Está en la página 1de 154

I

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA: EDUCACIÓN PARVULARIA
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

TESIS DE GRADO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN CIENCIAS


DE LA EDUCACIÓN, ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN PARVULARIA

TEMA

“INFLUENCIA DE LA SOBREPROTECCIÓN EN EL DESARROLLO SOCIAL


CON NIÑOS Y NIÑAS DE 2 A 4 AÑOS EN LOS CENTROS INFANTILES
DEL BUEN VIVIR GLOBITOS DE COLORES Y CAPERUCITA DE LA
CIUDAD DE MACHALA EN EL PERÍODO LECTIVO 2010-2011”.

AUTORA
PICOITA TINOCO VERÓNICA MERCEDES

DIRECTOR DE TESIS
ING. OSWALDO NIETO CASTRO

MACHALA - EL ORO - ECUADOR

2012
II
III

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD DE AUTORÍA

Los contenidos, resultados, conclusiones, procedimientos de investigación y


propuesta de la Tesis: INFLUENCIA DE LA SOBREPROTECCIÓN EN EL
DESARROLLO SOCIAL CON NIÑOS Y NIÑAS DE 2 A 4 AÑOS EN LOS
CENTROS INFANTILES DEL BUEN VIVIR GLOBITOS DE COLORES Y
CAPERUCITA DE LA CIUDAD DE MACHALA EN EL PERÍODO LECTIVO
2010-2011, son de exclusiva responsabilidad de la autora, quien para
constancia firma a continuación:

____________________________

Verónica Mercedes Picoita Tinoco


IV

DEDICATORIA

Le dedico a Dios y la Virgen Santísima del Cisne por brindarme la


oportunidad y la dicha de la vida, al darme los medios necesarios
para continuar mi formación como docente, y siendo un apoyo
incondicional para lograrlo ya que sin ellos no hubiera podido.

A mis padres Ángel Picoita Castillo y Olga Tinoco Álvarez,


dedicarles mi tesis, quienes permanentemente me apoyaron con
su espíritu alentador, contribuyendo incondicionalmente a lograr
mis metas y objetivos propuestos y que al brindarme con su
ejemplo a ser perseverante y darme la fuerza que me impulsó a
conseguirlo.

Esta tesis, producto de mi esfuerzo, la dedico con mucho cariño, a


mi esposo Jimmy Cruz Luna, mi hijo Jimmy Cruz Picoita, quienes
con amor y sacrificio supieron motivarme moral y
económicamente para culminar con mi carrera profesional.

A toda mi familia que me acompañaron a lo largo del camino y a


quienes me brindaron la fuerza necesaria para continuar y
momentos de ánimo así mismo ayudándome en lo que fuera
posible, dándome consejos y orientación.

Verónica Mercedes Picoita Tinoco


V

AGRADECIMIENTO

Quiero dejar constancia de mi entero y sincero agradecimiento a


Dios por permitirme realizar mi tesis, a la Facultad de Ciencias
Sociales de la Universidad Técnica de Machala, a la Escuela de
Ciencias de la Educación que nos acobijaron con sus aplicadas
enseñanzas y especial gratitud al Ing. Oswaldo Nieto Castro
Asesor de tesis que con su paciencia y dedicación me orientó y
me guió con su conocimiento para que este trabajo se realice de
la mejor manera.

También agradezco los Coordinadores de los Centros Infantiles


del Buen Vivir, por haberme brindado todas las facilidades en mi
investigación.

A mis padres, esposo e hijo por el apoyo incondicional que me


han brindado para cumplir la tarea encomendada.

Verónica Mercedes Picoita Tinoco


VI

ÍNDICE GENERAL

CARÁTULA ........................................................................................................ I
CERTIFICACIÓN ............................................................................................... II
RESPONSABILIDAD DE AUTORÍA .................................................................... III
DEDICATORIA ............................................................................................... IV
AGRADECIMIENTO ........................................................................................ V
ÍNDICE GENERAL ........................................................................................... V
ÍNDICE DE CUADROS Y GRÁFICOS .............................................................XII
RESUMEN EJECUTIVO ..................................................................................XII
ABSTRACT ....................................................................................................XIII
INTRODUCCIÓN ........................................................................................... XIV
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA OBJETO DE ESTUDIO
1.1 Justificación ........................................................................................... 1
1.2 Sistematización Del Problema ............................................................... 3
1.2.1 Problema Central ................................................................................... 4
1.2.2 Problema Complementarios ................................................................... 4
1.3 Objetivos ................................................................................................ 4
1.3.1 Objetivo General .................................................................................... 4
1.3.2 Objetivo Específicos .............................................................................. 4
1.4 Hipótesis ................................................................................................ 5
1.4.1 Hipótesis Central.................................................................................... 5
1.4.2 Hipótesis Complementarias ................................................................... 5
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO Y REFERENCIAL
2.1 Marco Teórico Conceptual ................................................................ 7-39
2.1.1 Educación ......................................................................................... 7-12
2.1.2 La Sobreprotección ......................................................................... 13-33
2.1.3 Desarrollo Social ............................................................................. 35-39
2.2 Marco Teórico Contextual ............................................................... 40-46
2.3 Marco Teórico Administrativo Legal ................................................ 46-51
VII

CAPÍTULO III
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1 Metodología de General.................................................................. 52-84
3.1.1 Descripción del Procedimiento Operativo ............................................ 53
3.1.2 Nivel de Investigación ......................................................................... 54
3.1.3 Modalidad de Investigación .................................................................. 54
3.1.4 Población y Muestra ............................................................................ 54
3.1.5 Operacionalización de Variables ..................................................... 55-56
3.1.6 Recolección de Información ................................................................. 57
3.1.7 Procesamiento de la Información ......................................................... 58
3.1.8 Análisis de los Resultados .................................................................. 58
3.2 Interpretación de los Resultados .................................................... 59-75
3.2.4 Conclusiones ....................................................................................... 80
3.2.5 Verificación de Hipótesis ..................................................................... 82
3.2.6 Recomendaciones ............................................................................... 84
CAPÍTULO IV
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
4.1 Antecedentes de la Propuesta .............................................................. 85
4.2 Título de la Propuesta .......................................................................... 85
4.3 Ubicación Geográfica ........................................................................... 86
4.4 Beneficiarios ......................................................................................... 86
4.5 Justificación .......................................................................................... 86
4.6 Objetivos .............................................................................................. 87
4.7 Fundamentación de la Propuesta .................................................... 88-89
4.8 Descripción de la Propuesta ................................................................. 90
4.9 Actividades de la Propuesta ................................................................. 91
4.10 Recursos ......................................................................................... 91-93
4.11 Cronograma ......................................................................................... 94
4.12 Presupuesto ......................................................................................... 95
4.13 Organización del Evento para la Ejecución de La
Propuesta ............................................................................................ 96
4.14 Estrategias de Implementación ............................................................ 96
VIII

4.15 Evaluación ........................................................................................... 96

Bibliografía
Redgrafía
Anexos
Anexo N° 1: Croquis del Centro de Desarrollo Infantil del
Buen Vivir Globitos de Colores
Anexo N° 2: Croquis del Centro de Desarrollo Infantil del
Buen Vivir Caperucita
Anexo N° 3: Entrevista a Docentes
Anexo N° 4: Encuesta a Padres y madres de familia
Anexo N° 5: Guía de Observación a Niños y Niñas
Anexo N° 6: Fotos del Centro de Desarrollo Infantil
Globitos de Colores
Anexo N° 7: Fotos del Centro de Desarrollo Infantil
Caperucita
Anexo N° 8: Manual de Orientación para Padres y madres de familia
IX

ÍNDICE DE CUADROS Y GRÁFICOS

Entrevista aplicada a los Docentes

Cuadros y Gráficos .................................................................................... 59-65

Encuesta aplicada a los Padres y madres de familia

Cuadros y Gráficos .................................................................................... 66-74

Observación aplicada a los Niños y Niñas

Cuadros y Gráficos ..................................................................................... 75-79


X

RESUMEN EJECUTIVO

La Tesis de Grado titulada: “INFLUENCIA DE LA SOBREPROTECCIÓN


EN EL DESARROLLO SOCIAL CON NIÑOS Y NIÑAS DE 2 A 4 AÑOS EN
LOS CENTROS INFANTILES DEL BUEN VIVIR “GLOBITOS DE
COLORES” Y “CAPERUCITA” DE LA CIUDAD DE MACHALA EN EL
PERÍODO LECTIVO 2010-2011”, la presente investigación muestra el
estudio de la relación entre la sobreprotección de padres y madres de familia
con el desarrollo social de los niños y niñas, siendo el principal objetivo:

Determinar la influencia de la sobreprotección en el desarrollo social de los


niños y niñas de 2 a 4 años en los Centros Infantiles del Buen Vivir Globitos
de Colores y Caperucita de la ciudad de Machala en el período lectivo 2010 -
2011.

Está orientada para contrarrestar este problema, en donde se ha aplicado un


formulario de entrevista a 6 docentes, un formulario de encuesta a 60 padres
de familia y guía de observación a 60 estudiantes; producto de los resultados
se obtuvo la información estadística que se presenta en el capítulo III en el
cuerpo de la Tesis, mediante la investigación se evidenció que los padres y
madres de familia tienen una excesiva preocupación en sus hijos/as,
originada por traumas o malas experiencias previas, ideas respecto a que
todo en la vida debe ser fácil, querer que los hijos tengan todo lo que uno no
tuvo, engreimiento, inexperiencia de padres primerizos.

Ante esta situación, se ha diseñado una propuesta de intervención, que


consiste en un Manual de Orientación para Padres y Madres de familia de
niños y niñas de 2 a 4 años que asisten a los Centros Infantiles del Buen
Vivir “Globitos de Colores” y “Caperucita”.
XI

ABSTRACT

The thesis entitled "INFLUENCE OF SOCIAL DEVELOPMENT


OVERPROTECTION WITH CHILDREN 2 TO 4 YEARS IN GOOD
CHILDREN “GLOBITOS DE COLORES” AND “CAPERUCITA” CITY
MACHALA, IN THE LECTIVO PERIOD 2010-2011", this research shows the
study of the relationship between parents and overprotective mothers with
social development of children, the main objective:

To determine the influence of social development overprotection of children


of 2-4 years Children's Centres “Globitos de Colores” and “Caperucita”
Machala city in the lectivo period 2010-2011.

It is aimed to counter this problem, which has been implemented in a form of


interviewing six teachers, a survey form to 60 parents and observation guide
to 60 students; product results obtained statistical information presented in
chapter III in the body of the thesis, through research evidenced that parents
and mothers have a concern over their children / as, caused by trauma or
bad experiences, ideas about everything in life should be easy, wanting the
kids to have everything one did not, conceit, inexperienced parents.

In this situation, we have designed an intervention proposal, which consists


of a Guidance Manual for Parents family of children 2-4 years attending
Children's Centers “Globitos de Colores” and “Caperucita”.
XII

INTRODUCCIÓN

La presente investigación muestra el estudio de la relación entre la


sobreprotección de padres y madres de familia frente al desarrollo social de
los niños/as de 2 a 4 años en los Centros Infantiles del Buen Vivir Globitos
de Colores y Caperucita en la ciudad de Machala, siendo el principal objetivo
determinar la influencia que tiene la sobreprotección en el desarrollo social.

El estudio propuesto es de gran relevancia por cuanto no existe información


sobre la temática, pues la dinámica familiar no permite a los padres estar
largas jornadas junto a los infantes, lo que genera en ellos la necesidad de
querer recuperar el tiempo perdido complaciéndolos en todos sus caprichos,
brindando excesivos cuidados, en fin creando un ambiente sobreprotegido.

Para comenzar el estudio se tomó como muestra la totalidad de los niños y


niñas de los Centros Infantiles Globitos de Colores y Caperucita. En relación
a la sobreprotección paterna fue pertinente que se realizará una encuesta en
el cual se pudo determinar en porcentajes de la existencia de padres y
madres sobreprotectores.

El estudio fue teorizado y dividido en diferentes capítulos los cuales


refuerzan la validez del estudio, la sobreprotección paterna es un tema
profundo de tratar y se muestra en el capítulo II, como se verá reflejado en
todo el texto la sobre-dependencia en el desarrollo social es un tema poco
analizado.

El capítulo III está constituido por la metodología, en donde constan las


técnicas e instrumentos utilizados como también los sujetos de la
investigación que son los niños/as, padres y madres de familia, además se
presenta el análisis e interpretación de los resultados que arrojaron los
instrumentos aplicados que sirvieron para exponer las conclusiones de la
XIII

relación existente entre la sobreprotección de los padres y la sobre


dependencia de los hijos/as de 2 a 4 años.

Y por último el capítulo IV, se adjunta una propuesta de Mejoramiento que


consiste en la “Planificación y Ejecución de un Seminario – Taller a los
Docentes, Padres y Madres de familia acerca de la sobreprotección en el
desarrollo social”, para ayudar a resolver en lo posible el problema
planteado.
1

CAPÍTULO I
EL PROBLEMA OBJETO DE ESTUDIO

1.1. Justificación

Los niños y niñas en los primeros años de vida desarrollan sus capacidades
y sus inteligencias múltiples es por este motivo que los padres y madres de
familia deben de recibir el conocimiento necesario para ser los primeros
maestros e ir edificando las bases necesarias dentro del desarrollo de sus
hijos, por medio de programas formales, en un centro de estimulación
temprana o con un manual de información para los padres y madres de
familia.

La infancia es un período único, preciso y crítico para el desarrollo afectivo y


cognitivo, el niño debe tener la oportunidad de desarrollarse y de prepararse
para un futuro aprendizaje, tenemos que mencionar que en los Centros
Infantiles del Buen Vivir Globitos de Colores y Caperucita existe el problema
de la sobreprotección por parte de los padres y madres de familia ya que no
les permiten a sus hijos desarrollar sus capacidades. Y esto se refleja en el
comportamiento.

El tema del proyecto de tesis es “Influencia de la sobreprotección en el


desarrollo social con niños y niñas de 2 a 4 años en los Centros Infantiles del
Buen Vivir Globitos de Colores y Caperucita de la ciudad de Machala en el
período lectivo 2010-2011, este tema habla específicamente de aquellos
padres que brindan mucho cuidado, protegen de manera exagerada a un
niño desde los primeros días de vida pero de manera especial por parte de
las madres. De esta manera nos permite hacer nuestro propio criterio y nos
incentiva a utilizar nuevas metodologías que contribuyan a un mejoramiento
en el desarrollo social.
2

Este tema es de suma importancia para el estudio y la investigación


correspondiente y servirá de base para los futuros padres y madres de
familia, para que planifiquen y se preparen para ser buenos padres ya que
esto implica practicar, prepararse y perseverar. Además le servirá a los
futuros padres para que pongan en práctica el camino motivacional para dar
a sus hijos una verdadera estimulación temprana creando hijos con una
buena autoestima y con un gran equilibrio emocional. Este tema es original
porque no se ha investigado aun sobre esta temática

El ser padres no quiere decir cuidar excesivamente a un hijo ya que con esto
lo único que logramos es formar niños indefensos, con doble personalidad,
inseguros e inestables, por el contrario el ser padres quiere decir preparar a
un hijo para enfrentar cualquier dificultad, y poder sobrevivir en la vida. Estoy
interesada en investigar acerca de la sobreprotección en los niños de 2 a 4
años, como afecta y cuáles serían las posibles soluciones. Además en los
Centros Infantiles del Buen Vivir me acogerán y me brindarán todo su apoyo
para poder realizar mi proyecto de tesis.

Este trabajo se hace para cumplir con los artículos 61 y 62 del reglamento de
graduación.

Art. 61.- “Para la obtención del título profesional, los estudiantes deberán
realizar la tesis de grado que deberá formularse y ejecutarse de la carrera
inmediata, debe ser un tema de actualidad y contribuir a resolver problemas
del entorno social”

Art. 62.- “La tesis de grado deberá ser sustentada y aprobada a la


finalización del último año de la carrera”.

El presente proyecto es factible porque cuento con el apoyo de los Centros


Infantiles del Buen Vivir, del patronato de acción social del Gobierno
Provincial Autónomo de el Oro, el comité de padres y madres de familia, los
3

niños y niñas, las promotoras comunitarias, además cuento con la


disponibilidad de tiempo para la presente investigación, con el material
didáctico necesario, y sobre todo con el recurso económico para ejecutar
este trabajo.

1.2. Sistematización del Problema

Según el estudio realizado en los Centros Infantiles del Buen Vivir se ha


evidenciado conductas negativas en los pequeños creando sentimientos de
inseguridad y desconfianza en el niño/a, siendo el problema principal la
sobreprotección de los padres, aún algunos de los progenitores conociendo
dichas repercusiones hacen caso omiso de tal situación.

Con estos resultados que integran acciones de participación, gustos y


actitudes se puede concluir que la dinámica de vida de los pequeños está
siendo afectada por el tipo de relación y manejo que realizan los padres -
madres a sus hijos/as, lo que evidencia una falta de relación emocional
afectuosa y sincera con sus hijos y esto está posiblemente afectando a la
seguridad del niño, lo que hace que la sobreprotección sea equivocada.

Es probable que los niños/as de dos a cuatro años puedan correr el riesgo
de ser en el futuro personas inseguras, reprimidas e indefensas, ya que
pueden convertirse en niños/as introvertidos, que no expresen lo que siente
o lo que les preocupa.

Por lo expuesto se evidencia la existencia del problema de sobreprotección


de los padres – madres de familia en la sobre dependencia de los hijos/as en
el desarrollo social.
4

1.2.1 Problema Central

¿Cómo influye la sobreprotección en el desarrollo social de los niños y niñas


de 2 a 4 años en los Centros Infantiles del Buen Vivir Globitos de Colores y
Caperucita de la ciudad de Machala en el período lectivo 2010 - 2011?

1.2.2 Problemas Complementarios

 ¿Qué nivel de preocupación tienen los padres y madres de familia ante el


ingreso de su hijo/a al Centro Infantil?

 ¿Qué consecuencias genera la sobreprotección de los padres en los


niños y niñas en el desarrollo social?

 ¿Qué razones tiene el padre y madre de familia para sobreproteger a su


hijo/a?

1.3 Objetivos de la Investigación

1.3.1 Objetivo General

Determinar la influencia de la sobreprotección en el desarrollo social de los


niños y niñas de 2 a 4 años en los Centros Infantiles del Buen Vivir Globitos
de Colores y Caperucita de la ciudad de Machala en el período lectivo 2010 -
2011.

1.3.2 Objetivos Específicos

 Analizar el nivel de preocupación que tienen los padres y madres de


familia ante el ingreso de su hijo/a al Centro Infantil.
5

 Verificar las consecuencias que genera la sobreprotección de los padres


en los niños y niñas en el desarrollo social.

 Identificar las razones que tiene el padre y madre de familia para


sobreproteger a su hijo/a.

1.4 Hipótesis

1.4.1 Hipótesis Central

La sobreprotección influye negativamente en el desarrollo social de los niños


y niñas de 2 a 4 años en los Centros Infantiles del Buen Vivir Globitos de
Colores y Caperucita, debido a la preocupación excesiva de los padres hacia
las necesidades de su hijo, provocando un problema a la hora en que éste
tenga que valerse por sí solo.

1.4.2 Hipótesis Particulares

 Los padres y madres de familia se preocupan exageradamente ante el


ingreso de su hijo/a al Centro Infantil, debido al peligro que se puede
presentar en el mismo, incrementando los niveles de desconfianza e
inseguridad del niño o niña.

 Las consecuencias que genera la sobreprotección de los padres en los


niños y niñas son baja autoestima, poca sociabilidad, inseguridad, apego
excesivo, dependencia de los padres, timidez, entre otros, motivado por
una excesiva preocupación de los padres o de uno de ellos, volviéndolos
incapaces de resolver los conflictos por sí solos.
6

 Los padres y madres de familia sobreprotegen a sus hijos/as por ser


únicos y en otros casos últimos hijos/as, ya que los consideran
indefensos, imposibilitando el desarrollo de su independencia.
7

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO Y REFERENCIAL

2.1 MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

2.1.1 Educación

2.1.1.1 Conceptualización de la Educación

“La educación es un fenómeno social compuesto por un conjunto de


conceptos, métodos y técnicas que tienen por objeto dotar al educando de
un caudal de conocimientos, habilidades, valores y experiencias necesarias
para la vida.”1

Estos conocimientos se guardan en su memoria para el desarrollo individual


y colectivo, partiendo siempre del principio fundamental que todo individuo
aprende en su momento lo que desea, lo que considera valioso e importante
para él, con lo que el hombre y la mujer se forman y transforman
permanentemente para pensar, reflexionar y crear, es considerada como un
proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual, de esta
manera las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos,
normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo.

“La educación es un proceso de socialización y endoculturación de las


personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales,
habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento
ordenadas con un fin social, pero el termino educación se refiere sobre todo
a la influencia ordenada ejercida sobre una persona para formarla y
desarrollarla a varios niveles complementarios; en la mayoría de las culturas

1
TORRES, Rosa María, El Maestro Protagonista del cambio Educativo, Magisterio, Colombia, 2000,
Pág. 265.
8

es la acción ejercida por la generación adulta sobre la joven, es decir que es


un ingrediente fundamental en la vida del ser humano y la sociedad”2. En
una educación de buena calidad el desarrollo de las competencias básicas y
el logro de los aprendizajes de los alumnos son los propósitos centrales, son
las metas a las cuales los profesores, la escuela y el sistema dirigen sus
esfuerzos.

2.1.1.2 Conceptualización de Educación Inicial

La educación inicial, es un derecho que tienen nuestros niños y niñas, en la


etapa de vida de 2 a 5 años, debe darse en un plano de igualdad y equidad,
sin ningún tipo de discriminación, adaptándose a las diferencias existentes
en los intereses de los niños y niñas, sus capacidades, necesidades y
cultura. “La educación inicial o temprana es decisiva en el desarrollo y
aprendizaje de los niños desde los primeros años de vida, capacitándoles
para la integración activa en la sociedad” 3.

