Está en la página 1de 24

Tema 3

Metodología de la Investigación II

Control de variables en
una investigación
Índice
Esquema 3

Ideas clave 4
3.1. Introducción y objetivos 4
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

3.2. La elección de variables 5


3.3. Procedencia de las variables extrañas 7
3.4. Técnicas de control de variables 13
3.5. Referencias bibliográficas 19

A fondo 20

Test 22
Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación II
3
Tema 3. Esquema
Ideas clave

3.1. Introducción y objetivos

En este tema vamos a explorar las principales fuentes de procedencia de variables


extrañas cuando realizamos una investigación. Así, veremos de dónde pueden
provenir las principales amenazas a la validez de una investigación, tratando de
garantizar que el diseño que empleemos esté libre de este tipo de errores. Nos
adentraremos, también, en las estrategias que podemos usar para controlar aquellas
variables extrañas que no es posible evitar o eliminar.

Debemos tener en cuenta que cuando planeamos una investigación resulta


fundamental tener en cuenta estos factores que, en caso de pasar inadvertidos,
pondrían en riesgo las conclusiones de nuestro estudio y, por tanto, su utilidad.

Los objetivos que se pretenden trabajar en este tema son los siguientes:

 Objetivo 1: entender el concepto de variabilidad de los datos y su importancia en


los resultados de una investigación.
 Objetivo 2: conocer y diferenciar los conceptos de varianza total, varianza
sistemática (y sus subtipos) y varianza error.
 Objetivo 3: conocer las tres principales fuentes de procedencia de variabilidad en
los datos.
 Objetivo 4: saber cuáles son las principales variables extrañas dentro de cada
grupo.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Objetivo 5: conocer el significado de conceptos como efecto techo, efecto suelo,


efecto Rosenthal, efecto Hawthorne, efecto placebo o efectos secuenciales.
 Objetivo 6: conocer las principales técnicas de control de variables extrañas:
eliminación, constancia, ciego, doble ciego, bloqueo, contrabalanceo y
aleatorización.

Metodología de la Investigación II
4
Tema 3. Ideas clave
3.2. La elección de variables

Ya hemos estudiado qué son las variables de una investigación y los tres tipos
principales que podemos diferenciar: variables que se manipulan (independientes),
variables que reflejan esa manipulación (dependientes) y otras variables extrañas
que pueden afectar a la variable dependiente y, por tanto, «camuflar» el efecto de la
manipulación, lo que conlleva que sea conveniente controlarlas (Ramos, Catena y
Trujillo, 2004).

El control experimental consiste en un conjunto de técnicas que el investigador


puede utilizar para manejar la situación experimental. De esta forma se asegura de
que la variación que observe en los datos recogidos de la variable dependiente se
deba, únicamente, a los cambios introducidos en la variable independiente, evitando
la influencia de variables extrañas.

Variabilidad de los datos

El concepto de variabilidad de los datos se refiere a las diversas medidas que se


obtienen de la variable dependiente durante un experimento. Cuando medimos una
variable en un grupo de participantes, estos obtendrán diferentes puntuaciones,
incluso en el caso de que todos hayan recibido el mismo programa para mejorar la
lectura, por ejemplo. Se trata de una variabilidad o dispersión de cada participante
respecto a la media del grupo y se conoce como varianza total.

Esa varianza total podemos dividirla en dos componentes: una relacionada con las
variables de la investigación, llamada varianza sistemática, y otra relacionada con
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

factores aleatorios, denominada varianza error.

La varianza sistemática se corresponde con la variabilidad de la conducta de los


participantes debida tanto a la influencia de la variable independiente como a la de
variables extrañas predecibles. Su característica fundamental es que se trata de una

Metodología de la Investigación II
5
Tema 3. Ideas clave
variabilidad predecible. La que se corresponde con la variabilidad debida a la
influencia de nuestra manipulación (la variable independiente) se denomina varianza
sistemática primaria y la que se debe a variables extrañas, pero conocidas y
predecibles, es la varianza sistemática secundaria. Esta segunda fuente de
variabilidad puede provenir del sujeto, del ambiente o del procedimiento
experimental, principalmente (Quintanilla et al., 2019).

