exposición continuada o frecuente o situación deficiente
Probabilidad Muy Alta
con exposición continuada. Normalmente la materialización de la amenaza ocurre con
PMA
frecuencia
Situación muy deficiente con exposición ocasional o esporádica o situación deficiente
Probabilidad Alta
con exposición frecuente u ocasional. La materialización de la amenaza es posible que
PA
suceda varias veces en el año

129
Probabilidad Media Situación deficiente con exposición esporádica o situación mejorable con exposición
PM continuada o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna vez.
Probabilidad Baja Situación mejorable con exposición ocasional o esporádica. No es esperable que se
PB materialice la amenaza, aunque puede ser concebible
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Marcar el Nivel de probabilidad de que cada amenaza se manifieste (Torres, 2016).

Tabla 77: Nivel de probabilidad de cada amenaza

Probabili
Nivel de Nivel de Probabili Probabili Probabili
dad Muy
No. Amenaza deficiencias exposición dad Baja dad Media dad Alta
Alta
ND NE PB PM PA
PMA
1 Caídas
Golpes, cortes y
2
punzadas
3 Accidentes químicos
Ahogamientos y
4
atragantamientos
5 Descarga eléctrica
6 Incendios y explosiones
7 Accidentes de transito
8 Delincuencia
9 Secuestro
10 Terrorismo
11 Disturbio estudiantil
12 Epidemias

130
Relacionados al consumo
13 de agua y alimentos
inadecuados
Relacionados a la
14
malnutrición y sedentarismo
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
 Estimación del Nivel de consecuencias (NC)

El siguiente cuadro marca los criterios para definir el nivel de consecuencias (Torres, 2016).

Tabla 78: Estimación del nivel de consecuencias

NC Descripción
Mortal M Una persona fallecida o más
Muy grave MG Lesiones graves que pueden ser irreparables en una o más personas
Grave G Lesiones con incapacidad temporal para una o más personas
Leve L Pequeñas lesiones que no requieren hospitalización, pero sí primeros auxilios
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Marcar el Nivel de consecuencias esperadas en cada amenaza (Torres, 2016).

Tabla 79: Nivel de consecuencias

No. Amenaza Leve L Grave G Muy grave MG Mortal M


1 Caídas
2 Golpes, cortes y punzadas
3 Accidentes Químicos
4 Ahogamientos y atragantamientos
5 Descarga eléctrica

131
6 Incendios y explosiones
7 Accidentes de transito
8 Delincuencia
9 Secuestro
10 Terrorismo
11 Disturbio estudiantil
12 Epidemias
Relacionados al consumo de agua y alimentos
13
inadecuados
Relacionados a la malnutrición y
14
sedentarismo
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
 Evaluación del nivel de riesgo (NR)

Con la estimación del Nivel de probabilidad y Nivel de consecuencias se utiliza la siguiente tabla, para estimar el nivel de riesgo

(Torres, 2016): NR = NP x NC

Tabla 80: Estimación del nivel de riesgo

Nivel de Riesgo Nivel de probabilidad NP


NR PMA PA PM PB
M Riesgo Muy Alto Riesgo Muy Alto Riesgo Muy Alto Riesgo Alto
Nivel de M
Riesgo Muy Alto Riesgo muy Alto Riesgo Alto Riesgo Medio
consecuencias G
NC G Riesgo Muy Alto Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Medio
L Riesgo Alto Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Bajo
Fuente: Torres, D. (2016). Instructivo para elaborar el Diagnóstico de Riesgos. Quito: Todoprin S.A.

132
Marcar el Nivel de Riesgo NR que le corresponde a la Institución Educativa, en función del Nivel de probabilidad de que ocurra y el

Nivel de consecuencias esperadas (Torres, 2016):

Tabla 81: Nivel de riesgo

Nivel de Nivel de
Riesgo Riesgo Riesgo Riesgo
No. Amenazas Probabilidad Consecuencias
Bajo Medio Alto Muy Alto
NP NC
1 Caídas
2 Golpes, cortes y punzadas
3 Accidentes Químicos
Ahogamientos y
4
atragantamientos
5 Descarga eléctrica
6 Incendios y explosiones
7 Accidentes de transito
8 Delincuencia
9 Secuestro
10 Terrorismo
11 Disturbio estudiantil
12 Epidemias
Relacionados al consumo de
13
agua y alimentos inadecuados
Relacionados a la malnutrición
14
y sedentarismo
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Sección III

NIVEL DE RIESGO INSTITUCIONAL


133
Tabla 82: Nivel de riesgo institucional

Diagnóstico de riesgos
Tipo N° Amenaza Muy
Bajo Medio Alto
Alto
1 Sismo
2 Tsunami
Amenazas de
3 Erupción volcánica
origen natural
4 Inundación
5 Deslizamiento
6 Caídas
Amenazas asociados
a accidentes escolares

7 Golpes, cortes y punzadas


8 Accidentes Químicos
9 Ahogamientos y atragantamientos
10 Descarga eléctrica
11 Incendios y explosiones
12 Accidentes de transito
13 Delincuencia
Amenazas 14 Secuestro
asociados a la
violencia social 15 Terrorismo
16 Disturbio estudiantil
Amenaza

17 Epidemias
s asociados
a la salud

Relacionados al consumo de agua y alimentos


18
inadecuados
19 Relacionados a la malnutrición y sedentarismo
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/

134
3.4.2 Evaluación del Plan de Reducción de Riesgos para Instituciones Educativas.

La siguiente tabla de evaluación se realizó a partir del instructivo para la elaboración del Plan

de Reducción de Riesgos para Instituciones Educativas del Ministerio de Educación del Ecuador,

ya que no existe un proceso de evaluación del ya mencionado plan, tomando en cuenta las 7

secciones en la que se divide y detallando cada una de ellas para su correcta comprensión y

posterior evaluación, se han contabilizado en total 143 aspectos, que serán evaluados mediante las

siguientes opciones y puntajes “CUMPLE = 1”, ”PARCIAL = 0,5”, ”No cumple = 0”, al final se

sumara los puntajes totales y se sacara un porcentaje final.

Tabla 83: Evaluación del Plan de Reducción de Riegos para Instituciones Educativas

EVALUACIÓN DEL PLAN DE REDUCCIÓN DE RIEGOS PARA INSTITUCIONES


EDUCATIVAS
Puntaje
Condición Observaciones
Sección
APARTADO
No
Cumple Parcial
cumple
1.DATOS GENERALES
1 Año Lectivo
Nombre del Institución
2
Educativa
3 Zona
4 Provincia
5 Cantón / Distrito
6 Parroquia
Dirección/Comunidad/Barri
7
Datos

o 0
Teléfono de Institución
8
Educativo
9 Nombre del/a Director/a
10 Teléfono del Director
11 Correo electrónico
Presidente del Comité de
12
Padres
Teléfono Presidente Comité
13
de Padres

135
Fecha de
14
Fundación/Creación
15 Correo electrónico
16 Código AMIE
Total 0 0 0
17 Tipo de institución
18 Régimen escolar
19 Vías de acceso
20 Jornada de trabajo
21 Tipo de enseñanza
Institución

22 Por el número de docentes


23 Niveles educativos 0
Número de docentes y
24
personal administrativo
25 Número de Alumnos
26 Mapas
27 Documentos
Total 0 0 0
2.ANTECEDENTES SOBRE EVENTOS ADVERSOS
Descripción de los eventos
28 adversos producidos en la zona de
ubicación de la unidad educativa 0
Total 0 0 0
3.OBJETIVOS
29 Objetivo General (Integral)
30 Objetivos Específicos 0
Total 0 0 0
4. ORGANIZACIÓN DEL COMITÉ INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS
Comité institucional de Gestión de riesgos y Coordinadores de Brigadas
31 Nombre
Rector/Directo Formación en
32 r gestión de
riesgos
33 Nombre 0
Coordinador Formación en
34 General gestión de
riesgos
35 Nombre

136
Coordinación Formación en
36 de Prevención gestión de
y Mitigación riesgos
37 Coordinación Nombre
de la Formación en
38 Preparación y gestión de
Respuesta riesgos
39 Nombre
Representante Formación en
40 estudiantil gestión de
riesgos
41 Presidente del Nombre
Comité de
Padres de Formación en
42 Familia gestión de
riesgos
Total 0 0 0
Integrantes de brigadas
43 Nombres
Prevención y
44 Genero
mitigación
45 Grado / Curso
46 Nombres
Preparación y 0
47 Genero
respuesta
48 Grado / Curso
Total 0 0 0
5.IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS Y RECURSOS
Identificación de amenazas
¿Puede afectar a
49 la institución
Sismos educativa?
Nivel de
50
exposición
¿Puede afectar a
51 la institución
Inundaciones educativa? 0
Nivel de
52
exposición
¿Puede afectar a
53 la institución
Deslizamiento educativa?
s
Nivel de
54
exposición

137
¿Puede afectar a
55 la institución
Erupciones
educativa?
Volcánicas
Nivel de
56
exposición
¿Puede afectar a
57 la institución
Tsunamis educativa?
Nivel de
58
exposición
¿Puede afectar a
59 la institución
Incendios educativa?
Nivel de
60
exposición
¿Puede afectar a
61 la institución
Vientos
educativa?
fuertes
Nivel de
62
exposición
¿Puede afectar a
63 la institución
Carreteras educativa?
Nivel de
64
exposición
¿Puede afectar a
65 la institución
Estaciones de
educativa?
combustibles
Nivel de
66
exposición
¿Puede afectar a
67 la institución
Depósitos de
educativa?
gas
Nivel de
68
exposición
¿Puede afectar a
69 la institución
Riesgo social educativa?
Nivel de
70
exposición
¿Puede afectar a
71 la institución
Caída de
educativa?
ceniza
Nivel de
72
exposición
Total 0 0 0
138
Identificación de recursos internos
73 Botiquín de Presencia
74 primeros Cantidad
75 auxilios Estado
76 Presencia
Extintor contra
77 Cantidad
incendios
78 Estado
79 Presencia
80 Camilla Cantidad
81 Estado
82 Presencia
83 Megáfono Cantidad
84 Estado
85 Presencia
Radio a
86 Cantidad
baterías
87 Estado
88 Presencia
Planta
89 Cantidad
eléctrica
90 Estado
91 Lámparas de Presencia
92 emergencia o Cantidad
0
93 linternas Estado
94 Presencia
Sala de
95 Cantidad
enfermería
96 Estado
97 Cartilla con Presencia
98 números de Cantidad
99 emergencia Estado
100 Presencia
101 Señalética Cantidad
102 Estado
103 Presencia
Sistemas de
104 Cantidad
alarma
105 Estado
106 Presencia
Zonas de
107 Cantidad
seguridad
108 Estado
109 Presencia
Padres de
110 Cantidad
familia
111 Estado
Total 0 0 0

139
Mecanismos de alarma para situaciones de emergencia
112 Tipo de alarma disponible
Descripción de la forma de emitir
113
la alarma 0
114 Quien activa
Total 0 0 0
Zonas de seguridad
115 Descripción
Zona 1 Grados o niveles
116
que ocupan
117 Descripción
Zona 2 Grados o niveles
118 0
que ocupan
119 Descripción
Zona 3 Grados o niveles
120
que ocupan
Total 0 0 0
6.ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
Plan de acción para reducir las vulnerabilidades
¿Quién lo va a
121
hacer?
¿Cuándo se va a
122 Vulnerabilidad hacer?
identificada y
¿Cómo se va a 0
123 acciones
hacer?
¿Qué se va a
124
necesitar?
Total 0 0 0
Espacios alternativos para funcionamiento de la institución educativa
125 Lugar
126 Datos de Contacto
127 Ubicación
0
128 Capacidad
129 Necesidades
Total 0 0 0
Plan de acción después de la emergencia
Daños
130
producidos
Evento 0
Acciones para
131
reparar daños

140
¿Quién lo va a
132
hacer?
¿Cuándo se va a
133
hacer?
¿Cómo se va a
134
hacer?
¿Qué se va a
135
necesitar?
Total 0 0 0
8.ANEXOS
Mapas de amenazas, riesgos,
136
recursos.
Nóminas de docentes y personal
137 administrativo. (Nombre, 0
dirección, contacto)
138 Directorio de Contactos.
Total 0 0 0
7.FICHAS ORIENTADORAS
139 Identificación de amenazas
Identificación de vulnerabilidades
140
físicas de la institución educativa
Identificación de vulnerabilidades
141 socio organizativas de la
institución educativa
Identificación de recursos 0
142
externos
Recomendaciones sobre acciones
que debe realizar la institución
143
educativa cuando es utilizada
como albergue
Total 0 0 0
PUNTAJE TOTAL DE LAS SECCIONES 1-8 0
PORCENTAJE 0
Autor: Reinoso, Jefferson
Fuente: Ministerio de Educación. (2013). Guía para gestión de riesgos. Quito.
Tabla 84: Interpretación porcentaje final de la evaluación del PRR

Rango Interpretación
100 - 95 % Sobresaliente
94% - 90% Bueno
89% - 85% Deficiente
84% - 80% Malo
> 79% No utilizable
Autor: Reinoso, Jefferson
141
3.4.3 Matriz de evaluación de recursos.

La siguiente matriz fue realizada en base a varios documentos de regularización del Ecuador que norman la cualidad y cantidad de

Recursos necesarios ante un evento adverso de cualquier tipo para una institución educativa, está basado en 8 secciones que evalúan los

principales recursos necesarios para una Institución Educativa, se tomara en cuenta la sección de Recursos del marco teórico para evaluar

cada subdivisión de la matriz que será calificada de la siguiente manera : si cumple con el 100% de la normativa equivaldrá a 1, parcial

menos del 99% equivaldrá a 0,5 y si no se encuentra ese recurso equivaldrá a 0.

Tabla 85: Matriz de evaluación de recursos

Matriz de evaluación de recursos


Presencia Estado
Recurso Cantidad Mal Ubicación Observación Condición
Si No Bueno
o
HUMANO

Comité Institucional de Gestión


de Riegos
Integrantes de brigadas
Botiquines
Dotación de primeros

Alcohol antiséptico
Apósitos (pequeño)
auxilios

Apósitos
Botiquín

(medianos)
Baja lenguas
Tiras adhesivas
estériles
Esparadrapo
142
Fundas negras 30 x
40
Fundas rojas 30 x
40
Gasas 3”
Gasas de 10”
Guantes de látex
Gasa parafinada
estéril
Solución antiséptica
Suero fisiológico
Tijeras punta
redonda
Vendas de gasa
Vendas elásticas 4”
Vendas triangulares
Mascarillas
unidireccional RCP
Fonendoscopio
Tensiómetro
Termómetro digital
Medios de egreso

Iluminación de
Dotación para evitar y

emergencia
controlar incendios

Cerraduras y
herrajes de puertas
de salida de
emergencia
Sistemas Iniciación
de
detección Notificación
y alarma
143
Sistemas Sistema de
de rociadores
supresión edificaciones
o nuevas
extinción
de Extintores portátiles
incendios
Red pública conmutada
telecomunicaciones

(Teléfonos fijos)
Equipos de

Servicio telefónico móvil


(Celulares)
Radiocomunicaciones
Radio aficionados
Internet
Carteleras
Difusión

Equipos de sonido
Otros medios de información
Equipos
Equipos de video
de video
y
fotografí Cámaras
as
Megáfono
Herramientas varias
Herramientas varias

Linterna
Radio a pilas
y equipos de

Pitos o silbatos
protección

Cuerda
Escalera
Palas

144
Picos
Hachas
Chalecos
reflectantes

Equipos de
protección
Cascos de seguridad
Gafas de seguridad
Mascarillas
Guantes de trabajo
Señalétic Salida de emergencia
a de Ruta de evacuación
evacuaci Punto de encuentro
ón Zona segura
Autor: Reinoso, Jefferson

Tabla 86: Interpretación total de la matriz de recursos

Interpretación Rango
Aceptable 100 - 90 %
Mejorable 89 - 80 %
Deficiente 79 - 70 %
Muy Deficiente 69 - 60 %
Autor: Reinoso, Jefferson

145
CAPÍTULO 4

EXPOSICIÓN DE RESULTADOS

4.1 Análisis de amenazas y determinación del riesgo

4.1.1 Análisis amenazas naturales

Tabla 87: Identificación de la amenaza

ERUPCIÓN
AMENAZA SISMO TSUNAMI INUNDACIÓN DESLIZAMIENTO
VOLCÁNICA
La institución
educativa se La institución se
La institución se
encuentra ubicada en encuentra ubicada en
encuentra ubicada en
La institución zona de influencia de zona de riesgo por
zona de riesgo por
educativa se encuentra fenómenos posibles
Todas las posibles deslizamientos
a menos de 3 km. de volcánicos, ya sea en inundaciones o ha
instituciones en el o ha sufrido
CONDICIÓN distancia del perfil el paso de sus lahares sufrido
Ecuador tienen históricamente procesos
costanero o menos de o tan cerca que puede históricamente
amenaza de sismo. de deslizamiento de
30 m. sobre el nivel ser afectada por sus procesos de
tierras por su ubicación
mar. flujos piroclásticos, en inundación por
junto a quebradas y
cualquier estado que lluvias, desbordes de
taludes o tipo de suelos.
se encuentre el ríos, lagos o mares.
volcán.
PRESENCIA
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/

167
Tabla 88: Nivel de exposición de la amenaza

ERUPCIÓN
NE SISMO TSUNAMI INUNDACIÓN DESLIZAMIENTO
VOLCÁNICA
Ubicación en zona
Datos históricos o
Ubicación de influencia de Datos históricos
Distancia al ubicación en zona de
CONDICIÓN en la zona de fenómenos volcánicos o ubicación en zona
perfil costanero. deslizamientos, junto a
intensidad. por el nivel de inundable.
quebradas o taludes.
actividad del volcán.
Mapa de amenazas
volcánicas.
Mapa de Mapa de Mapa de
Mapa de
REFERENCIA intensidad afectación de NOTA: El nivel de susceptibilidad a
precipitaciones
sísmica tsunamis. actividad de un movimientos en masa
volcán es diferente al
nivel de alerta.
SGR
SGR SGR SGR SGR
FUENTE IG-
INOCAR IG-EPN INAMHI INIGEMM
EPN
Amenaza Muy Muy Hasta Volcán en
Muy Alta Muy Alta
Alta AMA Alta 500 m. erupción
Amenaza Alta Hasta
Alta Volcán activo Alta Alta
AA 1.000 m.
Volcán
Amenaza Media Hasta
Media potencialmente Media Media
AM 2.000 m.
activo
Volcán
Amenaza Baja Hasta
Baja inactivo o en Baja Baja
AB 3.000 m.
reposo
Autor: Reinoso, Jefferson.