El juego es un pilar fundamental en la educación inicial, puesto que en esta


etapa el niño desarrolla lo fundamental en la selección pertinente y
secuencial de las actividades, partiendo de las más elementales pero que
tenga la significación para los niños y niñas lo que quiere decir que en base
a ellas se van desarrollándose nuevas destrezas y a futuro construyendo
nuevos aprendizajes, en otras palabras la educación inicial es el conjunto de
estrategias que estimulan y conducen al niño a potenciar sus habilidades,
capacidades, intereses y necesidades básicas en un marco de valores y
lineamientos éticos, tanto de sus padres como de las personas que son
responsables de sus cuidados y enseñanza, procurando así su desarrollo
integral.

2
http://eswikipedia.org.wiki.educacion
3
www.slidehave.net/educacioninicial
9

La Educación Inicial ha tenido distintos conceptos, sin embargo llevan una


sola línea, la de estudiar a niños pequeños, de 0 a 4 años. Considero que el
concepto que más se acerca a mi opinión. Castillejo Brull, dice que la
Educación Inicial es “la educación primera y temprana que requiere de un
tratamiento específico, porque estos primeros años son decisivos y porque el
niño sencillamente es eso, un niño en proceso de maduración, de desarrollo
y no un hombre pequeño”. Antes el niño era considerado como un hombre
pequeño, el cual tenía las mismas obligaciones que un adulto, es decir,
desde muy pequeños se iban a trabajar y ayudaban a sostener
económicamente su casa.

Esto ha cambiado poco a poco, porque se ha observado que el hombre


requiere de un tratamiento especializado durante sus primeros años (0-4
años), AMEI (Asociación Mundial de Educación Infantil), en su programa
describe a la Educación Inicial como “una etapa fundamental en el proceso
de desarrollo y formación de la personalidad se puede afirmar que el niño
comienza a aprender desde el momento de su concepción,
retroalimentando, su mundo interno de todo lo que recibe del exterior” 2, al
manejar la personalidad estamos manejando gran parte de lo que significa
ser hombre, puesto que cada quien es distinto y por lo tanto se necesitan
distintas formas de tratar y enseñar a las personas. Es por eso que, se
puede considerar a la Educación Inicial como el servicio educativo que se
brinda a niños menores de cuatro años de edad, con el propósito de
potencializar su desarrollo integral, (entiendo al desarrollo como un proceso
integral que estudia la percepción, pensamiento, lengua, entre otros del ser
humano y lo ve como una interrelación entre unidades), en un ambiente
educativo y afectivo, que le permitirá al niño adquirir una cultura (habilidades,
hábitos, valores), así como desarrollar su autonomía, creatividad y actitudes
necesarias en su desempeño personal y social.

Por lo que, la Educación Inicial es un derecho de los niños; se puede ver


como una oportunidad de los padres y madres de familia para mejorar y/o
10

enriquecer sus prácticas de crianza y lograr una crianza de calidad, sin


olvidar también el compromiso del personal docente y de apoyo para cumplir
con los propósitos que se hayan planeado.

Con la educación inicial se pretende garantizar un desarrollo armónico del


niño menor de cuatro años, para ello se cuenta con un programa pedagógico
y su operación compete a todos los adultos que se relacionan y ejercen una
influencia en los menores, pueden ser sus familiares o personal
especializado en educación. Se brinda en dos modalidades: escolarizada y
no escolarizada. La escolarizada: se ofrece a través de los Centros de
Desarrollo Infantil (CENDI) donde se da atención a los hijos de madres
trabajadoras de núcleos urbanos. La modalidad no escolarizada que se
maneja en el Instituto no requiere de instalaciones, puesto que es un
programa dirigido a la capacitación de padres y madres para que eduquen
adecuadamente a sus hijos, dicho programa se opera esencialmente en
comunidades rurales, urbano marginadas e indígenas.

Se considera educación inicial, la que comienza desde la concepción del


niño, hasta los cuatro años de edad; procurando su desarrollo integral y
apoyando a la familia para su plena formación. Sus finalidades son
garantizar el desarrollo pleno de todo ser humano desde su concepción, su
existencia y derecho a vivir en condiciones familiares y ambientales
propicias, ante la responsabilidad del Estado y procurar el desarrollo
psicobiosocial del niño mediante programas de atención a la madre en los
períodos pre y postnatal de apoyo y protección social.

El propósito principal de la educación inicial es de favorecer el desarrollo


físico, cognoscitivo, afectivo y social de los niños menores de cuatro años de
edad e incluye orientación para padres y madres de familia o tutores para
mejorar la educación de sus hijos.
11

2.1.1.3 Importancia de la Educación Inicial

Por lo descrito anteriormente, se puede ver que la Educación Inicial tiene un


nivel de importancia muy grande, porque no solo intenta desarrollar la parte
cognitiva del ser humano, sino que intenta desarrollar las demás partes,
(emocional, habilidades, valores) las cuales, actualmente no han sido
impulsadas. Hay que recalcar que esta educación se inicia con el
nacimiento, por lo tanto estamos hablando de niños inmaduros (en distintas
formas) que dependen de su madre totalmente, es por eso que la Educación
Inicial tiene como objetivo principal el estimular al niño para que su proceso
de maduración sea el más adecuado y se pueda adaptar a su nuevo
ambiente, en donde tendrá que enfrentarse con distintas situaciones, como
es el proceso de socialización y de educación, entre otros.

“Otro punto importante de la Educación Inicial, es la estimulación ambiental,


es decir, desde el punto pedagógico, se dice que el hombre se va
construyendo en su personalidad al interactuar con el ambiente, y la
educación que empieza a recibir, trata de coordinar las influencias externas y
las aprende a regularlas.”4 Así que no solo influirán en lo que el niño es, sino
también se verán influidas la capacidad de ir aprendiendo y progresando en
su desarrollo.

A través de la Educación Inicial no solo se mejoran las capacidades de


aprendizaje del niño, sus hábitos de higiene, salud y alimentación, sino
también la formación de valores, actitudes de respeto, creatividad y
responsabilidades en distintas tareas a lo largo de su vida, que más adelante
se verán reflejadas.

4
RODAS, Raquel, 1997, Guía para el docente, EDIDAC, Quito, Ecuador, Pág. 41.
12

2.1.1.4 Misión de la Educación Inicial

La misión fundamental de la educación inicial es la de garantizar una


atención integral de calidad, desarrollando capacidades, habilidades y
valores en la población infantil comprendida entre los 0-6 años, creando un
ambiente físicamente seguro en el que se respete y se valore sus
características individuales formando personas creativas, comunicativas,
reflexivas para que en un futuro sean muy emprendedores y logren el éxito,
con la ayuda indispensable de las familias y la comunidad.

El estado ecuatoriano, el ministerio de educación, la corresponsabilidad de


las familias, las organizaciones comunitarias, instituciones públicas y
privadas “aseguran el acceso permanencia y desarrollo integral de niños/as
menores de cinco años de edad, en el nivel de educación inicia, dentro del
nivel educativo nacional caracterizado por el respeto a la interculturalidad en
la diversidad, calidad, inclusión, ejercicio de derechos de deberes y
responsabilidad de todos los actores” 5.

2.1.1.5 Visiones de la Educación Inicial

La visión de la educación inicial es la de formar estudiantes con excelencia


académica, con valores morales muy sólidos y sobre todo lograr la
participación activa de las familias ya que son los responsables de la
educación de sus hijos. Formando de esta manera una verdadera
comunidad educativa basada en el afecto, en el dialogo pero sobre todo para
ayudarle al estudiante a desarrollarse como persona y como profesional en
diferentes aspectos de la vida.

5
Edulara.blogspot.com/2006/01/visionymision_de_educacion_inicial.html.
13

“El país contará con el nivel de educación inicial universal, equitativo y de


calidad que desarrolle capacidades en las niñas y niños menores de 5 años;
en lo afectivo-social, cognitivo y psicomotriz para que sean capaces de
construir sus propios aprendizajes y estructurar redes neuronales
permanentes”6. Además se quiere consolidar a la educación inicial como un
periodo decisivo en el desarrollo temprano del niño es decir en los primeros
años de vida esto se lograra con el apoyo de la sociedad y las autoridades
educativas, trabajando en conjunto se obtendrá un servicio excelente y de
calidad.

2.1.2 La Sobreprotección

2.1.2.1 Generalidades

“El hecho de ser padres involucra un sentimiento inmenso de amor, el cual


conlleva actitudes de cuidado, pertenecía y protección. Sin embargo se
cruza esta línea fina entre la protección y la sobreprotección.”7

Los padres sobreprotectores son los que cuidan en exceso de sus hijos, este
comportamiento puede tener consecuencias negativas para los niños,
provocando en ellos sentimientos de dependencia, cuando ese lazo se
transforma en una cuerda que ahoga, y los hijos se convierten en una fuente
constante de preocupación, puede que ese padre o esa madre sean lo que
se denomina unos progenitores sobreprotectores que llegada la
adolescencia podrían transformarse en rebeldía.

2.1.2.2 Conceptualización

6
CRISÓLOGO, Aurelio, 1999, Diccionario pedagógico, ABEDUL, Perú, Pág. 128.
7
BOTELLA LLUSIA, José, “La Madres y el Niño”, 14ª edición, Editorial Safeliz, Aravaca-Madrid, 1999.
pág. 67 - 68
14

“Sobreprotección es el exceso de cuidado o protección de los hijos por parte


de los padres, es dificultar su crecimiento y desarrollo en entornos diferentes
al de su casa.”8 Este exceso de cuidado, según algunos especialistas,
obedece al temor del adulto respecto al hecho de que sus hijos crezcan y
comiencen a ser independientes.

Es una sensación frecuente en las madres por el vínculo que existe entre
ellas y sus hijos; aunque no quiere decir que los padres no lo experimenten,
pues ellos también pueden tener conductas de sobreprotección frente a sus
pequeños.

Éstas, según los pediatras, se registran con mayor frecuencia en los padres
primerizos y obedecen a su ansiedad por crear un mundo ideal para su
primogénito y dejar atrás los errores que, según ellos, cometieron sus
padres.

De acuerdo con la pediatra Lina Osorio, los padres sobreprotectores tienden


a limitar la exploración del mundo por parte de su hijo, pues temen que
pueda golpearse o lastimarse si se mete debajo de una mesa, detrás de un
sofá, entre unos arbustos o si intenta alcanzar un juguete o un objeto
llamativo que está en la parte alta de un estante.

Normalmente, frente a estos peligros, los padres sobreprotectores expresan


frases como: No te metas ahí que te puedes raspar, No toques eso que está
sucio, Con cuidado, por favor, y otras similares.

Con frases y comportamientos como estos en los cuales se limita al niño en


su exploración del entorno, se hace evidente la inseguridad de los padres
frente al desarrollo de su hijo, a quien, además, le empiezan a transmitir
esas inseguridades.

8
ENCICLOPEDIA OCÉANO, “Cursos de Orientación Familiar (Puericultura)”, tomo II.
15

Se pierden entonces, lo mejor de la infancia de sus hijos porque siempre


están angustiados por lo que les pueda pasar. En realidad, sobreproteger a
un hijo es lo contrario de respetarlo. Es suponer que el niño por sí mismo no
es capaz de casi nada, que todo tenemos que hacerlo nosotros. Cuando son
bebés, no les dejamos comer solos porque se mancharán; cuando tienen
diez años, no les dejamos ir solos a la tienda de al lado porque no harán
bien la compra, no les dejamos hacer su mochila porque olvidarán los
cuadernos. Lo malo es que ellos responderán a nuestras expectativas y
supondrán que no saben hacer nada por sí mismos.

2.1.2.3 Antecedentes históricos de la sobreprotección familiar

“Los estudios de la historia de la infancia destacan que en el siglo XVII una


de las principales causas de mortandad infantil era el infanticidio. Sin
embargo, desde hace unas pocas décadas el niño ha pasado de tener un
escaso valor a ser su majestad el bebé, convirtiéndose de este modo en el
centro de atención del núcleo familiar y generando, a nivel social, todo un
mundo de consumo del que resulta difícil de escapar.”9 Por tanto, hablar de
padres sobreprotectores sólo tiene sentido en nuestras modernas
sociedades industrializadas, porque todos los padres quieran lo mejor para
sus hijos: los mejores alimentos, los cuidados médicos más avanzados, la
ropa más bonita y los juguetes más estimulantes, pero bajo esta premisa
algunos de ellos envuelven a sus niños en un mundo imaginario sin darse
cuenta de hasta qué punto pueden perjudicar con ello en el desarrollo de su
personalidad.

El origen de la sobreprotección es la tendencia natural a proteger, pero esta


tendencia natural combinada con creencias equivocadas sobre qué es
realmente peligroso y cuáles son las consecuencias de estar expuesto a

9
FRANCO Teresa, “Vida afectiva y educación infantil”, 1 ª edición, Editorial Narcea, Barcelona, 2006.
16

esos “peligros” se declina en una sobreprotección que no tiene ningún


beneficio para el niño en crecimiento. Sobreproteger es evitar que el niño
esté “inmunizado” contra aquello que es normal, en el aspecto físico
presentara poca tonicidad muscular, poco interés por el entorno y poca
capacidad de atención; en el ámbito psicológico, probablemente sea un niño
cobarde, con poca iniciativa, con un auto concepto devaluado y con poca
confianza en sus habilidades; y, finalmente, en el aspecto social
probablemente sea desconfiado de los demás, tenga pocos amigos y sea
socialmente rechazado o ignorado. Y las consecuencias pueden ser peores,
dependiendo del niño y del contexto en el que vive.

Los niños y niñas necesitan desarrollarse emocionalmente es por este


motivo que nosotros como padres debemos hacerlos sentirse queridos y
cuidados; sin embargo, un exceso de protección puede traer más problemas
que ventajas. Desde que nacen nuestros hijos, nosotros como padres
establecemos con ellos un vínculo emocional que nos une de manera
especial. Este lazo lo complementamos con la educación que les damos.
Los padres sabemos que sobreproteger no es educar, pero ¿dónde está el
límite? La dificultad de establecer este límite entre la educación y la
sobreprotección puede presentarse, por un lado, a la hora de darles todo lo
que nos piden en compensación por el poco tiempo que pasamos con ellos;
por el otro, cuando evitamos que sufran cualquier daño físico o emocional
por mínimo que sea. Es por este motivo que los padres, no solemos soportar
que los niños y las niñas se enfaden, lloren o pataleen, ya que pensamos
que lo están pasando muy mal. Pero lo que en realidad debemos entender
es que son formas de descarga emocional necesaria en cualquier persona y
deberíamos permitir que la expresaran a su modo ya que cuando los niños
descubren que no soportamos sus rabietas y sus llantos, los utilizan para
conseguir lo que quieren y para saltarse los límites establecidos.
17

2.1.2.4 Estilos de paternidad

“Criar y educar a los niños es una experiencia maravillosa y a la vez ardua,


probablemente es la tarea más importante que les toca cumplir en la vida a
los padres y determinará el tipo de persona que será en el futuro el niño.”10

Estos estilos de paternidad son el conjunto de actitudes, sentimientos, y


patrones de conducta que los padres asumen frente al niño y que repercuten
en el funcionamiento, tanto psicológico como social, de los niños. Se
expresan de diferentes formas pero en general pueden hallarse tres tipos:

2.1.2.4.1 Padres autoritarios

Los padres autoritarios son exigentes, la relación que establecen con sus
hijos es fundamentalmente para dictarles órdenes enfatizando siempre que
ellos son la autoridad y que ésta pocas veces es erróneo pero prestan poca
atención a las necesidades de sus hijos, las reglas y órdenes de estos
padres no pueden ser cuestionadas ni negociadas, escasamente consideran
las peticiones de los hijos y no responden a sus demandas, combinan estas
actuaciones con poco afecto y altos niveles de control. Es propio de este
estilo el que aparezcan conductas de privaciones junto con las de restricción
verbal y física.

Los niños que han vivido permanentemente sometidos a estos esquemas


van acumulando mucha agresividad y frustración; y la descargaran bajo la
forma de “agresividad transferida”, contra personas o situaciones que poco o
nada tuvieron que ver con la causa de la frustración. Estos padres con un
estilo educativo autoritario tratan de controlar el comportamiento de sus hijos
a través de la represión y utilizan el castigo como modo básico de resolución

10
http://www.mibebeyyo.com/ninos/educacioninfantil/sobreproteccion-ninos-4833
18

de los problemas en el hogar. La comunicación en este tipo de familias se


basa fundamentalmente en la imposición de órdenes. La relación suele ser
distante y poco afectiva.

Los hijos de un padre autoritario son muy infelices, reservados y tienen


mucha dificultad para confiar en las personas. El padre autoritario afecta
más o menos a sus hijos dependiendo de la personalidad de ellos.

2.1.2.4.2 Padres Permisivos

Son padres que no imponen reglas pero dan mucho amor a sus hijos. Este
tipo de padre no es el ideal trata a sus hijos de igual a igual, los padres
permisivos tratan a sus hijos como si fueran sus amigos, buscan la
aceptación de ellos e intentan apoyarlos en todo y no se dan cuenta que sus
hijos no necesitan amigos sino figuras de autoridad que los guíen en su
camino y los instruyan en lo que deben y no deben hacer, son poco firmes
cuando sus hijos les desobedecen. El padre permisivo no sabe poner límites
a sus hijos, permiten que se desarrollen conforme a sus criterios e
inclinaciones sin exigirles mucho. Los hijos de los padres permisivos se
vuelven muy exigentes, caprichosos y autoritarios. Este tipo de padre
perjudica a sus hijos pues les resulta muy difícil negarles cualquier cosa que
les pidan, la mayoría del tiempo consiente los caprichos de sus hijos en toda
su totalidad.

En el aspecto escolar sus logros son muy bajos, son agresivos, inmaduros,
mentirosos, desobedientes, inseguros, inadaptados, con muy baja
autoestima frustrados. En muchas ocasiones cuando la permisividad se
mezcla con la hostilidad puede llevar a los niños a cometer actos de
delincuencia.
19

2.1.2.4.3 Padres democráticos

Es un estilo de padre más equilibrado y equitativo, es el que va tratar de


dirigir y guiar las actividades de sus hijos en forma racional, presta atención
a sus problemas. Es consistente, exigente, respetuoso y está dispuesto a
aplicar el castigo limitado pero por otros medios al de la violencia. Serian
padres que ejercen su rol con autoridad pero sin autoritarismo alguno,
presentan confianza en ellos mismos como padres y como personas, son
exigentes, pero amorosos con sus hijos, los corrigen cuando es necesario,
dándoles razones lógicas para su corrección y no usan el castigo físico. Este
estilo de actuar de los padres es el que tiene los efectos más positivos en el
desarrollo social del niño. Los hijos de estos padres son los más curiosos,
los que más confían en sí mismos y los que funcionan mejor en la escuela
promoviendo la participación activa de sus hijos, además promueve la
madurez y el enriquecimiento personal por medio del afecto, de la
autoestima y del respeto todo esto lo logra por medio de la comunicación
mutua que tiene con sus hijos.

La consecuencia de esta relación entre padre e hijo, con respecto a la


conducta del diario vivir de los niños, es la escasez de problemas debido a
que evitan el castigo y lo solucionan todo por medio de la conversación y de
la experiencia por medio de los errores cometidos. Con respecto al
rendimiento escolar, por lo general es bueno y esto se refleja en la calidad
de sus notas, en el comportamiento frente a la enseñanza, y el respeto que
demuestra por las demás personas ya sean profesores o compañeros. Este
tipo de crianza también puede repercutir en aspectos negativos en la
conducta de los hijos a partir de la libertad democrática ya que piensan que
están al mismo nivel de los adultos y que hasta pueden pasar por sobre
ellos.
20

2.1.2.5 Causas de porque los padres sobreprotegen a sus hijos

“Durante los primeros años de su vida los hijos dependen totalmente de los
padres, especialmente de la madre.”11 A medida que crecen y se
desarrollan, la necesidad de protección y cuidados va disminuyendo. Pero, si
bien es lógico que en los primeros años de vida los hijos permanezcan
atados a las faldas de la madre, estas ataduras se deben ir soltando
gradualmente hasta que, finalmente, el niño se “independiza” y alcanza el
llamado destete psicológico. Pero muchos padres tienden a prolongar la
satisfacción que implica el hecho de la dependencia. Cuando prevalece esta
tendencia, los padres se convierten en sobreprotectores. Algunos padres se
sienten totalmente responsables de lo que les pueda ocurrir a sus hijos y
tiene miedo de cualquier actividad que haga el niño, ya sea el simple hecho
de ir solos por las calles o por cualquier otra circunstancia, por mínima que
resulte. Estos padres tienden a resolver por sus hijos todos los problemas
que se les presentan, tenemos dificultad para decirles “No”, nos tomamos
como algo personal expresiones que son producto de meras pataletas
infantiles. También, a algunos padres y madres que pasan poco tiempo con
los hijos, les puede asaltar el sentimiento de culpa y argumentan así un
excesivo consentimiento: “En el poco rato que estoy con él, no quiero
problemas”.

Según Amelia López, presidenta de la Asociación para la Promoción de los


Derechos del Niño y la Prevención del Maltrato Infantil (Apremi), algunas de
las causas que explican la sobreprotección son el aumento del materialismo,
el descenso de la población o la inestabilidad familiar que provoca en
familias separadas el intercambio de regalos por afecto. Los expertos indican
que todas estas formas de actuar convierten a nuestros hijos en sujetos
pasivos, indefensos e inútiles para valerse por sí mismos.

11
http://www.psicologicamentehablando.com/tag/padre-autoritario/
21

Un niño que ha crecido en un ambiente de excesiva atención, preocupación


asfixiante o con los deseos de los padres convertidos en obligaciones o
expectativas demasiado altas para la capacidad del hijo, puede encontrarse
en su edad adulta con graves problemas. “La madre o el padre
sobreprotector es generalmente una persona ansiosa y exagerada con
respecto a la seguridad del niño y los prolonga más allá de la etapa del
desarrollo en que son necesarias.”12 En la madre existe un temor exagerado
a las enfermedades, accidentes, malas compañías y otras fuentes posibles
de daño al niño, existe restricción de su libertad e interferencia en el
desarrollo de su independencia y seguridad.

La constante emisión de señales de ansiedad al niño, lo hacen inseguro y


temeroso y por la restricción de la libertad de movimientos y de posibilidades
de relacionarse con otros niños, lo cual no solo lo limita en sus posibilidades
de desarrollo, sino que también le obstaculiza el aprendizaje de métodos de
cuidarse por sí mismo del peligro y de dominar sus ansiedades y miedos.