Las variables que provienen del sujeto se refieren a las diferencias individuales entre
los participantes, como la edad, el sexo, su voluntariedad, la información sobre el
experimento, etc. La variabilidad que proviene de los participantes es especialmente
importante cuando se utilizan grupos con diferentes participantes, ya que, si ambos
grupos no son equivalentes, tales diferencias podrían ser una fuente de variabilidad
en nuestra variable dependiente.

Las variables que proceden de la situación se refieren a las condiciones físicas en las
que se lleva a cabo la investigación, como la iluminación, el ruido o la temperatura.
Sobre estas variables debemos tratar de garantizar que se mantienen constantes
para que todos los participantes experimenten la misma situación.

Las variables relacionadas con el procedimiento experimental son todos aquellos


factores relacionados con los instrumentos de medida, las instrucciones, el material,
el investigador, etc.

Los efectos de estas variables extrañas suelen ser predecibles y, por tanto,
generalmente se pueden controlar mediante diferentes técnicas de control que
veremos más adelante.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Por último, llamamos varianza error a la variabilidad de la conducta de los


participantes debida a factores que no son sistemáticos y, por tanto, en la mayoría
de las ocasiones, impredecibles. Por ejemplo, los errores de medida o las
fluctuaciones en el rendimiento que no pueden ser predichas.

Metodología de la Investigación II
6
Tema 3. Ideas clave
Por tanto, las estrategias de control de variables tienen el objetivo último de
maximizar la varianza sistemática primaria, controlar la varianza sistemática
secundaria y minimizar la varianza error (Quintanilla et al., 2019).

3.3. Procedencia de las variables extrañas

Previamente hemos clasificado las variables extrañas asociadas a una investigación


en variables asociadas a los participantes, asociadas a la situación e inherentes al
diseño (Ramos et al., 2004). Seguiremos esa clasificación para explicar la forma de
abordarlas.

Variables extrañas asociadas a los participantes

Un primer grupo de variables procedentes de los participantes de la investigación y


que debemos tener en cuenta se refieren a características estables de los sujetos,
como el sexo o la edad. Pero también nos encontramos otras características más
psicológicas, como la personalidad, el nivel intelectual o el nivel educativo, que
también pueden tener un efecto relevante.

Otras cuestiones que podrían ser relevantes en función del objetivo de la


investigación se refieren a la motivación, los intereses, las expectativas o las actitudes
de los participantes, por ejemplo, en investigaciones sobre rendimiento académico.

Existen también características más fluctuantes que tienen un claro efecto sobre la
conducta. Esto es especialmente relevante cuando se investigan conductas que
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

varían a lo largo de determinados ciclos o en estudios longitudinales donde


determinados cambios son esperables por el mero paso del tiempo. Por ejemplo, las
fluctuaciones a lo largo del día relacionadas con los ritmos circadianos, conductas que
tienen características cíclicas a lo largo de la semana (consumo de alcohol), etc.

Metodología de la Investigación II
7
Tema 3. Ideas clave
Precisamente relacionado con el paso del tiempo, sobre todo cuando se estudian
niños, es necesario que tengamos en cuenta los procesos madurativos biológicos y
psicológicos.

A este respecto, debemos tener en cuenta que la selección de los participantes es


una fuente de variables extrañas especialmente importante en el caso de diseños
entregrupos, donde los participantes que forman cada uno de estos grupos pueden
presentar características diferentes que generen que estos grupos no sean
equivalentes. Imaginemos que deseamos llevar a cabo un estudio sobre dos técnicas
de estudio, para comprobar cuál de ellas es más efectiva para mejorar el aprendizaje.
Para ello, seleccionamos dos grupos de estudiantes y, debido a la dificultad que nos
supone crear grupos adicionales a los grupos de aulas que ya existen, decidimos
mantener esos mismos grupos, de forma que desarrollaremos una de las técnicas de
estudio en el aula A y la otra en el aula B. ¿Son esos grupos realmente equivalentes?
Podríamos pensar que sí, pero, en la mayoría de los casos, esos grupos no son
formados aleatoriamente, sino que los estudiantes son seleccionados en función de
determinadas características (preferencias de asignaturas, repetición de cursos
anteriores, rendimiento académico, etc.), de lo que se desprenderían diferencias
entre los grupos que podrían afectar a nuestros resultados.

