Está en la página 1de 267

ÍNDICE

 A RTÍCULO
RTÍCULO INICIAL

Floriana Di Gesù y Angela Seminara:


Neurodidáctica y la implicación de emociones en el
aprendizaje .................................................................................... 5

R ESEÑAS
ESEÑAS

 Alleton, Viviane (2009): La escritura china: el desafío de la mo- 


dernidad .................................................
dernidad .........................................................................................
........................................ 43
 Jia Lu
 Ávila, Raúl (2009): De la imprenta a la internet: la lengua espa- 
Longa, Víctor M. (2012): Lenguaje humano y comunicación
animal. Análisis comparativo 
comparativo .......................................................... 86
 Ángel López García-Molins
García-Mo lins
Montaner Montava, María Amparo (2012): Caracterización
lingüística de la lengua japonesa para hablantes de español  ............... 90
Divina Montolío García
Penadés Martínez, Inmaculada (2012): Gramática y semánti- 
ca de las locuciones . ..........................................................................92
Enric Serra Alegre
Sanmartín Sáez, Julia (ed.) (2012): Discurso turístico e Internet  ...... 97
Giovanna Mapelli
Schneider, Herbert & Rainer Schmusch (Hrsg.) (2009):
Librettoübersetzung. Interkulturalität im europäischen Musik- 
theater ...........................................................................................
...........................................................................................101
Nelson Cartagena
(2012):  El abecé de la Lingüís- 
 Tordera Illescas, Juan Carlos (2012): El
computacional .........................................................................
tica computacional ......................................................................... 109
 Artículo inicial

Neurodidáctica y la implicación de
emociones en el aprendizaje

Floriana Di Gesù
LynX. Panorámica de Estudios Lingüísticos, nº 11 (2012): 5-39

NEURODIDÁCTICA Y LA IMPLICACIÓN DE EMOCIONES


EN EL APRENDIZAJE*

Floriana Di Gesù
Università degli Studi di Palermo
 Angela Seminara
 ASP n. 6 Palermo

Resumen: Este artículo pretende poner de relieve la importancia de una nueva disci-
plina cuyo nombre es Neurodidáctica; además se quiere subrayar el rol que las
emociones tienen en el aprendizaje. La interacción entre docente y aprendiz
que se fundamenta en el modelo circular de la motivación, procesos cognitivos,
memoria y emociones puede ser organizada e implementada a través de la Neu-
rodidáctica, cuyo objetivo principal es la creación de metodologías didácticas
para una ecología de la mente. Esta disciplina se encuentra en la encrucijada en-
tre la neurobiología y las ciencias educativas puesto que se basa en el principio
Floriana Di Gesù y Angela Seminara
;" <% .*.3'(*'% '2=2 61=% .) )-6)>%-+% ? %9&)-.*+%:)
;"!" <26 51-.%=)-(26 -)1&25*6*2/,7*'26 .)/ %9&)-.*+%:) /*-7@86(*'2
A" B.1'%'*,- )69)'*%/ ? 96*'2/278%
C" <% -)1&2.*.3'(*'%
D" <%6 )=2'*2-)6
D"!" <%6 -)1&2'*)-'*%6E ')-(&26 )=2'*2-%/)6 .)/ ')&)F&2
G" H)=2&*% ? )=2'*2-)6
I" J-% .)5*-*'*,- .) )6(&K6
L" 0)1&2.*.3'(*'% .) /%6 )=2'*2-)6
!M" N*F/*27&%58%

1. C ARACTERIZACIÓN DE LA NEURODIDÁCTICA

La Neurodidáctica es una disciplina que se inserta en el


campo de la Neuropsicología infantil y que, según el enfoque
teórico adoptado por los estudiosos, puede llamarse Neuroedu-
cación, Neuropsicología del aprendizaje, Neuropedagogía.
En los Estados Unidos muchos son los docentes que
Neurodidáctica y la implicación de emociones en el aprendizaje

for the discipline are based on cross-cultural acceptance of certain


norms and shared values

Como hemos apuntado antes, numerosas han sido las


definiciones que en la literatura se le han dado a esta disciplina.
Si analizamos semióticamente las denominaciones, todas empie-
zan con el prefijo Neuro, lo cual quiere decir que las disciplinas a
las que se hace referencia están pensadas desde un punto de
 vista neurocientífico. En cambio, si se habla de Mind, Brain and
 Educatio! (Battro 2007) los ámbitos se siguen manteniendo se-
parados, aunque se procura crear un espacio transdisciplinar de
investigación en el que estos tres campos interactúan.
Coincidimos con Preiss (1998), Herrmann, (2006) y Ro-
sati (2005) en la adopción del término  Neurodidáctica , dado que
éste representa la encrucijada entre el deseo de creación de un
ámbito transdisciplinar de intervención y la descodificación de
un área de investigación “neurocientíficamente orientada”.
Floriana Di Gesù y Angela Seminara

cuándo y el cómo de una serie de transformaciones y reacciones


en el cerebro, puede ayudar a la confección de herramientas y
estrategias didácticas adecuadas para todos y especialmente para
quienes sufren trastornos como dislexia, TDHA y, por lo gene-
ral, trastornos del desarrollo socioemocional, que son manifes-
taciones de una Neurodiversidad 1 (Di Gesù 2012: 6).
 Algunos teóricos (Szücs y Goswami 2007) han trazado
dos líneas de investigación:
• La primera consiste en la investigación neurodidáctica strictu
sensu  # es decir, siguiendo un poco los modelos de Geake
(2009) sobre Educational Neuroscience , se han centrado, princi-
palmente, en la construcción de protocolos de investigación
que parten del análisis del cerebro para explicar la adquisi-
ción y el aprendizaje.
• La segunda línea de investigación se basa en el uso de estos
resultados aplicando cuatro técnicas diferenciadas por Wi-
Neurodidáctica y la implicación de emociones en el aprendizaje

Fig. 1 (adaptada de Rivoltella 2012)

En el esquema Rivoltella (2012: 43-44) trae a colación el


concepto de neuroescepticismo, que es débil  cuando se refiere a
Floriana Di Gesù y Angela Seminara

que pensamos que son los “ejes fundamentales de la  Educación 


contemporánea”, es decir la Neurociencia, la Psicología, la Di-
dáctica general y la Educación especial, se dará que, cuanto más
alejado esté el formador del área central –es decir de la vanguar-
dia educacional, resultado de la interacción entre los cuatro ejes,
de su fuerza centrípeta– menos podrá beneficiarse de sus po-
tencialidades, dando lugar tanto al neuroescepticismo y reduc-
cionismo psico-didáctico, como a otras neuromitologías.
Neurodidáctica y la implicación de emociones en el aprendizaje

2. NEUROFISIOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

Como hemos observado en otro trabajo (Di Gesù 2012:


7), en una disciplina como la Neurodidáctica, el estudio de las
funciones mentales superiores y sus relaciones con el cerebro es
fundamental. Por lo tanto, dominar la manera en la que el cere-
bro pone en marcha su adquisición de contenido, descodificar
cuáles son los mecanismos que subyacen al aprendizaje, cono-
cer por parte de los docentes el funcionamiento y estructura del
cerebro, se va a configurar como un importante know how a la
hora de determinar los contenidos y las estrategias didácticas
dentro del currículo institucional.
Haciendo referencia a las zonas funcionales claves del
cerebro, hay que poner de relieve que el cerebro adulto, que
pesa aproximadamente 1,4 Kgs., se divide en 4 lóbulos (Fig. 3):
Floriana Di Gesù y Angela Seminara

El lóbulo occipital, situado en la parte media trasera del


cerebro, se encarga de la visión. El lóbulo frontal ocupa el área
de la frente y está implicado en actos como juicio, creatividad,
resolución de problemas, etc. El lóbulo parietal, situado en la
zona trasera superior, está implicado en tareas relacionadas con
funciones sensoriales y lingüísticas superiores. Finalmente, los
lóbulos temporales se encargan de la audición, la memoria, el
significado y el lenguaje.
 Tenemos dos hemisferios cerebrales, izquierdo y dere-
cho. Ambos intercambian información y dialogan entre ellos
constantemente. Se ha llegado a esa conclusión tras la compro-
bación de unas hipótesis sobre la unimodalidad antes, y la bi-
modalidad después, para llegar, con el paso de los años, al con-
cepto de intermodalidad hemisférica. De hecho, la historia de
las localizaciones cerebrales se remonta a Broca (1882-1880) y a
 Wernicke (1848-194), a pesar de que antes hubo unos precurso-
Neurodidáctica y la implicación de emociones en el aprendizaje

Por lo general, se debe a los localizacionistas de la se-


gunda mitad del siglo XIX el haber aislado numerosos síndro-
mes neuropsicológicos elaborando un contexto teórico para dar
explicación a los síntomas. De hecho, como señala Gallardo-
Paúls (2005: 111), esta tradición localizacionista intenta diseñar
el mapa global del córtex cerebral, buscando encontrar corres-
pondencias unívocas entre cierta zona cerebral y cierta función
psicológica (véase los conocidos humunculus  ) o ciertos síntomas.
El movimiento holista reaccionó contra la escuela locali-
zacionista, postulando la teoría de un cerebro que funciona de
manera unitaria. Este movimiento llevará al desarrollo de nue-
 vas técnicas de investigación, nuevos métodos de análisis y nue-
 vas teorías sobre las funciones mentales.
 A partir de los años cincuenta del siglo XX se vuelven a
tomar en consideración las hipótesis localizacionistas aportando
datos nuevos, gracias a teóricos como Penfield (1954) antes y
Floriana Di Gesù y Angela Seminara

dentro del sistema funcional complejo, y que pueden estar si-


tuadas en áreas completamente diferentes, y, a menudo, muy
distantes en el cerebro.

El concepto de la bimodalidad ha sido trabajado y,


además, aplicado a la adquisición de una competencia lingüística
por Danesi (1998). Este psicolingüista se basa en un modelo
neurológico bimodal que consiste en la activación de los dos
hemisferios para la realización de cualquier tarea, pero, sobre
todo, de las tareas que interesan el aprendizaje lingüístico. Den-
tro del amplio concepto de lateralidad, se puede considerar este
modelo como un puente entre la unimodalidad y la intermodali-
dad que teóricos como Goldberg (2001) han estado marcando.
De hecho, los estudios neuropsicológicos han demostrado que
el cerebro no funciona por partes separadas que no tienen nin-
guna conexión entre ellas, sino que, como subrayan Forés Mira-
Neurodidáctica y la implicación de emociones en el aprendizaje

 vés de los axones, o sea, prolongaciones celulares cuyas termi-


naciones, las sinapsis, crean puntos de contacto con otras neu-
ronas. En estos intercambios se realiza aprendizaje, que a su vez
modifica el cerebro, como se ha dicho anteriormente.
Siguiendo con el concepto de hemisfericidad cerebral,
por lo general se puede decir que el HI es más lógico, racional y
secuencial, está orientado al procesamiento del lenguaje escrito
y hablado, y a la habilidad numérica. El HD, en cambio, es más
global, intuitivo e imaginativo. Está orientado al desarrollo de la
capacidad creativa a través del uso de la conceptualización, de la
retórica, permite una visión de conjunto conjugando las infor-
maciones recopiladas en el HI para luego elaborarlas.
El sistema nervioso humano está conectado al cerebro
mediante una conexión cruzada, de manera que el hemisferio
derecho controla el lado izquierdo del cuerpo y el hemisferio
izquierdo controla el lado derecho. Esto para los diestros,
Floriana Di Gesù y Angela Seminara

ciencia  (2004), el aprendizaje es el proceso que realiza un organis-


mo con la experiencia y con el que se modifica permanente-
mente su conducta. Está íntimamente asociado a los procesos
de memoria; además conlleva cambios plásticos en el cerebro
que hoy se creen relacionados con la actividad sináptica.
Si quisiéramos atrevernos, además, a ofrecer una defi-
nición de aprendizaje desde una perspectiva neurodidáctica, po-
dríamos afirmar que:

el aprendizaje puede ser visto como el resultado de la creación


de una memoria potencial impulsada por el estímulo, que la
interacción con el entorno procura potenciar o inhibir (Di
Gesù 2012).

Por medio del aprendizaje adquirimos el conocimiento


sobre el mundo, mientras que la memoria es el proceso por el
que el conocimiento es catalogado, almacenado, consolidado y
Neurodidáctica y la implicación de emociones en el aprendizaje

4. Niveles mínimos de atención


5. Transversalidad
• La segunda se caracteriza por:
1. Cognición
2. Altos niveles de atención
3. Multifuncionalidad
4. Voluntad de aprendizaje
 Tampoco hay que olvidar, hablando de aprendizaje, el
papel fundamental que desempeña la memoria de corto plazo a
la hora de emprender cualquier actividad cognitiva. De hecho
esta tipología de memoria nos permite, aunque por un breve
plazo de tiempo, extractar unos datos útiles para realizar unas
cuantas funciones mentales. Además, esas mismas funciones
mentales no se convertirían en aprendizaje sin la colaboración
de una memoria de largo plazo en la que están almacenadas y
bien organizadas la competencias adquiridas, los conceptos que
Floriana Di Gesù y Angela Seminara

memoria de largo plazo declarativa. Además de colaborar en los


procesos de memorización, el hipocampo colabora con la amíg-
dala en la evaluación de un estímulo emocional. Como se verá
más adelante, tanto el hipocampo como la amígdala tienen una
importancia capital en el proceso de adquisición/aprendizaje.

