Está en la página 1de 40

Finanzas Públicas

Cátedra: Prof. Juan Manuel Garzón

Unidad III
Teoría de la Imposición

Marzo 2021
Teoría de la imposición

1. Tipos de tributos
2. Categorización / Clasificaciones de los impuestos
3. Estructura de un impuesto
4. Requisitos de una buena estructura tributaria
5. Equidad tributaria e incidencia de los impuestos
6. Aspectos de eficiencia
Tipos de tributos

1. Impuestos: son tributos que recaen sobre todos los contribuyentes y


que se estructuran sin tener en cuenta los beneficios que recibirán los
contribuyentes por los bienes públicos que se financiarán con esos
recursos (no hay una contraprestación identificable). Se puede
aumentar correspondencia entre contribuyentes y gastos a partir de
afectación específica de lo recaudado (ej: impuesto a los combustibles
destinado a financiar obras de infraestructura vial).
2. Contribuciones especiales: son tributos que se aplican sólo sobre
aquellos contribuyentes que han sido beneficiados por un determinado
gasto público. El beneficio que reciben los particulares justifica la
contribución.
3. Tasas: constituyen pagos por un beneficio personal recibido por un
particular por un servicio del Estado (ej.: expedir un pasaporte). Una
tasa puede estar calculada para retribuir exactamente el costo del
servicio y distribuida en proporción a los beneficiarios del servicio o
estar desvinculada de los beneficios efectivamente recibidos por cada
contribuyente.
Estructura de un impuesto

1. Materia imponible: elemento material elegido como punto de


impacto del tributo (ingreso, consumo, patrimonio, bienes, etc.)
2. Hecho imponible/generador: circunstancia cuya realización, de
acuerdo a la ley, origina la obligación tributaria (ej: la obtención de
ingresos, la posesión de propiedades, la producción o el consumo
de bienes)
3. Unidad contribuyente / Sujeto Pasivo: La persona natural o
jurídica sobre la que recae la obligación tributaria de acuerdo a la
ley.
4. Monto del impuesto: se estima a partir de la Base Imponible
(cantidad física o valor) y de las Alícuotas (cargos) definidas por la
ley (monto fijo por unidad o porcentajes del valor).
Categorización / clasificaciones posibles de los
impuestos
1. Impuestos que recaen sobre mercados de productos o sobre mercados de
factores de la producción
2. Impuestos que recaen sobre el comprador o sobre el vendedor
3. Impuestos que recaen sobre las familias (individuos) o sobre las empresas
4. Impuestos que recaen sobre los ingresos (fuentes) o sobre el consumo
(usos)
5. Impuestos personales (se tienen en cuenta las características del
contribuyente) vs impuestos reales (no se puede distinguir entre
contribuyentes)
6. Impuestos directos (los que gravan manifestaciones inmediatas de la
capacidad contributiva de una persona – impuesto a la renta) vs impuestos
indirectos (los que gravan manifestaciones mediatas de capacidad
contributiva – impuestos al consumo).
7. Impuestos que recaen sobre flujos (de ingreso, de consumo) vs impuestos
que recaen sobre stocks / existencias (impuesto a las propiedades)
Caracterización de impuestos (genérica)*
IMPUESTO MATERIA HECHO UNIDAD DETERMINACION
IMPONIBLE GENERADOR CONTRIBUYENTE DEL IMPUESTO

I. IMPUESTOS SOBRE BIENES

I.1 Impuestos al comercio exterior


• Valor en Aduana x Alícuota
I.1.1 Impuestos los bienes Bienes y servicios en Introducción
Importadores • Monto fijo según
importados general al país
especifique normativa

Conjunto reducido de • Valor en Aduana x Alícuota


I.1.2 Impuesto a los bienes
bienes, generalmente Exportación Exportadores • Diferencia respecto de un
exportados primarios precio base, etc.