168
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/

Interpretación

Del análisis de amenazas naturales de la Unidad Educativa Primicias de la Cultura de Quito se puede observar que el nivel de

exposición de la amenaza a sismos es MUY ALTA debido a que se encuentra ubicado en zona altamente sísmica del D.M.de Quito y

por la realidad del Ecuador frente a sismos, la amenaza de erupción volcánica se identificó como MEDIA por presentar volcanes

potencialmente activos que afectarian principalmente con caida de ceniza, la amenaza de Inundaciones se identificó como MEDIA

debido a que no se encuentra en una zona propensa pero si habido antecedentes de inundaciones en los patios de la unidad educativa, la

amenaza de deslizamientos se identificó como BAJA por que la unidad educativa no se encuentra en laderas o zonas de deslizamiento

y tampoco ha ocurrido un evento de este tipo.

4.1.2 Vulnerabilidad amenazas naturales

Tabla 89: Vulnerabilidad física, amenaza de sismo

SISMO

N° CONDICIONES GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4


VULNERABILIDAD FÍSICA

169
Estructura sismo Estructura de Estructura de Estructura de
Material y tipo
resistente, con concreto, acero o adobe, piedra o caña, bambú,
de construcción de
1 adecuada técnica madera, sin X madera sin pambil y otros de
la infraestructura
constructiva, de adecuada técnica refuerzos menor
educativa
concreto o acero constructiva estructurales resistencia
Antigüedad de De 20 a 29 De 30 años o
2 De 0 a 9 años De 10 a 19 años X
la construcción años más
Estado de
3 conservación de la Bueno Regular X Malo Precario
infraestructura
Facilidades de
acceso a la Acceso por vías Acceso por Las vías no
Acceso por
4 institución para pavimentadas o de X caminos llegan a la
caminos de tierra
atención de concreto empedrados institución
emergencias
Servicios
Tiene
básicos: agua, Tiene cobertura Tiene cobertura
cobertura Ningún
5 energía eléctrica, total: 4 servicios X parcial: 2 o 3
mínima: 1 servicio básico
teléfono y básicos servicios básicos
servicio básico
alcantarillado
Número de pisos
de la Más de tres
6 Un piso Dos pisos X Tres pisos
infraestructura pisos
escolar
SUBTOTAL 2 3 1 0
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/

170
Tabla 90: Vulnerabilidad social y del entorno, amenaza de sismo

SISMO

N° CONDICIONES GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4


VULNERABILIDAD SOCIAL Y DEL ENTORNO
Nivel de atención a Buen nivel de Organizada y Escasa Sin
esta amenaza por parte de organización y con cultura de organización y organización
7 X
la población vecina o cultura de prevención en sin cultura de y sin cultura
comunidad prevención desarrollo prevención de prevención
Nivel de atención a
Total Parcial Mínima No ha sido
esta amenaza por las
8 participación y X participación y participación considerada
instituciones de
articulación articulación y articulación esta amenaza
protección existentes
Cumplimiento de las
leyes y códigos de Cumplimiento Cumplimiento Rara vez se No se
9 X
construcción de las estricto mediano cumple cumplen
edificaciones del entorno
Campañas de difusión
en medios de
comunicación sobre
Difusión masiva Difusión masiva Escasa No hay
10 preparación para sismos X
y frecuente y poco frecuente difusión difusión
por los GADs locales y la
Secretaría de Gestión de
Riesgos
SUBTOTAL 1 0 3 0
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/

171
Tabla 91: Vulnerabilidad institucional, amenaza de sismo

SISMO
N° CONDICIONES GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4
VULNERABILIDAD INSTITUCIONAL
Conformado, Conformado, pero
Comité de gestión
conocen y no conocen ni En proceso de No
11 de riesgos de la X
practican sus practican sus conformación conformado
institución educativa
responsabilidades responsabilidades
Diagnóstico de
riesgos por
fenómenos naturales Proceso Proceso incompleto, Proceso
No
12 cumpliendo tres completo con tres tiene de dos de las tres incompleto: una de X
realizado
fases: identificación, fases fases las tres fases
análisis y evaluación
de riesgos
Programa anual
Elaborado y Elaborado y Elaborado y no No
13 de reducción de X
ejecutado ejecutado parcialmente ejecutado elaborado
riesgos
Plan de
Elaborado y Elaborado y no En proceso de No
14 emergencias de la X
actualizado actualizado elaboración elaborado
institución educativa
Socializado a
estudiantes,
Socializado a
Socialización del docentes, Socializado solo No
15 estudiantes, docentes y X
Plan de emergencias administrativos y a estudiantes socializado
administrativos
representantes
legales

172
Brigadas de
Conformadas y Conformadas, pero En proceso de No
16 emergencia de la X
capacitadas no capacitadas conformación conformadas
institución educativa
Recursos Ubicados y
necesarios para suficientes a Ubicados, pero En proceso de Sin
17 X
enfrentar la disposición de la insuficientes gestión recursos
emergencia IE
Protocolo de
respuesta para sismo Elaborado e Elaborado y no En proceso de No
18 X
de la institución implementado implementado elaboración elaborado
educativa
Protocolo de
evacuación de la Elaborado e Elaborado y no En proceso de No
19 X
institución educativa implementado implementado elaboración elaborado
por sismo
Programa de Se planifican, Se planifican, se Se planifican,
No se
20 simulacros por se ejecutan y se X ejecutan pero no se pero no se ejecutan
planifican
sismos evalúan evalúan ni se evalúan
Conocen los No
Sensibilización y En proceso de
planes y Conocen los planes sensibilizados
participación de los sensibilización y
protocolos de y protocolos de ni vinculados
representantes vinculación a
21 emergencia y emergencia, pero no X a participar
legales en la gestión participar en la
participan en la participan en la gestión en la gestión
de riesgos gestión de riesgos
gestión de riesgos de riesgos institucional de riesgos
institucional institucional
institucional institucional
SUBTOTAL 5 2 1 3
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/

173
Tabla 92: Vulnerabilidad educativa, amenaza sismo

SISMO

N° CONDICIONES GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4


VULNERABILIDAD EDUCATIVA
Los Los
Desarrollo de estudiantes han estudiantes han
Los estudiantes Los estudiantes
destrezas desarrollado desarrollado
han desarrollado no han desarrollado
relacionándolas con destrezas parcialmente
escasas destrezas destrezas
22 temas de gestión de relacionándolas destrezas X
relacionándolas con relacionándolas con
riesgos por sismo en con temas de relacionándolas
temas gestión de temas de gestión de
la institución gestión de con temas de
riesgos por sismos riesgos por sismos
educativa riesgos por gestión de riesgos
sismo por sismos
La gestión de La gestión de
riesgos está riesgos está La gestión de La gestión de
Incorporación de incorporada y parcialmente riesgos está por riesgos no está
la gestión de riesgos desarrollada incorporada y incorporarse como incorporada como
23 X
a las actividades y como parte de desarrollada como parte de las parte de las
eventos escolares las actividades y parte de las actividades y actividades y
eventos actividades y eventos escolares eventos escolares
escolares eventos escolares
La institución La institución La institución La institución no
Fomento de la fomenta fomenta fomenta rara vez fomenta la
24 resiliencia en la frecuentemente ocasionalmente X actitudes resilientes resiliencia en la
comunidad educativa actitudes actitudes en la comunidad comunidad
resilientes en la resilientes en la educativa educativa

174
comunidad comunidad
educativa educativa
SUBTOTAL
0 3 0 0
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 93: Calculó del nivel de vulnerabilidad, amenaza de sismo

Cálculo del Nivel de vulnerabilidad (NV) por SISMO:

DETALLE GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4


Suman los 4 subtotales
8 8 5 3
(Fís. Soc. Inst. Edu.)
Multiplicar por el coeficiente
*1 = *2 = *3 = *4 =
de cada grado
Resultado por grado 8 16 15 12

A = Suma del resultado de los 4 grados 51

B = Número de Condiciones de vulnerabilidad (NCV) por sismo = 24

Valor = A / B 2,1
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 94: Estimación del nivel de vulnerabilidad, amenaza de sismo

Fórmula Rango Estimación del NV Resultado

175
Muy Alta
3,25 ≤ valor ≤ 4,0
VMA
Alta
∑G1*1 + ∑G1*2 + ∑G1*3 + ∑G1*4 2,5 ≤ valor < 3,25
VA
Valor = -----------------------------------------------
Media
NCV 1,75 ≤ valor < 2,5
VM
Baja
1,0 ≤ valor < 1,75
VB
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Interpretación

La vulnerabilidad para sismos de la Unidad Educativa Primicias de la Cultura de Quito se estableció según el calculo del nivel de

vulnerabilidad, un valor total de 2,1 que se traduce como un nivel de vulnerabilidad MEDIA según los grados de calificación obtenidos

en las tablas de vulnerabilidad física, vulnerabilidad social y del entorno, vulnerabilidad institucional y vulnerabilidad educativa.

Tabla 95: Vulnerabilidad física, amenaza de erupción volcánica

ERUPCIÓN VOLCÁNICA

N° CONDICIONES GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4


VULNERABILIDAD FÍSICA
Alejado de
Ubicación de la Junto a
Fuera del alcance canales, quebradas, En valles y zonas
institución educativa quebradas,
1 de las zonas de X cursos de agua y planas de afectación
con respecto a la zona canales y cursos
afectación de lahares zonas de afectación de lahares
de paso de lahares de agua donde se
de lahares

176
ha previsto paso
de lahares
Ubicación de la Fuera de la zona Fuera de la zona
Fuera de la zona Dentro de la
institución con respecto de mayor de mayor
de mayor zona de mayor
2 a la zona de mayor probabilidad y al probabilidad de caída X
probabilidad y al probabilidad de
probabilidad de caída NORTE o SUR del de ceniza y al ESTE
OESTE del volcán caída de ceniza.
de ceniza volcán del volcán.
Estado de
3 conservación de la Bueno Regular X Malo Precario
infraestructura
Facilidades de
Acceso por vías
acceso a la institución Acceso por Acceso por No cuenta con
4 pavimentadas o de X
para atención de caminos empedrados caminos de tierra vías de acceso
concreto
emergencias
Buenas y No cuenta con
Vías de evacuación Aceptables vías de Pocas y dispersas
5 suficientes vías de X vías de
a zonas seguras evacuación vías de evacuación
evacuación evacuación
Servicios básicos:
Tiene cobertura Tiene cobertura Tiene cobertura
agua, energía eléctrica, No cuenta con
6 total: 4 servicios X parcial: 2 o 3 mínima: 1 servicio
teléfono y servicios básicos
básicos servicios básicos básico
alcantarillado
SUBTOTAL 4 1 0 1
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 96: Vulnerabilidad social y del entorno, amenaza de erupción volcánica

ERUPCIÓN VOLCÁNICA

177
N° CONDICIONES GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4
VULNERABILIDAD SOCIAL Y DEL ENTORNO
Sistema de alerta
temprana que incluye
7 sirenas, campanas, Sistema efectivo Sistema parcial X Sistema deficiente No existe
fuerza pública, medios
de comunicación.
Buen nivel de Sin
Nivel de atención a Organizada y con Escasa
organización y organización y sin
8 esta amenaza por parte cultura de prevención organización y sin X
cultura de cultura de
de la población vecina en desarrollo cultura de prevención
prevención prevención
Nivel de atención a
Total Parcial Mínima No ha sido
esta amenaza por las
9 participación y X participación y participación y considerada esta
instituciones de
articulación articulación articulación amenaza
protección existentes
Campañas de
difusión en medios de
comunicación sobre
preparación para Difusión masiva Difusión masiva y No hay
10 Escasa difusión X
erupciones volcánicas y frecuente poco frecuente difusión
por los GADs locales y
la Secretaría de
Gestión de Riesgos
SUBTOTAL 1 1 2 0
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/

178
Tabla 97: Vulnerabilidad institucional, amenaza de erupción volcánica

ERUPCIÓN VOLCÁNICA
N° CONDICIONES GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4
VULNERABILIDAD INSTITUCIONAL
Conformado, Conformado, pero
Comité de gestión
conocen y practican no conocen ni En proceso de No
11 de riesgos de la X
sus practican sus conformación conformado
institución educativa
responsabilidades responsabilidades
Diagnóstico de
riesgos por fenómenos
naturales cumpliendo Proceso Proceso Proceso
12 tres fases: completo con tres incompleto, tiene de incompleto: una de No realizado X
identificación, análisis fases dos de las tres fases las tres fases
y evaluación de
riesgos
Elaborado y
Programa anual de Elaborado y Elaborado y no
13 X ejecutado No elaborado
reducción de riesgos ejecutado ejecutado
parcialmente
Plan de
Elaborado y Elaborado y no En proceso de
14 Emergencia de la X No elaborado
actualizado actualizado elaboración
institución educativa
Socializado a
estudiantes,
Socializado a
Socialización del docentes, Socializado solo
15 estudiantes, docentes X No socializado
Plan de emergencias administrativos y a estudiantes
y administrativos
representantes
legales

179
Brigadas de
Conformadas y Conformadas, pero En proceso de No
16 emergencia de la X
capacitadas no capacitadas conformación conformadas
institución educativa
Recursos
Ubicados y
necesarios para Ubicados, pero En proceso de
17 suficientes a X Sin recursos
enfrentar la insuficientes gestión
disposición de la IE
emergencia
Protocolo de
respuesta para
Elaborado e Elaborado y no En proceso de
18 erupción volcánica de No elaborado X
implementado implementado elaboración
la institución
educativa
Protocolo de
evacuación de la
Elaborado e Elaborado y no En proceso de
19 institución educativa No elaborado X
implementado implementado elaboración
por erupción
volcánica
Programa de Se planifican, se Se planifican, se Se planifican,
No se
20 simulacros por ejecutan y se ejecutan pero no se pero no se ejecutan X
planifican
erupción volcánica evalúan evalúan ni se evalúan
Conocen los Conocen los planes En proceso de No
Sensibilización y
planes y protocolos y protocolos de sensibilización y sensibilizados ni
participación de los
de emergencia y emergencia, pero no vinculación a vinculados a
21 representantes legales X
participan en la participan en la participar en la participar en la
en la gestión de
gestión de riesgos gestión de riesgos gestión de riesgos gestión de riesgos
riesgos institucional
institucional institucional institucional institucional
SUBTOTAL 4 2 1 4
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/

180
Tabla 98: Vulnerabilidad educativa, amenaza erupción volcánica

ERUPCIÓN VOLCÁNICA

N° CONDICIONES GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4


VULNERABILIDAD EDUCATIVA
Los
Los estudiantes no
Los estudiantes
Desarrollo de Los estudiantes estudiantes han han
han desarrollado
destrezas han desarrollado desarrollado desarrollado
parcialmente
relacionándolas con destrezas escasas destrezas destrezas
destrezas
22 temas de gestión de relacionándolas con X relacionándolas relacionándolas
relacionándolas con
riesgos por erupción temas de gestión de con temas gestión con temas de
temas de gestión de
volcánica en la riesgos por erupción de riesgos por gestión de
riesgos por erupción
institución educativa volcánica erupción riesgos por
volcánica
volcánica erupción
volcánica
La gestión de La gestión
La gestión de
riesgos está La gestión de de riesgos no
riesgos está
Incorporación de parcialmente riesgos está por está
incorporada y
la gestión de riesgos incorporada y incorporarse incorporada
23 desarrollada como X
a las actividades y desarrollada como como parte de las como parte de
parte de las
eventos escolares parte de las actividades y las actividades
actividades y eventos
actividades y eventos eventos escolares y eventos
escolares
escolares escolares
La institución La institución La institución La
Fomento de la
fomenta fomenta fomenta rara vez institución no
24 resiliencia en la X
frecuentemente ocasionalmente actitudes fomenta la
comunidad educativa
actitudes resilientes actitudes resilientes resilientes en la resiliencia en la

181
en la comunidad en la comunidad comunidad comunidad
educativa educativa educativa educativa
SUBTOTAL 0 3 0 0
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 99: Calculó del nivel de vulnerabilidad, amenaza de erupción volcánica

Cálculo del Nivel de vulnerabilidad (NV) por ERUPCIÓN VOLCÁNICA:

DETALLE GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4


Suman los 4 subtotales
9 7 3 5
(Fís. Soc. Inst. Edu.)
Multiplicar por el coeficiente
*1= *2= *3= *4=
de cada grado
Resultado por grado 9 14 9 20
A = Suma del resultado de los 4
52
grados
B = Número de Condiciones de
vulnerabilidad (NCV) por Erupción = 24
volcánica
Valor = A / B 2,2
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 100: Estimación del nivel de vulnerabilidad, amenaza de erupción volcánica

Estimación del
Fórmula Rango Resultado
NV

182
3,25 ≤ valor ≤ Muy Alta
4,0 VMA
∑G1*1 + ∑G1*2 + ∑G1*3 +
2,5 ≤ valor < Alta
∑G1*4
3,25 VA
Valor = -----------------------------------------
1,75 ≤ valor < Media
------
2,5 VM
NCV
1,0 ≤ valor < Baja
1,75 VB
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/

Interpretación

El nivel de vulnerabilidad de la unidad educativa para erupción volcánica, según el calculo del nivel de vulnerabilidad obtuvo un

puntaje total de 2,2 que se traduce a una vulnerabilidad MEDIA según los datos obtenidos en las tablas de vulnerabilidad física, social

y del entorno, institucional y educativa.

Tabla 101: Vulnerabilidad física, amenaza de inundación

INUNDACIÓN

N° CONDICIONES GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4


VULNERABILIDAD FÍSICA
No existen Se encuentran
Ubicación de la Se encuentran La institución
cuerpos ni cursos de entre 500 m. a 1 Km.
1 institución educativa X entre 100 y menos de está junto a
agua a menos de 1 de distancia de la
en relación a los 500 metros de cuerpos y cursos
km. institución

183
cuerpos y cursos de distancia de la de agua o menos
agua institución de 100 m.
Ubicación de la Ubicada a menos
Ubicada a más de Ubicada entre 10 Ubicada al
institución en relación de 10 metros de altura
2 20 metros de altura X y 15 metros de altura mismo nivel de la
a zonas inundables de las zonas
de zonas inundables de zonas inundables zona inundable
por lluvias inundables
Vegetación del Alta densidad y Mediana densidad Baja densidad y
Falta de
3 entorno a la volumen de y volumen de volumen de X
vegetación
institución educativa vegetación vegetación vegetación
Drenaje y
Inexistentes o
alcantarillado de la Muy buenas Buenas
4 X Malas condiciones muy malas
institución y del condiciones condiciones
condiciones
entorno
Buenas y No cuenta con
Vías de evacuación Aceptables vías de Pocas y dispersas
5 suficientes vías de X vías de
a zonas seguras evacuación vías de evacuación
evacuación evacuación
Facilidades de
Acceso por vías
acceso a la institución Acceso por Acceso por No cuenta con
6 pavimentadas o de X
para atención de caminos empedrados caminos de tierra vías de acceso
concreto
emergencias
Servicios básicos:
Tiene cobertura Tiene cobertura Tiene cobertura
agua, energía No cuenta con
7 total: 4 servicios X parcial: 2 o 3 mínima: 1 servicio
eléctrica, teléfono y servicios básicos
básicos servicios básicos básico
alcantarillado
SUBTOTAL 5 1 0 1
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/

184
Tabla 102: Vulnerabilidad social y del entorno, amenaza de inundación

INUNDACIÓN

N° CONDICIONES GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4


VULNERABILIDAD SOCIAL Y DEL ENTORNO
Sistema de alerta
temprana que incluye
8 sirenas, campanas, Sistema efectivo Sistema parcial X Sistema deficiente No existe
fuerza pública, medios
de comunicación
Nivel de atención a Buen nivel de Sin
Organizada y con Escasa
esta amenaza por organización y organización y sin
9 cultura de prevención organización y sin X
parte de la población cultura de cultura de
en desarrollo cultura de prevención
vecina o comunidad prevención prevención
Nivel de atención
Total Parcial Mínima No ha sido
a esta amenaza por las
10 participación y X participación y participación y considerada esta
instituciones de
articulación articulación articulación amenaza
protección existentes
Campañas de
difusión en medios de
comunicación sobre
preparación para Difusión masiva Difusión masiva y No hay
11 Escasa difusión X
inundaciones por los y frecuente poco frecuente difusión
GADs locales y la
Secretaría de Gestión
de Riesgos
SUBTOTAL 1 1 2 0
Autor: Reinoso, Jefferson.