3.1. Los fundamentos neurofisiológicos del aprendizaje lingüístico

La investigación neurolingüística ha evidenciado desde


hace tiempo la existencia de áreas específicas del cerebro dedi-
cadas a la elaboración del lenguaje.
Las funciones lingüísticas, por lo general, están reparti-
das por todo el cerebro; sin embargo, las zonas más importan-
tes son el área de Broca y el área de Wernicke, denominadas así
por los neurofisiólogos que las descubrieron en el siglo XIX.
• El área de Broca controla la expresión oral, la producción
Neurodidáctica y la implicación de emociones en el aprendizaje

López (2005: 60) afirma que era de esperar una diferen-


cia evolutiva entre el área de Broca y la de Wernicke y que, ade-
más, la diferencia evolutiva entre hemisferio izquierdo y dere-
cho constituye otra notable característica neurológica de la es-
pecie humana, que es justo la lateralización, que, a su vez, pare-
ce estar al servicio de la facultad lingüística.
Diversas investigaciones neurolingüísticas (Paradis 2004;
Cardona 2004; Kandel 2003; Schuman et al. 2004) han puesto
de relieve la presencia de una red de módulos neurofuncionales
que durante la adquisición de la lengua materna se especializan
en el procesamiento de aspectos específicos del lenguaje.
Paradis (2004) asume la presencia de por lo menos cua-
tro módulos neurofuncionales interdependientes, pero al mis-
mo tiempo autónomos, que parecen controlar separadamente la
competencia lingüística, la competencia metalingüística, la com-
petencia pragmática y, finalmente, las dinámicas emotivo-moti-
Floriana Di Gesù y Angela Seminara

Por su parte, la competencia pragmática se encuentra lo-


calizada en las áreas corticales del hemisferio derecho. Se pone
en marcha en sinergia con el módulo de la competencia lingüís-
tica, debido a que desempeña un papel significativo a la hora de
realizar elecciones en cada nivel de elaboración lingüística.
Finalmente, las dinámicas emotivo-motivacionales están
regidas por el sistema límbico, que constituye un centro de
control y evaluación emotiva del input , cuya activación positiva
representa un prerrequisito para el buen funcionamiento de los
demás módulos neurofuncionales.
Las investigaciones mencionadas han descubierto, ade-
más, la existencia de subsistemas neurofuncionales estrecha-
mente conectados con el ambiente de aprendizaje. Por ejemplo,
una persona que ha aprendido una lengua en un contexto es-
pontáneo tendrá que desarrollar más el módulo de la competen-
cia lingüística y pragmática.
Neurodidáctica y la implicación de emociones en el aprendizaje

alumnos que aprenden en clases de educación especial.


Como señala Armstrong (2012), quienes creen practicar
la inclusión poniendo un profesor de educación especial para
que trabaje con los niños con necesidades especiales al fondo
de la clase, mientras el profesor ordinario instruye al resto de
los chicos en la lección principal, en realidad están igualmente
reforzando viejos hábitos y patrones.
Un dato alarmante que la investigación en estos ámbitos
revela es que, a menudo, los estudiantes neurodiversos son in-
sultados y aislados, lo que lleva a muchos de ellos a experimen-
tar aislamiento emocional.
Desafortunadamente en muchos casos el aislamiento
emocional es lo único que, en determinadas situaciones de
aprendizaje, tanto los neurodiversos como los neuroiguales   pue-
den experimentar como experiencia común. Y eso, como se ex-
plicará más adelante, puede influir en el éxito adquisicional.
Floriana Di Gesù y Angela Seminara

aprendizaje consciente, con una meta-conciencia gramatical y


con una capacidad inductiva, y el segundo conectado con los
factores emocionales; pero ambos cooperan en aras de la cons-
trucción de una adquisición integrativa. En cambio, la motiva-
ción instrumental está conectada sólo con el logro del objetivo
adquisicional y la mayoría de las veces caduca una vez que este
objetivo se ha conseguido y eso demuestra su falacia.
Queda claro, pues, que lo ideal y lo deseable es la moti-
 vación intrínseca, la que todos, tanto alumnos como docentes,
deberían poseer.
 A continuación vamos a comentar un cuadro propuesto
por Nieto Gil (2011: 415) que representa la manera en que per-
ciben el trabajo escolar los alumnos con motivación extrínseca y
los alumnos con motivación intrínseca.

 Alumno con motivación  Alumno con motivación


Neurodidáctica y la implicación de emociones en el aprendizaje

Del análisis de este cuadro resalta el papel fundamental


de la autoestima y de las emociones, las dos íntimamente co-
nectadas con la motivación. La autoestima es la suma de la con-
fianza que una persona tiene hacia sí mismo y refleja lo que
cada uno piensa de sí mismo. Si este juicio es positivo, como en
una motivación intrínseca, el éxito adquisicional es muy prob-
able; si, en cambio, es negativo o está condicionado a lo que
opinan los demás (motivación extrínseca) el éxito adquisicional
se verá fuertemente comprometido. A propósito de la tríada
docente-motivación-aprendiz, Canfield & Wells (1994) afirman:

[...]lo mejor que puede hacer un profesor para ayudar a sus


alumnos emocional e intelectualmente es crear un ambiente
de apoyo y atención mutuos. Lo que resulta crucial es la segu-
ridad y el aliento que los alumnos sienten en el aula [...]. Ade-
más, deben sentir que son valorados y que van a recibir afecto
Floriana Di Gesù y Angela Seminara

El estudio de los estilos de aprendizaje ofrece una meto-


dología de adquisición/aprendizaje de enorme interés. El estilo
de aprendizaje es uno de los factores personales que intervienen
en el aprendizaje. Se refiere al modo característico en que cada
aprendiz lleva a cabo los procesos de adquisición y aprendizaje.
De todos los modelos y estilos de aprendizaje que han sido de-
sarrollados, en este contexto nos referimos a los que considera-
mos, por nuestra experiencia docente, los de más éxito, y que
hemos combinado sinérgicamente construyendo un método. El
cuadro que sigue quiere presentarse como una síntesis de estos
distintos modelos4.

Secondo il quadrante cerebrale Corticale Sinistro; Limbico Sinistro;


(Herrmann) Corticale Destro, Limbico Destro.
Secondo la maniera di  Adattativo o Produttivo; Divergente
processare l’informazione o Sensibile; Convergente o
Neurodidáctica y la implicación de emociones en el aprendizaje

mo un círculo (Kolb), éste último a la vez implementado aña-


diéndole el concepto de categorías bipolares (Felder-Silverman).
Finalmente se completa la integración con el modelo de la di-
 versidad de inteligencias (Gardner) y con el de las modalidades
sensoriales con las que trabajamos: visuales, auditivas y cinesté-
sicas y sus submodalidades (VAK PNL).
Una posible crítica a estos métodos podría ser la de
convertirse en otros marcos en que enclaustrar el aprendizaje y
esto con mucha probabilidad podría pasar, en nuestra opinión,
si se eligiese sólo uno y se pegase tal cual a una clase sin consi-
derar contexto y circunstancias. Por eso lo que hemos experi-
mentado en nuestra práctica docente es la suministración de
unos cuestionarios de orientación entre ellos el Cuestionario sobre
el Predominio de Estilo de Aprendizaje Perceptivo  de Reid (1995) o el
Cuestionario de Predominio Hemisférico Cerebral de Mariani (1996) o
también el Barsh Learning Style Inventory  y el Cuestionario CHAEA
Floriana Di Gesù y Angela Seminara

elaboración.
 A modo de conclusión podemos afirmar que una Neu-
rodidáctica del aprendizaje es una consecuencia transdisciplina-
ria, resultado de la interacción entre neurociencias, psicología y
educación, por medio de la que el profesor coadyuva al apren-
diz a desarrollar sus habilidades personales, actitudes y aptitu-
des, a través de sus conocimientos sobre los principios con que
funciona el cerebro. Por lo tanto, si lo correcto para la adquisi-
ción de una nueva información desde un punto de vista neuro-
biológico es seguir las tres fases de:
1. Excitación de la red pertinente,
2. Retención activa de la misma,
3. Detención por consolidación;
de la misma forma a nivel de adquisición el docente debe exci-
tar los procesos cognitivos, retenerlos activamente a través de la
motivación y, finalmente, detener los mismos consolidándolos
Neurodidáctica y la implicación de emociones en el aprendizaje

diferentes períodos de aparición.


Los estudiosos consideran las emociones como un fe-
nómeno complejo por multifactorial, caracterizado por aconte-
cimientos y experiencias que involucran a todo el cuerpo: los
procesos neuropsicológicos y psicofisiológicos, procesos cogni-
tivos y sistemas de control de la conducta.
Entre los estudiosos hay que destacar a Ekman (1993;
2007) conocido mundialmente como experto en la investiga-
ción sobre las emociones, la comunicación no verbal y, en parti-
cular, por sus estudios sobre la expresión de las emociones y su
correspondiente actividad fisiológica en la cara. En sus trabajos
ha demostrado la universalidad y el origen biológico de las emo-
ciones, a pesar de que puede haber influencias culturales que re-
fuercen una emoción sobre otra. Las expresiones que él consi-
dera universales son ira, asco, miedo, alegría, tristeza y sorpresa.
Floriana Di Gesù y Angela Seminara

funciones cognitivas. Con el avance neurocientífico se empezó


a tener en mucha consideración estos centros.
Las neurociencias están descubriendo los tesoros que se
encuentran en nuestra mente para explicar el origen de nuestro
comportamiento. Es probable que el futuro nos depare grandes
sorpresas, pero ya podemos contar con dos pilares importantes:
• la certeza de que nuestra identidad se define por la relación
con nuestros semejantes, y
• el descubrimiento de que nuestras conductas están estrecha-
mente relacionadas con las primeras experiencias de nuestras
 vidas.
Si Darwin, James, Cannon y Freud fueron los teóricos
que en los siglos pasados se interesaron por emociones, Pank-
sepp (1998), Damasio (1994) y LeDoux (1996) pueden ser con-
siderados los tres grandes neurocientíficos de las emociones del
siglo XX. Todos se interesaron por la estructura del cerebro hu-
Neurodidáctica y la implicación de emociones en el aprendizaje

locadas encima del tronco del encéfalo, cerca de la parte inferior


del sistema límbico. Si se reseca del resto del cerebro, el resulta-
do es una muy evidente incapacidad de evaluar la importancia
de los eventos emocionales, en consecuencia, se verifica una
“ceguera afectiva”.
La amígdala funciona como un archivo de la memoria
emocional y es, por tanto, “la tesorera” del sentido mismo de
los acontecimientos, la vida sin la amígdala es una vida despoja-
da de significado personal. La amígdala, el tálamo, la corteza
prefrontal y la ínsula anterior son las áreas implicadas en la per-
cepción de una emoción, mientras que el hipotálamo, los nú-
cleos de la base y el segmento del tronco cerebral contribuyen a
ejecutarla, lo cual significa procesar las respuestas del organis-
mo. El hipocampo es una estructura clave en el proceso com-
plejo que conduce a la formación de los recuerdos. Todas estas
regiones funcionan en conjunto, son más que un único centro
Floriana Di Gesù y Angela Seminara

del pasado;
- en la religión católica las memorias son celebraciones litúrgi-
cas de los santos.

Sin embargo el concepto basilar que constituye para no-


sotros un punto de arranque es el de la memoria como herra-
mienta clave en el aprendizaje y el pensamiento. A pesar de las
dificultades para proporcionar una definición universalmente
aceptada, se puede decir que los dos conceptos de memoria y
aprendizaje están tan estrechamente vinculados entre sí, que re-
sulta difícil reflexionar sobre uno sin hacer referencia constante
al otro. Si, como hemos afirmado antes, las emociones tampoco
pueden prescindir de la memoria, entonces lo que habrá será
una tríada formada por memoria-aprendizaje y emociones.
Según Boncinelli (2000) los mecanismos emocionales en
el proceso de aprendizaje juegan un papel clave en la selección y
Neurodidáctica y la implicación de emociones en el aprendizaje

traumáticos y a la relación que surge entre la memoria y la con-


ciencia del recuerdo.
Sin embargo, las últimas investigaciones sobre el papel
de las emociones ha demostrado que incluso los traumas con t 
minúscula pueden causar el mismo fracaso. El sistema afectivo
juega un papel esencial en la elección de lo que vale la pena ser
almacenado. La liberación de altos niveles de hormonas de es-
trés (hormonas cortico-esteroides) determina, de hecho, un blo-
que de función del hipocampo, que a su vez causa una inhibi-
ción de los procesos de fijación de la información explícita de la
memoria a largo plazo (amnesia por estrés).
 Tanto las emociones como los sentimientos pueden ser
clasificados en dos grandes grupos: las positivas, es decir, las
que producen satisfacción, que se buscan y desean, y las negati-
 vas que originan insatisfacción y que, evidentemente, no se de-
sean. En los dos grupos, naturalmente, actúa la memoria articu-
Floriana Di Gesù y Angela Seminara

de responder a los estímulos endógenos y exógenos que pueden


alterar o afectar el equilibrio del propio organismo. El buen
funcionamiento de este último es la base de nuestra salud, nues-
tra felicidad, porque nos permite cumplir con nuestro potencial
en lo laboral y emocional, además de permitirnos abordar ade-
cuadamente las alegrías y los dolores que caracterizan nuestras
 vidas. El estrés es un fenómeno psicosomático y por lo tanto
una evaluación adecuada no puede descuidar ni lo físico ni lo
mental.
El primer autor en estudiar el estrés desde una perspec-
tiva fisiológica fue Bradford Cannon (1871-1945), que introdujo
el concepto de reacción de alarma y describió algunos aspectos
hormonales y de comportamiento, preparando así el camino
para la moderna psicofisiología. A Cannon se le atribuye el con-
cepto de homeostasis  para indicar aquel proceso de reajuste cons-
tante de los parámetros fisiológicos frente a perturbaciones del
Neurodidáctica y la implicación de emociones en el aprendizaje

na, producida principalmente en unas glándulas llamadas “su-


prarrenales” o “adrenales” . La adrenalina se disemina por toda
la sangre y es percibida por receptores especiales en distintos lu-
gares del organismo, que responden para prepararse para la ac-
ción. En la segunda fase se hace frente al estrés y en la última,
efectivamente, se agotan todas las energías.
En condiciones apropiadas los cambios causados por el
estrés son muy positivos, por eso se habla de eustrés , y éstos son
los casos en que la adrenalina producida en nuestro cuerpo nos
hace afrontar cualquier desafío de manera positiva. El eustrés
nos hace capaces de aumentar la capacidad de comprensión y
de concentración, para decidir con gran rapidez.
En cambio se habla de distrés  cuando el estrés constante,
crónico, es negativo y devastador y es determinado por la
manera en la que el individuo pasa por un evento estresante (un
factor de estrés) con todo su cuerpo.
Floriana Di Gesù y Angela Seminara

inspira temor, miedo al juicio de los demás, problemas persona-


les, etc.) puede dar lugar a un problema de memoria temporal.
Entonces, a pesar de que el estudiante esté preparado no puede
responder porque en ese momento sufre una amnesia real. Los
altos niveles de hormonas del estrés que se determinan en este
contexto sólo causan un impedimento para acceder a la me-
moria.
Las hormonas esteroideas pueden tener un efecto facili-
tador, pero altos niveles de estas hormonas bloquean el almace-
namiento de información nueva. El exceso de ACTH obstaculi-
za el aprendizaje. Esta hormona es necesaria para una conserva-
ción rápida e intensa, pero un exceso fosiliza los contenidos
aprendidos, impidiendo así la adquisición de nueva informa-
ción.
Se puede, pues, decir que a veces el estrés ayuda a la
formación de recuerdos explícitos, los consolida, pero también
Neurodidáctica y la implicación de emociones en el aprendizaje

te con mayor eficacia a situaciones de estrés.