La sobreprotección tiende a producir un niño ansioso, inseguro, indefenso


sobre todo en las relaciones interpersonales con otros niños. Este efecto
será mayor en aquellos niños que poseen una predisposición genética a la
excesiva evitación social (temor al extraño), al excesivo apegamiento
(ansiedad de separación), y a la ansiedad. Estos niños tienden a desarrollar
miedos diversos (a animales, a la oscuridad, a las enfermedades, etc.)
desde pequeños, es también afectado por la ansiedad de la madre
sobreprotectora, la cual resulta incapaz de ayudarlo a superar sus miedos,
por el contrario tenderá a reforzarlos porque los comparte con él. En su
interacción se intercambian constantemente señales de ansiedad y se
potencializan recíprocamente sus trastornos. La sobreprotección en el
extremo psicopatológico se ve asociada a la personalidad ansiosa y a los
Trastornos Neuróticos de Ansiedad.

12
http://www.bebesymas.com/salud-infantil/la-sobreproteccion-afecta-al-desarrollo-infantil.
22

Algunas de las causas que pueden llevar a los padres a tomar estas
actitudes son:

 Dar para apoyar la propia autoestima: una persona que nunca se siente
bien consigo mismo intenta compensarse demostrando que puede ser un
buen padre o una buena madre.

 Dar para compensar con excesos la privación anterior: una frase muy
común en los padres es "no quiero que mi hijo sufra todo lo que yo he
sufrido".

 Dar para aliviar la culpa y la incomodidad: a veces las frustraciones del


niño llevan a los padres a revivir sus propios fracasos y dolores y esto
hace que se sientan incómodos y hacen que el niño se ahorre esas
frustraciones haciendo por él lo que ellos podrían haber hecho.

 Dar para llenar el vació interior. Muchas veces, matrimonios que fracasan
se vuelcan en sus hijos para darles todo lo que a ellos les falta o les ha
faltado en su infancia.

 Dar para compensar la ausencia del otro padre. Uno de los padres puede
ser alcohólico, egoísta, estar enfermo, ser indiferente o tratar mal al niño;
de esta forma, el otro se siente culpable y teme que el niño crezca con
problemas emocionales si esta falta no es compensada, sin aliviar de
todas formas la falta del otro padre.

 Dar para compensar la propia ausencia. Los padres están muy


preocupados por su trabajo y están muy poco tiempo en casa; para
compensar su ausencia les colman de regalos y les consienten en
exceso.
23

 Dar a cambio del comportamiento del niño. Cada vez que el niño tiene
una pataleta, para tranquilizarlos y no escucharlos le consiente lo que
quiere. Así el niño aprende a cambiar su comportamiento a cambio de
soborno y aprende a manipular a sus padres; cada vez las pataletas
serán más grandes para conseguir más.

2.1.2.6 Consecuencias de la sobreprotección

“Todas las exageraciones, tienen consecuencias desfavorables, y la


sobreprotección no es la excepción, es por esto que a continuación
profundizaremos un poco más en el tema.”13 Un niño que ha crecido en un
ambiente de excesiva atención, preocupación asfixiante o con los deseos de
los padres convertidos en obligaciones o expectativas demasiado altas para
la capacidad del hijo, puede encontrarse en su edad adulta con graves
problemas.

La sobreprotección presenta algunas consecuencias entre ellas tenemos:

 Se llega a generar una dependencia hijo-padres y viceversa.

 Timidez y dependencia excesiva.

 Inadecuado e insuficiente desarrollo de las habilidades sociales.

 Inseguro de sí mismo y de su relación con los demás, falta de confianza.

 No asume la responsabilidad de sus actos, ya que son sus padres los


que suelen asumirla.

 Fragilidad emocional: tan pronto está contento como se echa a llorar.

13
http://articuloinfantil.blogspot.com/2010/09/la-sobreproteccioninfantil-genera.html
24

 Miedos y Fobias sociales, de separación de los padres.

 Falta de experiencias, de actividades, que desembocan en un mal


desarrollo de habilidades y capacidades.

 Inadecuado desarrollo de la empatía.

 Falta de iniciativa propia e inadecuado desarrollo de la creatividad.

 Sentimientos de inutilidad.

 Es fácil que se vuelvan egocéntricos y tiranos con todo su entorno.

 Pueden tener retrasos o dificultades en el aprendizaje, afectando a su


rendimiento académico.

 Dificultad para la toma de decisiones.

 Tendencia al pensamiento negativo y al pesimismo.

 Dificultad para desarrollar el lenguaje.

 Tendencia a la depresión y a trastornos afectivos…

Según Pablo Menéndez Buján, director del Banco de Células Madre de


Andalucía; dice que los cuidados excesivos y el aislamiento de los menores
de cualquier virus o bacteria terminan por inhibir el correcto desarrollo del
sistema inmune. Además señala que un estudio realizado entre 10.000
escolares demostró que aquellos que asistían a la guardería, se manchaban
y padecían piojos eran menos proclives a padecer la enfermedad. "Los niños
tienen que tener una infancia normal y pasar gripes”. Además manifiesta que
25

la sobreprotección paterna-materna causa algunas enfermedades al impedir


que el sistema inmune se ponga en contacto con agentes infecciosos es un
hecho demostrado, pero más probado aún está que privar a los niños de
experiencias infantiles que suelen ser habituales y prácticamente necesarias
para que alcance los niveles de socialización propios de su medio social y
adecuados a su edad, tiene efectos nefastos en el desarrollo.
Evitar que un niño hable, juegue, trabaje, colabore, afronte dificultades,
represente roles, sufra los desafíos de las emociones ajenas y de las
propias; quitar a la infancia el fértil campo de la experimentación y
aprendizaje de múltiples habilidades cognitivas, emocionales y sociales, trae
como consecuencia déficits y anomalías graves y seguras.

En la educación del niño sobreprotegido las exigencias se retrasan, las


consecuencias negativas a comportamientos inadecuados brillan por su
ausencia y es compañero inseparable en las primeras etapas de la vida,
pero los problemas aparecen cuando el niño debe ponerse en contacto con
las situaciones sociales extra familiares, entonces se produce el resonar de
dientes, la desaprobación social, los fracasos, las insuficiencias, la evitación
y las angustias que, iniciadas en los primeros años, se mantendrán e
incrementarán con el paso de los años, si los educadores, padres, madres y
maestros no acaban de entender que los niños crecen; que deben hacer
cosas propias de su edad; que deben exigirles razonablemente, sin
ayudarles demasiado, confiando en ellos; que hay que dejarles que hagan
sin ayuda todo lo que sean capaces de hacer solos; que se debe Fomentar
la autonomía y hasta la valentía o la osadía; que hay que Animarles a que se
sientan bien haciendo cosas atrevidas y difíciles por su cuenta, sin que estén
la mamá o el papá al lado.

Si en lugar de apoyar al niño, sugerirle y guiarle para que aprenda por sí


mismo, le imponemos, vigilamos y le damos todo solucionado, lejos de
ayudarle a crecer, el niño tendrá un escaso desarrollo de sus habilidades
(vestirse, comer.) y adoptará una postura de pasividad y comodidad, ya que
26

interiorizará que sus padres, de los que tendrá una gran dependencia,
siempre están dispuestos a ayudarlo. Su autoestima será baja y tendrá poca
seguridad en sí mismo, creyéndose incapaz de resolver sus dificultades. Le
costará mucho tolerar frustraciones, posponer las gratificaciones y no sabrá
valorar lo que tiene. Esquivará los problemas en vez de tratar de enfrentarse
a ellos y no sabrá cargar con las consecuencias de sus propios actos...en
otras palabras, será una persona inmadura y débil que podrá dejarse llevar
con más facilidad por las malas amistades o por el ambiente que le rodea.

Las consecuencias más comunes y visibles de la sobreprotección son:

 “Timidez
 Dificultad del lenguaje
 Dificultad del aprendizaje
 Problemas en el desarrollo de la conducta”14

2.1.2.6.1 Timidez

La timidez es uno de los estados más complicados que afecta


específicamente en el desarrollo de las relaciones personales en su
normalidad, significa sentirse un poco asustado cuando tienes gente
alrededor. Casi todo el mundo siente timidez de vez en cuando, pero las
personas sobreprotegidas son más propensas a sufrir este mal debido a que
con la sobreprotección el individuo se siente expuestos a una serie de
situaciones que lejos de ayudarlo, le dificulta la vida y esta conducta por lo
consiguiente no será aceptable en el mundo exterior sintiéndose rechazado
por las personas, le costará mucho tolerar frustraciones, posponer las
gratificaciones y no sabrá valorar lo que tiene. Le huira a los problemas en
vez de tratar de enfrentarse a ellos y no sabrá cargar con las consecuencias
de sus propios actos... En resumen, será una persona inmadura y débil que

14
http://www.hoymujer.com/sermadre/hijo/Demasiado,mimados,52952,04,2008.html
27

podrá dejarse llevar con más facilidad por las malas amistades o por el
ambiente que le rodea.

2.1.2.6.2 Dificultad del lenguaje

El lenguaje muchas veces se ve afectado por causa de la sobreprotección.


Se debe tener en cuenta que el lugar donde se aprende de forma más
natural es en el hogar mediante las continuas interacciones entre los padres
y los hijos. Los niños emplean el lenguaje como medio para relacionarse con
los demás niños, así como para satisfacer sus necesidades, controlar el
entorno, expresar su propia identidad y adquirir nuevos conocimientos, el
proceso de adquisición del lenguaje se favorece de los diversos intercambios
comunicativos y lingüísticos con los padres o miembros más cercanos de la
familia y de la sociedad o el entorno.

Pero si los padres en vez de fomentar en el niño el desarrollo del lenguaje lo


limitamos, es decir que cuando nuestros hijos nos piden algo no lo dejamos
que lo pida verbalmente si no que antes de que pueda pedirlo ya se lo
estamos dando muchas de las veces con solo mirar y señalar
acostumbrándolo a utilizar solo el lenguaje de señas y no favorecemos o
reforzamos la capacidad para desarrollar y adquirir el lenguaje.

Al conseguir todo lo que quiere sin decir nada, la afectada será la


pronunciación y la construcción de frases y presentara dificultades con
respecto al lenguaje y con respecto a los demás niños de su edad, además
nosotros los adultos debemos hablarle a los niños de manera clara y
pronunciando correctamente las palabras. Otras de las dificultades para
adquirir el lenguaje se debe al nerviosismo que presenta el niño ante la
exigencia de sus padres para que aprenda nuevas palabras o cuando les
forzamos a decir o hacer cosas graciosa delante de los familiares o amigos,
la falta de estimulación por parte de padres y maestros es otro aspecto que
afecta al lenguaje es decir estimular en el hogar al contarle al niño todo lo
28

que realiza la madre como por ejemplo los quehaceres domésticos, los
maestros en la escuela deben planificar para el desarrollo del lenguaje por
medio de libros cuentos o historias, estas son otras razonas que conllevan al
niño a presentar situaciones de oposición las cuales dificultan el aprendizaje
del lenguaje.

2.1.2.6.3 Dificultad del aprendizaje

Los padres desde el hogar debemos fomentar el aprendizaje desde el


momento en que nacen, permitiéndoles que desarrollen todas las etapas de
su vida y que aprendan por si mismos por medio de la exploración y de sus
propias vivencias, dejándolos que solucionen sus dificultades y problemas,
cuando hablamos de padres sobreprotectores nos estamos refiriendo a
dificultades del aprendizaje debido a que se sienten muy responsables de
todo lo que le puede ocurrir a su hijo, están siempre pendientes de todo sus
movimientos desde que el niño es bebe viven preocupados de las
necesidades como por ejemplo que si tiene hambre, sed o sueño, cuando
comienza a dar sus primeros pasos está continuamente agarrándolo,
avisándole de todos los peligros que se puedan presentar retrasando de esta
forma al niño al no permitirle que refuerce su aprendizaje. Pero los padres
sobreprotegen a los hijos por el temor a que se enfrente a cualquier peligro o
se hagan daño y aun en la juventud del chico siguen resolviendo los
problemas e intentando controlar su comportamiento.

2.1.2.6.4 Desarrollo de la conducta

La conducta se ve afectada por la sobreprotección debido a que los padres


que sobreprotegen a sus hijos crean de manera inconsciente alteraciones en
la conducta. En la relación de padres e hijos podemos encontrar dos tipos de
padres los rígidos y los sobreprotectores, además encontraremos un número
reducido de padres que guardan equilibrio entre los dos extremos. Los
trastornos de la conducta tienen múltiples causas, a menudo actuando de
29

forma relacionada. Si bien es cierto que haber vivido una infancia donde la
sobreprotección y la evitación de los problemas o momentos agrios es un
factor influyente, éste puede quedar diluido en la juventud y en la madurez
por otros factores de tanto o más peso que aquél.

Los padres sobreprotectores son aquellos que inconscientemente están


creando en sus hijos alteraciones en la conducta generando muchas
dificultades para los niños al momento de relacionarse con su entorno. Otra
circunstancia que afecta la conducta es el apego o vínculo afectivo que se
desarrolla entre el hijo y los progenitores por medio de su interacción
reciproca proporcionando una sensación de seguridad y protección,
especialmente en momentos de amenazas. En el caso de un niño, desde el
nacimiento va a desarrollar el apego hacia una figura significativa para él,
generalmente la madre, pues ésta da respuesta a sus necesidades. La figura
de apego le dará una sensación de seguridad a partir de la cual explorará el
mundo.

Hoy por hoy sabemos que no todos desarrollamos el mismo apego, sino que
nuestras experiencias, las circunstancias, las respuestas recibidas y
nuestras percepciones acerca de todo ello van a repercutir a la hora de
definir esos lazos. Asimismo, el vínculo que creemos guiará nuestro
desarrollo futuro en una dirección o en otra y establecerá nuestra forma de
relacionarnos con los demás. Con el apego se genera un lazo muy estrecho
entre padres e hijos llegando a dudar de todo lo que realizan o hacen no se
sienten conformes o tranquilos hasta que no obtengan la aprobación de los
padres. El egocentrismo es típico en estos niños y cuando esto no sucede la
hipersensibilidad se apodera de ellos.

“Cuando hay sobreprotección los padres por temor al fracaso transmiten en


ellos timidez y asumen esta clase de conducta pensando en los demás, la
actuación de un individuo depende del factor social, cargando de perjuicios,
30

estereotipos, entre más circunstancias de la vida, afectando el


15
desenvolvimiento del niño.”

2.1.2.7 Características de un niño sobreprotegido

Los niños sobreprotegidos esperan siempre de los demás aquello que les
dan o les dieron sus padres y encuentran una gran decepción cuando no
hallan esa misma respuesta. Se crían de forma sumisa y completamente
dependiente. Entre las características más comunes que suelen presentar
estos niños tenemos:

 “Niños nerviosos, tímidos e inseguros. Tienen problemas a la hora de


relacionarse con otros niños.

 Muestran una dependencia extrema hacia sus padres, es más común


hacia la madre.

 Sienten temor frente a lo desconocido y desconfianza ante cualquier


actividad que deban emprender.

 Poca tolerancia a la frustración. Quieren ganar a como dé lugar y cuando


eso no sucede se enojan y explotan.

 Les cuesta tomar la iniciativa, permanecen quietos ante las dificultades y


no asumen sus responsabilidades.

 Buscan la ayuda o protección de terceros. Además de sus padres,


compañeritos de clase, familiares, hermanos mayores.

15
Ibíd. Pág. 487
31

 Los niños sobreprotegidos sufren mucho cuando llega el momento de


separarse de sus padres para ingresar a la guardería o al preescolar. En
algunos casos la madre debe acompañarlo durante los primeros días
mientras se acostumbra a ese nuevo espacio y con la finalidad de hacer
menos traumático el cambio.

 Nervioso y algo solitario. Para él es complicado relacionarse con otros


niños de su misma edad y tiende a aislarse un poco.

 Dificultad en el desarrollo del lenguaje y, por lo mismo para escribir y


comprender. Esto se supera en el colegio, pero el choque para el niño en
ocasiones es fuerte porque puede sentirse presionado para rendir igual
que los otros.

 Pocas veces asume la responsabilidad de sus actos porque está


acostumbrado a que sus padres lo hagan por él.”16

2.1.2.8 Estrategias para evitar la sobreprotección familiar

Lo primero que debemos hacer es tener muy claro que es sobreprotección y


saber de qué manera se presenta; la cual se define como el exceso de
protección y cuidado por parte de los padres en la crianza de los hijos e
hijas.

Es importante que padres y madres favorezcan la exploración del entorno


más cercano aunque con cierta supervisión o acompañamiento para que
aprendan a desenvolverse con seguridad en cualquier ambiente diferente al
de su hogar, es decir que se debe brindar una crianza equilibrada en la cual
haya el mismo nivel de afecto que de exigencia, principalmente con el

16
http://pekebebe.com/2407-caracteristicas-de-ninos-sobreprotegidos
32

objetivo de enseñar a los hijos e hijas respeto hacia lo que hacen ellos y los
demás.

Muchos padres y madres desconocen que haciendo demasiado fácil las


cosas para los hijos e hijas lo único que logran es no permitirles que
desarrollen sus propias habilidades y destrezas. Cuando son pequeños,
estos padres y madres viven preocupados por protegerles tienden, a
vestirles aunque ya tengan la edad de empezar a hacerlo solos, tienden a
reñir a otros niños y niñas cuando les quitan a su hijo o hija un juguete sin
dejar que él/ella misma reaccione. En la adolescencia, son familias que
tienden a retener en exceso los hobbies y las inquietudes de sus hijos e hijas
con relación al grupo de amistades, controlan en exceso sus salidas, si es
que las permiten y, posteriormente encubren a sus hijos e hijas en el
momento en que son conocedores de algún comportamiento socialmente no
aceptado, etc., por lo cual no permiten que asuman sus errores.

Pautas prácticas para evitar la sobreprotección:

 “Cuando el niño o niña pida ayuda, ofrécele las sugerencias para que lo
pueda solucionar con sus propios recursos.

 No anticiparse a los errores para evitarlo. Analizar juntos lo que ha


ocurrido, que se ha hecho de forma correcta y que se puede mejorar.

 Si necesita ayuda averiguar qué es lo que realmente demanda. Quizá lo


que pida no coincida con el apoyo que se le iba a ofrecer.

 Permitir que se desenvuelvan solos, aunque tarden en hacer las cosas.


33

 Darle pequeñas responsabilidades a cumplir sin la necesidad de que,


posteriormente, haya un adulto presente (recoger los juguetes, dejar la
ropa en el cesto, etc...).

 Favorecer en hijos e hijas las relaciones sociales con los iguales para
potenciar el desarrollo de su personalidad en otro contexto que no sea el
familiar

 Criar a los hijos en un ambiente de amor, comprensión y respeto, para


brindar una crianza equilibrada.

 Ante las situaciones de miedo, en lugar de evitarlas, hablarles de lo que


va a pasar y transmitirles apoyo. De esta forma su ansiedad disminuirá.

 Protegerles de los peligros reales pero sin llegar al extremo de


convertirles en unas personas miedosas.”17

2.1.2.9 Los beneficios de la autonomía

La autonomía es de aquellos conceptos, valores, actitudes con las cuales no


podemos irnos a los extremos; muy semejantes a valores como la libertad,
autoestima, asertividad, es decir, que no deben exagerarse para no derivar
en comportamientos desproporcionados y carentes de ética. Pero definamos
la autonomía como la capacidad de poder determinar, decidir, enfrentar,
planear algo por sí mismo, de manera que la persona, en este caso el joven,
pueda realizar algunas actividades con independencia de otros porque
cuenta con las competencias adecuadas para ello. De modo que voluntad,
independencia, libertad, responsabilidad, giran en torno de esta postura o
valor ante la vida, bastante útil en las relaciones interpersonales y el propio
desarrollo personal.

17
http://cuidadoinfantil.net/pautas-evitar-sobreproteccion.html
34

Los obstáculos, las dificultes y las caídas son parte del camino que cualquier
persona debe recorrer a lo largo de su vida. Por lo tanto, es fundamental la
forma en que aprendamos a enfrentar esos momentos y situaciones.
Recordemos que para un desarrollo pleno y saludable, es necesario que el
ser humano aprenda a vivir la vida de forma autónoma. Esto quiere decir; a
ser capaz de enfrentar las situaciones que se le presentan con sus propios
recursos y con un apoyo o empujoncito externo, cuando sea necesario.

Hay que enseñarles a los niños desde muy pequeños a ser independientes y
se lo lograra poniendo en práctica las siguientes actividades:

 Mejora en sus elecciones personales al decidir cumplir con su rol


esperado dentro de la familia, la educación y la vida social.

 Capacidad de poner en práctica sus normas, valores y convicciones, así


como respeto por las normas sociales y de convivencia.

 Respeto por la libertad, ideas, que los demás determinan como criterios
de vida.

 Fidelidad a los principios morales aprendidos (en la iglesia, en el hogar,


en la escuela o colegio)

 Determinación por el bien frente a la maldad que forma parte amplia de la


humanidad, infortunadamente.

Además es importante mencionar que por medio de actividades sencillas


como:

 Comer por sí solo


35

 Ordenar los juguetes.

 Ayudar en tareas del hogar.

 Que cuando corresponda de acuerdo a su etapa o a su edad deje el


biberón, el pañal, etc.

 Que la madre no ayude a resolver los problemas, por el contrario que le


incentive a que sea el quien resuelva sus inconvenientes,

Todas estas actividades también ayudan a desarrollar autonomía en el niño


y estamos evitando que caigan en el terrible problema de la sobreprotección,
y es importante recordar que siempre es bueno enseñar a esforzarse, pero
siempre y cuando lo que se les pida que realicen vaya de acuerdo al rango
de edad, y desarrollo de cada niño. Hay que mencionar que los niños a los
dos años de edad perciben la vida como una aventura y en esta edad
quieren ser independientes, ayudemos a realizar y explorar las cosas por sí
mismo, y es aquí en donde se debe fomentar esa actitud de autonomía e
independencia.