Otra posible fuente de variabilidad tiene que ver con la pérdida de participantes o
atrición (tradicionalmente denominada «mortalidad experimental»). Habitualmente,
cuando realizamos un estudio, la pérdida de participantes no es aleatoria y, por tanto,
puede afectar de manera diferencial a nuestros resultados. Por ejemplo, si llevamos
a cabo un estudio sobre técnicas de estudio durante el primer año de carrera para
observar sus resultados durante el segundo año, tendremos una pérdida de
participantes que no será aleatoria, puesto que la mayoría de los estudiantes que
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

abandonen sus estudios serán aquellos a los que les haya ido peor.

Metodología de la Investigación II
8
Tema 3. Ideas clave
Variables extrañas asociadas a la situación experimental

Con respecto a la situación experimental nos encontramos con un primer grupo de


variables que tienen un efecto claro sobre la conducta y que se refieren a
características del ambiente como la temperatura, el nivel de ruido, la iluminación o
las características de la demanda. Respecto a esta última, debe tenerse en cuenta
que hay una relación compleja entre el nivel de demanda y el rendimiento. Así,
cuando las demandas son bajas, el rendimiento es elevado y se mantiene así en lo
que se denomina efecto techo. Al llegar a cierto nivel de demanda el rendimiento
comienza a disminuir conforme aumentan las exigencias de la tarea. Cuando se
alcanzan un nivel de demandas muy elevado, el rendimiento se mantiene bajo, sin
cambios, es lo que se conoce como efecto suelo. Adicionalmente, debemos tener en
cuenta que cuando los niveles de demanda son muy bajos, la tarea resulta
excesivamente monótona y el rendimiento también suele disminuir.

Otra fuente de variables extrañas conocida desde hace tiempo tiene que ver con el
propio investigador, sus características y sus expectativas. Por ejemplo, el
investigador podría interactuar de manera diferente con los participantes en función
de que fueran mujeres u hombres. Las expectativas del investigador han sido
estudiadas en profundidad dando lugar a efectos bastante conocidos en la actualidad
como el efecto Clever Hans y el efecto Rosenthal o Pigmalión, muy relevantes en el
contexto de clase.

En la sección A fondo encontrarás una lectura sobre el efecto Clever Hans.

Otro importantísimo efecto asociado a la situación experimental es la reactividad de


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

los participantes, que se refiere a la forma en que estos modifican su conducta por
el simple hecho de sentirse observados. Un claro ejemplo de esta reactividad lo
tenemos en el efecto Hawthorne, en recuerdo de la fábrica donde se llevó a cabo el
estudio que puso de manifiesto este efecto, y que hace referencia a que el
participante de un estudio, por el mero hecho de sentirse observado, puede cambiar

Metodología de la Investigación II
9
Tema 3. Ideas clave
su comportamiento en algunos aspectos relevantes para la investigación. Por
ejemplo, si estudiamos los hábitos de estudio de un grupo de estudiantes con bajo
rendimiento escolar, podría ocurrir que éstos, al sentirse observados, modificaran sus
hábitos de estudio y comenzasen a dedicarle más tiempo al estudio de lo que venían
haciendo hasta ahora.

En la sección A fondo encontrarás una lectura sobre cómo se descubrió el efecto


Hawthorne.

Una variante de este efecto es el efecto placebo, profundamente estudiado en la


medicina y la psicología y utilizado desde la antigüedad. Básicamente, este efecto
consiste en que una sustancia que carece de efecto terapéutico produce algún efecto
curativo si quien la recibe sabe que se le está administrando un tratamiento, cree en
el tratamiento y espera experimentar una mejoría.

