Está en la página 1de 2

I.E.

“Ramiro Prialé Prialé” Educaciòn por el trabajo

RECURSO 01
El Lienzo Lean Canvas
¿Qué es el Lienzo Lean Canvas?
El Lienzo Lean Canvas es una herramienta muy útil utilizada para desarrollar y diseñar modelos de
negocio de manera ágil y efectiva. Fue creado por Ash Maurya como una versión simplificada y
adaptada del tradicional Business Model Canvas.
El Lienzo Lean Canvas consta de nueve bloques principales que cubren los aspectos clave de un
modelo de negocio. Estos bloques incluyen:

Problema Solución Propuesta de valor Ventaja competitiva Segmento de


única clientes

Métricas clave Canales

Estructura de costos Flujo de ingresos

1. Segmentos de clientes: aquí se identifican los grupos de clientes objetivo a los que se
pretende satisfacer con el producto o servicio.
Explica cuál es tu segmento de clientes objetivo para tu idea de negocio innovadora. Es
importante que definas quién es tu Early Adopter

2. Problemas: se deben identificar los problemas o necesidades que enfrentan los clientes y que
se busca resolver con la propuesta de valor.
Es importante reflexionar sobre qué problema padece tu cliente que tu producto o servicio
pretende solucionar.
I.E. “Ramiro Prialé Prialé” Educaciòn por el trabajo

Te propongo que enumeres los tres problemas TOP con los que se encuentra. Además,
identifica y enumera cuales son las alternativas actuales que tu cliente utiliza para solucionar
esos tres problemas.

3. Propuesta de valor única: se describe de manera clara y concisa la propuesta de valor única
que diferencia al producto o servicio de la competencia y que resuelve los problemas
identificados.
Por un lado, la propuesta de valor se refiere al conjunto de productos y servicios que le
ofrecemos a nuestros clientes. por otro, aún más importante, se refiere a los beneficios que
nuestros productos y servicios les proporcionan
4. Solución: se exploran las soluciones o características clave que se ofrecerán para resolver los
problemas de los clientes y proporcionarles valor.
Debes listar las tres características principales de tu producto o servicio.

5. Canales: se identifican los canales de comunicación, distribución y venta a través de los cuales
se alcanzarán los clientes objetivo.
Piensa cómo vas a hacer llegar tu producto o servicio a tus clientes.

6. Fuentes de ingresos: se establecen las diferentes formas en que se generará ingresos a partir
de la propuesta de valor, ya sea a través de ventas, suscripciones, publicidad u otras fuentes.
Cómo vas a ganar dinero. ¿Por qué te van a pagar tus clientes?

7. Estructura de costos: se analizan los costos clave asociados con la operación del negocio,
como gastos de producción, marketing, infraestructura, personal, entre otros. Analiza los
gastos que va a tener tu empresa

8. Métricas clave: se definen los indicadores clave de desempeño que se utilizarán para medir el
éxito y evaluar el progreso del negocio.
Identifica las actividades clave a medir que sirvan como indicadores para la toma de
decisiones.

9. Ventaja competitiva: se identifican los factores o ventajas que diferencian al negocio de la


competencia y que le otorgan una posición única en el mercado.
Debes reflejar en una sola frase lo que te hace especial frente al resto de tus competidores.
¿Qué tienes tú que sea muy difícil copiar a tus competidores? Normalmente esto se adquiere
con el tiempo, al principio cuesta muchísimo definir cuál es tu ventaja competitiva. Si no lo
sabes puedes dejarlo en blanco, o pon por qué crees o te gustaría destacar (es bueno para que
lo tengas en mente y trabajes para conseguirlo)

También podría gustarte