2.1.3 Desarrollo Social

2.1.3.1 Conceptualización de Desarrollo Social

“Cada niño trae sus propias diferencias individuales de tal manera que cada
niño comienza la vida con su propia individualidad que afecta a sus padres y
a la relación que se establece entre ellos, no hay que olvidar que el niño
nace con muchas capacidades entre ellas las de ver, oír gustar, entre otras,
pero una de las principales características del ser humano desde que nace
36

que le gusta ver de frente y prefiere mirar a la cara a este proceso se lo


conoce con el nombre de DESARROLLO SOCIAL Y EMOCIONAL.”18

En los primeros 2 años (24 meses) el niño manifiesta alguna independencia


en donde la fuerza del desarrollo se combina con el crecimiento, maduración
y aprendizaje, produciendo notables progresos, en las destrezas motoras y/o
habilidades, en las capacidades cognoscitivas, lo que produce en el niño
cambios de nuevas percepciones de sí mismo y del ambiente, sin olvidarnos
que estamos hablando de niños sanos, con un hogar y una familia y la
afectividad que todo niño necesita, amor y cuidados.

Con el desarrollo social y emocional el niño es capaz de explorar el mundo


en esta etapa puede asimilar, asociar símbolos y objetos utilizando frases
completas con sentido natural y de comprender a través del lenguaje, que
puede pensar y razonar, durante este proceso el niño puede hacerse daño o
hacer daño, por lo cual los padres tienen que intervenir y poner límites
acerca de lo que debe o no hacer; como implementarlos es una variable muy
importante en el desarrollo. Por ejemplo: algunos padres son
exageradamente cuidadosos, es decir: sobre protectores que sin darse
cuenta limitan a los niños de forma excesiva en su iniciativa, en su interés de
investigar y ensayar situaciones nuevas.

Otras posiciones poco favorables en el desarrollo social y emocional del niño


son aquellas madres o padres de familia que son incapaces de poner límites
al comportamiento del niño y que por o un error de educación tienen el temor
de frustrar al niño, y lo dejan hacer lo que él quiera, siendo lo más correcto
que cada familia papá y mamá sean capaces de imponer límites los cuales
le permitan desarrollar habilidades y capacidades, sin manipulación de
afecto, ni caprichos, que más tarde serán la base de un desarrollo social y

18
SÁNCHEZ Félix, “Desarrollo Afectivo y Social” 1 ª edición, Editorial Pirámide, Madrid, 2001.
37

emocional equivocado y caprichoso, donde el niño estará creyendo que se lo


merece todo.

Padre y madre de familia ayuden a sus hijos inculcando una buena


educación de hábitos y valores aprendiendo a separarse de ellos en el
momento oportuno, sobre todo si sus hijos están en lugares con personas
responsables y capacitadas, no trasmitan inseguridad, porque los niños
saben cómo manejar esta situación sobre todo si tienen alguna
dependencia, como chuparse el dedo, tener una almohada en la mano, estar
siempre pegada a la mamá; sentirse sobre protegida.

2.1.3.2 Caracterización Pedagógica

El medio está formado por varios elementos naturales y sociales y desde el


momento en que nacen los niños están aprendiendo a desenvolverse en él.
Cuando ingresan al nivel inicial van desarrollando ideas particulares con
respecto al mundo en el que viven, y al mismo tiempo van adquiriendo
ciertos conocimientos respecto del mundo que les rodea; de esta manera,
dado que el ambiente social es un sistema complejo de relaciones, no
existen explicaciones únicas acerca de los fenómenos sociales, sino un
conjunto de múltiples y diferentes variables interrelacionadas por lo tanto
respetar la complejidad del ambiente en el periodo inicial significa también,
considerar las distintas dimensiones que lo constituyen.

Pero la tarea más importante es la del docente ya que será él quien deba
ayudarlos a comprender el medio que les rodea, esto lo puede lograr por
medio de actividades que le ayuden a indagar sobre los diferentes aspectos
que forman parte del ambiente social y natural en que viven, para que este
propósito funcione es importante transformar las experiencias cotidianas en
situaciones de aprendizaje, proponer a partir de ellas desafíos y situarlas en
un contexto específico para que, además de estar simplemente presente,
pasen a ser objetos de conocimiento al ofrecerles a los niños la posibilidad
38

de interactuar con los elementos vivos que conforman el ambiente; Por eso
es importante implementar actividades tales como salir a recolectar hojas,
enseñarles a cuidar las plantas y los animales. Es decir que el desarrollo
social con la pedagogía están muy relacionados porque al niño hay que
inculcarle a querer y a cuidar el mundo en el que se está desenvolviendo, a
relacionarse con otras personas pero esto siempre debe venir inculcado
desde el hogar y reforzado por el maestro al momento en que ingresa al
nivel inicial es decir en el aula de clases.

Con respecto a lo social y lo pedagógico, quiero mencionar al referente


curricular para la educación inicial de los niños y niñas de cero a cinco años
que entro en vigencia en el año 2002, y que constituye el marco general de
referencias para la ejecución de todos los programas y modalidades de
educación inicial que se desarrollan en el país, el cual busca asegurar un
proceso educativo, alternativo, abierto y flexible y sobre todo adecuado a la
diversidad cultural del Ecuador; Respondiendo a lo establecido en el acuerdo
ministerial Nº 004 que puso en vigencia el Referente Nacional. El instituto de
la niñez y la familia elaboro el presente currículo institucional (o currículo
intermedio), el mismo que se basa en los lineamientos del Referente
Nacional, Las políticas institucionales del INFA y las políticas de Educación
Inicial del área de Desarrollo Infantil. Este currículo intermedio se publicó en
marzo del año 2009.

El currículo de Educación Inicial propicia el conocimiento, el respeto y la


valoración de las diferentes culturas. Así garantiza el desarrollo de la
identidad, la autoestima, la convivencia y la participación ciudadana
responsable. Además propicia el conocimiento y el respeto de la
biodiversidad y la protección del medio ambiente, pero cabe recalcar que la
familia es el actor principal en el proceso de educación de sus hijos en
corresponsabilidad con los diferentes actores sociales y tienen participación
permanente en las acciones educativas que desarrollan las diferentes
modalidades de atención.
39

2.1.3.3 Caracterización Axiológica

La moral en el niño se construye a partir de su relación con su medio social,


proceso que implica que se contacte con quienes lo rodean hasta interiorizar
la moral autónoma; Muchos autores sostienen que el comportamiento moral
en el niño/a es progresivo y estrechamente vinculado con su desarrollo
intelectual afectivo y social. Los sentimientos de autoridad y respeto
aparecen durante los primeros años de vida, incluso antes del lenguaje, tan
pronto como el niño descubra en el adulto a un ser semejante a sí mismo y
que lo supere infinitamente, las impresiones mezcladas de afecto y temor
que de allí resulta dar lugar al sentimiento de respeto.

El niño respeta al adulto, se da una relación de presión (control externo) a la


simple imitación, se añade bien pronto el sentimiento de la regla y la
obligación, su moral es heterónoma, es decir que depende totalmente del
adulto y se limita a cumplir y a obedecer por temor a ser castigado o a
perder el amor del adulto; aun no coopera ya que si colabora; es decir,
trabaja con otros y aunque esto se da por momentos, lo conduce a juzgar
más objetivamente los actos y las consignas de los demás; con el tiempo la
obediencia propia de la heterónoma va dejando paso a la justicia y al
servicio mutuo, por lo que se genera un control interno de las reglas en el
niño, y es así que aparece la moral autónoma; Es decir que las normas y los
valores se promueven en los niños dependiendo del medio en el que se
desenvuelven. El niño se va a ver reflejado en los adultos que pueden ser el
padre, la madre o su maestra por eso hay que tener mucho cuidado cuando
se está frente a ellos para dar buenos ejemplos para inculcar buenos valores
como respeto, amor y afecto a sus semejantes.
40

2.2 Marco Teórico Contextual

2.2.1 Marco contextual del Centro Infantil del Buen Vivir Globitos de
Colores

2.2.1.1 Reseña histórica del Centro Infantil del Buen Vivir Globitos de
Colores

Este centro inicia sus funciones el 15 de junio de 1996 con 60 niños/as de


entre 6 meses a 6 años de edad, el mismo que sigue funcionando hasta la
actualidad.

En la fase inicial contó con el apoyo del comité de damas de la ciudadela


URSEZA 2 sector 1. Se realizó una reunión en la que se encontraban
presente una técnica de INFA y todos los moradores del sector, en la cual se
informa que se va a implementar una guardería por medio de un proyecto
que estaba por hacerse realidad llamado FRONTERA, el mismo que
funcionaría a nivel de toda la Provincia de el Oro, pero para que este
proyecto se ejecute se debía contar con un local y es por este motivo que
todos los moradores y el comité de damas de la ciudadela URSEZA 2 sector
1, recurrieron a la voluntad y el buen corazón del propietario de la ciudadela
el cual sin ningún inconveniente donó el terreno, los dos primeros años el
CIBV funcionaba en una construcción de caña, con recursos entregados por
instituciones del cantón, personas voluntarias, padres y madres de familia.

Posteriormente el comité gestionó la construcción al FISE, haciéndose


realidad esta obra el 4 de mayo de 1998, sumándose a ello la dotación de
materiales por el INFA. El personal comunitario que trabajó en ese entonces
con los niños/as siempre estuvo comprometido y dedicado a su labor,
características que permiten que el proceso de mejoramiento de la calidad
del servicio sea creciente, el mismo que se sigue manteniendo con las
nuevas promotoras comunitarias, con respecto a la participación de las
41

familias, se organizan por medio de un comité de padres y madres de familia


y comparten la gestión del CIBV con el personal comunitario.

El comité de padres y madres de familia son quienes motivan y activan al


resto de familias para cumplir con todas las responsabilidades adquiridas
con el CIBV.

El CIBV mantiene coordinación con las instituciones y organizaciones


existentes en el sector, en especial con el Subcentro de salud el mismo que
siempre nos colabora y nos capacita con diferentes charlas para las
promotoras comunitarias y padres y madres de familia del sector.

Además contaba con el apoyo del PRONEPE el mismo que atendía con
educación pre-escolar a 30 niños/as del sector. Todos estos antecedentes
han servido para ubicar a este centro como una de las unidades que cumple
con el perfil necesario para ser considerado como beneficia del proyecto
frontera.

2.2.1.2 Misión

Nuestro centro infantil tiene como misión guiar en su formación integral a


niños preescolares, habilitándolos para el desarrollo de sus competencias
poniéndolas en práctica dentro y fuera de la institución, logrando autonomía
y responsabilidad en su trabajo y su persona.

2.2.1.3 Visión

Nuestro compromiso es la calidad en los aprendizajes cognitivos, físicos,


morales y psico-afectivos llevando al niño al permanente deseo por trabajar,
investigar y experimentar, priorizando que él sea el generador de su propio
conocimiento, donde actitudes, hábitos y comportamiento lo lleven a asumir
la reflexión y la consecuencia de sus actos. En esta tarea nos hemos
42

propuesto se sienta apoyado y respetado por sus padres, directora,


maestras, en un ambiente de equidad y alegría con sus compañeros.

2.2.1.4 Objetivos

Garantizar conjuntamente con familias, educadoras comunitarias y


comunidades la Protección Integral de niñas y niños de 0 a 5 años en los
sectores menos atendidos, desde el ejercicio, la restitución y exigibilidad de
derechos.

2.2.1.5 Cobertura de servicios

En la actualidad asisten 35 niños y niñas, en el mismo laboran 3 promotoras


comunitarias responsables de cuidar a los niños/as y una madre encargada
del área de nutrición.

2.2.1.6 Infraestructura

El local es amplio, el piso es de cemento, las paredes de bloque y enlucidas,


el techo es de eternit, la superficie es plana, posee puertas de madera una
para cada área para una mejor seguridad de los niños/as que pasan el día
en el CIBV, su iluminación y ventilación por el día es natural, está dividida en
siete áreas; una para los niños de siete meses hasta los dos años ( área de
los bebes), la otra área para los niños de dos años seis meses a tres años
seis meses ( área de los exploradores), otra para los niños tres años seis
meses hasta los cinco años seis meses (área de los inquietos), el área de
nutrición, el área de los rincones, el área para animación a la lectura, la sala
y cabe recalcar que tienen un patio muy amplio en donde los niños/as se
divierten en el cual existen juegos recreativos como columpios, sube y baja,
además tienen un aula adicional para refuerzo escolar.
43

2.2.1.7 Organización

La atención para los niños y niñas es de doble jornada es decir que ingresan
a las ocho de la mañana y salen a las cuatro y media.

2.2.1.8 Sostenimiento

Cuentan con el apoyo del Patronato de Acción Social del Gobierno Provincial
Autónomo de el Oro por medio del proyecto CIBV (Centros Infantiles del
Buen Vivir), con el apoyo del INFA y del Mies.

Con respecto a los servicios básicos se abastecen de agua por medio de la


red pública, tienen energía eléctrica, estos servicios básicos principales
deben ser cancelados cada mes por lo que se ven obligadas a cobrar una
mensualidad de tres dólares por cada niño para poder cubrir estos gastos,
además cuentan con servicios higiénicos uno en cada área. La eliminación
de las aguas servidas la realizan por medio del alcantarillado, la eliminación
de la basura la hacen por medio del carro recolector.

2.2.1.9 Recursos

Cuenta con el siguiente personal:

Ing. Oscar Ordoñez Coordinador General del Proyecto


Lcdo. Marlo Ordoñez Coordinador del Proyecto CIBV
Lcda. Julia Mascote Técnica Encargada del INFA
Egda. Gladys Rosario Técnica del Patronato
Sra. Andrea Bravo Técnica del Patronato
Srta. Graciela Sócola Coordinadora
Sra. Alicia Cabrera Madre responsable
44

2.2.2 Marco Contextual del Centro Infantil del Buen Vivir Caperucita

2.2.2.1 Reseña Histórica del Centro Infantil del Buen Vivir Caperucita

Este centro inicia sus labores formalmente el 18 de Junio de 1999 con 60


niños/as de 6 meses a 6 años de edad, en los meses posteriores poco a
poco se fueron retirando hasta quedar con una cantidad de 45 niños/as. El
CIBV se encuentra ubicado en el barrio el BOSQUE sector 5 a 3 kilómetros
del centro de Machala, el tiempo en transporte (bus) es de 15 minutos, el
local en el que funciona el CIBV, pertenece a la Asociación de mujeres
precedida por la señora Clara Crown, la misma que cedió el local para el
funcionamiento de este Centro Infantiles del Buen Vivir.

Antes de iniciar con este proyecto se realizaron muchas reuniones con los
moradores del sector para adecuar el lugar teniendo mucha acogida debido
a que la mayoría de moradores pusieron su granito de arena y ayudaron a
que este proyecto se lleve a cabo. Posteriormente se capacitó al personal en
las áreas de salud y nutrición, en el aspecto administrativo y en el área
psicosocio-afectivo, por el personal del INFA debido a que era esta
institución la que auspiciaba este proyecto. En la etapa inicial se capacitaron
12 señoras de las cuales se seleccionaron 7, las mismas que laborarían en
el CIBV.

2.2.2.2 Misión

Nuestro centro infantil tiene como misión guiar en su formación integral a


niños preescolares, habilitándolos para el desarrollo de sus competencias
poniéndolas en práctica dentro y fuera de la institución, logrando autonomía
y responsabilidad en su trabajo y su persona.
45

2.2.2.3 Visión

Nuestro compromiso es la calidad en los aprendizajes cognitivos, físicos,


morales y psico-afectivos llevando al niño al permanente deseo por trabajar,
investigar y experimentar, priorizando que él sea el generador de su propio
conocimiento, donde actitudes, hábitos y comportamiento lo lleven a asumir
la reflexión y la consecuencia de sus actos. En esta tarea nos hemos
propuesto se sienta apoyado y respetado por sus padres, directora,
maestras, en un ambiente de equidad y alegría con sus compañeros.

2.2.1.4 Objetivos

Garantizar conjuntamente con familias, educadoras comunitarias y


comunidades la Protección Integral de niñas y niños de 0 a 5 años en los
sectores menos atendidos, desde el ejercicio, la restitución y exigibilidad de
derechos.

2.2.1.5 Cobertura de servicios

En la actualidad asisten 37 niños y niñas, en el mismo laboran 3 promotoras


comunitarias responsables de cuidar a los niños/as y una madre encargada
del área de nutrición.

2.2.1.6 Infraestructura

El local es amplio, el piso es de cemento, las paredes de bloque y enlucidas,


el techo es de zinc la superficie es plana, posee puertas pequeñas de fierro
para dividir cada una de las áreas para una mejor seguridad de los niños/as
que pasan el día en el CIBV, su iluminación y ventilación por el día es
natural, está dividida en cinco áreas; una para los niños de siete meses
hasta los dos años de edad ( área de los súper bebes), la otra área para los
niños de dos años a tres años ( área de los risueños), otra para los niños
46

tres años hasta los cuatro años (área de los traviesos), el área de nutrición,
la sala. La atención para los niños es de doble jornada es decir que ingresan
a las ocho de la mañana y salen a las cuatro y media.

2.2.1.7 Organización

La atención para los niños es de doble jornada es decir que ingresan a las
ocho de la mañana y salen a las cuatro y media.

2.2.1.8 Sostenimiento

Cuentan con el apoyo del Patronato de Acción Social del Gobierno Provincial
Autónomo de el Oro por medio del proyecto CIBV (Centros Infantiles del
Buen Vivir), con el apoyo del INFA y del Mies.

2.2.1.9 Recursos

Cuenta con el siguiente personal:

Ing. Oscar Ordoñez Coordinador General del Proyecto


Lcdo. Marlo Ordoñez Coordinador del Proyecto CIBV
Lcda. Julia Mascote Técnica Encargada del INFA
Egda. Gladys Rosario Técnica del Patronato
Sra. Andrea Bravo Técnica del Patronato
Srta. Silvia Maza Coordinadora
Srta. Katherine Madre responsable

2.3 Marco Administrativo Legal

El tema propuesto en la investigación “INFLUENCIA DE LA


SOBREPROTECCIÓN EN EL DESARROLLO SOCIAL”, se fundamenta en
los principios y normas legales estipulados en la Constitución de la
47

República, y en el Reglamento de la Ley de Educación, donde se procuran


mejorar los conocimientos científicos de los maestros en servicio activo,
especialmente en los procedimientos metodológicos y técnicas de
enseñanza, para brindarles a los educandos conocimientos con
procedimientos y técnicas que tienda a mejorar sustancialmente la
enseñanza-aprendizaje.

Los procesos de evolución docente, constituye una norma que los maestros
de todos los niveles educativos están llamados a someterse a proceso de
evolución y a mejorar los títulos profesionales, como política de Estado.
Desde este punto de vista, el tema propuesto en la tesis, tiene estrecha
relación con los postulados, las políticas, normas constitucionales y
reglamentarias de la educación.

2.3.1. La Constitución de la República del Ecuador

Capítulo tercero
Derechos de las personas y grupos de atención prioritaria
Sección Quinta
Niñas, Niños y Adolescentes

Art. 44.- El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el


desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, y asegurarán el
ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá al principio de su interés
superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás personas.

Las niñas, niños y adolescentes tendrán derecho a su desarrollo integral,


entendido como proceso de crecimiento, maduración y despliegue de su
intelecto y de sus capacidades, potencialidades y aspiraciones, en un
entorno familiar, escolar, social y comunitario de afectividad y seguridad.
Este entorno permitirá la satisfacción de sus necesidades sociales, afectivo-
48

emocionales y culturales, con el apoyo de políticas intersectoriales


nacionales y locales.

Art. 45.- Las niñas, niños y adolescentes gozarán de los derechos comunes
del ser humano, además de los específicos de su edad. El Estado
reconocerá y garantizará la vida, incluido el cuidado y protección desde la
concepción.

Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la integridad física y


psíquica; a su identidad, nombre y ciudadanía; a la salud integral y nutrición;
a la educación y cultura, al deporte y recreación; a la seguridad social; a
tener una familia y disfrutar de la convivencia familiar y comunitaria; a la
participación social; al respeto de su libertad y dignidad; a ser consultados
en los asuntos que les afecten; a educarse de manera prioritaria en su
idioma y en los contextos culturales propios de sus pueblos y
nacionalidades; y a recibir información acerca de sus progenitores o
familiares ausentes, salvo que fuera perjudicial para su bienestar.

Art. 46.- El Estado adoptará, entre otras, las siguientes medidas que
aseguren a las niñas, niños y adolescentes:

1. Atención a menores de seis años, que garantice su nutrición, salud,


educación y cuidado diario en un marco de protección integral de sus
derechos.

2.3.2. Código de la Niñez y Adolescencia

Capítulo III
Derechos relacionados con el desarrollo

Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a una educación de calidad.


Este derecho demanda de un sistema educativo que:
49

1. Garantice que los niños, niñas y adolescentes cuenten con docentes,


materiales didácticos, laboratorios, locales, instalaciones y recursos
adecuados y gocen de un ambiente favorable para el aprendizaje. Este
derecho incluye el acceso efectivo a la educación inicial de cero a cinco
años, y por lo tanto se desarrollarán programas y proyectos flexibles y
abiertos, adecuados a las necesidades culturales de los educandos;

2.3.3 MIES

El Ministerio de Inclusión Económica y Social, es una entidad pública que


promueve y fomenta activamente la inclusión económica y social de la
población, de tal forma que se asegure el logro de una adecuada calidad de
vida para todos los ciudadanos y ciudadanas, mediante la eliminación de
aquellas condiciones, mecanismos o procesos que restringen la libertad de
participar en la vida económica, social y política de la comunidad y que
permiten, facilitan o promueven que ciertos individuos o grupos de la
sociedad sean despojados de la titularidad de sus derechos económicos y
sociales, y apartados, rechazados o excluidos de las posibilidades de
acceder y disfrutar de los beneficios y oportunidades que brinda el sistema
de instituciones económicas y sociales.

Misión

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) promoverá y fomentará


activamente la inclusión económica y social de la población, de tal forma que
se asegure el logro de una adecuada calidad de vida para todos los
ciudadanos y ciudadanas, mediante la eliminación de aquellas condiciones,
mecanismos o procesos que restringen la libertad de participar en la vida
económica, social y política de la comunidad y que permiten, facilitan o
promueven que ciertos individuos o grupos de la sociedad sean despojados
de la titularidad de sus derechos económicos y sociales, y apartados,
rechazados o excluidos de las posibilidades de acceder y disfrutar de los
50

beneficios y oportunidades que brinda el sistema de instituciones


económicas y sociales.