I.2 Impuestos al Consumo


• Valor Agregado por
Conjunto amplio de Alícuota (pueden ser
bienes y servicios Comercialización, diferenciales).
I.2.1 Impuestos generales al Comercializadores,
(nacionales e introducción al • Valor de Venta Consumidor
consumo Importadores
importados) país Final por alícuota
• Valor en Aduana por
alícuota
• Valor de Venta por Alícuota
(pueden ser diferenciales).
Bienes alcanzados por Comercialización,
I.2.2 Impuestos selectivos • Monto fijo por unidad de
el impuesto Introducción al Comercializadores,
sobre producto
(combustibles, bebidas país, Importadores
bienes • Valor en Aduana por
alcohólicas, etc.) Fabricación
alícuota
*Modelo Tributario OEA, en base a Nuñez Miñana, 1998.
Caracterización de impuestos*
IMPUESTO MATERIA HECHO UNIDAD DETERMINACION
IMPONIBLE GENERADOR CONTRIBUYENTE DEL IMPUESTO

II. IMPUESTOS SOBRE


FACTORES
Tierras rurales o
I I.1 Impuesto a la tierra Tenencia de la tierra Propietarios o tenedores Valor de la Tierra x Alícuota
urbanas

Uso del factor Retribución Mensual (Bruta) x


I I.2 Impuesto al trabajo Trabajo Empresas
trabajo Alícuota

Uso del factor


I I.3 Impuesto al capital Capital Empresas Capital y Reservas x Alícuota
capital

III. IMPUESTOS SOBRE


INGRESOS NETOS /
GANANCIAS

III.1 Impuesto a las ganancias de Excedente / Utilidad Obtención de Utilidad neta del ejercicio por
Empresas
empresas (real o presunta) excedente alícuota

Ingreso anual deducidos


III.2 Impuesto a las ganancias de Ingreso neto,
gastos de generación y otros
personas percibido o Obtención de renta Personas
por alícuota (progresivas
devengado
usualmente)

*Modelo Tributario OEA, en base a Nuñez Miñana, 1998.


Requisitos de una buena estructura tributaria

1. Minimizar efecto nocivo sobre asignación de recursos productivos


(cuidar lo más que se pueda la eficiencia)
2. Distribuir la carga de los impuestos mediante algún criterio de justicia /
equidad
3. Aplicar impuestos que sean fáciles de recaudar (bajos costos de
administración tributaria) y fáciles de pagar (bajos costos de
cumplimiento tributario).
4. Aplicar impuestos que permitan financiar los gastos públicos requeridos
(principio de suficiencia).
5. Ser suficientemente flexible de forma tal de promover la estabilidad
macroeconómica (se recauda relativamente más cuando la economía
crece más y relativamente menos cuando la economía crece menos).
6. Ser suficientemente visibles para promover una mejor toma de
decisiones por parte de los votantes.
Enfoques de equidad tributaria

1. Principio del beneficio: un sistema tributario es equitativo cuando


cada uno paga en función del beneficio que recibe de los gastos públicos.
Problemas en su aplicación: a) no revelación de los beneficios
(comportamiento tipo “usuario gratuito”); b) no se podría hacer política
redistributiva.

2. Principio de la capacidad de pago: Se necesita un determinado


monto de dinero para financiar la prestación del Estado, ese monto se
recauda en función de la capacidad de pago de cada contribuyente. Se
relacionan con este principio los conceptos de equidad horizontal (igual
tratamiento impositivo a dos contribuyentes que son iguales) y de
equidad vertical (capacidad diferentes implican impuestos diferentes).
Aplicación del principio de capacidad de pago:
desafíos

1. Medir la capacidad de pago. ¿Qué bases utilizar? Ingreso, consumo o


patrimonio?

2. ¿Cuánto más deben pagar los que más tienen? Las respuestas teóricas a
esta pregunta consideran que debe aplicarse un esquema donde los
contribuyentes “sacrifiquen utilidad” (bienestar) de forma “equitativa”
(tres variantes, sacrificio absoluto igual, sacrificio proporcional igual,
sacrificio marginal igual).
Aplicación del principio de capacidad de pago:
medidas del sacrificio absoluto y marginal
Igualdad del sacrificio absoluto Igualdad del sacrificio marginal
de utilidad de utilidad

TB debe ser superior a TA para cumplir con el objetivo.