185
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 103: Vulnerabilidad institucional, amenaza de inundación

INUNDACIÓN
N° CONDICIONES GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4
VULNERABILIDAD INSTITUCIONAL
Conformado, Conformado, pero
Comité de gestión
conocen y practican no conocen ni En proceso de No
12 de riesgos de la X
sus practican sus conformación conformado
institución educativa
responsabilidades responsabilidades
Diagnóstico de
riesgos por
fenómenos naturales Proceso Proceso
Proceso completo
13 cumpliendo tres incompleto, tiene de incompleto: una de No realizado X
con tres fases
fases: identificación, dos de las tres fases las tres fases
análisis y evaluación
de riesgos
Elaborado y
Programa anual de Elaborado y Elaborado y no
14 X ejecutado No elaborado
reducción de riesgos ejecutado ejecutado
parcialmente
Plan de
Elaborado y Elaborado y no En proceso de
15 emergencias de la X No elaborado
actualizado actualizado elaboración
institución educativa
Socializado a
Socializado a
Socialización del estudiantes, Socializado solo a
16 estudiantes, docentes X No socializado
Plan de emergencias docentes, estudiantes
y administrativos
administrativos y

186
representantes
legales
Brigadas de
Conformadas y Conformadas, En proceso de No
17 emergencia de la X
capacitadas pero no capacitadas conformación conformadas
institución educativa
Recursos
Ubicados y
necesarios para Ubicados, pero En proceso de
18 suficientes a X Sin recursos
enfrentar la insuficientes gestión
disposición de la IE
emergencia
Protocolo de
respuesta para Elaborado e Elaborado y no En proceso de
19 No elaborado X
inundación de la implementado implementado elaboración
institución educativa
Protocolo de
evacuación de la Elaborado e Elaborado y no En proceso de
20 No elaborado X
institución educativa implementado implementado elaboración
por inundación
Programa de Se planifican, se Se planifican, se Se planifican,
No se
21 simulacros por ejecutan y se ejecutan pero no se pero no se ejecutan X
planifican
inundación evalúan evalúan ni se evalúan
Conocen los Conocen los En proceso de No
Sensibilización y
planes y protocolos planes y protocolos sensibilización y sensibilizados ni
participación de los
de emergencia y de emergencia, pero vinculación a vinculados a
22 representantes legales X
participan en la no participan en la participar en la participar en la
en la gestión de
gestión de riesgos gestión de riesgos gestión de riesgos gestión de riesgos
riesgos institucional
institucional institucional institucional institucional
SUBTOTAL 4 2 1 4
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/

187
Tabla 104: Vulnerabilidad educativa, amenaza de inundación

INUNDACIÓN

N° CONDICIONES GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4


VULNERABILIDAD EDUCATIVA
Los estudiantes han Los estudiantes
Desarrollo de Los estudiantes Los estudiantes
desarrollado no han
destrezas han desarrollado han desarrollado
parcialmente desarrollado
relacionándolas con destrezas escasas destrezas
destrezas destrezas
23 temas de gestión de relacionándolas con X relacionándolas con
relacionándolas con relacionándolas
riesgos por sismo en temas de gestión de temas gestión de
temas de gestión de con temas de
la institución riesgos por riesgos por
riesgos por gestión de riesgos
educativa inundación inundación
inundación por inundación
La gestión de
La gestión de
riesgos está La gestión de La gestión de
riesgos está
Incorporación de la parcialmente riesgos está por riesgos no está
incorporada y
gestión de riesgos a incorporada y incorporarse como incorporada como
24 desarrollada como X
las actividades y desarrollada como parte de las parte de las
parte de las
eventos escolares parte de las actividades y eventos actividades y
actividades y
actividades y eventos escolares eventos escolares
eventos escolares
escolares
La institución La institución
La institución La institución
fomenta fomenta
Fomento de la fomenta rara vez no fomenta la
frecuentemente ocasionalmente
25 resiliencia en la X actitudes resilientes resiliencia en la
actitudes resilientes actitudes resilientes
comunidad educativa en la comunidad comunidad
en la comunidad en la comunidad
educativa educativa
educativa educativa
SUBTOTAL 0 3 0 0

188
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 105: Calculó del nivel de vulnerabilidad, amenaza de inundación

Cálculo del Nivel de vulnerabilidad (NV) por INUNDACIÓN:

DETALLE GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4


Suman los 4 subtotales
10 7 3 5
(Fís. Soc. Inst. Edu.)
Multiplicar por el coeficiente
*1= *2= *3= *4=
de cada grado
Resultado por grado 10 14 9 20
A = Suma del resultado de los 4
53
grados
B = Número de Condiciones de
= 25
vulnerabilidad (NCV) por inundación
Valor = A / B 2,1
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 106: Estimación del nivel de vulnerabilidad, amenaza de inundación

Estimación del
Fórmula Rango Resultado
NV
∑G1*1 + ∑G1*2 + ∑G1*3 + 3,25 ≤ valor ≤ Muy Alta
∑G1*4 4,0 VMA
Valor = ----------------------------------------- 2,5 ≤ valor < Alta
------ 3,25 VA

189
NCV 1,75 ≤ valor < Media
2,5 VM
1,0 ≤ valor < Baja
1,75 VB
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/

Interpretación

La vulnerabilidad de inundaciones de la unidad educativa se estableció, según el cálculo del nivel de vulnerabilidad con un total de

2,1 que se traduce como una vulnerabilidad MEDIA según los datos obtenidos de las tablas de vulnerabilidad física, social y del entorno,

institucional y educativa.

Tabla 107: Vulnerabilidad física, amenaza de deslizamiento

DESLIZAMIENTO

N° CONDICIONES GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4


VULNERABILIDAD FÍSICA
Ubicación de la
Ubicada junto
institución educativa
o en una
en relación a A más de 500 Ubicada entre Ubicada a menos de
1 X pendiente
pendientes metros 200 y 500 metros 200 metros
pronunciada,
pronunciadas, taludes
acantilado o talud
o acantilados

190
Estructura de
Material y tipo de Estructura con Estructura de
concreto, acero o Estructura de adobe,
construcción de la adecuada técnica caña, bambú,
2 madera, sin X piedra o madera sin
infraestructura constructiva, de pambil y otros de
adecuada técnica refuerzos estructurales
educativa concreto o acero menor resistencia
constructiva
Vegetación del Alta densidad y Mediana
Baja densidad y Falta de
3 entorno a la volumen de densidad y volumen X
volumen de vegetación vegetación
institución educativa vegetación de vegetación
Drenaje y
Inexistentes o
alcantarillado de la Muy buenas Buenas
4 X Malas condiciones muy malas
institución y del condiciones condiciones
condiciones
entorno
Buenas y No cuenta con
Vías de evacuación Aceptables vías Pocas y dispersas
5 suficientes vías de X vías de
a zonas seguras de evacuación vías de evacuación
evacuación evacuación
Facilidades de
Acceso por vías Acceso por
acceso a la institución Acceso por caminos No cuenta con
6 pavimentadas o de X caminos
para atención de de tierra vías de acceso
concreto empedrados
emergencias
Servicios básicos:
Tiene cobertura Tiene cobertura Tiene cobertura
agua, energía No cuenta con
7 total: 4 servicios X parcial: 2 o 3 mínima: 1 servicio
eléctrica, teléfono y servicios básicos
básicos servicios básicos básico
alcantarillado
SUBTOTAL 4 2 0 1
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/

191
Tabla 108: Vulnerabilidad social y del entorno, amenaza de deslizamiento

DESLIZAMIENTO

N° CONDICIONES GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4


VULNERABILIDAD SOCIAL Y DEL ENTORNO
Nivel de atención a
Buen nivel de Organizada y Sin
esta amenaza por Escasa organización
organización y con cultura de organización y
8 parte de la población y sin cultura de X
cultura de prevención en sin cultura de
vecina o de la prevención
prevención desarrollo prevención
comunidad
Nivel de atención a
Total Parcial Mínima No ha sido
esta amenaza por las
9 participación y X participación y participación y considerada esta
instituciones de
articulación articulación articulación amenaza
protección existentes
Campañas de
difusión en medios de
comunicación sobre
preparación para Difusión masiva Difusión masiva No hay
10 Escasa difusión X
deslizamiento de y frecuente y poco frecuente difusión
tierras por los GADs
locales y la Secretaría
de Gestión de Riesgos
SUBTOTAL 1 0 2 0
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/

192
Tabla 109: Vulnerabilidad institucional, amenaza de deslizamiento

DESLIZAMIENTO
N° CONDICIONES GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4
VULNERABILIDAD INSTITUCIONAL
Conformado, Conformado,
Comité de gestión
conocen y practican pero no conocen ni En proceso de No
11 de riesgos de la X
sus practican sus conformación conformado
institución educativa
responsabilidades responsabilidades
Diagnóstico de
riesgos por
fenómenos naturales Proceso
Proceso completo Proceso incompleto:
12 cumpliendo tres fases: incompleto, tiene de No realizado X
con tres fases una de las tres fases
identificación, análisis dos de las tres fases
y evaluación de
riesgos
Elaborado y
Programa anual de Elaborado y Elaborado y no
13 X ejecutado No elaborado
reducción de riesgos ejecutado ejecutado
parcialmente
Plan de
Elaborado y Elaborado y no En proceso de
14 emergencias de la X No elaborado
actualizado actualizado elaboración
institución educativa
Socializado a
estudiantes, Socializado a
Socialización del docentes, estudiantes, Socializado solo a No
15 X
Plan de emergencias administrativos y docentes y estudiantes socializado
representantes administrativos
legales

193
Brigadas de
Conformadas y Conformadas, En proceso de No
16 emergencia de la X
capacitadas pero no capacitadas conformación conformadas
institución educativa
Recursos
Ubicados y
necesarios para Ubicados, pero En proceso de
17 suficientes a X Sin recursos
enfrentar la insuficientes gestión
disposición de la IE
emergencia
Protocolo de
respuesta para sismo Elaborado e Elaborado y no En proceso de
18 No elaborado X
de la institución implementado implementado elaboración
educativa
Protocolo de
evacuación de la Elaborado e Elaborado y no En proceso de
19 No elaborado X
institución educativa implementado implementado elaboración
por deslizamiento
Programa de Se planifican, se Se planifican, pero
Se planifican, se No se
20 simulacros por ejecutan pero no se no se ejecutan ni se X
ejecutan y se evalúan planifican
deslizamiento evalúan evalúan
No
Conocen los Conocen los
Sensibilización y En proceso de sensibilizados ni
planes y protocolos planes y protocolos
participación de los sensibilización y vinculados a
de emergencia y de emergencia, pero
21 representantes legales vinculación a participar X participar en la
participan en la no participan en la
en la gestión de en la gestión de riesgos gestión de
gestión de riesgos gestión de riesgos
riesgos institucional institucional riesgos
institucional institucional
institucional
SUBTOTAL 4 2 1 4
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/

194
Tabla 110: Vulnerabilidad educativa, amenaza de deslizamiento

DESLIZAMIENTO

N° CONDICIONES GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4


VULNERABILIDAD EDUCATIVA
Los
Los estudiantes
Desarrollo de Los estudiantes estudiantes no
han desarrollado Los estudiantes han
destrezas han desarrollado han desarrollado
parcialmente desarrollado escasas
relacionándolas con destrezas destrezas
destrezas destrezas
22 temas de gestión de relacionándolas con X relacionándolas
relacionándolas con relacionándolas con
riesgos por temas de gestión de con temas de
temas de gestión de temas gestión de
deslizamientos en la riesgos por gestión de riesgos
riesgos por riesgos por sismos
institución educativa deslizamiento por
deslizamientos
deslizamientos
La gestión de
La gestión de
riesgos está La gestión de
riesgos está La gestión de
Incorporación de la parcialmente riesgos no está
incorporada y riesgos está por
gestión de riesgos a incorporada y incorporada como
23 desarrollada como X incorporarse como
las actividades y desarrollada como parte de las
parte de las parte de las actividades
eventos escolares parte de las actividades y
actividades y y eventos escolares
actividades y eventos escolares
eventos escolares
eventos escolares
La institución La institución
La institución
fomenta fomenta La institución
Fomento de la no fomenta la
frecuentemente ocasionalmente fomenta rara vez
24 resiliencia en la X resiliencia en la
actitudes resilientes actitudes resilientes actitudes resilientes en
comunidad educativa comunidad
en la comunidad en la comunidad la comunidad educativa
educativa
educativa educativa

195
SUBTOTAL 0 3 0 0
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 111: Calculó de vulnerabilidad, amenaza de deslizamiento

Cálculo del Nivel de vulnerabilidad (NV) por DESLIZAMIENTO:

DETALLE GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4


Suman los 4 subtotales
9 7 3 5
(Fís. Soc. Inst. Edu.)
Multiplicar por el coeficiente
*1= *2= *3= *4=
de cada grado
Resultado por grado 9 14 9 20
A = Suma del resultado de los 4
52
grados
B = Número de Condiciones de
vulnerabilidad (NCV) por = 24
deslizamiento
Valor = A / B 2,1
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 112: Estimación nivel de vulnerabilidad, amenaza de deslizamiento

Estimación del
Fórmula Rango Resultado
NV
∑G1*1 + ∑G1*2 + ∑G1*3 + ∑G1*4 3,25 ≤ valor ≤ Muy Alta
Valor = ----------------------------------------------- 4,0 VMA

196
NCV 2,5 ≤ valor < Alta
3,25 VA
1,75 ≤ valor < Media
2,5 VM
1,0 ≤ valor < Baja
1,75 VB
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Interpretación

La vulnerabilidad para deslizamiento de la unidad educativa se estableció, según el cálculo del nivel de vulnerabilidad, obteniendo

un total de 2,1 que se traduce como una vulnerabilidad MEDIA de los datos obtenidos en las tablas de vulnerabilidad física, social y del

entorno, institucional y educativa.

4.1.2 Análisis de amenazas socio naturales y antrópicas

Tabla 113: Caídas

CAÍDAS
N. Cuestionario de chequeo Criterio N. Cuestionario de chequeo Criterio
Las fosas o huecos han sido Existe alumbrado de emergencia en las
1 debidamente cubiertos o restringidos al S 9 gradas y pasillos cuando se corta el fluido N
paso, bloqueados y señalizados eléctrico de la red pública
Las superficies de tránsito están en buen
Todos los pasamanos se encuentran en
2 estado y sin pequeñas gradas o desniveles S 10 X
buen estado
inadvertidos

197
Existe señalización de advertencia de
Las superficies de los pisos son de
3 N 11 caída en pisos resbalosos o mojados N
materiales antideslizantes
cuando llueve
Las irregularidades por uso y Las áreas de los juegos infantiles han
4 envejecimiento de los pisos han sido S 12 sido debidamente señalizadas para evitar N
subsanadas caídas
Las vías están libres de obstáculos para Los procedimientos de limpieza de los
5 tránsito a pie, sin escombros, cajas, S 13 pisos son adecuados en horario y S
materiales, equipos o basura materiales
Hay un procedimiento para secar pisos
Los pasillos están libres de cables
6 S 14 de inmediato cuando se han mojado por N
eléctricos conectados a tomacorrientes
lluvia o derrames
Se dispone de un procedimiento de
La iluminación general es apropiada
coordinación con organismos externos de
7 para permitir un tránsito seguro en las S 15 S
salud para asistencia de estudiantes, en
noches
caso de accidentes
Los estudiantes han sido debidamente
informados de las amenazas de caída en
Las terrazas están protegidas y
8 S 16 los diferentes locales, espacios, patios y S
restringidas al libre tránsito
juegos, en los diferentes momentos
escolares
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 114: Resultado del porcentaje de deficiencias, amenaza de caídas

DATOS ( A + B + C = 16) Resultados Resultado del porcentaje de deficiencias


Número de criterios que sí cumplen = A 10 0<%≤ 10 < % ≤ 40 < % ≤ 70 < % ≤
Número de criterios que No cumplen = B 5 10 40 70 100
Número de criterios que No Aplican = C 1 Aceptable Mejorable Deficiente

198
A M D Muy
Total de criterios que aplican = 16 – C = D 15 Deficiente
MD
Porcentaje de deficiencias = B*100/D 33,3
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 115: Golpes, cortes y punzadas

GOLPES, CORTES Y PUNZADAS


N. Cuestionario de chequeo Criterio N. Cuestionario de chequeo Criterio
Los pupitres y mesas de trabajo se Las partes deterioradas o puntiagudas de
1 mantienen ordenados y limpios durante S 11 los juegos infantiles han sido recubiertas con S
las horas de clase protecciones
Las estanterías, libreros y repisas están
2 N 12 Los asientos de los columpios son de lona N
sujetas a la pared
Los pizarrones, cuadros, fotografías, Los horarios de los recreos permiten la
3 adornos y ayudas didácticas de pared S 13 separación de los grupos de estudiantes por S
están debidamente sujetos edades
Todo material o equipo que Las áreas de los juegos y las áreas
necesariamente debe estar en la pared o deportivas han sido señalizadas con
4 N 14 N
techo y que puede causar un golpe, tiene advertencias de seguridad, para el uso
señalización de advertencia y protección correcto y prevención de accidentes
Los elementos empotrados en el techo Se inspecciona periódicamente que los
como: luminarias, equipos árboles y postes estén en buen estado sin
5 S 15 S
acondicionadores, cielo raso, etc., se representar un riesgo por caída sobre
encuentran bien sujetos personas o instalaciones
Los equipos y materiales que se Los objetos corto punzantes como clavos,
6 encuentran empotrados en la pared, como S 16 agujas, palillos, compases, estiletes, tijeras o S
aires acondicionados, macetas, extintores, cuchillos son mantenidos en sus respectivos