Visión

Soñamos con una Patria para todos, sin exclusión, sin pobreza, con igualdad
de oportunidades económicas, sociales y políticas para todos los ciudadanos
y ciudadanas, independientemente de su sexo, color, raza, etnia, edad,
procedencia, estrato social, condición de salud, y orientación sexual.

Objetivos

Los objetivos del MIES son:

 Ampliar las capacidades de su población objetivo mediante la generación


o garantía de las oportunidades de acceder a los servicios sociales de
educación, formación, capacitación, salud, nutrición, y otros aspectos
básicos de la calidad de vida que influyen en la libertad fundamental del
individuo para vivir mejor.

 Promover la inclusión económica de su población objetivo mediante la


generación o garantía de las oportunidades de poseer, acceder y utilizar
los recursos económicos de la sociedad para consumir, producir o
realizar intercambios, de tal forma que se garanticen las oportunidades
de acceso a trabajo, ingreso y activos.

 Garantizar el derecho de su población objetivo a la protección social y


especial, de modo que no sufran grandes privaciones como
consecuencia de cambios materiales que afectan negativamente sus
vidas, mediante la regeneración sistemática de un nivel mínimo de
ingresos y la protección o restitución de sus derechos económicos y
51

sociales, de tal forma que se garanticen las oportunidades para vivir con
seguridad y satisfactoriamente.

 Fomentar la ciudadanía, la organización y la cohesión social mediante la


promoción o garantía de participación de los ciudadanos y ciudadanas
como actores fundamentales de su propio desarrollo, el reconocimiento
de su capacidad transformadora y de emprender acciones que les
permitan acceder o recobrar la titularidad de los derechos económicos y
sociales, y la ampliación de las oportunidades de la población para
interrelacionarse.

2.3.4 INFA

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), a través del Instituto


de la Niñez y la Familia (INFA), garantiza los derechos de niños, niñas y
adolescentes en el Ecuador, poniendo en ejecución planes, normas y
medidas que imparte el Gobierno Nacional en materia de protección integral
a los niños, niñas y sus familias. Su gestión se desarrolla en cuatro líneas de
acción:

 Protección Especial
 Desarrollo Infantil
 Participación y Ciudadanía
 Atención en Riesgos y Emergencias
52

CAPÍTULO III
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO

3.1 Metodología General

Los métodos que se utilizaron en este trabajo de investigación fueron el


Inductivo, Deductivo, Descriptivo, estadístico y el Hipotético o Deductivo. Los
mismos que sirvieron para tabular, interpretar y analizar la información
recabada, a través de los instrumentos de campo aplicados en los centros
Infantiles del Buen Vivir Globitos de Colores y Caperucita.

En cuanto a la utilización de Técnicas, empleamos la Técnica de


Observación Directa, Encuestas y Fichaje para obtener la información
bibliográfica.

3.1.1 Descripción del Procedimiento Operativo

El recorrido investigativo operacional se inició con la revisión bibliográfica


referente al objeto de estudio. Esta información bibliográfica fue
seleccionada y guardada a través del fichaje y sirvió para la construcción de
los capítulos del marco teórico. La problematización nos posibilitó elaborar el
sistema problema-objetivos e hipótesis. Una vez operacionalizadas las
variables intervinientes en cada hipótesis, se inició un proceso de
recolección de información que permitió precisamente la demostración de las
mismas.

La obtención de la información empírica demanda la necesidad de identificar


y seleccionar las unidades de investigación y el procedimiento para
establecer su cuantificación, seleccionadas las unidades de investigación se
procedió a diseñar los instrumentos de recolección de la información y se
probó su consistencia mediante el pilotaje.
53

Cumplidos los procesos de recolección y procesamiento de la información,


cada uno de los elementos fueron analizados e interpretados cuanti-
cualitativamente y descritos, en sus particularidades. Los ejes de análisis
fueron las variables de estudio presentes en los objetivos y las hipótesis, se
consideró las frecuencias o porcentajes mayores, para ser comparados entre
sí y establecer conclusiones y se elaboró la propuesta, tomando como
insumo los resultados de la investigación.

3.1.2 Nivel de investigación

El nivel de la presente investigación es de carácter descriptivo-explicativo,


ante una situación dada, como la influencia de la sobreprotección en el
desarrollo social, se analizó sus aspectos más importantes, se explicó cada
uno de ellos y se elaboró una propuesta, con la que corrigió las falencias y
mejoró el proceso.

3.1.3 Modalidad de investigación

Por su naturaleza, esta investigación es diagnóstica propositiva y combina


dos modalidades; toda vez que se recurre a la utilización de fuentes y
recursos metodológicos de campo y bibliográfica -documental.

3.1.4 Población y Muestra

Las unidades de investigación, para el caso de nuestro trabajo, son:

a) 6 Docentes de los Centros Infantiles del Buen Vivir Globitos de Colores y


Caperucita
b) 60 Padres y madres de familia de Centros Infantiles del Buen Vivir
Globitos de Colores y Caperucita
c) 60 Estudiantes de los Centros Infantiles del Buen Vivir Globitos de
Colores y Caperucita
54

Como el número de unidades de investigación, en cada segmento, es


manejable, no será necesario establecer muestra, puesto que todas las
unidades fueron encuestadas, según sea el caso.

3.1.5 Operacionalización de Variables

Las variables seleccionadas y su Operacionalización, incluimos en los


siguientes cuadros:

3.1.5.1 Definición Operativa de cada Variable

VARIABLE DEFINICIÓN OPERATIVA


Hacen referencia a la forma de enseñanza, al cómo se
enseña, a los caminos que sigue la maestra para conseguir
Estrategias
que los alumnos y las alumnas aprendan, a las vías que
metodológicas
orientan la enseñanza para el logro de los objetivos de
enseñanza planeados.
Posibilita la creación del medio adecuado para favorecer el
desarrollo de las capacidades del estudiante, origina
Docente actividades, en vez de limitarse a trasmitir conocimientos ya
elaborados, aclara dudas en el desarrollo de los contenidos
temáticos transformando los errores en aciertos.
Es el exceso de cuidado o protección de los hijos por parte de
Sobreprotección los padres, es dificultar su crecimiento y desarrollo en
entornos diferentes al de su casa.
Las consecuencias que genera la sobreprotección de los
padres en los niños y niñas son baja autoestima, poca
Consecuencias
sociabilidad, inseguridad, apego excesivo, dependencia de los
padres, timidez
El apoyo de los padres y madres de familia es muy importante
para crear la independencia de los niños y niñas, ya que son
Apoyo
las personas idóneas para desarrollar la personalidad y dejar
que solucionen los problemas con sus propios recursos.
Los estilos de paternidad son el conjunto de actitudes,
sentimientos, y patrones de conducta que los padres asumen
Paternidad
frente al niño y que repercuten en el funcionamiento, tanto
psicológico como social, de los niños.
Cada niño trae sus propias diferencias individuales de tal
manera que cada niño comienza la vida con su propia
Desarrollo social
individualidad que afecta a sus padres y a la relación que se
establece entre ellos
55

3.1.5.2 Selección de Indicadores según Variables

VARIABLE INDICADORES
Estrategias metodológicas Estrategias a largo plazo
Estrategias a mediano plazo
Estrategias a corto plazo
Docente Experiencia Docente
Título Docente
Sobreprotección Hijo único
Hijo último
Hijo prematuro
Sobrepeso
Enfermedad
Otros
Consecuencias Baja autoestima
Poca sociabilidad
Inseguridad
Apego excesivo
Timidez
Apoyo Siempre
A veces
Nunca
Paternidad Estilo de Paternidad
Nivel de Instrucción
Desarrollo social Facilidad para relacionarse
Dificultad para relacionarse

3.1.5.3 Selección de Técnicas


Bibliográfica

Observación

Entrevista
Encuesta
Test

VARIABLE E INDICADORES

Estrategias metodológicas
Estrategias a largo plazo x x
Estrategias a mediano plazo x x
Estrategias a corto plazo x x
56

Bibliográfica

Observación

Entrevista
Encuesta
Test
VARIABLE E INDICADORES

Docente
Experiencia Docente x
Título Docente x
Sobreprotección
Hijo único x x
Hijo último x x
Hijo prematuro x x
Sobrepeso x x
Enfermedad x x
Otros x x
Consecuencias
Baja autoestima x x x
Poca sociabilidad x x x
Inseguridad x x x
Apego excesivo x x x
Timidez x x x
Apoyo
Siempre x
A veces x
Nunca x
Paternidad
Estilo de Paternidad x x
Nivel de Instrucción x x
Desarrollo social
Facilidad para relacionarse x x
Dificultad para relacionarse x x

3.1.6 Recolección de Información

La información correspondiente a la fundamentación teórica, fue obtenida


mediante un proceso de sistematización de la información y registrada en
fichas nemotécnicas. La información empírica se la obtuvo mediante ficha
estructura de observación; los docentes y padres y madres de familia fueron
encuestados, utilizando una boleta estructurada.
57

3.1.7 Procesamiento de la Información

Para el procesamiento de la información, la parte teórica fue sistematizada y


organizada en una coherente exposición. Los datos obtenidos en la
observación y encuestas se tabularon, para establecer porcentajes y se
trabajó y se elaboraron gráficos.

3.1.8 Análisis de los Resultados

Cada uno de los elementos de la información, fueron analizados cuanti-


cualitativamente y descritos, en sus particularidades. Los ejes de análisis
fueron las variables de estudio presentes en los objetivos y las hipótesis. Se
consideraron las frecuencias o porcentajes mayores, para ser comparados
entre si y estableció conclusiones.
58

3.2 Interpretación de los Datos


3.2.1 Entrevista aplicada a los Docentes de los Centros Infantiles
Globitos de Colores y Caperucita

1. Años de Experiencia del Docente

Por la importancia que tienen los años de experiencia en un profesional, se


creyó conveniente recopilar los datos en este aspecto, de las docentes que
laboran en estos Centros Infantiles.
Cuadro N° 1
AÑOS DE EXPERIENCIA N° %
1 a 5 años de experiencia 4 67
6 a 10 años de experiencia 2 33
11 a 15 años de experiencia 0 0
16 a 20 años de experiencia 0 0
25 años y más 0 0
TOTAL 6 100
Fuente: Entrevista Directa
Elaboración: La Autora
Gráfico N° 1
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS AÑOS DE EXPERIENCIA

33%
67% 1 a 5 años de experiencia
6 a 10 años de experiencia

Fuente: Cuadro N° 1

Análisis: El 67% que corresponde a 4 docentes, manifestaron que tienen de


1 a 5 años de experiencia; y mientras que el 33% equivalente a 2 docentes,
tienen de 6 a 10 años de experiencia.
Interpretación: Con la interpretación de los datos se puede concluir que un
gran porcentaje de niños/as es atendido por maestras con experiencia, lo
que permite el desarrollo de sus habilidades cognitivas y psicomotrices de
estos centros infantiles.
59

2. Título de la Docente

Se consideró muy importante conocer el título académico que posee cada


una de las docentes, para estar al tanto de la calidad de educación que
ofrecen a niños/as.

Cuadro N° 2
TÍTULO DE LA DOCENTE N° %
Bachiller 0 0
Cursando Educación Superior 4 67
Parvularia 2 33
Lic. en Ciencias de la Educación 0 0
Máster en Ciencias de la Educación 0 0
TOTAL 6 100
Fuente: Entrevista Directa
Elaboración: La Autora

Gráfico N° 2
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL TÍTULO DE
LA DOCENTE

33%
Cursando Educación
67% Superior
Parvularia

Fuente: Cuadro N° 2

Análisis: El 67% equivalente a 4 docentes, están cursando el 3er y 4to año


de Educación Parvularia; mientras el 33% restante que representa a 2
docentes tienen título de Parvularia.

Interpretación: Es importante recalcar que la mayoría de docentes tienen


un título de Bachiller, aunque están cursando el 3er y 4to año de Educación
Parvularia, lo que induce a concluir que las encargadas de atender a los
niños/as de los Centros Infantiles se están preparando para ofrecer una
mejor atención.
60

3. Estrategias Metodológicas que utiliza la Docente

Hacen referencia a la forma de enseñanza, al cómo se enseña, a los


caminos que sigue la maestra para conseguir que los alumnos y las alumnas
aprendan, a las vías que orientan la enseñanza para el logro de los objetivos
de enseñanza planeados.

Cuadro N° 3
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS N° %
Estrategias a largo plazo 0 0
Estrategias a mediano plazo 2 33
Estrategias a corto plazo 4 67
TOTAL 6 100
Fuente: Entrevista Directa
Elaboración: La Autora
Gráfico N° 3
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS

33% Estrategias a mediano


67% plazo
Estrategias a corto
plazo

Fuente: Cuadro N° 3

Análisis: El 33% equivalente a 2 docentes, utilizan las estrategias a


mediano plazo para erradicar la sobreprotección; mientras que el 67%
equivalente a 4 docentes, utilizan las estrategias a corto plazo para erradicar
la sobreprotección.

Interpretación: Según la entrevista aplicada a las docentes tenemos que un


gran porcentaje de promotores utilizan las estrategias metodológicas corto
plazo para erradicar la sobreprotección, debido desconocimiento y apoyo de
los padres y madres de familia.
61

4. Apoyo de los Padres y madres de familia para erradicar el problema

El apoyo de los padres y madres de familia es muy importante para crear la


independencia de los niños y niñas, ya que son las personas idóneas para
desarrollar la personalidad y dejar que solucionen los problemas con sus
propios recursos.

Cuadro N° 4
APOYO DE LOS PADRES Y MADRES DE
FAMILIA N° %
Siempre 0 0
A veces 2 33
Nunca 4 67
TOTAL 6 100
Fuente: Entrevista Directa
Elaboración: La Autora
Gráfico N° 4
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL APOYO DE LOS PADRES
DE FAMILIA

33%

67% A veces
Nunca

Fuente: Cuadro N° 4

Análisis: El 33% equivalente a 2 docentes, manifiestan que a veces tienen


el apoyo de los padres y madres de familia para crear la independencia en
los niños y niñas; y mientras que el 67% equivalente a 4 docentes, comentan
que nunca han tenido el apoyo de los padres y madres de familia.

Interpretación: En base al resultado de la entrevista a las docentes, se ha


evidenciado que la mayoría de los padres y madres de familia no colaboran
con las maestras, haciéndoles difícil su proceso de enseñanza.
62

5. Comportamiento de los Padres y madres de familia dentro del salón


de clase

El excesivo cuidado es la atención exagerada o vigilancia constante por


parte de los padres en las distintas actividades y acciones que realiza el niño
diariamente, por temor que este sufra algún accidente, por lo cual los padres
están vigilantes y atentos a las acciones de su hijo para acudir en su auxilio.
Cuadro N° 5
COMPORTAMIENTO DE LOS PADRES N° %
Excesiva preocupación por los hijos 5 83
Moderada preocupación por los hijos 1 17
Despreocupación por los hijos 0 0
TOTAL 6 100
Fuente: Entrevista Directa
Elaboración: La Autora
Gráfico N° 5
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL COMPORTAMIENTO DE
LOS PADRES
17%
Excesiva preocupación por
83% los hijos
Moderada preocupación
por los hijos

Fuente: Cuadro N° 5

Análisis: El 83% equivalente a 5 docentes, manifiestan que los padres y


madres de familia tienen una excesiva preocupación por sus hijos/as; y
mientras que el 17% equivalente a 1 docente, comentan que los padres y
madres de familia tienen una moderada preocupación por sus hijos/as.
Interpretación: Se puede señalar que un alto grado de docentes
manifiestan que los padres y madres de familia tienen una excesiva
preocupación por sus hijos/as, originada por traumas o malas experiencias
previas, aspectos ansiosos de la personalidad genéticamente determinados,
ideas respecto a que todo en la vida debe ser fácil, querer que los hijos
tengan todo lo que uno no tuvo, engreimiento, inexperiencia de padres
primerizos.
63

6. Actitud del Docente cuando los padres sobreprotegen a sus hijo/as

Los docentes tienen varias actitudes negativas y positivas ante la


sobreprotección de los padres y madres de familia a sus hijos/as.

Cuadro N° 6
ACTITUD DE LOS DOCENTES N° %
Les reclama 2 33
Los aconseja 1 17
No les dice nada 3 50
TOTAL 6 100
Fuente: Entrevista Directa
Elaboración: La Autora

Gráfico N° 6
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS DOCENTES

50% 33%
Les reclama
17%
Los aconseja
No les dice nada

Fuente: Cuadro N° 6

Análisis: El 33% equivalente a 2 docentes, les reclama a los padres cuando


observan que sobreprotegen a sus hijos/as; el 17% equivalente a 1 docente,
los aconseja a los padres cuando observan que sobreprotegen a sus
hijos/as; y mientras que el 50% equivalente a 3 docente, nos les dicen nada
a los padres y madres de familia cuando presentan esa actitud los padres y
madres de familia.

Interpretación: En conclusión, la mayoría de docentes optan por no decir


nada a los padres y madres de familia ante esta situación, ya que no le dan
la debida importancia al problema, siendo los más perjudicados los niños y
niñas.
64

7. Capacitación a los padres y madres de familia sobre las conductas


negativas que provoca la sobreprotección

La capacitación a los padres y madres de familia sobre las conductas


negativas que provoca la sobreprotección son muy importantes ya que
ayudan a erradicar los problemas desde su origen.

Cuadro N° 7
CAPACITACIÓN A PADRES Y MADRES DE
FAMILIA N° %
Si 0 0
No 6 100
TOTAL 6 100
Fuente: Entrevista Directa
Elaboración: La Autora

Gráfico N° 7
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA CAPACITACIÓN A
PADRES DE FAMILIA

100%
No

Fuente: Cuadro N° 7

Análisis: El 100% equivalente a 6 docentes, no han capacitado a los padres


y madres de familia sobre las conductas negativas que provoca la
sobreprotección.

Interpretación: Con los resultados obtenidos se deduce claramente que


todos los docentes no han capacitado a los padres y madres de familia, por
lo tanto sigue existiendo conductas negativas de los niños y niñas producto
de la sobreprotección de los padres.
65

3.2.2 Encuesta aplicada a los Padres y madres de familia de los Centros


Infantiles Globitos de Colores y Caperucita
1. Estilo de Paternidad

Los estilos de paternidad son el conjunto de actitudes, sentimientos, y


patrones de conducta que los padres asumen frente al niño y que repercuten
en el funcionamiento, tanto psicológico como social, de los niños.
Cuadro N° 8
ESTILO DE PATERNIDAD N° %
Autoritario 5 8
Permisivo 12 20
Democrático 6 10
Sobreprotector 37 62
TOTAL 60 100
Fuente: Encuesta Directa
Elaboración: La Autora
Gráfico N° 8
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL ESTILO DE PATERNIDAD
8%
20%
Autioritario
62% Permisivo
Democrático
10%
Sobreprotector

Fuente: Cuadro N° 8

Análisis: El 8% equivalente a 5 padres y madres de familia, se consideran


autoritarios; el 20% equivalente a 12 padres y madres de familia, se
consideran permisivos; el 10% equivalente a 6 padres de consideran
democráticos; y mientras que el 62% equivalente a 37 padres y madres de
familia, se consideran sobreprotectores.
Interpretación: Según la encuesta aplicada a los padres y madres de
familia, se concluye que un alto porcentaje de padres y madres de familia
son sobreprotectores, ya que se desviven dándoles excesivos cuidados,
creando en los niños una serie de conductas negativas que repercuten en el
rendimiento escolar.
66

2. Nivel de Instrucción

El nivel de instrucción de una persona es el grado más elevado de estudios


realizados o en curso, sin tener en cuenta si se han terminado o están
provisional o definitivamente incompletos.

Cuadro N° 9
NIVEL INSTRUCTIVO N° %
Iletrado 0 0
Primaria 10 17
Secundaria 44 73
Superior 6 10
TOTAL 60 100
Fuente: Encuesta Directa
Elaboración: La Autora
Gráfico N° 9
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL NIVEL INSTRUCTIVO

10%
17%
Primaria
73%
Secundaria
Superior

Fuente: Cuadro N° 8

Análisis: El 17% equivalente a 10 padres y madres de familia, tienen un


nivel de instrucción primario; el 73% correspondiente a 44 padres y madres
de familia, tienen un nivel de instrucción secundaria; y mientras que el 10%
correspondiente a 6 padres y madres de familia, tienen un nivel de
instrucción superior.

Interpretación: La mayoría de los padres y madres de familia, tienen un


nivel de instrucción secundario, lo que induce a concluir que los
responsables de los niños y niñas tienen un estudio medio.
67

3. Dependencia de los niños y niñas

Los niños dependientes de la madre necesitan paciencia y mucho amor para


poder superar y afrontar con entereza las ausencias cortas de su madre,
será normal en principio que llore mucho, que se enoje, esperando siempre
el tan ansiado regreso.

Cuadro N° 10
DEPENDENCIA DE SU HIJO N° %
Dependiente 48 80
Independiente 12 20
TOTAL 60 100
Fuente: Encuesta Directa
Elaboración: La Autora

Gráfico N° 10
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA DEPENDENCIA DE SU
HIJO

20%

80% Dependiente
Independiente

Fuente: Cuadro N° 8

Análisis: El 80% equivalente a 48 padres y madres de familia, comentan


que sus hijos son dependientes a ellos; y mientras que el 20%
correspondiente a 12 padres y madres de familia, comentan que sus hijos
son independientes.