La inteligencia emocional no es una meta que nuestra
sociedad haya conseguido alcanzar, a diferencia de lo que se ha
hecho, sin embargo, para superar el analfabetismo tout court .
El aprendiz con estas características debe aprender la
habilidad para identificar, distinguir sus sentimientos y luego
traducirlos a palabras. De hecho, una tarea esencial en el trata-
miento de estos temas es ayudar a convertir en representaciones
y palabras los conflictos y las emociones que ellos expresan sólo
a través del lenguaje corporal.
La tarea de todos los formadores, y de los terapeutas en
los casos en los que haga falta, debería ser la de ayudar al apren-
diz “alexitímico” para expresar, reconocer y manejar sus emo-
ciones, teniendo en cuenta las limitaciones del sujeto, especial-
mente en la dimensión cognitiva, experiencial e interpersonal.
Por lo tanto promover una  Neurodidáctica de las emociones 
Floriana Di Gesù y Angela Seminara

ción. Barcelona: Ariel.


Boncinelli, E. (2000): Il cervello la mente e l’anima . Milano: Mondadori.
Borello, E. (2005): A volte ritornano: storia dei metodi per insegnare le lingue . Genova: Li-
braccio Editore.
Bowlby, J. (1969):  Attaccamento e perdita,1, L’attaccamento alla madre . Torino: Bollati
Boringhieri (trad. it.).
Calvi, M.V. (2004): “Aprendizaje de lenguas afines: español e italiano”. RedELE, nú-
mero 1.
Canfield, H.C. & J. Wells (1994): One Hundred Ways of Enhancing Self Concept in the
Classroom. New Jersey: Prentice Hall.
Caplan, D. (1992): Introducción a la neurolingüística y al estudio de los transtornos del len- 
 guaje. Madrid: Visor.
Cardona, M. (2004):  Apprendere il lessico di una lingua straniera. Aspetti linguistici, psico- 
linguistici e glottodidattici . Bari: Adriatica.
Cardona, M. (2010,): Il ruolo della memoria nell’apprendimento delle Lingue: una pros- 
pettiva Glottodidattica. Novara: Utet.
Caretti V. & D. La Barbera (2005):  Alessitimia, Valutazione e trattamento . Roma: As-
trolabio.
Chalvin, M.J. (1995): Los dos cerebros en el aula. Madrid: TEA Ediciones.
Corder, S.P. (1967): “The significance of of learners errors”. IRAL 5: 161-170 (reco-
Neurodidáctica y la implicación de emociones en el aprendizaje

Geake, J.G. (2009): The brain at School. Educational Neuroscience in the Classroom . Lon-
don: Open University Press.
Geschwind, N. (1965): “Dysconnection sindrome in animals and man”. Brain 88.
Goleman, D. (1999): Intelligenza Emotiva. Milano: Bur-Saggi.
Goleman, D. (2006): Intelligenza Sociale. Milano: Mondolibri.
González Piñeiro, M., C. Guillén Díaz & J.M. Vez (2010): Didáctica de las lenguas
modernas. Competencia plurilingüe e intercultural . Madrid: Síntesis.
Hauser, M.D. (2003): “The mind behind me. Review of  The Face in the Mirror   by J.
Keenan, G. Gallup & D. Falk”. Nature 424: 15-16.
Hernández Sacristán, C. (2012): “Sobre la dimensión simbólica del déficit verbal.
Racionalidad, emoción y experiencia en Pragmática Clínica”, en M.E. Placencia
& C. García (eds.): Pragmática y comunicación intercultural en el mundo hispanoha- 
blante. Amsterdam-New York: Rodopi.
Herrmann, U. (2006): Neurodidaktik. Grundlagen und Vorschläge für gehirngerechts Lehe- 
ren und Lernen. Weinheim und Basel: Belts Verlag.
Hilgard, E.R. (1971): Psicologia, corso introduttivo . Firenze: Giunti Barbera.
Kandel, E.R. (2007): Psichiatria, psicoanalisi e nuova biologia della mente . Milano: Raf-
fello Cortina.
Kolb, D.A. (1984): Experiential learning: experience as the source of learning and deve- 
lopment. New Jersey: Prentice Hall, Englewood Cliffs.
Floriana Di Gesù y Angela Seminara

lencia: Tirant Humanidades.


Luque Durán, J.D. (2004): “Aspectos universales y particulares del léxico de las len-
guas del mundo”. REDIRIS, vol 21.
Lurjia, A.R. (1978): Problemi fondamentali di neurolinguistica . Roma: Armando Edito-
re.
Mariani, M. & L. Salmon (2008): Bilinguismo e traduzione. Dalla neurolinguistica alla
didattica delle lingue. Milano: Franco Angeli Editore.
Marini, A. (2008): Manuale di Neurolinguistica. Fondamenti teorici, tecniche di indagine,
applicazioni. Roma: Carocci.
Meares, R. (2005): “Psychotherapy for Borderline Personality Disorder: Mentaliza-
tion-Based treatment”. Psychological Medicine  35(4): 599-601.
Mora, F. & A.M. Sanguinetti (2004): Diccionario de Neurociencia . Madrid: Alianza.
Nicolai, F. (2006): Linguaggio d’azione. Tra linguistica e neurolinguistica . Pisa: Ed. Del
Cerro.
Nieto Gil, J.M. (2011): Neurodidáctica. Aportaciones de las neurociencias al aprendizaje y
la enseñanza. Madrid: Editorial CCS.
Oatley, K. (2007): Breve storia delle emozioni . Bologna: Il Mulino.
Panksepp, J. (1998):  Affective Neuroscienze: The foundation of human and animal emo- 
tions. Oxford: Oxford University Press.
Papagno, C. (2003): Come funziona la memoria . Roma/Bari: Laterza.
Neurodidáctica y la implicación de emociones en el aprendizaje

Todarello, O. & P. Porcelli (2005): “Il costrutto di alexithymia”, in O. Todarello &


P. Porcelli (eds.): Medicina psicosomatica. Valutazione scientifica, integrazione orga- 
nizzative e costo sociale . Milano: Franco Angeli.
Tokuhama-Espinosa, T. (2010): Mind, brain, and education science: A comprehensive
 guide to the new brain-based teaching . Norton: New York.
 Vázquez, G. (2007): ¿Errores? Sin falta! . Madrid: Edelsa.
 Willingham, D.T. & J.W. Lloyd (2007): “How educational theories can use neuro-
scientific data”. Mind, Brain & Education 1(3): 140-149.
Reseñas
LynX. Panorámica de Estudios Lingüísticos, nº 11 (2012): 43-46

 V IVIANE
IVIANE A LLETON (2009): L A ESCRITURA CHINA:
LLETON (2009): L
 EL DESAFÍO DE LA MODERNIDAD .
B ARCELONA : EDICIONS BELLATERRA 
(TRADUCCIÓN DE JOSÉ MIGUEL M ARCÉN), 184 PP.

 Jia Lu
Universitat de València-Estudi General

El libro La escritura china: el desafío de la modernidad  ofrece


 ofrece
al lector una visión completa sobre la escritura china, símbolo
de la unidad y la continuidad del mundo chino, y su conflicto,
adaptación e integración a la modernidad. La autora por un lado
da una explicación exhaustiva sobre la escritura como hecho,
como arte y como cultura y, por otro lado, recorre la historia de
Reseña de Alleton (2009)

adicional, revela algunas informaciones interesantes para los afi-


cionados de la lengua: la suma de la cantidad de los caracteres
chinos existentes y las cifras referentes de vocabulario que uno
tiene que dominar para alcanzar diferentes metas.
Dada la diferencia de la escritura china con otras len-
guas alfabéticas, que la pronunciación, la escritura y su significa-
do son relativamente independientes en este caso, ésta ofrece a
los lingüistas y psicólogos la oportunidad de averiguar si real-
mente lo fónico interviene en la lectura. En el tercer capítulo se
presentan los trabajos experimentales realizados en los años se-
tenta y llega a la conclusión de que “la escritura china y las escri-
turas alfabéticas juegan todas tanto con el oído como con la vis-
ta y prácticamente de la misma manera”.
El capítulo cuatro consta de un breve resumen de varios
aspectos relacionados con la escritura, en concreto, la numera-
ción, los cuadros, diagramas y la lexicología. Por último la auto-
Reseña de Alleton (2009)

El capítulo siete revela los problemas a los que tuvo que


enfrentarse la escritura china a causa de la importación de cien-
cias y tecnologías extranjeras, ya que se trata de palabras o con-
ceptos que anteriormente no existían en la lengua o que no han
sido asimilados todavía. Estos referentes nuevos se introducen
al chino a través de traducción, transcripción o la combinación
de ambas. Para conocer mejor el tema, a continuación nos ofre-
ce la autora los ejemplos de los nombres propios, términos de
química, de informática, etc.
El capítulo ocho está dedicado al analfabetismo en
China. Se analiza la situación de cada época de la historia desde
tiempos remotos, pasando por el gobierno comunista de Mao,
el hundimiento de enseñanza durante la Revolución Cultural,
hasta la disminución general del analfabetismo en la actualidad.
Por otra parte para completar también nos muestra por qué
medio llegaban las leyes y reglamentos a la población en tiem-
Reseña de Alleton (2009)

pre ha recibido influencias religiosas y comerciales extranjeras y


también ha tenido contacto con otras lenguas como el mongol,
el árabe, el persa, el indio, el inglés, etc.
El último capítulo versa sobre las relaciones e influen-
cias que tuvo la escritura china en la historia sobre la de los paí-
ses vecinos fronterizos como Corea, Vietnam y Japón. Final-
mente la autora considera como quimera el creer que los carac-
teres son pictogramas o ideogramas. Se trata de una opinión
mundialmente aceptada y practicada en la enseñanza y aprendi-
zaje de la lengua china.
La escritura china: el desafío de la modernidad   es un libro de
referencia entre las pocas publicaciones que se encuentran ac-
tualmente en el mercado europeo sobre la escritura china. Des-
taca por el amplio y profundo conocimiento que posee la auto-
ra acerca de la lengua, la cultura y la historia del país oriental.
Habla de “desafío”, ya que para una escritura milenaria como
LynX. Panorámica de Estudios Lingüísticos, nº 11 (2012): 47-49

R  AÚL Á  VILA (2009): D E LA IMPRENTA A LA INTERNET : LA


 LENGUA ESPAÑOLA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MA -
 SIVA. MÉXICO, D.F.: EL COLEGIO DE MÉXICO. CENTRO
DE ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS Y LITERARIOS , 307  PP.

Rogelio Rodríguez Pellicer


 Asociación Valenciana de Lenguaje, Comunicación y Culturas

Segunda edición de una recopilación de artículos del Dr.


Raúl Ávila, profesor e investigador de carrera del Centro de Es-
tudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México 1; se
trata de escritos que nacieron como ponencias o conferencias y en
los que se abordan con amenidad varios temas relacionados con
Reseña de Ávila (2009)

lenguas indígenas y al español y el inglés, que los medios han de


fomentar la convivencia de las lenguas y evitar la imposición de
una de ellas.
 A propósito del centenario del desastre de 1898, se pro-
pone un cambio de actitud sobre la idea de un español común
para los medios de comunicación; este modelo debería incluir
no solo los regionalismos sino también los españolismos, pala-
bras de uso exclusivo en España, ( ordenador y jersey , por ejemplo,
frente al uso más general de computadora y suéter  ); y, por lo que se
refiere a la relación de esa lengua con las lenguas indígenas, se
insiste en que ese modelo no ha de ser impositivo sino integra-
dor.
En otro de los estudios del libro, se cuestiona el aparen-
te mal uso que los medios de comunicación –en especial, la
televisión– hacen del idioma, sobre todo desde el punto de vista
léxico, y se llega a la conclusión de que estos medios han de di-
Reseña de Ávila (2009)

da país contribuirían a mantener las identidades lingüísticas na-


cionales.
Sobre el uso del español en los medios orales, en espe-
cial, la radio y la televisión, se insiste en la idea de que estos me-
dios han de promover la unidad de la lengua hablada, un espa-
ñol internacional que respete todas las variedades.
Igualmente en el ámbito de los medios orales, se ha ana-
liza la presencia de los dialectos del español y se indica en que
son los del español meridional los que tienen más peso que los
de la zona septentrional.
Para finalizar, el autor comenta la presencia de la lengua
española en el ciberespacio y para ello estudia las páginas oficia-
les de las presidencias nacionales de los países hispánicos y las
páginas personales (blogs/blogues). Entre otras conclusiones, con-
sidera que las páginas personales incluyen más variantes que las
oficiales y que los diccionarios han de incluir las voces presentes
LynX. Panorámica de Estudios Lingüísticos, nº 11 (2012): 50-53

JUAN JOSÉ CIRUELA A LFÉREZ (2011): E  L PENSAMIENTO


 LINGÜÍSTICO EN LA C  HINA CLÁSICA.
GRANADA : COMARES, 242  PP.