199
etc. están ubicados a la altura necesaria y estuches o recipientes y se usan bajo
permiten el libre tránsito supervisión en clases
Elementos de construcción o
materiales innecesarios en las paredes o Las puertas transparentes de vidrio tienen
7 S 17 X
pisos como varillas, tubos y salientes, en marca o señal de seguridad
zonas de tránsito han sido removidos
Se han retirado de los balcones objetos El material de vidrio o cerámica que se
8 pesados colgados que den a patios o S 18 emplea en laboratorios no presenta bordes S
zonas de paso cortantes
Los vidrios rotos se depositan en
Los juegos infantiles se usan bajo
9 N 19 recipientes o contenedores rígidos y se N
supervisión adecuada
recogen con guantes resistentes al corte
Los juegos infantiles, los arcos de Los estudiantes han sido debidamente
fútbol y otros aparatos deportivos están informados de las amenazas de golpes,
10 N 20 S
correctamente empotrados en los pisos o cortes y punzadas en los diferentes locales,
sujetos a las paredes aulas, patios y juegos
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 116: Resultado porcentaje de deficiencias, amenaza golpes, cortadas y punzadas

DATOS ( A + B + C = 20) Resultados Resultado del porcentaje de deficiencias


Número de criterios que sí cumplen = A 12 0<%≤ 10 < % ≤ 40 < % ≤ 70 < % ≤
Número de criterios que No cumplen = B 7 10 40 70 100
Número de criterios que No Aplican = C 1 Muy
Aceptable Mejorable Deficiente
Deficiente
Total de criterios que aplican = 20 – C = D 19 A M D
MD
Porcentaje de deficiencias = B*100/D 36,8
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/

200
Tabla 117: Accidentes químicos

ACCIDENTES QUÍMICOS
N. Cuestionario de chequeo Criterio N. Cuestionario de chequeo Criterio
Las sustancias químicas en los
Todas las mangueras, válvulas y
laboratorios se encuentran correctamente
1 S 9 conexiones de gas se inspeccionan y N
etiquetadas indicando el riesgo que
cambian periódicamente
representan
Cuando se Los líquidos y sustancias químicas de
trasvasa productos químicos a otros mantenimiento, jardinería y limpieza están
2 recipientes, se identifica correctamente S 10 correctamente identificados, en locales S
el nuevo envase con la información del ventilados y con acceso restringido a
producto y sus riesgos estudiantes
Para cualquier operación manual con El personal que manipula sustancias
3 sustancias químicas, se utilizan guantes S 11 químicas utiliza los equipos de protección S
de resistencia adecuada personal adecuados al riesgo expuesto
El laboratorio dispone de ventilación Las actividades de los estudiantes en
4 natural o sistema de extracción de aire S 12 laboratorios se realizan bajo la supervisión S
localizada de un docente todo el tiempo
La recogida y neutralización de líquidos
La recogida y neutralización de derramados en laboratorios se hace
5 líquidos derramados en laboratorios se S 13 siguiendo procedimientos prefijados con S
hace con materiales adecuados materiales de recolección de acuerdo a la
sustancia a contener
Los residuos corto punzantes con
Se dispone de un protocolo de
riesgo biológico son depositados en
6 S 14 emergencia para atención inmediata a los N
recipientes resistentes a la punción y
estudiantes en caso de envenenamiento
gestionados adecuadamente

201
Los cilindros de gas están Se dispone de un procedimiento de
almacenados en los exteriores del coordinación con organismos externos de
7 X 15 S
laboratorio de manera vertical, con salud para asistencia de estudiantes, en caso
suficiente ventilación de accidentes
Los estudiantes han sido informados
Las mangueras, válvulas y conexiones
sobre los riesgos relacionados con el uso de
8 de gas en laboratorios, bares y comedores N 16 S
sustancias químicas peligrosas en
son de tipo industrial
laboratorios
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 118: Resultado del porcentaje de deficiencias, amenaza de accidentes químicos

DATOS ( A + B + C = 16) Resultados Resultado del porcentaje de deficiencias


Número de criterios que sí cumplen = A 12 0<%≤ 10 < % ≤ 40 < % ≤ 70 < % ≤
Número de criterios que No cumplen = B 3 10 40 70 100
Número de criterios que No Aplican = C 1 Muy
Aceptable Mejorable Deficiente
Deficiente
Total de criterios que aplican = 16 – C = D 15 A M D
MD
Porcentaje de deficiencias = B*100/D 20
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 119: Ahogamientos y atragantamientos

AHOGAMIENTOS Y ATRAGANTAMIENTOS
N. Cuestionario de chequeo Criterio N. Cuestionario de chequeo Criterio
El contorno de la piscina de la Durante actividades escolares acuáticas,
1 X 8 X
institución educativa está cercado y tiene se verifica que estudiantes y docentes estén

202
acceso restringido a personas no libres del consumo de drogas o sustancias
autorizadas prohibidas
Las cisternas, aljibes, tanques, pozos de
agua, cajas de revisión y alcantarillas de la
Los pisos que rodean la piscina se están
2 X 9 institución se encuentran cubiertas y S
recubiertos con material antideslizante
cerradas con tapas adecuadas y cerramientos
seguros
Las actividades con materiales didácticos
Los orificios de entrada y salida de agua que contengan partes o piezas pequeñas, que
3 en las piscinas, se encuentran protegidos X 10 puedan llevarse a la boca los estudiantes, S
con rejillas son supervisadas permanentemente por un
docente
Las piscinas tienen señalización de
Se vigila a los estudiantes durante el
4 seguridad y advertencia sobre los riesgos X 11 S
consumo de alimentos
expuestos
Se conoce y practica algún procedimiento
Las actividades acuáticas de los
de emergencia para casos de
5 estudiantes son supervisadas todo el X 12 S
atragantamiento, como la maniobra de
tiempo por al menos un docente
Heimlich o compresión abdominal
Durante las actividades y juegos Durante el transporte fluvial en
acuáticos se supervisa el cumplimiento de actividades escolares, se utilizan
6 X 13 X
normas de seguridad, higiene y respeto a embarcaciones que cumplen los requisitos
los demás de seguridad de la Armada Nacional
Los estudiantes han sido informados de
Existen boyas salvavidas instaladas los riesgos del uso de fundas plásticas y
7 X 14 S
alrededor de la piscina objetos pequeños relacionados con
ahogamientos y atragantamientos
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/

203
Tabla 120: Resultado del porcentaje de deficiencias, amenaza de ahogamiento y atragantamiento.

DATOS ( A + B + C = 14) Resultados Resultado del porcentaje de deficiencias


Número de criterios que sí cumplen = A 5 0<%≤ 0<%≤ 40 < % ≤ 70 < % ≤
Número de criterios que No cumplen = B 0 10 40 70 100
Número de criterios que No Aplican = C 9 Muy
Aceptable Mejorable Deficiente
Deficiente
Total de criterios que aplican = 14 – C = D 5 A M D
MD
Porcentaje de deficiencias = B*100/D 0
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 121: Descarga eléctrica

DESCARGA ELÉCTRICA
N. Cuestionario de chequeo Criterio N. Cuestionario de chequeo Criterio
Las cajas y tableros eléctricos
disponen de tapa adecuada y cerradura Los equipos eléctricos de los
1 con llave, están protegidas de la S 11 laboratorios se encienden y operan bajo S
intemperie y están señalizadas de riesgo la supervisión de un docente.
eléctrico
Los trabajos de
Todo el tendido de cables eléctricos
reparación, mantenimiento e
se encuentra empotrado al interior de
2 S 12 instalación, por sencillos que sean, se N
paredes, en mangueras adecuadas para
realizan sólo por electricistas
su protección y aislamiento
calificados.
En caso de que existan canaletas Las instalaciones eléctricas de la
sobre las superficies, estas se institución tienen un buen sistema de
3 S 13 S
encuentran en buen estado para la conexión a tierra, que se revisa
protección de los cables eléctricos anualmente

204
Todos los conductores o cables
eléctricos, que necesariamente deben Existe un protocolo para reportar
estar expuestos, mantienen el posibles condiciones inseguras en las
4 S 14 N
aislamiento o protección en toda su conexiones eléctricas, en el interior de
extensión, sin deterioro y sin la la institución educativa
existencia de cables pelados
Las regletas y tomacorrientes
soportan el número de equipos para el Se realiza el mantenimiento
5 S 15 X
que fueron diseñados sin preventivo de los generadores eléctricos
sobrecargarlos.
Las extensiones eléctricas que se Los tomacorrientes están señalizados
6 utilizan son cables íntegros sin retazos S 16 de acuerdo al voltaje: 110 Voltios o 220 N
unidos Voltios
Todos los zócalos eléctricos tienen
Se dispone de un protocolo de
los respectivos interruptores,
7 S 17 emergencia para atención inmediata a N
tomacorrientes o lámparas con las tapas
los estudiantes en caso de electrocución
correspondientes
El área de generadores tiene acceso Los brigadistas tienen conocimientos
8 restringido y solo personal calificado X 18 en primeros auxilios y entrenamiento en S
tiene acceso a los mismos RCP
Los cables de alta tensión de la red
Los estudiantes han sido informados
pública, se encuentran alejados de
9 S 19 sobre la amenaza de descarga eléctrica S
ventanales de los segundos y terceros
en la institución educativa
pisos.
Los cables de alta tensión junto a
ventanales, tienen el revestimiento y la
10 N
señalización de seguridad
correspondiente
Autor: Reinoso, Jefferson.

205
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 122: Resultado del porcentaje de deficiencias, amenaza de descarga eléctrica

DATOS ( A + B + C = 19) Resultados Resultado del porcentaje de deficiencias


Número de criterios que sí cumplen = A 12 0<%≤ 10 < % ≤ 40 < % ≤ 70 < % ≤
Número de criterios que No cumplen = B 5 10 40 70 100
Número de criterios que No Aplican = C 2 Muy
Aceptable Mejorable Deficiente
Deficiente
Total de criterios que aplican = 19 – C = D 17 A M D
MD
Porcentaje de deficiencias = B*100/D 29,4
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 123: Incendio y explosión

INCENDIO Y EXPLOSIÓN
N. Cuestionario de chequeo Criterio N. Cuestionario de chequeo Criterio
Los combustibles que usan los
El cableado eléctrico que está junto a
generadores, calderos y otras máquinas, se
1 X 16 techos falsos y cortinas está en buen estado y S
almacenan en lugares adecuados, sin fugas
aislado del contacto con estos materiales
ni goteos y con suficiente ventilación
Los cilindros de gas son almacenados en
instalaciones externas, en forma vertical, Las regletas y tomacorrientes no se
2 asegurados con cadenas para impedir su S 17 sobrecargan con más equipos de los que S
caída, bajo sombra, en lugares ventilados y soportan las especificaciones.
protegidos del acceso no autorizado
Las conexiones, mangueras y válvulas de
3 los tanques de gas son inspeccionadas y N 18 El tendido eléctrico está protegido sin S
reemplazadas periódicamente cables pelados o expuestos

206
Al finalizar el uso de cocinas, mecheros y
Las conexiones eléctricas se supervisan y
4 otros equipos que utilizan gas, se verifica el S 19 N
reparan oportunamente
cierre de llaves de paso y válvulas.
Los equipos eléctricos quedan
Los espacios con riesgo de incendio, tienen
5 desconectados al final de la jornada diaria de N 20 N
señalización de advertencia
labores académicas
Los archivos físicos se mantienen Se cuenta con una alarma instalada
6 ventilados, con orden y limpieza; lejos de S 21 claramente audible y en buenas condiciones S
fuentes de ignición de uso
El material predominante de construcción Se dispone al menos de un extintor tipo
7 de la institución educativa es el hormigón y S 22 PQS cada dos aulas, debiendo estar ubicado N
el metal. en los pasillos
Dispone de un sistema de detección de Se disponen de extintores de PQS, en áreas
8 humo en los lugares críticos, en buen estado S 23 de cocina, laboratorios de ciencias, bodegas o S
de funcionamiento. talleres
Las estaciones de combustible se
Se disponen de extintores de CO2, en áreas
9 mantienen alejadas por lo menos a 400 S 24 N
administrativas y laboratorios de computación
metros de distancia de la institución
Productos inflamables, insecticidas o Los extintores han sido instalados a una
10 diluyentes están en locales apropiados, S 25 altura máxima de 1,50 metros, sin S
ventilados, sin exposición al sol obstaculizar rutas de emergencia.
Todas las puertas de las aulas,
11 N 26 Los extintores se recargan periódicamente S
laboratorios y oficinas se abren hacia afuera
Las puertas tienen palanca de apertura de Existe al menos, una boca de incendio
12 N 27 N
emergencia. equipada (BIE), por planta
Se realiza periódicamente el corte y Se dispone de un protocolo de emergencia
13 limpieza de la maleza de patios y jardines de X 28 para actuar inmediatamente en caso de N
la institución incendio y/o explosión

207
Los estudiantes han sido informados sobre
Se gestiona el corte y limpieza de la
las amenazas de incendio y explosión a los
14 maleza y bosques de terrenos adjuntos, que X 29 S
que están expuestos durante las actividades
generen riesgo para la institución.
escolares
Se gestiona la eliminación o reciclaje de
materiales combustibles como madera,
15 S
papel, cartón o plásticos, que son inservibles
o dados de baja
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 124: Resultado del porcentaje de deficiencias, amenaza de incendio y explosión

DATOS ( A + B + C = 30) Resultados Resultado del porcentaje de deficiencias


Número de criterios que sí cumplen = A 16 0<%≤ 0<%≤ 40 < % ≤ 70 < % ≤
Número de criterios que No cumplen = B 10 10 40 70 100
Número de criterios que No Aplican = C 3 Muy
Aceptable Mejorable Deficiente
Deficiente
Total de criterios que aplican = 30 – C = D 27 A M D
MD
Porcentaje de deficiencias = B*100/D 37
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 125: Accidentes de tránsito

ATROPELLAMIENTOS, ARROLLAMIENTOS Y CHOQUES


N. Cuestionario de chequeo Criterio N. Cuestionario de chequeo Criterio
La señalización vial junto a la Se cuenta con la participación de las
1 institución educativa ha sido coordinada N 10 autoridades de tránsito para el control N
con las autoridades de tránsito vehicular a la entrada y salida de estudiantes

208
Los estudiantes conocen los riesgos al
Se ha establecido y señalizado como
transitar por la vía pública y mantienen una
2 límite máximo de velocidad 10 K/h. para X 11 S
actitud preventiva, con respeto a las normas,
circulación dentro de la institución
observación constante y sin distracciones
Internamente la institución tiene una
Los estudiantes que se movilizan en
correcta señalización de zona de
3 X 12 bicicletas utilizan al menos el casco de X
parqueaderos, velocidad de circulación
protección personal
interna y pasos peatonales
Existe señalización vertical y
horizontal de advertencia de zona escolar Se da prioridad a estudiantes más pequeños
4 S 13 S
y control de velocidad en las entradas y para subir y bajar del transporte escolar
salidas de la institución
La comunidad educativa ha sido informada
Existen reductores de velocidad junto sobre el acuerdo ministerial que expide la
5 S 14 S
a las puertas de entrada y salida normativa de transporte escolar y verifica su
cumplimiento
La institución verifica el cumplimiento de
Existe semáforo en los cruces de vías los requisitos de los vehículos de transporte
6 N 15 S
junto a la entrada y salida de estudiantes escolar, según las normativas, que incluya
evidencias de mantenimiento.
La institución verifica el cumplimiento de
Existe un paso peatonal elevado para
requisitos de los conductores, según las
7 el cruce de vías junto a la institución X 16 S
normativas, que prestan servicios de
educativa
transporte escolar
Los estudiantes han sido informados La institución ha generado mecanismos
sobre el uso de los pasos peatonales, para detectar excesos de velocidad e
8 X 17 N
tanto horizontales como elevados junto a imprudencias de los conductores de transporte
la institución y los utilizan escolar

209
La comunidad educativa se ha Se dispone de un protocolo de emergencia
9 organizado para el control de tránsito en S 18 para atención inmediata a los estudiantes en N
horas de entrada y salida de la jornada caso de arrollamientos o atropellamientos
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 126: Resultado del porcentaje de deficiencias, amenaza de accidentes de tránsito

DATOS ( A + B + C = 18) Resultados Resultado del porcentaje de deficiencias


Número de criterios que sí cumplen = A 8 0<%≤ 10 < % ≤ 40 < % ≤ 70 < % ≤
Número de criterios que No cumplen = B 5 10 40 70 100
Número de criterios que No Aplican = C 5 Muy
Aceptable Mejorable Deficiente
Deficiente
Total de criterios que aplican = 18 – C = D 13 A M D
MD
Porcentaje de deficiencias = B*100/D 38,4
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 127: Delincuencia

DELINCUENCIA
N. Cuestionario de chequeo Criterio N. Cuestionario de chequeo Criterio
Los muros perimetrales de la Los accesos, puertas y ventanas de los
1 institución tienen al menos 2 m. de altura S 14 laboratorios están debidamente reforzados S
en todo su perímetro para evitar pérdidas
Los muros, techos y terrazas están en La institución dispone de un adecuado
2 buenas condiciones en todo el perímetro S 15 control de llaves y cerraduras en aulas, S
e impiden la intrusión laboratorios, oficinas y dependencias
Las ventanas que están en los muros Existe un sistema de alarma electrónica
3 X 16 N
periféricos tienen rejas de protección en los lugares críticos de la institución

210
educativa como laboratorios y oficinas
administrativas
Se ha coordinado con la UPC del El sistema de alarma tiene monitoreo y
4 sector, patrullajes constantes durante la S 17 respuesta por alguna institución pública o N
entrada y salida de estudiantes. privada
El barrio/comuna alrededor de la Los bienes de la institución se encuentran
5 institución está organizado contra la S 18 asegurados conforme las disposiciones y N
delincuencia normativas vigentes.
Existe una política emitida por las
La comunidad educativa está
autoridades de la institución con respecto al
organizada para vigilar y prevenir robos a
6 S 19 porte y uso de objetos, dinero, juguetes y S
los estudiantes en la hora de entrada y
dispositivos electrónicos que pueden llevar
salida de la institución
los estudiantes
La institución educativa dispone de Los archivos físicos de la institución se
7 S 20 S
uno o varios botones de pánico mantienen en áreas que brindan seguridad
Se mantienen cerradas las puertas de
Todos los bienes de la institución
acceso a la institución educativa en todo
8 S 21 educativa están correctamente inventariados, S
momento y se abren solo para la entrada
etiquetados y codificados
y salida de estudiantes
Se dispone de un sistema adecuado y Al finalizar la jornada educativa, alguien
9 confiable de control de accesos para S 22 verifica que las puertas y ventanas de cada S
visitantes a pie área queden completamente cerradas
Se dispone de un sistema confiable de Los generadores, bombas de agua y
10 control de accesos para vehículos X 23 medidores de servicios públicos, se X
visitantes encuentran debidamente protegidos
La salida de bienes de la institución es Los equipos de oficina y
11 respaldada por un formulario escrito S 24 electrodomésticos de lugares críticos se N
debidamente autorizado encuentran debidamente protegidos
Las puertas, bisagras y cerrojos de los Se cierran con llave las dependencias,
12 S 25 S
locales que guardan bienes valorados, se bodegas archivadores, canceles, que

