Está en la página 1de 69

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO

Plantel “Dr. Ángel Ma. Garibay Kintana”

“INDICES DE ESTRÉS EN LOS ADOLESCENTES DE 4to SEMESTRE DEL


PLANTEL “DR. ANGEL MA. GARIBAY KINTANA”, EN LA CIUDAD DE
TOLUCA EN EL 2022-2023”

GRUPO: 4° 07 EQUIPO: 1

AUTORES:

Arellano Trejo Joshua


Estrada Belmonte Miguel Ángel

Ferrer Vargas Vanessa Rubí


Gómez Almazán Manuel Alfonso

Guadarrama Jiménez Francisco


Jardón Albarrán Yerik

0
INDICES DE ESTRÉS EN LOS ADOLESCENTES DE 4to SEMESTRE DEL
PLANTEL “DR. ANGEL MA. GARIBAY KINTANA”, EN LA CIUDAD DE
TOLUCA EN EL 2022-2023.

1
DEDICATORIAS
-A mis padres, por creer en mí y por ser mi apoyo incondicional cuando más lo
necesite. A ellos les debo todas las grandes cosas que he logrado en esta vida. A
ellos le agradezco las palabras y el aliento que me dieron en momentos en los que
yo estaba a punto de rendirme.

-Quiero dedicar este trabajo a familia y profesores, los cuales me han apoyado
desde un principio, agradezco a mi familia todo el apoyo que me han dado para
seguir con mis estudios, y me han motivado para seguir adelante día con día, y a
mis profesores los cuales me ayudan a aprender nuevos conocimientos día con
día.

-Quiero dedicar este proyecto de investigación a todas aquellas personas que sin
ellas, nada de esto sería posible, a mis padres que me apoyan incondicionalmente
en mis estudios y en mi vida personal, a mi abuela quien es la fuente principal de
mi motivación, a mi maestra quien me demuestra lo pasional que puede ser un
oficio y me otorga las herramientas justas para realizar el mejor trabajo posible, y
como no a mi mascota quien vive conmigo las noches de desvelo.

-Dedico este proyecto de investigación, a mis amigas, las cuales me apoyaron en


su realización, incluso más que algunos de mis compañeros de equipo, al igual
que se lo dedico a mis compañeros que si aportaron para su elaboración y a todos
aquellos que directa o indirectamente, apoyaron nuestro proyecto

-Quiero dedicar este proyecto de investigación a mis profesores y mentores, cuyo


compromiso y dedicación han sido fundamentales en mi desarrollo de esta
investigación. Su guía experta, sus valiosos consejos y su pasión por el
aprendizaje me han motivado a alcanzar altos estándares académicos y a explorar
nuevas ideas en este campo.

-Este trabajo se lo dedico a mi familia, maestros y a mi entrenador por todo el


apoyo que me brindaron, pero más que a nadie, me lo dedico a mí mismo y a mi
equipo, por el gran trabajo que hemos hecho, por todos esos enojos y risas.

2
AGRADECIMIENTOS
-Quiero agradecer a mi familia y profesores por haberme instruido en le buen
camino y haberme enseñado todo lo que se hasta ahora.

-Quiero agradecer a mis amigos por estar siempre conmigo, los cuales me han
ayudado a poder seguir adelante y darme consejos para poder mejorar cada día.

-Quiero agradecer a todos aquellos que, algunas veces, sin siquiera tener
intenciones, ayudaron a la realización de este proyecto de investigación, a quienes
soportaron mis dudas y como no, a los docentes que me han impartido la materia
de Metodología de la investigación, pero en especial, a mi mismo, quien sin
rendirse, ni bajar la guardia en ningún momento, poco a poco va logrando
objetivos, disfrutando del viaje más que del destino.

-Le agradezco a mis padres, y a mis dos maestros de metodología, Edna y


Navarro, por guiarnos en la elaboración de nuestro proyecto de investigación.

-A mis padres, quiero agradecerles por su dedicación y sacrificio. Su entrega y


determinación para brindarme las mejores oportunidades han sido inigualables.
Me han enseñado el valor del esfuerzo, la perseverancia y la importancia de seguir
mis sueños. Cada logro que he alcanzado es también su logro, y les estoy
profundamente agradecido por su constante apoyo y amor incondicional.

-Hago este homenaje a mi familia por siempre estar ayudándome a leer y


desarrollar la información.

3
INDICE

DEDICATORIAS.......................................................................................................... 2
AGRADECIMIENTOS ................................................................................................. 3
INDICE ......................................................................................................................... 4
INTRODUCCION......................................................................................................... 6
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................ 7
HIPÓTESIS Y OBJETIVOS ........................................................................................ 8
METODOLOGÍA .......................................................................................................... 9
CRONOGRAMA DE ACTVIDADES ......................................................................... 10
MARCO TEÓRICO .................................................................................................... 12
CAPITULO I. ¿QUÉ ES EL ESTRÉS.................................................................... 12
1.1. Concepto de estrés. ................................................................................. 13
1.2. Fuentes de estrés comunes..................................................................... 14
1.3. Victimas del estrés. .................................................................................. 16
1.4. Síntomas del estrés.................................................................................. 17
CAPITULO II. TIPOS DE ESTRÉS. ...................................................................... 21
2.1. Estrés académico. .................................................................................... 21
2.2. Estrés amoroso ........................................................................................ 23
2.3. Estrés familiar ........................................................................................... 25
2.4. Estrés por duelo ....................................................................................... 29
2.5. Estrés ocupacional ...................................................................................... 30
CAPITULO III. EL ESTRÉS COMO CAUSA DE TRASTORNOS DE LA
PERSONALIDAD. .................................................................................................. 33
CAPITULO IV. ESTRÉS INFANTIL ...................................................................... 34
4. Estrés infantil ............................................................................................ 34
CAPITULO V. LA PSICOLOGÍA DEL ESTRÉS. .................................................. 36
5.1. Cogniciones Anómalas ............................................................................ 36
5.2. Mecanismos de enfrentamiento ............................................................... 37
5.3 Tipos de defensas inocentes. ...................................................................... 38
DESCRIPCIÓN DEL ESPACIO FÍSICO................................................................... 40
4
DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN ....................................................................... 41
DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA Y TIPO DE MUESTREO ............................ 42
OPERACIONALIZACIÓN DE LA HIPÓTESIS ......................................................... 43
RESULTADOS .......................................................................................................... 44
PREGUNTA 1: ....................................................................................................... 44
PREGUNTA 2: ....................................................................................................... 45
PREGUNTA 3: ....................................................................................................... 46
PREGUNTA 4: ....................................................................................................... 47
PREGUNTA 5: ....................................................................................................... 48
PREGUNTA 6: ....................................................................................................... 49
PREGUNTA 7: ....................................................................................................... 50
PREGUNTA 8: ....................................................................................................... 51
PREGUNTA 9: ....................................................................................................... 52
PREGUNTA 10: ..................................................................................................... 53
PREGUNTA 11: ..................................................................................................... 54
PREGUNTA 12: ..................................................................................................... 55
PREGUNTA 13: ..................................................................................................... 56
PREGUNTA 14: ..................................................................................................... 57
PREGUNTA 15: ..................................................................................................... 58
CONCLUSIONES ...................................................................................................... 60
FUENTES DE CONSULTA ....................................................................................... 63
ANEXOS .................................................................................................................... 66

5
INTRODUCCION
En la actualidad, el estrés se ha convertido en un fenómeno cada vez más común
y preocupante entre los adolescentes. Los jóvenes de hoy en día se enfrentan a
múltiples desafíos y presiones en su vida diaria, lo que puede llevar a un aumento
significativo en los niveles de estrés. El presente estudio se enfoca en los índices
de estrés en los adolescentes de 4to semestre del plantel "Dr. Ángel Ma. Garibay
Kintana" en la ciudad de Toluca durante el periodo 2022-2023.

6
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Los adolescentes del plantel "Dr. Ángel Ma. Garibay Kintana" en el periodo de
2022-2023 presentan niveles de estrés medible causado por diversos factores.
¿Cuál es el nivel e índice de estrés así como factores asociados que afectan a los
adolescentes del plantel "Dr. Ángel Ma. Garibay Kintana?

Temáticamente: Índice de estrés.

Físicamente: Estudiantes de preparatoria.

Geográficamente: Plantel Dr. Ángel Ma. Garibay Kintana.

Cronológicamente: 2022-2023.

7
HIPÓTESIS Y OBJETIVOS
Hipótesis:

“A menor organización del tiempo de los adolescentes mayor serán sus índices de
estrés.”

Objetivo general:

Analizar el índice de estrés en los adolescentes del plantel "Dr. Angel Maria
Garibay Kintana"

Objetivos específicos:

 Reconocer el impacto del estrés en la salud física y mentalestrategias de


afrontamiento para el estrés personal, académico y familiar.
 Proporcionar información sobre los síntomas del estrés para que los
adolescentes puedan identificarlo más fácil y rápido.

8
METODOLOGÍA
Se realizó una revisión exhaustiva de fuentes bibliográficas y estudios previos
relacionados con el estrés en adolescentes. Esta investigación documental
permitió obtener información teórica y antecedentes relevantes sobre los factores
que contribuyen al aumento de los índices de estrés en esta etapa de la vida. Con
base en la investigación documental realizada, se diseñó un cuestionario para
recolectar datos sobre los índices de estrés en los adolescentes del plantel. El
cuestionario incluyó preguntas relacionadas con factores académicos, sociales,
emocionales y personales que podrían influir en los niveles de estrés. Se llevó a
cabo la recolección de datos mediante la aplicación del cuestionario a los
adolescentes de 4to semestre del plantel "Dr. Ángel Ma. Garibay Kintana". Se
siguió un enfoque de muestreo aleatorio para seleccionar una muestra
representativa de los estudiantes. Los participantes fueron informados sobre el
propósito del estudio y se garantizó la confidencialidad y anonimato de sus
respuestas. Una vez recopilados los datos, se procedió al análisis y procesamiento
de la información. Se utilizó un enfoque estadístico para analizar los datos
cuantitativos. Con base en los resultados y conclusiones obtenidas, se formularon
propuestas de intervención dirigidas a reducir los niveles de estrés en los
adolescentes.

9
CRONOGRAMA DE ACTVIDADES
Investigación Documental:

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

SEMANA 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3
FECHA
ELECCIÓN DEL 11 de
TEMA Agosto
DELIMITACIÓN Y 15 de
PLANTEAMIENTO Agosto
DEL TEMA
HIPOTESÍS 22 de
Agosto
OBJETIVOS 29 de
Agosto
ESQUEMA DE 31 de
TRABAJO Agosto
JUSTIFICACIÓN 1 de
Septiembre
METODOLOGÍA 2 de
Septiembre
MARCO 5 de
REFERENCIAL Septiembre
CRONOGRAMA DE 6 de
ACTIVIDADES Septiembre
REFERENCIAS 8 de
Septiembre
FICHAS 19 de
BIBLIOGRÁFICAS, Octubre
HEMEROGRÁFICAS
Y CIBERGRÁFICAS
FICHAS DE 9 de
TRABAJO Noviembre
MARCO TEORICO 17 de
Noviembre
INTEGRACIÓN DEL 24 de
PROYECTO DE Noviembre
INVESTIGACIÓN

10
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Investigación de campo:

FEBRERO MARZO ABRIL MAYO

SEMANA 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
FECHA
DESCRIPCIÓN DEL 10 de
ESPACIO FÍSICO Febrer
o
DESCRIPCIÓN DE LA 13
POBLACIÓN de
Febr
ero
OBTENCIÓN DE LA 15 de
MUESTRA Febrero
TIPO DE MUESTREO 20 de
Febrero
OPERACIONALIZACIÓN 23 de
DE LA HIPÓTESIS Marzo
ELABORACIÓN DE 26 de
CUESTIONARIO Abril
ANÁLISIS DE 15 de
RESULTADOS Mayo

CONCLUSIÓN 17 de
Mayo
PROYECTO FINAL 25 de
mayo

11
MARCO TEÓRICO

CAPITULO I. ¿QUÉ ES EL ESTRÉS


En este capítulo investigaremos y asimismo daremos a conocer de manera
precisa qué es el estrés así como las fuentes comunes de este, quiénes son las
víctimas y cuáles son sus síntomas.

