Está en la página 1de 69

El Colegio de la Frontera Sur

Modelos de crecimiento en diámetro para siete especies

tropicales en la Península de Yucatán.

TESIS

Presentada como requisito para optar el grado de Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y
Desarrollo Rural
Con orientación en Manejo y Conservación de Recursos Naturales

Por

Cindy Livier Yah May

2017
Dedicatoria
A  Dios,  por  haberme  dado  vida  y  permitirme  el  haber  llegado  hasta  este  momento  tan  
importante  de  mi  formación  profesional.
A  ti  Faustina,  por  ser  el  pilar  más  importante  en  mi  vida,  por  tu  apoyo  incondicional,  por  
ser  mi  motor,  mi  ejemplo,  por  alentarme  siempre  a  luchar  por  lo  que  quiero  y  nunca  darme  
por  vencida,  por  estar  conmigo  en  los  momentos  difíciles  y  nunca  dejarme  sola,  por  ser  
mi  madre,  pero  también  mi  amiga.  
A   mi   abuelo   Gustavo,   por   sus   consejos,   por   platicarme   sus   experiencias   de   vida,   por  
enseñarme  amar  la  tierra  y  por  ser  esa  persona  que  siempre  me  ayuda  a  tener  los  pies  
sobre  la  tierra.  
A  mis  hermanos  Deyar  y  Miguel,  porque  siempre  he  tenido  su  apoyo,  cariño  y  amor  en  
todo  momento,  por  compartir  alegrías,  tristezas  y  demostrarme  que  siempre  podré  contar  
con  ustedes.  
A  mis  sobrinos  Brayan,  Héctor  Enrique  y  Paulina,  por  hacerme  sonreír  en  los  momentos  
más  difíciles.  
A   mi   familia   en   general,   porque   me   han   brindado   su   apoyo   y   por   compartir   conmigo  
momentos   buenos   y   malos,   porque   me   alegran   la   vida   y   me   motivan   para   continuar  
preparándome  mejor  y  ven  en  mi  un  ejemplo  a  seguir,  a  todos  ustedes  que  me  han  dado  
todo  lo  que  soy  como  persona,  mis  valores,  mis  principios,  mi  carácter,  mi  empeño,  mi  
perseverancia,  mi  coraje  para  conseguir  mis  objetivos.    
 

  2  
Agradecimientos
Al   Consejo   Nacional   de   Ciencia   y   Tecnología   (CONACYT)   por   haberme   otorgado   el  
financiamiento  para  llevar  a  cabo  mis  estudios  de  posgrado.  

A  los  investigadores  del  Colegio  de  la  Frontera  Sur  quienes  participaron  en  mi  formación  
académica.  Así  como  a  todas  aquellas  personas  que  me  brindaron  su  amistad  y  apoyo  e  
hicieron  de  mi  estancia  una  experiencia  inolvidable.    

A  mi  comité  tutorial,  por  su  excelente  dirección  académica.  Al  Dr.  Pedro  Antonio  Macario  
Mendoza  quien  siempre  me  apoyo,  por  su  comprensión  y  confianza  en  todo  momento,  
no  solo  en  lo  académico  sino  también  en  los  momentos  difíciles  en  los  que  viví.  

Al  Dr.  Jorge  Omar  López  Martínez  por  su  tiempo  durante  la  redacción  del  documento,  los  
cuales  sin  duda  alguna  enriquecieron  este  trabajo.  

Al   Dr.   Benedicto   Vargas   Larreta,   por   ayudarme   a   analizar   e   interpretar   mis   datos,   así  
como  por  sus  revisiones  y  comentarios  a  la  presente  investigación.  

Al  M.C.  Luis  Candelario  Sánchez  Pérez,  quien  estuvo  en  todo  el  trabajo  de  campo,  desde  
la   búsqueda   de   los   sitios   hasta   el   último   día   de   mediciones,   por   sus   acertados  
comentarios,  por  su  amistad  y  por  alentarme  en  los  momentos  difíciles.  
 
A   la   Lic.   Patricia   Bardales   Pastrana,   encargada   de   servicios   escolares   en   la   unidad  
Chetumal,  por  todo  el  apoyo  en  los  trámites  administrativos.  
 
A  todas  las  personas  que  estuvieron  en  campo:  Armando  Cahuich  Ake,  Cornelio  Poot  
Cahuich,  Miguel  Carrazcosa  Villegas,  Fernando  Romero  Macario,  agradezco  su  alegría  
y  entusiasmo  que  hacía  el  trabajo  más  ameno.  
 
A  mis  compañeros  y  amigos  de  maestría,  por  su  apoyo  en  todo  momento,  tanto  en  las  
clases  como  fuera  de  ellas  e  incluso  en  los  momentos  difíciles.  
  3  
 
A  mis  sinodales  M.C.  Luis  Candelario  Sanchez  Perez,  M.C.  Efrain  Aguirre  Cortes  y  al  Dr.  
Hugo   Enrique   Lazcano   Hernandez,   por   la   disponibilidad   que   tuvieron   al   revisar   el  
documento,  así  como  por  los  comentarios  realizados  en  este  trabajo.    
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  4  
ÍNDICE  DE  CONTENIDO  
 
RESUMEN……………………………………………………………………………………….8  
1   INTRODUCCIÓN  ......................................................................................................  9  
1.1   GENERALIDADES  ................................................................................................  10  
1.2   PRIMERA  ETAPA  DE  LOS  MODELOS  .......................................................................  11  
1.3   CLASIFICACIÓN  DE  LOS  MODELOS  DE  CRECIMIENTO  ...............................................  11  
1.4   CUALIDADES  DE  UN  MODELO  DE  CRECIMIENTO  ......................................................  14  
1.5   VARIABLES  A  CONSIDERAR  EN  UN  MODELO  DE  CRECIMIENTO  ..................................  14  
1.5.1   Crecimiento  en  diámetro  ..............................................................................  15  
1.5.2   Crecimiento  en  altura  ...................................................................................  15  
1.5.3   Crecimiento  basal  .........................................................................................  15  
2   ANTECEDENTES  ...................................................................................................  17  
2.1   ANTECEDENTES  EN  MÉXICO  ................................................................................  20  
3   JUSTIFICACIÓN  .....................................................................................................  24  
4   PREGUNTA  DE  INVESTIGACIÓN  .........................................................................  25  
5   OBJETIVOS  ............................................................................................................  25  
5.1   OBJETIVO  GENERAL  ............................................................................................  25  
5.2   OBJETIVOS  ESPECÍFICOS  .....................................................................................  25  
6   HIPÓTESIS  .............................................................................................................  25  
7   ÁREA  DE  ESTUDIO  ...............................................................................................  26  
7.1   CARACTERIZACIÓN  GENERAL  DE  LOS  EJIDO  X-­  HAZIL  Y  ANEXOS  Y  LAGUNA  OM  ........  26  
7.1.1   Localización  geográfica  ................................................................................  26  
7.1.2   Superficie  y  ubicación  geográfica  .................................................................  27  
7.1.3   Geología  .......................................................................................................  27  
7.1.4   Relieve..........................................................................................................  28  
7.1.5   Hidrología  .....................................................................................................  28  
7.1.6   Clima  ............................................................................................................  29  
7.1.7   Suelos  ..........................................................................................................  29  
7.1.8   Vegetación  ...................................................................................................  30  
7.1.9   Fauna  ...........................................................................................................  31  
7.1.10   Población  ..................................................................................................  31  
8   METODOLOGÍA  .....................................................................................................  32  
8.1   CARACTERIZACIÓN  DE  LOS  SITIOS  ........................................................................  32  
8.2   CARACTERISTICAS  DE  LA  BASE  DE  DATOS  .............................................................  37  
8.3   MODELO  PROPUESTO  .........................................................................................  38  
9   RESULTADOS  Y  DISCUSIÓN  ...............................................................................  39  
10   CONCLUSIONES  ...................................................................................................  46  
11   LITERATURA  CITADA  ...........................................................................................  47  
12        ANEXOS…………………………………………………………………………………..57  

  5  
INDICE  DE  FIGURAS  

FIGURA  1.  UBICACIÓN  DE  LOS  EJIDOS  X-­‐HAZIL  Y  ANEXOS  Y  LAGUNA  OM……………………………………………26  
FIGURA  2.  UBICACIÓN  DE  LOS  SITIOS  DE  MUESTREO  EN  EL  EJIDO  X-­‐HAZIL  Y  ANEXOS…..…………………….33  
FIGURA  3.  UBICACIÓN  DE  LOS  SITIOS  DE  MUESTREO  EN  EL  EJIDO  LAGUNA  OM  ………………………………….33  
FIGURA  4.  COLOCACIÓN  DE  LA  MOJONERA  EN  EL  CENTRO  DEL  SITIO…………………………………………………34  
FIGURA  5.  DIAGRAMA  DEL  SITIO  DE  MUETREO  ………………………………………………………………………………….35  
FIGURA  6.  PLACA  DE  ÁRBOL……………………………………………………………………………………………………………….36  
FIGURA  7.  MEDICIÓN  DE  DIÁMETRO………………………………………………………………………………………………….36  
FIGURA  8.  MARCAJE  DE  CIRCUNFERENCIA………………………………………………………………………………………….36  
FIGURA  9.  MEDICIÓN  DE  ALTURA  Y  FUSTE………………………………………………………………………………………….36  
FIGURA  10.  GRÁFICAS  DE  SWIETENIA  MACROPHYLLA  EN  X-­‐HAZIL………………………………………………………42  
FIGURA  11.  GRÁFICAS  DE  METOPIUM  BROWNEI  EN  X-­‐HAZIL……………………………………………………………..42  
FIGURA  12  GRÁFICAS  DE  DENDROPAAX  ARBOREUS  EN  X-­‐HAZIL…………………………………………………………42  
FIGURA  13.  GRÁFICAS  DE  BURSERA  SIMAROUBA  EN  LAGUNA  OM…………………………………………………….42  
FIGURA  14.  GRÁFICAS  DE  SWIETENIA  MACROPHYLLA  EN  LGUNA  OM…………………………………………………43  
FIGURA  15.  GRÁFICAS  DE  MANILKARA  ZAPOTA  EN  X-­‐HAZIL……………………………………………………………….43  
FIGURA  16.  GRÁFICAS  DE  LYSILOMA  LATISILIQUUM  EN  LAGUNA  OM…………………………………………………44  
FIGURA  17.  GRÁFICAS  DE  DENDROPANAX  ARBOREUS  EN  LAGUNA  OM……………………………………………..44  
FIGURA  18.  GRÁFICAS  DE  VITEX  GAUMERI  EN  X-­‐HAZIL……………………………………………………………………….44  
FIGURA  19.  GRÁFICAS  DE  VITEX  GAUMERI  EN  LAGUNA  OM……………………………………………………………….44  
FIGURA  20.  GRÁFICAS  DE  MANILKARA  ZAPOTA  EN  LAGUNA  OM……………………………………………………….45  
FIGURA  21.  GRÁFICAS  DE  LYSILOMA  LATISILIQUUM  EN  X-­‐HAZIL………………………………………………………..45  
FIGURA  22.  GRÁFICAS  DE  METOPIUM  BROWNEI  EN  LAGUNA  OM……………………………………………………..45  
FIGURA  23.  GRÁFICAS  DE  BURSERA  SIMARUBA  EN  X-­‐HAZIL  ………………………………………………………………45  
 
 

 
 
 
 
 
 
 
  6  
 
INDICE  DE  TABLAS  

 
TABLA  1.  LISTADO  DE  ESPECIES  DEL  EJIDO  LAGUNA  OM……………………………………………………………………57  
TABLA  2.  LISTADO  DE  ESPECIES  DEL  EJIDO  X-­‐HAZIL  Y  ANEXOS…………………………………………………………..62  
TABLA  3.  ESPECIES  Y  FAMILIAS  EXISTENTES  EN  CADA  EJIDO………………………………………………………………67  
TABLA  4.  PARAMETROS  UTILIZADOS  PARA  EL  VOLUMEN  …………………………………………………………………68  
TABLA  5.  RELACIÓN  DE  LOS  AJUSTES  DE  LAS  LINEAS  DE  TENDENCIA  DE  LAS  SIETE  ESPECIES………………40  

 
 

  7  
RESUMEN  
 
Los   modelos   de   crecimiento   desempeñan   un   papel   fundamental   en   el   aspecto  
forestal,  sin  embargo,  son  poco  los  trabajos  elaborados  en  las  zonas  tropicales,  aún  más  
cuando  hablamos  de  la  vegetación  secundaria  y  su  dinamismo.  Por  ello,  el  objetivo  de  la  
presente  investigación  fue  la  de  desarrollar  un  modelo  de  crecimiento  en  diámetro  para  
siete  especies  en  cuatro  diferentes  etapas  sucesionales  localizadas  en  la  Península  de  
Yucatán.  El  estudio  comprende  dos  localidades  X-­hazil  y  anexos,  y  El  Ejido  Laguna  Om.  
Los  sitios  son  de  forma  circular  500  m2  (12.60  m  de  radio)  para  el  muestreo.  Se  utilizaron  
modelos   estadísticos   de   regresión   lineal,   en   la   cual   los   que   destacaron   fueron   la  
exponencial,   potencial   y   polinómica.   Fueron   siete   las   especies   que   se   ajustaron   a   las  
líneas   de   tendencia   en   las   cuales   las   de   mayor   dominación   fueron   la   polinómica   y  
potencial  y  una  especie  fue  la  que  represento  al  modelo  exponencial,  en  relación  a  su  
edad-­diámetro   y   edad-­area   basal,   una   de   las   posibles   explicaciones   para   este  
comportamiento,  es  que  el  árbol  muestreado  se  encontraba  en  una  etapa  de  sucesión  
madura.   En   los   resultados   obtenidos,   se   pudo   establecer   que   en   algunos   casos,   es  
conveniente  ajustar  los  datos  a  diferentes  modelos,  con  la  finalidad  de  encontrar  el  mejor  
coeficiente  de  correlación,  y  probar  el  modelo  de  ajuste  para  los  datos  con  que  se  cuenta  
y   para   realizar   algunas   proyecciones,   esto   permitirá   determinar   la   confiabilidad   del  
modelo,  ya  que  algunos  ajustan  los  datos  solo  en  el  rango  en  que  éstos  se  encuentran  y  
al  tratar  de  hacer  proyecciones,  los  resultados  que  se  obtienen  no  tienen  nada  que  ver  
con  la  realidad.  Se  recomienda  para  los  casos  en  que  la  dispersión  de  los  datos  no  sea  
grande  y  que  la  tendencia  es  clara,  se  proponga  un  modelo  basado  en  ello.    

Palabras  clave:  sucesión,  crecimiento,  incremento,  vegetación  secundaria,  dinámica.  