María Querol Bataller


Universidad Católica de Valencia

 Juan José Ciruela es uno de los pioneros en el estudio y


enseñanza de la lengua china en España, no en vano realizó uno
de los primeros manuales de chino para españoles,  El chino de
hoy . En esta ocasión abre una nueva vía de conocimiento al ocu-
parse, no de la didáctica de la lengua, sino de la historiografía
lingüística del chino. Así, se hace eco de la polémica durante
mucho tiempo suscitada, incluso entre los propios especialistas
Reseña de Ciruela (2011)

 valoración de su importancia o su relación con la política; e in-


cluso en el propio seno del cap. 7 se dedica un apartado a expli-
car las características fonológicas de la lengua china desde un
punto de vista sincrónico. Evidentemente tales digresiones inte-
rrumpen la línea discursiva inicialmente prevista, sin embargo,
tal decisión parece estar motivada por las características del po-
tencial receptor del texto, que no necesariamente ha de ser ex-
perto en las cuestiones relacionadas con Asia Oriental, con la
tradición o con la lengua sínica. Precisamente por esa misma ra-
zón el texto se acompaña de referencias que contextualizan las
distintas cuestiones, como p. ej., los principales aspectos socio-
políticos de la época o los fundamentos de los sistemas de pen-
samiento y creencias dominantes durante la época, tales como
el confucianismo o el taoísmo. Asimismo, las frecuentes anota-
ciones a pie de página se utilizan para detallar datos biográficos
y geográficos de los nombres propios mencionados o para dis-
Reseña de Ciruela (2011)

pues a lo largo de sus páginas se evidencia como un fin concre-


to, p. ej., el mantenimiento del orden social o la comprensión
de los textos clásicos, ha guiado tales investigaciones; o como
ha sido el proceso de formación y consolidación de las distintas
disciplinas relacionadas con el estudio de la lengua china. En di-
cho recorrido quizá sorprenda al lector comprobar que algunas
de las cuestiones que centraron las investigaciones y discusiones
de los lingüistas occidentales en el s. XX, como p. ej., la relación
entre lenguaje y realidad, el carácter convencional de aquel, el
lenguaje como necesidad social o la actividad y el proceso
mental inherente a su utilización, se encontraban ya presentes
en los textos chinos anteriores a la dinastía Qin. Por otra parte,
con el objetivo de dar relevancia y notoriedad a los nombres
propios del pensamiento lingüístico chino, Ciruela dedica apar-
tados específicos a explicar las ideas que sustentaron y funda-
mentaron la creación de sus obras, sus rasgos más relevantes o
Reseña de Ciruela (2011)

Ciruela pensó al idear este volumen.


Conocer el pasado es una herramienta imprescindible
para comprender el presente, por lo tanto, el conocimiento de
la tradición lingüista china resulta imprescindible para cualquie-
ra que aspire a entender la actual realidad de su lengua. En este
sentido, el volumen de Ciruela nos muestra la creación de una
 variedad de lengua franca , base del actual putonhua , y como el pro-
ceso de modernización de la lengua llevado a cabo en el s. XX
contiene medidas y acciones ya puestas en práctica por los go-
bernantes de la dinastía Qin o por los lexicógrafos de la dinastía
Ming. Asimismo la lectura del texto permite entender el por qué
de la estructuración de los manuales de Chino como Lengua ex-
tranjera en forma de texto y un glosario de términos de carácter
léxico y gramatical que explican el significado de aquel.
Dicho todo esto no podemos sino reconocer el valor y
rigor científico del volumen, entre cuyos méritos se encuentra,
LynX. Panorámica de Estudios Lingüísticos, nº 11 (2012): 54-62

M ARCELLA DE M ARCO (2012): AUDIOVISUAL


T  RANSLATION THROUGH A G  ENDER L ENS .
 A MSTERDAM/ NUEVA Y ORK : R ODOPI, 240 PP.

 José Santaemilia
Universitat de València-Estudi General

Desde hace ya unas décadas, y sin duda durante los úl-


timos años, la investigación en ciencias sociales o humanas ha
transitado cada vez más por la senda de la interdisciplinariedad,
se ha acercado a los contextos (históricos, sociales, ideológicos)
en que surge toda manifestación lingüística o cultural, y ha bus-
cado aplicaciones prácticas a sus reflexiones (cada vez menos)
Reseña de De Marco (2012)

zontes epistemológicos. Ni una ni otra se han encerrado en sí


mismas, sino que han buscado con ahínco nuevos horizontes y
nuevas afinidades. Entre sus compañeras de viaje más frecuen-
tes, mencionaremos el postcolonialismo o la de(s)construcción,
los estudios culturales o el feminismo, entre otras.
El libro de Marcella de Marco,  Audiovisual Translation
through a Gender Lens , se sitúa sin ambages en este territorio, rico
y sugerente, de la interdisciplinariedad, y lo hace no sólo con
firmeza sino con conocimiento de causa. El libro consta de cua-
tro capítulos, los dos primeros dedicados a lo que llamaríamos
‘teoría’ y los dos últimos centrados en análisis ‘prácticos’. La
parte ‘teórica’, muy densa, contiene dos capítulos en que la
autora emprende una importante labor de síntesis de los princi-
pales conceptos y tendencias, tanto en el campo de los estudios
de género como en el de los de traducción. El propósito es, en
sí, arriesgado, pues cuando proponemos un espacio interdisci-
Reseña de De Marco (2012)

zación entre ambos, y acabar con una mirada más localizada so-
bre el género en la traducción audiovisual. En cuanto a los estu-
dios de género, la autora se centra en las aportaciones de la gi-
nocrítica, los queer studies   o los estudios postcoloniales, que vie-
nen a privilegiar los fundamentos ideológicos de la discrimina-
ción por razón de género (o sexo), y que reposan sobre temáti-
cas clave como los desequilibrios de poder, las tecnologías del
género o la homosocialidad. Algún olvido puntual –los concep-
tos de estereotipo o de ideología de género (Cameron 2003,
 Talbot 2003), y los múltiples trabajos sobre la construcción de
las identidades de género (por ejemplo, los de Litosseliti & Sun-
derland 2002, McIlvenny 2002, Sauntson & Kyratzis 2007, Mo-
rrish & Sauntson 2007)– no empaña para nada el conjunto.
 Al abordar los estudios de traducción, la autora se sitúa,
con buen criterio, en una perspectiva cultural e incide en la tra-
ducción como expresión de identidades, espacio éste que com-
Reseña de De Marco (2012)

 vestigación traductológica. El carácter multimodal de los pro-


ductos cinematográficos o televisivos atrae y ocupa a plantea-
mientos dispares, desde los que privilegian las características
técnicas o las innovaciones tecnológicas hasta los más discursi-
 vos o ideológicos. Como argumenta la autora, traducir textos
audiovisuales no consiste sólo en resolver las dificultades técni-
cas que presenta cada texto, sino en adoptar una postura ética
ante las demandas de los clientes o consumidores. Los textos
audiovisuales no son, pues, meros artefactos tecnológicos, sino
también universos morales, políticos o lingüísticos. Ambas
perspectivas, afirma De Marco, tienen cabida en los estudios de
traducción, y pueden aportar visiones complementarias sobre
los productos audiovisuales, cada vez más complejos y más cer-
canos a campos profesionales como la publicidad, la política
lingüística o cultural, la historia de las ideas o la mercadotecnia.
Con total honestidad, De Marco se posiciona claramente en un
Reseña de De Marco (2012)

y comunicativas que parecen separar a hombres y mujeres, en


tanto que grupos homogéneos; y, finalmente, la cuestión de los
estereotipos de género y su representación en el cine occidental.
 Tras este denso preámbulo teórico y conceptual, la au-
tora nos regala un excelente apartado ‘práctico’, en el que –ade-
más– propone un método sencillo, pero efectivo, para dar
cuenta de la riqueza multimodal de la traducción de textos au-
diovisuales. Un film, ya lo hemos indicado, es un complejísimo
entramado textual, compuesto de una variedad de códigos ex-
presivos, entre los que la autora singulariza tres: la representa-
ción visual, la representación acústica y la representación lin-
güística. A las dos primeras (representación visual y acústica)
dedica la autora el capítulo 3; y a la tercera (representación lin-
güística) dedica el cuarto, y último, capítulo de este libro.
Dentro del código visual, por ejemplo, De Marco nos
lleva, de manera muy pedagógica, desde la importancia de
Reseña de De Marco (2012)

los personajes, y para ello se centra en tres aspectos harto diver-


sos: los temas de conversación, tanto en conversaciones con
personajes del mismo sexo como en conversaciones mixtas; los
elogios y los insultos; y las expresiones malsonantes. Se trata de
áreas del lenguaje que deben mucho a la idiosincrasia de cada
ámbito cultural, a las normas morales de cada comunidad, a sus
tradiciones. Son, por tanto, manifestaciones lingüísticas extre-
madamente difíciles de traducir a otra cultura. El cine, además,
destaca por su extraordinaria capacidad para representar, con
gran inmediatez, la realidad: sus discursos dominantes, sus este-
reotipos más arraigados, sus rasgos más idiosincráticos, sus ta-
búes más (ir)racionales.
Marcella De Marco repasa con soltura un buen número
de fragmentos extraídos de diez películas, americanas y britá-
nicas, que van desde Working Girl   (1988) hasta Calendar Girls 
(2003), pasando por Pretty Woman   (1990), Billy Elliot   (2000) o
Reseña de De Marco (2012)

ducciones aparecidas en los doblajes al español y al italiano, con


una rica discusión de los contextos, de sus implicaciones discur-
sivas e ideológicas.
La obra de De Marco contiene numerosos hallazgos
afortunados, de los que tan sólo mencionaremos uno. En la pe-
lícula Bend it Like Beckham  (2002), una de las protagonistas, Jess
Parminder, de padres hindúes, es acusada por su madre de salir
con un chico inglés, con estas palabras: ‘They saw you being
filthy with an English boy’. El término  filthy   es obsceno y con-
tundente en inglés, muy dañino para la reputación de la mucha-
cha. En manos de los sucesivos doblajes de este film está el
transmitir las mismas (o distintas) asociaciones que el original.
De Marco nos muestra cómo en español se opta por mantener
el mismo nivel lingüístico (‘Te han visto haciendo guarradas
con un chico inglés’), mientras que en italiano se opta por sua-
 vizar la frase y transformar el improperio en un flirteo román-
Reseña de De Marco (2012)

español o italiano) que suavicen o maticen el (presunto) sexis-


mo del original. La postura de De Marco es abiertamente femi-
nista, y hay que aplaudir su inequívoco posicionamiento. Mi
duda es si el único objetivo de un(a) traductor(a) activista es de-
nunciar, perseguir o imponer correcciones. Por este camino,
podemos caer fácilmente en un prescriptivismo que nos lleve a
posiciones extremas, como ya advertían Arrojo (1994) o Vidal
(1998) sobre la traducción feminista.
Otra dificultad añadida, que difícilmente puede resolver
el prescriptivismo, es el de arrogarnos (como traductores/as o
lectores/as) la capacidad de determinar qué es (o no es) sexis-
mo. Sara Mills (2008) nos alerta de este peligro, al considerar
que el sexismo es, a menudo, cuestión de interpretación perso-
nal de unas claves discursivas que, sin duda, existen pero que
admiten una gradación valorativa. El sexismo, también, va ha-
ciéndose cada vez más indirecto, menos explícito, en la medida
Reseña de De Marco (2012)

BIBLIOGRAFÍA
 Arrojo, Rosemary (1994): “Fidelity and the Gendered Translation”. TTR 7(2): 147-
164.
Bem, Sandra L. (1993): The Lenses of Gender: Transforming the Debate on Sexual In- 
equality. New Haven/Londres: Yale University Press.
Cameron, Deborah (2003): “Gender and Language Ideologies”. En Janet Holmes
& Miriam Meyerhoff (eds.), The Handbook of Language and Gender . Oxford:
Blackwell: 447-467.
Chaume, Frederic (2004): Cine y traducción . Madrid: Cátedra.
Díaz Cintas, Jorge (2003): “Audiovisual Translation in the Third Millennium”. In
Gunilla Anderman & Margaret Rogers (eds.), Translation Today: Trends and Pers- 
pectives. Clevedon: Multilingual Matters: 192-204.
Feral, Anne-Lise (2011): “Gender in audiovisual translation: Naturalizing feminine
 voices in the French Sex and the City”. European Journal of Women’s Studies  18(4):
391-407.
Flotow, Luise von (1997): Translation and Gender: Translating in the ‘Era of Feminism’ .
Manchester: St. Jerome Publishing/University of Ottawa Press.
Godayol, Pilar (2000): Espais de frontera: Gènere i traducció . Vic: Eumo Editorial.
Litosseliti, Lia & Jane Sunderland (eds.) (2002): Gender Identity and Discourse Analy- 
LynX. Panorámica de Estudios Lingüísticos, nº 11 (2012): 63-69

MILAGROS FERNÁNDEZ PÉREZ (COORD.) (2011):


 L INGÜÍSTICA DE CORPUS Y A DQUISICIÓN DE LA LENGUA .
M ADRID: A RCO/LIBROS S.L., 255 PP.