1. Según Weis Brian (2020) El estrés es la respuesta física o mental a una


causa externa, como tener muchas tareas o padecer una enfermedad. Un estresor
o factor estresante puede ser algo que ocurre una sola vez o a corto plazo, o
puede suceder repetidamente durante mucho tiempo.

Durante la adolescencia, los jóvenes enfrentan una serie de desafíos y presiones


que pueden generar estrés. Estos desafíos pueden incluir la presión académica,
las expectativas familiares, los cambios físicos y hormonales, las relaciones
sociales, la toma de decisiones sobre el futuro y la necesidad de desarrollar su
identidad personal.

El estrés en los adolescentes puede tener un impacto significativo en su bienestar


emocional y su capacidad para funcionar en diferentes áreas de su vida. Es
importante reconocer y abordar el estrés en los adolescentes para promover su
salud y bienestar general.

El estrés en los adolescentes puede tener diversas consecuencias y efectos


negativos en diferentes aspectos de su vida.

- Salud mental: El estrés crónico puede aumentar el riesgo de desarrollar


problemas de salud mental en los adolescentes, como ansiedad, depresión
y trastornos de conducta. También puede desencadenar síntomas de estrés
postraumático en respuesta a eventos traumáticos.
- Rendimiento académico: El estrés excesivo puede interferir en el
rendimiento académico de los adolescentes. Pueden experimentar
dificultades para concentrarse, recordar información y tomar decisiones, lo
que puede afectar su capacidad para aprender y obtener buenos resultados
en sus estudios.

12
- Relaciones sociales: El estrés prolongado puede influir en las relaciones
sociales de los adolescentes. Pueden volverse más irritables, tener
dificultades para manejar conflictos o experimentar cambios en su
comportamiento social, lo que puede afectar su calidad de relaciones y
provocar sentimientos de aislamiento o soledad.
- Salud física: El estrés crónico puede tener impactos negativos en la salud
física de los adolescentes. Puede manifestarse en forma de dolores de
cabeza, problemas digestivos, alteraciones del sueño, fatiga y
debilitamiento del sistema inmunológico, lo que los vuelve más propensos a
enfermedades y trastornos físicos.
- Comportamientos de afrontamiento poco saludables: Algunos adolescentes
pueden recurrir a comportamientos de afrontamiento poco saludables para
lidiar con el estrés, como el consumo de sustancias adictivas, el aislamiento
social, la alimentación desordenada o la automutilación. Estos
comportamientos pueden tener consecuencias graves para su bienestar
físico y emocional.

Es importante destacar que cada adolescente puede reaccionar de manera


diferente al estrés y que los efectos pueden variar según las circunstancias
individuales.

1.1. Concepto de estrés.


El estrés es una respuesta fisiológica y psicológica que experimentamos como
resultado de una demanda o desafío externo que percibimos como excesivo o
abrumador en relación con nuestros recursos para afrontarlo. Es una reacción
natural y adaptativa del organismo ante situaciones que requieren una adaptación
o respuesta.

El estrés puede ser desencadenado por diferentes factores estresantes, como


situaciones laborales, académicas, familiares, sociales o de salud, entre otras.
Estos factores pueden ser de corta duración o repetirse de forma crónica a lo largo
del tiempo.

13
Cuando nos encontramos bajo estrés, nuestro cuerpo y mente se activan en
preparación para enfrentar la situación desafiante. A nivel físico, se producen
cambios en el sistema nervioso y hormonal que pueden manifestarse en síntomas
como aumento de la frecuencia cardíaca, respiración acelerada, tensión muscular
y sudoración. A nivel psicológico, el estrés puede generar sentimientos de tensión,
ansiedad, frustración, irritabilidad o nerviosismo.

Es importante destacar que el estrés no es necesariamente negativo. En


pequeñas dosis, puede tener efectos beneficiosos, como aumentar la atención, la
concentración y la motivación para enfrentar un desafío. Sin embargo, cuando el
estrés se prolonga o se vuelve crónico, puede tener efectos perjudiciales en
nuestra salud física y mental.

El estrés crónico puede contribuir al desarrollo de trastornos de ansiedad,


depresión, problemas de sueño, trastornos alimentarios y problemas de salud
física, como enfermedades cardiovasculares o trastornos del sistema
inmunológico. También puede afectar nuestra capacidad para tomar decisiones,
nuestra memoria y nuestra capacidad para manejar situaciones de manera
efectiva.

Es fundamental aprender a gestionar el estrés de manera saludable. Esto implica


identificar los factores estresantes, desarrollar estrategias de afrontamiento
adecuadas, establecer límites, practicar técnicas de relajación, mantener un estilo
de vida saludable, buscar apoyo social y, en casos necesarios, buscar ayuda
profesional.

1.2. Fuentes de estrés comunes.


El estrés es una reacción natural del cuerpo frente a situaciones desafiantes o
amenazantes, y existen diversas causas comunes que pueden desencadenarlo.

Su cuerpo reacciona ante el estrés al liberar hormonas. Estas hormonas hacen


que su cerebro esté más alerta, causar que sus músculos se tensionen y
aumentar su pulso. A corto plazo, estas reacciones son buenas porque pueden

14
ayudarle a manejar la situación que causa el estrés. Esta es la manera en que su
cuerpo se protege a sí mismo.

A continuación, se presentan algunas de las causas más frecuentes de estrés:

- Presión académica: Los estudiantes a menudo experimentan estrés debido


a las altas expectativas académicas, múltiples responsabilidades, plazos
ajustados y la competencia con sus compañeros. La carga intensa de
estudios y la preocupación por el rendimiento pueden generar un estrés
significativo.
- Problemas laborales: Las demandas excesivas en el trabajo, plazos
ajustados, presión por el rendimiento, falta de control y tensiones en el
entorno laboral pueden provocar estrés en los adultos. Además, la
inseguridad laboral y el temor al desempleo también son fuentes de estrés
importantes.
- Problemas financieros: Las dificultades económicas, como deudas,
dificultad para llegar a fin de mes, preocupación por el futuro financiero y la
incapacidad para cumplir con las responsabilidades económicas, son
causas comunes de estrés en muchas personas.
- Cambios importantes en la vida: Los eventos estresantes de la vida, como
mudanzas, cambios familiares, divorcio, pérdida de seres queridos,
enfermedades graves o lesiones, pueden generar altos niveles de estrés
debido a la necesidad de adaptarse a nuevas circunstancias y enfrentar
situaciones emocionales difíciles.
- Relaciones personales: Los problemas en las relaciones personales, ya sea
con la pareja, la familia, los amigos o los compañeros de trabajo, pueden
generar un estrés significativo. Los conflictos, la falta de comunicación, la
falta de apoyo o el sentimiento de soledad pueden contribuir a niveles
elevados de estrés.
- Sobrecarga de responsabilidades: El exceso de responsabilidades y
demandas, tanto a nivel personal como laboral o familiar, puede generar

15
estrés. Sentirse abrumado por múltiples roles y tareas puede dificultar la
gestión efectiva del tiempo y la capacidad para cuidar de uno mismo.
- Tecnología y sobrecarga de información: Vivir en la era digital puede
aumentar el estrés debido a la exposición constante a las redes sociales, la
necesidad de estar siempre conectado, la sobrecarga de información y la
dificultad para desconectar y descansar.

El estrés puede causar muchos tipos de síntomas físicos y emocionales. Algunas


veces posiblemente no se dará cuenta de que estos síntomas son ocasionados
por el estrés. Aquí hay algunos signos de que el estrés le puede estar afectando:

Diarrea o estreñimiento, Mala memoria, Dolores y achaques frecuentes, Dolores


de cabeza, Falta de energía o concentración, Problemas sexuales, Cuello o
mandíbula rígidos, Cansancio, Problemas para dormir o dormir demasiado,
Malestar de estómago, Uso de alcohol o drogas para relajarse, Pérdida o aumento
de peso

“[…] Existen dos tipos de factores que pueden producir estrés:

a) Estímulos Externos: problemas económicos, familiares, exceso de trabajo,


temor entre otros.

b) Estímulos Internos: son propios del organismo, por ejemplo un dolor, una
enfermedad, sentimientos de inferioridad, problemas sociológicos y otros.”
McGonigal Kelly (2019).

1.3. Victimas del estrés.


Los exámenes, las entrevistas, las hojas de vida por presentar, las evaluaciones,
los horarios, situaciones de dificultad con los amigos, compañeros, con la pareja,
en el manejo de horarios y otro sin número de factores están acabando con la paz
de los jóvenes y los están encerrando en una jaula sin posibilidad de salida.

La tensión y los estados emocionales en general pueden tener una gran


importancia en la aparición de numerosos trastornos sicosomáticos como el
insomnio, dolor crónico, hipertensión, ansiedad y fobias. Sin embargo, de todos es
16
conocido que un nivel de estrés, considerado bajo, es a veces inevitable y esto
puede llegar a ser positivo si los jóvenes lo saben manejar para exigirse más en
sus actividades cotidianas.

Pero el exceso perjudica la salud mental, emocional y física, pudiendo ser mortal
en determinados casos. Existen hábitos de conducta en la cotidianidad de los
jóvenes que les producen tensión y con los cuales entra en contacto diario como
son el consumo de alcohol, tabaco, drogas, sobrealimentación, ausencia de
ejercicio físico y reacciones emocionales negativas. Todos estos aspectos tienen
que ver con el estrés y la ansiedad.

Lo más recomendable para la juventud actual es la relajación, hoy en día existen


diferentes técnicas debido a la importancia que ha tomado la terapia sobre los
tratamientos de ansiedad y fobias. el ingrediente central de las técnicas es la
práctica del auto control.

Los expertos recomiendan a los jóvenes que desarrollen un modelo de relajación


como procedimiento de autocontrol, adaptación al medio y contribución para
adquirir un buen hábito de salud.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, una de cada cuatro


personas, 450 millones en el mundo, sufren de estrés (OMS 2022)

1.4. Síntomas del estrés.

Tanto el estrés como la ansiedad pueden afectar la mente y el cuerpo. Puedes


tener síntomas como:

Preocupación excesiva, inquietud, tensión, dolores de cabeza o de cuerpo, presión


arterial alta, pérdida de sueño.

Los síntomas de estrés pueden estar afectando tu salud, aunque no te des cuenta.
Puedes pensar que una enfermedad es la culpable de ese dolor de cabeza
irritante, de tu frecuente insomnio o de tu menor productividad en el trabajo. Pero
el estrés puede ser la causa.

17
De hecho, los síntomas de estrés pueden afectar tu cuerpo, tus pensamientos y
sentimientos, y tu comportamiento. Ser capaz de reconocer los síntomas comunes
de estrés puede ayudarte a controlarlos. El estrés que no se controla puede
contribuir a muchos problemas de salud, como la presión arterial alta, las
enfermedades cardíacas, la obesidad y la diabetes.

Si tienes síntomas de estrés, tomar medidas para controlar su estrés puede tener
muchos beneficios para la salud. Explora estrategias de manejo del estrés, como
las siguientes:

Hacer actividad física con regularidad, Practicar técnicas de relajación, tales como
respiración profunda, meditación, yoga, taichi o masajes, Mantener el sentido del
humor, Pasar tiempo con la familia y los amigos, Reservar tiempo para
pasatiempos, como leer un libro o escuchar música.

Trata de encontrar maneras activas de controlar el estrés. Las formas inactivas de


controlar el estrés, como ver la televisión, navegar por Internet o jugar
videojuegos, pueden parecer relajantes, pero pueden aumentar el estrés a largo
plazo.