TB debe ser superior a TA para cumplir con el objetivo.
Deben igualarse los segmentos HI y JK.
Debe igualarse la renta post impuesto.
Aplicación del principio de capacidad de pago:
progresividad

• Un impuesto se aplica con progresividad si está estructurado de forma tal que frente
a un aumento del 10% de la base imponible, la obligación tributaria aumenta en más
del 10%.
• Si en el caso anterior la obligación tributaria aumentase menos del 10%, el
impuesto se aplicaría con regresividad.
• Un impuesto se aplica con progresividad respecto del ingreso si: frente a un aumento
del 10% en el ingreso del contribuyente la obligación tributaria crece en más del
10%.
• Existen distintas formas de estructurar un impuesto para darle progresividad. Los
sistemas que se disponen se conocen como: a) Sistema de progresividad global; b)
Sistema de progresividad por escalones; c) Sistema de progresividad por deducción
a la base
• Los sistemas de progresividad global y por escalones requieren de alícuotas
marginales crecientes. Eso no sucede en el caso del sistema de progresividad por
deducción a la base, donde existe una alícuota marginal constante y un mínimo
exento.
Puntos de impacto tributario

Fuente: Musgrave, R. (1992).


Incidencia de los impuestos

• Cuando se refiere a la incidencia de un impuesto se está pensando en la carga


(transferencia de ingresos) que genera ese impuesto sobre el sector privado en
general y los diferentes segmentos de contribuyentes en particular.
• La incidencia económica de un impuesto es el concepto que interesa. ¿Quien
está contribuyendo efectivamente a la recaudación del impuesto? ¿Quién está
pagando?
• Nótese que la incidencia legal (la que define la normativa / legislación tributaria)
puede diferir de la incidencia económica. La clave se encuentra en la posibilidad
de traslación que tienen los impuestos.
• La incidencia económica de un impuesto dependerá de cómo responda la
economía luego de la introducción del impuesto. En términos generales y según
los diferentes gravámenes, esta respuesta estará influida por aspectos tales como:
a) la estructura de los mercados (competencia perfecta, monopolio); b) el tiempo
transcurrido desde la introducción del impuesto (los efectos de corto plazo
pueden diferir de los efectos de largo plazo); c) el grado de apertura de la
economía (economía abierta vs economía cerrada).
Enfoques para analizar la incidencia impositiva

• La introducción de un impuesto modificará la distribución del ingreso. Pero


también lo harán los gastos que se financien con lo recaudado por ese
impuesto.
• El enfoque denominado de incidencia presupuestaria tiene en cuenta los
efectos que generan sobre la distribución tanto los impuestos como los
gastos que con ellos se financian.
• A diferencia del caso anterior, un enfoque de incidencia absoluta considerará
sólo los efectos generados por los impuestos, y supondrá que el gasto no
se modifica (implícitamente supone que mejora el resultado fiscal).
• Un tercer enfoque, denominado de incidencia diferencial, evaluará los efectos
distributivos de la introducción de un nuevo impuesto bajo el supuesto que
en el mismo momento se reduce otro impuesto de recaudación
equivalente (se mantienen constantes ingresos fiscales y gastos públicos).
Modelos para analizar la incidencia impositiva

• En función que la introducción de un impuesto genera reacomodamientos


en toda la economía, lo ideal es evaluar su incidencia utilizando un
modelo / una herramienta que contemple todos los mercados de la
economía (modelos de equilibrio general).
• Los modelos de equilibrio general son por caso necesarios cuando se
está analizando la incidencia de un impuesto que grava a muchos
productos (un impuesto general a consumo) o cuando se está evaluando
un impuesto que grava la retribución de los factores (impuesto a los
salarios; impuesto a la renta del capital, etc.)
• Cuando se trata de evaluar la incidencia de un impuesto que recae sólo
sobre un producto, puede utilizarse un modelo / una herramienta de
mayor sencillez, que focalice sólo en los efectos desencadenados en el
mercado del producto (dado que se grava un solo producto, se pueden
ignorar los efectos sobre otros mercados). En este caso se hace
referencia a modelos de equilibrio parcial.
Equilibrio parcial, incidencia de un impuesto
sobre un producto
Casos extremos
¿Cómo se ve afectada la distribución del ingreso
con un impuesto a un producto?
• Dos consumidores, de diferente nivel de ingreso.
• Un bien con elasticidad ingreso inferior a la unidad (leche)
• Se aplica un impuesto que aumenta en $1 el precio de la leche (por unidad)