María Ángeles Cobelas Cartagena*


Universidade de Santiago de Compostela

El libro Lingüística de Corpus y Adquisición de la Lengua , pu-


blicado en la editorial ARCO LIBROS, y cuya autoría pertenece
a los miembros del grupo de investigación Koiné de la Univer-
sidad de Santiago de Compostela, dirigido y coordinado por la
catedrática de Lingüística General Milagros Fernández Pérez,
nos muestra cómo el impacto tecnológico vivido en los últimos
años ha causado que estudios de índole científica y analítica, co-
Reseña de Fernández (coord.) (2011)

rías distintas: tres en la ciudad de Santiago de Compostela ( Breo- 


 gán, Sta Susana  y Vite  ), una escuela en la localidad de A Estrada
(  Elfos  ) y la última en Lugo (  A Milagrosa  ). Dichas producciones
de carácter oral se encuentran enmarcadas dentro de una diná-
mica procesal y no siempre se pueden analizar en la Lingüística
al uso. Por lo tanto, la finalidad principal de los autores de este
 volumen consiste en hallar rasgos de desarrollo pertinentes en
la adquisición del español.
En lo que concierne a la estructura del libro, este consta
de 5 capítulos, dentro de cada uno de los cuales se nos presenta
los hallazgos más destacados y las conclusiones más relevantes
de los estudios llevados a cabo por el grupo. Dichos trabajos
 versan acerca de los rasgos genuinos y propios del desarrollo
 verbal en el período infantil atendiendo a tres niveles de análi-
sis: la evolución fonética, gramatical y pragmática. Además de
este recorrido específico por cada uno de estos tres aspectos, en
Reseña de Fernández (coord.) (2011)

modelo informático que utiliza, cuáles son sus rasgos más rele-
 vantes, y cuál es su aportación en el ámbito de la Adquisición
del Lenguaje Infantil. Por otro lado, también podemos encon-
trar información acerca de cuáles son los puntos débiles de la
Lingüística de Corpus, un compendio de las características más
recurrentes en el proceso de emergencia del lenguaje infantil y
algunas de las pautas de método ligadas a la gestión del corpus.
En el capítulo 2 (“Contribución al estudio del desarrollo
fonético-fonológico infantil. Procesos fonológicos comunes en
niños castellanohablantes de 2 a 4 años”), Pablo Cano López e
Isabel Fernández López, ambos investigadores del grupo Koi-
né, realizan un recorrido general por el desarrollo fonológico,
mencionando distintas líneas de investigación y algunos de los
focos de trabajo activos en el estudio del componente fonológi-
co del castellano, centrándose concretamente en la fonología de
la palabra. Tras la explicación del contexto teórico, nos halla-
Reseña de Fernández (coord.) (2011)

En el capítulo 3 (“Características construccionales en el


corpus Koiné y emergencia de la gramática”), Pablo Cano Ló-
pez, Isabel Fernández López y Miguel González Pereira reali-
zan una contribución al estudio del desarrollo sintáctico infantil,
dicha aportación deja en un segundo lugar la descripción del
marco teórico, primando un análisis directo de los datos (pro-
ducciones espontáneas de niños de entre 2 y 4 años castellano-
hablantes). De este modo, el capítulo recoge un estudio centra-
do en el desarrollo de la lengua y no en la teoría de la adqui-
sición.
La evaluación de los datos llevada a cabo por los lin-
güistas presta principal atención a algunas construcciones de
rango oracional del español como son las transitivas, las ditran-
sitivas, las atributivas y las locativas. Además, los investigadores
destacan la importante carga que tendrá en su análisis el estudio
de aquellos verbos que muestran una gran frecuencia de uso en
Reseña de Fernández (coord.) (2011)

 va del lenguaje, sacando a la palestra un análisis de lo que, en


términos de Austin, se conoce como fuerza ilocutiva. Es decir,
la intención comunicativa, el “querer decir” más que “el decir”.
Esta sección del libro está enfocada en el estudio de dicha capa-
cidad en edades tempranas, realizando un análisis basado en el
modelo teórico de Bates et alii   (1979), para el estudio de la in-
tención comunicativa: “estadio perlocutivo”, “estadio ilocutivo”
y “estadio locucionario”. De forma más concreta, las lingüistas
centran su investigación en la tercera fase del modelo con la in-
tención de descubrir los tipos de actos ilocutivos que se escon-
den en las emisiones de los niños del corpus Koiné, con el pro-
pósito particular de observar el modo en que los niños rentabi-
lizan sus recursos verbales a la hora de configurar distintos
actos de habla en sus prácticas sociales diarias. Para esta misión,
las autoras consideran necesario estudiar la adquisición del len-
guaje como un proceso enraizado en la socialización del indivi-
Reseña de Fernández (coord.) (2011)

donos a sus propias palabras, consiste en:

ir de los datos a los mecanismos descriptivos y a la teoría, y de


la teoría a la consideración analítica pormenorizada de los da-
tos (p. 205)

Este último capítulo, como ya ha sido mencionado en la


introducción, cuenta también con una aportación especial reali-
zada por la doctora Sonia Madrid, de la Universidad de Murcia.
La investigadora nos muestra un estudio sobre el desarrollo fo-
nológico en el niño sordo con implante coclear prelocutivo. Di-
cha investigación está basada en los datos del corpus con el cual
trabaja, Corpus ALICIA (Adquisición del Lenguaje en el Im-
plantado Coclear I Aproximación). En este trabajo se describe
en qué consiste el tratamiento a pacientes que padecen una sor-
dera neurosensorial de asiento coclear, cómo funciona el im-
Reseña de Fernández (coord.) (2011)

largo de los distintos capítulos de este volumen tiene como eje


central la tarea de hallar rasgos pertinentes de progreso y evolu-
ción en la adquisición del español dentro de distintos compo-
nentes lingüísticos como son la Fonética, la Gramática y la
Pragmática, partiendo siempre de los datos que se encuentran
recopilados en el corpus Koiné. Por esta razón, podemos apre-
ciar que estamos ante un estudio lleno de recursos útiles y de
carácter fructífero para el ámbito de la investigación en Lingüís-
tica de Corpus y la Adquisición del Lenguaje. Por lo tanto, po-
dríamos considerar que el grupo Koiné ha conseguido, a través
los resultados publicados en este libro, dar una lección de cómo
se debe trabajar de forma profesional y rigurosa cuando nos en-
contramos ante la ardua misión de analizar producciones orales
de carácter espontáneo, y que además cuentan con la dificultad
añadida de tratarse de producciones de habla infantil.
Por toda esta serie de apreciaciones, este volumen
LynX. Panorámica de Estudios Lingüísticos, nº 11 (2012): 70-74

 A RTE DE LA LENGUA ILOCA , COMPUESTO POR EL PADRE


FR . FRANCI! CO LOPEZ DE LA ORDEN DE S. A GU! TIN CON
LICENCIA DE LOS SUPERIORES. EN M ANILA , EN EL
COLEGIO I V NIVER ! IDAD DE S. THOMAS DE A QUINO, POR
THOMAS PINPIN. A ÑO DE 1637. EDICIÓN FACSIMILAR Y
ESTUDIO DE JOAQUÍN G ARCÍA MEDALL. M ADRID:
 A GENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN PARA EL
DESARROLLO, 2009, 2 VOLS. 335 + 8 Y 143 PP.

Nelson Cartagena
Universidad de Heidelberg

El capítulo 1 (pp. 9-12) del estudio de García Medall in-


troduce la temática de su enfoque. Sobre el ilocano apunta que
Reseña de García Medall (ed.) (2009)

descripción tipológica se encuentra el enfoque clásico del P. Ló-


pez (1631) que se basa en los conceptos tradicionales de  partes
orationis 1  en la morfología casual indoeuropea y en el sistema
 verbal de conjugaciones con escasa consideración de la sintaxis.
No obstante, el P. López a diferencia de las doctrinas de su
época se da cuenta de la obligatoriedad del núcleo verbal en la
estructura oracional del ilocano y ahonda ampliamente en la
descripción de adverbios, interjeccioones y conjunciones.
El capítulo 2 (pp. 13-26) se ocupa de la historiografía
hispánico-filipina (comienzos del s. XVII hasta ca. 1920) en lo
que atañe al género de las artes y reglas (más tarde gramáticas) y
al género de los vocabularios y calepinos (también denomina-
dos más adelante diccionarios), siendo ambos

resultado de una exogramatización dirigida; no pueden conce-


birse por otro lado, fuera de una praxis traductoria específica
Reseña de García Medall (ed.) (2009)

cuentra en la British Library de Londres, del cual se realizó la


edición facsimilar comentada.
En primer término (pp- 33-39) se presentan las tres pri-
meras Artes   publicadas sobre lenguas filipinas, detallando la in-
formación editorial sobre la edición príncipe, la copia manuscri-
ta y otras ediciones de la obra del P. López. Luego (pp. 41-48)
se describe minuciosamente la estructura general de esta gramá-
tica que sigue el esquema organizativo del Arte y reglas de la len- 
 gua tagala  (1610) de Fray Francisco de San José. A continuación
(pp. 49-63) se explicitan y comentan las referencias más rele-
 vantes mencionadas a lo largo del Arte  del P. López, a saber: las
relativas a la labor gramatical de Elio de Nebrija, a la estructura
gramatical del español en comparación con la de la lengua iloca-
na, a la universalidad de ciertos fenómenos gramaticales, a la
 Epistola ad Pammachium. De optimo genere interpretandi  de San Jeró-
nimo, que postula la necesidad de hallar el sentido antes que se-
Reseña de García Medall (ed.) (2009)

los aprendices del ilocano ya conocían, al menos, los rudi-


mentos de la lengua tagala, con la que el ilocano compartía
muchas características fonológicas y tipológicas y que era la
más descrita y estudiada [...] en el archipiélago. (p. 70)

Cabe destacar que las listas de grafías elaboradas por el


P. López continúan hasta hoy en gran medida siendo utilizadas
(p. 71) para la representación de la fonología y de la morfonolo-
gía del ilocano.
La morfología y partes de la oración que constituyen el
Libro Primero (73-104) son para el P. López la “argamasa” con
la cual se construye la lengua ilocana. García Medall realiza al
respecto un excelente resumen de las respectivas descripciones
de la estructura semántico-gramatical de nombres propios y
apelativos, pronombres personales, relativos, nombres adjeti-
 vos, el prefijo  en el nombre, comparativos y superlativos, las
Reseña de García Medall (ed.) (2009)

apuntado en el texto.
Útil ayuda para la lectura del Arte  es también la mención
en el capítulo 11 (p. 115 y sig.) de algunos de sus rasgos estilísti-
cos formales, tales como abreviaturas y citas latinas (por ej. verbi
 gratia , vel , ibidem , absolute , semper , et infra , regulatiter loquendo, in actu
exercito, etc.) y abreviaturas romances: Nom., Gen., Dat., Acu.,
 Abl. para los casos; pro.[nombre], cap.[ítulo], Pre.[gunta], R.[es-
puesta], etc. Las dos últimas se usan ampliamente como era
usual en la tradición europea del aprendizaje de lenguas extran-
jeras.
El estudio reseñado concluye (pp. 117-125) que en su fi-
nalidad la obra del P. López no es original en absoluto, inser-
tándose naturalmente en la labor codificadora misionera de los
religiosos españoles en América y en Asia; pero que desde el
punto de vista lingüístico es un hito importante en la historio-
grafía hispano-filipina, por tratarse de la tercera descripción im-
LynX. Panorámica de Estudios Lingüísticos, nº 11 (2012): 75-80

IRAIDE IBARRETXE-A NTUÑANO Y J AVIER V  ALENZUELA


(DIRS.) (2012): L INGÜÍSTICA C OGNITIVA. B ARCELONA :
 A NTHROPOS , 444 PP.

 José María Bernardo Paniagua


Universitat de València-Estudi General

Los coordinadores de esta obra, Iralde Ibarretxe-Antu-


ñano y Javier Valenzuela, subrayan con acierto en la presenta-
ción del libro que la Lingüística Cognitiva (L. C. ) es una co-
rriente muy amplia, que abarca diferentes perspectivas y que ha
generado mucha bibliografía en las últimas décadas. Sin embar-
go, es también una corriente con unas pautas muy coherentes
que se cimientan en unos principios epistemológicos y metodo-
Reseña de Ibarretxe-Antuñano y Valenzuela (dirs.) (2012)

sin paliativo alguno una obra profunda, compleja, coherente y,


sobre todo, completa, no solo en sus pretensiones sino también
en sus logros. De hecho, afronta de forma competente y cohe-
rente las cuestiones que exige un tratamiento adecuado y eficaz
desde los supuestos de la Filosofía e Historia de la Ciencia en
general, y de la ciencia lingüística en particular, y, por ello, está
estructurada de forma que se trata, en tres partes con conteni-
dos homogéneos y rigurosos tanto las bases teóricas y metodo-
lógicas de los modelos descritos como algunas de sus principa-
les aplicaciones teórico-prácticas.
 A modo de resumen, y como información clave para el
lector interesado, este libro incluye una primera parte, titulada
“Principales bases teóricas de la L. C.”, que describe las bases
teóricas y epistemológicas que sustentan esta corriente lingüísti-
ca. La segunda parte, “Modelos teóricos dentro de la L. C.”, da
cuenta de las principales características y aplicaciones de los
Reseña de Ibarretxe-Antuñano y Valenzuela (dirs.) (2012)

los considerados objetos tradicionales en el estudio lenguaje y,


desde luego, los que constituyen aportaciones específicos de es-
te paradigma.
Con vistas a aportar la información útil para quienes se
aproximen a esta obra conviene resaltar especialmente los ele-
mentos comunes a las diversas tendencias.
En primer término, su delimitación, que implica consi-
derar la L. C. como

un movimiento lingüístico que concibe el lenguaje como un


fenómeno integrado dentro de las capacidades cognitivas hu-
manas

o, más concretamente,

una corriente lingüística que forma parte por derecho propio


de las ciencias cognitivas; esto es, las distintas disciplinas que
Reseña de Ibarretxe-Antuñano y Valenzuela (dirs.) (2012)

tante de lo anterior es el rechazo del modularismo, es decir, ya


no tiene sentido analizar el lenguaje como un módulo autóno-
mo, sino que hay que buscar las conexiones entre la facultad
lingüística y otras facultades cognitivas.
Otro de los aspectos fundamentales de la L. C. es la
organización de la estructura conceptual ya que en este modelo
todo concepto está basado en una estructura de conocimiento
que tiene el nombre genérico de dominio conceptual. Esto es,
se postula que todo concepto necesita estar cimentado (contex-
tualizado) en una estructura coherente de conocimiento basado
en nuestra experiencia humana.
Otro de los mecanismos compartidos entre la facultad
lingüística y otras facultades cognitivas lo encontramos en la ca-
tegorización. Según el modelo de categorización más amplia-
mente extendido en las ciencias cognitivas, las categorías no se
conciben como entidades dicotómicas o binarias. Esto es, las
Reseña de Ibarretxe-Antuñano y Valenzuela (dirs.) (2012)

que construimos dependen de manera crucial de los detalles de


nuestro aparato sensomotor; en este sentido, nuestra configura-
ción corporal determina las categorías que podemos establecer
o, por decirlo de otro modo, «colorea» las que establecemos.
Otro de los principios característicos de la L. C. es que
el lenguaje está basado en el uso. La idea principal es que el co-
nocimiento del lenguaje que tienen los hablantes se basa en la
abstracción de unidades simbólicas que se extraen del uso regu-
lar del lenguaje.
En último lugar, se puede considerar también como una
de las características fundamentales de esta corriente el hecho
de que la mayoría de las dicotomías tradicionalmente aceptadas
en Lingüística tienden a convertirse en continuos o en grupos
con límites difusos, por ejemplo, la semántica y la pragmática, el
conocimiento lingüístico y el conocimiento enciclopédico o la
sincronía y la diacronía.
Reseña de Ibarretxe-Antuñano y Valenzuela (dirs.) (2012)

Neurociencia y Neurolingüística y sus implicaciones en diversos


campos lingüísticos (léxico, traducción, aprendizaje de las
segundas lenguas) que especialistas como Ángel López García
han estudiado detenida y profundamente y que, en esta obra,
apenas tiene alguna entrada bibliográfica.
LynX. Panorámica de Estudios Lingüísticos, nº 11 (2012): 81-85

D ANIEL JORQUES JIMÉNEZ (2012): C OMUNICACIÓN Y


 L ENGUAJE . I  NTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y
 PROBLEMAS ( VOL. 2.): LINGÜÍSTICA DE LA ENUNCIACIÓN ,
 LINGÜÍSTICA NATURAL Y LINGÜÍSTICA FORENSE .
 V  ALÈNCIA : TIRANT HUMANIDADES , 470 PP.