Y asegúrate de dormir lo suficiente y mantener una alimentación saludable y


equilibrada. Evita el uso de tabaco, el exceso de cafeína y alcohol, y el uso de
sustancias ilegales.

Si no estás seguro de si el estrés es la causa o si has tomado medidas para


controlarlo pero los síntomas continúan, consulta a tu médico. Es posible que tu
proveedor de atención médica quiera buscar otras causas potenciales.

Plantéate la posibilidad de ver a un consejero o terapeuta profesional, quien puede


ayudarte a identificar las fuentes de tu estrés y aprender nuevas herramientas
para enfrentarlo.

Además, busca ayuda de emergencia inmediatamente si tienes dolor en el pecho,


en especial si también tienes dificultad para respirar, dolor en la mandíbula o en la
espalda, dolor que se irradia al hombro y al brazo, sudoración, mareos o náuseas.

18
Puedes tener síntomas como:

a) Preocupación excesiva: tendencia del pensamiento que dificulta la


adaptación y el bienestar emocional

b) Inquietud: La inquietud o desasosiego es, según una teoría postulada por


Liebert y Morris (1967), uno de los componentes principales de la ansiedad. El otro
componente sería la emocionalidad. Esta última se refiere a los síntomas
fisiológicos tales como sudar, sufrir palpitaciones o tener alta la presión arterial.

c) Tension: La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las


paredes de las arterias, que son grandes vasos por los que circula la sangre en el
organismo.

d) Dolores de cabeza o de cuerpo: Los tipos de dolores de cabeza comunes


incluyen cefaleas tensionales, migraña o cefalea en brotes, dolores de cabeza
inusuales y dolores de cabeza que empiezan en el cuello.

e) Pérdida de sueño: El insomnio es un trastorno del sueño frecuente que


puede causar dificultad para dormir. Tinoco Mario (2021)

1.5. ¿Estoy estresado realmente?

El estrés y la ansiedad son una parte natural de la respuesta de lucha o huida y la


reacción del cuerpo al peligro. El propósito de esta respuesta es asegurarse de
que una persona está alerta, enfocada y lista para enfrentar la amenaza.

Cuando alguien se siente bajo amenaza, su cuerpo libera las hormonas del estrés,
las hormonas del estrés hacen que el corazón lata más rápido, lo que causa que
se bombee más sangre a los órganos y extremidades.

Esta respuesta permite que una persona esté lista para luchar o escapar. También
respiran más rápido y su presión sanguínea aumenta.

19
Al mismo tiempo, los sentidos de una persona se agudizan más y su cuerpo libera
nutrientes en la sangre para asegurarse de que todas las partes tengan la energía
que necesitan.

Muchas personas reconocerán la ansiedad como la sensación de estrés,


intranquilidad o temor que alguien tiene antes de un evento importante. Esto las
mantiene alertas y conscientes.

La respuesta de luchar o huir puede activarse cuando alguien enfrenta una


amenaza física o emocional, real o percibida. Aunque puede ser útil, para algunas
personas, puede interferir con la vida diaria..

Este proceso ocurre de forma rápida y los expertos lo llaman estrés. La ansiedad
es la respuesta del cuerpo a ese estrés.

“[…] La sensación de estar estresado puede ser desencadenada por un evento


que te hace sentir frustrado o nervioso, s u cuerpo reacciona ante el estrés al
liberar hormonas. Estas hormonas hacen que su cerebro esté más alerta, causar
que sus músculos se tensionen y aumentar su pulso. A corto plazo, estas
reacciones son buenas porque pueden ayudarle a manejar la situación que causa
el estrés. Esta es la manera en que su cuerpo se protege a sí mismo.” McGonnigal
Kelly (2019).

20
CAPITULO II. TIPOS DE ESTRÉS.

El motivo de este capítulo es dar a conocer a los lectores los tipos de estrés que
existen así como los que más se presentan en esta edad de la adolescencia

2.1. Estrés académico.


El estrés académico es un malestar general que viven las personas estudiantes
(de diferentes etapas académicas) ante sus estudios. Ese malestar se manifiesta
con ansiedad, frustración, ira, apatía, aislamiento, conflictos, pensamientos de
incapacidad, dificultad en resolución de situaciones, infravalorarse, y conductas
diversas. Evidentemente, cada menor lo presentará de manera diferente, por lo
que es importante prestar atención a todos estos componentes.

Este se presenta en estudiantes de todas las etapas educativas, no solo en


estudios superiores. Hay estudiantes que muestran reacciones y síntomas físicos
ante situaciones de estrés por los estudios. Muchas de ellas terminan siendo
limitantes para el día a día, incluso para asistir a clase o a los propios exámenes.

• Síntomas físicos

Algunos ejemplos de estas reacciones son: dolor de cabeza, dolor de estómago,


vómitos, diarreas, agotamiento físico, fatiga, insomnio, dolores musculares (cuello
y espalda), bruxismo (rechinar los dientes), taquicardias, aumento o disminución
del apetito. Son reacciones y manifestaciones que se pueden percibir desde el
hogar y en el centro escolar, observando al estudiante.

• Síntomas cognitivos

Pensamientos de incapacidad, infravalorarse, pensar que no son capaces de


llegar a todo, bloqueo, dificultad para mantener la atención, dificultad para
memorizar y pensar, etc. Hay estudiantes que dicen expresiones del tipo «no voy
a llegar a todo», «soy un inútil», «no voy a conseguir la nota que quiero»,

«es muy difícil todo», «no consigo recordar nada de lo estudiado», etc.

21
Como se puede ver, son pensamientos e ideas que terminan desencadenando
malestar emocional y aún más agobio. Y a esto se junta que no son capaces de
reconducir la situación, por falta de herramientas o ayuda, y entran en un «bucle»
de negativismo y pesimismo. Todo ello va aumentando el estrés y la situación se
va complicando.

• Síntomas emocionales

Aquí nos encontramos con una montaña rusa emocional. Pueden pasar de la
máxima excitación porque llevan un examen bien preparado a un estado de
ansiedad al ver el temario de otra materia.

Generalmente, ante una situación de estrés académico las emociones que más
afloran son las de nervios, angustia, agobio, ganas de llorar constantemente, ira,
frustración, apatía, tristeza o miedo. Por ello, es clave estar atentos a estos
estados emocionales para ayudar en su gestión.

• Síntomas conductuales

Se pueden observar acciones muy diversas por parte del alumnado. Desde
conductas de evitación (no querer estudiar porque piensan que no van a rendir)
hasta estudiar durante muchas horas continuadas.

Además de esto, hay estudiantes que para conseguir estar más despiertos
comienzan a tomar bebidas energéticas o café por las tardes o noche. Lo que a su
vez dificulta el sueño y el descanso, que es muy necesario. Esto a su vez genera
mayor irritabilidad durante el día, lo que conduce a conflictos diversos.

• Síntomas sociales

Hay estudiantes que dejan de salir y estar con sus amigos. Su vida social
desaparece y evitan cualquier escapada para desconectar y disfrutar. Esto sucede
porque muchos piensan que están fallando, que pierden tiempo y eso no se lo
pueden permitir.

22
No solo con amigos, si hacen alguna actividad extraescolar o deporte, la dejan de
lado porque piensan que les quita tiempo. Esto desencadena en ocasiones
conflictos con la madre o el padre porque animan a asistir y seguir cumpliendo con
sus rutinas.

Cada menor manifestará el estrés académico de manera diversa, pero es


fundamental estar atentos y conocerlos para poder reconducir y ayudar. Una vez
vistos y detectados los síntomas, es importante seguir trabajando y conociendo el
porqué del estrés académico.

Según Arturo Barraza Macías, el estrés académico es un proceso sistémico, de


carácter adaptativo y esencialmente psicológico, que se presenta cuando el
alumno se ve sometido, en contextos escolares, a una serie de demandas que,
bajo la valoración del propio alumno son considerados estresores; cuando estos
estresores provocan un desequilibrio sistemático (situación estresante) que se
manifiesta en una serie de síntomas (indicadores del desequilibrio); y cuando este
desequilibrio obliga al alumno a realizar acciones de afrontamiento para restaurar
el equilibrio sistémico

2.2. Estrés amoroso


El estrés también puede jugar un papel muy importante en las relaciones de
pareja, afectando de manera decisiva a una gran variedad de dinámicas de
comunicación, convivencia, expresión de emociones e interacciones en general.

Las principales maneras en las que los problemas derivados de sentirnos


demasiado estresados afectan a las relaciones amorosas en pareja:

• Incomprensión

Una de las principales afectaciones que tiene el estrés en las relaciones de pareja
son los sentimientos de incomprensión y frustración que experimenta una de las
dos partes debido a su situación.

23
Las personas que soportan cargas muy estresantes en su día a día pueden llegar
a pensar que su pareja no les comprende o que no es consciente del malestar por
el que están atravesando en su día a día.

• Discusiones habituales

La exposición a niveles elevados de estrés suele favorecer la aparición de


irritabilidad y malestar en uno o ambos miembros de la pareja, lo que en última
instancia se traduce en un aumento de las discusiones en la misma.

Las discusiones en la pareja suelen aparecer en todo tipo de situaciones


cotidianas y de poca importancia aparente.

• Sentimientos de culpa

Este sentimiento de culpa se experimenta a menudo por no poder disfrutar


plenamente de la relación de pareja, y también por sentirse responsable de que la
otra persona se pueda sentirse del todo cómoda en esa situación,

• Dedicar menos tiempo a la relación

Los estilos de vida estresantes en los que existe una gran variedad de exigencias
profesionales suelen propiciar una mala gestión del tiempo debido a la ansiedad y
la sobrecarga de "frentes" que atender a la vez, lo que genera a su vez una
ineficiente gestión del tiempo.

Las personas que dedican cada vez menos tiempo a su pareja debido al estrés
interiorizan una perspectiva cortoplacista de la realidad y prefieren emplear su
tiempo a prosperar laboralmente antes que invertirlo en su pareja.

• Disfunciones sexuales

El estrés puede ocasionar o precipitar la aparición de problemas como la


disfunción eréctil, el vaginismo, la eyaculación precoz y la disminución del apetito
sexual tanto en hombres como en mujeres.

24
• Inseguridades personales

El estrés suele ocasionar una serie de inseguridades en uno o ambos miembros


de la pareja que se relacionan también con la baja autoestima, la creencia de que
no somos lo suficientemente buenos para la otra persona o el miedo a que nos
deje.

Este sentimiento de inseguridad suele aparecer sobre todo en personas jóvenes


debido a la falta de experiencia en las relaciones de noviazgo.

2.3. Estrés familiar


Referentes del modelo, el acercamiento ecológico de Bronfenbrenner (1979), en el
que se subraya la importancia de incluir en el análisis del desarrollo del sujeto su
entorno social -familia, escuela, comunidad y sistema cultural, económico y social-,
y el modelo de bienestar psicosocial de Lin y Ensel (1989), que señala la
relevancia de la potenciación de los recursos personales -autoestima- y sociales -
apoyo social- del individuo como una forma eficaz de mejorar su bienestar
psicosocial. El Modelo de Estrés Familiar en la Adolescencia (modelo M.E.F.A.D.)
incluye los siguientes factores: (1) el sistema familiar y su capacidad para
potenciar u obstruir el desarrollo de sus miembros; (2) la posible presencia en la
familia de estresores acumulados; (3) la propia adolescencia como un estresor
que obliga a cambios en la organización del sistema familiar; (4) la percepción de
estrés que tienen los integrantes de la familia; (5) los recursos personales y
sociales de los integrantes de la familia; y, (6) su ajuste y adaptación psicosocial.
En total, se trata de 6 factores, que, a continuación se describe brevemente. El
modelo, y las relaciones existentes entre sus elementos.