Cantidad Carga Imp. Neutro Carga


Personas Ingreso (litros) Carga Absoluta Relativa (proporcional) diferencial

A 1000 3 3 0.30% 3.64 -0.64

B 100 1 1 1.00% 0.36 0.64

Total 1100 4 4 0.36% 4

• La carga absoluta es proporcional a los consumos.


• La carga relativa es menor para la persona de mayor ingreso (A)
• Si se hubiese aplicado un impuesto “neutro” respecto a la distribución del ingreso (ej: un impuesto
a la renta con una alícuota del 0,36%), la persona de alto ingreso hubiese pagado más impuestos en
relación a lo que paga con el impuesto al producto (lo contrario para la persona de bajos ingresos).
• La historia no termina ahí. Falta analizar el efecto por el lado del productor, en el caso que haya
bajado el precio neto que recibe el productor. ¿Se verán más afectados los ingresos de los
asalariados o los ingresos del capital?
Fuente: Nuñez Miñana, 1998.
Incidencia de un impuesto sobre un producto en
un mercado monopólico
Incidencia legal sobre
consumidores

P1=PD
P0=PD=PS CMg

P2=PS

CMe

Recaudación

D0

IMg1 IMg0 D0-T

QM1 QM0
Incidencia de un impuesto sobre un producto en
un mercado monopólico
Incidencia legal sobre monopolista

CMg1
P1=PD
P0=PD=PS
CMg0
P2=PS

CMe1
CMe0

Recaudación

D0

IMg1 IMg0 D0-T

QM1 QM0
Mercado de trabajo. Incidencia de un impuesto sobre los
salarios. ¿Qué sucede en presencia de salarios
“mínimos”?
a) Impuesto recae (s/ley) sobre b) Impuesto recae (s/ley) sobre
trabajadores empresas
Salarios Salarios
(W) (W)
Oferta + T
Oferta

Oferta
W2

W2

Salario mínimo Salario mínimo


W0=WMIN W0=WMIN

W1 W1

Demanda
Demanda

Demanda - T

H1 H0 Horas trabajo H2 H1 H0 Horas trabajo

No hay cambios respecto a la situación “sin regulación de salarios Si hay cambios respecto a la situación “sin regulación de salarios mínimos”. En este caso,
mínimos”. Se distribuye la carga entre empleadores y trabajadores sube mas el costo laboral y el ajuste de horas es mayor. La carga recae sobre empresas
Fuente: Gruber, Jonathan (2011), Public finance and public policy, 3ra edición, MIT.
Incidencia de un impuesto sobre un producto de
exportación, en economía abierta
Incidencia legal sobre productores

Oferta + T

D. Interna Oferta

Precio interno*
D. Externa

Precio productor

Recaudación

Qd Qo1 Qo0
* Precio interno = Precio externo x Tipo de cambio
Incidencia de un impuesto sobre un producto de
exportación, en economía abierta

Incidencia legal sobre consumidores

D. Interna Oferta
Precio interno 1

Precio interno 0
D. Externa

Recaudación

D. Interna - T

Qd1 Qd0 Qo
Una mirada dinámica de la incidencia: un impuesto
al consumo vs un impuesto a la renta

• A corto plazo, el impuesto al consumo es regresivo:

S A SB
Y CS además se sabe que  para YA  YB
YA YB

CA C
tc  tc B
Por lo tanto YA YB

• A largo plazo, el impuesto puede ser proporcional si las personas consumen todo
el ingreso ganado a lo largo de su vida.
Una mirada dinámica de la incidencia: un impuesto
al consumo vs un impuesto a la renta
Juan Pedro
Período 1 Período 2 Período 1 Período 2
I. Salario / Jubilación ($) 100 60 40 40
II. Ahorro período ($) 30 0 0 0
III. Ahorro período anterior ($) 0 30 0 0
IV Renta del ahorro ($) 0 3 0 0
V. Consumo (I+III+IV-II) 70 93 40 40