Carlos Hernández Sacristán


Universitat de València-Estudi General

En este segundo volumen de su abarcadora y sugerente


monografía Comunicación y Lenguaje   nos ofrece Daniel Jorques
 Jiménez, complementando los contenidos del primer volumen
(Jorques Jiménez 2004), una aproximación crítica a diferentes
aportaciones de la ciencia del lenguaje realizadas en las últimas
Reseña de Jorques (2012)

afectaría a todos los niveles de organización del sistema lingüís-


tico, para los que se reconoce cada vez más que la situación o el
contexto interactivo de uso cobra una función constitutiva fun-
damental. De otro lado, se entiende aquí por integración la ca-
pacidad o la voluntad de la ciencia del lenguaje de participar, ca-
da vez también en mayor medida, dentro de un complejo espa-
cio interdisciplinar. Esto último debe entenderse, más allá de
como simple ‘signo de los tiempos’, como una exigencia meto-
dológica –y nos atrevemos incluso a decir que ‘deontológica’–
para la ciencia del lenguaje. Destaca en este punto el autor la
reciente vinculación interdisciplinar entre lingüística y genética
(que será abordada por extenso en el capítulo 5 de la obra que
reseñamos) y el espacio interdisciplinar sobre el que se desarro-
lla la lingüística forense, que “involucra al Derecho Procesal, la
Criminología, la Medicina y la Sociología” (p. 15).
Sorprende, aunque resulta también de gran interés, la
Reseña de Jorques (2012)

tar de describirlo y –sobre todo– de explicarlo.


Lo dicho sobre la supuesta autonomía disciplinar de la
ciencia del lenguaje, globalmente considerada, puede afirmarse
también sobre la supuesta autonomía de las parcelaciones histó-
ricas que aíslan subdominios como el de la morfología, el de la
sintaxis o el de la semántica. Asistimos, como ya hemos dicho, a
una progresiva pragmatización global de los estudios lingüísti-
cos, pero también –y entendemos que como consecuencia de
ello– a cierto desdibujamiento de fronteras entre subdisciplinas,
como evidencian en particular los presupuestos de la conocida
como gramática cognitiva, y su defensa de un continuum en los
medios semióticos o semiolingüísticos (véase lo comentado en
pp. 317ss), pero como confirman también buena parte de los
modelos teóricos de los que se hace revisión en esta obra. El
autor se encarga, en cualquier caso, de destacar estos aspectos
de continuidad o transvase entre subdominios del sistema lin-
Reseña de Jorques (2012)

tra sintética de los contenidos tratados sin pretender en absolu-


to exhaustividad. Los primeros cuatro capítulos que se inscri-
ben en el marco de una lingüística de la enunciación presentan,
entre otras, las aportaciones de la teoría de los actos de habla,
de la semántica lógica, de la sintaxis dependencial, de la teoría
lógico-conversacional de Grice, de la teoría de la relevancia, de
la teoría de la argumentación, de la teoría de la acción comuni-
cativa (Habermas 1987), de la antropología lingüística y la lin-
güística liminar y perceptiva. Los capítulos 5 y 6 atienden, bajo
el epígrafe genérico de una lingüística natural, cuestiones como,
entre otras, la problemática de la categorización lingüística y sus
fundamentos naturales, las alteraciones clínicas del lenguaje y la
comunicación, la interfaz genética y lingüística, en particular a
partir de la propuesta de López García-Molins (2002), las
aportaciones de la tagmémica, de la gramática cognitiva, de la
morfología natural y del minimalismo. El capítulo 7, y último de
Reseña de Jorques (2012)

R EFERENCIAS
Habermas, Jürgen (1987): Teoría de la acción comunicativa . Madrid: Taurus.
 Jorques Jiménez, Daniel (2004): Comunicación y Lenguaje. Introducción a los métodos y
problemas (vol 1.). València: Tirant lo Blanch.
López García-Molins, Ángel (2002): Fundamentos genéticos del lenguaje . Madrid: Cáte-
dra.
LynX. Panorámica de Estudios Lingüísticos, nº 11 (2012): 86-89

 V ÍCTOR M. LONGA (2012): L ENGUAJE HUMANO Y


COMUNICACIÓN ANIMAL . A NÁLISIS COMPARATIVO .
BUCARAMANGA : UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE
S ANTANDER , 194 PP.

 Ángel López García-Molins


Universitat de València-Estudi General

Este libro contiene el texto de un cursillo impartido por


el autor en la Universidad Industrial de Santander (Bucaraman-
ga, Colombia). Sin embargo, aunque retiene en su estructura
algún aspecto relacionado con este origen, el hecho de que las
conferencias se concibiesen como una celebración del bicente-
nario del nacimiento de Darwin presta al conjunto una profun-
Reseña de Longa (2012)

 Aunque una lectura neutra del libro permite considerar-


lo (y aprovecharlo) como un estado de la cuestión muy comple-
to sobre el tema, lo cierto es que está escrito desde una doble
perspectiva ética y epistemológica, la cual informa todo su desa-
rrollo.
• Éticamente se rehúye todo asomo de antropocentrismo y se
insiste en que

si pensáramos que la comunicación animal es ‘inferior’ a la


humana, ‘menos evolucionada’ o ‘menos perfecta’ que esta (y
lo mismo con respecto a los animales), estaríamos cometiendo
un error muy grave desde la perspectiva biológica. (p. 31)

• Epistemológicamente, sin embargo, se sostiene un punto de


 vista innatista y se aducen una serie de parámetros que
Reseña de Longa (2012)

partan o no el paradigma generativista, crecientemente cuestio-


nado, como es sabido.
Dentro del mismo, el planteamiento de Longa es claro:
no puede postularse un desarrollo evolutivo desde los sistemas
comunicativos animales hasta el lenguaje humano porque ello
supondría que dichos sistemas tienen sintaxis y que pueden co-
municar eventos del mundo descompuestos en objetos y accio-
nes. Con todo, según afirma, el límite no está simplemente en la
sintaxis, sino en un cierto umbral crítico de eventos reseñables:
solo a partir de dicho número existiría fitness , por lo que muchos
animales desarrollan actividades mentales abstractas muy com-
plejas, pero sin que la mayor parte puede ser comunicada a sus
congéneres. Así se salva la contradicción apuntada arriba.
Es una propuesta ingeniosa, si bien no deja de suscitar
algunos interrogantes. Por un lado, la complejidad ha sido con-
siderada matemáticamente como el resultado emergente de la
Reseña de Longa (2012)

bergar en el sistema límbico. En otras palabras, que la neurolo-


gía parece acomodarse mejor al patrón sintáctico estructuralista,
sin que ello sea óbice para que la lexicología de corte generati-
 vista se adecue mejor a las redes de mundo pequeño que orga-
nizan la estructura del vocabulario en la corteza cerebral. Si esta
hipótesis se confirma –algo que hoy por hoy todavía no permi-
ten las técnicas de neuroimagen– habría que volver a plantearse
seriamente la posibilidad de que el lenguaje sea un desarrollo
evolutivo de los sistemas de comunicación animales, pues dicho
sistema límbico es anterior evolutivamente a la corteza, que es
lo que caracteriza a la especie humana y, en general, a los mamí-
feros, de forma exclusiva.
He aquí un libro, concebido como un manual, que no
dejará indiferente al lector. Si lo que este busca es información,
la encontrará actualizada, muy completa y presentada de forma
clara y didáctica. Si va más allá y desea problematizar los mati-
LynX. Panorámica de Estudios Lingüísticos, nº 11 (2012): 90-91

M ARÍA A MPARO MONTANER MONTAVA (2012):


C  ARACTERIZACIÓN LINGÜÍSTICA DE LA LENGUA JAPONESA
 PARA HABLANTES DE ESPAÑOL . V  ALÈNCIA : UNIVERSITAT
DE V  ALÈNCIA , LYN  X. A NNEXA 21, 132 PP.

Divina Montolío García


I.E.S. Bernat Guinovart de Algemesí (València)

Esta publicación presenta un análisis de la lengua japo-


nesa desde la perspectiva de su contraste con el español. A tra-
 vés de una estructura clásica, la obra recoge todos los ámbitos
de la Lingüística: fonología y escritura, morfología, sintaxis, se-
mántica, pragmática y sociolingüística. El orden resulta apropia-
do, claro y ofrece una visión exhaustiva de la lengua japonesa.
Reseña de Montaner (2012)

lengua japonesa desde la óptica del español y profundiza en es-


tos contrastes, ofreciendo explicaciones que encierran un análi-
sis riguroso de diversos aspectos lingüísticos. Este enfoque faci-
lita el entendimiento de la lingüística japonesa por parte de los
estudiosos hispanohablantes. Además, los aspectos tratados se
ejemplifican abundantemente y se traducen palabra por palabra,
lo que permite que la obra sea fácilmente entendida incluso por
lectores no familiarizados con la lengua japonesa.
Cabe destacar así mismo el amplio apartado bibliográfi-
co y la formación interdisciplinar de la autora, que le permite
aplicar su bagaje en Lingüística y traducción al análisis contrasti-
 vo de las lenguas japonesa y española. Sin una formación sólida
tanto en Lingüística como en Estudios Japoneses difícilmente
se podría concebir una obra de este tipo.
La publicación es exhaustiva en la selección de los as-
pectos tratados y acertada en la percepción del interés lingüísti-
LynX. Panorámica de Estudios Lingüísticos, nº 11 (2012): 92-96

INMACULADA PENADÉS M ARTÍNEZ (2012): G  RAMÁTICA Y


 SEMÁNTICA DE LAS LOCUCIONES . A LCALÁ DE HENARES:
UNIVERSIDAD DE A LCALÁ , 332 PP.

Enric Serra Alegre


Universitat de València-Estudi General

En su Introducción a la lexicografía moderna , Julio Casares


(1950) dedica un extenso capítulo a las locuciones. Su “proyecto
de definición” –en estos términos lo planteaba el eminente lexi-
cógrafo (Casares 1950: 170)– ha sido punto de partida de estu-
dios posteriores sobre estas unidades fraseológicas:

Llamaremos en adelante locución a la “combinación estable de


Reseña de Penadés (2012)

Comienza, pues, la autora diseccionando la propuesta


de Casares para presentar una reformulación de la definición
que se basa en tres criterios, “formal, por la fijación de las locu-
ciones, sintáctico, referido a su función en la oración, y semán-
tico en relación con su significado” (p. 24):

Partiendo de que las locuciones son una clase de unidades


fraseológicas, locución es una combinación fija de palabras que
funciona como elemento de la oración y cuyo significado no
se corresponde con la suma de los significados de sus compo-
nentes (p. 23)

Ilustra su caracterización con dar la cara , mostrando que


cumple los tres criterios mencionados, por lo que es un buen
ejemplo de locución (verbal):
• formalmente, constituye una combinación fija de palabras,
en la que no es posible modificar el número del sustantivo
Reseña de Penadés (2012)

3) Pronominal. La que equivale a un pronombre y funciona co-


mo tal: todo quisque .
4) Verbal. La que equivale y funciona como un verbo: echar de
menos .
5) Adverbial. La que funciona y equivale a un adverbio: de re- 
 pente .
6) Conjuntiva. La que funciona y equivale a una conjunción: por
más que .
7) Preposicional. La que funciona y equivale a una preposición:
acerca de .
8) Interjectiva. La que equivale y funciona como una interjec-
ción: ¡madre mía!
En este trabajo, la autora se ocupa de las 5 primeras cla-
ses de locuciones (nominales, adjetivas, pronominales, verbales
y adverbiales), de las que describe y analiza aspectos morfológi-
cos, sintácticos y semánticos: de aquí viene el título de la obra,
Reseña de Penadés (2012)

morfológico y sintáctico; documenta su descripción con ejem-


plos de uso obtenidos de los corpus de la Academia –el CREA
y el CORDE–, del vaciado de distintas novelas y ensayos, y de
muestras extraídas de Internet. El resultado de este segundo ca-
pítulo sería, pues, una gramática descriptiva de las locuciones.
El tercer capítulo (pp. 203-277) está dedicado a la se-
mántica de las locuciones; para abordar los temas que en él trata
(la motivación, la metáfora y la metonimia, fuentes de creación
de locuciones, sus relaciones de oposición e hiponimia-hipero-
nimia, su variación sinonímica y su naturaleza polisémica u
homonímica), la metodología adoptada es de análisis, ya que se
trata aquí de interpretar datos relativos a la estructura y signifi-
cado de las locuciones. Así, las cuestiones referidas a las locu-
ciones metafóricas y metonímicas son examinadas a la luz de la
lingüística cognitiva, mientras que para el estudio de las relacio-
nes semánticas entre las locuciones se ha adoptado un punto de
Reseña de Penadés (2012)

Penadés Martínez, Inmaculada (2010): “Información superflua da orixe pragmática


na definición lexicográfica das locucions verbais”. Cadernos de fraseoloxía galega
12: 209-232.
Penadés Martínez, Inmaculada (2011): “La teoría cognitiva de la metonimia a la luz
de locuciones nominales somáticas”. Revista Española de Lingüística  40/2: 75-94.
LynX. Panorámica de Estudios Lingüísticos, nº 11 (2012): 97-100

JULIA S ANMARTÍN S ÁEZ (ED.) (2012): D ISCURSO


TURÍSTICO E I  NTERNET . M ADRID / FRANKFURT :
IBEROAMERICANA / V ERVUERT, 288 PP.