Factor I. Adolescencia El primer elemento o factor que se incluye en el modelo es


la adolescencia como una parte trascendental del ciclo evolutivo de los seres
humanos. Como ya hemos señalado, la adolescencia supone una etapa de
transición desde la niñez a la juventud que se caracteriza por importantes cambios
físicos, psicológicos y sociales. Estos cambios obligan al sistema familiar a
importantes reorganizaciones. De hecho, en modelos teóricos del ciclo vital de la

25
familia se menciona el comienzo de la adolescencia en los hijos como una de las
principales transiciones de la vida familiar. Este proceso de separación y de
búsqueda de autonomía que se inicia al final de la niñez y que se desarrolla y se
consolida durante la adolescencia influye en gran medida en el funcionamiento
familiar.

FACTOR II. EVENTOS VITALES ESTRESANTES. Claramente, la etapa de la


adolescencia y todo lo que implica no es el único factor que afecta al sistema
familiar. De hecho, son numerosos los eventos que, de manera cotidiana, obligan
a la familia a realizar ajustes, ya sean pequeños o grandes. Los eventos vitales
son situaciones que generan o tienen el potencial de generar cambios en
diferentes aspectos de la vida familiar. Algunos de estos eventos son normativos,
es decir, son acontecimientos que ocurren como parte del ciclo de vida de la
familia. Por ejemplo, el ajuste en las relaciones familiares extendidas cuando nace
un hijo o los cambios en las relaciones entre padres e hijos durante la
adolescencia. Otros eventos no son normativos y no se pueden prever, ya que no
forman parte del ciclo de vida familiar, como un grave accidente automovilístico o
recibir una herencia inesperada. Estos eventos y transiciones vitales pueden
convertirse en estresores de mayor o menor gravedad, dependiendo del grado de
demanda que generen en la familia. Si la demanda de recursos o capacidades
familiares es demasiado alta, puede amenazar la estabilidad de la familia.
Además, en algunas ocasiones, la familia puede encontrarse en una situación de
mayor vulnerabilidad cuando se enfrenta a varios estresores al mismo tiempo, o
cuando se acumulan tensiones previas debido a otras crisis no resueltas de
manera satisfactoria. Por ejemplo, el impacto de un evento estresante relacionado
con la economía puede ser más problemático para las familias que ya están
lidiando con las dificultades de la adolescencia de sus hijos o que tienen un
miembro de la familia con una enfermedad crónica. Esto se debe a que se
produce una acumulación de cambios vitales y tensiones, al mismo tiempo que se
agotan o disminuyen los recursos interpersonales, sociales y económicos. Del
mismo modo, si el ajuste del adolescente no es satisfactorio y esto resulta en
conductas como la violencia (tema central de este simposio), el abuso de

26
sustancias, la comisión de delitos o el desarrollo de síntomas depresivos, estas
circunstancias se convierten en nuevos estresores para el sistema familiar.

FACTOR III. SISTEMA FAMILIAR. Es evidente que la adolescencia y los eventos


asociados a esta etapa no son los únicos factores que afectan a las familias. De
hecho, existen numerosos acontecimientos que, en la vida diaria, requieren que
las familias realicen ajustes, ya sean pequeños o grandes. Estos eventos vitales
son situaciones que generan cambios o tienen el potencial de generarlos en
diferentes aspectos de la vida familiar. Algunos de estos eventos son normativos,
es decir, forman parte del ciclo de vida familiar, como los cambios en las
relaciones familiares extendidas cuando nace un hijo o los cambios en las
relaciones entre padres e hijos durante la adolescencia. Otros eventos no son
normativos y no son predecibles, ya que no forman parte del ciclo de vida familiar,
como un accidente automovilístico grave o una herencia inesperada. Estos
eventos y transiciones vitales pueden convertirse en estresores de mayor o menor
gravedad según las demandas que impongan a la familia. Si la demanda de
recursos o capacidades familiares es demasiado alta, puede amenazar la
estabilidad familiar. Además, la forma en que el sistema familiar funcione,
incluyendo el tipo de interacciones y comunicación que se produzcan en su
interior, afecta los recursos disponibles para los miembros de la familia y, en
consecuencia, su ajuste y adaptación.

El funcionamiento familiar se refiere a los rasgos que caracterizan a la familia


como sistema y explican las regularidades en su operación, evaluación y
comportamiento. Se identifican dos dimensiones principales en el funcionamiento
familiar: flexibilidad y vinculación emocional entre los miembros. La flexibilidad se
refiere a la capacidad del sistema familiar para cambiar roles, reglas y estructuras
de poder en respuesta al estrés y al desarrollo. No implica cambios constantes,
sino la habilidad para adaptarse y cambiar. La vinculación emocional se refiere a
la cohesión entre los miembros de la familia. Se considera que tanto la flexibilidad
como la vinculación emocional están relacionadas de manera lineal con un
funcionamiento familiar adecuado. Es decir, a mayor flexibilidad y mayor

27
vinculación emocional, mejor funcionamiento familiar. Sin embargo, ambas
dimensiones no son independientes y suelen estar asociadas en el sistema
familiar.

Basándonos en estas dimensiones, podemos identificar dos tipos de familias:


aquellas con un alto funcionamiento familiar, caracterizadas por una fuerte
vinculación emocional y capacidad de cambio en función de las demandas, y
aquellas con un bajo funcionamiento familiar, con poca flexibilidad y baja
vinculación emocional.

Además del funcionamiento familiar, la comunicación también es un recurso


importante para el sistema familiar. A diferencia del funcionamiento familiar, la
comunicación familiar no suele ser considerada como un rec urso definitorio en los
modelos de estrés que evalúan la adaptación familiar. Sin embargo, los estudios
han demostrado que los patrones de comunicación entre padres e hijos varían
durante la adolescencia y juegan un papel crucial en el desarrollo del adolescente.
La comunicación familiar se puede entender como el clima general en el que se
interpretan las interacciones familiares. Es necesario realizar un análisis detallado
de esta dimensión, evaluando tanto la presencia de problemas en la comunicación
como la presencia de una comunicación abierta. Una aparente falta de conflicto
puede ocultar un conflicto subyacente resuelto mediante estrategias de evitación
por parte de uno o ambos miembros de la familia.

El funcionamiento familiar se basa en la flexibilidad y la vinculación emocional,


mientras que la comunicación familiar desempeña un papel crucial en la
interpretación de las interacciones familiares. Ambos aspectos son recursos
importantes para la adaptación familiar.

FACTOR IV. PERCEPCIÓN DE ESTRÉS FAMILIAR El estrés familiar hace


referencia a la valoración de los eventos vitales por la familia, es decir, la
interpretación más o menos amenazante del evento vital o transición que efectúa
el sistema familiar en función de los recursos familiares de los que dispone. En
este sentido, tal y como señalábamos anteriormente, una familia con un

28
funcionamiento y una comunicación familiar deficitarios valorará y experimentará
de un modo más amenazante transiciones vitales como la adolescencia. En estas
familias, además, es probable que los recursos personales y sociales de los
miembros de la familia sean también deficientes, puesto que existe una importante
relación entre el funcionamiento y la comunicación familiar y recursos tales como
la autoestima. Estos recursos son también considerados en la valoración del
estresor, al tiempo que su carencia constituye, en sí misma, una nueva fuente de
estrés en adolescentes con mayor autoestima y apoyo, y que utilizan

¿Qué causa el estrés familiar?

Una separación o divorcio, una enfermedad o la muerte de un ser querido, una


mudanza, o los problemas económicos, pueden generar un aluvión emocional
para la familia, tanto para los niños y como para los padres.

2.4. Estrés por duelo


Generalmente, cuando pensamos en el proceso de duelo, a todos nos viene a la
cabeza el afrontamiento de la pérdida de un ser querido. Sin embargo, durante
toda nuestra vida estamos constantemente elaborando duelos: la pérdida de los
dientes de leche en la infancia, rupturas, pérdida de poder adquisitivo, despidos
laborales, rupturas, emancipación de los padres, proceso de envejecimiento, etc.
Todas estas pérdidas ponen en marcha todo un abanico de reacciones
emocionales, fisiológicas, cognitivas y conductuales.

Estas reacciones pueden oscilar desde un sentimiento transitorio de tristeza, hasta


desarrollar patologías futuras, en función de la capacidad de cada persona para
afrontar dichas situaciones.

El estrés suele ser un síntoma muy común en los procesos de duelo. A lo largo de
la historia ha sido entendido de diversas formas. El primero en vincular este
término con la psicología fue Hasn Seyle (1976), quien manifestó que el estrés
que producen determinadas circunstancias vitales puede originar “enfermedades
de adaptación”. En otras palabras, la manera en que enfrentamos y afrontamos los

29
cambios, sin importar su origen o naturaleza, puede llevar a diferentes patologías
a largo plazo si nuestras respuestas son inadecuadas. Cada individuo tiene su
propia forma de enfrentar las situaciones de pérdida, y existen variables que
pueden influir en el proceso de duelo, como el significado de la pérdida, las
pérdidas asociadas (como las económicas o de estatus social) y el apoyo social
disponible (sentirse amado y protegido), entre otros.

No obstante, es posible ofrecer algunas recomendaciones:

- Identificar y nombrar las emociones que experimentamos.


- Expresar el dolor. Tratar de reprimir o evitar el dolor no hará que
desaparezca, e incluso puede manifestarse de otras formas. Es útil escribir
cartas, mantener un diario, dibujar o crear un álbum de recuerdos, por
ejemplo.
- Aprender a manejar los sentimientos más difíciles, como:
 Culpa: sentirse responsable de no haber podido evitar la pérdida o de no
haber actuado de cierta manera, e incluso experimentar culpa al sentir
alivio después de la pérdida (por ejemplo, en el caso del fallecimiento de
alguien que haya sufrido una enfermedad larga y dolorosa).
 Miedo: los cambios suelen generar ansiedad, pero ciertas pérdidas
también nos conectan con miedos profundos, como el miedo a la muerte
o a la soledad.
 Tristeza: es crucial poder llorar y despedirse de lo que hemos perdido
para elaborar el duelo. Aquellas personas que tienen dificultades para
llorar y expresar su tristeza necesitarán apoyo para lograrlo. A medida
que el duelo avance, el significado de la tristeza y las lágrimas también
evolucionará.

2.5. Estrés ocupacional


El estrés laboral es aquel que se produce debido a la excesiva presión que tiene
lugar en el entorno de trabajo. Generalmente es consecuencia del desequilibrio
entre la exigencia laboral (también propia) y la capacidad o recursos disponibles
para cumplirla eficientemente. Aunque en ocasiones, también puede originarse por

30
factores completamente ajenos al trabajador. Los síntomas pueden ir desde un
ligero mal humor hasta graves depresiones, y casi siempre suelen ir acompañadas
de un cierto agotamiento y debilidad física.

Las causas más comunes son:

• Excesiva responsabilidad en el trabajo.

• Demasiada carga de trabajo.

• Relaciones humanas problemáticas.

• Condiciones laborales insatisfactorias.

Por supuesto, estos factores no afectan de la misma forma a todas las personas.
Existen individuos que pueden soportar perfectamente una gran carga de trabajo y
sin embargo no son capaces de sobrellevar una gran responsabilidad. O puede
darse el caso de empleados que trabajen mejor bajo una gran responsabilidad.
También existen las personas que son capaces de sustraerse y no dejarse afectar
por un mal ambiente entre compañeros, mientras que para otros, esta situación
puede volverse insostenible.

La palabra estrés la empleamos con gran ligereza. Ha llegado a formar parte del
vocabulario de todos. Todas la usamos constantemente. Sin embargo esto es un
error, ya que tener estrés no es cualquier cosa. Sus consecuencias pueden llegar
a ser graves.

Desde el punto de vista de la persona afectada, el estrés laboral puede ocasionar:

• Enfermedades y patologías.