En la sección A fondo encontrarás una lectura sobre el efecto placebo, del


neurocientífico José Ramón Alonso.

Por último, otra fuente de variabilidad en los estudios relacionada con la situación
experimental tiene que ver con la tarea y el procedimiento en el que se aplica. Por
ejemplo, si el investigador proporciona explicaciones adicionales a las que el test
indica o resuelve ejemplos que no aparecen en las instrucciones, está introduciendo
nuevas fuentes de variabilidad que diferirán entre participantes y que no han sido
contempladas por la prueba. De ahí la necesidad de seguir las instrucciones siempre
al pie de la letra. El uso de ordenadores ha introducido aquí un importante elemento
de control, dado que reduce este tipo de efectos al igualar las instrucciones que
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

suministra a todos los participantes.

Metodología de la Investigación II
10
Tema 3. Ideas clave
Variables extrañas asociadas al diseño experimental

Una última fuente de variables extrañas viene representada por la forma en que las
variables independientes son manipuladas. Estos efectos se refieren a los casos en
los que se llevan a cabo diseños intrasujetos y no afectarían a los diseños
entregrupos.

Las diferencias entre estos tipos de diseños experimentales las verás más adelante,
pero es importante conocer las diferencias básicas entre ambos. Básicamente, en los
diseños intrasujetos todos los participantes atraviesan todas las condiciones de la
variable independiente, mientras que, en los diseños entregrupos, cada grupo recibe
únicamente un nivel de la variable.

En las Figuras 1 y 2 se plantean dos diseños alternativos de la misma investigación


sobre la efectividad de un programa de técnicas de estudio.

Figura 1. Representación de un diseño intrasujeto con una variable independiente. Fuente: elaboración propia.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Figura 2. Representación de un diseño entregrupos con dos grupos y una variable independiente. Fuente:
elaboración propia.

Metodología de la Investigación II
11
Tema 3. Ideas clave
Así, en los diseños intrasujetos, dado que los participantes atraviesan por varias
condiciones, los efectos de éstas se van acumulando, por eso se les conoce como
efectos secuenciales o carry-over (Ramos et al., 2004).

Por tanto, estos efectos secuenciales aparecen en los diseños intrasujetos debido a
que todos los participantes reciben todos los tratamientos, pudiendo esos
tratamientos afectarse mutuamente. Por ejemplo, si deseamos comprobar la
efectividad de dos programas para el aprendizaje de la lectura y aplicamos primero
uno y después del otro al mismo grupo, el resultado que observemos al final
representará los efectos sumativos de los programas recibidos.

Otro ejemplo tiene que ver con el orden en que los participantes reciben cada uno
de los niveles de la variable independiente. Por ejemplo, si nos proponemos
recompensar económicamente con tres cantidades diferentes (10, 50 y 100 €) el
rendimiento académico entre exámenes, no tendremos el mismo efecto sobre la
conducta de estudio con la recompensa de 50€ si antes le ha precedido la
recompensa de 100€ que si le ha precedido la de 10€. Las diferencias tienen que ver
con el orden en que se atribuyeron el resto de los niveles.

Un último efecto asociado a la tarea o situación experimental tiene que ver con la
práctica y la fatiga. La primera de ellas tiene la consecuencia directa de mejorar el
rendimiento del participante en la tarea, como consecuencia de su recuerdo, el
conocimiento de la dinámica o la simple familiaridad con la tarea y las instrucciones.
Esto obliga a que en la mayoría de las pruebas y test deba dejarse un tiempo mínimo
antes de volver a aplicarlos, tiempo que suele venir indicado en la prueba. Esto
resulta especialmente importante en el caso de los test de memoria, donde el
recuerdo del participante podría alterar los resultados. Por eso muchos de ellos
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

desarrollan formas alternativas para ser aplicadas en sucesivas ocasiones.

El efecto de fatiga tiene consecuencias opuestas y genera una disminución del


rendimiento que no es debida a las propias habilidades del participante. Esto es un
factor que debemos tener en cuenta, especialmente cuando trabajamos con niños.