Giovanna Mapelli
Università degli Studi di Milano

Internet ha cambiado, sin lugar a dudas, la manera de


comunicar y se ha convertido en una herramienta imprescindi-
ble para cualquier actividad; el sector turístico no ha sido ajeno
a este fenómeno y ha hecho de la Web un nuevo escenario co-
municativo para la difusión de informaciones y la promoción de
sus productos. Es más, con el desarrollo del llamado Turismo
2.0, se está incentivando cada vez más la participación y la co-
Reseña de Sanmartín (ed.) (2012)

formales, sobre todo en los blogs, en los foros o en las redes


sociales, aunque es común que el turista en el relato de su viaje
intente imitar el estilo de la promoción turística. Asimismo, se
pone de relieve el carácter colaborativo y la riqueza discursiva
que aporta la participación del usuario en la Web 2.0.
Siguen cinco capítulos dedicados a géneros textuales
elaborados por profesionales y dirigidos al potencial viajero.
Nuria Edo Marzá, en “Páginas web privadas e institu-
cionales: el uso de la adjetivación en un corpus inglés-español
de promoción de destinos turísticos”, realiza un estudio con-
trastivo (inglés/español) de la adjetivación utilizada para pro-
mocionar un alojamiento o un destino turístico. En ambas len-
guas, la técnica de la euforia (Dann 1996), a través de los adjeti-
 vos, se da con asiduidad con el objetivo de emocionar y atraer
al turista al lugar promocionado.
En el capítulo de Julia Sanmartín Sáez, “De las normati-
Reseña de Sanmartín (ed.) (2012)

fluyen con los requisitos del género.


En el siguiente capítulo (“El niño como actor social en
el discurso turístico: un estudio de análisis crítico de la cons-
trucción discursiva de una identidad de consumidor”), Rosana
Dolón Herrero indaga la distribución de algunas formas léxicas
( kid, child, kids, children  ) y de sus colocaciones, para observar,
desde la perspectiva del análisis crítico del discurso, cómo se
construye la identidad del niño en un corpus de páginas web
institucionales de promoción turística en inglés.
María Estornell Pons (“Revistas sobre turismo y viajes
en Internet: palabras para novedades, voces como novedad”) se
centra en las creaciones léxicas utilizadas en un corpus de revis-
tas electrónicas dedicadas a los viajes. En algunos casos, estos
neologismos pueden comprometer la comprensión, ya que pre-
sentan algunos problemas de interpretación semántica; en otros
casos, para evitar esta ambigüedad, el emisor recurre a glosas
Reseña de Sanmartín (ed.) (2012)

imagen exportada sigue siendo positiva como en siglo XIX, a


pesar de los cambios de los gustos y de las maneras de entender
el viaje.
 Asimismo, Mercedes López-Santiago (“E-Libros de vi-
sitas: estudios de hoteles franceses y españoles”) se dedica al es-
tudio de los libros de visita en los que los viajeros valoran y co-
mentan los servicios prestados por el establecimiento hotelero.
La autora analiza los aspectos lingüísticos y destaca el papel de
estos comentarios en la gestión hotelera.
Por último, en “La evaluación de la calidad del discurso
turístico traducido en Internet”, Ángela Almena Sánchez-La-
fuente evalúa, a través de una metodología mixta, una muestra
de la traducción al inglés del discurso turístico en español en In-
ternet. En su análisis, la autora ha detectado errores ortógrafi-
cos que no entorpecen la comprensión, pero sí influyen en la
calidad del producto final; asimismo, ha rastreado algunas im-
LynX. Panorámica de Estudios Lingüísticos, nº 11 (2012): 101-108

HERBERT SCHNEIDER UND R  AINER SCHMUSCH (HRSG.)


(2009): L IBRETTOÜBERSETZUNG . I  NTERKULTURALITÄT
 IM EUROPÄISCHEN M USIKTHEATER . HILDESHEIM ,
ZÜRICH, NEW Y ORK : GEORG OLMS V ERLAG, 360  PP.

Nelson Cartagena
Universidad de Heidelberg

El tomo contiene once artículos de musicólogos (entre


ellos un germanista, un romanista y un anglista), que se origina-
ron en contribuciones suyas a una mesa redonda realizada en
Zürich el 11-07-2007 en el marco del Congreso de la Sociedad
Internacional de Musicología (Internationale Gesellschaft für
Musikwissenschaft). Resumimos su contenido.
Reseña de Schneider & Schmusch (Hrsg.) (2009)

culous” (p. 19)1, lo que obliga a la comparación exacta entre


lengua original y meta, con preferencia de la última. Así se
declara al inglés como lengua también adecuada para cantar
óperas, lo que era ya larga tradición en francés; en suma es
necesario crear una nueva unidad entre palabra y música;
• traducción y manipulación, que se refiere a la campaña anti-
semítica orquestada por los jerarcas del nacionalsocialismo,
que instigaron en 1938 a Siegfried Anheisser a usar sus estu-
dios de la traducción al alemán de óperas italianas de Mozart
para eliminar del teatro germánico la influencia judía y, ba-
sándose en la favorable acogida del público, que gustaba de
oír las melodías en su lengua materna, demostrar la existen-
cia del alemán como “lengua de ópera” ( Operndeutsch  ), pese a
la deficiente calidad de la mayoría de dichas traducciones;
• la exhaustiva historia externa de la traducción de libretos de
ópera al alemán es la contribución de Kurt Honolka en
Reseña de Schneider & Schmusch (Hrsg.) (2009)

no debe entenderse fundamentalmente en el marco de


conceptos jerarquizantes como “influencia”, “recepción” y
“aculturación” propios de la comparatística tradicional, de la
ciencia literaria y de la etnología, respectivamente, sino en el
de relaciones de culturas europeas diversas, pero de igual
 valor. En 2004/05 Herbert Schneider, Pierre Béhar y Rainer
Schmusch proponen distinguir dentro de la transferencia
cultural tres tipos: el primordial (ca. 1550 hasta 1650), en que
las dos culturas implicadas se mantienen separadas –la griega
(drama antiguo) y la italiana (ópera)–; el constitutivo (ca.
1630 hasta ca. 1830) en que de la recepción de una ópera fo-
ránea surge un nuevo género musical típico en una nación, y
el evolutivo (ca. 1700 hasta ca. 1930), en el que de la con-
frontación con formas extranjeras de ópera se continúa desa-
rrollando la propia ya existente. Los correspondientes tipos
de traducción son la translación (mero traslado interlingual),
Reseña de Schneider & Schmusch (Hrsg.) (2009)

Oliver Bara (pp. 61-74) estudia la transformación de la


comedia francesa de Martelly (Honorée-Antoine Richaud) Les
deux Figaro ou le sujet de la commedie  en
 en el libreto italiano de Felice
Romani I due Figaro ossia il sogetto di una commedia  para  para la ópera
del compositor Michele Carafa, que a su vez fue luego traducida
por Victor Tirpenne al francés con el título de Les deux Figaro y Figaro y
adaptación musical de Leborne. Es decir, la comedia original en
prosa, en cinco actos, se ha convertido finalmente en opéra comi- 
que en tres actos, después de haber transitado en la forma de
melodrama en dos actos cercano al género semiserio. El objeti-
 vo del análisis de Bara es revelar dos aspectos centrales de las
referidas adaptaciones transgenéricas v transculturales:

d’abord, une certaine force d’inertie exercée par la source ori-


ginale, matrice determinant les configurations futures des pro-
ductions derivées qu’elle engendre; ensuite, l’importance deci-
Reseña de Schneider & Schmusch (Hrsg.) (2009)

1843, el lugar del triunfo de Guillaume Tell (1829), su primera


 grand opéra. Se
opéra. Se esperaba de él que continuara con una segunda
del mismo género, pero en vez de ello se publica, con la partici-
pación del propio Rossini, en 1844 una traducción de Othello y
el  pasticcio Robert Bruce , que provocan pese a la acepta-
en 1846 el pasticcio
ción del público una extensa discusión crítica acerca de ambos
tipos de adaptaciones y de las regulaciones administrativas fran-
cesas sobre la licencia para presentar espectáculos de “ouvrages
lyriques en langue étrangère” y “traductions d’ouvrages lyriques
étrangers”.
Pierre Degott (pp. 165-183) se ocupa de los problemas
de reintroducción de elementos de la lengua de Shakespeare en
traducciones inglesas de óperas italianas de Verdi basadas en
asuntos shakespereanos, especialmente de “retraducciones” del
libreto de Otello en
Otello en tres adaptaciones inglesas publicadas entre
1887 y 1981, las que tienen especial interés debido a que el
Reseña de Schneider & Schmusch (Hrsg.) (2009)

ción lingüística3. Schneider concluye que los análisis comparati-


 vos de los ejemplos investigados demuestran que todas las tra-
ducciones ofrecen en parte muy bien logradas soluciones de
problemas, pero que ninguna de ellas está exenta de deficien-
cias, y que simplemente no pueden estarlo. Satisfacer todas las
exigencias de una traducción en prosa de alto nivel de Parsifal  es
 es
ya inalcanzable; satisfacer todas las necesidades y respetar todos
los criterios de una traducción para ser cantada es considerable-
mente más difícil; es simplemente utópico (p. 239).
Gottfried R. Marschall (pp. 275-303) ofrece un orienta-
dor panorama de los problemas de traducción en el teatro mu-
sical europeo inmediatamente anterior y posterior a 1900 resul-
tantes de la relación entre canto y texto. Concluye (p. 293) que
el siglo xx ha tenido cierto efecto de purificación, refinamiento.
Gracias a nuevas posibilidades técnicas no es necesario en rigor
traducir los libretos, salvo en los casos en que parece indicado
Reseña de Schneider & Schmusch (Hrsg.) (2009)

referencia a Oedipus rex con música de Strawinsky y libreto en


latín traducido del texto de Jean Cocteau, los cuales se escribie-
ron ad hoc   “antes” de la composición de la música, y de las
obras Carmina Burana , De temporum fine comedia   de Carl Orff (p.
286 y ss.), y finalmente, de La grand macabre  y Lux aeterna  de
György Ligeti, que constituyen un real desafío a la traducción.
Un útil apéndice biliográfico y de ejemplos (p. 294 y ss.) com-
pleta el artículo.
 Angela Ida De Benedictis (pp. 305-327) investiga los
motivos y metas que llevaron a Luigi Nono para reescribir total-
mente el libreto de Angelo Maria Ripellino para su ópera Intolle- 
ranza . La particularidad del libreto consiste en que utiliza textos
no solo de Ripellino, sino también de Julius Fucík, Jean Paul
Sartre, Paul Éluard, Wladimir Majakowskij y Bertolt Brecht. La
ópera fue cantada en italiano solo para su estreno en el Teatro
La Fenice  de Venecia en el marco de La Biennale  de 1960; la par-
Reseña de Schneider & Schmusch (Hrsg.) (2009)

 Termina concluyendo que

Composers of the eighteenth, nineteenth and early twentieth


centuries expected their works to be translated when sung
abroad, and they often assisted the process. They recognized
that words have meaning, not just sound, and that audiences
are customers and that singers are there to serve them. It is ti-
me to turn the clock forward and to give back to the audien-
ces the immediacy, the comprehensibility and the pleasure of
opera that they have for too long persuaded to forego. (p. 41)

En suma, se trata de una obra indispensable para enten-


der la problemática tradicional de la traducción de óperas y su
evolución en los siglos XX y XXI en Europa. Los editores han
cumplido plenamente su objetivo de presentar sus diversos as-
pectos y soluciones metódicas con la intención de que
LynX. Panorámica de Estudios Lingüísticos, nº 11 (2012): 109-114

JUAN C ARLOS TORDERA ILLESCAS (2012): E  L ABECÉ DE


 LA L INGÜÍSTICA COMPUTACIONAL . M ADRID: A RCO
LIBROS, 76 PP.

Eduardo España Palop


Universitat de València-Estudi General

Desde ya hace bastantes años, nuestra sociedad y los


avances que en ella se producen están ligados, en mayor o me-
nor medida, al campo de la informática. Cada vez más vivimos
en una sociedad “computerizada”, donde la interactuación con
máquinas es parte de nuestro quehacer cotidiano. Este hecho
ha supuesto una revolución en todos los campos científicos,
pues ha abierto innumerables posibilidades de actuación en ca-
Reseña de Tordera (2012)

cal; continúa con los avances que se producen a finales de los


años sesenta y durante los setenta, en los cuales se comienzan a
aplicar teorías con base lingüística y se inician nuevas aplicacio-
nes, como los primeros sistemas de diálogo. Finalmente, a par-
tir de los años ochenta del siglo pasado se abren nuevos rum-
bos, ya que, además de la creación de nuevas tecnologías que
permiten grandes avances en esta disciplina, se desarrollan y se
ponen en práctica teorías lingüísticas formales que sientan las
bases del trabajo durante estos últimos años.
El segundo capítulo está dedicado a la presentación de
las distintas disciplinas que componen la Lingüística computa-
cional y al desarrollo de las Tecnologías del habla. Dentro de la
Lingüística computacional se pueden establecer tres subdisci-
plinas: las Tecnologías del habla, el Análisis y Generación y la
 Traducción automática. A su vez, las Tecnologías del habla se
componen de la Síntesis de voz y del Reconocimiento del habla.
Reseña de Tordera (2012)

miento del habla según cuatro parámetros. El primero de es-


tos parámetros se basa en el número de locutores cuyo dis-
curso oral es capaz de reconocer el sistema y diferencia entre
sistemas dependientes del locutor y sistemas independientes
del locutor. El segundo parámetro se asienta en el número
de palabras que es capaz de reconocer el sistema. La tercera
característica que diferencia estos sistemas está relacionada
con la longitud y el número de los enunciados que son capa-
ces de reconocer. Finalmente, el cuarto criterio que diferen-
cia este tipo de sistemas atiende al entorno más o menos rui-
doso que son capaces de soportar.
El tercer capítulo se centra en el Análisis y Generación
del lenguaje. Al igual que sucedía con la Síntesis de voz y el Re-
conocimiento del habla, el Análisis y la Generación del lenguaje
son procesos inversos. El Análisis es la comprensión de un tex-
to generado por un ser humano, mientras que la Generación es
Reseña de Tordera (2012)

damentos de la Traducción automática. En la introducción de


este capítulo se define el concepto de Traducción automática y
se nos plantean sus principales problemas actuales y retos futu-
ros. Además, se nos especifican los distintos tipos de traducción
automática, que son: traducción totalmente automática de alta
calidad, traducción automática con participación humana, tra-
ducción humana asistida por ordenador y traducción humana
traducción humana tradicional. De todas estas, la traducción au-
tomática de alta calidad aún no es factible.
Una vez especificados los distintos tipos de traducción,
el libro se adentra en explicar los diversos sistemas de traduc-
ción, a saber: sistemas de traducción directa, sistemas de trans-
ferencia y sistemas de interlengua. El sistema de traducción
directa, que se inscribe en la primera generación de sistemas de
traducción, realiza una traducción palabra por palabra, con al-
gún análisis morfológico y ligeros cambios de orden de los ele-
Reseña de Tordera (2012)

tre las que son dependientes del locutor frente a las que no. De
entre las dependientes del locutor, las principales son las apli-
caciones relacionadas con la introducción de datos en el sistema
computacional mediante el habla o el control de comandos para
máquinas, robots,… Además estarían también los dictáfonos y
los programas de enseñanza de lenguas. De entre las de recono-
cimiento del habla independiente del locutor, el autor destaca
las relacionadas con consultas telefónicas destinadas a diversos
fines, como realizar consultas meteorológicas o realizar reservas
de hoteles.
Este quinto capítulo continúa con las aplicaciones rela-
cionadas con el Análisis y la Generación del lenguaje. El autor
destaca, en primer lugar, la recuperación de información, que
consiste en encontrar dentro de un repositorio aquellos docu-
mentos que son de interés para el usuario. La segunda aplica-
ción relevante es la extracción de información cuyo objetivo es
Reseña de Tordera (2012)

los textos traducidos. En estas páginas, el autor proporciona


diversos ejemplos de los principales programas de traducción
automática que se encuentran disponibles en el mercado. Final-
mente, se hace referencia a las traducciones automáticas simul-
táneas, que presentan la dificultad de no producir textos escri-
tos, sino orales y que, actualmente, están en desarrollo.
La última parte del libro consiste en una serie de ejerci-
cios realizados en forma de preguntas de elección múltiple que
repasan todos los conceptos tratados en el libro. Estos ejerci-
cios se completan con un cuestionario en el que se proporciona
una explicación para cada opción de por qué es correcta o no
esa respuesta.
En definitiva, nos encontramos ante una obra que cum-
ple diversos objetivos: el primero de ellos es adentrarnos en las
bases teóricas de la Lingüística computacional y las diversas
disciplinas que la componen; el segundo es realizar un recorrido
LynX. Panorámica de Estudios Lingüísticos, nº 11 (2012): 115-119