• Problemas motores y cognitivos.

• Trastornos variados, desde inmunológicos hasta sexuales.

31
• Trastornos psicológicos graves que, en ocasiones, puede llevar al suicidio.
Desde el punto de vista de las empresas, el estrés laboral es un elemento para
tener muy en cuenta, ya que sus efectos también pueden ser graves:

• Descenso acentuado de la productividad.

• Absentismo.

• Alta rotación de empleados, lo que impide que se genere una cultura


organizativa favorable.

• Disminución en la calidad del servicio/producto.

Afortunadamente, se conoce bien medidas que funcionan a la hora de prevenir e


incluso paliar el estrés laboral. Algunas de ellas son:

• Dieta equilibrada. Esto es imprescindible.

• Ejercicio físico regular.

• Desconectar completamente del trabajo una vez que salimos de la oficina.

• Tratar de acostarse siempre a la misma hora y no dormir menos de seis


horas.

• Siempre que se pueda, tomarse un respiro, por medio de unas vacaciones.


Pueden ser cortas, puede tratarse de una escapada de la ciudad cualquier fin de
semana.

Hemos visto más arriba las graves consecuencias que para las empresas puede
significar que sus empleados sufran de estrés laboral. Resulta vital para el buen
funcionamiento de la empresa que sus empleados estén satisfechos, así que a
todos los empresarios les conviene estar atentos a este problema. Es obligación
de los directivos cuidar de la salud ocupacional de sus trabajadores. Y el estrés
laboral es una realidad mucho más común y peligrosa de lo que nos pensamos.

32
CAPITULO III. EL ESTRÉS COMO CAUSA DE TRASTORNOS DE LA
PERSONALIDAD.
El objetivo de este capítulo es brindar a los lectores una comprensión sobre cómo
el estrés puede desencadenar trastornos de la personalidad en las personas que
lo experimentan, debido a diversos factores inherentes al estrés.

3. El estrés puede dar lugar a trastornos mentales identificables, como los


trastornos de ansiedad o el trastorno por estrés postraumático, a raíz de
situaciones de peligro o amenaza. En estos cuadros ansiosos, contar con apoyo
emocional de personas cercanas u otras situaciones positivas puede ayudar a
prevenir el inicio del trastorno o a una recuperación más rápida.

Además, existe evidencia clínica, epidemiológica y experimental que demuestra


que el estrés en las etapas tempranas del desarrollo, combinado con factores de
predisposición genética, contribuye a generar una vulnerabilidad a largo plazo a la
depresión y los trastornos de ansiedad. Los estudios en humanos se han enfocado
particularmente en experiencias de abuso infantil, como el abuso sexual, la
violencia y el abandono. Por ejemplo, las mujeres que han sufrido algún tipo de
abuso durante la infancia tienen un riesgo cuatro veces mayor de desarrollar
cuadros depresivos en comparación con aquellas sin estos antecedentes.

El hipocampo, como parte del sistema límbico y ubicado en la región medial del
lóbulo temporal, desempeña un papel crucial en la regulación del estado de ánimo
y se relaciona con los síntomas vegetativos y los déficits cognitivos observados en
pacientes con depresión. Se ha descubierto que el aumento de los niveles de
glucocorticoides, como resultado de la hipercortisolemia asociada al estrés, tiene
efectos neurotóxicos significativos en el hipocampo, lo que provoca pérdida
neuronal y una reducción en la neurogénesis (la formación de nuevas neuronas,
que se ha comprobado que ocurre a lo largo de la vida en diversas especies de
mamíferos). Estos déficits cognitivos, especialmente en ciertas formas de
memoria, son comunes en pacientes con depresión y contribuyen a mantener el
estado depresivo. Ortega Patricia (2002).

33
CAPITULO IV. ESTRÉS INFANTIL.

El propósito del siguiente capítulo es dar a conocer que no solo los adolescentes
son susceptibles a padecer estrés sino que la población en general y en este caso
los niños tienen aunque no la misma cantidad de probabilidad sino una más baja a
ser susceptibles a padecer estrés

4. Estrés infantil: Segun McGonigal Kelly (2020) El estrés en la niñez se


puede presentar en cualquier situación que requiera que un niño se adapte o
cambie. El estrés puede ser provocado por cambios positivos, como comenzar
una nueva actividad, pero está vinculado con más frecuencia con cambios
negativos, como una enfermedad o una muerte en la familia.

Usted puede ayudar al niño aprendiendo a reconocer las señales de estrés y


enseñándole maneras saludables para manejarlo.

El estrés puede ser una respuesta a un cambio negativo en la vida del niño. En
pequeñas cantidades, el estrés puede ser bueno. Pero, el exceso de estrés puede
afectar la forma como el niño piensa, actúa y siente.

Los niños aprenden a responder al estrés a medida que crecen y se desarrollan.


Muchas situaciones estresantes que para un adulto son manejables causan estrés
en un niño. Como resultado, incluso los cambios pequeños pueden tener un
impacto en los sentimientos de seguridad y confianza del niño.

El dolor, las lesiones, las enfermedades y otros cambios son fuentes de estrés
para los niños. Las causas de estrés pueden incluir:

a) Preocupación por las tareas escolares o por las notas

b) Manejo de las responsabilidades como la escuela y el trabajo o los deportes

c) Problemas con los amigos, el acoso escolar o las presiones de los


compañeros

34
d) Cambio de escuela, mudanza, lidiar con problemas de vivienda o no tener
dónde vivir

e) Tener pensamientos negativos de ellos mismos

f) Cambios corporales, tanto en los varones como en las niñas

g) Divorcio o separación de los padres

h) Crisis financiera en el hogar

i) Vivir en un vecindario o en un hogar inseguro

SIGNOS DE ESTRÉS NO RESUELTO EN LOS NIÑOS:

Es posible que los niños no se den cuenta de que están estresados. Si los
síntomas emperoran o se presentan nuevos síntomas, los padres pueden
sospechar de un aumento en el nivel de estrés del niño.

Los síntomas físicos incluyen:

a) Disminución del apetito y otros cambios en los hábitos alimentarios Dolor de


cabeza
b) Empezar a mojar la cama o hacerlo frecuentemente Pesadillas
c) Alteraciones en el sueño
d) Molestia estomacal o dolor de estómago
e) Otros síntomas físicos sin ninguna enfermedad física
f) Los síntomas emocionales o de comportamiento pueden incluir:
g) Ansiedad o preocupaciones Incapacidad de relajarse
h) Miedos nuevos o recurrentes (miedo a la oscuridad, a estar solo o a los
extraños)
i) Aferrarse al adulto, no querer perderlo de vista Rabia, llanto o gimoteo
j) Incapacidad para controlar sus emociones Comportamiento agresivo o
terco
k) Regresión a comportamientos típicos de etapas anteriores Renuencia a
participar en actividades familiares o escolares.

35
CAPITULO V. LA PSICOLOGÍA DEL ESTRÉS.

Para concluir con este proyecto de investigación traemos a ustedes el contenido


del capítulo V el cual trata sobre la psicología del estrés y él como en las personas
reaccionan en manera de defensa a este mismo.

5. La psicología del estrés: Las técnicas utilizadas en la terapia para el estrés


pueden ser muy diversas. En este sentido, la reestructuración cognitiva, la
modificación de hábitos y del estilo de vida. Así como la adquisición de habilidades
de afrontamiento son las más importantes para solucionar este tipo de casos.
(ibídem)

5.1. Cogniciones Anómalas


El estrés es una reacción de lucha, huida o afrontamiento por parte del organismo
ante una situación de amenaza para la supervivencia o la autoestima personal,
esta respuesta es del tipo “disparo de cascada”, es decir, una vez iniciada no es
posible pararla hasta que se agota, El organismo, amenazado por las
circunstancias, se altera por la activación del hipotálamo y la hipófisis, en la parte
inferior del cerebro, y por las glándulas suprarrenales, localizadas sobre los
riñones. El cerebro, al detectar la amenaza o riesgo, estimula el hipotálamo, que
produce factores liberadores que constituyen sustancias específicas que actúan
como mensajeros para determinadas zonas corporales. Una de estas sustancias
es la hormona denominada ACTH (adrenal cortico trophic hormone).

En la salud psicológica el estrés disminuye la actividad útil del individuo y su


rendimiento. Por tanto, la respuesta ante él puede verse condicionada por la forma
de tolerar los fracasos, por la posibilidad de adaptarse a las nuevas situaciones en
un período menor de tiempo y por el apoyo social con que cuente el individuo.

Cuando un individuo se expone de forma prolongada a la amenaza de agentes


físicos, químicos, biológicos o sociales, el organismo, si bien prosigue su
adaptación a estas demandas de manera progresiva, puede disminuir sus
capacidades de respuesta.

36
5.2. Mecanismos de enfrentamiento
Los mecanismos de enfrentamiento son aquellos esfuerzos cognitivos y
conductuales que realiza cada persona para afrontar determinada situación. Los
mismos son cambiantes en función del contexto y en base a experiencias y
resultados anteriormente obtenidos de su uso. La conducta relacionada con el
estrés incluye, en realidad, dos géneros de respuesta. Una es la conducta
"respondiente", que se compone, primero de percepción no sólo del peligro, de la
pérdida o el daño, sino también de la demanda y, segundo de reacción y
alteración emocional. Otra es la conducta adaptativa específicamente relativa a la
demanda y que asimismo se compone, a su vez, de dos elementos: una
"reapreciación" del daño, pérdida, amenaza, pero también, por otro lado, de los
propios recursos para hacerle frente; y una acción “propmeiante” tal, una conducta
instrumental, operante, que trata de realizar los requeridos cambios en el entorno.

Hay muchos modos de afrontar y no todos ellos son deliberados, ni siquiera


voluntarios. Es el caso de los mecanismos de defensa, postulados por el
psicoanálisis, pero estudiados también por la psicología objetiva, ya experimental
(Zeller, 1950), ya dimensional o estructural (Byrne, 1974). Tales mecanismos
constituyen modos de afrontamiento: modos "mecánicos", automatizados por otra
parte, orientado a la emoción, a la propia ansiedad y desazón, más que al
problema objetivo, pero puede ampliarse mucho la noción de "defensa" hasta
abarcar asimismo la que se organiza frente a la realidad exterior.

Muchas de las estrategias de afrontamiento, por no decir todas, tienen un


importante componente cognitivo, de procesamiento de la información, de manejo
de los estímulos estresores. El afrontamiento es una variedad singularmente
destacada de conducta, una variedad en la que luce de modo excepcional la
función adaptativa de todo comportamiento. A veces contribuye de hecho a
adaptar al agente; otras veces no lo logra.

Es difícil establecer leyes generales sobre las circunstancias en que cumple esa
función. Seguramente la más cierta de esas leyes es la cauta afirmación de que

37
"las estrategias de afrontamiento funcionan con efectos modestos, algunas veces
y en algunas personas" (Zeidner y Saklofske, 1996).

En momentos de estrés puntual el cerebro señaliza a las glándulas suprarrenales*


a liberar más cortisol*, lo que lleva al sistema inmunitario a: Aumentar el número
de fagocitos y células asesinas naturales. Activar más las células asesinas
naturales.

5.3 Tipos de defensas inocentes.


La respuesta de estrés comporta un cierto desequilibrio en el organismo, es
importante que cualquier tipo de reacción probablemente sean normales, incluso si
es fuera de lo común, algunas podrán ser leves y otras un poco mas fuertes.
Mediante este mecanismo se desvían parte de nuestras fuerzas hacia aquellos
fenómenos o aspectos situacionales de los que se espera que dependa el éxito en
la tarea a la que nos enfrentamos, este desequilibro determina que se produzcan
determinadas alteraciones en los sistemas biológicos y psicológicos implicados en
esta manifestación.