211
encuentran en buen estado de contienen equipamiento y herramientas
funcionamiento y brindan seguridad cuando no se encuentran en uso
Los estudiantes han sido informados y
La institución tiene un buen sistema de orientados sobre las amenazas de robo y
13 S 26 S
iluminación interior y exterior hurto a los que están expuestos durante el
traslado a la institución educativa o al hogar
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 128: Resultado del porcentaje de deficiencias, amenaza de delincuencia

DATOS ( A + B + C = 26) Resultados Resultado del porcentaje de deficiencias


Número de criterios que sí cumplen = A 19 0<%≤ 10 < % ≤ 40 < % ≤ 70 < % ≤
Número de criterios que No cumplen = B 4 10 40 70 100
Número de criterios que No Aplican = C 3 Muy
Aceptable Mejorable Deficiente
Deficiente
Total de criterios que aplican = 26 – C = D 23 A M D
MD
Porcentaje de deficiencias = B*100/D 17,3
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 129: Secuestro

SECUESTRO
N. Cuestionario de chequeo Criterio N. Cuestionario de chequeo Criterio
La institución comunica diariamente a los
Los muros perimetrales de la institución representantes legales la inasistencia a clases
1 tienen al menos 2 m. de altura en todo su S 9 de los estudiantes, lo más temprano posible, N
perímetro para verificar que no hayan sido objeto de un
secuestro o accidente

212
Los muros, techos y terrazas están en La institución mantiene un registro de
2 buenas condiciones en todo el perímetro e S 10 personas que están autorizadas a retirar a los S
impiden la intrusión estudiantes en ausencia del representante legal
Para la salida anticipada de un estudiante
Se ha coordinado con la UPC del sector,
fuera de la institución, en horas de clase, se
3 patrullajes constantes durante la entrada y S 11 S
confirma la autorización del representante
salida de estudiantes
legal
Se mantienen cerradas las puertas de
Se toman medidas de prevención para que
acceso a la institución educativa en todo
4 S 12 los estudiantes menores no estén solos en las N
momento y se abren solo para la entrada y
paradas de bus
salida de estudiantes
La comunidad educativa está organizada
Se dispone de un sistema adecuado y
para asegurar el ingreso de los estudiantes a la
5 confiable de control de accesos para S 13 S
institución cuando llegan en los buses
visitantes a pie
escolares
Se dispone de un sistema confiable de Se toman medidas preventivas cuando no
6 control de accesos para vehículos X 14 hay quien recoja a los estudiantes menores en N
visitantes las paradas de bus al retorno al hogar
Los estudiantes han sido informados de la
Se registra en un libro el ingreso y
7 S 15 amenaza del secuestro en la vía pública y el S
salida de visitantes
trato con desconocidos
Los representantes legales han sido
La institución tiene un buen sistema de informados sobre la amenaza de secuestro de
8 S 16 S
iluminación interior y exterior los estudiantes al llegar o salir de la
institución educativa
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/

213
Tabla 130: Resultado del porcentaje de deficiencias, amenaza de secuestro

DATOS ( A + B + C = 16) Resultados Resultado del porcentaje de deficiencias


Número de criterios que sí cumplen = A 12 0<%≤ 10 < % ≤ 40 < % ≤ 70 < % ≤
Número de criterios que No cumplen = B 3 10 40 70 100
Número de criterios que No Aplican = C 1 Muy
Aceptable Mejorable Deficiente
Deficiente
Total de criterios que aplican = 16 – C = D 15 A M D
MD
Porcentaje de deficiencias = B*100/D 20
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 131: Terrorismo

TERRORISMO
N. Cuestionario de chequeo Criterio N. Cuestionario de chequeo Criterio
Los muros perimetrales de la
La institución verifica la procedencia y el
1 institución tienen al menos 2 m. de altura S 7 S
contenido de la correspondencia sospechosa.
en todo su perímetro
Los muros, techos y terrazas están en La institución educativa dispone de un
2 buenas condiciones en todo el perímetro S 8 sistema de alarma en caso de llamada N
e impiden la intrusión amenazante o presencia de explosivos
Se mantienen cerradas las puertas de Se cierran con llave las dependencias,
acceso a la institución educativa en todo bodegas, archivadores, canceles, que
3 S 9 S
momento y se abren solo para la entrada contienen equipamiento y herramientas,
y salida de estudiantes cuando no se encuentran en uso
Se dispone de un sistema de control de El personal docente y administrativo ha
accesos para visitantes que incluya la sido informado y orientado sobre cómo actuar
4 N 10 S
revisión de sus bolsos, maletines y si reciben una llamada amenazante o ante la
mochilas presencia de un artefacto explosivo en la

214
institución educativa durante la jornada
escolar
La comunidad educativa ha sido informada
Se dispone de un sistema de control de
y orientada sobre cómo actuar ante la
5 accesos para vehículos visitantes que X 11 N
presencia de un artefacto explosivo, en la
incluya revisión de su contenido
institución, durante la jornada escolar
Existe un protocolo de acción inmediata
El ingreso de bienes o artículos a la
6 N 12 cuando existe una llamada amenazante por N
institución es controlado
artefacto explosivo o cuando se localiza uno
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 132: Resultado del porcentaje de deficiencias, amenaza de terrorismo

DATOS ( A + B + C = 12) Resultados Resultado del porcentaje de deficiencias


Número de criterios que sí cumplen = A 6 0<%≤ 10 < % ≤ 40 < % ≤ 70 < % ≤
Número de criterios que No cumplen = B 5 10 40 70 100
Número de criterios que No Aplican = C 1 Muy
Aceptable Mejorable Deficiente
Deficiente
Total de criterios que aplican = 12 – C = D 11 A M D
MD
Porcentaje de deficiencias = B*100/D 45,4
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 133: Disturbio estudiantil

DISTURBIO ESTUDIANTIL
N. Cuestionario de chequeo Criterio N. Cuestionario de chequeo Criterio

215
Las relaciones de la comunidad Las relaciones entre las instituciones
1 educativa garantizan una vida armónica S 5 educativas y las autoridades educativas están S
entre sus miembros basadas en el respeto mutuo y en el diálogo
La comunidad educativa hace esfuerzos
Se realizan controles adecuados para por conciliar las ponencias estudiantiles, en
2 evitar el proselitismo político dentro de la S 6 beneficio de todos, considerando los deberes S
institución educativa y derechos de los actores, contemplados en
la Ley
Se coordina con las autoridades Si la comunidad educativa identifica
respectivas el control de personas ajenas rasgos y comportamientos inadecuados entre
3 S 7 S
a la institución, que atentan contra la paz sus miembros, los canaliza a la asistencia
de la comunidad educativa adecuada
Se identifica y se reporta a las
La comunidad educativa ha sido
autoridades policiales locales la
informada y orientada sobre las
4 circulación de Información nociva en S 8 S
consecuencias de participar en un disturbio
contra del bienestar e integridad de los
estudiantil durante la jornada escolar
estudiantes
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 134: Resultado del porcentaje de deficiencias, amenaza de disturbio estudiantil

DATOS ( A + B + C = 8) Resultados Resultado del porcentaje de deficiencias


Número de criterios que sí cumplen = A 8 0<%≤ 0<%≤ 40 < % ≤ 70 < % ≤
Número de criterios que No cumplen = B 0 10 40 70 100
Número de criterios que No Aplican = C 0 Muy
Aceptable Mejorable Deficiente
Deficiente
Total de criterios que aplican = 8 – C = D 8 A M D
MD
Porcentaje de deficiencias = B*100/D 0
Autor: Reinoso, Jefferson.

216
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 135: Epidemias

EPIDEMIAS
N. Cuestionario de chequeo Criterio N. Cuestionario de chequeo Criterio
Los tanques, cisternas o depósitos de
La institución educativa está libre de
1 agua en la institución se mantienen X 12 N
cuerpos de agua empozada en los exteriores
limpios y cubiertos en todo momento
La institución educativa ha notificado al
Se cepillan las paredes de los tanques establecimiento de salud pertinente la
2 X 13 S
o depósitos de agua cuando se los lava presencia de vectores y plagas en sus
instalaciones
Los patios, pasillos y espacios abiertos Se cuenta con un programa de
3 S 14 S
están libres de basura fumigación y desratización
La basura se almacena en recipientes Se da cumplimiento al programa de
4 S 15 N
adecuados o bolsas bien cerradas fumigación y desratización
Los patios y espacios abiertos están
Se mantiene libre de animales domésticos
5 libres de recipientes que pueden acumular S 16 N
y silvestres la institución educativa
agua
Se realiza la limpieza y desinfección
Los patios y espacios abiertos están
6 S 17 diaria de paredes, pisos, ventanas, baterías S
libres de cuerpos de agua empozada
sanitarias y lavabos
La IE dispone de duchas, se realiza la
Los patios y espacios abiertos están limpieza de pisos, paredes y cortinas en esta
7 S 18 N
libres de maleza área con productos antibacteriales y
antimicóticos
Los desagües y alcantarillas internos
Los inodoros tienen suminstro de agua
8 están libres de taponamientos en la S 19 S
continua para su descarga
institución educativa

217
Los desagües y alcantarillas al exterior Se realiza el mantenimiento adecuado de
9 de la institución educativa están libres de S 20 los pozos sépticos, fosas secas o tanques X
taponamientos biodigestores
Los miembros de la institución educativa
Los exteriores de la institución están han sido informados de los riesgos que
10 S 21 S
libres de maleza. representa la proliferación de vectores y
plagas en las instalaciones
Los miembros de la comunidad educativa
Los exteriores de la institución están han sido informados de los riesgos que
11 N 22 X
libres de basura. representan los animales silvestres dentro de
la institución
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 136: Resultado del porcentaje de deficiencias, amenaza de epidemias

DATOS Resultados Resultado del porcentaje de deficiencias


Número de criterios que sí cumplen = A 13 0<%≤ 10 < % ≤ 40 < % ≤ 70 < % ≤
Número de criterios que No cumplen = B 5 10 40 70 100
Número de criterios que No Aplican = C 4 Muy
Aceptable Mejorable Deficiente
Deficiente
Total de criterios que aplican = 22 – C = D 18 A M D
MD
Porcentaje de deficiencias = B*100/D 22,7
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 137: Relacionados al consumo de agua y alimentos

RELACIONADOS AL CONSUMO DE AGUA Y ALIMENTOS INADECUADOS


N. Cuestionario de chequeo Criterio N. Cuestionario de chequeo Criterio

218
La institución educativa ha conformado Se evita reutilizar el aceite en las
1 S 15 S
el Comité Institucional de Bar Escolar frituras en los bares
Todos los bares de la institución cuentan
La institución educativa cuenta con
2 con su respectivo permiso de S 16 S
agua potable en los bares
funcionamiento
El personal que labora en los bares cuenta
Si el bar no cuenta con agua potable, se
3 con el certificado de salud del Ministerio de N 17 X
la filtra, hierve o clora antes de consumirla
Salud Pública
Todo el personal que labora en el bar está
Los alimentos procesados que se
capacitado en manipulación de alimentos,
4 S 18 expenden en los bares escolares cuentan S
alimentación y nutrición por el personal del
con registro sanitario
Ministerio de Salud Pública
Existe una adecuada cadena de frío en los Se controla la caducidad de los
5 S 19 S
bares de acuerdo a sus necesidades y tamaño alimentos en los bares
El personal del bar cuida su aseo
En el bar existe una persona adicional
6 personal: uñas, barba, bigote, cabello S 20 S
que manipula el dinero en caja
recortados o recogido, etc.
Los cocineros trabajan con ropa adecuada
7 y limpia: mandil de color claro, gorro, malla S 21 Se han eliminado los malos olores S
o cofia, guantes, mascarilla
En caso de usar guantes, el personal se Los materiales de limpieza que utiliza el
8 S 22 S
lava las manos antes de ponérselos bar, se guardan alejados de los alimentos
Existe la buena práctica sobre el lavado En los bares se verifica que los pisos,
9 de manos durante todo el proceso de S 23 techos y paredes estén limpios, lisos y sin S
manipulación de alimentos en el bar. grietas
Los utensilios que se utilizan en los bares Las coladeras de los lavaderos y los
10 son de material inoxidable y están libres de S 24 sifones del piso tienen rejillas en buen S
corrosión estado y sin estancamientos

219
Se usan utensilios que minimizan el Los bares escolares se localizan a más
11 contacto directo de las manos con el S 25 de 10 metros de instalaciones de baño o N
alimento: cucharones, pinzas o tenedores aguas servidas
Los envases con ingredientes o productos El local está libre de roedores y plagas,
12 se mantienen limpios, íntegros y cerrados; S 26 existe un plan de desratización y control de S
se evita colocarlos en el piso plagas
Se utilizan tablas de picar de materia La institución educativa está libre de
13 S 27 N
inerte (NO MADERA) vendedores ambulantes extramural
El lavado y desinfección de frutas, Los miembros de la institución
verduras y hortalizas se realiza con agua educativa han sido informados de los
14 S 28 S
potable una por una o en manojos riesgos que representa el consumo de agua
pequeños. Se enjuagan perfectamente y alimentos inseguros
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 138: Resultado del porcentaje de deficiencias, amenaza relacionada al consumo de agua y alimentos

DATOS ( A + B + C = 28) Resultados Resultado del porcentaje de deficiencias


Número de criterios que sí cumplen = A 24 0<%≤ 0<%≤ 40 < % ≤ 70 < % ≤
Número de criterios que No cumplen = B 3 10 40 70 100
Número de criterios que No Aplican = C 1 Muy
Aceptable Mejorable Deficiente
Deficiente
Total de criterios que aplican = 28 – C = D 27 A M D
MD
Porcentaje de deficiencias = B*100/D 11,1
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 139: Relacionados a la malnutrición y sedentarismo

RELACIONADOS A LA MALNUTRICIÓN Y SEDENTARISMO

220
N. Cuestionario de chequeo Criterio N. Cuestionario de chequeo Criterio
La institución educativa organiza Los alimentos que se expenden en los
1 capacitaciones sobre alimentación y S 8 bares tienen por lo menos un 50% de S
lonchera saludable componentes naturales
La institución lleva un registro de
los niños y adolescentes con Se promueve la venta de alimentos
2 malnutrición como: bajo peso, N 9 tradicionales de temporada en los bares S
desnutrición aguda o crónica, escolares
sobrepeso y/u obesidad
La institución notifica a los padres
y madres de los estudiantes con
problemas de malnutrición la El bar expende alimentos con etiquetas
3 N 10 S
necesidad de llevarlos al Centro de amarillas y verdes
Salud del MSP, para ser atendidos por
nutricionistas
La institución hace seguimiento a
los estudiantes con problemas de
Se prohíbe la venta de bebidas
4 sobrepeso/obesidad, que reciban la N 11 S
energizantes en el bar escolar
atención de salud por nutricionistas del
MSP
La institución organiza ferias sobre
alimentación y nutrición saludable con La institución educativa cumple con al
5 participación de toda la comunidad S 12 menos cinco horas de actividad física por S
educativa, en coordinación con semana
Centros de Salud del MSP
La institución, en coordinación con La institución planifica y ejecuta
el personal de salud, planifica y actividades relacionadas a la promoción
6 N 13 S
ejecuta actividades relacionadas a la de la actividad física entre los miembros
promoción y concienciación de la comunidad educativa

221
nutricional, como: concursos,
periódicos murales, otros.
Nutricionistas de los Centros de
Los miembros de la institución
Salud del MSP visitan los bares
educativa han sido informados de los
7 escolares y revisan los componentes N 14 N
riesgos que representan la malnutrición y
nutricionales de los alimentos que allí
el sedentarismo
se expenden
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 140: Resultado del porcentaje de deficiencias, amenaza relacionada a la malnutrición y sedentarismo

DATOS ( A + B + C = 14) Resultados Resultado del porcentaje de deficiencias


Número de criterios que sí cumplen = A 8 0<%≤ 0<%≤ 40 < % ≤ 70 < % ≤
Número de criterios que No cumplen = B 6 10 40 70 100
Número de criterios que No Aplican = C 0 Muy
Aceptable Mejorable Deficiente
Deficiente
Total de criterios que aplican = 14 – C = D 14 A M D
MD
Porcentaje de deficiencias = B*100/D 42,8
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/
Tabla 141: Resumen del nivel de deficiencias

Muy
Aceptable Mejorable Deficiente
No. Amenazas Deficiente
A M D
MD
1 Caídas X
2 Golpes, cortes y punzadas X

222
3 Accidentes Químicos X
4 Ahogamientos y atragantamientos X
5 Descarga eléctrica X
6 Incendios y explosiones X
7 Accidentes de transito X
8 Delincuencia X
9 Secuestro X
10 Terrorismo X
11 Disturbio estudiantil X
12 Epidemias X
Relacionados al consumo de agua y alimentos
13 X
inadecuados
14 Relacionados a la malnutrición y sedentarismo X
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/

Interpretación

El nivel de deficiencias de las amenazas antrópicas y socio naturales de la Unidad Educativa Primicias de la Cultura de Quito indico

lo siguiente; Nivel de deficiencias ACEPTABLE para las amenazas de ahogamientos, atragantamientos y disturbios estudiantiles que

223
quiere decir que son amenazas controlables dentro del establecimiento; Nivel de deficiencias MEJORABLE en las que se encuentran

la mayoría de amenazas como lo son caídas, golpes, cortes y punzadas, accidentes químicos, descarga eléctrica, incendio y explosiones,

accidentes de tránsito, delincuencia, secuestro, epidemias y amenazas relacionadas al consumo de agua y alimentos inadecuados, esto

quiere decir que se han detectado hasta un 30% de deficiencias controlables, Nivel de deficiencias DEFICIENTE se obtuvo resultados

negativos en las amenazas de terrorismo y amenazas relacionadas a la malnutrición y sedentarismo ya que presenta una deficiencia entre

el 30 y 70% es decir son amenazas que precisan ser corregidas.