 
 
 
 

  8  
1   INTRODUCCIÓN  
 
Los  bosques  desempeñan  una  función  esencial  en  el  ciclo  del  agua,  la  
conservación  de  los  suelos,  la  fijación  de  carbono  y  la  protección  de  los  hábitats,  en  
particular  los  de  los  polinizadores.  Su  gestión  sustentable  es  crucial  para  lograr  una  
agricultura  y  alcanzar  la  seguridad  alimentaria  (FAO,  2016).  
Las  pérdidas  de  bosques  en  el  período  2010-­2015  (la  mayoría  de  las  cuales  se  
refieren  a  bosques  naturales)  se  compensaron  parcialmente  mediante  una  combinación  
de   expansión   natural,   a   menudo   en   terrenos   agrícolas   abandonados   (2,2   millones   de  
hectáreas  anuales)  y  establecimiento  de  bosques  plantados  (3,1  millones  de  hectáreas  
anuales)  (FAO,  2016).  
En  México  la  mayoría  de  los  bosques  están  intervenidos  con  fines  productivos,  es  
decir,  son  manejados.  De  todos  los  bosques  y  selvas  de  México,  el  30%  corresponde  a  
bosques  y  selvas  llamados  “secundarios”;;  es  decir,  que  se  considera  que  han  perdido  de  
manera   significativa   su   estructura   y/o   composición   “originales”.   El   resto   de   bosques   y  
selvas,  son  considerados  en  su  mayoría  integrantes  de  biomas  antropogénicos  (Ellis  et  
al.,  2010).    
Quintana  Roo  enfrenta  cambios  en  su  cobertura  vegetal  con  diferentes  grados  de  
madures  nombrados  como  acahuales,  guamiles  o  simplemente  vegetación  secundaria.  
El  aprovechamiento  de  esta  vegetación  es  de  principal  importancia  ya  que  se  requiere  
datos  de  regeneración,  estado  sucesional,  tasas  de  crecimiento  y  edad  de  los  arboles  
(Shöngart,  2008).  
El  estudio  de  crecimiento  e  incremento  de  árboles  y  de  bosques  es  de  interés  de  
los   silvicultores   con   el   propósito   de   determinar   su   respuesta   y   su   proyección   a   un  
determinado   tiempo   para   un   mejor   manejo   de   los   bosques   (Prodan   et   al.,   1997).   Sin  
embargo,  para  un  aprovechamiento  sostenible  el  tema  es  complejo  ya  que  el  progresivo  
abandono  y  degradación  de  la  selva  hace  necesario  realizar  estudios  de  gestión  de  las  
mismas   que   depende   en   gran   medida   de   factores   sociales   y   políticos.   El   estudio   del  
crecimiento   permite   conocer   la   dinámica   de   los   bosques   y   estimar   los   turnos   de  
aprovechamiento  dentro  de  un  bosque  o  rodal  (Korning  &  Balslev,  1994).    

  9  
Es  por  ello  la  importancia  de  los  modelos  de  crecimiento,  los  cuales  asisten  a  los  
investigadores  y  silvicultores  de  muchas  maneras.  Algunos  usos  importantes  incluyen  la  
habilidad   para   predecir   el   rendimiento   futuro   y   para   explorar   opciones   silviculturales  
(Vanclay,   1994).   También   recae   en   el   interés   para   determinar   su   respuesta   y   su  
proyección  a  un  determinado  tiempo  para  su  mejor  manejo;;  todo  esto  es  posible  gracias  
a   diversos   estudios   que   se   realizan   día   a   día   para   comprender   el   fenómeno   de  
crecimiento  de  las  especies  forestales  (Prodan  et  al.,  1997).  
 
1.1   Generalidades  
 
Un  modelo  de  crecimiento  es  una  abstracción  de  la  dinámica  natural  de  las  masas  
forestales  y  puede  abarcar  el  crecimiento,  la  mortalidad  y  otros  cambios  en  la  estructura  
y   composición   del   rodal.   Un   modelo   de   crecimiento   puede   comprender   una   serie   de  
ecuaciones   matemáticas,   los   valores   numéricos   incorporados   en   estas   ecuaciones,   la  
lógica   necesaria   para   vincular   estas   ecuaciones   y   la   estructuración   en   lenguajes   de  
programación  para  implementar  el  modelo.  En  un  sentido  amplio,  puede  abarcar  tablas  y  
curvas   de   rendimiento,   que   son   compatibles   con   las   ecuaciones,   pero   que   han   sido  
expresadas  en  forma  tabular  o  gráfica  (Vanclay,  1994).  La  selección  apropiada  de  una  
ecuación  de  crecimiento  para  modelar  las  variables  de  interés  en  una  masa  forestal  es  
un  aspecto  de  gran  importancia  en  el  desarrollo  de  modelos  de  crecimiento  y  rendimiento  
(Burkhart  y  Tomé,  2012).    
Los  modelos  de  crecimiento  sirven  para  simular  experimentos  que  no  sería  posible  
realizar  en  la  realidad,  debido  a  los  largos  períodos  de  observación  necesarios,  también  
proporcionan   información   sobre   las   consecuencias   económicas   y   ecológicas   de   una  
determinada  decisión.  Por  tanto,  son  herramientas  indispensables  de  apoyo  a  la  toma  de  
decisiones  para  el  manejo  forestal  (Gadow  et  al.,  2007).  
 
 
 
 

  10  
1.2   Primera  etapa  de  los  modelos  
 
Munro  (1974)  sugirió  la  siguiente  clasificación  de  los  modelos  de  crecimiento:  
1.   Modelos   de   masa.   Utiliza   variables   de   masa   (p.,   ej.,   edad,   índice   de   sitio,   área  
basimétrica,  número  de  pies  por  hectárea)  como  variables  de  partida,  mientras  que  
por   lo   menos   algunas   de   las   variables   de   partida   en   un   modelo   de   árbol   son  
variables  de  árbol  individual.  
2.   Modelos   de   árbol   individual   independiente   de   la   distancia   entre   pies   (no  
espaciales),  no  se  requiere  ninguna  información  de  la  distribución  espacial  de  los  
árboles.  No  usan  información  espacial  para  expresar  competencia,  pero  pueden  
usar  variables  predictoras  (p.  ej.,  el  área  basimétrica)  que  miden  la  densidad  de  la  
masa  y,  de  esta  forma,  expresan  la  competencia  total  de  la  misma  (Pukkala,  1988,  
1989;;  Vanclay,  1994;;  Van  Laar  y  Akca,  1997).  
3.   Modelos  de  árbol  dependientes  de  la  distancia  entre  pies  (espaciales),  incluyen  o  
precisan  una  medición  espacial  de  la  competencia.  Ésta  se  expresa  normalmente  
en  función  de  la  distancia  entre  un  árbol  determinado  y  sus  vecinos,  así  como  la  
talla  de  dichos  vecinos.  

 
1.3   Clasificación  de  los  modelos  de  crecimiento  
 
Diéguez-­Aranda   et   al.   (2009)   destacan   la   clasificación   de   los   modelos   de  
crecimiento  bajo  el  siguiente  enfoque:  
 
1.   Modelos   de   rodal.   Estos   modelos   explican   sobre   el   desarrollo   probable   del  
conjunto  de  árboles  que  constituyen  el  rodal.  Su  principal  ventaja  es  que  solo  se  
requieren  variables  del  rodal  para  estimar  el  crecimiento  y  volumen  futuros.  
2.   Modelos   de   clases   dimensionales.   Estos   modelos   dan   respuesta   a   las  
necesidades   de   información   sobre   el   número   de   árboles   de   diferentes   tamaños  
que  existen  en  el  rodal.  Estos  modelos  permiten  caracterizar  y  simular  la  estructura  

  11  
de  las  masas  forestales  y  predecir  su  evolución  no  solo  desde  el  punto  de  vista  de  
existencias  volumétricas,  sino  también  de  la  calidad  de  sus  productos.  
3.   Modelos  de  árbol  individual.  Son  modelos  que  tratan  de  describir  el  crecimiento  
individual  de  cada  uno  de  los  árboles  de  un  rodal  a  partir  de  los  fenómenos  que  lo  
condicionan.  Proporcionan  información  más  detallada  que  otras  metodologías  de  
modelización  (García,  1994;;  García,  2003),  y  generalmente  funcionan  mejor  que  
los  modelos  de  masa  para  proyecciones  a  corto  plazo  (Burkhart,  2003).  Además,  
cuando  hay  información  a  nivel  árbol  en  una  masa,  los  modelos  de  árbol  permiten  
una  descripción  más  detallada  de  la  estructura  de  la  misma  y  su  dinámica  que  los  
modelos  de  masa  (Mabvurira  y  Miina,  2002).  Estos  modelos  permiten  la  simulación  
de   un   rango   mayor   de   tratamientos   silvícolas,   ya   que   la   respuesta   de   un   árbol  
concreto   a   los   tratamientos   depende   directamente   del   grado   en   que   la  
competencia  a  que  estaba  sometido  se  haya  visto  reducida  por  el  tratamiento.    
4.   Modelos   estáticos.   Son   sistemas   estructurados   de   relaciones   matemáticas,  
estadísticas  o  lógicas  que  no  dependen,  o  no  consideran  explícitamente,  la  tasa  
de  crecimiento  de  los  árboles  o  los  rodales  forestales.  
5.   Modelos  dinámicos.  Estos  consideran  el  crecimiento  de  las  variables  descriptivas  
de  los  árboles  o  rodales  forestales,  por  lo  que  para  su  construcción  es  necesario  
disponer  de  datos  provenientes  de  árboles  o  rodales  inventariados  al  menos  en  
dos  ocasiones  y  además  el  ajuste  estadístico  debe  realizarse  con  una  metodología  
que   considere   el   crecimiento.   Los   modelos   dinámicos   describen   cómo   las  
variables  de  estado  evolucionan  con  el  tiempo,  mientras  que  los  modelos  estáticos  
no.    
6.   Modelos  determinísticos.  Estos  modelos  generan  siempre  los  mismos  resultados  
ante  el  mismo  escenario  (mismos  datos  de  entrada  y  mismos  algoritmos).  
7.   Modelos  estocásticos.  Son  modelos  que  generan  diferentes  resultados  cada  vez  
que   se   realiza   la   simulación,   debido   a   la   incorporación   deliberada   de   un  
componente  aleatorio  en  el  modelo.  Los  modelos  estocásticos  incluyen  un  factor  
aleatorio  o  distribuciones  de  probabilidad.  
8.   Modelos   empíricos.   Estos   explican   la   dinámica   de   los   árboles   o   los   rodales  
forestales  a  partir  de  datos  experimentales  obtenidos  en  parcelas  de  investigación  
  12  
en  una  región  determinada,  representando  fielmente  la  realidad  observada,  pero  
sin  tener  en  cuenta  los  mecanismos  y  procesos  elementales  de  crecimiento.  Su  
interés   radica   en   que,   a   partir   de   variables   muy   fáciles   de   medir,   proporcionan  
estimaciones  cuantitativas  muy  importantes  para  el  manejo  forestal.  Los  modelos  
empíricos   también   se   denominan   modelos   correlativos   o   estadísticos   (Dourado-­
Neto  et  al.,  1998b  ),  que  ofrecen  poco  o  nada  a  la  comprensión  de  los  procesos  
causa-­efecto  involucrados,  y  están  diseñados  para  obtener  la  correlación  entre  la  
producción  de  cultivos  con  una  o  más  variables  como  la  temperatura,  la  radiación,  
la  disponibilidad  de  agua  y  los  nutrientes,  especialmente  el  nitrógeno.  Los  modelos  
empíricos  son  simples  de  desarrollar  y  fáciles  de  aplicar.  Sin  embargo,  son  más  
propensos   al   error   y   se   limitan   al   rango   de   condiciones   en   que   se   calibraron  
(Dourado-­Neto  et  al.,  1998b  ).  
9.   Modelos  de  procesos.  Estos  modelos  incorporan  a  la  simulación  una  interpretación  
del  crecimiento  de  los  árboles  fisiológica  y  ecológicamente  realistas,  suelen  incluir  
variables  como  la  luz,  el  ciclo  de  nutrientes,  el  balance  de  carbono,  el  índice  de  
área  foliar,  entre  otras.  La  principal  ventaja  de  los  modelos  basados  en  procesos  
es  que  son  sensibles  a  los  cambios  ambientales,  siendo  por  lo  tanto  de  aplicación  
más  general  que  los  modelos  empíricos.  
10.   Modelos   híbridos.   Estos   modelos   incorporan   las   influencias   ambientales   en   los  
modelos  de  crecimiento  y  producción  empíricos,  mediante  el  establecimiento  de  
relaciones  entre  algunas  de  sus  salidas  o  entradas.  Así  se  incorporan  variables  
edáficas   y   climáticas   a   los   modelos   empíricos,   mejorando   sensiblemente   la  
predicción  de  las  estimaciones.  
11.   Modelos   mecanísticos.   Consideran   el   conocimiento   de   los   procesos   físicos,  
químicos   y   biológicos   que   rigen   los   fenómenos   en   estudio.   Algunas   veces   se  
consideran   explicativas   porque   expresan   una   relación   causa-­efecto   entre   las  
variables  (Teh,  2006  ).  

La   elección   del   modelo   dependerá   de   los   objetivos   de   la   simulación   y   de   la  


información  (datos)  disponible.  Los  modelos  pueden  ayudar  en  la  toma  de  decisiones,  en  
la  simulación  de  la  producción,  en  la  investigación  sobre  el  manejo  de  cultivos  y  la  mejora  

  13  
genética,   entre   otros,   que   en   conjunto   constituyen   los   principales   objetivos   de   los  
desarrolladores  y  usuarios  del  modelo.  
 

1.4   Cualidades  de  un  modelo  de  crecimiento  

 
Mendoza  (1983)  destaca  el  alcance  de  la  utilización  de  los  modelos  de  crecimiento  
con  las  siguientes  cualidades:  
 
1.   Generalidad:  Es  la  medida  en  que  un  determinado  modelo  puede  ser  utilizado  en  
el  estudio  de  procesos.  El  caso  del  crecimiento  modelado  como  curva  sigmoide,  
es  un  ejemplo  de  modelo  de  amplia  generalidad;;  puesto  que,  utilizando  los  valores  
numéricos   apropiados   a   cada   caso,   puede   representar   para   una   diversidad   de  
objetivos  el  desarrollo  de  las  masas  forestales.  
2.   Complejidad.  Es  el  resultado  del  número  de  variables  en  el  modelo,  así  como  el  
número  y  tipo  de  ecuaciones.  La  importancia  de  esta  característica  reside  en  los  
problemas   que   la   complejidad   pueda   causar   en   cuanto   a   la   disponibilidad   de  
paquetes   estadísticos   y   acumulación   de   errores.   Entre   más   complejo   sea   un  
modelo  aumenta  el  realismo  para  la  explicación  del  fenómeno  de  estudio.  
3.   Realismo.   Se   trata   de   una   medida   de   similitud   entre   el   modelo   y   el   patrón.   En  
general  los  modelos  de  simulación  son  más  realistas  que  los  modelos  predictivos.  
4.   Precisión.  Exactitud  y  confiabilidad.  Estos  componentes  son  parte  importante  de  
la  determinación  de  la  calidad  del  modelo.    