La respuesta de estrés tiene como consecuencia la alteración del funcionamiento


fisiológico y mental de las personas. Algunas actividades van aumentado su nivel
de funcionamiento mientras que otras sufren una notable disminución. Así, la
respuesta de estrés es un mecanismo del que nos ha dotado la naturaleza a los
seres humanos para desviar y dirigir nuestra energía a la solución de un problema,
sin embargo, cuando se produce un exceso de estrés, depresión, esa situación
representa uno de los principales factores que atentan contra el bienestar, el
rendimiento y la salud de las personas.

El estrés también puede ser una consecuencia del agotamiento emocional que
supone el sobre funcionamiento tras la exposición prolongada a situaciones
exigentes. Así, el estrés ha llegado a estar considerado como uno de los más
importantes determinantes del bajo rendimiento de los profesionales, como uno de
los principales factores de riesgo para múltiples problemas de salud y como un
claro agente asociado a múltiples problemas sociales.

38
La principal respuesta psicológica al estrés es de tipo emocional. Se ha estudiado
mucho la influencia del estrés en las alteraciones depresivas. De manera aguda el
estrés suele inducir sensaciones negativas como ansiedad, miedo e ira, mientras
que cuando se experimenta estrés crónico predomina la respuesta depresiva.

En todas las situaciones de estrés, la activación del sistema simpático-


adrenomedular parece encontrarse coordinada con el sistema nervioso
parasimpático y el eje suprarrenal. Aunque es probable que sea el hipotálamo el
centro que desencadena la respuesta global al estrés.

La respuesta de algunas hormonas durante el estrés es bifásica, como es el caso


de la prolactina: la prolactina es muy sensible al estrés, su secreción aumenta en
los primeros momentos de estrés para después alcanzar unos niveles plasmáticos
normales.

“[…] Entre ellas, podemos mencionar: compensación, expiación, fantasía,


formación reactiva, identificación, aislamiento, negación, proyección y regression”
Tinoco Mario (2022).

39
DESCRIPCIÓN DEL ESPACIO FÍSICO
Ubicación: Ceboruco 103, Azteca 50180, Toluca de lerdo al sur de la ciudad de
Toluca

Las instalaciones cuentan con una explanada principal donde se encuentra una
escultura de busto del doctor Ángel María Garibay Kintana y un árbol de mora,
actualmente consta de 37 aulas, tres laboratorios, tres salas de cómputo, una
biblioteca, un taller de arte, cafetería, auditorio, oficinas administrativas, tres
cancha, una cancha de básquetbol, una de fútbol y una cancha techada de
voleibol, dos estacionamientos, un área de psicología, un mural, instalaciones para
brindar asesorías disciplinarias, además de una tienda universitaria. Su comunidad
se encuentra en una situación económica de clase baja-media mayormente son
adolescentes entre 14 y 20 años y autoridades como maestros administrativos
entre otros el plantel está regido por los lineamientos universitarios la fachada
tanto interior como exterior es de color verde y beige y la entrada principal es de
ladrillo.

40
DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN
Actualmente la totalidad de alumnos del plantel “Dr. Ángel Ma. Garibay Kintana” es
de 2702 de los cuales 1961 pertenecen al género masculino y 1541 al femenino,
distribuidos en semestres en segundo son 953 alumnos, en cuarto son 839
alumnos y en sexto son 910 alumnos así mismo también se encuentran divididos
por turnos; matutino consta de 1499 alumnos y vespertino de 1203 alumnos.

Los alumnos interactúan por las diferentes instalaciones como aulas áreas
deportivas cafetería entre otras la mayoría interactúan como compañeros algunos
otros como amigos y solo unos cuantos como pareja son reconocidos como
divertidos competitivos responsables y tienen el objetivo de concluir con su
bachillerato en matutino son más selectivos con sus amistades o grupos y en
vespertino son más unidos. Los docentes son adultos capaces y con experiencia
que demuestran ante las adversidades, son personas en las que se puede confiar.

41
DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA Y TIPO DE MUESTREO
n = N÷1+Ne²

n = Muestra.

N = Población.

e = Error.

 N = 482 alumnos de 4° semestre matutino.


 e = 0.05
 n = 482÷(1+482(.05) ²)
 n = 482÷ 1 + 482(.0025)
 n = 482÷ 1+1.2125
 n = 482÷ 2.2125
 n = 217 alumnos de 4to semestre.

Tipo de muestreo y ¿Por qué?

Muestreo probabilístico: Aleatorio simple. Cualquier alumno de cuarto semestre


escogido al azar siendo parte de la muestra, sin cumplir alguna característica en
específico.

42
OPERACIONALIZACIÓN DE LA HIPÓTESIS
Hipótesis:

“A menor organización del tiempo de los adolescentes mayor serán sus índices de
estrés.”

VARIABLES NOMINAL REAL INDICADORES


Variable Es un ejercicio, -Tiempo -1,2, 3 o más
Independiente: que realizado de -Hábitos horas
Organización del manera -Constancia -Buenos hábitos
tiempo de los adecuada, sirve -Disciplina o malos hábitos
adolescentes para prevenir el -Organización -Cada 2 días, 3 o
estrés y para 4.
facilitar el -Buena, Mala,
desarrollo Regular
emocional y la -Mucha, Poca,
creatividad en Nada
aquellas áreas
que pueden ser
de nuestro interés
Variable Un índice de estrés -Cantidad -Mucho, poco
Dependiente: es una medida o -Tipo -Eficiente,
Índices de estrés herramienta utilizada -Tiempo ineficiente
para evaluar y -Forma -Semana de
cuantificar el nivel de -Respuesta exámenes,
estrés experimentado Semana
por una persona o en de proyectos
un determinado -Positiva o
contexto. negativa
-Positiva o
negativa

43
RESULTADOS

PREGUNTA 1:
¿Cómo consideras que es la organización de tiempo?

Tabla 1: ¿Cómo consideras que es la organización de tiempo?


RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE ANGULO CONTEO
Buena 35 35% 126°
Regular 48 48% 172.8°
Mala 17 17% 61.2°

Tabla1 Tabla1
60
50
Buena 40 Buena
30
Regular Regular
20
Mala 10 Mala
0
Buena Regular Mala

ANALISIS:

La mayoría de los estudiantes encuestados (49%) calificaron su organización de


tiempo como "regular". Esto indica que una proporción significativa de estudiantes
puede mejorar su habilidad para administrar y distribuir adecuadamente su tiempo.
Por otro lado, el 35% de los estudiantes consideraron que su organización de
tiempo era "buena", lo cual muestra que una parte considerable de los
encuestados está satisfecha con su capacidad para organizar su tiempo. Sin
embargo, un 17% de los estudiantes consideraron que su organización de tiempo
era "mala", lo cual indica una necesidad de mejorar y adquirir habilidades de
gestión del tiempo.

44
PREGUNTA 2:
¿El horario de tus clases afecta a tus niveles de estrés?

Tabla 2: ¿El horario de tus clases afecta a tus niveles de estrés?


RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE ANGULO CONTEO
Si 57 57% 205.2° llll llll llll llll llll llll llll llll
llll llll llll ll
No 43 43% 154.8° llll llll llll llll llll llll
llll llll lll

Tabla2 Tabla2
60
50
40
30 Si Si

20 No No

10
0
Si No

ANÁLISIS:

La mayoría de los estudiantes encuestados (57%) indicaron que el horario de sus


clases sí afectaba sus niveles de estrés. Esto sugiere que el horario de clases
puede tener un impacto significativo en el bienestar emocional de los estudiantes.
Es posible que factores como la carga de trabajo, la distribución de las clases a lo
largo del día o la falta de tiempo para descansar y relajarse entre las clases estén
contribuyendo al estrés experimentado por estos estudiantes.

Un 43% de los estudiantes respondieron que el horario de sus clases no afectaba


sus niveles de estrés. Esto podría indicar que estos estudiantes tienen una mayor
capacidad para manejar y adaptarse a las demandas de su horario, o que otros
factores externos tienen un mayor peso en su nivel de estrés en comparación con
el horario de clases.

45
PREGUNTA 3:
¿Crees que la organización de tu tiempo afecta tus niveles de estrés?

Tabla 3: ¿Crees que la organización de tu tiempo afectan tus niveles de estrés?


RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE ANGULO CONTEO
Si 75 75% 270° llll llll llll llll llll llll llll llll
llll llll llll llll llll llll llll
No 25 25% 90° llll llll llll llll llll

Tabla3
Tabla3

No
Si
Si
No
No
Si

0 50 100

ANÁLISIS:

La mayoría de los estudiantes encuestados (75%) creen que la organización de su


tiempo afecta sus niveles de estrés. Esto indica que hay un reconocimiento
generalizado entre los estudiantes de que la forma en que organizan su tiempo
puede tener un impacto directo en su bienestar emocional. Estos estudiantes son
conscientes de que la falta de organización, una mala gestión del tiempo o una
carga de trabajo desequilibrada pueden contribuir al estrés.

Un 25% de los estudiantes respondieron que la organización de su tiempo no


afecta sus niveles de estrés. Es importante tener en cuenta que esta percepción
puede estar influenciada por factores individuales, como la capacidad de
adaptación al estrés o la efectividad en el manejo de las tareas diarias. Sin
embargo, es esencial considerar que incluso si algunos estudiantes no perciben
una relación, todavía existe la posibilidad de que la organización del tiempo pueda
afectar su estrés sin que sean conscientes de ello.

46
PREGUNTA 4:
Dentro del plantel ¿En qué horario sufres más estrés?

Tabla 4: Dentro del plantel ¿En qué horario sufres más estrés?

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE ANGULO CONTEO


7am a 9am 30 30% 108° llll llll llll llll llll llll
10am a 12pm 52 52% 187.2° llll llll llll llll llll llll llll llll
llll llll ll
1pm a 3pm 18 18% 64.8° llll llll llll lll

40

35

30

25
Histograma de
20 frecuencia
Poligono de frecuencia
15

10

0
7am a 9am 10am a 12pm 1pm a 3pm

ANÁLISIS:

Entre los horarios de "7am a 9am" y "10am a 12pm", observamos que el horario
de "10am a 12pm" tiene un porcentaje más alto de alumnos que sufren estrés
(52% frente al 30%). Esto podría indicar que las actividades o responsabilidades
durante ese período del día generan un mayor nivel de estrés en comparación con
las primeras horas de la mañana.

Por otro lado, el horario de "1pm a 3pm" muestra el porcentaje más bajo de
alumnos que experimentan estrés (18%). Esto sugiere que las actividades o
circunstancias durante ese horario pueden ser menos estresantes en comparación
con los otros dos horarios.

47
PREGUNTA 5:
¿Conoces las consecuencias del estrés?

Tabla 5: ¿Conoces las consecuencias del estrés?

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE ANGULO CONTEO


Si 71 71% 255.6° llll llll llll llll llll llll llll llll
llll llll llll llll llll llll l
No 29 29% 104.4° llll llll llll llll llll llll

Tabla 5 Tabla 5
80

60

Si 40 Si
No No
20

0
Si No

ANÁLISIS:

La mayoría de los adolescentes encuestados, aproximadamente el 71%, afirmaron


que conocen las consecuencias del estrés. La mayoría de los adolescentes
encuestados tienen conocimiento sobre las consecuencias del estrés. Esto indica
que han recibido información o educación sobre los efectos negativos que el
estrés puede tener en la salud mental y física. Esto es alentador, ya que la
conciencia sobre las consecuencias del estrés puede ayudar a los adolescentes a
reconocer y abordar adecuadamente sus niveles de estrés. Sin embargo, es
importante tener en cuenta que alrededor del 29% de los encuestados declararon
no conocer las consecuencias del estrés.

48
PREGUNTA 6:
¿Consideras que la semana de exámenes es más estresante?

Tabla 6: ¿Consideras que la semana de exámenes es más estresante?


RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE ANGULO CONTEO
Si 73 73% 262.8° llll llll llll llll llll llll llll llll
llll llll llll llll llll llll lll
No 27 27% 97.2° llll llll llll llll llll ll

Tabla 6 Tabla 6
80
60
40 Si Si

20 No No

0
Si No

ANÁLISIS:

La mayoría de los alumnos encuestados, aproximadamente el 73%, consideran


que la semana de exámenes es más estresante. La gran mayoría de los alumnos
encuestados están conscientes de que la semana de exámenes puede ser un
momento de alta presión y estrés. Esto sugiere que los alumnos son conscientes
de la importancia de los exámenes y del impacto que pueden tener en su
rendimiento académico, lo cual puede generar niveles de estrés más altos.

Por otro lado, alrededor del 27% de los encuestados indicaron que no perciben la
semana de exámenes como un período especialmente estresante. Esto puede
indicar que algunos alumnos pueden tener una mayor capacidad para manejar el
estrés o que pueden tener diferentes perspectivas sobre los exámenes y su
impacto en su bienestar emocional.

49
PREGUNTA 7:
En general, ¿En qué lugar organizas menos tu tiempo?

Tabla 7: En general, ¿En qué lugar organizas menos tu tiempo?


RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE ANGULO CONTEO
Casa 54 54% 194.4° llll llll llll llll llll llll llll llll
llll llll llll
Escuela 46 46% 165.6° llll llll llll llll llll llll llll llll
llll l

Tabla 7 Tabla 7
55

50
Casa Casa
45
Escuela Escuela
40
Casa
Escuela

ANÁLISIS:

Según las respuestas de los alumnos encuestados, aproximadamente el 54%


considera que organizan menos su tiempo en casa, mientras que el 46% percibe
la escuela como el lugar donde tienen menos organización en su tiempo. Los
resultados indican que tanto el hogar como la escuela pueden ser entornos en los
que los alumnos encuentran dificultades para organizar su tiempo. Estos
resultados sugieren la necesidad de brindarles herramientas y estrategias para
gestionar eficazmente su tiempo en ambos contextos.

50
PREGUNTA 8:
¿Dentro de tu plantel existen actividades para reducir el estrés?

Tabla 8: ¿Dentro de tu plantel existen actividades para reducir el estrés?


RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE ANGULO CONTEO
Si 52 52% 187.2° llll llll llll llll llll llll llll llll
llll llll ll
No 48 48% 172.8° llll llll llll llll llll llll llll llll
llll lll

Tabla 8
Tabla 8

Si No
Si
No
Si No

40 50 60

ANÁLISIS:

Casi la mitad de los estudiantes encuestados, aproximadamente el 52%, afirmaron


que dentro de su plantel existen actividades para reducir el estrés. Es alentador
que la mayoría de los estudiantes encuestados afirmen que en su plantel existen
actividades para reducir el estrés. Esto sugiere que se reconoce la importancia de
abordar el estrés y se están tomando medidas para proporcionar a los estudiantes
herramientas y recursos para manejarlo de manera saludable. Por otro lado,
aproximadamente el 48% de los encuestados indicaron que no hay actividades
disponibles en su plantel o desconocen para este propósito. El hecho de que
aproximadamente la mitad de los estudiantes no tengan acceso a actividades para
reducir el estrés en su plantel indica que existe una brecha en la disponibilidad de
recursos. Esto destaca la importancia de expandir y promover la implementación
de actividades de reducción de estrés en los planteles educativos.

51
PREGUNTA 9:
¿Consideras que el estrés puede producir otros problemas de salud?

Tabla 9: ¿Consideras que el estrés puede producir otros problemas de salud


RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE ANGULO CONTEO
Si 76 76% 273.6° llll llll llll llll llll llll llll llll
llll llll llll llll llll llll llll l
No 24 24% 86.4° llll llll llll llll llll

Tabla 9
Tabla 9
No

Si
Si
No
Si No

0 50 100

ANÁLISIS:

La gran mayoría de los alumnos encuestados, aproximadamente el 76%,


consideran que el estrés puede producir otros problemas de salud. Es alentador
que la mayoría de los alumnos encuestados reconozcan que el estrés puede tener
un impacto negativo en la salud. Esto demuestra una mayor conciencia s obre los
efectos del estrés y la importancia de abordarlo adecuadamente para evitar
problemas de salud relacionados. Por otro lado, aproximadamente el 24% de los
encuestados indicaron que no creen que el estrés esté relacionado con otros
problemas de salud. La proporción de alumnos que no creen que el estrés esté
relacionado con otros problemas de salud indica la necesidad de educación y
sensibilización adicional sobre este tema. Es importante proporcionar información
clara y basada en evidencia sobre los efectos del estrés en la salud para que los
alumnos comprendan mejor su importancia.

52
PREGUNTA 10:
¿Qué tan a menudo consideras que no organizas de manera completa tu
tiempo?

Tabla 10: ¿Qué tan a menudo consideras que no organizas de manera completa tu tiempo?
RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE ANGULO CONTEO
Muy a menudo 34 34% 122.4° llll llll llll llll llll llll llll
No tan a menudo 51 51% 183.6° llll llll llll llll llll llll llll llll
llll llll l
Casi nunca 15 15% 54° llll llll llll

Tabla 10 Tabla 10

Muy a Casi nunca Muy a


menudo menudo
No tan a
No tan a No tan a
menudo
menudo menudo
Casi nunca Muy a Casi nunca
menudo

0 20 40 60

ANÁLISIS:

Según las respuestas de los estudiantes encuestados, el 34% considera que no


organizan completamente su tiempo "muy a menudo", mientras que el 51% lo
hace "no tan a menudo" y el 15% casi nunca enfrenta este problema.

Los resultados indican que una proporción significativa de estudiantes encuentra


dificultades para organizar completamente su tiempo. Esto puede tener un impacto
negativo en su eficiencia, productividad y bienestar general. Los resultados
sugieren que muchos estudiantes podrían beneficiarse de la adquisición y
desarrollo de habilidades de organización y gestión del tiempo. Estas habilidades
son fundamentales para lograr una buena administración de las tareas, la
planificación eficiente y la reducción del estrés relacionado con la falta de tiempo.

53
PREGUNTA 11:
¿Consideras que tus maestros afectan tus niveles de estrés?

Tabla 11: ¿Consideras que tus maestros afectan tus niveles de estrés?
RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE ANGULO CONTEO
Si 71 71% 255.6° llll llll llll llll llll llll llll llll
llll llll llll llll llll llll l
No 29 29% 104.4° llll llll llll llll llll llll

Tabla 5 Tabla 5
80
70
60
50
40 Si Si
30 No No
20
10
0
Si No

ANÁLISIS:

La mayoría de los alumnos encuestados, aproximadamente el 71%, consideran


que sus maestros afectan sus niveles de estrés. Aproximadamente el 29% de los
encuestados indicaron que no sienten que sus maestros tengan un impacto en sus
niveles de estrés. El hecho de que la mayoría de los alumnos perciban que sus
maestros tienen un impacto en sus niveles de estrés sugiere que la relación y las
interacciones con los maestros pueden influir en el bienestar emocional de los
alumnos. Los resultados resaltan la importancia de que los maestros promuevan
prácticas educativas saludables y fomenten un ambiente de aprendizaje positivo y
de apoyo.

54
PREGUNTA 12:
¿El estrés ha afectado tu desempeño académico?

Tabla 12: ¿El estrés ha afectado tu desempeño académico?


RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE ANGULO CONTEO
Si 64 64% 230.4° llll llll llll llll llll llll llll llll
llll llll llll llll llll
No 36 36% 129.6° llll llll llll llll llll llll llll l

Tabla 12 Tabla 12
70

60

50

40
Si Si
No 30 No

20

10

0
Si No

ANÁLISIS:

La mayoría de los alumnos encuestados, aproximadamente el 64%, indican que el


estrés ha afectado su desempeño académico. Los resultados indican que una
proporción significativa de los alumnos perciben que el estrés tiene un impacto
negativo en su desempeño académico. Esto puede manifestarse en dificultades
para concentrarse, falta de motivación, disminución de la productividad y
resultados académicos más bajos. Los resultados también resaltan la necesidad
de abordar y gestionar adecuadamente el estrés académico. El estrés prolongado
y no gestionado puede tener consecuencias negativas a largo plazo en la salud y
el rendimiento académico de los estudiantes.

55
PREGUNTA 13:
¿Qué Consideras que podrías hacer tu para disminuir tus niveles de estrés?

Tabla 13: ¿Qué Consideras que podrías hacer tu para disminuir tus niveles de estrés?

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE ANGULO CONTEO


Horarios 33 33% 118.8° llll llll llll llll llll llll lll
Deporte/Ejercicio 45 45% 162° llll llll llll llll llll llll llll llll
Escuchar Musica 22 22% 79.2° llll llll llll llll ll

Tabla 13 Tabla 13
50
45
40
35
30
Horarios Horarios
25
Deporte Deporte
20
Musica Musica
15
10
5
0
Horarios Deporte Musica

ANÁLISIS:

Los alumnos encuestados mencionaron varias estrategias para disminuir sus


niveles de estrés. El 45% de los encuestados destacó la importancia del deporte o
ejercicio como una forma de reducir el estrés. El 33% mencionó la importancia de
una buena organización de los horarios como una estrategia para manejar el
estrés. Además, el 22% mencionó escuchar música como una forma de disminuir
los niveles de estrés. Los resultados también resaltan la importancia de una buena
organización de los horarios para disminuir el estrés. Una gestión eficiente del
tiempo puede ayudar a los estudiantes a planificar sus tareas, establecer
prioridades y evitar la sensación de estar abrumados por múltiples
responsabilidades.

56
PREGUNTA 14:
¿Cómo podrías organizar mejor tú tiempo?

Tabla 14: ¿Cómo podrías organizar mejor tú tiempo?


RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE ANGULO CONTEO
Horarios 63 63% 226.8° llll llll llll llll llll llll llll
llll llll llll llll llll lll
Itinerario 12 12% 43.2° llll llll ll
Cronograma 25 25% 90° llll llll llll llll llll

Tabla 14
Tabla 14
70
60
50 Horario
Horarios
40 s
30
Itinerari
20 Itinerario
o
10
0 Cronogr
Cronogram
ama
a

ANÁLISIS:

Los alumnos encuestados mencionaron diferentes formas de organizar mejor su


tiempo. El 63% de los encuestados mencionó la palabra "horarios" como una
estrategia para una mejor organización del tiempo. El 12% mencionó "itinerarios" y
el 25% mencionó "cronograma”. Los resultados indican que la mayoría de los
estudiantes reconocen la importancia de establecer horarios como una estrategia
para organizar mejor su tiempo. Los horarios pueden ayudar a asignar tareas y
actividades específicas a bloques de tiempo definidos, lo que facilita la gestión del
tiempo y evita la procrastinación. Si bien los porcentajes para "itinerarios" y
"cronograma" son más bajos, aún es relevante destacar que un número
significativo de alumnos mencionaron estas palabras clave. Los itinerarios y
cronogramas también son herramientas útiles para planificar y organizar
actividades de manera sistemática.

57
PREGUNTA 15:
¿Cómo consideras que es tu organización a tu día-día?

Tabla 15. ¿Cómo consideras que es tu organización a tu día-día?