Metodología de la Investigación II
12
Tema 3. Ideas clave
3.4. Técnicas de control de variables

Actualmente, existen diferentes técnicas de control de variables que serán más o


menos deseables en función del tipo de investigación, el diseño empleado, las
variables manipuladas, etc.

La técnica aparentemente más simple de todas es la eliminación, donde, como su


nombre indica, se eliminan las fuentes de procedencia de esas variables extrañas. Por
ejemplo, si consideramos que el ruido es una fuente de error en nuestro estudio,
podemos eliminarlo sin problema. Cabe preguntarse entonces ¿por qué no se emplea
esta técnica siempre? Pues sencillamente porque no siempre es posible. Pensemos
que, en nuestro estudio, el sexo también es una variable que puede arrojar
diferencias. Si aplicamos esta técnica, tendríamos que quedarnos solo con las chicas
o solo con los chicos, lo cual haría que nuestra muestra fuera poco representativa.

Otro ejemplo donde no sería posible aplicar la eliminación es sobre el momento de


la evaluación. Sabemos que la hora a la que se practica la evaluación es una fuente
de variables extrañas, y que no es lo mismo una evaluación matutina que una
vespertina. Por ello, suele decirse que la técnica de eliminación es bastante adecuada
para las variables extrañas procedentes de la situación, pero poco adecuada para las
procedentes de los participantes.

Una alternativa al caso anterior para cuando no es posible eliminar esas variables
extrañas es la técnica de la constancia. En una de las variables extrañas anteriores, la
hora del día, la constancia sería la técnica de elección. Así, elegiremos una horquilla
de horas ideal dentro de la cual llevaremos a cabo nuestras evaluaciones. De esta
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

forma, hemos convertido en una constante lo que antes era una variable; en lugar de
poder ser a cualquier hora las evaluaciones, estas solo podrán ser entre las 9:00 y las
12:00 horas. Esta técnica resulta adecuada tanto para variables extrañas procedentes
de la situación experimental como para variables extrañas procedentes de los
participantes (por ejemplo, la edad).

Metodología de la Investigación II
13
Tema 3. Ideas clave
También, para controlar las variables extrañas procedentes de la situación
experimental, se utiliza la técnica de ciego y doble ciego. La técnica de ciego consiste
en el desconocimiento de los participantes de los objetivos de la investigación o de
algunas de las condiciones. Se trata de una técnica muy habitual en el desarrollo de
nuevos fármacos para controlar el efecto placebo. Así, los participantes no saben si
lo que están recibiendo es el nuevo fármaco o el antiguo. Si queremos lograr aún
mayor control podemos aplicar la técnica de doble ciego, en la que ni los
participantes ni el investigador que administra el tratamiento conoce de qué
sustancia se trata (Quintanilla et al., 2019). De este modo, además de controlar el
efecto placebo, controlamos el efecto Rosenthal. Esta técnica es habitual en los
estudios sobre la efectividad de nuevos fármacos.

En otros casos en los que no es posible controlar el efecto de una determinada


variable antes de llevar a cabo el estudio, ésta puede controlarse mediante técnicas
estadísticas para separar su influencia sobre la variable dependiente. Estas técnicas
son útiles cuando se trata de variables complejas difíciles de evitar o controlar a
priori, como podría ser, por ejemplo, la formación académica de los padres cuando
estudiamos el rendimiento académico de los hijos.

Técnicas de equilibrado o balanceo

El equilibrado o balanceo representa un conjunto de técnicas cuyo objetivo es


generar grupos equivalentes cuando se llevan a cabo diseños de investigación
entregrupos. Por tanto, supone repartir de forma equilibrada los posibles valores de
la variable extraña entre los diferentes grupos y entre los diferentes niveles de la
variable independiente. Podemos diferenciar dos técnicas principales: el bloqueo y el
emparejamiento.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

La técnica de bloqueo consiste en formar subgrupos o bloques dentro de cada grupo


de participantes. Por ejemplo, si deseamos bloquear la variable sexo porque
consideramos que tiene un efecto relevante sobre nuestra medida, podemos
establecer el mismo porcentaje de mujeres y hombres en ambos grupos, de forma

Metodología de la Investigación II
14
Tema 3. Ideas clave
que tanto el grupo experimental como el grupo control tendrían un 30 % de chicas y
un 70 % de chicos como observamos en la Figura 3 (Quintanilla et al., 2019).