 
1.5   Variables  a  considerar  en  un  modelo  de  crecimiento  
 
Prodan   (1993)   opina   que   no   se   deben   aprovechar   los   bosques   más   allá   de   su  
crecimiento.   Por   ello   es   fundamental   conocer   el   crecimiento   en   diámetro,   altura   y   las  
variables   que   de   ellas   se   derivan   como   son   el   área   basal   y   el   volumen   a   fin   de   poder  
planificar   un   aprovechamiento   racional   del   recurso   mediante   un   adecuado   manejo  
silvícola.    
  14  
1.5.1   Crecimiento  en  diámetro  

El  crecimiento  en  diámetro  de  los  árboles  en  masas  forestales  con  o  sin  manejo  
está   fuertemente   influenciado   por   la   calidad   de   estación   y   por   las   condiciones   de  
competencia  existentes  en  el  rodal,  ya  que  el  crecimiento  en  diámetro  de  los  árboles,  en  
general,   es   más   dependiente   de   la   competencia   que   el   crecimiento   en   altura.   El  
crecimiento   e   incremento   en   diámetro   es   un   elemento   muy   importante   en   el   manejo  
forestal,  ya  que  el  diámetro  es  una  de  las  variables  más  fácil  de  medir  y  tiene  una  fuerte  
relación   con   la   altura   y   volumen.   El   objetivo   de   evaluar   el   crecimiento   en   diámetro   es  
definir   su   dinámica   a   una   edad   y   condición   inicial   determinada,   con   ello   es   posible  
identificar  estrategias  de  manejo  para  optimizar  tasas  de  crecimiento  que  satisfagan  los    
objetivos   de   producción   planteados,   estimar   periodos   de   cosecha,   así   como   planificar  
actividades   de   protección   y   aprovechamiento   de   los   recursos   forestales   (Torres   y  
Magaña,  2001).  
 
1.5.2   Crecimiento  en  altura  
 
El  crecimiento  en  altura  de  los  árboles  más  grandes  en  el  rodal  esta  correlacionado  
con  la  capacidad  productiva  del  sitio  y  es  poco  afectado  por  la  densidad  del  rodal  y  las  
cortas  intermedias.  Naturalmente,  esté  se  verá  afectado  con  la  aplicación  poco  usual  de  
aclareos  por  lo  alto.  Por  ello,  la  altura  dominante  del  rodal  es  la  variable  más  usada  para  
clasificar  sitios  por  calidad  de  estación  (Cruz,  2007).  
 
1.5.3   Crecimiento  basal  
 
-­1  
El  crecimiento  en  área  basal  depende  de  número  de  árboles  vivos/ha de  la  masa.  
Por   tanto,   en   rodales   coetáneos   o   regulares   de   la   misma   densidad,   el   crecimiento   del  
área  basal  aumenta  al  incrementarse  la  altura  dominante  del  rodal.  Las  funciones  para  
determinar  el  crecimiento  y  proyección  en  de  área  basal,  deben  presentar  3  propiedades  
(Clutter  et  al.,  1983;;  Amaro  et  al.,  1997b;;  Van  Laar  y  Akca,  1997;;  Del  Rio,  1999):    

1.  Significado   biológico.   Que   presenten   una   asíntota   horizontal   aceptable,   punto   de  

  15  
inflexión  coherente,  biológicamente  deben  alcanzar  mejores  índices  de  sitio.  
 
2.  Invarianza.  Se  expresa  a  los  valores  predichos  de  área  basal,  que  pueden  en  un  futuro  
partir  del  área  basal  (G2  )  a  una  proyección  (G1)  área  basal  inicial,  de  tal  manera  

que  deben  ser  iguales  independientemente  del  número  de  intervalos  utilizados  en  
su  predicción.    
 
3.  Sencillez.   Cuando   los   modelos   son   demasiado   complejos   y   presentan   muchas  
interacciones  entre  las  variables  independientes  se  pueden  ver  afectados  por  la  
existencia   de   correlación   entre   las   variables,   por   consiguiente,   son   inestables   y  
con  una  capacidad  predictiva  inferior  a  la  de  otros  modelos  más  simples,  inclusive,  
aunque   el   ajuste   de   estos   últimos   a   los   datos   experimentales   sea   no   el   más  
adecuado.    

  16  
2   ANTECEDENTES  

En   países   como   Nueva   Zelanda,   los   primeros   intentos   de   estimación   del  


crecimiento  del  pino  radiata  fueron  los  monogramas  y  las  tablas  de  Lewis  (1954).  Años  
más   tarde,   Beekhuis   (1966)   elaboró   un   modelo   de   producción   de   masa   de   densidad  
variable  con  módulos  independientes  para  describir  la  evolución  de  la  altura  dominante,  
el  área  basal  y  el  número  de  árboles  por  hectárea.  
Una  segunda  generación  de  modelos  apareció  debido  a  la  necesidad  de  estimar  
con   mayor   fiabilidad   la   producción   obtenida   cuando   se   aplicaba   una   silvicultura   más  
intensiva.  Estos  modelos  están  basados  en  el  análisis  estadístico  de  datos  de  parcelas  
permanentes  medidas  desde  1973.  Se  trata  fundamentalmente  de  modelos  de  masa  que  
incluyen  funciones  de  crecimiento  en  altura  dominante,  incremento  de  área  basimétrica  
y  mortalidad  (Castedo-­Dorado,  2005).  
Una  tercera  generación  de  modelos  de  masa,  basados  en  la  teoría  del  espacio  de  
estados   que   incluye   ecuaciones   estocásticas   diferenciales   (García,   1979,   1988),   se  
desarrolló  debido  a  las  preocupaciones  sobre  la  exactitud  de  los  modelos  en  áreas  de  
nuevas  plantaciones.  Más  tarde,  el  Forest  Research  Institute  (FRI)  desarrolló  modelos  
basados   en   procesos   fisiológicos,   en   especial   en   el   balance   de   humedad   y   de   la  
interceptación  de  la  radiación  solar  (Goulding,  1994).    
En  Australia,  las  zonas  productivas  más  importantes  están  en  los  estados  de  South  
Australia  y  New  South  Wales.  Cabe  destacar  los  trabajos  de  Ferguson  y  Leech  (1976)  y  
Leech  y  Ferguson  (1981)  para  masas  sin  aclarar  en  la  región  de  South  Australia,  así  como  
el  elaborado  por  Candy  (1989)  para  la  isla  de  Tasmania.  
El   modelo   "Langepan"   es   un   modelo   de   crecimiento   bien   documentado   para  
los   rodales   de   Eucalyptus   grandis,   basado   en   el   ensayo   de   espaciado   CCT   en   un  
excelente   sitio   de   crecimiento   cerca   de   KwaMbonambi   en   Zululand.   El   modelo   de  
Langepan  ilustra  dramáticamente  el  efecto  del  espaciado  de  siembra  sobre  el  diámetro  y  
la  altura.  Las  predicciones  del  modelo  de  Langepan  para  alturas  y  volúmenes  medios  de  
árboles  son  posibles  de  usar  en  diferentes  zonas  climáticas  (Von  Gadow  y  Bredenkamp,  
1992).    

 
  17  
Huang   y   Titus   (1995)   desarrollaron   un   modelo   de   incremento   en   diámetro  
independiente  de  la  edad  con  datos  obtenidos  de  parcelas  permanentes  de  muestreo  en  
rodales  mixtos  en  Alberta.  El  incremento  periódico  anual  es  definido  como  una  función  
del   diámetro   normal,   altura   total,   competencia   relativa   de   los   árboles   dentro   del   rodal,  
composición  de  especies,  densidad  del  rodal  y  productividad  de  sitio.    
Murphy  y  Shelton  (1996)  desarrollaron  un  modelo  de  crecimiento  en  área  basal  en  
rodales  irregulares  usando  árboles  individuales  que  crecen  libres  de  competencia  a  los  
cuales  se  les  ajustó  un  factor  que  reduce  su  crecimiento  con  las  características  y  variables  
del  rodal.    
Wensel  y  Tumblom  (1998)  desarrollaron  un  modelo  de  árboles  individuales  para  
estimar  el  incremento  periódico  anual  en  área  basal  en  el  noroeste  de  California  con  datos  
de  parcelas  permanentes  de  muestreo,  el  cual  fue  ajustado  por  los  niveles  de  variación  
en  la  precipitación.    
Hokka  y  Groot  (1999)  desarrollaron  un  modelo  de  árboles  individuales  para  estimar  
el   crecimiento   en   área   basal   de   Picea   Mariana   en   Ontario.   Los   datos   usados   fueron  
derivados  de  análisis  troncales.  El  modelo  fue  expresado  como  una  función  del  diámetro,  
nivel  de  competencia  en  el  rodal  y  de  cada  árbol  y  el  grosor  de  la  turba.    
Sudáfrica  es  el  cuarto  país  con  mayor  superficie  ocupada  por  Pinus  radiata,  con  
aproximadamente  300.000  hectáreas  repobladas  (Eldridge,  1997).  Cabe  destacar  en  este  
país   el   modelo   de   simulación   de   crecimiento   y   producción   PCPROJ   (Pretorius,   1993),  
desarrollado  por  la  South  African  Forestry  Company  Limited  (SAFCOL),  basándose  en  
los  datos  de  un  ensayo  de  espaciamiento  situado  en  la  masa  más  importante  de  esta  
especie  en  el  país.    
En   Portugal,   se   han   realizado   modelajes   para   el   crecimiento   en   diámetro   para  
alcornocales   del   centro   y   sur   de   este   país,   en   la   que   se   analizó   la   influencia   de   las  
dimensiones   del   individuo,   la   gestión   aplicada   en   el   descorche   y   la   competencia  
intraespecífica  en  el  crecimiento  diametral.  (J.  Vázquez  Piqué  y  H.  Pereira,  2004).  
En  Argentina,  Galindez  et  al.  (2005)  desarrolla  una  modelación  de  crecimiento  en  
Prosopis   alba   Griseb.   Empleando   dos   modelos   biológicos,   su   objetivo   fue   ajustar   dos  
ecuaciones  no  lineales  como  el  Modelo  de  Chapman-­  Richards  y  el  Modelo  Logístico  para  
predecir  el  crecimiento  de  algarrobo  blanco  en  la  región  del  Chaco.    
  18  
Adame  P  et  al.,  (2007)  desarrollaron  un  modelo  mixto  independiente  de  la  distancia  
para  predecir  el  crecimiento  diametral  para  árbol  individual  de  masas  de  rebollo  (Quercus  
pyrenaica  Willd.)  localizadas  en  la  Comunidad  de  Castilla  y  León,  España.  Las  variables  
independientes  requeridas  para  dicha  predicción  se  dividieron  en  cuatro  grupos:  tamaño  
del  árbol,  variables  de  masa,  índices  de  competencia  y  variables  biogeoclimáticas.  Entre  
todas  las  variables  probadas,  las  más  significativas  fueron  el  diámetro  normal  del  árbol,  
la   suma   del   área   basimétrica   de   los   árboles   mayores   que   el   árbol   objetivo,   la   altura  
dominante  de  la  masa,  la  calidad  de  estación  y  el  estrato  biogeoclimático.  El  modelo  fue  
definido  como  un  modelo  lineal  mixto  con  la  parcela  como  variable  aleatoria,  alcanzando  
una  eficiencia  del  44.38%.    
En   España,   la   primera   referencia   en   la   modelización   del   crecimiento   de   Pinus  
radiata  se  debe  a  Echeverría  (1942),  que  construyó  unas  tablas  de  producción  normal  
con  datos  recogidos  en  41  parcelas  localizadas  en  las  provincias  de  Vizcaya,  Guipúzcoa,  
Pontevedra   y   Santander.   Son   tablas   de   espesura   completa,   que   buscaban   la   plena  
utilización  de  los  recursos  y  la  máxima  producción  mediante  la  utilización  del  espacio  de  
forma   total   y   eficaz.   Más   recientemente,   Castedo-­Dorado   (2004)   desarrolló   un   modelo  
dinámico  de  crecimiento  para  esta  especie  más  avanzado  que  el  anterior  (incluye  incluso  
un   sistema   de   desagregación   por   clases   diamétricas),   que   se   basa   en   datos   de   dos  
inventarios  de  las  mismas  parcelas  utilizadas  por  Sánchez  (2001)  y  en  la  utilización  de  
variables  de  estado  y  de  funciones  de  transición  en  forma  de  diferencias  algebraicas  para  
proyectar   dichas   variables.   Este   modelo   dinámico   ha   sido   recientemente   revisado,  
utilizando  para  ello  datos  de  un  tercer  inventario  de  parte  de  la  red  original  de  parcelas  y  
aplicando   técnicas   estadísticas   más   avanzadas   (Castedo-­Dorado   et   al.,   2007a).   El  
modelo  permite  simular  cualquier  situación  posible  eligiendo  los  marcos  de  plantación  y  
regímenes  de  clara  que  interesen,  siempre  que  la  evolución  propuesta  esté  representada  
en  las  parcelas  empleadas  para  ajustar  el  mismo.  
Manceñido  (2016)  desarrolló  un  modelo  de  crecimiento  potencial  en  diámetro  para  
árboles  individuales  de  ciprés  de  la  cordillera  (Austrocedrus  chilensis  (D.  Don)  Pic.  Serm.  
Et   Bizzarri)   que   considera   al   diámetro   a   la   altura   del   pecho   y   al   índice   de   sitio   como  
variables  predictoras,  en  la  región  de  El  Bolsón,  provincia  de  Rio  Negro,  Argentina.  