Tabla 142: Nivel de exposición a cada amenaza

Exposición Exposición Exposición Exposición


No. Amenaza Esporádica Ocasional Frecuente Continuada
EE EO EF EC
1 Caídas X
2 Golpes, cortes y punzadas X
3 Accidentes Químicos X
4 Ahogamientos y atragantamientos X
5 Descarga eléctrica X
6 Incendios y explosiones X
7 Accidentes de tránsito X
8 Delincuencia X
9 Secuestro X
10 Terrorismo X

224
11 Disturbio estudiantil X
12 Epidemias X
Relacionados al consumo de agua y
13 X
alimentos inadecuados
Relacionados a la malnutrición y
14 X
sedentarismo
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/

Interpretación

En el nivel de exposición de las amenazas antrópicas y socio naturales de la Unidad Educativa Primicias de la Cultura de Quito, se

obtuvieron los siguientes datos; como exposición OCASIONAL las amenazas caídas y golpes, cortes y punzadas por ocurrir una vez a

la semana, en jornada académica mientras que el resto de amenazas estudiadas obtuvieron un nivel de exposición ESPORÁDICA es

decir que ocurren irregularmente, o una vez en el año electivo.

Tabla 143: Nivel de probabilidad

Probabili
Nivel de Nivel de Probabili Probabili Probabili
dad Muy
No. Amenaza deficiencias exposición dad Baja dad Media dad Alta
Alta
ND NE PB PM PA
PMA
1 Caídas M EO X
Golpes, cortes y
2 M EO X
punzadas

225
3 Accidentes químicos M EE X
Ahogamientos y
4 A EE X
atragantamientos
5 Descarga eléctrica M EE X
6 Incendios y explosiones M EE X
7 Accidentes de tránsito M EE X
8 Delincuencia M EE X
9 Secuestro M EE X
10 Terrorismo D EE X
11 Disturbio estudiantil A EE X
12 Epidemias M EE X
Relacionados al consumo
13 de agua y alimentos M EE X
inadecuados
Relacionados a la
14 D EE X
malnutrición y sedentarismo
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/

Interpretación

En el nivel de probabilidad de las amenazas antrópicas y socio naturales de la Unidad Educativa Primicias de la Cultura de Quito se

obtuvieron los siguientes resultados con probabilidad MEDIA las amenazas terrorismo y amenazas relacionadas a la malnutrición y

226
sedentarismo, esto quiere decir que puede suceder daño a la unidad educativa alguna vez; obtuvieron probabilidad BAJA las restantes

amenazas antrópicas y socio naturales mostradas en la tabla, lo que quiere decir que son amenazas en las que no es esperable que sucedan.

Tabla 144: Nivel de consecuencias

No. Amenaza Leve L Grave G Muy grave MG Mortal M


1 Caídas X
2 Golpes, cortes y punzadas X
3 Accidentes químicos X
4 Ahogamientos y atragantamientos X
5 Descarga eléctrica X
6 Incendios y explosiones X
7 Accidentes de tránsito X
8 Delincuencia X
9 Secuestro X
10 Terrorismo X
11 Disturbio estudiantil X
12 Epidemias X
Relacionados al consumo de agua y alimentos
13 X
inadecuados
Relacionados a la malnutrición y
14 X
sedentarismo
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/

227
Interpretación

El nivel de consecuencias de las amenazas antrópicas y socio naturales de la Unidad Educativa Primicias de la Cultura de Quito,

indico los siguientes resultados como GRAVE las amenazas caídas y golpes, cortes y punzadas por haber ocurrido lesiones con

incapacidad temporal, mientras que las demás amenazas no descritas obtuvieron un resultado de LEVE por haber ocurrido lesiones que

no requirieron hospitalización, pero si primeros auxilios.

Tabla 145: Nivel de riesgo amenazas socio natural y antrópicas

Nivel de Nivel de
Riesgo Riesgo Riesgo Riesgo
No. Amenazas Probabilidad Consecuencias
Bajo Medio Alto Muy Alto
NP NC
1 Caídas PB G X
2 Golpes, cortes y punzadas PB G X
3 Accidentes químicos PB L X
Ahogamientos y
4 PB L X
atragantamientos
5 Descarga eléctrica PB L X
6 Incendios y explosiones PB L X
7 Accidentes de tránsito PB L X
8 Delincuencia PB L X
9 Secuestro PB L X
10 Terrorismo PM L X
11 Disturbio estudiantil PB L X

228
12 Epidemias PB L X
Relacionados al consumo de
13 PB L X
agua y alimentos inadecuados
Relacionados a la malnutrición
14 PM L X
y sedentarismo
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/

4.1.3 Determinación del nivel de riesgo

Tabla 146: Nivel de riesgo institucional

Diagnóstico de riesgos
Tipo N° Amenaza Muy
Bajo Medio Alto
Alto
1 Sismo X
Amenazas de 2 Erupción volcánica X
origen natural 3 Inundación X
4 Deslizamiento X
5 Caídas X
6 Golpes, cortes y punzadas X
Amenazas 7 Accidentes químicos X
asociadas a
8 Ahogamientos y atragantamientos X
accidentes
escolares 9 Descarga eléctrica X
10 Incendios y explosiones X
11 Accidentes de tránsito X

229
12 Delincuencia X
Amenazas 13 Secuestro X
asociadas a la
violencia social 14 Terrorismo X
15 Disturbio estudiantil X
Amenaza

16 Epidemias X
s asociadas
a la salud

Relacionados al consumo de agua y alimentos


17 X
inadecuados
18 Relacionados a la malnutrición y sedentarismo X
Autor: Reinoso, Jefferson.
Fuente: Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/

Interpretación

La Determinación del nivel de riesgo de la Unidad Educativa Primicias de la Cultura de Quito, determino los siguientes resultados

respecto a cada amenaza: Nivel de riesgo ALTO la amenaza de sismos por la ubicación de la unidad educativa en la ciudad de Quito y

la realidad de Ecuador frente a sismos; nivel de riesgo MEDIO las amenazas naturales: erupción volcánica e inundación, principalmente

por la falta de protocolos de respuesta, evacuación, planes de acción y diagnóstico de riesgo para estas amenazas, las amenazas antrópicas

y socio naturales con este nivel de riesgo son: Caídas, golpes, cortes y punzadas, principalmente por su probabilidad de ocurrir y

consecuencias de lo ocurrido, mientras que el terrorismo y amenazas asociadas a la malnutrición y sedentarismo principalmente por el

nivel de deficiencias para la prevención de estas amenazas; las demás amenazas obtuvieron un nivel de riesgo BAJO porque no

presentaron una afectación directa a la unidad educativa.

230
4.2 Evaluación del Plan de Reducción de Riesgos de la Unidad Educativa

Primicias de la Cultura de Quito.

Tabla 147: Evaluación del Plan de Reducción de Riesgos de la Unidad Educativa


Primicias de la Cultura de Quito

EVALUACIÓN DEL PLAN DE REDUCCIÓN DE RIEGOS PARA INSTITUCIONES


EDUCATIVAS
Condición Observaciones

Cumple
Puntaje

cumple
Parcial
APARTADO

No
Sección

1.DATOS GENERALES
1 Año Lectivo X
Nombre del Institución
2 X
Educativa
3 Zona X
4 Provincia X
5 Cantón / Distrito X
6 Parroquia X
7 Dirección/Comunidad/Barrio X
Teléfono de Institución
8 X
Educativo
DATOS

9 Nombre del/a Director/a X 16


10 Teléfono del Director X
11 Correo electrónico X
Presidente del Comité de
12 X
Padres
Teléfono Presidente Comité
13 X
de Padres
14 Fecha de Fundación/Creación X
15 Correo electrónico X
16 Código AMIE X
Total 16 0 0
17 Tipo de institución X
18 Régimen escolar X
19 Vías de acceso X
20 Jornada de trabajo X
Institución

21 Tipo de enseñanza X 10,5


22 Por el número de docentes X
23 Niveles educativos X
Número de docentes y
24 X
personal administrativo
25 Número de Alumnos X

231
26 Mapas X Mapas no existentes
27 Documentos X
Total 10 0,5 0
2.ANTECEDENTES SOBRE EVENTOS ADVERSOS
Los eventos no
Descripción de los eventos adversos corresponde a la zona
28 producidos en la zona de ubicación X o área donde se
de la unidad educativa 0 encuentra la
institución educativa
Total 0 0 1
3.OBJETIVOS
29 Objetivo General (Integral) X
30 Objetivos Específicos X 2
Total 2 0 0
4. ORGANIZACIÓN DEL COMITÉ INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS
Comité institucional de Gestión de riesgos y Coordinadores de Brigadas
31 Nombre X
Rector/Director Formación en
32 gestión de X
riesgos
33 Nombre X
Coordinador Formación en
34 General gestión de X
riesgos
35 Nombre X
Coordinación de
Prevención y Formación en
36 Mitigación gestión de X
riesgos
37 Nombre X 12
Coordinación de la
Preparación y Formación en
38 Respuesta gestión de X
riesgos
39 Nombre X
Representante Formación en
40 estudiantil gestión de X
riesgos
41 Nombre X
Presidente del
Comité de Padres Formación en
42 de Familia gestión de X
riesgos
Total 12 0 0
Integrantes de brigadas

232
43 Nombres X
Prevención y
44 mitigación Genero X
45 Grado / Curso X
46 Nombres X

47 Genero X 6
Preparación y
respuesta
48 Grado / Curso X

Total 6 0 0
5.IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS Y RECURSOS
Identificación de amenazas
¿Puede afectar a
49 la institución X
educativa?
Sismos
Nivel de
50 X
exposición

¿Puede afectar a
51 la institución X
Inundaciones educativa?
Nivel de No hay afectación de
52 X
exposición inundaciones
¿Puede afectar a
53 la institución X
Deslizamientos educativa?
Nivel de
54 X
exposición 23

¿Puede afectar a
55 la institución X
Erupciones
educativa?
Volcánicas
Nivel de
56 X
exposición
¿Puede afectar a
57 la institución X
Tsunamis educativa?
Nivel de
58 X
exposición
¿Puede afectar a
59 la institución X
Incendios educativa?
Nivel de
60 X
exposición

233
¿Puede afectar a
61 la institución X
Vientos fuertes educativa?
Nivel de
62 X
exposición
¿Puede afectar a
63 la institución X
Carreteras educativa?
Nivel de
64 X
exposición
¿Puede afectar a
65 la institución X
Estaciones de
educativa?
combustibles
Nivel de
66 X
exposición
¿Puede afectar a
67 la institución X
Depósitos de
educativa?
gas
Nivel de
68 X
exposición
¿Puede afectar a
69 la institución X
Riesgo social educativa?
Nivel de
70 X
exposición
¿Puede afectar a
71 la institución X
Caída de ceniza educativa?
Nivel de
72 X
exposición
Total 23 0 1
Identificación de recursos internos
73 Botiquín de Presencia X
74 primeros Cantidad X 2 Botiquines
75 auxilios Estado X Mal estado
76 Presencia X
Extintor contra
77 Cantidad X 13 extintores
incendios
78 Estado X 11 buenos y 2 malos
79 Presencia X No existe
80 Camilla Cantidad X Casilla en blanco
17,5
81 Estado X Casilla en blanco
82 Presencia X
83 Megáfono Cantidad X 2 Megáfonos
84 Estado X
85 Presencia X
86 Radio a baterías Cantidad X 2 Radios
87 Estado X
88 Planta eléctrica Presencia X Casilla en blanco

234
89 Cantidad X Casilla en blanco
90 Estado X Casilla en blanco
91 Lámparas de Presencia X Casilla en blanco
92 emergencia o Cantidad X Casilla en blanco
93 linternas Estado X Casilla en blanco
94 Presencia X Casilla en blanco
Sala de
95 Cantidad X Casilla en blanco
enfermería
96 Estado X Casilla en blanco
97 Cartilla con Presencia X
98 números de Cantidad X
99 emergencia Estado X
10
Presencia X Casilla en blanco
0
10
Señalética Cantidad X Casilla en blanco
1
10
Estado X Casilla en blanco
2
10
Presencia X
3
10 Sistemas de
Cantidad X
4 alarma
10
Estado X
5
10
Presencia X Casilla en blanco
6
10 Zonas de
Cantidad X Casilla en blanco
7 seguridad
10
Estado X Casilla en blanco
8
10
Presencia X
9
11 Padres de
Cantidad X
0 familia
11
Estado X
1
Total 15 2,5 19
Mecanismos de alarma para situaciones de emergencia
11
Tipo de alarma disponible X
2
11 Descripción de la forma de emitir la
X
3 alarma 3
11
Quien activa X
4
Total 3 0 0
Zonas de seguridad
11
Zona 1 Descripción X 6
5

235
11 Grados o niveles
X
6 que ocupan
11
Descripción X
7
Zona 2
11 Grados o niveles
X
8 que ocupan
11
Descripción X
9
Zona 3
12 Grados o niveles
X
0 que ocupan
Total 6 0 0
6.ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
Plan de acción para reducir las vulnerabilidades
12
¿Quién lo va a hacer? X
1
Vulnerabi
12
lidad ¿Cuándo se va a hacer? X
2
identifica
12 4
da y ¿Cómo se va a hacer? X
3 acciones
12
¿Qué se va a necesitar? X
4
Total 4 0 0
Espacios alternativos para funcionamiento de la institución educativa
12
Lugar X
5
12
Datos de Contacto X
6
12
Ubicación X
7 5
12
Capacidad X
8
12
Necesidades X
9
Total 5 0 0
Plan de acción después de la emergencia
13
Daños producidos X
0
13 Acciones para reparar
X
1 daños
13
¿Quién lo va a hacer? X
2
Evento 6
13
¿Cuándo se va a hacer? X
3
13
¿Cómo se va a hacer? X
4
13
¿Qué se va a necesitar? X
5

236
Total 6 0 0
8.ANEXOS
13 Mapas de amenazas, riesgos,
X
6 recursos.
Nóminas de docentes y personal
13
administrativo. (Nombre, dirección, X
7 3
contacto)
13
Directorio de Contactos. X
8
Total 3 0 0
7.FICHAS ORIENTADORAS
13
Identificación de amenazas X
9
14 Identificación de vulnerabilidades
X
0 físicas de la institución educativa
Identificación de vulnerabilidades
14
socio organizativas de la institución X
1
educativa
5
14
Identificación de recursos externos X
2
Recomendaciones sobre acciones
14 que debe realizar la institución
X
3 educativa cuando es utilizada como
albergue
Total 5 0 0
PUNTAJE TOTAL DE LAS SECCIONES 1-8 119
PORCENTAJE MALO
83
Autor: Reinoso, Jefferson
Fuente: Ministerio de Educación. (2013). Guía para gestión de riesgos. Quito.

Interpretación

De la evaluación realizada al Plan de Reducción de Riesgos y Seguridad Integral

de la Unidad Educativa Primicias de la Cultura de Quito, esta alcanzo un puntaje de

119 puntos de 143 posibles, con un porcentaje total de 83% traduciéndose como un

plan MALO esto quiere decir, que no cumple con las normas básicas de llenado y

estructura que propone el Ministerio de Educación por lo que no puede ser ejecutado

y puesto en práctica en la Unidad Educativa, porque representaría un peligro para la

integridad de estudiantes, profesores y personal administrativo.

237
4.3 Evaluación de los recursos de la Unidad Educativa Primicias de la Cultura de Quito

Matriz de evaluación de recursos


Presen Esta
Puntaje

Condición
cia do

Cantidad
Recurso Ubicación Observación Normativa

Bueno
Malo
S
No
i

La persona
extra es la
HUMANO

Comité Institucional Integrado por 6


X 7 X coordinadora Cumple 1
de Gestión de Riegos personas
de la jornada
matutina

Integrantes de Mayor a 3 personas por


X 6 X Cumple 1
brigadas brigada
Dotación de primeros auxilios

Los dos
Según la población de
Los botiquines se botiquines se
la Unidad Educativa
Botiquines X 2 X encuentran ubicados encuentran en No cumple 0
deben existir 5
en la bodega malas
botiquines
condiciones
El alcohol se
Alcohol Frasco de 100ml por
Botiquín

X 2 X encuentra No cumple 0
antiséptico botiquín
caducado
Apósitos No se
X 5 No cumple 0
(pequeño) encuentra
Apósitos No se
X 5 No cumple 0
(medianos) encuentra
Baja No se
X 5 No cumple 0
lenguas encuentra
Tiras
No se
adhesivas X 20 No cumple 0
encuentra
estériles
Esparadrap No se
X 1 Rollo No cumple 0
o encuentra
Fundas
No se
negras 30 x X 3 No cumple 0
encuentra
40
Fundas
Existe en 1
rojas 30 x X 1 X 3 Parcial 0,5
botiquín
40
No se
Gasas 3” X 10 No cumple 0
encuentra
Gasas de No se
X 10 No cumple 0
10” encuentra
Guantes de 1 par en cada
X 2 X 10 pares Parcial 0,5
látex botiquín
Gasa
No se
parafinada X 3 paquetes No cumple 0
encuentra
estéril
Solución No se
X 1 Frasco de 100 ml No cumple 0
antiséptica encuentra
Suero No se
X 1 Frasco de 100 ml No cumple 0
fisiológico encuentra

239
Tijeras
No se
punta X 1 No cumple 0
encuentra
redonda
Vendas de No se
X 5 No cumple 0
gasa encuentra
Vendas No se
X 2 No cumple 0
elásticas 4” encuentra
Vendas 3 en cada
X 6 X 2 Cumple 1
triangulares botiquín
Mascarillas
No se
unidireccio X 1 No cumple 0
encuentra
nal RCP
Fonendosco No se
X 1 No cumple 0
pio encuentra
Tensiómetr No se
X 1 No cumple 0
o encuentra
Termómetr No se
X 1 No cumple 0
o digital encuentra
Iluminación
Dotación para evitar y controlar

No se Tabla 4: Medios de
de X No cumple 0
encuentra egreso
Medios de egreso

emergencia
Son abiertas
Cerraduras
incendios

manualmente
y herrajes
Puertas de Salida de por personal Tabla 4: Medios de
de puertas X 5 X Cumple 1
Emergencia encargado en egreso
de salida de
caso de
emergencia
emergencia
Sistem Medios Tabla 5: Sistemas de
Iniciación X 1 X Rectorado Cumple 1
as de manuales detección y alarma

240
detecci 3 sonidos de
ón y Notificació 10 segundos Tabla 5: Sistemas de
alarma X 1 X Rectorado Cumple 1
n mediante la detección y alarma
alarma
Sistema de
Edificación Tabla 6:Sistemas de
rociadores
X mayor a 30 supresión o extinción Cumple 1
edificacion
Sistem años de incendios
es nuevas
as de
supresi Secretaria, DC,
ón o Inspección, Mecánica,
extinci Talleres de Mecánica,
Extintores tipo
ón de Patio Inicial, Patio Tabla 6:Sistemas de
Extintores 1 P.Q.S , 11 en
incendi X X X Primeros de básica, supresión o extinción Parcial 0,5
portátiles 3 buen estado y
os Sección quintos de de incendios
2 dañados
básica, Sala de
profesores, Bar, Centro
de Computo, bodega 2
Red pública
Equipos de telecomunicaciones