T consumo 3.50 4.65 2.0 2.0

Tasa de interés 10%


t consumo 5%

Impuesto pagado (a valores de período 1) Juan Pedro


T consumo ($) 7.73 3.82

En relación a ingreso (dos períodos)


t consumo 5.0% 5.0%
Incidencia de un impuesto a los “restaurantes de Alta
Gracia”*
Precios
por comida Oferta + T
Los restaurantes de “Alta Gracia” enfrentan una
demanda bastante elástica por sustitutos (comida en
Oferta casa, restaurantes en otras localidades vecinas). Un
impuesto sobre ellos genera una caída en las ventas.
P0 Toda la incidencia recae sobre los propios restaurantes.
Demanda

P1

Q1 Q0 Cantidad de comidas
Mercado del capital
Mercado laboral
W r
La incidencia no es sobre “los Oferta
D1 D0
restaurantes”, sino sobre quienes
trabajan o son dueños de ellos. A CORTO r0
PLAZO, es de esperar que recaiga más D0
Oferta
sobre los dueños (capitalistas) que sobre W0
los empleados. En el LARGO PLAZO, la r1
oferta de K es elástica, por lo que otro D1

“factor “ debe absorber el impuesto en


caso que haya mercado de restaurantes.
Será el “factor tierra” (bajan los
alquileres). L1 L0 Horas K0 Nivel de
trabajadas inversión
*Adaptado de Gruber, Jonathan (2011), Public finance and public policy, 3ra edición, MIT.
Efectos de los impuestos sobre la eficiencia
• Un impuesto es distorsivo cuando puede ser eludido.

• Todos los impuestos son distorsivos con excepción de los impuestos a la cápita,
que no pueden ser eludidos.

• Las distorsiones impositivas llevan a malas decisiones económicas, en función que


las señales de precios se alejan de las condiciones genuinas de mercado (escasez y
valoración social).

• Los impuestos distorsivos generan exceso de gravamen, una pérdida de bienestar


irrecuperable (efecto sustitución).

• Hay algunos impuestos, un grupo muy pequeño, que pueden mejorar la


eficiencia, son los impuestos llamados “correctores”, los que se aplican sobre
mercados donde hay externalidades negativas.

• Además del exceso de gravamen, la eficiencia exige tener en cuenta los costos de
administración tributaria y de cumplimiento tributario.
Equilibrio parcial. Exceso de gravamen de un
impuesto
Oferta + T

D. Interna* Oferta

Exceso de gravamen
Pd
Depende de:
P0
• Elasticidades de O y D
PS • Gasto del consumidor en el
bien
• Tipo impositivo

Q1 Q0
* Curva de demanda “compensada”. Para mostrar sólo el “efecto sustitución” que genera un impuesto que altera el precio del producto, se trabaja con una curva de
demanda “compensada”. Esta curva se diferencia de la curva de “demanda tradicional” (ingreso constante) en el sentido de que a medida que baja (aumenta) el
precio , se le quita (da) ingresos al consumidor de forma de mantenerlo en la misma “curva de indiferencia”.
Equilibrio parcial. El exceso de gravamen de un
impuesto será mayor:

 A mayor elasticidad precio de la demanda compensada del bien X

 A mayor gasto del consumidor en el bien X

 A mayor tipo impositivo (en forma más que proporcional)


Casos
extremos
Tipo impositivo y exceso de gravamen

i
P4 = P0+ t4

Cuando aplico t1 : la g
P3 = P0+ t3
recaudación es P1cbP0
y el Exceso de P2 = P0+ t2
e
gravamen cba
P1= P0+ t1 c

Cuando aplico t2: la h f d b a


P0
recaudación es P2edP0
y el exceso de
gravamen eda Q4 Q3 Q2 Q1 Q0

Cuando aplico t3: la


recaudación es P3gfP0 Exceso de Gravamen
y el exceso de
gravamen gfa

Cuando aplico t4: la


Recaudación
recaudación es P4ihP0
y el exceso de
gravamen iha
Distorsiones y “condiciones iniciales”
• El daño que puede generar un impuesto en materia de eficiencia depende de como estaba
funcionando antes el mercado sobre el que se aplica.
• El mismo impuesto aplicado sobre un mercado monopólico o sobre un mercado en
competencia pero con externalidades, genera más daño que aplicado sobre un mercado en
competencia y sin externalidades. Sucede que en presencia de externalidades (positivas) o de
monopolios, el mercado ya se había alejado del óptimo social, por lo que alejarlo más es aún
más costoso.