  19  
2.1   Antecedentes  en  México  

En   México,   se   han   elaborado   modelos   de   crecimiento   y   producción   para  


desarrollar   herramientas   que   faciliten   la   toma   de   decisiones   acerca   de   las   masas   de  
ciertas  especies  de  árboles  forestales.  
Musalem  (1973)  publicó  un  artículo  en  el  cual  plantea  la  posibilidad  de  utilizar  las  
tablas   de   producción   como   herramienta   auxiliar   en   los   trabajos   que   se   realizan   en   las  
áreas  forestales,  principalmente  en  bosques  casi  regulares.  
Manzanilla   (1974)   publicó   sus   investigaciones   epidométrícas   y   silvícolas  
realizadas  en  bosques  de  Abies  religiosa,  donde  recomienda  transformar  las  estructuras  
de  monte  bajo  a  estructuras  de  monte  alto  regular  o  bosque  de  selección  con  mayor  valor  
económico,  aplicando  el  método  de  selección  o  cortas  sucesivas.  Este  es  el  primer  intento  
que   incorpora   una   función   de   crecimiento   y   producción   basada   en   las   estructuras   del  
rodal.  
Garzón   (1976)   elaboró   una   tabla   normal   de   producción   para   Pinus   hartwegii   en  
Zoquiapan,  México.  Los  datos  se  obtuvieron  a  través  de  un  muestreo  aleatorio  en  rodales  
coetáneos   y   de   densidad   normal.   Se   probaron   dieciocho   modelos   matemáticos   para  
estimar   el   crecimiento   y   rendimiento   del   rodal.   Finalmente   se   construyó   una   tabla   de  
producción  normal  para  el  índice  de  sitio  promedio.  
Musalem   (1977)   presenta   una   metodología   para   la   construcción   de   tablas  
preliminares  de  producción  en  Atenquique,  Jalisco.  La  metodología  se  basó  en  datos  de  
análisis  troncales  de  los  árboles  representativos  de  las  condiciones  promedio  del  bosque.  
Además,  se  construyeron  curvas  individuales  de  crecimiento,  relacionando  la  edad  con  
la  altura,  el  diámetro,  volumen,  área  basal,  e  incremento.  
Cano  y  Nevárez  (1980)  publican  sobre  la  simulación  a  través  del  tiempo  de  algunos  
parámetros   de   crecimiento   de   Pinus   dougiasiana.   Dirigieron   su   trabajo   a   sitios   de  
dimensiones   variables.   Con   los   datos   del   área   basal   actual   e   incremento   en   diámetro.  
Adicionalmente,  plantearon  el  establecimiento  escalonado  de  parcelas  permanentes  de  
muestreo   para   probar   tres   niveles   de   densidad   y   tres   índices   de   localidad,   para   las  
principales  especies  de  Pinus  de  la  región.    
Rodríguez  (1980)  realizó  un  estudio  epidométrico  para  Pinus  montezumae  Lamb.  
  20  
mediante  análisis  troncales  de  81  árboles  en  el  Campo  Experimental  Forestal  San  Juan  
Tetla,  Pue.  El  autor  seleccionó  los  árboles  en  tres  rangos  de  altitud  (3000-­3100;;  3101-­
3200  y  3201-­3300  msnm)  en  tres  exposiciones  (norte,  sur  y  este)  y  en  tres  pendientes  
(baja,  media  y  alta).El  autor  determinó  que  las  altitudes,  exposiciones  y  pendientes  que  
presentaron  la  mejor  estación  de  crecimiento  e  incremento  medio  y  corriente  anual  en  
altura  se  encuentran  en  los  rangos  de  3,000  a  3,200  m.s.n.m.  (31.84  m  y  32.45  m),  en  
las  exposiciones  Sur  y  Este,  para  el  crecimiento  e  incrementos  en  diámetro  y  volumen  la  
altitud   no   influyó,   pero   si   la   exposición,   encontrando   los   mejores   crecimientos   e  
incrementos  en  la  exposición  Este.  La  pendiente  no  influyó  en  el  crecimiento  e  incremento  
en  altura,  diámetro  y  volumen.    
Torres  (1984)  presenta  una  metodología  para  estimar  el  crecimiento  y  rendimiento  
de  Pinus  hartweggi  Lndl.,  en  la  estación  experimental  Zoquiapan,  Estado  de  México,  con  
datos   obtenidos   de   sitios   temporales   de   muestreo,   usando   tablas   de   rendimiento   de  
densidad  variable.    
Aguirre  (1987)  desarrolló  un  modelo  de  producción  y  crecimiento  para  los  bosques  
de   Pinus   cooperíi   del   estado   de   Durango.   Aplicando   ecuaciones   para   determinar   y  
predecir   el   índice   de   sitio   y   densidad   para   estimar   la   producción   a   futuro   en   volumen  
usando  un  modelo  de  simulación,  incorporando  las  categorías  diamétricas  mediante  la  
función  de  densidad  de  probabilidades  Weibull.    
Aguirre   (1989)   presenta   una   metodología   para   la   elaboración   de   tablas   de  
producción  con  datos  obtenidos  en  sitios  temporales  de  muestreo,  análisis  troncales  y  
mediciones   en   árboles   individuales.   Este   procedimiento   se   desarrolló   en   el   noreste   de  
México  con  la  especie  de  Pinus  pseudostrobus.  La  metodología  utilizada  se  basa  en  el  
cálculo  de  la  producción  total  de  acuerdo  al  método  de  Magín.  Las  relaciones  entre  los  
parámetros   más   importantes   de   los   rodales   se   determinaron   mediante   ecuaciones   de  
regresión.    
Torres  y  Broidie  (1990)  desarrollaron  un  modelo  de  predicción  de  la  producción  y  
el   crecimiento   para   rodales   usando   la   función   Weibull   de   tres   parámetros   para   ser  
aplicado  en  rodales  naturales  de  Pinus  hartwegii.    

  21  
Návar   et   al.   (1996)   desarrollaron   un   modelo   matemático   para   estimar   el  
crecimiento   forestal   de   rodales   irregulares   en   el   sudoeste   de   Sinaloa   México,   con  
información   proveniente   de   inventarios   convencionales,   basado   en   el   ajuste   de   la  
distribución  Weibull  a  las  categorías  diamétricas  por  clase  de  edad.    
Moreno   (1996)   realizó   una   comparación   de   dos   métodos   de   construcción   de  
curvas   de   índice   de   sitio   para   Pinus   pseudostobus   Lindl.   En   la   región   de   Hidalgo-­
Zinapécuaro,  Mich.  mediante  análisis  troncales  de  51  árboles.  El  autor  utilizó  los  modelos  
de  Schumacher  y  Chapman-­  Richards  en  su  versión  polimórfica.  De  igual  forma,  Franco  
(2001)  realizó  un  estudio  del  índice  de  sitio  para  Pinus  montezumae  Lamb.  en  la  región  
de  Cd.  Hidalgo,  Mich.  Mediante  28  análisis  troncales;;  para  lo  cual  utilizó  el  método  de  la  
curva  guía  y  los  modelos  de  Chapman-­Richards,  Schumacher  y  Gompertz.  
Zepeda  y  Domínguez  (1998)  estiman  el  crecimiento  e  incremento  de  rodales  puros  
y  coetáneos  de  Pinus  arizonica  con  un  modelo  compatible  del  rodal.  Los  datos  utilizados  
fueron  obtenidos  de  parcelas  permanentes  de  muestreo  establecidas  en  1970.    
Valles  et  al.  (1998)  relacionan  nueve  índices  de  competencia  dependientes  de  los  
árboles  con  el  crecimiento  en  diámetro  de  Pinus  cooperi  en  un  bosque  irregular  mezclado  
en  Durango.  Los  datos  utilizados  fueron  de  parcelas  permanentes  de  muestreo.  
Návar   et   al.,   (1999)   ajustan   preliminarmente   tres   modelos   de   crecimiento   y  
producción   en   bosques   irregulares   bajo   manejo   en   Durango.   Los   modelos   utilizados  
fueron   al   nivel   arboles   individuales,   al   nivel   del   rodal   y   al   nivel   de   clases   diamétricas  
ajustando  la  distribución  Weibull  a  las  estructuras  diamétricas  de  los  árboles  dentro  del  
rodal,  recomendando  el  último  por  ser  más  consistente  en  estimar  los  volúmenes  a  partir  
del  incremento  de  los  últimos  10  años.  
Vargas-­Larreta  et  al.  (2010)  describe  el  simulador  de  crecimiento  y  producción  de  
rodales   forestales   BWINPro7   versión   El   Salto,   Durango.   Este   programa   incorpora  
modelos  de  crecimiento  de  árbol  individual,  desarrollados  en  los  últimos  años  para  las  
principales  especies  de  pino  y  encino  de  los  bosques  mixtos  e  irregulares  del  noroeste  
de  México,  aquí  se  incorporó  modelos  para  estimar  el  diámetro  de  copa  y  la  altura  de  
fuste  limpio,  modelos  para  la  estimación  del  crecimiento  en  altura  y  area  basal  de  árboles  
individuales  y  un  modelo  para  la  cuantificación  de  la  mortalidad  natural.  
 
  22  
Manzano-­  Méndez  et  al.  (2010)  determino  el  crecimiento  estacional  en  diámetro  
de   una   especie   de   importancia   maderable   Zanthoxylum   kellermanii   P.   Wilson   en   una  
selva   perennifolia   del   norte   de   Oaxaca,   seleccionaron   22   árboles   de   seis   categorías  
diamétricas  y  les  instalaron  bandas  dendrométricas  para  tomar  lecturas  bimensuales  de  
su   crecimiento,   se   registraron   características   relacionadas   con   la   copa   de   los   arboles:  
calidad  (simetría,  vigor,  densidad  del  follaje)  y  posición  (incidencia  de  luz).  Los  análisis  
de   varianza   mostraron   diferencias   altamente   significativas   (p<0,001)   entre   categorías  
diamétricas,  así  como  entre  calidades  y  posiciones  de  copa.  
Domínguez-­Calleros  et  al.  (2017).  Realizaron  aplicaciones  y  ejemplos  de  modelos  
de   crecimiento   diamétrico   para   árboles   individuales   en   bosques   tropicales  
latinoamericanos,   los   resultados   muestran   los   parámetros   de   las   ecuaciones   de   mejor  
ajuste   y   las   curvas   de   crecimiento   diamétrico   en   función   de   la   edad   y   se   describe   su  
potencial  utilización  en  el  desarrollo  de  planes  de  manejo  forestal.    
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  23  
3   JUSTIFICACIÓN  

En  la  actualidad,  la  vegetación  de  Quintana  Roo  comprende  un  mosaico  de  selvas  
en  diferentes  estados  de  sucesión  que  han  sido  causados  por  diferentes  tipos  y  grados  
de  perturbación,  con  la  posibilidad  de  ser  manejadas  para  rehabilitarlas  y  dirigir  el  estado  
de  sucesión  a  diferentes  estados  de  desarrollo  (Gómez-­Pompa,  1987;;  Rico-­Gray,  1991;;  
Carranza   et   al.,   1996;;   Gómez-­Pompa,   1998).   Aunado   a   lo   anterior   surge   el   interés   de  
silvicultores   y   forestales   el   investigar   sobre   el   crecimiento   y   ecología   de   la   dinámica  
sucesional  que  ocurre  en  las  diferentes  etapas  de  la  vegetación  secundaria  con  el  fin  de  
darle   un   adecuado   manejo.   Una   herramienta   válida   para   tal   análisis   es   el   estudio   de  
crecimiento   de   esta   vegetación   lo   que   permitirá   plantear   estrategias   de   manejo   y  
recuperación  de  los  mismos  (Villagra  et  al.,  2002).    
No  se  conoce  la  dinámica  de  crecimiento  e  incremento  en  altura  y  diámetro  de  las  
especies   propuestas   para   este   estudio,   lo   cual   es   trascendente   para   realizar   un   mejor  
manejo  y  aprovechamiento  de  las  mismas.  Por  lo  anterior,  la  caracterización  y  descripción  
de  los  patrones  de  crecimiento  e  incremento  de  las  especies  propuestas  proporcionará  
información  que  facilitará  la  toma  de  decisiones  para  su  aprovechamiento.  

  24  
4   PREGUNTA  DE  INVESTIGACIÓN  
 
¿De  qué  manera  influye  la  etapa  sucesional  en  el  crecimiento  diámetrico  de  las  
siete  especies  de  árboles  tropicales  presentes  en  la  Península  de  Yucatán?  
 

5   OBJETIVOS  

 
5.1   Objetivo  general  
 

Desarrollar  un  modelo  de  crecimiento  en  diámetro  para  siete  especies  de  árboles  
tropicales   en   cuatro   diferentes   etapas   sucesionales   localizadas   en   la   Península   de  
Yucatán.  
 

5.2   Objetivos  específicos  


 

Caracterizar   y   describir   el   crecimiento   diámetro   de   siete   especies   de   árboles  


tropicales  localizadas  en  la  Península  de  Yucatán.  
 
Comparar   el   crecimiento   diamétrico   de   siete   especies   de   árboles   tropicales  
presentes   en   cuatro   diferentes   etapas   sucesionales   de   recuperación   para   conocer     el  
potencial  de  uso  de  cada  una  de  ellas.  
 

6   HIPÓTESIS  
 
No  existen  diferencias  significativas  en  el  crecimiento  en  diámetro  entre  ninguna  de  
las   especies   de   árboles   tropicales   y   la   etapa   sucesional   no   influye   en   la   presencia   y  
crecimiento  diamétrico  de  las  siete  especies.  
Por  lo  menos  existen  diferencias  significativas  en  el  crecimiento  en  diámetro  entre  
dos   o   más   especies   y   de   acuerdo   a   la   etapa   sucesional   se   puede   dar   la   presencia   y  
crecimiento  diamétrico  de  estas  especies.  
 
  25  
 
7   ÁREA  DE  ESTUDIO  
 
7.1   Caracterización  general  de  los  Ejido  X-­  hazil  y  anexos  y  Laguna  Om  
 
7.1.1   Localización  geográfica  

El   estudio   comprende   dos   localidades:   X-­hazil   y   anexos,   ubicado   dentro   del  


municipio   de   Felipe   Carrillo   Puerto   que   está   situado   aproximadamente   a   25   km   de   la  
cabecera  municipal  de  Felipe  Carrillo  Puerto  (Figura  1).  Este  ejido  colinda  al  norte  con  
los  ejidos  Felipe  Carrillo  Puerto  y  Santa  Isabel,  al  sur  con  el  rancho  Nuevo  y  Rancho  la  
Curva,  al  este  con  la  Reserva  de  Sian  ‘kan,  y  al  oeste  con  el  ejido  X-­conha,  Kopchen  y  
San   Andrés.   Con   población   local   (principalmente   maya   yucateca),   para   la   agricultura  
utilizan  el  sistema  de  roza-­tumba-­quema  y  poca  ganadería  bovina.  

-­400000 -­200000 0 200000 400000 600000

W E YUCAT¡ N

S
2200000

2200000
E
CH
PE
M
CA

TABASCO
2000000

2000000
Sureste de MÈxico
E
LI C

Ejidos en estudio
Ejido X-hazil y Anexos
BE

CHIAPAS Ejido Laguna Om


1800000

1800000

Entidad
QUINTANA ROO
GUATEMALA
1600000

1600000

40 0 40 KilÛmetros
80 120 160 Kilometers

-­400000 -­200000 0 200000 400000 600000

 
 
Fuente:  Macario,  2003.  
Figura  1.  Ubicación  de  los  ejidos  X-­Hazil  y  anexos  y  Laguna  Om  en  el  Estado  de  Quintana  Roo.  

  26  
 El   ejido   Laguna   Om,   ubicado   dentro   del   municipio   de   Othón   P.   Blanco,   cuya  
cabecera   municipal   se   localiza   en   Nicolás   Bravo.   Este   ejido   colinda   con   los   ejidos  
Francisco   Villa,   Caobas,   Nuevo   Becar   y   el   Cedral.   Con   población   colonizadora  
(básicamente   por   inmigrantes   del   interior   del   país),   con   mayor   uso   de   la   agricultura  
mecanizada  y  con  un  crecimiento  elevado  a  la  ganadería.  No  obstante,  ambos  conservan  
importantes  recursos  forestales  (Figura  1).  

7.1.2   Superficie  y  ubicación  geográfica  


 
El  ejido  X-­  hazil  y  anexos  abarca  tres  comunidades:  Uh  May,  Chancah  Veracruz  y  
la  cabecera  ejidal  X-­Hazil  sur  que  se  encuentra  a  25  km  de  Felipe  Carrillo  Puerto,  este  
último  siendo  uno  de  los  ejidos  más  grandes  de  la  zona  maya.  Existen  398  ejidatarios  de  
las  cuales  244  son  del  pueblo  de  X-­  hazil,  76  son  de  Chancah  Veracruz  y  79  de  Uh  May  
(Cruz,  2005).  
El   ejido   X-­hazil   tiene   un   territorio   agrario   de   55   020   has.   Se   ubica   en   las  
coordenadas  geográficas:  88º  4’  32.01’’  longitud  oeste  y  10º  23’  30.4’’  latitud  norte  y  con  
una  altitud  promedio  de  25  m.s.n.m.  (INEGI,  2010)  
El  Ejido  Laguna  Om  se  encuentra  a  69.4  km  de  la  capital  del  estado,  dentro  de  
este  ejido  se  encuentra  ubicado  la  comunidad  de  Nicolás  Bravo,  la  cual  se  ubica  en  el  
municipio  de  Othón  P.  Blanco,  sobre  la  carretera  a  Escárcega.  Cuenta  con  486  ejidatarios  
(Macario,  2003).  
El  ejido  Laguna  Om  tiene  un  territorio  agrario  de  84  998  has  (RAN-­INEGI,  1997).  
Se  localiza  en  las  coordenadas  geográficas  88º  55’  46.59’’  longitud  oeste  y  18º  27’  45.38’’  
latitud  norte  y  con  una  altitud  promedio  de  98  m.s.n.m.  (INEGI,  2010).  
 