Inspección General,
conmutada X 2 X 1 Cumple 1
Secretaria
(Teléfonos fijos)
Número
Servicio telefónico
X 1 X Rectorado celular de la 1 Cumple 1
móvil (Celulares)
Rectora
No se
Radiocomunicacione
X 2 X Rectorado encuentran en 1 Parcial 0,5
s
uso
Radio aficionados X No existe 1 No cumple 0
Internet X 2 X Inspección y Secretaria 1 Cumple 1

241
La cartelera en
Gestión de
riesgo se
Carteleras X 1 X Entrada Principal realiza 1 Parcial 0,5
Difusión

únicamente en
la semana de lo
ya mencionado
Rectorado, Inspección,
Equipos de sonido X 4 X 1 Cumple 1
Aulas
Otros medios de Cuentas
X 2 X Whatsapp y Gmail 1 Cumple 1
información institucionales
Circuito
Equipos de

fotografias

Equipos de video X 2 X Inspección y rectorado cerrado de 1 Cumple 1


video y

cámaras
Circuito
1 Puertas de la
Cámaras X X cerrado de 1 Cumple 1
0 institución y patios
cámaras
No se los
Herramientas varias y equipos de

Megáfono X 2 X Bodega 1 Parcial 0,5


utiliza
No se
Herramientas varias

Linterna X 1 No cumple 0
encuentra
Radio a Rectorado e
protección

X 2 X 1 Cumple 1
pilas Inspección
Pitos o No se
X 1 por profesor No cumple 0
silbatos encuentra
No se
Cuerda X 1 No cumple 0
encuentra
Escalera X 1 X Bodega 1 Cumple 1
Palas X 3 X Bodega 1 Cumple 1

242
Se encuentra
Picos X 1 X Bodega 1 Parcial 0,5
desarmado
No se
Hachas X 1 No cumple 0
encuentra
Cada uno de los
Chalecos integrantes del Comité 1 por integrante de
X 6 X Parcial 0,5
reflectantes Institucional de brigada
Equipos de protección

Gestión de Riesgos
Cascos de No se 1 por integrante de
X No cumple 0
seguridad encuentra brigada
Gafas de No se 1 por integrante de
X No cumple 0
seguridad encuentra brigada
No se 1 por integrante de
Mascarillas X No cumple 0
encuentra brigada
Guantes de No se
X 1 No cumple 0
trabajo encuentra
Puerta Principal hacia
Señalética de evacuación

la calle Ernesto Albán,


Puerta primeros de
básica hacia la calle
Ernesto Albán, Puerta
Tabla 7: Señalética de
Salida de emergencia X 5 X del Coliseo hacia la Cumple 1
Evacuación
Avenida Martha
,Puerta de Inicial hacia
la calle E, Puerta de
Bachillerato hacia la
calle S37C

243
Ubicados Del total unas
2 correctamente en pocas son Tabla 7: Señalética de
Ruta de evacuación X X Cumple 1
9 pasillos, bifurcaciones señalética Evacuación
y zonas de cruce pintadas
Patio Principal, Patio
de Bachillerato, Patio
de Mecánica, Patio Tabla 7: Señalética de
Punto de encuentro X 6 X Cumple 1
Educación Física, Evacuación
Patio de Inicial, Patio
de Primeros de Básica
No se Tabla 7: Señalética de
Zona segura X No cumple 0
encuentra Evacuación
Total 24
Porcentaje 41
Muy
Interpretación Deficien
te
Autor: Reinoso, Jefferson

Interpretación

En la evaluación de recursos se obtuvo el siguiente puntaje; 24 sobre 59 puntos posibles obteniendo un porcentaje de 41% que se

traduce en MUY DEFICIENTE esto quiere decir que los recursos con los que cuenta la Unidad Educativa frente a los diferentes eventos

adversos, no son los necesarios para enfrentarlos, ya sea porque no existen, están en mal estado, o no son los suficientes de acuerdo a la

norma utilizada, representado una deficiencia a la hora de actuar ante un evento adverso.

244
CAPÍTULO 5

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

 De la evaluación del Plan de Reducción de Riesgos y Seguridad Integral de la

Unidad Educativa Primicias de la Cultura de Quito, esta evaluación categorizo

al plan como MALO al no cumplir con las normas para la realización del plan

dispuestas por el Ministerio de Educación del Ecuador, siendo así este un plan

que no puede ser puesto en práctica y por lo tanto la unidad educativa es

vulnerable a cualquier tipo de amenaza.

 Del análisis de las principales amenazas de la Unidad Educativa Primicias de

la Cultura de Quito se determinó como principal amenaza natural a los sismos

con un nivel de exposición MUY ALTA debido a la ubicación de la unidad

educativa dentro del D.M de Quito apareciendo como una zona altamente

sísmica y a la realidad frente a los sismos en nuestro país, mientras que en las

amenazas antrópicas y socio naturales se determinó como principales

amenazas al terrorismo y a las relacionadas a la malnutrición y sedentarismo

por presentar un nivel DEFICIENTE ya que no presenta los factores de

protección necesarios para la unidad educativa, las amenazas caídas, golpes,

cortes y punzadas obtuvieron un nivel de exposición OCASIONAL debido a

que se presentan con frecuencia.

 En la Determinación del nivel de riesgo de la Unidad Educativa Primicias de

la Cultura de Quito, se obtuvo un nivel de riesgo ALTO en sismos, por la

ubicación de la unidad educativa, mientras que las demás amenazas

245
obtuvieron un nivel de riesgo MEDIO Y BAJO debido a que no cuentan con

planes de acciones para estas amenazas, tienen un nivel alto de exposición y

se presentan con frecuencia.

 En la evaluación de recursos necesarios para enfrentar un evento adverso en

la Unidad Educativa Primicias de la Cultura de Quito, los recursos con los que

cuenta actualmente la unidad educativa son MUY DEFICIENTES debido

principalmente a que no son suficientes los que existen o están en mal estado

representando un deficiencia a la hora de reaccionar ante un evento adverso.

5.2 Recomendaciones

 El Plan de Reducción de Riesgos y Seguridad Integral de la Unidad Educativa

Primicias de la Cultura de Quito debe ser realizado por profesionales que

conozcan sobre gestión de riesgos, además debe ser realizado y ejecutado

nuevamente con las normas indicadas en el menor tiempo posible, es

indispensable tenerlo actualizado por lo general cada año electivo.

 En la amenaza sismos es importante realizar una inspección de la

infraestructura de la unidad educativa ya que esta cuenta con más de 30 años

de funcionamiento, además de implementar un plan de acción específico para

esta amenaza, en las amenaza terrorismo es importante implementar un plan

de acción para la unidad educativa y una mejor organización con la

comunidad, para la amenazas relacionada a la malnutrición y sedentarismo es

indispensable dotar a la unidad educativa de un centro médico para de esta

manera controlar problemas de desnutrición, sobrepeso y obesidad, mientras

que para las amenazas de caídas, golpes, cortes y punzadas es necesario

246
realizar más énfasis mediante campañas acerca de la adecuada utilización de

los juegos infantiles, no correr en los pasillos y darle el uso correcto a cada

material escolar.

 Para el nivel alto ante la amenaza sismos es necesario comenzar a realizar

trabajos de mitigación, en lo primordial un adecuada evacuación a la hora de

este evento, practicándola continuamente mediante simulacros bien

elaborados, así como también reforzamiento de las estructuras que se

encuentran en mal estado y un adecuado plan de acción enfocado en sismos.

Ante los riesgos de nivel medio en su gran mayoría es necesario hacerlos

conocer en la comunidad educativa, mediante campañas bien organizadas que

puedan disminuir su presencia aplicando planes de acción.

 En cuanto a los recursos es necesario preparar un plan de compras, que

permita la adquisición de todos los recursos que faltan en la unidad educativa

para enfrentar una emergencia, se puede realizar este plan de compras

revisando la tabla de evaluación de recursos que contiene el material con el

que debe contar la unidad educativa.

247
BIBLIOGRAFÍA

Bestratén Belloví, M. (1990). NTP 330: Sistema simplificado de evaluación de

riesgos de accidente. Madrid.

Baas, S. (2009). Análisis de la gestión del riesgo. Roma: Editorial FAO.

Chuquisengo. (2011). Guía de Gestión de Riesgos de Desastres. Lima.

Chuquisengo, O. (2011). Guía de Gestión de Riesgos de Desastres. Lima:

Soluciones Prácticas.

Constitución de la República del Ecuador Art.389. (2008).

CRIN. (2018). Child Rights International Network. Obtenido de

https://www.crin.org/en/docs/Secuestro.pdf

Cuerpo de Bomberos del DMQ. (2015). Regla Técnica Metropolitana. Quito.

Demsa. (2017). Seguridad contra incendios.

Egarsat. (2015). Egarsat. Obtenido de Egarsat:

https://www.egarsat.es/docs/GestionPreventiva/CBP/Castellano/Incendios.pdf

Fabbri, M. (2011). fhumyar. Obtenido de fhumyar:

http://www.fhumyar.unr.edu.ar/escuelas/3/materiales%20de%20catedras/trabajo%20de

%20campo/solefabri1.htm

FAO. (2009). Análisis de Sistemas de Gestión del Riesgo y Desastres. Roma: Grupo

de Ventas y Comercialización - División de Información (FAO).

FOPAE, F. (2012). METODOLOGÍAS DE ANÁLISIS DE RIESGO. Bogotá.

Horcajada, J. P. (2012). Endemia y Epidemia. Enfermedades Infecciosas y

Microbiología Clínica, 182.

HUMBOLDT. (2004). ABCD de la gestión del riesgo. Barcelona: Abel.

248
INEC. (2018). Contraloría General de la República de Panamá. Obtenido de

https://www.contraloria.gob.pa/inec/archivos/P4361CONCEPTOS.pdf

Infomed. (2010). Infomed. Obtenido de Infomed:

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/urgencia/10desastres_naturales.pdf

Ministerio de Educación. (2014). Plan Institucional de emergencias para centros

educativos. Quito: Ana Lorena Domenech.

Ministerio de Educación. (2012). Ministerio de Educación. Obtenido de Gestión de

Riesgos: https://educacion.gob.ec/gestion-de-riesgos/

Ministerio de Educación. (2014). Plan Institucional de emergencias para centros

educativos. Quito: Ana Lorena Domenech.

Ministerio de Educación. (2016). Instructivo para elaborar el Plan de Emergencias.

Quito: Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación. (2016). Instructivo para elaborar el Plan de Emergencias.

Quito: Ministerio de Educación.

Ochoa, L. (2002). Gestión comunitaria de riesgos. Lima: Raúl Peña.

OHCHR. (Septiembre de 2008). Oficina del Alto Comisionado de las Naciones

Unidas para los Derechos Humanos. Obtenido de

https://www.ohchr.org/Documents/Publications/Factsheet32sp.pdf

ONU. (2015). Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-

2030. Sendai.

ONU-SPIDER. (2014). Knowledge Portal. Obtenido de La ONU y la Gestión de

Desastres: http://www.un-spider.org/es/riesgos-y-desastres/ONU-y-gestion-de-

desastres

249
ONU-SPIDER. (2014). Knowledge Portal. Obtenido de La ONU y la Gestión del

Riesgo del Desastre: http://www.un-spider.org/es/riesgos-y-desastres/ONU-y-

gesti%C3%B3n-del-riesgo-de-desastres

Organización Internacional de Normalización. (2010). Símbolos Gráficos. Suiza.

Organización Panamericana de la Salud. (1998). Biblioteca Virtual de Salud Y

Desastres. Obtenido de Biblioteca Virtual de Salud Y Desastres:

http://helid.digicollection.org/en/p/printable.html

Peláez, A. (2013). Entrevista. Bogotá.

Plan Nacional para el Buen Vivir. (2013 - 2017).

PNUD Chile, P. (2012). Conceptos Generales sobre Gestión del Riesgo. Santiago:

Grafica Troya.

Question PRO. (15 de Enero de 2018). Question PRO. Obtenido de Question PRO:

https://www.questionpro.com/es/una-encuesta.html

Rivadeneira, F. (2007). Breves Fundamentos sobre los terremotos en el Ecuador.

Quito: Corporación Editora Nacional.

Robles, Oscar. (2013). Guía para gestión de riesgos. Obtenido de

http://s3.amazonaws.com/inee-

assets/resources/Guia_de_Gestion_de_Riesgos_Mineduc_Sept_2013_final.pdf

Rubio, M. (2012). El análisis documental. Obtenido de El análisis documental:

prints.rclis.org/6015/1/Análisis_documental_indización_y_resumen.pdf

Salud, O. M. (16 de Enero de 2018). Organización Mundial de la Salud. Obtenido

de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/falls

Secretaria de Gestión de Riesgos. (2014). Programa de prevención y mitigación para

reducir el riesgo por diferentes amenazas. Quito.

250
Secretaria de Gestión de Riesgos. (2016). Normativa de Gestión de Riesgos para la

aplicación en espectáculos o eventos de concentración masiva. Samborondón.

Secretaria de Seguridad del D.M de Quito. (2015). ATLAS de amenazas naturales.

Quito: Advantlogic Ecuador S.A.

SEGOB. (2017). CENAPRED. Obtenido de CENAPRED:

http://www.cenapred.gob.mx/es/Publicaciones/archivos/302-

INFOGRAFATORMENTASELCTRICAS.PDF

Torres, D. (2016). Libro 2.1: Instructivo para elaborar el Diagnóstico de Riesgos.

Quito: Todoprin S.A.

Torres, D. (2016). Libro 3: Sistema integral de gestión de riesgos escolares,

cuaderno de trabajo. Obtenido de Ministerio de Educación:

https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/

Ulloa, F. (2011). Manual de gestión de riesgos y desastres para comunicadores

sociales. Lima: ONU.

Unidad Educativa Primicias de la Cultura de Quito. (2017). Reseña Histórica. Quito.

Unidad Educativa Primicias de la Cultura de Quito. (2018). Unidad Educativa

Primicias de la Cultura de Quito. Obtenido de Unidad Educativa Primicias de la

Cultura de Quito: https://ueprimiciasdelaculturadequito.edu.ec/sample-page/deportes/

Unión Internacional de Telecomunicaciones. (2005). Manual sobre

telecomunicaciones de emergencia. Ginebra. Obtenido de

file:///C:/Users/jef95/Downloads/5.27manual_sobre_telecomunicaciones_de_emergenc

ia.pdf

UNISDR. (2009). ESCUELA SEGURA EN TERRITORIO SEGURO. Panamá:

ECHO.

251
URBICAD. (2015). URBICAD. Obtenido de

http://www.urbicad.com/mico/metodos_riesgos.htm

Useros Fernández, J. L. (2012). El cambio climático: Sus causas y efectos medio

ambientales. Valladolid.

Van Dalen, D. (12 de Septiembre de 2006). La investigación descriptiva. Obtenido

de Noemagico: https://noemagico.blogia.com/2006/091301-la-investigaci-n-

descriptiva.php

252
ANEXOS

Anexo 1: Plan de reducción de riesgos para instituciones educativas

PLAN DE REDUCCIÓN DE RIESGOS PARA INSTITUCIÓNES

EDUCATIVAS

UNIDAD EDUCATIVA PRIMICIAS DE LA CULTURA DE QUITO

AÑO ELECTIVO 2017 - 2018

253
DATOS GENERALES

Año Lectivo: 2017 – 2018


Nombre del Institución Educativa: “Primicias de Cultura de Quito”
Zona: 9
Provincia: Pichincha
Cantón / Distrito: Quito/17D07
Parroquia: La Ecuatoriana
Dirección/Comunidad/Barrio: Ernesto Albán S37-224 entre calles 3, 4 y F
Barrio Primicias De La Cultura De Quito
Teléfono de Institución Educativo: 2626059
Nombre del/a Director/a: Msc. Diana Toapanta
Teléfono del Director: 0992997265
Correo electrónico: dianatoapanta22@hotmail.com
Presidente del Comité de Padres: Sr. Serbio Narváez
Teléfono Presidente Comité de Padres: 0998489024
Fecha de Fundación/Creación: 28 de febrero de 1990
Correo electrónico: 17h00417@gmail.com
Código AMIE 17H00417

Régimen
Tipo de Institución Vías de Acceso
Escolar
Terrestre
Fiscal Fisco misional Municipal Particular Costa Sierra Pluvial Marítima
Carro x
Transporte Animal
x x
A pie x

Jornada de Trabajo Tipo de Enseñanza Por el Número de Docentes

Matutino Vespertino Nocturno Otros Hispana Intercultural- Unidocente Pluridocente Completa


Bilingüe

x x x

254
Niveles Educativos
Inicial Básica Bachillerato
X X X

Número de Docentes y Personal Administrativo Número de Alumnos


Femenino Masculino Femenino Masculino
77 15 1901 2515
Total docentes / admin 92 Total 4416
alumnos/as

Mapas Documentos
Nombre Institución que lo Nombre Institución que lo elaboró
elaboró y fecha
Zonas Municipio de la Instructivos del Ministerio de Educación
propensas a ciudad de Quito plan de Gestión de
inundaciones en Riesgos para
el cantón Quito Centros
Educativos
Mapa de riesgos Consejo Provincial de Estudios e Ministerio coordinador de
de la Provincia Pichincha información sobre seguridad Ecuador
Pichincha riesgos del
Ecuador. Política
pública de Gestión
de Riesgos.
Acuerdo 443-12
Mapa de Secretaria nacional de Estudios e Ministerio coordinador de
deslaves de la Gestión de Riesgos información sobre seguridad Ecuador
provincia de riesgos del
Pichincha Ecuador

255
1. ANTECEDENTES SOBRE EVENTOS ADVERSOS
Política Pública de Gestión de Riesgos. Acuerdo 443-12

Año Evento Daño o Afectación Descripción/Acciones


Desarrolladas
16 de Sismo de 7,2 Provincia No se presentaron daños Simulacro de evacuación, con
Abril del de Portoviejo cantón todos los miembros de la
2016 Manabí Comunidad Educativa.
18 de Sismo de 6,2 Provincia Se sintió temblor en la Simulacro de evacuación, con
Mayo del de Esmeraldas cantón institución a las 11:45 todos los miembros de la
2017 Esmeraldas Comunidad Educativa.
2017 Sismo de 6,2 Provincia No se presentaron daños Suspensión de clases jornada
de Esmeraldas cantón vespertina
Esmeraldas

OBJETIVOS DEL PLAN INSTITUCIONAL


General Específicos
Desarrollar competencias y Disminuir las vulnerabilidades educativas, humanas y físicas
capacidades en la comunidad en el establecimiento.
educativa para la creación y Identificar procedimientos a desarrollar en caso de que se
fortalecimiento de una cultura presente un evento adverso.
de gestión de riesgos a través Organizar las responsabilidades de los miembros de la
de la promoción del diseño y comunidad educativa con respecto a las acciones a realizar en
actualización permanente del la preparación y respuesta.
plan de reducción de riesgos. Responsabilizar al comité institucional de gestión de riesgos
la ejecución de por lo menos dos simulacros al año.