Interpretación: Se puede concluir que un elevado porcentaje de niños y


niñas son dependientes, porque los padres los cuidan excesivamente, los
vigilan constantemente, lo que incrementa los niveles de desconfianza e
inseguridad en el niño/a.
68

4. Conductas desadaptadas de los niños y niñas

La variedad de conductas desadaptadas se deben a la sobreprotección de


los padres al momento del ingreso a la escuela.
Cuadro N° 11
CONDUCTA DESADAPTADA DEL NIÑO N° %
Baja autoestima 3 5
Poca sociabilidad 11 18
Inseguridad 7 12
Apego excesivo 21 35
Timidez 6 10
Ninguna 12 20
TOTAL 60 100
Fuente: Encuesta Directa
Elaboración: La Autora
Gráfico N° 11
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA CONDUCTA DESADAPTADA
DEL NIÑO
Bajaautoestima
20% 5%
18%
Poca sociabilidad
10%
Inseguridad
35%
Apegoexcesivo
12%
Timidez
Ninguna

Fuente: Cuadro N° 11

Análisis: El 5% equivalente a 3 padres y madres de familia, comentan que


sus hijos tienen baja estima; el 18% equivalente a 11 padres y madres de
familia, manifiestan que sus hijos tienen poca sociabilidad; el 12%
equivalente a 7 padres y madres de familia, dicen que sus hijos tienen
inseguridad; el 35% equivalente a 21 padres y madres de familia,
manifiestan que sus hijos tienen apego excesivo; el 10% equivalente a 6
padres y madres de familia, comentan que sus hijos son tímidos; y mientras
que el 20% equivalente a 12 padres y madres de familia, manifiestan que
sus hijos no tienen conductas desadaptadas.
Interpretación: Se puede concluir que muchos niños y niñas tienen apego
excesivo a los padres, imposibilitando el desarrollo de sus capacidades.
69

5. Razones que tiene el padre de familia para sobreproteger a su hijo/a

Existen muchas razones por las que los padres y madres de familia
sobreprotegen a sus hijos/as siendo las principales las que se detallan a
continuación.

Cuadro N° 12
RAZONES PARA SOBREPROTEGER N° %
Hijo/a único/a 30 50
Hijo/a último/a 13 22
Hijo/a prematuro/a 5 8
Sobrepeso 0 0
Enfermedad 12 20
Otros 0 0
TOTAL 60 100
Fuente: Encuesta Directa
Elaboración: La Autora
Gráfico N° 12
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS RAZONES PARA
SOBREPROTEGER
20%
8% 50% Hijo/a único/a
22% Hijo/a último/a
Hijo/a prematuro/a
Enfermedad

Fuente: Cuadro N° 12

Análisis: Un 50% de padres y madres de familia escogieron la opción hijo


único; el 22% hijo último; el 8% hijo prematuro; en tanto que el 20% por
enfermedad.

Interpretación: De esto se puede deducir que la mayoría de padres y


madres de familia sobreprotegen a los hijos/as por ser únicos y no tener una
experiencia anterior en la crianza y formación de los niños/as; además se
puede destacar que el ser hijos/as últimos/as también es un factor
importante para cuidar excesivamente a ellos, por considerarlos indefensos.
70

6. Dificultad para relacionarse con otros niños

Los y niños y niñas cuando tienen poco socialización tienen dificultad para
relacionarse con los demás.

Cuadro N° 13
DIFICULTAD PARA RELACIONARSE N° %
Si 29 48
No 15 25
A veces 16 27
TOTAL 60 100
Fuente: Encuesta Directa
Elaboración: La Autora
Gráfico N° 13
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA DIFICULTAD PARA
RELACIONARSE

27% 48%
Si
25%
No
A veces

Fuente: Cuadro N° 13

Análisis: El 48% equivalente a 29 padres y madres de familia, comentan


que sus hijos tienen dificultad para relacionarse con los demás; el 25%
equivalente a 15 padres y madres de familia, manifiestan que sus hijos no
tienen dificultad para relacionarse con los demás; y en tanto el 27%
equivalente a 16 padres y madres de familia, dicen que sus hijos a veces
tienen dificultad para relacionarse con los demás.

Interpretación: De esto se puede concluir que la mayoría de niños/as tiene


dificultades para relacionarse con sus compañeros, influyendo
desfavorablemente en el proceso educativo del niño/a y sobretodo en el área
socio-afectiva del mismo.
71

7. Actitud del padre de familia ante problemas de sus hijo/as

La sobreprotección, lo entenderemos como la excesiva preocupación de los


padres hacia las necesidades del hijo, satisfaciéndolas todas sin dejar que el
hijo pueda satisfacerlas por sí mismo.

Cuadro N° 14
ACTITUD DE LOS PADRES N° %
Le resuelve los problemas 34 57
Lo guía para que los resuelva 14 23
Le permite que lo resuelva por sí solo 12 20
TOTAL 60 100
Fuente: Encuesta Directa
Elaboración: La Autora
Gráfico N° 14
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTITUD DE LOS
PADRES

20% Le resuelve los problemas

23% 57%
Lo guía para que los
resuelva
Le permite que lo resuelva
por sí solo

Fuente: Cuadro N° 14

Análisis: El 57% equivalente a 34 padres y madres de familia, les resuelven


los problemas a sus hijos/as; el 23% equivalente a 14 padres y madres de
familia, guían a sus hijos para que resuelvan los problemas; y en tanto el
20% equivalente a 12 padres y madres de familia, permiten que sus hijos/as
resuelvan por sí solos los problemas.
Interpretación: Si en lugar de apoyar al niño, sugerirle y guiarle para que
aprenda por sí mismo, le imponemos, vigilamos y le damos todo
solucionado, lejos de ayudarle a crecer, el niño tendrá un escaso desarrollo
de sus habilidades (vestirse, comer...) y adoptará una postura de pasividad y
comodidad.
72

8. Actitud de los niños con sus compañeros

La actitud de los niños y niñas varía de acuerdo a los patrones de conducta


que los padres repercutiendo en el funcionamiento, tanto psicológico como
social.
Cuadro N° 15
ACTITUD DE LOS NIÑOS N° %
Agresividad 17 28
Timidez 6 10
No interactúa con otros niños 16 27
Temor a participar en los juegos 10 17
Juega libremente con todos 11 18
TOTAL 60 100
Fuente: Encuesta Directa
Elaboración: La Autora
Gráfico N° 15
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTITUD DE LOS NIÑOS
18% 28% Agresividad
17% Timidez
27%
No interactua con otros niños

10% Temor a particpar enlos juegos


Juegalibremente con todos

Fuente: Cuadro N° 15

Análisis: El 28% equivalente a 17 padres y madres de familia, manifiestan


que sus hijos/as tienen una actitud agresiva con sus compañeros; el 10%
equivalente a 6 padres y madres de familia, comentan que sus hijos/as son
tímidos; el 27% equivalente a 16 padres y madres de familia, dicen que sus
hijos/as no interactúan con otros niños; el 17% equivalente a 10 padres y
madres de familia, manifiestan que sus hijos/as tienen temor a participar en
los juegos; y mientras que el 18% equivalente a 11 padres y madres de
familia, comentan que sus hijos/as juegan libremente con todos.
Interpretación: De los resultados obtenidos en la aplicación de la encuesta
tenemos que muchos de los niños y niñas son agresivos con sus
compañeros, por lo tanto los padres deben procurar que salga más de casa,
que abra más su círculo de amistades, que comparta sus cosas.
73

9. Nivel de preocupación de los padres y madres de familia

Los padres muestran preocupación, a través de actitudes protectoras que


satisfacen las necesidades, sin dejar que el hijo pueda satisfacerlas por sí
mismo.
Cuadro N° 16
PREOCUPACIÓN POR SU HIJO N° %
Excesiva preocupación 32 53
Moderada preocupación 20 33
Despreocupación 8 13
TOTAL 60 100
Fuente: Encuesta Directa
Elaboración: La Autora

Gráfico N° 16
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA PREOCUPACIÓN POR SU
HIJO

13%

33% 54% Excesiva preocupación


Moderada preocupación
Despreocupación

Fuente: Cuadro N° 16

Análisis: El 53% equivalente a 32 padres y madres de familia, tienen una


excesiva preocupación ante sus hijos/as; el 33% equivalente a 20 padres y
madres de familia, tienen una moderada preocupación ante sus hijos/as; y
mientras que el 13% equivalente a 8 padres y madres de familia, tienen una
despreocupación ante sus hijos/as.

Interpretación: De los resultados obtenidos, se puede concluir que la


mayoría de los padres y madres de familia tienen una excesiva preocupación
en sus hijos/as, por lo tanto tendrán una gran dependencia, creyéndose
incapaz de resolver sus dificultades.
74

3.2.3 Observación aplicada a los Niños y Niñas de los Centros Infantiles


Globitos de Colores y Caperucita

1. Nivel de Autoestima de los niños y niñas

La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones,


sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros
mismos.

Cuadro N° 17
NIVEL DE AUTOESTIMA N° %
Alto 7 12
Medio 18 30
Bajo 35 58
TOTAL 60 100
Fuente: Observación Directa
Elaboración: La Autora
Gráfico N° 17
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL NIVEL DE AUTOESTIMA
12%

30%
58% Alto
Medio
Bajo

Fuente: Cuadro N° 17

Análisis: El 12% equivalente a 7 niños y niñas, tienen un nivel alto en


autoestima; el 30% equivalente a 18 niños y niñas, tienen un nivel medio en
autoestima; y mientras que el 58% equivalente a 35 niños y niñas, tienen un
nivel bajo en autoestima.

Interpretación: Según la observación aplicada a los niños y niñas, la


mayoría de ellos tienen un bajo nivel de autoestima, por lo tanto puede
afectar a la manera de estar y actuar y relacionarse con los demás.
75

2. Nivel de Sociabilidad de los niños y niñas

Una persona sociable está naturalmente inclinada al trato social. Aprovecha


y crea los cauces adecuados para relacionarse con personas y grupos,
comunicándose con unas y otros a partir de lo que son, de lo que piensan,
de lo que sienten o de lo que representan.

Cuadro N° 18
NIVEL DE SOCIABILIDAD N° %
Alto 10 17
Medio 18 30
Bajo 32 53
TOTAL 60 100
Fuente: Observación Directa
Elaboración: La Autora

Gráfico N° 18
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL NIVEL DE SOCIABILIDAD

17%
53%
30% Alto
Medio
Bajo

Fuente: Cuadro N° 18

Análisis: El 17% equivalente a 10 niños y niñas, tienen un nivel alto en


sociabilidad; el 30% equivalente a 18 niños y niñas, tienen un nivel medio en
sociabilidad; y mientras que el 53% equivalente a 32 niños y niñas, tienen un
nivel bajo en sociabilidad.

Interpretación: En base a la observación, se evidenció que un alto


porcentaje de niños y niñas tienen un bajo nivel de sociabilidad, generado
por la sobreprotección de los padres.
76

3. Niños y niñas inseguros dentro de los Centros Infantiles

Se conoce como inseguridad a la sensación o estado que percibe un


individuo o un conjunto social respecto de su imagen, de su integridad física
y/o mental y en su relación con el mundo.

Cuadro N° 19
NIÑOS INSEGUROS N° %
Si 48 80
No 12 20
TOTAL 60 100
Fuente: Observación Directa
Elaboración: La Autora

Gráfico N° 19
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS NIÑOS INSEGUROS

20%

80% Si
No

Fuente: Cuadro N° 19

Análisis: El 80% equivalente a 48 niños y niñas, se sienten inseguros en el


centro infantil; y mientras que el 20% equivalente a 12 niños y niñas, no
sienten ese problema en el centro infantil.

Interpretación: En la observación directa se evidenció que un alto


porcentaje de niños y niñas se sienten inseguros en el centro infantil, ya que
piensan que les va a pasar algo si no está con sus padres.
77

4. Apego excesivo a los padres y madres de familia

El apego excesivo se debe a la separación del niño de su familia, éste


generaliza la satisfacción de sus necesidades hacia otras personas de
referencia.

Cuadro N° 20
APEGO EXCESIVO N° %
Mucho 42 70
Poco 14 23
Nada 4 7
TOTAL 60 100
Fuente: Observación Directa
Elaboración: La Autora

Gráfico N° 20
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL APEGO EXCESIVO

7%
23%
MUCHO
70%
POCO
NADA

Fuente: Cuadro N° 20

Análisis: El 70% equivalente a 42 niños y niñas, tienen mucho apego


excesivo a sus padres; el 23% equivalente a 14 niños y niñas, tienen poco
apego excesivo a sus padres; y mientras que el 7% equivalente a 4 niños y
niñas, no tienen apego excesivo a sus padres.

Interpretación: En base a la observación, muchos niños y niñas han


demostrado apego excesivo a los padres y madres de familia, sintiéndose
seguros con su presencia, por lo tanto los docentes deben ir fomentando en
el niño los juegos con otros compañeros.
78

5. Facilidad para relacionarse con los demás niños y niñas

La formación de vínculos afectivos, la adquisición de los valores, normas y


conocimientos sociales, el aprendizaje de costumbres, roles y conductas que
la sociedad trasmite y exige cumplir a cada uno de sus miembros y la
construcción de una forma personal de ser.
.
Cuadro N° 21
FACILIDAD PARA RELACIONARSE N° %
Mucho 9 15
Poco 21 35
Nada 30 50
TOTAL 60 100
Fuente: Observación Directa
Elaboración: La Autora
Gráfico N° 21
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA FACILIDAD PARA
RELACIONARSE
15%

50%
MUCHO
35%
POCO
NADA

Fuente: Cuadro N° 21

Análisis: El 15% equivalente a 9 niños y niñas, tienen mucha facilidad para


relacionarse con los demás niños; el 35% equivalente a 21 niños y niñas,
tienen poca facilidad para relacionarse con los demás niños; y mientras que
el 50% equivalente a 30 niños y niñas, no tienen facilidad para relacionarse
con los demás niños.

Interpretación: Según los datos obtenidos en la aplicación de la


observación, se evidenció que la mayoría de niños y niñas no tienen facilidad
para relacionarse con los demás, provocando alteraciones en el proceso de
enseñanza – aprendizaje.
79

3.2.4 Conclusiones

 La experiencia profesional, es un factor preponderante en la educación


de niños/as y adolescentes, pues ello asegura que las diversas
actividades que se desarrollan en el proceso de enseñanza y
aprendizaje, sean de calidad.

 La mayoría de las docentes tienen una formación académica adecuada,


ya que se están preparando para ofrecer una atención de calidad a los
niños y niñas.

 Los padres y madres de familia tienen una excesiva preocupación en sus


hijos/as, originada por traumas o malas experiencias previas, aspectos
ansiosos de la personalidad genéticamente determinados, ideas respecto
a que todo en la vida debe ser fácil, querer que los hijos tengan todo lo
que uno no tuvo, engreimiento, inexperiencia de padres primerizos.

 Las docentes de los centros infantiles no han capacitado a los padres y


madres de familia sobre las conductas negativas que provoca la
sobreprotección, por lo tanto sigue existiendo conductas negativas de los
niños y niñas producto de la sobreprotección de los padres.

 La principal razón por lo que los padres sobreprotegen a sus hijos/as es


por ser únicos y no tener una experiencia anterior en la crianza y
formación de los niños/as; además se puede destacar que el ser hijos/as
últimos/as también es un factor importante para cuidar excesivamente a
ellos, por considerarlos indefensos.

 Los padres y madres de familia en vez de apoyar al niño, sugerirle y


guiarle para que aprenda por sí mismo, le imponen, vigilan y le da todo
solucionado, lejos de ayudarle a crecer, el niño tendrá un escaso
80

desarrollo de sus habilidades (vestirse, comer...) y adoptará una postura


de pasividad y comodidad.

 Los niños y niñas tienen conductas desadaptadas como baja autoestima,


poca sociabilidad, inseguridad, apego, excesivo, timidez; originado por la
sobreprotección de los padres.
81

3.2.5 Verificación de Hipótesis

Como se puede evidenciar, por medio de las conclusiones planteadas, en


esta sección, quedan demostradas las hipótesis particulares enunciadas en
el I Capítulo:

Primera Hipótesis Particular

Los padres y madres de familia se preocupan exageradamente ante el


ingreso de su hijo/a al Centro Infantil, debido al peligro que se puede
presentar en el mismo, incrementando los niveles de desconfianza e
inseguridad del niño o niña.

Considerando que:

 Según el cuadro y gráfico N° 16 como resultado de la encuesta aplicada


a padres y madres de familia se obtuvo lo siguiente: el 53% equivalente a
32 padres y madres de familia, tienen una excesiva preocupación ante
sus hijos/as; el 33% equivalente a 20 padres y madres de familia, tienen
una moderada preocupación ante sus hijos/as; y mientras que el 13%
equivalente a 8 padres y madres de familia, tienen una despreocupación
ante sus hijos/as; por lo tanto, tendrán una gran dependencia,
creyéndose incapaz de resolver sus dificultades.

Por lo expuesto anteriormente se comprueba la primera hipótesis particular.

Segunda Hipótesis Particular

Las consecuencias que genera la sobreprotección de los padres en los niños


y niñas son baja autoestima, poca sociabilidad, inseguridad, apego excesivo,
dependencia de los padres, timidez, entre otros, motivado por una excesiva
82

preocupación de los padres o de uno de ellos, viviéndolos incapaces de


resolver los problemas por sí solos.

Considerando que:

 De la misma manera tienen relación y se justifica con los objetivos


planteados de acuerdo al cuadro y gráfico N° 5; el 83% manifiestan que
los padres y madres de familia tienen una excesiva preocupación por sus
hijos/as. En cuanto el cuadro y gráfico estadístico N° 11 resultado de la
encuesta aplicada a los padres y madres de familia tenemos que: el 5%
comentan que sus hijos tienen baja estima; el 18% manifiestan que sus
hijos tienen poca sociabilidad; el 12% dicen que sus hijos tienen
inseguridad; el 35% manifiestan que sus hijos tienen apego excesivo; el
10% comentan que sus hijos son tímidos. En el cuadro y gráfico N° 14
de la encuesta a padres y madres de familia: el 57% les resuelven los
problemas a sus hijos/as. Además en el cuadro y gráfico N° 16 de la
encuesta de los padres y madres de familia: el 53% tienen una excesiva
preocupación ante sus hijos/as. Y por último los cuadros y gráficos N°
17, 18, 19, 20 y 21 de la observación directa a los niños y niñas.

Por los ante mencionado se verificó que la segunda hipótesis particular es


verdadera.

Tercera Hipótesis Particular

Los padres y madres de familia sobreprotegen a sus hijos/as por ser únicos
y en otros casos últimos hijos/as, ya que los consideran indefensos,
imposibilitando el desarrollo de su independencia.
83

Considerando que:

 Obsérvese que los resultados de investigación también se relacionan con


los objetivos planteados en el proyecto con el cuadro y gráfico N° 10 de
la encuesta a los padres y madres de familia: el 80% equivalente a 48
padres y madres de familia, comentan que sus hijos son dependientes a
ellos. Y en cuanto al cuadro y gráfico N° 12 de la encuesta aplicada a
los padres y madres de familia: un 50% de padres y madres de familia
escogieron la opción hijo único.

Se ha comprobado que la tercera hipótesis particular es verdadera.


84

3.2.6 Recomendaciones

 Es aconsejable que las docentes tengan un alto grado de experiencia, lo


que permitirá el desarrollo de las habilidades cognitivas, psicomotrices y
socio-afectivo de los niños/as.

 Capacitar a los padres y madres de familia sobre las conductas negativas


que provoca la sobreprotección, para erradicar el problema y ayudar a las
docentes a tener un mejor desempeño en el proceso de enseñanza –
aprendizaje.

 En consecuencia es bueno que el niño se arriesgue razonablemente


durante su aprendizaje y se equivoque para que aprenda de sus errores
por sí mismo, y logre consolidar su personalidad.

 Es recomendable, si se quiere realmente ayudar al niño, hay que


preguntarle a él si nos necesita y, en el caso de que reclame nuestra
ayuda, conviene averiguar qué es lo que realmente precisa.

 Dar al niño o niña tareas domésticas como poner la mesa, hacerse la


cama, recoger su cuarto, sacar la basura o aprender a no dar excesiva
importancia a una situación de escasez o incomodidad.

 Sensibilizar a los padres y madres de familia sobre la protección del niño


o niña en peligros verdaderos, pero sin llegar al extremo de convertirle en
una persona débil y temerosa.
85

CAPÍTULO IV
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

4.1 Antecedentes de la propuesta

El presente trabajo tiene antecedentes en la práctica docente desarrollada


durante el Ciclo escolar 2010-2011 con los niños y niñas de 2 a 4 años de
los Centros Infantiles del Buen Vivir Globitos de Colores y Caperucita.

Con estos resultados que integran acciones de participación, gustos y


actitudes se puede concluir que la dinámica de vida de los pequeños está
siendo afectada por el tipo de relación y manejo que realizan los padres -
madres a sus hijos/as, lo que evidencia una falta de relación emocional
afectuosa y sincera con sus hijos y esto está posiblemente afectando a la
seguridad del niño, lo que hace que la sobreprotección sea equivocada.

Por lo expuesto, concordante con los artículos 26, 27, 28, 29 de la


Constitución de la República referente a la sección quinta de la educación,
es prioridad urgente mejorar la calidad educativa en todos los niveles, con el
propósito de proporcionar a la niñez y a la juventud métodos y técnicas que
favorezcan una adecuada comprensión de los conocimientos, como en el
caso del tema innovador que más adelante me permitiré proponer como una
alternativa para superar las dificultades de sobre dependencia.

4.2 Título de la propuesta

“Manual de Orientación para Padres y Madres de familia de niños y niñas de


2 a 4 años que asisten en los Centros Infantiles del Buen Vivir Globitos de
Colores y Caperucita.”
86

4.3 Ubicación geográfica

El Centro Infantil del Buen Vivir Globitos de Colores está ubicado en Urseza
2 Sector 1 y el Caperucita se encuentra en el Barrio El Bosque, Sector 5.

4.4 Beneficiarios

Los beneficiarios de la propuesta formulada serán los Docentes de los


Centros Infantiles del Buen Vivir Globitos de Colores y Caperucita, los
Padres y madres de familia, moradores del sector, la Comunidad Educativa
del Cantón Machala y la Provincia, los educandos de estos Centros y otras
aledaños, y todos los lectores de este contenido de tesis, que a su vez
puede servir de consulta

4.5 Justificación

La realización de este Manual en primera instancia se justifica porque luego


de la investigación se ha detectado que existe un alto grado de
sobreprotección por parte de los padres y madres de familia en la sobre
dependencia de sus hijos/as.

Por otra parte esta propuesta de mejoramiento contribuye a los padres


primerizos, pues por la falta de experiencia sin querer cometen errores en la
formación de sus hijos/as.

Además las recomendaciones elaboradas en este documento tratan de


hacer que los progenitores tengan un modelo a seguir con actividades para
formar una rutina y establecer hábitos.

La realización de esta propuesta en los Centros Infantiles del Buen Vivir


Globitos de Colores y Caperucita, constituyen un gran beneficio a los
niños/as sujetos de estudio, así como los padres y madres o personas que
87

están al cuidado de ellos y finalmente se encuentran las docentes que


trabajan en los centros, pues mediante esta propuesta de la sobreprotección,
dichos padres se verán provistos de un importante material de apoyo que les
permitirá erradicar el problema en los niños/as, logrando de esta forma
disminuir las dificultades que actualmente presentan.