7.1.3   Geología  

El   ejido   X-­hazil   y   anexos   se   encuentra   dentro   de   la   formación   geológica  


denominada   Felipe   Carrillo   Puerto,   que   pertenece   al   Mioceno-­Plioceno   y   que   se  
caracteriza   por   estar   constituida   de   calizas   masivas,   blancas,   fosilíferas   cubiertas   por  
caliche  producto  de  la  transformación  de  los  éstos  o  consolidación  del  material  suelto,  

  27  
cuyo   espesor   de   2   metros   aproximadamente,   cubre   casi   todas   las   rocas,   del   Terciario  
(INEGI,  2002).  
En   el   área   del   ejido   X-­hazil   se   presenta   una   formación   cárstica   causada   por   la  
emersión  lenta  y  desigual  de  los  depósitos  calcáreos,  la  alta  permeabilidad  y  a  la  gran  
disolución  del  material  calcáreo,  lo  que  finalmente  ha  dado  como  resultado  la  formación  
de  cenotes,  cavernas,  grutas  sumideros  (Robles  R.  1958).  
El   ejido   Laguna   Om   se   ubica   en   la   formación   geológica   de   mayor   antigüedad  
denominada   “Peten”,   la   cual   pertenece   al   paleoceno-­eoceno   y   se   caracteriza   por   las  
calizas   masivas   compactas   macro   y   micro   cristalinas,   de   color   que   va   del   amarillo   al  
blanco,  en  partes  manchadas  de  color  café  por  óxidos  de  fierro  (Robles  R.  1958,  Escobar  
N.  1986).  
 
7.1.4   Relieve  

 
El  relieve  es  plano  con  algunas  ondulaciones,  similar  a  lo  observado  en  la  mayor  
parte  de  la  Península,  que  le  confiere  un  micro  relieve  cárstico,  y  su  altitud  sobre  el  nivel  
del  mar  que  varía  entre  cinco  y  15  m.    
En  el  ejido  X-­hazil  las  elevaciones  no  rebasa  los  15  metros,  con  un  micro  relieve  
en  el  que  se  suceden  altillos  y  bajos  conformados  por  un  mosaico  de  lomeríos  con  alturas  
de  tres  a  10  metros  y  bajos  intermedios  (INEGI,  2003).  
En   Laguna   Om   el   relieve   es   plano   con   un   micro   relieve   ondulado,   con   amplias  
depresiones  que  abrigan  pequeñas  llanuras,  su  altitud  sobre  el  nivel  del  mar  varía  entre  
100  y  150  m  (Wright  1967,  Escobar  1986).    
 
7.1.5   Hidrología    

 
El  área  del  ejido  X-­hazil  y  anexos  carece  de  escurrimientos  superficiales,  esto  se  
debe   a   la   gran   infiltración   del   material   calizo   altamente   soluble   (Robles   1958).  Existen  
zonas   con   acumulamiento   de   aguas   superficiales   denominados   localmente   como  
lagunas,   aguadas   y   cenotes,   entre   las   que   podemos   mencionar:   Noh   dzonot,   Maruch,  
Xdomini  y  la  Laguna  Chi  entre  las  más  importantes  (INEGI  1985b;;  Macario  M.1991).  
  28  
En  Laguna  Om  es  similar,  se  carece  de  escurrimientos  superficiales  permanentes,  
existen  tres  lagunas  importantes:  Laguna  Chacambacab,  Palmas  y  Barranco.  Un  arroyo  
temporal  llamado  “Arroyo  Ucum”,  varios  cuerpos  de  agua  temporales  llamados  “aguadas”  
y  algunos  cenotes.  
 
7.1.6   Clima    

El  ejido  X-­hazil  y  anexos  presenta  un  clima  de  tipo  Aw(x’)  i,  cálido  subhúmedo,  con  
lluvias  en  verano  y  parte  de  invierno  según  la  clasificación  de  Köppen  (García,  1987).  
Los  datos  climatológicos  que  se  tienen  corresponden  a  la  estación  climatológica  
más  cercana  (18  km)  reporta  1  290  mm  anuales  de  precipitación  y  temperatura  media  

anual  de  26  oC.    


En   Laguna   Om   el   clima   es   de   tipo   Aw(x´)   i,   cálido   subhúmedo,   con   lluvias   en  
verano  y  parte  de  invierno  (García,  1987).  La  estación  climatológica  ubicada  en  la  parte  
centro-­sur  del  ejido  reporta  1  290  mm  anuales  de  precipitación  y  temperatura  media  anual  
de  26ºC.  
Ambos  ejidos  se  encuentran  en  la  ruta  de  los  huracanes  que  se  generan  en  el  mar  
Caribe  y  las  costas  de  Venezuela  y  Trinidad;;  de  agosto  a  noviembre  en  la  época  de  mayor  
incidencia  de  estos  meteoros  (CIQROO,  1983).  
 
7.1.7   Suelos    

En  X-­hazil  y  anexos  los  suelos  que  predominan  son:    

Leptosoles,  el  material  original  puede  ser  cualquiera  tanto  rocas  como  materiales  
no  consolidados  con  menos  del  10  %  de  tierra  fina.  Se  encuentran  en  todas  las  zonas  
climáticas  y,  particularmente,  en  áreas  fuertemente  erosionadas.  El  desarrollo  del  perfil  
es  de  tipo  AR  o  AC,  muy  rara  vez  aparece  un  incipiente  horizonte  B.  Son  suelos  poco  o  
nada   atractivos   para   cultivos;;   presentan   una   potencialidad   muy   limitada   para   cultivos  
arbóreos  o  para  pastos.  Lo  mejor  es  mantenerlos  bajo  bosque.  
Regosoles,  se  desarrollan  sobre  materiales  no  consolidados,  alterados  y  de  textura  
  29  
fina.   Son   muy   comunes   en   zonas   áridas,   en   los   trópicos   secos   y   en   las   regiones  
montañosas.  El  perfil  es  de  tipo  AC.  La  evolución  del  perfil  es  mínima  como  consecuencia  
de  su  juventud,  o  de  un  lento  proceso  de  formación  por  una  prolongada  sequedad.  
Gleysoles,   son   suelos   con   mal   drenaje,   presentan   agua   en   el   perfil,   en   forma  
permanente   o   semipermanente,   con   fluctuaciones   de   nivel   freático   en   los   primeros   5  
decímetros;;  los  más  abundantes  son  los  Gleysoles  húmicos  y  calcáricos.  Se  dan  cuando  
las   condiciones   del   relieve   favorecen   el   estancamiento   del   agua,   son   suelos   con   un  
exceso  de  humedad  y  están  ocupados  por  una  vegetación  higrófila.  
La  prolongada  saturación  de  agua  y  la  falta  de  oxígeno  los  hace  poco  aptos  para  
el  desarrollo  de  raíces  y  el  crecimiento  de  las  plantas.    
En   el   ejido   de   Laguna   Om   los   suelos   presentes   son;;   Vertisoles,   Leptosoles   y  
Gleysoles.    
 Vertisoles,   con   alto   contenido   en   arcillas   (mayor   que   el   35%).   Son   profundos  
abundantes  grietas  muy  anchas  (mayor  de  1cm  diámetro)  y  profundas  (hasta  al  menos  
50  cm.).  A  veces  con  micro  relieve  su  perfil  A-­C.  
Leptosoles,  muy  delgados  (espesor  menor  a  30  cm),  sobre  una  roca  dura  o  capa  
cementada,  o  material.  Muy  bajas  evolución.  Perfil  A-­R.    
Gleysoles,  con  terrenos  bajos  inundables.  Horizontes  grises,  verdosos  o  azulados.  
Suelo  con  drenaje  deficiente.  Perfil  A-­B-­C  (ó  R).  (INEGI,  1985).  
 
7.1.8   Vegetación    

Los  tipos  de  vegetación  primaria  que  se  desarrollan  en  el  área  del  ejido  X-­hazil  y  
anexos,  son  la  selva  mediana  subperennifolia,  selva  subcaducifolia  (localmente  conocida  
como  sakalche)  y  sabana  de  acuerdo  a  las  observaciones  reportadas  por  (Macario  M.  
1991).   También   se   encuentran   grandes   extensiones   de   vegetación   secundaria   en  
recuperación  y  terrenos  en  uso  agropecuario.  

En  el  ejido  Laguna  Om,  se  presenta  la  selva  mediana  subperennifolia,  la  cual  está  
dominada   por   las   siguientes   especies   arbóreas:   Cedro   (Cedrelaodorata),   Caoba  
(Swieteniamacrophylla  King.),  Ramón  (Brosimum  alicastrum  Swartz),  Zapote  (Manilkara  

  30  
zapota  L.  Van  Royen),  Negrito  (Simarouba  glauca  DC.).  Este  tipo  de  vegetación  es  la  que  
ha   sido   perturbada   por   el   aprovechamiento   selectivo   y   por  la   agricultura   tradicional   de  
roza-­tumba-­quema.  

También,  se  presentan  selvas  bajas,  la  cual  está  conformada  por  los  siguientes  
elementos:   Catzin   (Mimosa   bahamensis   Benth.),   Boob   (Coccoloba   spicata   Lundell),   y  
varios   tipos   de   cocolobas.   Por   lo   regular   se   inundan   en   la   temporada   de   lluvias.  
(Gutierréz,1983;;  Olmsted  y  Durán  1983).    

7.1.9   Fauna  

La   fauna   reportada   para   ambos   ejidos   son   los   siguientes:   tepezcuintle   (Agouti  
paca),   sereque   (Dasyprocta   punctata),   tejón   (Nasua   nasua),   jabalí   de   labios   blancos  
(Tayassu   pecari),   jabalí   de   collar   (Tayassu   tajacu),   temazate   (Mazama   americana),  
venado  cola  blanca  (Odocoileus  virginianus),  hocofaisán  (Crax  rubra),  chachalaca  (Ortalis  
vetula),  pavo  de  monte  (Agriocharis  ocellata)  (Macario  M.  1991;;  Jorgenson,  1993).  

7.1.10  Población  

El  ejido  de  X-­hazil  y  anexos  se  encuentra  conformado  por  tres  comunidades,  X-­  
hazil  sur,  Uh-­  May  y  Chanca  Veracruz  (Bello  B.  et  al.,  1997).  La  población  es  de  1  932  
personas,  de  las  cuales  1  859  fueron  registrados  como  nativos  y  73  como  colonos  (INEGI,  
2001).  
La   población   de   las   tres   comunidades   corresponde   al   grupo   lingüístico   maya  
yucateco,  sus  antecedentes  históricos  lo  ubica  como  indígenas  mayas  que  participaron  
en  el  conflicto  denominado  Guerra  de  Castas.  El  número  de  ejidatarios  es  de  395.  
Cuenta  con  agua  potable,  electricidad,  tienda  CONASUPO,  tiendas  misceláneas  y  
molinos  de  nixtamal  (Bello  B.  et  al.,  1997).    
En  el  ejido  Laguna  Om,  la  población  actual  es  de  3  650  personas,  de  las  cuales  2  
117  fueron  registradas  como  nativos  y  1  533  como  colonos  en  su  mayoría  provenientes  
de   Veracruz,   Tabasco,   Yucatán,   Campeche,   Chiapas,   Puebla   y   Michoacán   (INEGI,  
2001).  

  31  
El  ejido  cuenta  con  los  servicios  de  agua  potable,  alumbrado,  teléfono,  centro  de  
salud,  transporte,  educación  de  preprimaria,  primaria,  secundaria  y  bachillerato.  
 
8   METODOLOGÍA  

En   el   presente   trabajo   los   sitios   fueron   instalados   en   2001   formando   parte   del  
trabajo  “Efecto  del  cambio  en  el  uso  del  suelo  sobre  la  selva  y  estrategias  para  el  manejo  
sustentable  de  la  vegetación  secundaria  en  Quintana  Roo”  (Macario,  2003).    
Se   utilizaron   imágenes   provenientes   del   sensor   MultiSpectral   Scanner   (MSS)  
tomadas  por  la  serie  de  satélites  Landsat,  que  corresponden  a  tres  décadas  (1975,1984,  
1990),   se   utilizaron   para   cuantificar   y   ubicar   los   diferentes   usos   del   suelo   y   realizar   la  
clasificación   por   intervalos   de   edad   de   la   vegetación   secundaria,   se   realizó   la  
fotointerpretación  de  fotografía  aérea  monocromática  en  escala  1:75  000.  Con  lo  cual  se  
clasifico  la  vegetación  en  las  siguientes  categorías  de  edad:  acahual  reciente  (3-­4  años),  
acahual  joven  (8-­10  años),  acahual  intermedio  (13-­15  años),  acahual  viejo  (25-­30  años)  
y  selva  (mayor  a  50  años)  (Macario,  2003).  
 
8.1   Caracterización  de  los  sitios  

En  el  ejido  X-­Hazil  y  anexos  se  tienen  15  sitios  (3  por  clase  de  edad),  las  edades  
de  la  vegetación  marcadas  fueron  acahual  reciente  (3-­4  años),  acahual  joven  (8-­10  años),  
acahual  intermedio  (13-­15  años),  acahual  viejo  (25-­30  años)  y  selva  (mayor  a  50  años)  
(Figura  2).    
En  el  ejido  Laguna  Om  se  tienen  también  15  sitios  con  las  mismas  clases  de  edad  
que  los  anteriores  (Figura  3).    
 

  32  
 

Figura  2.  Ubicación  de  los  sitios  de  muestreo  permanentes  en  el  ejido    
X-­Hazil  y  anexos.  

Figura  3.  Ubicación  de  los  sitios  de  muestreo  permanentes  


en  el  ejido  Laguna  Om.  
 

  33  
Para  el  presente  trabajo  se  procedió  a  la  localización  física  de  los  sitios  de  muetreo,  
con  el  apoyo  del  GPS  (global  position  system)  ahora  se  tiene  la  localización  precisa  y  el  
establecimiento   de   los   sitios   de   muestreo.   Ya   ubicados   se   procedió   a   marcar   el   sitio  
colocando  mojoneras  (montículo  de  piedras)  en  el  centro  y  pintándolas  (Figura  4).    

Figura  4.  Colocación  de  la  mojonera  en  el  centro  del  sitio  de  muestreo.  
 

Los  sitios  son  de  forma  circular  500  m2    (12.60  m  de  radio)  para  el  muestreo  
(Figura    5),  ya  que  esta  forma  reduce  de  manera  significativa  el  efecto  de  borde.    

  34  
 

Figura  5.Diagrama  del  sitio  de  muestreo,  con  la  distribución  espacial  y  áreas  a  muestrear,  así  como  las  
tallas  de  los  individuos  a  registrar.
Fuente:  Macario  (2003).  