Mercado sin Mercado con


externalidad externalidad positiva
Precio
Precios
Oferta +T
Oferta + T
Oferta
Oferta Oferta+
P2 External positiva
P2
Pérdida de P0
P0 eficiencia
por T P1
P1
Demanda
Demanda
P3

Q1 Q0 Cantidad
Q2 Q0 Q1 Cantidad

*Adaptado de Gruber, Jonathan (2011), Public finance and public policy, 3ra edición, MIT.
Eficiencia y equilibrio general
• Los efectos sobre eficiencia de los “impuestos de base amplia” deben analizarse en términos de tres decisiones
económicas fundamentales (trabajo – ocio; consumo – ahorro; composición canasta de consumo)

• El análisis debe seguir la siguiente secuencia: a) cómo afecta el impuesto a una decisión, suponiendo constante las
demás; b) cómo afecta el impuesto a todas las decisiones. Por caso, un impuesto que grave todo tipo de rentas,
afectará las decisiones (1) y (2), mientras que un impuesto que grave al consumo, afectará solo la decisión (1). Ahora
bien, el impuesto al consumo requiere una alícuota más alta que el impuesto a la renta, para una misma
recaudación.

• Los análisis teóricos no son concluyentes respecto de los efectos finales . Se requiere de trabajos empíricos que
diriman (encuestas, estimaciones econométricas, trabajos experimentales).

¿Qué hago con mi ¿Qué hago con mi ¿Cómo armo mi canasta


tiempo? (1) ingreso? (2) de consumo? (3)

Bien X
Consumo (hoy)
Trabajo Bien Y
Ahorro
Opciones (consumo mañana)

No Trabajo (ocio)

Tasa de Relativo de precios entre


Precio relativo clave? Salario interés bienes
Teoría de la imposición óptima

Si la eficiencia es el “único objetivo”, existen distintas reglas para elegir impuestos:

a) Regla de elección excluyente (si debe elegirse entre dos impuestos, se elige el
que grava el bien cuya demanda compensada es más inelástica)

b) Regla de igualación de distorsiones marginales (se utilizan muchos impuestos, los


tipos impositivos se calibran de forma tal de igualar el exceso de gravamen
marginal por peso adicional recaudado)

c) Regla de la elasticidad inversa (Pigou, se gravan los bienes con menor elasticidad
precio, bajo el supuesto de que no hay efectos renta y sustitución cruzados
entre bienes)

d) Regla de la reducción equiproporcional (Ramsey, el sistema es óptimo si reduce


todas las demandas compensadas de forma equiproporcionada)

e) Regla de diferenciación óptima (Corlett-Hague, deben gravarse en general los


bienes más complementarios o menos sustitutos del ocio)
Impuestos óptimos: Regla de igualación de
distorsiones marginales

• La distorsión generada por peso recaudado, debe ser, en términos marginales, igual
para todos los bienes:

• La tasa impositiva a aplicar sobre cada bien dependerá de la elasticidad de su


demanda. Bienes con demandas muy elásticas deben ser alcanzados con alícuotas
bajas y bienes con demandas menos elásticas con alícuotas más altas.
• Para un objetivo de recaudación determinado puede ser mejor gravar más bienes a
alícuotas más bajas que menos bienes a alícuotas más altas. Por lo tanto, debieran
gravarse bienes de baja elasticidad de demanda, pero también otros bienes para
ampliar la base y reducir las alícuotas.
• Problema de la regla? Que los bienes con demandas más inelásticas son bienes
básicos, prioritarios. Por lo tanto, el esquema sería fuertemente inequitativo. Trade
off entre eficiencia vs equidad…
Impuestos y asignación específica. ¿Puede el “destino
de lo recaudado” reducir la distorsión ?
a) Efecto de solo el impuesto
• Situación: Se pone un impuesto en el mercado de Salarios
trabajo, lo pagan las empresas; el impuesto se destina Oferta
a financiar un seguro por accidentes laborales. S2
C