ZHIQI XU (2004): (SINOPSIS  DE  LA


 ESCRITURA CHINA). CHONGQING: UNIVERSIDAD
PEDAGÓGICA DEL SUROESTE, 262  PP.

 Jia Lu
Universitat de València-Estudi General

El trabajo que analizamos aquí 1 es una de las obras de


referencia sobre la escritura china. Ofrece una visión general y
detallada sobre el origen de los caracteres, su desarrollo, carac-
terísticas, clasificación, metodología de análisis, etc. Es un libro
muy completo que puede resultar especialmente útil para los
docentes de la lengua china, ya que les permite tener un conoci-
Reseña de Xu (2004)

dos de su historia, como el Cangji pian  escrito por Li Si de la Di-


nastía Qin y el Shenglei  de Li Deng de la Dinastía del Sur.
El segundo capítulo se dedica a descubrir las propieda-
des de los caracteres. A lo largo de la historia china, hubo mu-
chos debates acerca de la naturaleza de su escritura, aquí el au-
tor nos presenta obras que fueron protagonistas de ellos y que
nos lleva a la conclusión de que la escritura china no es alfabéti-
ca sino logográfica. En los últimos años los lingüistas importan-
tes del país han realizado estudios comparativos de la escritura
china y otras escrituras del mundo. Sin embargo sacaron con-
clusiones tan diversas que es imposible llegar a un acuerdo acer-
ca de la naturaleza de esta escritura. A pesar de ello mediante
estos estudios se han logrado grandes progresos en la materia.
En el tercer capítulo el objetivo del estudio se basa en el
origen de la escritura. ¿Cómo nació?, ¿dónde? y ¿en qué época?
Desde hace dos mil años los chinos ya empezaron a hacerse es-
Reseña de Xu (2004)

grupo. Por otro lado, entre las teorías nuevas la más conocida
es la denominada s %nsh &, que divide los caracteres en tres gru-
pos en vez de seis. Sin embargo, esta teoría no ha podido abar-
car toda la casuística de los caracteres, ni tampoco están bien
definidas las pautas de clasificación. Xu piensa que los caracte-
res fueron creados de cinco formas distintas.
• La primera: como dibujos ( huìxíng  ), grupo al que pertenecen
los caracteres que provienen de dibujos de objetos, personas
o animales. En otras palabras, son pictogramas.
• La segunda: mediante un signo o trazo que señala el significa-
do del carácter. Como el caso de “   (raíz, origen)”, está
compuesto por “ (árbol, madera)” y “ ”. La línea hori-
zontal indica la parte del árbol, que es la raíz.
• La tercera: por combinación . Basándose en esta forma se crea-
ron los ideogramas ( huìyìzì  ), ideo-fonogramas ( xíngsh 'n  gzì  ),
fonogramas combinados ( héy #n  zì  ) y doble-fonogramas
Reseña de Xu (2004)

ni tampoco un único significado. Una pronunciación en la ma-


yoría de los casos no corresponde a un único carácter y éste
tampoco tiene a menudo un sólo significado semántico. Un ca-
rácter antiguo puede tener otra variante que aparece más tarde
en la historia. Los dos proceden del mismo origen y tienen la
misma asignación semántica. Por ejemplo, ( h &n  ) y su forma
derivada ( h &n  ) comparten la misma pronunciación y significa-
do: “casarse”, aunque actualmente sólo se usa el segundo carác-
ter para este significado. Otro caso similar es el de los caracteres
simplificados y tradicionales, muchos caracteres simplificados
que se usan actualmente en China difieren de su forma tradi-
cional, pero ambas formas tienen el mismo uso y la misma pro-
nunciación.
La escritura china se encuentra en constante evolución,
pero a pesar de ello se pueden descubrir ciertas leyes que rigen
los cambios. En el capítulo 7 se analizan las leyes de estos cam-
Reseña de Xu (2004)

fía, duìlián   (los pareados, un par de líneas de poesía que siguen


ciertas reglas), adivinanzas de caracteres, tabúes en la lengua
(como evitar utilizar ciertas palabras o nombres personales para
mostrar respeto), etc.
Xu finaliza el libro con una exposición de principios y
métodos de investigación para profundizar en el estudio de la
escritura china, y un último capítulo en el que presenta una
escritura muy peculiar. Se trata de la escritura que se utilizó para
registrar el dialecto de la provincia Hunan de China denomina-
da nüshu , que fue de uso exclusivo de las mujeres hasta finales
del siglo XX. Algunos creen que se trata de una escritura mono-
silábica. Los sonidos de la lengua se registran a través de carac-
teres. Sobre su origen hay diversas suposiciones, según una de
ellas, se puede remontar hasta la época de Shundi, más de dos
mil años a. C. Su existencia ofrece la posibilidad de dar otra ex-
plicación sobre el origen de la escritura china actual.
Noticias
LynX. Panorámica de Estudios Lingüísticos, nº 11 (2012): 123-124

 D IACHRONICA H  ISPANICA

 Ángel López García-Molins


Universitat de València-Estudi General

El Instituto de lenguas y literaturas hispánicas de la Uni-


 versité de Neuchâtel y la colección Tirant Humanidades de la
editorial Tirant lo Blanch de Valencia han iniciado una nueva
serie titulada Diachronica Hispanica   que se propone publicar tra-
bajos diacrónicos sobre las variedades romances de la Península
Ibérica y de América Latina. Los dos primeros libros publicados
son:
Diachronica Hispanica

con los que se contaba antiguamente y que para la evolución de


las lenguas resulta vital, pues es en el habla donde se produce el
cambio lingüístico.
En cuanto al segundo aspecto, merece la pena destacar
la perspectiva panibérica de esta colección. Una tendencia cre-
ciente de los estudios filológicos es la desaparición de la roma-
nística como tal y su sustitución por estudios de campo relati-
 vos a las distintas lenguas románicas por separado. Dicha pers-
pectiva responde, en el fondo, a una categorización retrospecti-
 va por la que se enfoca el pasado con los ojos del presente, es
decir, desde la consolidación de una posibilidad entre muchas,
olvidando que la normativización y ulterior normalización que
dio origen a cada una de las lenguas románicas ha sido el resul-
tado de procesos aleatorios, generalmente ajenos al sistema de
la lengua y debidos a complejos factores históricos y sociales.
Por ello, esta perspectiva panrománica –que incluye la lengua
LynX. Panorámica de Estudios Lingüísticos, nº 11 (2012): 125-126

NECROLÓGICA : ISAÍAS LERNER 

 José del Valle


City University of New York

Querida Argentina:

 Te escribo con el corazón en un puño para decirte la


muerte de uno de los tuyos. Isaías Lerner falleció anteanoche en
su casa del neoyorquino barrio de Chelsea. Murió de una sin-
gular forma de cáncer de pulmón, una que, según parece, suele
afectar a obreros de la construcción. Murió pues un obrero de
la filología (“una profesión como otra cualquiera”, insistía
Necrológica: Isaías Lerner

ganas de aprender. Y a gente así yo le doy clase gratis”. Y así era


que los lunes por la noche se ganaba el afecto y la admiración
de jóvenes (y no tan jóvenes) estudiantes que escuchaban cauti-
 vados (según me ha relatado más de un testigo) las vicisitudes
de yod, las singularidades del lenguaje de Berceo, las manías
perfeccionistas de Alfonso El Sabio y la crisis de las sibilantes.
de  El Quijote . Es suya,
Fue Isaías uno de los más finos lectores de El
de hecho, una de las más emblemáticas ediciones del clásico,
que emprendía con Celina Sabor de Cortazar. No era una edi-
ción más. Se nos leía el Quijote desde América (“La America-
na” le llaman algunos a esta edición) y, en el acto, se hacía un
reclamo trasatlántico de la propiedad cultural y crítica del pre-
ciado texto cervantino.
La sombra de Isaías es larga y ancha, y su legado intelec-
tual queda no sólo en las bibliotecas del mundo que se precien
de serlo sino en la sabiduría y espíritu crítico de innumerables
Normas de publicación

 LYN  X. P 
 X. P  ANORÁMICA DE E  STUDIOS L INGÜÍSTICOS 
NORMAS DE PUBLICACIÓN

Los trabajos originales e inéditos que se vayan a publicar en ca-


da número anual de LynX  se  se someterán a las siguientes normas:
•  Extensión máxima : 60 páginas DIN A4 (incluida la bibliogra-
fía, que aparecerá al final del documento) para los artículos
iniciales; 6 páginas para las reseñas.
• Formato del documento:
- Márgenes: 6,3 cmscms (superior
(superior e inferior),
inferior), 5 cms (izquierda y de-
recha), con margen interno de encuadernación de 0,5 cms.
- Tipos dede letra y tamaños:
tamaños: Garamond 12 (para el cuerpocuerpo del
texto); Garamond 9 (para las notas).
Interlineado: sencillo (o simple).
Normas de publicación

bliográfica (que se hará como se indica). El número de remi-


sión a nota se enganchará como superíndice a una palabra
del texto, y antes del signo de puntuación, si lo hubiese.
• Imágenes y figuras : Las imágenes, esquemas y figuras que se in-
cluyan deberán aportarse también en documento distinto
con indicación del programa utilizado.
• Caracteres “especiales” : Si se necesitan (p.e., para transcripcio-
nes fonéticas), se usarán con preferencia los tipos SILDou-
los y, en todo caso, se indicará y aportará los tipos de letra
empleados.
• Citas textuales y remisión a la Bibliografía . Si la cita es breve, se
presentará entre comillas dobles (“ “) al hilo del texto; si su
extensión supera las dos líneas, se hará aparte, sin comillas,
pero con una línea de separación antes y después. En todo
caso, la remisión a la Bibliografía será según el sistema:
 Apellido (año: págs.); ejemplo: … López (2004: 18).
Normas de publicación

usarán para los títulos de artículos en la bibliografía y, en el


texto, para las citas textuales. Las comillas simples (‘ ‘) se re-
servarán para traducciones o explicaciones de significado.
•  Envío de contribuciones : El plazo de recepción de los trabajos
aceptados finalizará el 30 de octubre de cada año. Los docu-
mentos que se envíen serán ya versiones definitivas, previa-
mente revisadas por los autores, pues no habrá corrección
de pruebas. Los textos se remitirán al Secretario de la revista
en dos soportes informáticos: pdf  y Word  (o cualquier progra-
ma de tratamiento de textos compatible).

Enrique Serra Alegre


correo electrónico: <enrique.serra@uv.es>

Departament de Teoria dels Llenguatges


i Ciències de la Comunicació
LynX
 Panorámica de Estudios Lingüísticos
LynX
 Panorámica de Estudios Lingüísticos
Edita: Departament de Teoria dels Llenguatges
i Ciències de la Comunicació
Universitat de València
 Avda. Blasco Ibáñez, 32
46071 València
 Director: Ángel López García-Molins (Universitat de València)
Secretario-Editor : Enrique N. Serra Alegre (Universitat de València)
Comité editorial (de la Universitat de València):
José María Bernardo Paniagua María Amparo Montaner Montava
Julio Calvo Pérez Ricardo Morant Marco
Beatriz Gallardo Paúls Manuel Pruñonosa Tomás
Carlos Hernández Sacristán Pelegrí Sancho Cremades
Daniel Jorques Jiménez Enrique N. Serra Alegre
 Ángel López García-Molins Montserrat Veyrat Rigat

Comité científico:
Milton M. Azevedo ( University of  Alfredo Matus Olivier ( Universidad
California, Berkeley ) de Santiago de Chile )
Walter Bisang ( Universität Mainz ) Juri Mel!uk (Université de
LynX .  Panorámica de Estudios Lingüísticos  pretende ofrecer una visión
de los estudios sobre los diferentes ámbitos lingüísticos. Publica números
anuales que incluyen, por una parte, artículos sobre el estado de la inves-
tigación en una parcela de estudio y, por otra, recensiones de aportaciones
relevantes al desarrollo de la descripción y reflexión lingüísticas.

LynX .  Panorámica de Estudios Lingüísticos  acepta obras para su re-


censión crítica así como propuestas de reseñas hasta el 30 de septiembre
de cada año. El Comité Editorial, en colaboración con el Comité Científico,
seleccionará las obras y propuestas atendiendo a los criterios de generali-
dad y carácter innovador de los trabajos recibidos.
LynX . Panorámica de Estudios Lingüísticos, número 11 (2012)

También podría gustarte