Figura 3. Bloqueo de la variable sexo en dos grupos de participantes. Fuente: elaboración propia.

Por su parte, la técnica de emparejamiento consiste en asignar participantes con la


misma puntuación en la variable extraña en la que deseamos que los grupos estén
emparejados. Por ejemplo, si considero que el CI (cociente intelectual) es una
variable muy relevante en mi estudio, puedo emparejar grupo control y grupo
experimental asignando participantes igualados en esta variable a cada grupo (ver
Figura 4). En el caso de variables cuantitativas, dado que puede resultar complicado
obtener participantes con la misma puntuación exacta en la variable de control,
puede resultar útil establecer una serie de intervalos y emparejar los grupos por
intervalos en lugar de por puntuaciones individuales.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Figura 4. Emparejamiento de la variable CI entre dos grupos de participantes. Fuente: elaboración propia.

Metodología de la Investigación II
15
Tema 3. Ideas clave
Técnicas de reequilibrado o contrabalanceo

Las técnicas de reequilibrado o contrabalanceo son un conjunto de técnicas que nos


permiten controlar los efectos secuenciales que explicábamos anteriormente,
inherentes a los diseños intrasujeto y, por tanto, relacionados con la manipulación de
la variable. Estas estrategias tienen como objetivo mantener constante el error entre
las diferentes condiciones experimentales. Debemos tener en cuenta que, en este
tipo de diseños, las variables extrañas procedentes de los participantes se controlan
de forma automática debido a que cada sujeto hace de control de sí mismo, puesto
que cada participante es comparado consigo mismo.

Las técnicas de contrabalanceo se apoyan en la asunción del concepto de error


progresivo, según el cual existe una acumulación del error conforme se avanza en la
secuencia de tratamientos. Siguiendo la Figura 5, donde suponemos la aplicación de
tres tipos de intervención diferentes para mejorar el rendimiento académico, si estas
fueran aplicadas en orden, la primera de ellas tendría 0 nivel de error (dado que no
le precede ninguna otra intervención), la segunda intervención tendría un nivel de
error de 1 y la tercera un nivel de error de 2 (Ramos et al., 2004).

Figura 5. Acumulación del nivel de error a través de intervenciones sucesivas aplicadas sobre el mismo grupo.
Fuente: elaboración propia.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Partiendo de este supuesto, la técnica de contrabalanceo introduce una nueva


secuencia invertida para igualar el nivel de error total en cada nivel de la variable
manipulada (en nuestro ejemplo sería el tipo de tratamiento, por lo que tendría tres
niveles). Este contrabalanceo se presenta en la Figura 6.

Metodología de la Investigación II
16
Tema 3. Ideas clave
Figura 6. Efecto del contrabalanceo aplicado sobre el nivel de error de tres intervenciones sucesivas. Fuente:
elaboración propia.

Este tipo de contrabalanceo se denomina contrabalanceo intrasujetos, puesto que


todos los participantes pasarían por todas las condiciones en el orden que indica la
flecha. Evidentemente, esto aumentaría el grado de control, dado que todos los
participantes pasarían por todas las condiciones, pero alargaría el proceso bastante
y podrían surgir otros inconvenientes derivados, por ejemplo, de las sucesivas
mediciones e intervenciones, como efectos de fatiga, de aprendizaje o de atrición.