Opciones Respuestas Frecuencia Porcentaje Angulo Conteo
Buena 51 51% 183.6° llll llll llll llll llll
Al llll llll llll llll llll
despertar l
Regular 33 33% 118.8° llll llll llll llll llll
llll lll
Mala 16 16% 57.6° llll llll llll l
En tu Buena 30 30% 108° llll llll llll llll llll
desayuno llll
Regular 42 42% 151.2° llll llll llll llll llll
llll llll llll ll
Mala 28 28% 100.8° llll llll llll llll llll
ll
En la Buena 29 29% 104.4° llll llll llll llll llll
escuela l
Regular 53 53% 190.8° llll llll llll llll llll
llll llll llll llll llll
lll
Mala 18 18% 64.8° llll llll llll lll
A la hora Buena 23 23% 82.8° llll llll llll llll lll
de comer Regular 54 54% 194.4° llll llll llll llll llll
llll llll llll llll llll
llll
Mala 23 23% 82.8° llll llll llll llll lll
Al hacer tus Buena 3 3% 10.8° lll
tareas Regular 45 45% 162° llll llll llll llll llll
llll llll llll llll
Mala 52 52% 187.2° llll llll llll llll llll
llll llll llll llll llll
ll
Al irte a Buena 25 25% 90° llll llll llll llll llll
dormir Mala 44 44% 158.4° llll llll llll llll llll
llll llll llll llll
Regular 31 31% 116.6° llll llll llll llll llll
llll l

58
60

50

40

30 Buena
Regular

20 Mala

10

0
Al despertar En tu En la escuela A la hora de Al hacer tus Al irte a
desayuno comer tareas dormir

ANÁLISIS:

En general, la mayoría de los alumnos encuestados perciben su organización


diaria como "regular" en la mayoría de las categorías. Solo una pequeña
proporción de estudiantes considera su organización como "buena" en algunos
momentos del día.

Los momentos del día con una mayor percepción de organización "buena" son al
despertar (51%) y en el desayuno (30%). Sin embargo, incluso en estos
momentos, una parte significativa de los alumnos califica su organización como
"regular" o "mala".

En contraste, la realización de tareas es el momento del día con la menor


percepción de organización "buena" (3%). La mayoría de los estudiantes (52%)
considera su organización al hacer las tareas como "mala".

La hora de comer y el momento de irse a dormir presentan distribuciones


similares, con aproximadamente una cuarta parte de los alumnos considerando su
organización como "buena", y una proporción similar considerándola como "mala".

59
CONCLUSIONES
En base a los datos recopilados de la encuesta realizada a 100 alumnos sobre su
percepción de organización del tiempo y sus niveles de estrés, podemos concluir
que existe una relación significativa entre ambos factores. Los resultados revelan
que la mayoría de los estudiantes perciben su organización diaria como "regular"
en la mayoría de las categorías analizadas, lo que sugiere que hay margen de
mejora en su capacidad para gestionar eficientemente su tiempo. Además, se
observa que la falta de organización en ciertos momentos del día, como al hacer
las tareas, se asocia con una mayor proporción de respuestas indicando niveles
de estrés más altos.

Estos hallazgos respaldan la hipótesis planteada de que "A menor organización


del tiempo de los adolescentes, mayores serán sus índices de estrés". Si bien no
se establece una relación causal directa, se evidencia una conexión significativa
entre la organización del tiempo y el bienestar emocional de los estudiantes. La
falta de una estructura adecuada en la organización diaria puede llevar a la
procrastinación, el incumplimiento de tareas y la acumulación de trabajo,
generando mayor presión y estrés.

El objetivo de analizar el índice de estrés en los adolescentes se cumple


parcialmente con esta encuesta. Aunque no se realizaron mediciones cuantitativas
directas de los niveles de estrés, los datos recopilados brindan información valiosa
sobre la percepción de los estudiantes respecto al estrés y su relación con la
organización del tiempo.

El estudio reveló que la mayoría de los adolescentes encuestados carecen de una


plena conciencia de las consecuencias del estrés y no comprenden
completamente su origen. Estos hallazgos resaltan la necesidad de una mayor
educación sobre el tema, tanto en el entorno escolar como en el hogar. La falta de
conocimiento y comprensión del estrés entre los jóvenes puede s er preocupante,
ya que puede dificultar su capacidad para reconocer y abordar de manera efectiva
los desencadenantes de estrés en sus vidas diarias.

60
La falta de conciencia sobre las consecuencias del estrés puede llevar a los
adolescentes a subestimar su impacto negativo en la salud física y mental. Sin una
comprensión adecuada, es menos probable que los jóvenes desarrollen
estrategias y habilidades de afrontamiento efectivas para manejar el estrés. Esto
puede dar lugar a una acumulación de tensiones emocionales y una incapacidad
para gestionar adecuadamente los desafíos cotidianos.

Es crucial que se implementen programas de educación y concienciación sobre el


estrés en las escuelas y en el hogar. Estos programas podrían incluir la
enseñanza de habilidades de manejo del estrés, técnicas de relajación, la
importancia de un estilo de vida equilibrado y estrategias para fomentar la
resiliencia emocional. Además, es esencial involucrar a los padres y cuidadores en
este proceso, brindándoles recursos y orientación sobre cómo apoyar a sus hijos
en el manejo del estrés.

La educación sobre el estrés no solo ayudaría a los adolescentes a comprender


mejor su impacto en su bienestar, sino que también les proporcionaría
herramientas prácticas para enfrentar los desafíos estresantes de manera más
efectiva.

Propuestas de mejora:

Con base en los resultados obtenidos, es fundamental implementar estrategias y


programas que ayuden a los adolescentes a mejorar su organización personal y
reducir sus niveles de estrés. A continuación, se presentan tres propuestas de
mejora:

Promover la educación en gestión del tiempo: Es esencial proporcionar a los


estudiantes herramientas y técnicas para una mejor gestión del tiempo. Esto
incluye enseñarles a establecer metas, establecer prioridades, planificar tareas y
utilizar herramientas como calendarios o agendas. Al brindarles estas habilidades
desde una edad temprana, se les empodera para tomar el control de su tiempo y
reducir el estrés asociado con la falta de organización.

61
Fomentar el equilibrio y la autorreflexión: Es importante enseñar a los estudiantes
la importancia de encontrar un equilibrio entre sus responsabilidades académicas
y su bienestar emocional. Se les debe animar a tomar tiempo para el autocuidado,
practicar actividades que les ayuden a relajarse y gestionar el estrés, como el
ejercicio físico, la meditación o el tiempo libre para hobbies. La autorreflexión
también juega un papel clave, ya que les permite evaluar su organización personal
y realizar ajustes necesarios para mejorarla.

Implementar programas de apoyo y asesoramiento: Los estudiantes pueden


beneficiarse de programas de apoyo emocional y asesoramiento que les ayuden a
lidiar con el estrés y mejorar su organización. Estos programas pueden incluir
sesiones informativas sobre técnicas de manejo del estrés, asesoramiento
individualizado para identificar áreas de mejora en la organización y grupos de
apoyo donde los estudiantes puedan compartir experiencias y estrategias
efectivas.

62
FUENTES DE CONSULTA
Referencias Bibliográficas:

Alberto Orlandini. (2012). El estrés: qué es y cómo evitarlo. Fondo de Cultura


Económica. (pp. 1-255)

Xavier, T., Eva, B. (2019). El Estrés: El Doctor responde. (2da ed.). Amat Editorial
María Victoria, T. (2003). Estrés en la Infancia: Su prevención y tratamiento. (3ra
ed.).

NARCEA. (pp. 1-205)

Carson 2011 California libró el estrés en el adolescente

Naranjo Pereira y María Luisa 2009 Costa Rica revisión teórica sobre el estrés y
algunos aspectos relevantes en la educación.

Hugo Méndez quetzal tengo México 2015 el estrés en los adolescentes que
estudian tesis

Kelly McGonigal. 2019. ESTRES: EL LADO BUENO: POR QUE EL ESTRES ES


BUENO PARA TI Y COMO PUEDES VOLVERTE BUENO PARA EL. 1ra ed.

Océano Exprés Earl Hipp. 2012. Cómo enseñar a manejar el estrés a niños y
adolescentes. 1ra ed. Editorial # Brian L. Weiss. 2020. Eliminar el estrés: Cómo
mejorar la salud mental y física para lograr armonía interior. 2da edición. Penguin
Random House Grupo Editorial Costa, M., Aguado, Z., Cestona, I., Ayllón, J. L.,
Berciano, T., Borrego, O., Carril, R., Luis, J., Guajardo, A., Herrero, C., Moreno, J.,
Orcero, P., Sánchez-Vegazo, E., Dionisio, A., Luisa, M., & Corrales, S. (s/f)

Referencias hemerográficas:

Tijerina GLZ, González GE, Gómez NM, et al. (diciembre, 2018, invierno).
Depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de nuevo ingreso a la educación
superior. Rev Salud

63
Publica Nutr. Nuevo Leon, Mexico. Vol. 17 Recuperado en:
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=84412&id2
Patricia Ortega. 2022. Cuidar de una orquídea puede reducir el estrés. El
Economista 06/2022. pag 4-6

Cerino, J. (2022, agosto 10). Los 3 tipos de estudiantes que sufren mayor estrés
académico en la universidad. NotiPress.https://notipress.mx/vida/los-3-tipos-de-
estudiantes-mayor-estres-academicouniversidad-11828

Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés. (2016). Ansiedad Y


Estrés. SEAS, 22(1).López Santana, Y., Díaz Berasategui, Y., Cintra Hernández,
Y. y Limontana Rodríguez, R. (2014). Estrés, "el gran depredador". Revista
Información Científica, 84(2), Artículo 375-384.

Referencias Cibergráficas:

López Castro, A. C., Carmona Pérez, K. M., & Alarcón Barbosa, L. A. (2015).
Diseño de un programa de prevención del trastorno de ansiedad social en
adolescentes(Bachelor's thesis).

https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2769/2/RAE.pdf aacap.org
2015 cómo se puede ayudar a los adolescentes con estrés Anonimo. El estrés en
los adolescentes, más allá de las dificultades. Julio 2019
https://www.inmens.es/articulo/estres-ansiedadadolescentesresultadosacademicos

Cómo afecta el estrés a nuestra salud y cómo la psicología puede ayudarnos. (s/f).
Blogs Quirónsalud. Recuperado el 24 de agosto de2022, de
https://www.quironsalud.es/blogs/es/psicologiasalud/afectaestressaludpsicologiapu
ede-ayudarnos

Ginsburg, K. (2016, 14 de junio). Para adolescentes: una guía personal para


manejar el estrés. Recuperado de
https://www.healthychildren.org/Spanish/healthyliving/emotional-
wellness/BuildingResilience/Paginas/for-teens-a-personal-guidefor-managing-
stress.aspx

64
Gallardo Ponce, I. (2021, 8 de febrero). ESTRÉS EN ADOLESCENCIA.
Recuperado de
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/psicologicas/estres.html

65
ANEXOS
CUESTIONARIO:

1, ¿Cómo consideras que es la organización de tu tiempo?

a) Buena
b) Regular
c) c) Mala

2.¿El horario de tus clases afectan a tus niveles de estrés?

a) Si

b) No

3.¿Crees que la organización de tu tiempo afectan tus niveles de estrés?

a) Si

b) No

4.Dentro del plantel, ¿En que horario sufres más estrés?

-7am a 9am

-10am a 12pm

-1pm a 3pm

5.¿Conoces las consecuencias del estrés?

a) Si

b) No

6.¿Consideras que las semanas de exámenes son mas estresantes?

a) Si

b) No

66
7.En general, ¿En que lugar organizas menos tu tiempo?

a) Casa

b) Escuela

8.¿Dentro del plantel existen actividades para reducir el estrés?

a) Si

b) No

9.¿Consideras que el estrés puede producir otros problemas de salud?

a) Si

b) No

10.¿Qué tan a menudo consideras que no organizas de manera correcta tu


tiempo?

a) Muy a menudo

b) No tan a menudo

c) Casi nunca

11.¿Consideras que tu maestros afectan tus niveles de estrés?

a) Si

b) No

12.¿El estrés a afectado tu desempeño academico?

a) Si

b) No

13.¿Qué consideras que podrías hacer tu para disminuir tus niveles de estrés?

Escriba su respuesta
67
14.¿Cómo podrías organizar mejor tu tiempo?

Escriba su respuesta

15.¿Cómo consideras que es la organización de tu tiempo en tu día a día?

68

También podría gustarte