Está en la página 1de 5

INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA II (1° parcial)

UNIVERSIDAD ALHER ARAGÓN


Incorporada a la UNAM
Clave de incorporación 8952-23
Acuerdo CIRE Núm. 06/11 del 02 de Junio del 2011

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA
EXAMEN SEGUNDO PARCIAL CICLO ESCOLAR 2015-2016/2
MATERIA: INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA II CLAVE: 4223 GRADO: 2º GRUPO: 2010

FECHA: 16/03/2016 NUM. ALUMNOS: 7 PROFESORA: AÍDA RIVERA CRISTÓBAL

NOMBRE DEL ALUMNO (A): _________________________________________________________________

REACTIVOS: 36 VALOR TOTAL: 57 PUNTOS ACIERTOS: __________.

CALIF. DEL EXAMEN_________


Tiempo de resolución estimado: 120 minutos
EVALUACIÒN CONTINUA EXAMEN 50% CALIF. DEFINITIVA

15% TRABAJO EN CLASE _________

10% TRABAJOS ESCRITOS _______

25% REPORTE DE PRÁCTICA _______

OBJETIVO: MEDIR EL APRENDIZAJE QUE HAS CONSTRUIDO SOBRE LAS SIGUIENTES


UNIDADES: Unidad 1. Investigación Cuantitativa. Modalidad No Causal. Postura o enfoque
empírico-analítico-explicativa.; Unidad 2. Tipos de Investigación de la Modalidad No Causal.;
Unidad 3. Las Variables.

I. CONTESTA CORRECTAMENTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS. (Valor total 22 puntos/Valor


por cada pregunta: 2 puntos)
Unidad 1. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA. MODALIDAD NO CAUSAL. POSTURA O ENFOQUE EMPÍRICO
ANALÍTICO-EXPLICATIVA; 1.1. La investigación cuantitativa no causal y su inclusión en la postura o enfoque
empíricoAnalítico; 1.2. Importancia, características y propósitos; 1.3. Tipos de fenómenos o problemas

1. ¿Cómo estudia la investigación cuantitativa los fenómenos educativos?

2. ¿Cuál es el método en qué se basa la investigación cuantitativa?

1
INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA II (1° parcial)

3. Explica las cuatro características principales de la metodología cuantitativa.

4. ¿Cómo se estudia a la realidad en el paradigma empírico-analítico?

5. ¿De qué se encarga la investigación cuantitativa no causal?

6. ¿Por qué se caracteriza la investigación cuantitativa no causal?

7. ¿Cuál es el propósito de la investigación cuantitativa no causal?

8. En el campo de la educación ¿cuál es la importancia de la investigación cuantitativa no causal?

2
INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA II (1° parcial)

Unidad 2. TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA MODALIDAD NO CAUSAL; 2.1. La investigación


descriptiva; 2.1.1. Propósitos, características y alcance; 2.4. Los estudios longitudinales
2.4.1. Propósitos, características y alcances; 2.2. Los estudios correlacionales
2.2.1. Propósitos, características y alcances

9. ¿Cuál es el objetivo de la investigación descriptiva no causal?

10. ¿Cuál es el objetivo de la investigación longitudinal no causal?

11. ¿Cuál es el objetivo de la investigación correlacional?

II. RELACIONA CORRECTAMENTE AMBAS COLUMNAS (Valor total 11 puntos/ Valor de cada
pregunta: 1 punto)
Unidad 3. LAS VARIABLES; 3.1. Concepto; 3.2.Tipos de variable: activa, atributiva, categórica, dicotómica,
contínua, extraña;3.3.La definición de variables. Desde la lexicográfica hasta la operacional
3.4. Manipulación y control de las variables
12. Forma constitutiva de la variable ( ) Cualidad o aspecto que adoptar distintos
valores.

13. Variable independiente ( ) Puede tomar cualquier valor intermedio


dentro de un continium.
14. Variable activa ( ) Consiste en describir las operaciones a
realizar para medir o manipular la variable.
15. Variable aleatoria ( ) Cuando solo puede tomar determinados
valores que suelen coincidir con los números
enteros.

16. Variable ( ) Variable ajena al experimento que puede


ejercer influencia en los resultados.

3
INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA II (1° parcial)

17. Variable de respuesta ( ) Factor que se propone observar y manipular


de manera deliberada.

18. Variables cuantitativas ( ) Suponen el comportamiento manifiesto del


individuo.
19. Variable continua ( ) Carácter susceptible de ser medido
númericamente.
20. Variable extraña ( ) Son aquellas que pueden ser manipuladas
directamente por el investigador.
21. Variable discreta ( )Esencia del fenómeno
22. Forma operativa de la variable ( ) No hay posibilidad de manipularla, tan solo
se puede contrastar los valores observados.

III. DESARROLLA LOS SIGUIENTES PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS ACORDE A TU


PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA VIOLENCIA ESCOLAR.
Unidad 2. TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA MODALIDAD NO CAUSAL; 2.1. La investigación
descriptiva;2.1.2. Procedimiento metodológico; 2.2. Los estudios correlacionales; 2.2.2.
Procedimiento metodológico.

(Valor total del bloque 24 puntos/ valor por cada pregunta: 2 puntos)

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA


23. Identificar y formular el problema de investigación.

24. Establecer los objetivos del estudio.

25. Seleccionar la muestra apropiada.

26. Diseñar y seleccionar los sistemas de recolección de datos.

27. Recolectar y analizar los datos.

4
INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA II (1° parcial)

28. Extraer conclusiones.

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL


29. Identificar y formular el problema de investigación.

30. Establecer los objetivos del estudio

33. Seleccionar los sistemas de recolección.

34. Recolección y análisis de datos.

35. Interpretar resultados.

36. Extraer conclusiones.

También podría gustarte