Por ello, en determinadas circunstancias, se opta por un contrabalanceo intragrupo,


donde la muestra total se divide en una serie de grupos cada uno de los cuales
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

recibirá una secuencia de tratamientos. Para simplificarlo un poco, pensemos que en


lugar de los tres tratamientos anteriores tenemos solo dos. En este caso, solo
tendríamos dos secuencias: AB y BA (Figura 7). Por tanto, dividiríamos nuestra
muestra en dos subgrupos y cada uno de ellos recibiría una de esas secuencias de

Metodología de la Investigación II
17
Tema 3. Ideas clave
forma que, en la muestra total, conseguiríamos igualar el error progresivo
(Quintanilla et al., 2019).

Figura 7. Representación del procedimiento de contrabalanceo intragrupo. Fuente: elaboración propia.

La aleatorización como técnica de control

La aleatorización es una de las técnicas de control de variables extrañas más


importantes y utilizadas, dado que permite el control de la mayoría de las variables
extrañas, tanto conocidas como desconocidas.

La aleatorización se basa en que, con el suficiente número de observaciones, los


errores se distribuirán al azar. Por ejemplo, si lanzamos una moneda al aire 6 veces
es fácil que las veces que sale cruz sean superiores a las veces que sale cara, o
viceversa. Sin embargo, si lanzamos al aire una moneda 1000 veces, las veces que
sale una u otra opción serán muy similares, sin que esas diferencias sean relevantes
(por ejemplo, 505 frente a 495). Por ello, la clave para que la aleatorización pueda
ejercer su control es que tengamos un número de observaciones suficiente, que en
la mayoría de los casos vienen representadas por los participantes (es decir, que un
participante representaría una observación).
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Este proceso de aleatorización se aplica en dos momentos de la investigación: 1)


cuando estamos asignando slos participantes a los grupos (en el caso de que se trate
de un diseño entregrupos, claro), 2) cuando se asignan los grupos a los valores de la
variable independiente, es decir, a las intervenciones. De este modo, una vez que

Metodología de la Investigación II
18
Tema 3. Ideas clave
hemos configurado nuestra muestra total, vamos a dividirla en más de un grupo; este
proceso se deberá hacer por aleatorización. Igualmente, cada grupo será asignado a
una condición (no intervención frente a intervención, por ejemplo) de manera
aleatoria también (Quintanilla et al., 2019). No debemos confundir este proceso de
aleatorización con el de la selección de la muestra, que veremos en el siguiente
capítulo.

En la sección A fondo encontrarás diferentes recursos para llevar a cabo un proceso


de aleatorización.

3.5. Referencias bibliográficas

Quintanilla, L., García-Gallego, C., Rodríguez-Fernández, R., Fontes, S. y Sarriá, E.


(2019). Fundamentos de investigación en Psicología. UNED.

Ramos, M. M., Catena, A. y Trujillo, H. M. (2004). Manual de métodos y técnicas de


investigación en ciencias del comportamiento. Biblioteca Nueva.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación II
19
Tema 3. Ideas clave
A fondo
Información sobre algunos de los efectos vistos en el temario

1. Superarse con el efecto Pigmalión

Soler, A. (9 de mayo de 2016). Las expectativas y el efecto Pigmalión. Centro de Psicología


Alberto Soler. https://www.albertosoler.es/las-expectativas-y-el-efecto-
pigmalion-video/

En este enlace puedes acceder a la lectura de un artículo publicado en El País Semanal


sobre el efecto Pigmalión y su efecto en el aula.

2. Clever Hans, el caballo que sabía contar

Miguel Jorge. (9 de noviembre de 2016). Lo llamaban clever Hans: el caballo matemático


que desafió a los científicos. Gizmodo. https://es.gizmodo.com/lo-llamaban-
clever-hans-el-caballo-matematico-que-desa-1786373202

En este enlace puedes leer la interesante historia de este caballo que revolucionó a
los científicos de Berlín durante 1904.

3. ¿Qué es el efecto Hawthorne?

Ortega, A. (n. d.). ¿Qué es el Efecto Hawthorne? Psicología y Mente.


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

https://psicologiaymente.com/social/efecto-hawthorne

En este enlace puedes acceder a una breve lectura sobre cómo se encontró y en qué
consiste el efecto Hawthorne.