ORGANIZACIÓN DEL GOBIERNO ESCOLAR


Gobierno Escolar y Nombres Formación en gestión de
Coordinadores de Brigadas riesgos
Rector / Director Msc. Diana Toapanta SI

Coordinador General Msc. Luis Ballagan SI


Coordinación de Prevención y Lcdo. Paúl Carmilema SI
Mitigación
Coordinación de la Lcdo. Edgar Nagua SI
Preparación y Respuesta
Representante Estudiantil Sr. David Díaz SI

Presidente del Comité de Sr. Serbio Narváez SI


Padres de Familia

256
INTEGRANTES DE LAS BRIGADAS

Brigada Nombres Genero Grado/Curso

Masculino Femenino

Prevención y Paul Carmilema X Inspección


Mitigación Georgina Quishpe X Cultura Física
Jazmín Castro X DECE
Preparación y Edgar Nagua X Cultura Física
respuesta Jaqueline Pastrano X Cultura Física
Sofia Cevallos X DECE

IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS Y RECURSOS

IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS
¿Puede afectar al
Institución Nivel de exposición a la amenaza
Amenaza Educativo?
SI No Alto Medio Bajo
Sismos X X
Inundaciones X X
Deslizamientos X
Erupciones volcánicas X
Tsunamis X
Incendios X X
Vientos fuertes X X
Carreteras X
Estaciones de combustible X X
Depósitos de Gas X
Riesgo Social X X
Caída de ceniza X X
Construcciones inconclusas X X
Caída de techos de
X
construcciones antiguas
Comentarios:

257
INVENTARIO DE RECURSOS INTERNOS

Recurso Presencia Cantidad Estado


SI NO Bueno Malo
Botiquín de primeros auxilios X 1 X
Extintor contra incendios X 1 X
Camilla X
Megáfono X 1 X
Radio a baterías X 1 X
Lámparas de emergencia o X
linternas
Cartilla con números de X X
emergencia
Señalética X 10 X
Sistema de alarma X 1 X
Padres de Familia X 250 X

MECANISMOS DE ALARMA PARA SITUACIONES DE EMERGENCIA


Tipo de alarma disponible Descripción de la Quien activa
forma para emitir
alarma
3 sonidos cortos en 1.- Msc. Diana Toapanta
caso de presentarse RECTORA
Sirena
algún evento adverso 2.- Lic. Laura Fustillos
INSPECTORA GENERAL

258
ZONAS DE SEGURIDAD INTERNA
Zona 1 Zona 2 Zona3
Grados o Grados o Grados o
Descripción Niveles que Descripción Niveles que Descripción Niveles que lo
lo ocupan lo ocupan ocupan
Terceros A,
B, C
Cuartos A, B,
C, D y E
Quinto A
Novenos Primero de
A,B,C básica A, B
Cancha de yC Patio Inicial 1 A, B ,
Patio central Punto de Ecuavolley central del C
encuentro 1 Segundos Inicial 1 y 2 Inicial 2 A y B
para visitantes de básica
A, B y C
Punto de
encuentro
personal
administrativo

ZONAS DE SEGURIDAD INTERNA


Zona 4 Zona 5 Zona 6
Grados o Grados o Grados o
Descripción Niveles que Descripción Niveles que Descripción Niveles que lo
lo ocupan lo ocupan ocupan
Segundos
bachillerato Decimos A, B,
Quinto B, C, AyB C
D, E Sexto de Segundos
Cancha de Cancha de Cancha de
Séptimo D, E básica A, B, bachillerato C
ecuavolley 2 indor 1 básquet 1
Octavos A, B, C, D, E Terceros de
C, D, E Séptimos de bachillerato A,
básica A, B, B
C

259
ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

PLAN DE ACCIÓN PARA REDUCIR VULNERABILIDADES Y FORTALECER LAS CAPACIDADES (PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN)

Vulnerabilidad Detalle de las Acciones


Identificada Acciones ¿Quién lo va a ¿Cuándo se va a ¿Cómo se va a
(Problema) ¿Qué se va a necesitar?
hacer? hacer? hacer?
-Capacitar a la Comunidad
Educativa como actuar frente
Recursos:
a un posible accidente - Socialización de los -Socializaciones a
Humanos:
ocasionado por la caída de los equipos( Prevención maestros ,
CAIDA DE TECHOS Y Comunidad Educativa
techos. y Mitigación, estudiantes, padres
SOBRETECHOS , Materiales:
- Abandonar las aulas de Preparación y Noviembre 2017 de familia
VENTANALES Alarma
inmediato y dirigirse a los Respuesta) - Simulacros
ROTOS EN SISMOS Megáfono
patios de la institución. - Maestros de la hora planificados
Aulas
- No estar cerca de las de clase -Minga General
Puntos de encuentros
ventanas y árboles en el
momento de trasladarse.
- 4 de diciembre Recursos Humanos:
- Capacitar y concienciar a la del 2017 Dinapen
RIESGO SOCIAL Comunidad Educativa como (Docentes, Policía Nacional
- DINAPEN
(pandillas droga y actuar frente a problemas de administrativo y de -Charlas Materiales:
- Policía Nacional
delincuencia ) riesgo social ( pandillas , apoyo ) Video
droga y delincuencia - 10 de diciembre Infocus
2017 (estudiantes)

260
Se inician de
acuerdo a las Recursos:
alertas. Humanos:
-Socializaciones a
BOMBEROS
maestros,
-Capacitar a la comunidad En el Ecuador los Comisión de Riesgos y
estudiantes, padres
POSIBLE CAIDA educativa estados de alerta equipos
DISTRITO 7 de familia
DE CENIZA Y -Plan de contingencia son : Materiales
Comisión de gestión -Simulacros de
ERUPCION DE nacional Videos
de riesgos sismos-puntos de
VOLCANES -Plan de contingencia Blanco : normal o Kit de emergencias
encuentro- de
institucional de reposo temporal Botiquín de primeros
caída de ceniza en
Amarillo: auxilios
el aula
observación Botellón de agua
Naranja: atención
Roja: peligro
Recursos:
-Capacitar a la comunidad
Humanos:
educativa -Socialización de los Socializaciones a
-Comunidad Educativa
-Plan de contingencia equipos ( Prevención maestros,
POSIBLES Materiales:
-Desagües limpios de basura y Mitigación, estudiantes, padres
INUNDACIONES Y Alarma
y desechos Preparación y de familia
INCENDIOS EN LA Megáfono
-Consolidar POA con la Respuesta)
U.E.P.C.Q Puntos seguro
comisión de ornato y aseo -Equipos de -Desagües limpios
Aulas segundo piso
-Revisar las instalaciones incendios -Minga General
eléctricas

261
ESPACIOS ALTERNATIVOS PARA FUNCIONAMIENTO DEL INSTITUCIÓN EDUCATIVO

Lugar Datos de Contacto Ubicación Capacidad Necesidades


Carpas
Sr. Luis Estrella Agua
Fundeporte Mariscal Sucre Para 2000 personas
3033506 Baterías sanitarias
Kit de Emergencia
Agua
Ing. José Mullo Martha Bucaram y Calle 5 y Capacidad para 500
Casa barrial de la UTAC Batería, sanitaria
0999636238 Ernesto Albán personas
Kit de Emergencia

262
PLAN DE ACCIÓN DESPUÉS DE LA EMERGENCIA (RECUPERACIÓN)

EVENTO: sismos
Daños producidos Acciones para reparar daños Detalle de las Acciones
¿Quién lo va a ¿Cuándo se va a ¿Cómo se va a Costo
hacer? hacer? hacer? referencial
DAÑOS Charlas motivacionales psico- Directivos de la Después del Capacitación y PROPIOS DE
PSICOLOGICOS DE recuperación institución incidente seguimiento del LA U.E.P.C.Q
NIÑAS, NIÑOS Y conjuntamente con DECE y UDAI
DOCENTES. padres y madres de
familia y líderes
barriales
-Docentes
-DINAPEN
-DECE
-UDAI
CAIDA DE TECHOS Y Autogestión con MINEDUC Distrito Directivos de la Después del Aviso oportuno o Dependiendo de
SOBRETECHOS, 17D07 – Infraestructura institución incidente las autoridades y la gravedad de
VENTANALES conjuntamente con entidades los daños
ROTOS EN SISMOS. el comité central de ministeriales causados
padres de familia.
ACCIDENTES Autogestión con el Ministerio de Directivos de la Gestión de Derrumbar o Valores no
OCASIONADOS POR Salud Público CENTRO DE SALUD institución. autoridades ante el culminación de las presupuestados
CONSTRUCCIONES No 20 y Hospital General Enrique D7 obras Distrito 7
INCONCLUSAS Garcés
RIESGO SOCIAL Aplicación de la ley pertinente Directivos de la Durante el año Capacitación y PROPIOS DE
(Pandillas, droga y conjuntamente según los casos y institución 2017-2018 seguimiento del LA U.E.P.C.Q
delincuencia) reportes del DECE y DINAPEN DINAPEN DECE

263
POSIBLE CAIDA DE Minga general comité central de Comunidad Después del Limpiando ceniza Colaboración
CENIZA Y ERUPCION padres de familia Educativa SUCESO Limpiando con material de
DE VOLCANES escombros, limpieza a la
desagües. comunidad
educativa
POSIBLE Solicitar ayudas de equipos de Autoridades Después del Limpieza de Colaboración
INUNDACION Y emergencia Maestros SUCESO desagües con materiales
INCENDIOS EN LA Buscar aulas emergentes (centros de Comunidad Limpieza y de limpieza a la
U.E.P.C.Q cómputo) educativa habilitación de comunidad
aulas educativa y
equipos de
emergencia

264
Responsables:

Elaborado por: Msc. Diana Toapanta

_____________________________________________

Director/Rector de la Institución Educativa

Responsable de Gestión de Riesgos

Revisado por: Edgar Huilcapi

_____________________________________________

Responsable de la Unidad Distrital de Gestión de Riesgos

Ministerio de Educación – Distrito 17D07

265
ANEXOS

1. Mapas de amenazas, riesgos, recursos.

2. Nóminas de docentes y personal administrativo.(Nombre, dirección, contacto)

3. Directorio de Contactos.

4. Otros.

266
Mapa de amenaza, riesgos y recursos

267
FICHAS ORIENTADORAS

IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS SI NO OBSERVACIONES

¿Se encuentra la institución educativa construida en un X


relleno, sobre planicies anteriormente inundables, sobre o
cerca de rellenos de quebradas y cauces de ríos antiguos?
¿Se encuentra cercano a ríos y quebradas que X
tradicionalmente se desbordan?
¿Se encuentra construido en una ladera que presenta X
riesgos de deslizamiento?
¿Se encuentra dentro de la zona de mayor peligro volcánico X
según los mapas de riesgos existentes?
¿Existen estructuras o elementos en mal estado que pueden X
afectar a la institución educativa? Por ejemplo postes de luz
a punto de caerse
¿Existen cables de luz en mal estado cercanos? X

¿Existen transformadores de energía cercanos? X

¿Existen depósitos de materiales inflamables y explosivos X


cercanos? Por ejemplo gasolineras
¿Existen vías de tránsito masivo cercanas? X

¿Se encuentra cerca de alguna fábrica que expida material X


que pueda afectar la salud de los estudiantes?
¿Se encuentra cercano a una zona que es constantemente X
fumigada? Por ejemplo bananeras, florícolas, sembríos
¿Carecen de señales de tránsito en el entorno? X

Cuando llueve, ¿puede llegar normalmente a la institución X


educativa?
Otros

Cruce de oleoductos X

268
IDENTIFICACIÓN DE VULNERABILIDADES FÍSICAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

VULNERABILIDADES SI NO OBSERVACIONES
PUERTAS
¿Se encuentran en mal estado? X
¿Son estrechas? X
¿Tienen dificultad para abrir o cerrarse? X
¿Abren hacia adentro? X
¿Están bloqueadas? X
VENTANAS
¿Los vidrios se encuentran rotos? X
¿Los vidrios presentan algún peligro de quebrarse? X
¿Carecen de protección contra las caídas? (por ejemplo X
cortinas, adhesivos de protección)
TECHOS
¿Se encuentran en mal estado? X
¿Presentan algún tipo de desprendimiento? X
¿Presentan un débil soporte? X
PISOS
¿Se encuentran en mal estado? X
¿Presentan grietas o hundimientos? X
¿El nivel del piso de la institución es inferior al nivel de las X
calles aledañas?
¿Son los niveles de las aulas más bajos que la de los patios X
y áreas verdes?
¿Carecen los patios y áreas verdes de un adecuado drenaje X
hacia afuera del recinto escolar?
PAREDES
¿Se encuentran en mal estado? X
¿Presentan grietas o hundimientos? X
PILARES O COLUMNAS
¿Se encuentran en mal estado? X
¿Presentan grietas o hundimientos? X
¿Presenta algún tipo de inclinación? X

269
CORREDORES O PASILLOS
¿Existen objetos en desorden o mal ubicados que pueden X
representar obstáculos?
¿Son estrechos? X

VULNERABILIDADES SI NO OBSERVACIONES
ESCALERAS
¿Carecen de pasamanos? (baranda) X
¿Son estrechas? X
¿Los peldaños dificultan la movilización segura y rápida? X
RUTAS DE SALIDA
¿Se encuentran en mal estado? X
¿Son estrechas, existiendo el peligro de saturarse? X
¿Carecen de rampas para el acceso de personas con X
discapacidad?
OBJETOS
¿Existen adornos en el techo que se pueden caer? (por X
ejemplo lámparas)
¿Existen estantes, repisas, anaqueles, muebles o pizarras que X
no estén debidamente sujetos a la pared o al piso?
¿Existen objetos pesados o de vidrio sobre los estantes, X
repisas, anaqueles o muebles, que al caer pueden resultar
peligrosos?
¿Existen objetos o materiales inflamables cerca de fuentes X
de energía (cocina, tanques de gas, combustible) que pueden
ocasionar un eventual incendio?
¿Existen productos químicos peligrosos? Ejemplo, los X
reactivos de los laboratorios
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
¿Se encuentran en mal estado? X
¿Existen cables eléctricos sueltos o expuestos que presentan X
algún peligro?
¿Existen tomacorrientes en mal estado? X
¿Los materiales de las instalaciones eléctricas son adecuados X
de acuerdo a los equipos que se utilizan?
INSTALACIONES SANITARIAS
¿La cantidad de baterías sanitarias higiénicas es insuficiente X
de acuerdo al número de alumnos?

270
¿Carecen de baterías sanitarias higiénicas exclusivas para el X
uso de niñas y niños?
¿Se encuentran en mal estado? X
¿Carecen de un adecuado sistema de alcantarillado? X
¿Tiene pozo séptico o pozo ciego? X
AREAS COMUNES (ESPACIOS ABIERTOS, CANCHAS
Y ÁREAS VERDES)
¿Carecen de áreas comunes? X
¿Las áreas comunes son inadecuadas para su uso? X
¿La extensión de las áreas comunes es insuficiente para X
concentrar a los estudiantes?

IDENTIFICACIÓN DE VULNERABILIDADES SOCIO ORGANIZATIVAS DE LA SI NO


INSTITUCIÓN EDUCATIVA

¿El Gobierno Escolar desarrolla acciones que permiten reducir los riesgos en la institución X
educativa?
¿La institución educativa cuenta con mecanismos que permitan informar a la comunidad X
educativa los riesgos a los que se encuentran expuestos así como las acciones que se están
realizando para reducirlos (por ejemplo cartelera informativa, afiches informativos,
señales de los riesgos y recursos)?
¿La institución educativa realiza actividades educativas relacionadas con gestión de X
riesgos (murales, concursos, casa abierta) que incluyen la participación de los estudiantes?
¿La institución educativa hace conocer las acciones que realiza, relacionadas con gestión X
de riesgos, a los padres de familia?
¿La institución educativa hace conocer las acciones que realiza, relacionadas con gestión X
de riesgos, a la comunidad?
¿La institución educativa ha marcado, en el punto de encuentro, exactamente el lugar X
donde se tiene que ubicar cada grado/curso?
¿La institución educativa desarrolla simulacros? X

¿La institución educativa ha establecido contacto con instituciones relacionadas con X


Gestión de Riesgos? (Bomberos, Policía, Cruz Roja)
¿Los profesores están capacitados en temas de gestión de riesgos? Por ejemplo: Medidas X
de protección, primeros auxilios, planes de emergencia, eventos adversos, estrés en
situaciones de emergencia.
¿Los profesores incorporan temas relacionados con Gestión de Riesgos (autoprotección, X
conceptos básicos, medidas de respuesta) en los contenidos de las materias de mayor
relación con esta temática?
¿Las brigadas están capacitadas en su respectiva temática? X

271
IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS EXTERNOS

Recurso Presencia Nombre Dirección Teléfono Contacto


SI NO
Institución de X Centro de Calle 3 3092815 Dra.
Salud Salud Nro. 2627398 Gabriela
20 Ext. 104 Arguello
Ciudadela
Ibarra
Unidad del X Cuerpo de Av. Lira (593) Cap. Héctor
Cuerpo de Bomberos Ñan y Jacho
Bomberos de Pasaje E 2732960
Quitumbe
Policía Nacional X Policía Distrito 2638291 Tnt. Crnrl.
Nacional Quitumbe 2911203 Gabriela
Comando Gómez de la
del Distrito Torre
Quitumbe
Fuerzas Armadas X
Cruz Roja X
Unidades de X
Gestión de
Riesgos
Medios de X
Comunicación
Social (Prensa,
radio y televisión)
Grupos de Apoyo X
(Iglesia, líderes
comunitarios,
seguros
campesinos, entre
otros)
Otros

272
RECOMENDACIONES SOBRE ACCIONES QUE DEBE REALIZAR EL
INSTITUCIÓN EDUCATIVO CUANDO ES UTILIZADO COMO ALBERGUE

Identificar el área que no puede ser usada como albergue


Inventariar los equipos y materiales de la institución educativa
Colocar las cosas de valor en aquellas aulas que no se usarán como albergue
Recibir (exigir) un listado de las personas que van a utilizar el albergue
Definir un interlocutor del institución educativo, como contacto permanente con las
personas albergadas
Definir un interlocutor entre las personas albergadas
Asegurar la continuidad de las clases, si es que se ha utilizado sólo parcialmente el
albergue
Readecuar el pensum para priorizar los temas tratados y asegurar que el choque emocional
sea mínimo
Incluir actividades o técnicas para actuar con los niños
Realizar el inventario cada semana, a fin de asegurar los bienes materiales

Anexo 2: Señalética de evacuación

273
274
Anexo 3: Recursos materiales

275
276
277

También podría gustarte