Circulo  grande  =  500    m2,  para  registro  de  individuos  >10  cm  de  dap.  
Circulo  chico      =  100    m2,    para  registro  de  individuos  entre  5  y  9.9  cm  de  dap.  
I  y  II                                =      50    m2,    para  registro  de  individuos  entre  1  y  4.9  cm  de  dap.  
 
*dap  (diametro  a  la  altura  del  pecho  correspondiente  a  1.30  metros)  
 
El  seguimiento  de  los  sitios  es  a  nivel  de  individuo,  es  decir,  cada  árbol  dentro  de  
ellas  fue  identificado  con  un  número  (Figura  6).  A  cada  árbol  se  le  determinó  la  especie,  
se   le   midió   el   diámetro   a   la   altura   del   pecho   (dap)   con   cinta   diamétrica   o   vernier  
(individuos  entre  1-­5  cm  de  dap  con  vernier,  individuos  mayores  a  5  cm  de  dap  con  cinta)  
a   la   altura   de   1.30   metros   desde   el   suelo   (Figura   7)   y   se   pintó   con   aerosol   rojo   la  
circunferencia,  para  que  las  mediciones  posteriores  sean  en  el  mismo  lugar  (Figura  8);;  
también  se  midió  la  altura  de  fuste  limpio  y  total  (m)  (Figura  9).  

  35  
 

 
                             

 
  36  
Los  sitios  tuvieron  áreas  diferentes,  de  acuerdo  con  la  densidad  de  las  áreas  donde  
se   ubicaron,   así   como   en   función   del   diámetro,   altura   y   grado   de   desarrollo   de   la  
vegetación  secundaria.  Para  los  individuos  mayores  a  10  cm  de  dap  cuya  densidad  es  
menor  a  la  de  los  individuos  con  diámetro  menor,  se  usó  un  área  de  500  m2   .Para  los  
individuos  con  dap  entre  5  y  9.9  cm,  cuya  densidad  es  mayor  que  la  de  los  individuos  con  
dap   mayor,   un   área   de   100   m2   y   para   los   individuos   con   dap   entre   1   y   4.9   cm   cuya  
densidad  es  mayor  que  la  de  las  dos  categorías  anteriores  se  utilizaron  sitios  con  una  
superficie  de  50  m2.  

8.2   Caracteristicas  de  la  base  de  datos  

Con  los  datos  de  crecimiento  obtenidos  (diámetro,  fuste  y  altura),  se  procedió  a  
ingresarlos  en  la  base  de  datos  (excel).  Las  referencias  utilizados  para  esta  base  son:  
Número  de  individuo,  ejido,  número  de  sitio,  edad,  forma  de  vida,  familia,  genero,nombre  
codificado,  nombre  cientifico,  nombre  común,  diametros,  altura  total  y  fuste  de  los  años  
2001,  2006,  2011  y  2016  respectivamente.  Se  realizo  una  depuracion  en  la  base  de  datos,  
en  la  cual  unicamente  se  trabajo  con  7  especies  que  son:  Bursera  simaruba  (L.)  Sarg.  
(Chaca   rojo),     Dendropanax   arboreus   (L.)   Decne.   &   Planchon   (Sakchaca),   Metopium  
brownei   (Jacq.)   Urban   (Chechem   negro),   Lysiloma   latisiliquum   (L.)   Benth.   (Tzalam),  
Manilkara   sapota   (L)   Van   Royen   (Chicozapote,   zapote),   Vitex   gaumeri   Greenman  
(Yaxnic),  Swietenia  macrophylla  King. (Caoba).  Y  con  datos  únicos  como  edad,  diámetro,  
area  basal  y  volumen  para  este  último  se  tomaron  en  consideración  los  parámetros  de  la  
tabla  4  que  corresponden  a  las  zonas  estudiadas.  

  37  
8.3   Modelo  propuesto  

En   el   presente   trabajo   con   los   datos   de   crecimiento   obtenidos   en   las   cuatro  


remediciones  (2001,  2006,  2011  y  2016).  Se  realizaron  análisis  estadísticos  de  regresión  
no  lineal.  Esto  para  modelar  el  crecimiento  acumulado  en  función  del  tiempo.  Para  ajustar  
la  base  de  datos  se  probaron  los  siguientes  modelos:  Exponencial,  Lineal,  Logarítmica,  
Polinómica  y  Potencial.  Evaluados  a  través  de  sus  valores  estadísticos  como  el  cuadrado  
medio  del  error,  R2,  y  nivel  de  significancia  de  los  modelos,  seleccionando  los  modelos,  
exponencial,  potencial  y  Polinómico  por  su  sencillez  y  por  presentar  un  mejor  ajuste,  en  
el  comprendido  de  buscar  lo  más  cercano  a  uno  para  una  mejor  calidad  del  ajuste.  
Una  vez  obtenidas  las  ecuaciones  de  cada  individuo  en  las  categorías  de  diámetro,  
area  basal  y  volumen,  se  calcularon  valores  con  el  modelo  ajustado  y  se  obtuvieron  las  
curvas  de  crecimiento,  las  cuales  se  representaron  gráficamente.  
 

  38  
9   RESULTADOS  Y  DISCUSIÓN  

Se   registraron   6   282   individuos   en   ambos   ejidos   de   los   cuales   Laguna   Om  


presento  129  especies  (Tabla  1),  mientras  que  X-­hazil  y  anexos  142  especies  (Tabla  2).  
Se  obtuvo  un  registro  del  número  de  especies  y  familia  presentes  en  cada  uno  de  los  
ejidos  y  en  las  diferentes  edades  (Tabla  3).    
Durante  el  análisis  estadístico  de  los  diversos  modelos  de  crecimiento  de  las  siete  
especies  de  árboles  tropicales,  los  resultados  muestran  los  parámetros  de  las  ecuaciones  
de  mejor  ajuste  y  las  curvas  de  crecimiento  diamétrico,  area  basal  y  volumen  en  función  
de  la  edad  y  se  describe  su  potencial  utilización  en  el  desarrollo  de  planes  de  manejo  
forestal.  
El  modelo  ajustado  para  cada  especie  de  árbol  dio  como  resultado  que  Swietenia  
macrophylla   tuvo   un   ajuste   relativamente   grande,   también   es   posible   inferir   que   los  
valores  más  bajos  fueron  para  Manilkara  zapota  (Tabla  5).  Este  es  el  resultado  de  una  
gran  variación  en  los  datos  (diámetros).  Las  tasas  de  crecimiento  de  los  árboles  en  los  
bosques   nativos   tropicales,   especialmente   para   los   árboles   en   clases   de   pequeño  
diámetro,  exhiben  una  variabilidad  considerable  (Scolforo  et  al.,  2015).    
A  pesar  de  la  alta  variación  de  los  conjuntos  de  datos,  estos  resultados  muestran  
que  los  modelos  ajustados  se  comportan  correctamente  (en  promedio).  
Sin  embargo,  estos  valores  no  indican  que  sea  este  el  orden  de  crecimiento  de  la  
especie,   existen   varias   explicaciones   a   estas   diferencias,   dentro   de   las   cuales   se  
encuentra   las   características   particulares   del   sitio,   la   competencia,   el   estadio   de   la  
sucesión   en   el   cual   se   desarrolla   las   especies,   entre   otras.   Por   ejemplo,   en   la   selva  
mediana,   Tabebuia   donell-­smithii   crece   a   un   ritmo   dos   veces   mayor   que   las   especies  
Cordia  elaeagnoides  y  Bursera  simaruba  (López-­Ayala  et  al.  2006).    
Considerando  lo  anterior,  muchas  especies  en  bosques  tropicales  requieren  para  
su   crecimiento   y   reproducción   de   luz   solar   directa,   por   lo   que   muestran   respuestas  
positivas  en  su  crecimiento  a  las  aperturas  en  el  dosel  (Denslow,  1987;;  Clark  y  Clark,  
1994).   Así   mismo   Camacho   y   Finegan   (1997)   señalan   que   la   exposición   a   la   luz  
representa   una   de   las   variables   silviculturales   de   mayor   relación   con   el   incremento  
diamétrico.    
  39  
Para  las  especies  Swietenia  macrophylla,  Manilkara  zapota,  Lysiloma  latisiliquum,  
Metopium  brownei,  Dendropanax  arboreus,  Vitex  gaumeri  y  Bursera  simaruba,  no  solo  
tienen  el  potencial  de  ser  utilizadas  como  leña,  forrajera,  medicinal,  melífera,  maderable,  
para  construcción  o  en  algunos  casos  comestible  (Anonimo,2002),  sino  que  también  son  
excelentes  candidatos  para  su  uso  en  programas  de  restauración  forestal.  Estas  especies  
pueden  proporcionar  rápidamente  un  área  con  cubierta  de  dosel  número  de  especies  de  
malezas   no   deseadas   y   aumentando   las   posibilidades   de   colonización   por   especies  
arbóreas  tolerantes  a  la  sombra  (    Maciel  et  al.,  2003  ).  
La  dinámica  de  este  tipo  de  vegetación  y  la  descripción  son  aun  escasa,  por  lo  que  
esta   herramienta   analítica   es   un   primer   paso   para   identificar   especies   arbóreas   con  
mayores  tasas  de  crecimiento.    
Los   modelos   ajustados   para   este   estudio   muestran   las   siguientes   formas:   la  
Polinómica   (en   relación   a   edad-­diámetro,   edad-­volumen   y   edad-­área   basal),   Potencial  
(en   relación   edad-­   area   basal,   edad-­volumen   y   edad-­   diámetro)   y   la   Exponencial   que  
únicamente   estuvo   representada   por   una   especie   (relación   edad-­diámetro,   edad-­area  
basal).    
En   la   siguiente   tabla   se   puede   observar   las   especies   con   su   coeficiente   de  
correlación,  en  general  llamado  R2,  el  cual  midió  la  calidad  del  ajuste.  
 
Tabla  5.-­  Relación  de  los  ajustes  de  líneas  de  tendencia  de  las  siete  especies  por  ejido.  

Diámetro  
2
Ejido   Especies   Tendencia   R   Ecuación  
1.752
  Sm   Potencial   0.65615   y=0.0236x  
 
  2
Mz   Polinómica   0.01403   y=0.0018x -­0.1158x+10.012  
X-­Hazil  y  Anexos   Ll   Polinómica   0.27503  
2
y=-­0.0115x +0.8817x+2.2735  
0.8329
Mb   Potencial   0.25569   y=0.4616x  
0.8689
Da   Potencial   0.01348   y=0.4398x  
2
Vg   Polinómica   0.05468   y=-­0.0033x +0.2913x+8.7684  
2
Bs   Polinómica   0.34657   y=-­0.0037x +0.4609x+1.2454  
2
  Sm   Polinómica   0.9756   y=0.016x -­1.416x+54.17  
0.0028x
  Mz   Exponencial   0.00869   y=61.993e  
2
  Ll   Polinómica   0.0532   y=-­0.0089x +0.9206x+2.9141  
0.474
Laguna  Om   Mb   Potencial   0.06964   y=1.6772x  
2
Da   Polinómica   0.2948   y=0.005x +0.4453x+1.4295  
2
Vg   Polinómica   0.15351   y=-­0.0102x +0.7919x+5.8008  
0.4318
Bs   Potencial   0.23862   y=3.2324x  
  40  
Área  basal  
2
Ejido   Especies   Tendencia   R   Ecuación  
3.5039
  Sm   Potencial   0.65615   y=4E-­08x  
2
  Mz   Polinómica   0.13850   y=4E-­06x -­0.0003x+0.0115  
0.9382
  Ll   Potencial   0.26168   y=0.0009ex  
1.6659
X-­Hazil  y  Anexos   Mb   Potencial   0.25569   y=-­2E-­05x  
1.7378
Da   Potencial   0.31348   y=2E-­05x  
2
Vg   Polinómica   0.08757   y=-­2E-­06 +0.0005x+0.0065  
1.3869  
Bs   Potencial   0.34280   y=8E-­05x
2
  Sm   Polinómica   0.97449   y=0.0021x -­0.0015x+0.0425  
0.0057x
  Mz   Exponencial   0.00869   y=0.3018e  
2
  Ll   Polinómica   0.06407   y=-­2E-­05x +0.0028x-­0.0215  
3
Laguna  Om   Mb   Polinómica   0.07132   y=-­2E-­06x +0.003x+0.0017  
2
Da   Polinómica   0.29613   y=-­2E-­05x +0.0001x-­0.0012  
2
Vg   Polinómica   0.13281   y=-­2E-­05x +0.0021x-­0.0032  
0.8636
Bs   Potencial   0.23862   y=0.0008x  
Volumen  
2
Ejido   Especies   Tendencia   R   Ecuación  
4.4332
  Sm   Potencial   0.67229   y=7E-­09x  
2
  Mz   Polinómica   0.01672   y=2E-­05x -­0.0016x+0.059  
1.275
  Ll   Potencial   0.33359   y=0.0016x  
2.166
X-­Hazil  y  Anexos   Mb   Potencial   0.26995   y=1E-­05  
2.1672
Da   Potencial   0.31681   y=1E-­05x  
2
Vg   Polinómica   0.10967   y=-­2E05x +0.0029x+0.0281  
1.864  
Bs   Potencial   0.35808   y=6E-­05x
2
  Sm   Polinómica   0.97449   y=0.0021x -­0.0115x+0.0425  
2
  Mz   Polinómica   0.04569   y=0.003x -­0.2941x+11.102  
2
  Ll   Polinómica   0.09524   y=-­0.0002x +0.0266x-­0.3063  
2
Laguna  Om   Mb   Polinómica   0.09208   y=-­5E-­06x +0.0014x+0.005  
2
Da   Polinómica   0.3165   y=0.0002x +0.0002x+0.0061  
2
Vg   Polinómica   0.14864   y=-­0.001x +0.0106x-­0.0153  
1.0842
Bs   Potencial   0.28676   y=0.0024x  
 

 
 
 
  41  
A  continuación,  se  detallan  en  las  gráficas  su  coeficiente  R2      y  su  proximidad  de  ajuste.  

 
Fig.  10.  Gráficas  de  Swietenia  macrophylla                                                          Fig.  11.  Gráficas  Metopium  brownei  

 
Fig.12.  Gráficas  de  Dendropanax  arboreus                                                              Fig.13.  Gráficas  de  Bursera  simaruba  

  42  
Basándonos  en  la  información  que  se  presenta  en  las  Figuras  10,  11,  12  y  13,  
corresponden  a  un  ajuste  de  los  datos  de  un  modelo  potencial,  podemos  decir  que  es  el  
modelo  que  mejor  se  ajusta  para  estas  especies  tanto  en  su  diámetro,  área  basal  y  
volumen.  
 