• Si los trabajadores valoran este seguro, la distorsión A


S0
que se genera en el mercado es menor a la que
surgiría de analizar sólo el efecto del impuesto (gráfico S1 B
Demanda
superior derecho).
• Si los trabajadores están dispuestos ahora a aceptar un
Demanda -T
salario más bajo, se traslada la curva de oferta (de S1 a
S2) y se reduce el exceso de gravamen, de CAB a GAF L1 L0 Horas
trabajadas
(gráfico inferior derecho).
• Podría suceder incluso que desaparezca el exceso de b) Efecto de el impuesto + los beneficios

gravamen si los trabajadores están dispuestos a Salarios

absorber plenamente el nuevo impuesto (implicaría C


Oferta

que valoran los beneficios del programa en la misma G


Oferta-
beneficios
medida que el costo del impuesto) S0
A

• Es clave que el impuesto sea aplicado a algo que los F


S1 B
trabajadores perciban como un beneficio claro y sólo Demanda

para ellos (no sería el caso de un impuesto que S2


financie un seguro de salud para toda la población,
Demanda -T
trabaje o no trabaje).
L1 L2 L0 Horas
trabajadas
Reformas impositivas

• Toda reforma impositiva tiene tres implicancias que deben ser consideradas: a)
Racionalidad Económica; b) Viabilidad Política; c) Factibilidad Administrativa.

• La racionalidad económica refiere a la intención de aplicar instrumentos


tributarios que generen menor impacto negativo sobre el bienestar social (dada
una suma que debe recaudarse, se busca minimizar los efectos adversos sobre
eficiencia y equidad).

• La viabilidad política tiene que ver con los efectos políticos de una reforma
tributaria. Un gobierno racional, a la hora de decidir cambios en los instrumentos
tributarios, evaluará las repercusiones de esos cambios en el nivel de apoyo
político hacia su gobierno (cantidad de votantes que gana / pierde).

• La factibilidad administrativa tiene que ver con la posibilidad concreta de aplicar


nuevos impuestos a costos administrativos razonables. Entre los factores que
determinan la factibilidad se señalan: a) Facilidad para detectar o mensurar; b)
Incentivos de evasión; c) Complejidad del Gravamen; d) Eficacia de la
administración fiscal.
Costos de la evasión. Política óptima de control

Costo social
del impuesto
Costo del
control de la
evasión

Costo de
eficiencia
de la
evasión

0 p* 1

Probabilidad de detección
Referencias Bibliográficas

 ALBI. E., CONTRERAS. C., GONZALEZ PARAMO, J., y ZUBIRI I.: “Economía Pública” Ed.
Ariel SA. 3a Edic., Barcelona, 2009, Caps 1, 2 y 3 (Ref Bibliot. T 336 A 51687). APOYO.

 FULLERTON, DON. The distribution of tax burdens. Edicion: 2003 (Ref. Bibliot.: 336.2
D 51696)

 GRUBER, JONATHAN, Public finance and public policy, 3ra edición, 2011, MIT. (Ref.
Bibliot.: 336.73 G 55644)

 HILLMAN, ARYE L. Public finance and public policy: responsibilities and limitations of
goverment. Edic. 2009, Cap. 4.1. (Ref. Bibliot. 336 H 51693).

 MUSGRAVE, R. y MUSGRAVE, P.: “Hacienda Pública Teórica Aplicada”. Ed. McGraw


Hill; 1992, Caps 12 a 17. (Ref. Bibliot.: T 336 M 40149). APOYO.

 NOTA DE CATEDRA GARZÓN. Aula Virtual. BASICA.

 NUÑEZ MIÑANA, H.: “Finanzas Públicas” Ed. Macchi; 2° Ed., 1998. Cap. 6 (Ref.
Bibliot.: T 336.2 N 44058).

También podría gustarte