Metodología de la Investigación II
20
Tema 3. A fondo
4. El efecto placebo y el señor Enero

Alonso, J. R. (25 de febrero de 2013). El efecto placebo y el señor Enero. Neurociencia. El


blog de José Ramón Alonso. https://jralonso.es/2013/02/25/el-efecto-placebo-y-
el-senor-enero/

En este enlace puedes acceder a una lectura sobre la utilización del efecto placebo y
su explicación según lo que actualmente conocemos.

Aplicando la aleatorización

Cardenas, J. (28 de junio de 2013). Cómo hacer un muestreo aleatorio con Excel.
Networkianos. Blog de Sociología. http://networkianos.com/muestreo-aleatorio-
simple-con-exce/

En este enlace tienes una explicación de cómo realizar un procedimiento de


aleatorización en Excel.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación II
21
Tema 3. A fondo
Test
1. El objetivo del control experimental es:
A. Evitar, en la medida de lo posible, la influencia de variables extrañas.
B. Asegurar que la variación observada en la variable dependiente se debe a los
cambios en la variable independiente.
C. Incrementar la seguridad con la que podemos asumir los resultados.
D. Todas las opciones son correctas.

2. ¿Cómo definirías «varianza sistemática»?


A. Es la variabilidad de la conducta que queda explicada por factores aleatorios.
B. Se refiere a los cambios, o variabilidad, que observamos en la conducta y que
se deben a las variables de nuestra investigación.
C. Se trata de la variabilidad o cambios en la conducta debida a factores no
conocidos.
D. Es aquella varianza que siempre varía siguiendo patrones cíclicos.

3. ¿Qué significa que el conocimiento científico es empírico?


A. Que debe ser imparcial.
B. Que se basa en la observación de los hechos en un contexto real.
C. Que fragmenta la realidad en elementos básicos.
D. Que es deductivo.

4. Las variables como la iluminación, la temperatura o el ruido son variables propias


de:
A. La situación.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

B. La manipulación experimental.
C. El sujeto.
D. Todas las investigaciones, por lo que no afectan.

Metodología de la Investigación II
22
Tema 3. Test
5. ¿Qué entendemos por atrición?
A. La regresión a la media.
B. El sumatorio del efecto de las variables extrañas.
C. La pérdida de participantes.
D. La inclusión de participantes una vez comenzado el estudio.

6. El efecto Rosenthal o Pigmalión se refiere a:


A. La reactividad de los participantes como consecuencia de sentirse
observados.
B. Las expectativas del investigador sobre la ejecución de los participantes.
C. El efecto de la diferente forma en que se suministran las instrucciones a los
participantes.
D. El incremento o disminución de eficacia del tratamiento únicamente por el
hecho de recibirlo.

7. ¿En qué variable observamos el efecto de la manipulación hecha en una


investigación?
A. Variable independiente.
B. Variable dependiente.
C. Variable placebo básica.
D. Variable extraña.

8. ¿A qué se refieren los efectos secuenciales?


A. A la acumulación de error como consecuencia de realizar varias veces una
misma prueba de evaluación.
B. A la acumulación de error como consecuencia de los sucesivos controles
estadísticos.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

C. A la acumulación de error como consecuencia de aplicar varios


tratamientos al mismo grupo.
D. A los anexos al efecto principal que se estudie.

Metodología de la Investigación II
23
Tema 3. Test
9. Si aplicamos a todos los participantes la misma prueba de evaluación, a la misma
hora del día y en el mismo lugar, estamos hablando de controlar variables
asociadas a la situación mediante la técnica:
A. Eliminación.
B. Constancia.
C. Bloqueo.
D. Aleatorización.

10. Las técnicas de contrabalanceo son apropiadas para:


A. Controlar los efectos inherentes a los diseños intrasujetos.
B. Controlar los efectos de las diferencias entre los grupos.
C. Evitar que el participante conozca los objetivos o finalidad del estudio.
D. Evitar que los investigadores conozcan los grupos experimentales
establecidos.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación II
24
Tema 3. Test

También podría gustarte