Fig.  14.  Gráficas  de  Swietenia  macrophylla                                                                                  Fig.15  Gráficas  de  Manilkara  zapota  

  43  
Fig.  16.  Graficas  de  Lysiloma  latisiliquum                                            Fig.  17.  Graficas  de  Dendropanax  arboreus  
 
 

Fig.  18.  Gráfica  de  Vitex  gaumeri                                                                                  Fig.  19.  Gráficas  de  Vitex  gaumeri  

  44  
En  las  gráficas  de  las  Fig.  14,  15,  16,17,18  y  19,  se  obtuvo  un  modelo  polinómico.  
 

 
 
 
Fig.20.  Gráficas  de  Manilkara  zapota                                                                      Fig.21.  Gráficas  de  Lysiloma  latisiliquum  
 
 
 
 

 
Fig.22.  Graficas  de  Metopium  Brownei                                                                            Fig.23.  Gráficas  de  Bursera  simaruba  
 
 
  45  
Al  gráficar  los  datos  correspondientes  a  las  Figuras  20,21,22  y  23,  se  observa  que  
no  todas  las  relaciones  presentan  el  mismo  patrón  de  modelo,  es  decir  la  misma  especie  
presenta   dos   modelos   diferentes,   ya   sea   en   su   diámetro,   en   su   area   basal   o   en   su  
volumen.  
Lo  cual  nos  permite  pensar  que  la  base  de  datos  no  fue  suficiente  para  detectar  si  
el  número  de  árboles  medidos  influyo  en  el  ajuste  de  un  modelo  en  específico.  (Scolforo  
et  al.,  2008)  menciona  que  la  falta  de  datos  a  largo  plazo  en  el  bioma  es  un  importante  
impedimento  para  el  desarrollo  de  los  estudios  de  crecimiento  y  rendimiento.  
El  diámetro  parece  ser  la  única  variable  posible  para  los  propósitos  de  modelado  
en   el   escenario   actual   del   bioma   y   no   suponemos   que   esta   variable   se   predice   con  
precisión  (Nascimento,  2016).  Más  bien,  sugerimos  que  el  modelo  de  tasa  de  crecimiento  
de  diámetro  sirve  como  línea  de  base  para  la  identificación  de  especies  de  árboles  nativos  
potencialmente  de  rápido  crecimiento.    
Un  aspecto  adicional  importante  es  la  inclusión  de  una  variable  de  densidad  de  
rodales  en  el  modelo  de  tasa  de  crecimiento  de  dap  (Bec  et  al.,  2015).  
 
10   CONCLUSIONES  

Por   los   resultados   obtenidos,   se   puede   establecer   que   en   algunos   casos,   es  


conveniente  ajustar  los  datos  a  diferentes  modelos,  con  la  finalidad  de  encontrar  el  mejor  
coeficiente  de  correlación,  y  probar  el  modelo  de  ajuste  para  los  datos  con  que  se  cuenta  
y   para   realizar   algunas   proyecciones,   esto   permitirá   determinar   la   confiabilidad   del  
modelo,  ya  que  algunos  ajustan  los  datos  solo  en  el  rango  en  que  éstos  se  encuentran  y  
al  tratar  de  hacer  proyecciones,  los  resultados  que  se  obtienen  no  tienen  nada  que  ver  
con  la  realidad.  Se  recomienda  para  los  casos  en  que  la  dispersión  de  los  datos  no  sea  
grande  y  que  la  tendencia  es  clara,  se  proponga  un  modelo  basado  en  ello.    
Se  recomienda  para  poder  entender  y  modelar  de  mejor  manera  el  crecimiento,  se  
realice  con  especies  que  se  encuentren  presentes  en  cada  edad  o  etapa  sucesional,  y  
que  puedan  cubrir  todos  los  años  de  medición.  
 

  46  
11   LITERATURA  CITADA  

Adame   Hernando   Patricia,   Hynynen   Jari   ,   Cañellas   Rey   de   Viñas   Isabel     y   Del   Río  
Gaztelurrutia  Miren.2007.  Modelo  de  árbol  individual  de  crecimiento  diametral  para  
masas   de   rebollo   (Quercus   pyrenaica   willd.)   en   Castilla   y   León.   actas   de   la   II  
Reunión   sobre   aspectos   prácticos   de   la   modelización   forestal.   cuad.   soc.   esp.  
cienc.  for.  23:  93-­98  pp.  
Aguirre,  B.C.  1987.  Growth  and  yield  models  for  Pinus  cooperi  in  Durango,  México.  Ph.  
D.  Dissertation.  Colorado  State  University.  Forth  Collins,  Colorado.    
Aguirre,   C.O.A.   1989.   Aufstellung   von   ertragstafeln   auf   der   basis   eimaliger  
waldaufnahmen  am  beispiel  von  Pinus  pseudostrobus  Lindl,  im  nordosten  mexikos.  
Dissertation   zur   Erlangung   des   Doktorgrades   des   Forestwissenschaftlichen  
Fachbereichs  der  Georg-­August-­Universitat  Gottingen.  
Amaro,  A.;;  Tomé,  M.;;  Themido,  I.  1997b.  Un  Modelo  de  crecimiento  em  area  basal  para  
povoamentos  de  Eucalipto.  En:  Actas  Del  "II  Congreso  Forestal  Español-­  Irati  97".  
Puertas,  F.  Y  Rivas,  M.  (Eds.).  Pamplona,  23-­27  Junio  2001.  Mesa  IV,  Tomo  IV,  
39-­44  pp.  
Anónimo.   2002.   Base   de   Datos   Etnobotánica   de   la   Península   de   Yucatán   (BADEPY).  
Facultad  de  Medicina  Veterinaria  y  Zootecnia.  Universidad  Autónoma  de  Yucatán.  
Disco  compacto.    
Bec,  J.L.,  Courbaud,  B.,  Moguédec,  G.L.,  Pélissier,  R.,  2015.  Characterizing  tropical  tree  
species   growth   strategies:   learning   from   inter-­individual   variability   and   scale  
invariance.  PLoS  ONE  10  (3),  e0117028.    
Beekhuis,   J.   1966.   Prediction   of   yield   and   increment   in   Pinus   radiata   stands   in   New  
Zealand.  Technical  paper  49,  forest  research  institute,  nz  forest  service.  
Bello  B.,  E.,  E.  Estrada  L.,  P.  A.  Macario  M.,  B.  Schmook,  M.  A.  Navarro  M.,  T.  Shimizu,  
L.  E,  del  S.  Serralta  P.,  J.  Martínez  C.,  S.  Alvarado  D.,  S.  J.  Velazco  T.,  B.  Moreno  
C.,  y  S.  A.  Colorado  A.  1997.  Ejido  X-­Hazil  Sur  y  Anexos.  Quintana  Roo:  su  historia  
y   su   presente.   ECOSUR-­   Chetumal,   Departamento   de   Sistemas   Sociales   y  
Sistemas  de  Producción  en  el  ejido  de  X-­Hazil  Sur  y  Anexos.  Manuscrito  Inédito.  
Chetumal,  Quintana  Roo,  México.  22  pp.    

  47  
Burkhart,   H.   E.   Tomé   M.   2012.   Modeling   Forest   tres   and   stands.   Springer.   New   York,  
USA.  457  pp.  
Burkhart,  H.E.,  2003.  Suggestions  for  Choosing  an  Appropriate  Level  for  Modelling  Forest  
Stands.   En:   Amaro,   A.,   Reed,   D.,   Soares,   P.   (Eds.),   Modelling   Forest   Systems.  
CAB  International,  Wallingford,  UK,  3–10  pp.  
Camacho,  M.  y  B.  Finegan.  1997.  Efectos  del  aprovechamiento  forestal  y  el  trata-­  miento  
silvicultural  en  un  bosque  húmedo  del  noreste  de  Costa  Rica.  Centro  Agronómico  
Tropical   de   Investi-­   gación   y   Enseñanza,   CATIE.   Informe   técnico   No.   295.  
Colección  Manejo  diversificado  de  Bosques  Naturales.  No  11.  38  p.    
Candy,  S.G.,  1989.  Growth  and  yield  models  for  Pinus  radiata  in  Tasmania.  N.Z.J.  For.  
Sci.  19(1),  112–133  pp.  
Cano,  C.J  y  D.  Nevárez  Ch.  1980.  Simulación  a  través  del  tiempo  de  algunos  parámetros  
de  crecimiento  de  Pinus  Duglasiana.  U.I.E.F.  Atenquique,  Jalisco,  México.  Inédito.  
128  pp.    
Carranza  S.  et  al.  1996.  Análisis  cartográfico  del  Cambio  de  Uso  del  Suelo  en  la  Península  
de  Yucatán.  México.  Amigos  de  Sian  Ka’an  A.C.  77.  
Castedo-­Dorado  F.,  M.  Barrio,  B.R.  Parresol  and  J.G.  Álvarez.  2005.  A  stochastic  height-­
diameter   model   for   maritime   pine   ecoregions   in   Galicia   (northwes-­   tern   spain).  
annals  of  forest  science  62:455-­465  pp.  
Castedo-­Dorado,   F.,   2004.   Modelo   dinámico   de   crecimiento   para   las   masas   de   Pinus  
radiata  D.  Don  en  Galicia.  Simulación  de  alternativas  selvícolas  con  inclusión  del  
riesgo   de   incendio.   Tesis   Doctoral,   E.P.S.   Lugo,   Universidad   de   Santiago   de  
Compostela.  
Castedo-­Dorado,  F.,  Diéguez-­Aranda,  U.,  Álvarez-­González,  J.G.,  2007a.  A  growth  model  
for  Pinus  radiata  D.  Don  stands  in  north-­western  Spain.  Ann.  For.  Sci.  64,  453–465  
pp.  
Clark,  D.A.  y  D.B.  Clark.  1994.  Climate-­  induced  annual  variation  in  canopy  tree  growth  in  
a  Costa  Rican  tropical  rain  forest.  Journal  of  Ecology  82:865-­872.    
Clutter,   J.   L.,   J.   C.   Fortson,   L.   V.   Pienaar,   G.   H.   Brister,   R.   L.   Bailey.   1983.   Timber  
management:   a   quantitative   approach.   Krieger   Publishing   Company,   New   York,  
USA.  333  pp.  
  48  
Cruz   C.,   F.   2007.   Modelos   de   volumen   y   crecimiento   en   altura   dominante   para   Pinus  
cooperi  Blanco  en  el  estado  de  Durango,  México.  Tesis  de  Doctorado  en  Ciencias.  
Colegio  de  Postgraduados.  Montecillo,  Edo  de  México,  México.  69  pp.  
Del  Río,  M.  1999.  Régimen  De  Claras  Y  Modelo  De  Producción  Para  Pinus  Sylvestris  L.  
En  Los  Sistemas  Central  E  Ibérico.  Tesis  Doctorales  INIA  No  2,  Serie  Forestal,  255  
pp.    
Del  Valle,  A.J.I.,1979.  Curva  preliminar  de  crecimiento  del  cativo  (Prioria  copaifera)  en  
bosque  virgen  empleando  el  método  de  los  tiempos  de  paso  REV.  Fac.  Nal.  Agron.  
32  (2),  19-­26  pp.  
Denslow,  J.S.  1987.  Tropical  rainforest  gaps  and  tree  species  diversity.  Annual  Review  of  
Ecology  and  Systematics  18:431-­451.    
Diéguez-­Aranda,   U.,   A.   Rojo,   F.   Castedo-­Dorado,   J.   G.   Álvarez,   M.   Barrio-­Anta,   F.  
Crecente-­Campo,  J.  M.  González,  C.  Pérez-­Cruzado,  R.  Rodríguez,  C.  A.  López-­
Sánchez,   M.   Á.   Balboa-­Miruas,   J.   J.   Gorgoso,   F.   Sánchez.   2009.   Herramientas  
selvícolas  para  la  gestión  forestal  sostenible  en  Galicia.  Dirección  Xeral  de  Montes,  
Consellería  do  Medio  Rural,  Xunta  de  Galicia.  259  pp.    
Domínguez-­Calleros.   P.   A;;   Rodríguez-­Flores   F.J;;   Lizárraga-­Mendiola.   L;;   Jiménez-­
Gómez.  M.  A;;  Návar.  J.  2017.  Aplicaciones  y  ejemplos  de  modelos  de  crecimiento  
diamétrico   para   árboles   tropicales.   Crecimiento   diamétrico   de   árboles   tropicales  
Ecosist.  Recur.  Agropec.  4(11):265-­274  pp.  
Dourado-­Neto   D.,   Teruel   D.A.,   Reichardt   K.,   Nielsen   D.R.,   Frizzone   J.A.   and   Bacchi,  
O.O.S.  1998b.  Principles  of  crop  modeling  and  simulation.  I.  Uses  of  mathematical  
models  in  agricultural  science.  Scientia  Agricola,  55,  46–50  pp.    
Echeverría,  I.,  1942.  Ensayo  de  tablas  de  producción  del  Pinus  insignis  en  el  norte  de  
España.  Boletines  del  IFIE  no  22,  Madrid,  67  pp.    
Eldridge,  K.G.,  1997.  Genetic  Resources  of  Radiata  Pine  in  New  Zealand  and  Australia,  
en   Burdon,   R.D.,   Moore,   J.M.   (Eds.),   Genetics   of   radiate   pine.   Proceeding   of  
Conference   1-­4   December   1997,   IUFRO   Working   Party   S2.02.19,   Pinus   radiate  
provenances  and  breeding,  Rotorua  (Nueva  Zelanda),  FRI-­Bulletin  No.  203:  26–41  
pp.  
 
  49  
Ellis,   E.   C.,   K.   Klein   Goldewijk,   S.   Siebert,   D.   Lightman,   and   N.   Ramankutty.   2010.  
Anthropogenic   transformation   of   the   biomes,   1700   to   2000.   Global   Ecology   and  
Biogeography  19(5):589–606  pp.  
Escobar  N.,  A.  1986.  Geografía  general  del  estado  de  Quintana  Roo.  Gobierno  del  estado  
de  Quintana  Roo.  Chetumal,  Quintana  Roo.  140  pp.  
FAO,   2016.   El   estado   de   los   bosques   del   mundo   2016.   Los   bosques   y   la   agricultura:  
desafíos  y  oportunidades  en  relación  con  el  uso  de  la  tierra.  4-­36  pp.  
FAO,  2016.  El  estado  de  los  bosques  en  el  mundo:  Los  bosques  y  la  agricultura,  desafíos  
y  oportunidades.  
Ferguson,  I.S.,  Leech,  J.W.,  1976.  Stand  dynamics  and  density  in  radiata  pine  plantations.  
N.Z.J.  For.  Sci.  6,  443–454  pp.  
Franco,  A.R.C.  2001.  Índice  de  sitio  para  Pinus  montezumae  Lamb.  y  su  asociación  con  
variables   del   clima,   fisiografía,   físico-­químicas   del   suelo   y   vegetación   en   cd.  
hidalgo,   Michoacán.   tesis   de   maestría   en   ciencias.   UAAAN.   Saltillo,   Coahuila,  
México.  110  pp.  
Gadow  Von,  K.  &  Bredenkamp,  B.  1992.  Forest  Management.  Academic.  151  pp.  
Gadow,   K.   V.,   S.   Sánchez,   J.   G.   Álvarez.   2007.   Estructura   y   Crecimiento   del   Bosque.  
ISBN:  978-­84-­690-­7535-­7.  280  pp.  
Galindez,  M;;  Giménez,  A;;  Rios  N  y  Balzarrini  M.  2005.Modeling  growth  the  of  Propopis  
alba   Griseb.   With   two   biological   models.   Revista   de   Ciencias   Forestales.  
Quebracho  N°  12.  34-­42  pp.  
García,   E.   1987.     Modificaciones   al   sistema   de   clasificación   climática   de   Koepen.   4ª  
edición.  Enriqueta  García,  D.F.  217  pp.  
García,  O.  1979.  Modelling  stand  development  with  stochastic  differential  equations.  in  
elliott,   d.   e.   (ed.),   mensuration   systems   for   forest   management   planning,   forest  
research  institute  symposium  no.  20.  New  Zealand  Forest  Service.  315–334  pp.  
García,  O.  1988.  Experience  with  an  advanced  growth  modelling  methodology.  in  EK,  A.  
R.,  Shifley,  S.  R.,  y  Burk,  T.  E.  (eds.),  forest  growth  modelling  and  prediction.  Us  
da  forest  service,  general  technical  report  nc-­120.  668–675  pp.  