La presente investigación es factible porque existe suficiente base


bibliográfica del tema, interés e identificación de la investigadora con el
tema, apertura de las coordinadoras, padres y madres de familia de los
Centros Infantiles del Buen Vivir Globitos de Colores y Caperucita para la
aplicación del proyecto.

4.6 Objetivos

4.6.1 Objetivo General

Ofrecer a los padres y madres de familia de los Centros Infantiles del Buen
Vivir Globitos de Colores y Caperucita, una alternativa para superar las
dificultades de sobre dependencia, mediante un Manual de orientación para
lograr que los niños/as de 2 a 4 años sean independientes.

4.6.2 Objetivos Específicos

 Elaborar una propuesta alternativa de mejoramiento, que consiste en el


diseño de un plan de orientación para padres – madres de familia.

 Determinar las consecuencias de la sobreprotección en el aspecto


psicosocial y educativo en los niños y niñas de 2 a 4 años que asisten en
los Centros Infantiles del Buen Vivir Globitos de Colores y Caperucita.
88

 Establecer los factores que intervienen en la sobreprotección de los niños


y niñas para erradicar el problema de investigación.

4.7 Fundamentación de la Propuesta

5.7.1 Fundamentación Psicológica

Este trabajo da a conocer las reflexiones que los psicólogos vienen


desarrollando en determinados encuentros académicos sobre los procesos
de enseñanza-aprendizaje. Más allá de las diferentes perspectivas, teorías,
modelos y metodologías que se ofrecen en los diversos planteamientos del
aprendizaje humano, los psicólogos han considerado la necesidad de
sistematizar los conceptos que fundamentan y generan todas esas
perspectivas, asociándolas en su origen. En torno a la diversificación de
métodos, estrategias y técnicas de aprendizaje como respuesta a una de las
preguntas claves de "cómo aprender", los psicólogos buscan el origen en
dos actitudes y tareas fundamentales: a) aprender a procesar y estructurar
información, y b) desarrollar actitudes de apertura a la interacción y
retroalimentación. Por ello, junto a esa pregunta que consideran clave, y
siguiendo el mismo procedimiento de respuesta, los psicólogos elevan a la
misma categoría otras tres preguntas prioritarias que dan sentido y orientan
la anterior, reflexionando también a su vez sobre "por qué", "para qué" y
"qué aprender". Las respuestas a estas cuatro preguntas forman una visión
unificada del proceso de enseñanza-aprendizaje, en el que se inician, y del
que se diversifican los diferentes itinerarios aplicados.

5.7.2 Fundamentación Pedagógica

La fundamentación pedagógica, se basa en los principios de los


aprendizajes significativos, autónomo, el constructivismo social y la
formación por competencias, que tiene como objetivo apoyar la formación y
89

actualización de los profesionales de la Psicología, con miras a ampliar sus


conocimientos y competencias en su área de especialización.

En relación con la motivación, ésta se refiere a la disposición subjetiva para


el aprendizaje en el estudiante. La motivación se genera a partir de
estrategias metodológicas acordes con el propósito de enseñanza. En
nuestro programa, la motivación está dada a adquirir nuevos aprendizajes
sobre un área específica de la Psicología y que garantice una actualización
de contenidos, procedimientos, técnicas, herramientas y recursos aplicables
en la práctica. No queremos repetir información sino construir conocimientos.

5.7.3 Fundamentación Sociológica

El coautor de Pedagogía Conceptual, Julián de Zubiría sostiene que


“Vivimos en un mundo profundamente distinto al que conocimos de niños, un
mundo en que la vida económica, política, social, tecnológica y familiar es
significativamente diferente; responde a otras leyes, otras lógicas, otros
espacios, otras realidades y otros tiempos. Pensadores agudos de nuestro
tiempo consideran que estamos ante una de las mayores transformaciones
estructurales de todos los tiempos”.

Esta realidad social ha ocasionado un trastorno en todos los niveles. Es


evidente la declinación de las estructuras, valorativas, sociales, políticas,
fuentes de riqueza y poder. Una sociedad, la del conocimiento, tan distinta a
las anteriores, que ha cambiado los componentes sociológicos como: la
familia, los medios de comunicación, las ideologías, la economía, las
organizaciones, los sistemas de gobierno, y lo que es más importante para
nosotros los sistemas de educación.

Esta es la era de la transnacionalización, globalización, flexibilidad,


diversificación que obliga a incorporar una gran capacidad adaptativa a los
cambios, en especial el de aceptar que el conocimiento, es el mayor recurso
90

de poder y riqueza. Este cambio tan significativo, ha incidido, para que


algunos países pequeños que apuntalaron la educación, estén en mejores
condiciones económicas que otros grandes y con recursos naturales.

Frente a esta realidad la educación prácticamente no ha cambiado, está


totalmente obsoleta, principalmente en América Latina y de la cual forma
parte nuestro País. Por lo que la educación y la sociedad están totalmente
desarticuladas. Por lo que se vuelve imperativa una innovación en la Malla
Curricular, que permita un acercamiento entre los propósitos de la educación
y los requerimientos actuales de la sociedad.

4.8 Descripción de la Propuesta

Los seminarios de información tienen como base primordial establecer los


factores principales que intervienen en la sobreprotección, influyendo en la
respuesta educativa que el niño/a presenta en su proceso de aprendizaje y
de adaptación escolar.

Para cumplir con esta propuesta de información acerca de la


sobreprotección en los niños y niñas, se organizará charlas con la
participación de padres y madres de familia, docentes y directivos de los
Centros infantiles investigados.

Con el objetivo de orientar de manera adecuada a los niños y niñas en el


desarrollo social, se ha propuesto facilitar e informar a los docentes, padres
y madres de familia, acerca de las estrategias a seguir, para un buen
desenvolvimiento de los niños y niñas, erradicando la sobreprotección.
91

4.9 Actividades

 Reunión para difundir la propuesta y organización interna del


establecimiento

 Planificación de talleres

 Elaboración de materiales para utilizar en los talleres

 Diseñar el modelo de estrategias para erradicar el problema de la


sobreprotección

 Ejecución de talleres para Docentes, Padres y madres de familia

 Demostraciones de las estrategias

 Exponer los resultados de la capacitación

 Elaborar conclusiones y recomendaciones

 Difusión Informativa de las conclusiones y recomendaciones

 Entrega de certificados a los seministas

4.10 Recursos

4.10.1 Recursos Humanos

 Se presentará un experto en la temática para que de un Seminario-taller


a los Docentes, Padres y Madres de familia de los Centros Infantiles del
92

Buen Vivir Globitos de Colores y Caperucita acerca de la sobreprotección


en el desarrollo social de los niños y niñas.

 Se requiere el apoyo de un Psicólogo, para que observe cada uno de los


niños y niñas con problemas de sobreprotección.

 Participación activa de los docentes de Centros Infantiles en el seminario-


taller.

 Coordinador para la organización del evento.

 Secretaria relatora para que acoja apuntes de las conclusiones generales


del seminario-taller.

4.10.2 Recursos Materiales

Para la Ejecución del Seminario - Taller a los Docentes, Padres y Madres de


familia se utilizará los siguientes materiales:

 Folleto de apoyo, para la capacitación a los Docentes, Padres y Madres


de familia.

 Material didáctico (pizarra acrílica, borrador, marcador, papelógrafo,


láminas, fotografías, sillas), que servirán de apoyo para la ejecución del
seminario taller.

4.10.3 Recursos Técnicos

 Computadora, proyector de imágenes y videos, para la proyección de


diapositivas.
93

4.10.4 Recursos Económicos

La Ejecución del Seminario de Capacitación a los Docentes, será


autogestionado por la autora de la Tesis.
94

4.11 Cronograma

DIAGRAMA DE GANTT
MESES
N° ACTIVIDADES ABRIL MAYO
I II III IV I II III IV

Reunión para difundir la propuesta y


I organización interna del
establecimiento

III Planificación de talleres

Elaboración de materiales para utilizar


III
en los talleres
Diseñar el modelo de estrategias para
IV erradicar el problema de la
sobreprotección
Ejecución de talleres para Docentes,
I
Padres y Madres de familia

II Demostraciones de las estrategias

Exponer los resultados de la


III
capacitación

Elaborar conclusiones y
IV
recomendaciones

Difusión Informativa de las


V
Conclusiones y Recomendaciones
95

4.12 Presupuesto

A. RECURSOS HUMANOS
N° DENOMINACIÓN TIEMPO COSTO TOTAL
1 Instructor 10 horas $ 10,00 $ 100,00
1 Psicólogo Educativo 10 horas $ 10,00 $ 100,00
1 Coordinador del Evento 60 días $ 100,00
SUBTOTAL $ 300,00
B. RECURSOS MATERIALES
DENOMINACIÓN TOTAL
Suministros y Materiales $ 30,00
Material impreso de apoyo $ 20,00
CDs ( Proyección de videos ) $ 15,00
SUBTOTAL $ 45,00
C. RECURSOS TÉCNICOS
DENOMINACIÓN TIEMPO COSTO TOTAL
Computadora $ 15,00 $ 15,00
Proyector de Imágenes $ 25,00 $ 25,00
SUBTOTAL $ 35,00
D. OTROS
DENOMINACIÓN TOTAL
Movilización interna $ 30,00
Teléfono y comunicaciones $ 20,00
Refrigerios $ 150,00
SUBTOTAL $ 200,00
5% Imprevistos A + B + C + D $ 29,00
COSTO TOTAL $ 609,00
96

4.13 Organización del evento para la ejecución de la propuesta

Unidad Operativa para el desarrollo académico de la propuesta.

Estará integrada esta Unidad Operativa por las siguientes personas


responsables:

 Coordinadora General del Evento, autora de la propuesta.


 Los Coordinadores de los Centros Infantiles del Buen Vivir Globitos de
Colores y Caperucita
 El expositor sobre el tema central, con las características Profesionales
para desarrollo del tema.
 Los Maestros, Padres, Madres de familia y Comunidad.

4.14 Estrategias de Implementación

Antes de realizar el evento académico, estará preparado todos los


implementos necesarios a utilizarse en el proceso del evento; es decir, los
recursos económicos, humanos, materiales, técnicos y otros que constituirán
los insumos con los cuales se llevará a efecto la jornada de trabajo
académico previsto para la primera semana de mayo, que contempla el
cronograma del desarrollo de la propuesta.

4.15 Evaluación

Para evaluar el evento se utilizará la técnica del FODA.

Al finalizar el evento se realizará un proceso de evaluación sobre los


resultados, determinando sus Fortalezas y Oportunidades; sus Debilidades y
Amenazas, resultados que nos llevará a una conclusión final que nos
97

permitirá darnos cuenta el grado de éxito que se ha obtenido en el proceso


del seminario taller dictado a los Maestros, Padres y Madres de familia.

Durante la capacitación a los docentes, padres y madres de familia, se


tomará en cuenta la asistencia, participación y capacitación de la información
brindada; y una vez finalizada el seminario taller, se aplicará encuestas a los
participantes para evaluar los conocimientos adquiridos durante la
capacitación.
98

Bibliografía

 BOTELLA LLUSIA, José, “La Madres y el Niño”, 14ª edición, Editorial


Safeliz, Aravaca-Madrid, 1999.

 CRISÓLOGO, Aurelio, 1999, Diccionario pedagógico, ABEDUL, Perú.

 ENCICLOPEDIA OCÉANO, “Cursos de Orientación Familiar


(Puericultura)”, tomo II.

 FRANCO Teresa, “Vida afectiva y educación infantil”, 1 ª edición, Editorial


Narcea, Barcelona, 2006.

 RODAS, Raquel, 1997, Guía para el docente, EDIDAC, Quito, Ecuador.

 TORRES, Rosa María, El Maestro Protagonista del cambio Educativo,


Magisterio, Colombia, 2000.

Redgrafía

 Edulara.blogspot.com/2006/01/visionymision_de_educacion_inicial.html.

 http://articuloinfantil.blogspot.com/2010/09/la-sobreproteccioninfantil-
genera.html

 http://cuidadoinfantil.net/pautas-evitar-sobreproteccion.html

 http://eswikipedia.org.wiki.educacion

 http://pekebebe.com/2407-caracteristicas-de-ninos-sobreprotegidos
99

 http://www.bebesymas.com/salud-infantil/la-sobreproteccion-afecta-al-
desarrollo-infantil.

 http://www.hoymujer.com/sermadre/hijo/Demasiado,mimados,52952,04,2
008.html

 http://www.mibebeyyo.com/ninos/educacioninfantil/sobreproteccion-
ninos-4833

 http://www.psicologicamentehablando.com/tag/padre-autoritario/

 www.slidehave.net/educacioninicial
100

Anexos
101

ANEXO N° 1
CROQUIS DEL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL DEL BUEN VIVIR GLOBITOS DE COLORES

CALLE PRINCIPAL DIAGONAL A LA ESCUELA FLORESMILO


VÍA LIMÓN

CALLLE ASFALTADA PRINCIPAL DE LOS VERGELES

GLOBITOS DE COLORES
URSEZA 2 SECTOR 1

CIBV
CALLEJÓN SIN NOMBRE
102

ANEXO N° 2
CROQUIS DEL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL DEL BUEN VIVIR CAPERUCITA

CALLEJÓN # 1

CALLEJÓN # 2
CIBV
CAPERUCITA
CALLE PRINCIPAL JUAN PALOMINO

EL BOSQUE
SECTOR 5

CALLE LOG 9 / CALLE A


103

ANEXO N° 3
ENTREVISTA A DOCENTES

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
ESPECIALIZACIÓN EDUCACIÓN PARVULARIA

ENTREVISTA A LOS DOCENTES DE LOS CENTROS INFANTILES


TEMA DE LA INVESTIGACIÓN:
Influencia de la sobreprotección en el desarrollo social con niños y niñas de 2 a 4 años en los
Centros Infantiles del Buen Vivir Globitos de Colores y Caperucita de la ciudad de Machala
en el período lectivo 2010 - 2011
OBJETIVO DE LA ENTREVISTA
Recopilar la información acerca de la influencia de la sobreprotección en el desarrollo social
con niños y niñas de 2 a 4 años en los Centros Infantiles del Buen Vivir Globitos de Colores
y Caperucita de la ciudad de Machala en el período lectivo 2010 - 2011
1. DATOS INFORMATIVOS:

ENTREVISTADO........................................................................................................................
CENTRO INFANTIL:.....................................................LUGAR......................................................
TÍTULO: ……………………………………….………………………………………………
FECHA DE LA APLICACIÓN DE LA ENTREVISTA: ...........................................................

2. ASPECTOS A INVESTIGARSE

2.1 Desempeño Docente:

2.1.1 ¿Cuántos años de experiencia tiene usted en la docencia?

1 a 5 años de experiencia ( )
6 a 10 años de experiencia ( )
11 a 15 años de experiencia ( )
16 a 20 años de experiencia ( )
25 años y más ( )

2.1.2 ¿Qué Título tiene?

Bachiller ( )
Cursando Educación Superior ( )
Parvularia ( )
Lic. en Ciencias de la Educación ( )
Máster en Ciencias de la Educación ( )
104

2.1.3 ¿Qué estrategias metodológicas utiliza para erradicar la sobreprotección?

Estrategia a largo plazo ( )


Estrategia a mediano plazo ( )
Estrategia a corto plazo ( )

2.1.4 ¿Tienen el apoyo de los padres y madres de familia para crear la independencia de los
niños y niñas?

Siempre ( )
A veces ( )
Nunca ( )

2.1.5 ¿Cómo es el comportamiento de los padres y madres de familia dentro del salón de
clase?

Excesiva preocupación por los hijos


Moderada preocupación por los hijos
Despreocupación por los hijos

2.1.6 ¿Qué actitud demuestra usted cuando los padres sobreprotegen a sus hijos/as?

Les reclama ( )
Los aconseja ( )
No les dice nada ( )

2.1.7 ¿Ha capacitado a los padres y madres de familia sobre las conductas negativas que
provoca la sobreprotección?

Si ( )
No ( )

Observaciones………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………….…………………….
Entrevistador:……………………………………………………………………………………………………………………………….
105

ANEXO N° 4
ENCUESTA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
ESPECIALIZACIÓN EDUCACIÓN PARVULARIA

ENCUESTA A LOS PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LOS CENTROS


INFANTILES
TEMA DE LA INVESTIGACIÓN:
Influencia de la sobreprotección en el desarrollo social con niños y niñas de 2 a 4 años en
los Centros Infantiles del Buen Vivir Globitos de Colores y Caperucita de la ciudad de
Machala en el período lectivo 2010 - 2011
OBJETIVO DE LA ENCUESTA
Recopilar la información acerca de la influencia de la sobreprotección en el desarrollo
social con niños y niñas de 2 a 4 años en los Centros Infantiles del Buen Vivir Globitos de
Colores y Caperucita de la ciudad de Machala en el período lectivo 2010 - 2011
1. DATOS INFORMATIVOS:

ENCUESTADO........................................................................................................................
GÉNERO: M ( ) F ( ) EDAD: ..........................................
CENTRO INFANTIL:................................................LUGAR......................................................
TÍTULO: ……………………………………….………………………………………………
FECHA DE LA APLICACIÓN DE LA ENCUESTA: ...........................................................

2. ASPECTOS A INVESTIGARSE

2.1 Desarrollo:

2.1.1 ¿Qué Estilo de paternidad se considera?

Autoritario ( )
Permisivo ( )
Democrático ( )
Sobreprotector ( )

2.1.2 ¿Qué nivel instructivo tiene usted?

Iletrado ( )
Primaria ( )
Secundaria ( )
Superior ( )
106

2.1.3 ¿Cómo es la dependencia de su hijo dentro y fuera del centro infantil?

Dependiente ( )
Independiente ( )

2.1.4 ¿Qué conducta desadaptada ha observado en su hijo/a desde que ingresó a la


escuela?

Baja autoestima
Poca sociabilidad
Inseguridad
Apego excesivo
Timidez
Ninguna
Otros

2.1.5 ¿Qué razones tiene usted para sobreproteger a su hijo/a?

Hijo/a único/a ( )
Hijo/a último/a ( )
Hijo/a prematuro/a ( )
Sobrepeso ( )
Enfermedad ( )
Otros ( )

2.1.6 ¿Su hijo/a tiene dificultades para relacionarse con otros niños y niñas?

Si ( )
No ( )
A veces ( )

2.1.7 ¿Cuándo se le presenta alguna clase de problema a sus hijo/a que actitud toma?

Le resuelve los problemas ( )


Lo guía para que los resuelva ( )
Le permite que lo resuelva por sí solo ( )

2.1.8 ¿Cuál es la actitud de su hijo/a con sus compañeros?

Agresividad
Timidez
No interactúa con otros niños
Temor a participar en los juegos
Juega libremente con todos
107

2.1.9 ¿Cómo considera su preocupación ante su hijo?

Excesiva preocupación
Moderada preocupación
Despreocupación

Observaciones…………………………………………..…………………………………………….…………………………………
…………………………………………………………………………………..……………………………………………………………….
Encuestador:…………………………………………………………………….……………………………..………………………….
108

ANEXO N° 5
GUÍA DE OBSERVACIÓN A NIÑOS Y NIÑAS

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
ESPECIALIZACIÓN EDUCACIÓN PARVULARIA

GUÍA DE OBSERVACIÓN A NIÑOS Y NIÑAS


TEMA DE LA INVESTIGACIÓN:
Influencia de la sobreprotección en el desarrollo social con niños y niñas de 2 a 4 años en
los Centros Infantiles del Buen Vivir Globitos de Colores y Caperucita de la ciudad de
Machala en el período lectivo 2010 - 2011

OBJETIVO DE LA OBSERVACIÓN
Recopilar la información acerca de la influencia de la sobreprotección en el desarrollo
social con niños y niñas de 2 a 4 años en los Centros Infantiles del Buen Vivir Globitos
de Colores y Caperucita de la ciudad de Machala en el período lectivo 2010 - 2011

1. DATOS INFORMATIVOS:

CENTRO INFANTIL:...................................................LUGAR......................................................
FECHA DE LA APLICACIÓN DE LA OBSERVACIÓN: ...........................................................

2. ASPECTOS A OBSERVARSE

2.1 Desempeño en el aula:

2.1.1 ¿Qué nivel de autoestima tienen los niños y niñas?

Alto ( )
Medio ( )
Bajo ( )

2.1.2 ¿Qué nivel de sociabilidad tienen los niños y niñas?

Alto ( )
Medio ( )
Bajo ( )
109

2.1.3 Los niños y niñas se sienten inseguros dentro de los centros infantiles

Si ( )
No ( )

2.1.4 Los niños y niñas tienen apego excesivo a los padres y madres de familia

Mucho ( )
Poco ( )
Nada ( )

2.1.5 Los niños y niñas tienen facilidad para relacionarse con los demás

Mucho ( )
Poco ( )
Nada ( )

Observaciones……………………………………..…………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………….……………………………………………………………………….
Observador:……………………………………………………………..…………………………………………………………….
110

ANEXO N° 6
CENTRO INFANTIL DEL BUEN VIVIR GLOBITOS DE COLORES
111

ÁREA RECREACIONAL DEL CENTRO INFANTIL DEL BUEN VIVIR


GLOBITOS DE COLORES
112

ÁREA DE DESCANSO DEL CENTRO INFANTIL DEL BUEN VIVIR GLOBITOS


DE COLORES
113

ÁREA DE COMIDA DEL CENTRO INFANTIL DEL BUEN VIVIR GLOBITOS DE


COLORES
114

ÁREA DE JUEGOS DEL CENTRO INFANTIL DEL BUEN VIVIR GLOBITOS DE


COLORES

ÁREA DE APRENDIZAJE DEL CENTRO INFANTIL DEL BUEN VIVIR


GLOBITOS DE COLORES
115

ANEXO N° 7
CENTRO INFANTIL DEL BUEN VIVIR CAPERUCITA
116

ÁREA DE DESCANSO DEL CENTRO INFANTIL DEL BUEN VIVIR


CAPERUCITA
117

ÁREA DE COMIDA DEL CENTRO INFANTIL DEL BUEN VIVIR CAPERUCITA


118

ÁREA DE JUEGOS DEL CENTRO INFANTIL DEL BUEN VIVIR CAPERUCITA


119

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN PARVULARIA

Manual de Orientación para


Padres y Madres de familia

Niños Sobreprotegidos
Autora:
Verónica Mercedes Picoita Tinoco

2011
MACHALA - EL ORO - ECUADOR
120

Introducción

El presente “Manual de Orientación para Padres y Madres de familia de Hijos


sobreprotegidos” se hace indispensable en la actualidad capacitar a padres y
madres de familia, docentes y niños de la comunidad educativa del Centro
Infantil del Buen Vivir.

Este manual está basado en tres talleres fundamentales que tienen como
objetivo principal el concienciar padres y madres de familia y docentes sobre
su actitud sobreprotectora o incentivarles un cambio hacia una mejor
educación, logrando también una mejor relación.

Espero que a través de este proceso se aproveche la oportunidad de


aprender produciendo de esta manera una mejor educación familiar y clima
educativo.

Presento este manual como un módulo basado en investigaciones resaltando


la relación padre e hijo y cómo mejorar la comunicación sin caer en la
sobreprotección.

Finalmente quiero agradecer a todos los involucrados en este proceso pues


sin ellos no sería posible la práctica de este manual.
121

Objetivo General

Ofrecer a las madres, padres de familia de los Centros Infantiles del Buen
Vivir Globitos de Colores y Caperucita, una alternativa para superar las
dificultades de sobre dependencia, mediante un Manual de orientación para
lograr que los niños/as de 2 a 4 años sean independientes.

Objetivos Específicos

 Elaborar una propuesta alternativa de mejoramiento, que consiste en el


diseño de un plan de orientación para padres – madres de familia.

 Determinar las consecuencias de la sobreprotección en el aspecto


psicosocial y educativo en los niños y niñas de 2 a 4 años que asisten en
los Centros Infantiles del Buen Vivir Globitos de Colores y Caperucita.

 Establecer los factores que intervienen en la sobreprotección de los niños


y niñas para erradicar el problema de investigación.
122

Justificación

La realización de este Manual en primera instancia se justifica porque luego


de la investigación se ha detectado que existe un alto grado de
sobreprotección por parte de los padres – madres de familia en la
sobredependencia de sus hijos/as a la hora de dejarlos en el centro infantil.

Por otra parte esta propuesta de mejoramiento contribuye a los padres


primerizos, pues por la falta de experiencia sin querer cometen errores en la
formación de sus hijos/as.

Además las recomendaciones elaboradas en este documento tratan de hacer


que los progenitores tengan un modelo a seguir con actividades para formar
una rutina y establecer hábitos.

La realización de este Manual de Orientación contribuye al desarrollo de los


niños/as de 2 a 4 años, así como los padres y madres o personas que están
al cuidado de ellos, ya que ejecutando esta propuesta de mejoramiento los
progenitores se verán provistos de un importante material de apoyo que les
permitirá mejorar la calidad de vida al formar hábitos y estrechar la relación
padres e hijos/as.
123

BIENVENIDOS
124

Sobreprotección es el exceso de cuidado o protección de los hijos por parte


de los padres, es dificultar su crecimiento y desarrollo en entornos diferentes
al de su casa. Este exceso de cuidado, según algunos especialistas,
obedece al temor del adulto respecto al hecho de que sus hijos crezcan y
comiencen a ser independientes.

Niños Sobreprotegidos

La llegada del primer hijo siempre produce muchas inseguridades que de


alguna manera son transmitidas al pequeño durante su crianza. La
sobreprotección es el resultado de temores naturales, pero necesitan ser
controlados a tiempo para no dañar el desarrollo emocional del pequeño.
125

Las caídas forman parte de la vida y cada ser humano aprende con cierta
ayuda que significa enfrentarse a los obstáculos, no obstante muchos padres
temen ver sufrir a sus hijos, se asustan cuando rompen a llorar e intentan
estar siempre listos para solucionarles sus problemas

Es usual ver como la sobreprotección afecta el entorno social del niño, les es
difícil encajar desde la primera infancia entre sus compañeritos y son por lo
general niños muy egoístas, pues es natural creerse dueños o el centro de
las relaciones. Cuando se dan contra la realidad, esa estabilidad buscada se
pierde, lo cual es bastante frustrante para ellos.

El vínculo afectivo es tan valioso en la formación de los niños si se llega a un


equilibrio saludable. Criar con amor, es verdad, pero siempre dejando a
nuestros hijos tomar sus propias decisiones. La infancia es la etapa más
adecuada para hacerlo, sin duda ideal para anticiparnos a los cambios
emocionales vividos durante la adolescencia.

Los Padres Sobreprotectores

La sobreprotección es un estilo de paternidad que tiene como característica


principal el exceso de cuidados y/o protección hacia los hijos; como padres
debemos brindarles seguridad y protección para que éstos crezcan sanos y
seguros, tanto física como mentalmente, sin embargo otorgarlo en exceso es
enfermizo o patológico, sobre todo por los daños psicológicos que ocasiona.

Dentro de mi práctica profesional, la sobreprotección la he encontrado más


en padres que viven alguna de estas situaciones: padres primerizos, padres
con algún hijo especial, padres que tuvieron muchas carencias en su
infancia, padres que también fueron sobreprotegidos, padres con algún hijo
enfermizo, y padres que manejan sentimiento de culpa por estar ausentes.
126

El padre sobreprotector está convencido de que su hijo no tiene las


fortalezas necesarias para enfrentar la vida, así que se dedica a abrirle paso
y resolverle los problemas. Un padre sobreprotector no tolera la frustración
en su hijo, por ejemplo: si el hijo no termina su tarea por la razón que sea, lo
disculpará ante la maestra inventando excusas, este padre no permitirá que
su hijo experimente el llamado de atención.

Este tipo de padres siempre ven pequeños e indefensos a sus hijos aunque
éstos ya sean adolescentes o adultos.

Estas dos son las principales razones por las que los padres
sobreprotectores

a) No establecen reglas ni límites a los hijos, y cuando se animan a poner


alguna regla

b) No aplica sanciones por el incumplimiento,

c) No se animan a corregir la mala actuación del hijo,

d) Se enfocan en corregir los daños ocasionados por la mala conducta (no a


la persona),

e) Se anticipan a las necesidades y deseos (expresados o no) en sus hijos,


es típico en ellos comprarles algo aunque no se los hayan pedido, ya sea
porque se quedó sólo, porque se quedó llorando, o simplemente porque
sus amiguitos ya lo tienen y él no; este tipo de padres

f) Resuelven los conflictos en los que su hijo se ve involucrado, y que éste


pudiera atender, por ejemplo es capaz de acercarse a dialogar con el
niño que está molestando a su pequeñín.
127

Consecuencias de la Sobreprotección

Son varias y algunas lamentables. Los hijos crecen teniendo problemas para
relacionarse con todos; estos niños tienen muchos problemas para
reconocer figuras de autoridad empezando con sus padres y pasando por
maestros, director de la escuela, y todo aquel que pretenda dirigirlos; se
vuelven egocéntricos en extremo y pretenden que todo el mundo esté al
pendiente de suplir sus necesidades; son muy dependientes de sus padres
quienes no importando la edad le siguen supliendo cuanta necesidad creen
que tienen; y lo más lamentable es que los hijos sobreprotegidos se vuelven
agresivos con sus padres, si con aquellos que han dado la vida porque no
les pase nada; entonces los humillan, maltratan, golpean, abandonan, se
burlan de ellos, y hasta les roban, etc.
128

TALLER N° 1
Datos Informativos
Tema: La Sobreprotección
Objetivos: Determinar las consecuencias de la sobreprotección en los niños y niñas
Beneficiarios: Padres y madres de familia, los Docentes y por ende los
Estudiantes
Cronograma
LUGAR: CENTRO INFANTIL DEL BUEN VIVIR GLOBITOS DE COLORES Y CAPERUCITA
HORA CONTENIDO ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN RESPONSABLES
Documento de
• Presentación del tema Participación individual Coordinador de
apoyo
1 hora La Sobreprotección evento (Autora)
• Lectura del texto Papelotes Asistencia
Psicólogo Educativo
• Plenaria Hojas
Cinta masking
• Hacer grupos de trabajo Participación grupal
Coordinador de
• Compartir experiencias Preguntas a base de la experiencia
1 hora Niños Sobreprotegidos evento (Autora)
Psicólogo Educativo
• Plenaria Preguntas abiertas
• Presentación de trabajos
R E F R I G E R I O
• Presentación del tema Hojas Participación individual
Coordinador de
Documento de
1 hora Padres Sobreprotectores • Reflexionar Asistencia evento (Autora)
apoyo
Psicólogo Educativo
• Compartir experiencias vividas Preguntas cerradas
• Presentación del tema Coordinador de
1 hora Consecuencias de la Sobreprotección Participación voluntaria evento (Autora)
• Lectura reflexiva
Psicólogo Educativo
129

PADRE AUTORITARIO

• Estricto, severo, castiga al


niño repetidas veces, por
lo que el niño vive en
costante temor y a
menudo en la escuela son
desobedientes,
problemáticos, nerviosos.

ESTILOS DE
PATERNIDAD

PADRE DEMOCRÁTICO

• El trato de dirigir las


actividades de sus hijos
en forma racional, presta
atención a sus problemas.
PADRE PERMISIVO

• Ellos exigen menos y


permiten a los niños regir
sus propias actividades,
no son relativamente
cariñosos con sus hijos.
130

Niños sobreprotegidos serán adultos perdedores

Lo más grave de la sobreprotección es que, en vez de cumplir con el objetivo


de entregar un mejor cuidado a los niños, termina por entorpecer su
desarrollo y obstaculizar su paso hacia a la adultez, a través de la
experiencia.

Eliana Carmona advierte que los menores que son excesivamente celados
por sus progenitores “no saben tomar decisiones, son perdedores porque no
saben afrontar la competencia y son inseguros porque esperan afuera la
misma protección que recibieron de sus padres”. Por eso, no es de extrañar
que un niño que fue sobreprotegido se convierta en un adulto incapaz de
tomar determinaciones y se haga dependiente de su pareja, sus amigos o
sus colegas.

Para evitar que eso ocurra, Virginia Urrutia recomienda: “cuando el padre se
reconoce sobreprotector, debe encauzar al niño hacia un proceso de
individuación progresivo, donde pueda ir definiendo lo que le gusta y lo que
le cuesta, dejando espacio a la manifestación de sus emociones”.

Consciente de la importancia de favorecer el desarrollo de la inteligencia


emocional, la terapeuta Eliana Carmona llama a los padres a “dar libertad a
los niños para que éstos compartan con sus pares, porque muchas veces los
niños aprenden más con los pares que con los mayores”.

Además, Urrutia advierte a los padres que “los hijos son un legítimo otro que
vive a través de uno, pero no nos pertenece y que hay que permitirle
equivocarse”.

Por último, la psicóloga aconseja a los padres que no estén las 24 horas
pensando en satisfacer hasta los requerimientos más mínimos de un hijo.
131

“Hay que darle espacio a la necesidad y que el niño sienta que requiere
ciertas cosas, pues en la necesidad se desarrolla el ingenio”.
132

TALLER N° 2
Datos Informativos
Tema: Paternalismo
Objetivos: Definir un modelo de estilo de paternidad para mejorar nuestra calidad de padres
Beneficiarios: Padres y madres de familia, los Docentes y por ende los
Estudiantes
Cronograma
LUGAR: CENTRO INFANTIL DEL BUEN VIVIR GLOBITOS DE COLORES Y CAPERUCITA
HORA CONTENIDO ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN RESPONSABLES
• Presentación del tema Documento de Asistencia Coordinador de
1 hora Paternalismo • Lluvia de ideas apoyo evento (Autora)
Participación individual Psicólogo Educativo
• Analizar cada uno de los estilos de
Esferos
paternidad
• Padre Autoritario Reconocer el estilo de paternidad que tiene
Documento de
• Padre Democrático apoyo Coordinador de
1 hora Estilos de Paternidad • Padre Permisivo Hojas evento (Autora)
Cuál es la actitud correcta que debo asumir con Psicólogo Educativo
• Formar grupos de trabajo Cinta masking mi hijo

• Dramatizar Papelotes Participación grupal


R E F R I G E R I O
• Presentación del tema Documento de Asistencia
apoyo
Niños sobreprotegidos • Trabajo en grupo Participación grupal Coordinador de
1 hora serán adultos • División de grupos Papelotes Interés por el taller evento (Autora)
perdedores • Lluvia de ideas Cinta masking Preguntas cerradas Psicólogo Educativo
• Compromisos Lapiceros
133

La Sobreprotección Infantil, un mal para tu hijo

Es necesario que tu hijo vaya madurando conforme a su edad y la


sobreprotección podría causarle problemas. Al llegar a la escuela, se
enfrentará a que la maestra le diga “NO” a sus caprichos y le pedirá que se
esfuerce para conseguir una gratificación.

Si el niño o la niña son sobreprotegidos, tendrán las siguientes reacciones:

1. Llorará al entrar al centro infantil.

2. A penas se esfuerzan o trabajan de mala gana.

3. Necesitan que alguien esté encima para que hagan su trabajo o tarea y
tienen que mostrar enseguida al profesor o al padre su trabajo para
recibir refuerzo o atención.

4. Se desconciertan en la interacción con otros niños cuando no hay adultos


al lado en pasillos, escaleras o el patio de recreo.
134

5. No se saben defender ante compañeros con actitudes agresivas.

6. Piden ayuda llorando y mostrándose inválidos.

7. Se quejan todo el tiempo por motivos irrelevantes y solicita siempre la


ayuda de un adulto.

¿Cómo causa la madre, el padre o los abuelos la sobreprotección?

1. Excesiva preocupación por la comida: Introduciendo la cuchara a su


boca, ofreciendo sólo líquidos, comida blanda y haces uso de canciones
o cualquier truco para que el niño coma.

2. Demasiada ayuda para vestirse: Aunque ya tenga la habilidad motriz,


retrasas el momento de encargarles esta tarea y todo porque no te gusta
como lo hace tu hijo o porque les permitiste un rato más de sueño, y
ahora por la prisa lo haces tú.

3. Miedo a la separación: tu hijo se queja y demora la hora de ir a la cama


pidiendo mimos, vasos de agua, minutos en la cama de los padres, etc.
135

4. Impides que juegue con otros niños y en caso de conflicto, reto o


rivalidad, intervienes y estás a su lado. Respondes por él/ella.

5. Se piensa lo siguiente: “Si no le diera de comer, se moriría de anemia”.


“Si no le visto y le baño, no llegaría nunca a la escuela a tiempo”. “Lo
más importante, es que sea feliz”.

Es normal que los padres quieran evitar peligros innecesarios a los hijos,
pero un sobreprotector reducirá esto al máximo y también evitará que
tenga experiencias interesantes como el ir a una excursión, montar una
bicicleta y no se hará fuerte ni atrevido ante los retos.

El niño sobreprotegido tendrá gratificaciones o regalos materiales y


sociales antes de cualquier esfuerzo o mérito para alcanzarlo. Sus
deseos son órdenes.

También consiguen caprichos inconvenientes y perjudiciales a base de


llantos, pataletas, arrumacos, siendo testarudos o amenazas de “ya no te
voy a querer” y aprenden que el adulto no aguanta sin doblegarse.

1. El niño nunca aprenderá a distinguir las demandas razonables.

2. No aprenderá que los objetivos cuestan y hay que merecerlos.

3. No tomará gusto por los retos y no querrá afrontar dificultades.


136

4. No sentirá motivación por el esfuerzo.

5. No aprenderá que hay que luchar para conseguir metas y que hay
obligaciones y deberes.

6. Tampoco aprenderá que ante los rechazos de la vida, uno puede


aguantar la frustración sin quedar tan abatido y que en otro momento
mejor, usando otra estrategia y si vale la pena el esfuerzo, podrá
intentarlo de nuevo.

7. No aguantará bromas ni resolverá conflictos y serán burlados por sus


compañeros como cobardes, lo que les causará sentirse mal o con baja
autoestima.

Los padres que actúan de este modo suelen hacerlo para “darles cariño” y
“que no les falte de nada”. Llenos de buena intención, no perciben los
riesgos de esta manera de actuar. Suelen tener miedos y ansiedades
relacionadas con la educación, la evolución y el futuro de sus hijos. Cada
acto sobreprotector reduce su ansiedad, sus temores y proporciona
tranquilidad.

Hay circunstancias que influyen para portarse así como: conflictos entre los
padres, discrepancias sobre la educación, separación matrimonial,
enfermedades de los hijos, consejos inadecuados de los profesionales, la
circunstancia de ser hijo único, necesidades educativas especiales.

Toma en cuenta que al cambiar esta sobreprotección, cambiará


automáticamente la relación con los otros niños. Hay que valorar que crece y
debe hacer cosas propias a niños de su edad.
137

¿Qué hacer?

 Exige razonablemente, sin ayudar demasiado, confiando en ellos.

 No les ayudes, a todo lo que sea capaz de hacer solo.

 Fomenta su autonomía y valentía.

 Anímalo a hacer cosas más atrevidas como a tomar parte en algún


deporte en su escuela, sin que estés tú como padre al lado.

 Busca que se relacione con iguales (otros niños). Crea ocasiones como
en el parque, vacaciones, deportes, actividades extraescolares, etc.

 Explícale que si tú te muestras más distante y no le ayudas en sus tareas


como antes, le exiges que haga las cosas que tú antes le hacías y le
animas a atreverse a hacerlo él/ella, no es porque lo hayas dejado de
querer, sino porque lo estás queriendo de una manera más madura y
responsable.

 Está atento y dispuesto a ayudarle y supervisarlo pero deja que el/ella


haga su parte.

 Ayúdalo a comprender esta saludable distancia.

Así tu hijo entenderá que las exigencias y favores recíprocos son señales
importantes de cariño.
138

Otras ideas que ayudan a erradicar la sobreprotección en los niños y


niñas:

 Si supiéramos lo importante que es para el desarrollo de su personalidad


que los niños logren hacer las cosas sin ayuda, les dejaríamos actuar
solos en más ocasiones.

 Cuando el niño nos pida ayuda, lo esencial es darle las sugerencias con
las que solucionar el problema él mismo, con sus propios recursos.

 Es normal que el niño cometa errores, pero no nos anticipemos para


evitar el tropiezo. Lo positivo es hacerle ver que cada vez le van saliendo
mejor las cosas.

 Si se quiere realmente ayudar al niño, hay que preguntarle a él si nos


necesita y, en el caso de que reclame nuestra ayuda, conviene averiguar
qué es lo que realmente precisa.

 Hay que tomarse el tiempo necesario para permitir que el niño se


desenvuelva solo.

 Debemos explicar al niño las razones de nuestras acciones, de modo que


pueda actuar por sí solo, aun cuando no haya un adulto a su lado que le
indique cómo hacerlo.

 No le ahorremos sacrificios razonables: el niño puede perfectamente


colaborar en tareas domésticas como poner la mesa, hacerse la cama,
recoger su cuarto, sacar la basura o aprender a no dar excesiva
importancia a una situación de escasez o incomodidad.
139

 Ante un niño tímido, los padres deben procurar que salga más de casa,
que abra más su círculo de amistades, que comparta sus cosas, etc.,
pero no forzándole, sino dándole ideas y predicando con el ejemplo, de lo
contrario, con los años puede acabar siendo una persona.
140

TALLER N° 3
Datos Informativos
Tema: Factores que intervienen en la sobreprotección
Objetivo: Establecer los factores que intervienen en la sobreprotección de los niños y niñas para erradicar el problema de
investigación
Beneficiarios: Docentes, Padres y madres de familia y
Estudiantes
Cronograma
LUGAR: CENTRO INFANTIL DEL BUEN VIVIR GLOBITOS DE COLORES Y CAPERUCITA
HORA CONTENIDO ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN RESPONSABLES
Documento de
• Describir quiénes son los causantes de la sobreprotección Participación individual
apoyo Coordinador de
Causantes de la
1 hora • Analizar qué causa la sobreprotección Hojas Asistencia evento (Autora)
sobreprotección
• Compartir experiencias Hojas Preguntas abiertas Psicólogo Educativo
• Sacar conclusiones Lapiceros
• Presentación del tema Documento de
Participación individual
• Lectura reflexiva apoyo
¿Qué hacer para • Plenaria Hojas Coordinador de
1 hora reducir la Preguntas derivadas al tema evento (Autora)
sobreprotección? • Lluvia de ideas Lapiceros Psicólogo Educativo
• Síntesis y Compromisos Preguntas a base de la experiencia

• Exponer los productos del taller Papelotes Tomar decisiones

• Elaborar recomendaciones y conclusiones Cinta masking Participación Grupal Coordinador de


1 hora Cierre del Taller evento (Autora)
• Evaluación Hojas Psicólogo Educativo
• Entregar certificados a los seministas Esferos Evaluación - Final
Certificados
ALMUERZO
141

LICENCIA DE DISTRIBUCIÓN

EL CONTENIDO DE ESTA OBRA ES UNA CONTRIBUCIÓN DEL AUTOR AL


REPOSITORIO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA,
POR TANTO EL (LOS) AUTOR (ES) TIENE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD
SOBRE EL MISMO Y NO NECESARIAMENTE REFLEJA LOS PUNTOS DE VISTA
DE LA UTMACH.

ESTE TRABAJO SE ALMACENA BAJO UNA LICENCIA DE DISTRIBUCIÓN NO


EXCLUSIVA OTORGADA POR EL AUTOR AL REPOSITORIO, Y CON LICENCIA
CREATIVE COMMONS – RECONOCIMIENTO – NO COMERCIAL – SIN OBRAS
DERIVADAS 3.0 ECUADOR

TEMA DE INVESTIGACIÓN

INFLUENCIA DE LA SOBREPROTECCIÓN EN EL DESARROLLO SOCIAL CON


NIÑOS Y NIÑAS DE 2 A 4 AÑOS EN LOS CENTROS INFANTILES DEL BUEN
VIVIR GLOBITOS DE COLORES Y CAPERUCITA DE LA CIUDAD DE MACHALA
EN EL PERÍODO LECTIVO 2010-2011.

PALABRAS CLAVES:

1.- SOBREPROTECCIÓN

2.- DESARROLLO SOCIAL

También podría gustarte