  50  
García,  O.  1994.  The  state-­space  approach  in  growth  modelling.  Can.  J.  For.  Res.  24,  
1894–  1903  pp.  
García,   O.,   2003.   Dimensionality   reduction   in   growth   models:   an   example.   Forest  
biometry,  Modelling  and  Information  Sciences  1,  1–15  pp.    
Garzón  R,  G.J.C.  1976.  Tabla  normal  de  producción  para  Pinus  hartweggii  Lindl.  de  la  
estación   experimental   forestal   Zoquiapan.   Tesis.   Dpto.   De   enseñanza   e  
investigación  y  servicios  en  bosques.  E.N  A,  Chapingo,  México.  63  pp.    
Gómez-­Pompa,   A.   1987.   On   maya   Silvicultura.   Mexican   studies   3(1).   Regents   of   the  
University  of  California.  Berkeley.    
Gómez-­Pompa,  A.  1998.  Vegetation  of  the  Maya  region.  In  The  Maya.  Rizzoli  Corrieri  de  
la  Sera.  Italy.  39-­51  pp.  
Goulding,  C.J.,  1994.  Development  of  growth  models  for  Pinus  radiata  in  New  Zealand  
experience  with  management  and  process  models.  For.  Ecol.  Manage.  69,  331-­
343  pp.  
Gutiérrez  G.,  E.  1983.  Aspectos  Etnobotánicos  de  la  Reserva  de  la  Biosfera  de  Sian  ka'  
an.   En:   Sian   Ka'   an.   Secretaria   de   Desarrollo   Urbano   y   Ecología-­Centro   de  
Investigaciones  de  Quintana  Roo.  Puerto  Morelos,  México.  149-­179  pp.  
Hokka,  H.  y  A.  Groot.  1999.  An  individual-­tree  basal  area  growth  model  for  black  spruce  
in  second  growth  peatland  stand.  Can  J.  For.  Res.  29:621-­629  pp.    
Huang,  S  y  S.J.  Titus.  1995.  An  individual  tree  diameter  increment  model  for  white  spruce  
in  Alberta.  Can.  J.  For.  Res.  25:1455-­1465  pp.    
INEGI,   1985.   Carta   edafologica   Bahia   de   la   Ascension.   Escala   1:250,000.   Instituto  
Nacional   de   Geografia   e   Informatica   (INEGI).   Aguscalientes,   Aguascalientes.  
México.  
INEGI,   1985b.   Carta   edafológica   Bahía   de   la   Ascensión.   Escala   1:250,000.   Instituto  
Nacional   de   Geografía   e   Informática   (INEGI).   Aguascalientes,   Aguascalientes.  
México.    
INEGI,   2001.   Quintana   Roo,   Resultados   preliminares,   datos   por   localidad:   XII   Censo  
General  de  Población  y  Vivienda,  2000.  (inédito).    
INEGI,  2002.  Estudio  Hidrológico  del  estado  de  Quintana  Roo.  13  pp.  

  51  
INEGI,   2003.   Sistema   de   clasificación   del   relieve   de   México.   Instituto   de   Geografía  
UNAM.  Instituto  Nacional  de  Ecología  SEMARNAT.  
INEGI,   2010.   Censo   de   Población   y   Vivienda   2010.   Consulta   en   línea   www.  
Censo2010.org.mx.  
J.   Vázquez   Piqué   y   H.   Pereira.   2004.   Modelos   De   Crecimiento   En   Diámetro   Para  
Alcornocales   Del   centro   y   Sur   De   Portugal.  
https://www.researchgate.net/publication/40836578.    
Jorgenson,   J.   P.   1993.   Gardens,   Wildlife   Densities,   and   Subsistence   Hunting   by   Maya  
Indians   in   Quintana   Roo,   México.   Tesis   de   Doctorado,   Universidad   of   Florida,  
Gainesville.  
Korning,  J.  &  H.  Balslev.  1994.  Growth  rates  and  mortality  patterns  of  tropical  lowland  tree  
species   and   the   relation   to   forest   structure   in   Amazonian   Ecuador.   Journal   of  
Tropical  Ecology.  10:151-­166  pp.    
Leech,  J.W.,  Ferguson,  I.S.,  1981.  Comparison  of  yield  models  for  unthinned  stands  of  
Radiate  pine.  Aust.  For.  Res.  11,  231–245  pp.  
Lewis,  E.R.,  1954.  Yield  of  unthinned  Pinus  radiata  in  New  Zealand.  N.Z.  Forest  Service,  
FRI  For.  Res.  Notes  1(10),  19  pp.  
López-­  Ayala  J.  L,  Valdez-­Hernández  J.  I,  Terraza  T,  Valdez-­Lazalde  R.  2006.crecimiento  
de  diámetro  de  especies  arbóreas  en  una  selva  mediana  subcaducifolia  en  colima,  
México.  Agrociencia  40:  139-­147  pp.  
Mabvurira,  D.,  Miina,  J.,  2002.  Individual-­tree  growth  and  mortality  models  for  Eucalyptus  
grandis  (Hill)  Maiden  plantations  in  Zimbabwe.  For.  Ecol.  Manage.  161,  231–245  
pp.    
Macario  M.,  P.A.  1991.  La  repoblación  natural  en  una  selva  mediana  subperennifolia  en  
Quintana   Roo   bajo   aprovechamiento   forestal.   Tesis   de   Maestría.   Colegio   de  
Postgraduados,  Chapingo,  México.  131  pp.  
Macario  M.,  P.A.  2003.  Efecto  del  cambio  en  el  uso  del  suelo  sobre  la  selva  y  estrategias  
para   el   manejo   sustentable   de   la   vegetación   secundaria   en   Quintana   Roo”.   Tesis  
Doctoral.  Facultad  de  Medicina  Veterinaria  y  Zootecnia,  Universidad  Autónoma  de  
Yucatán.  183  pp.  

  52  
Maciel,   M.N.M.,   Watzlawick,   L.F.,   Schoeninger,   E.R.,   Yamaji,   F.M.,   2003.   Ecological    
classification  of  arboreal  species.  Acad.  J.:  agric.  Sci.  Environ.  1  (2),  69–78.    
Manceñido,   A.   R.   2016.   Modelo   Potencial   de   crecimiento   en   diámetro   para   árboles  
individuales   de   Ciprés   de   la   Cordillera   (Austrocedrus   chilensis)   en   la   región   del  
Bolsón,  Rio  Negro.  1-­53  pp.  
Manzanilla,  B.H.  1974.  Investigaciones  epidométrícas  y  silvícolas  en  Bosques  Mexicanos  
de  Abies  religiosa.  S  A  G.  DGIRP.  México.  165  pp.  
Manzano-­   Méndez   F,   Valdez-­   Hernández   JL,   López   Ma,   Vaquera-­Huerta   H   (2010)  
Crecimiento   en   diámetro   de   Zanthoxylum   kellermanii   P.   Wilson   en   una   selva  
perennifolia  del  norte  de  Oaxaca,  México.  Madera  y  Bosques  16:  25-­33  pp.  
Mendoza,   M.   A.   1983.   Conceptos   generales   sobre   modelaje   matemático.   In   Primera  
reunión  sobre  modelos  de  crecimiento  de  árboles  y  masas  forestales.  SARH-­SF-­
INIF.  Publicación  especial  No.  44.      
Moreno,  Ch.  H.  1996.  Comparación  de  dos  métodos  de  construcción  de  curves  de  índice  
de   sitio   para   Pinus   pseudostrobus   lindl.   en   la   región   Hidalgo-­Zinapécuaro  
Michoacán.  Tesis  profesional.  UACH.  Chapingo,  México.  68  pp.  
Munro,  D.D.,  1974.  Forest  growth  models  –a  prognosis.  En:  Fries,  J.  (ed.),  Growth  models  
for   tree   and   stand   simulation,   Proceedings   of   IUFRO   meeting   Sr.01.04,   Royal  
College  of  Forestry,  Stockolm.  7–21  pp.  
Murphy,  PA  y  M.G.  Shetton.  1996.  An  individual-­tree  basal  area  growth  model  for  loblolly  
pine  stands.  Can.  J.  For.  Res.  26:327-­331  pp.    
Musalem,  L.F.J.  1973.  Tablas  de  producción  en  México.  Bosques  y  Fauna.  2:37-­42  pp.  
Musalem,  L.F.J.  1977.  Tablas  de  producción  preliminares  en  Atenquique.  In.  Memoria  del  
curso  de  silvicultura  en  montes  de  coníferas.  SARH,  SFF.  Dirección  general  para  
el  desarrollo  forestal.  México,  D.F.  409-­432  pp.  
Nascimento,   R.G.M.,   2016.   Modelagem   e   simulação   do   crescimento   e   produção   de  
floresta  tropical  manejada  na  amazônia  oriental  Dissertation.  Federal  University  
Návar  J.,  J.  Contreras,  y  S.  Corral  1999.  Ajuste  de  la  distribución  Weibull  a  las  estructuras  
diamétricas  de  rodales  irregulares  de  pino  de  Durango,  México.  Agrociencia:  Rec.  
Nat.  Ren.  

  53  
Návar,   J.,   I   Jiménez.,   P   A   Domínguez,   O   A   Aguirre,   M.   Galván,   y   A.   Páez.   1996.  
Predicción   del   crecimiento   de   masas   forestales   irregulares   en   base   a   las  
distribuciones  diamétricas  en  el  sureste  de  Sinaloa,  México.  Investigación  Agraria.  
Sis.  Y  Rec.  For.  5(2):214-­229  pp.    
of  Parana  (UFPR).  
Olmsted,   I.;;   R.   Durán   G.   y   A.   López   O.   1983.   Vegetación   de   Sian’   Ka’an.   Reporte  
preliminar.  En:  Sian’  Ka’an:  Estudios  preliminares  de  una  zona  de  Quintana  Roo  
propuesta  como  Reserva  de  la  Biosfera.  Centro  de  Investigaciones  de  Quintana  
Roo  y  Secretaría  de  Desarrollo  Urbano  y  Ecología.  Puerto  Morelos  Quintana  Roo,  
México.  63-­84  pp.  
Pretorius,   H.M.,   1993.   Compass   growth   model   design   for   HSS.   Unpublished   Report.  
SAFCOL  Ltd.,  Pretoria,  27  pp.  
Prodan,   M.   1993.   Discurso   pronunciado   en   la   Facultad   de   Ciencias   Forestales,  
Universidad  Austral  de  Chile,  Valdivia.  Publicado  en  la  Revista  Quebracho  (4):5155  
pp.  
Prodan,  M.;;  Peters,  R.;;  Cox  F.;;  y  Real,  P.  1997.  Mensura  forestal.  Proyecto  iicabmz  /  gtz,  
sobre  agricultura,  recursos  naturales  y  desarrollo  sostenible,  San  José,  Costa  Rica.  
561  pp.  
Pukkala,   T.,   1988.   Studies   on   the   effect   of   spatial   distribution   of   trees   on   the   diameter  
growth  of  Scots  pine.  Publications  in  Science  No.  13,  University  of  Joensuu.  
Pukkala,  T.,  1989.  Predicting  diameter  growth  in  an  even-­aged  Scots  pine  stand  with  a  
spatial  and  a  non  spatial  model.  Silva  Fenn.  23,  101–116  pp.  
RAN-­INEGI,  1997.  Plano  definitivo  de  tierras  de  uso  común  del  ejido  Laguna  Om.  Registro  
Agrario  Nacional.  Instituto  Nacional  de  Estadística  Geografía  e  Informática.  Escala  
1:50,000  
Rico-­Gray,  V.  y  J.G.  García-­Franco.  1991.  The  maya  and  the  vegetation  of  the  Yucatan  
Peninsula.  Journal  of  Ethnobiology.  11(1):  135-­142  pp.  
Robles  R.,  R.  1958.  Geología  y  geohidrología.  En:  E.  Beltrán  Ed.  Los  Recursos  Naturales  
del   Sureste     y   su   Aprovechamiento.   Instituto   Mexicano   de   Recursos   Naturales  
Renovables.  México,  D.F.  Tomo  II.  53-­92  pp.    
  54  
Rodríguez,   F.C.   1980.   Estudio   epidométrico   de   Pinus   montezumae   Lamb.   mediante  
análisis  troncal,  en  el  campo  experimental  forestal  San  Juan  Tetla,  Puebla.  Tesis  
profesional.  UACH.  Chapingo,  México  274  pp.  
Sánchez,   F.,   2001.   Estudio   de   la   calidad   de   estación,   crecimiento,   producción   y  
selvicultura   de   Pinus   radiata   D.   Don   en   Galicia.   Tesis   doctoral.   E.P.S.   Lugo.  
Universidad  de  Santiago  de  Compostela.  
Scolforo,  H.F.,  Scolforo,  J.R.S.,  Mello,  C.R.,  Mello,  J.M.,  Ferraz  Filho,  A.C.,  2015.  Spatial  
distribution   of   aboveground   carbon   stock   of   the   arboreal   vegetation   in   Brazilian  
biomes  of  Savanna,  Atlantic  Forest  and  Semi-­Arid  Woodland.  PLoS  ONE  10  (6),  
e0128781.  http://dx.doi.org/10.1371/journal.pone.0128781.    
Scolforo,   J.R.S.,   Mello,   J.M.,   Oliveira,   A.D.,   Carvalho,   L.M.T.,   Acerbi   Jr,   F.W.,   2008.  
Forest   Inventory   of   Minas   Gerais   –   Seasonal   Semideciduous   and   Atlantic   Rain  
Forest:  Floristics,  Structure,  Diversity,  Similarity,  Diameter  and  Height  Distribution,  
Volume,  Growth  Trends  and  Areas  Suitable  for  Forest  Management.  Editora  UFLA,  
Lavras.    
Schöngart,  J.  2008.  "Growth-­Oriented  Logging  (GOL):  A  new  concept  towards  sustainable  
forest  management  in  Central  Amazonian  várzea  floodplains."  Forest  Ecol.  Manag.  
256:  46-­58  pp.  
Teh,  C.  2006.  Introduction  to  mathematical  modeling  of  crop  growth:  how  the  equations  
are  derived  and  assembled  into  a  computer  model.  Boca  Raton,  FL,  USA:  Brown  
Walker  Press.    
Tonato   F.,   Barioni   L.G.,   Pedreira   C.G.S.,   Dantas   O.D.   and   Malaquias   J.V.   (2010)  
Desenvolvimento   de   modelos   preditores   de   acumulo   de   forragemem   pastagens  
tropicais   (Development   of   forage   accumulation   prediction   models   in   tropical  
pastures).  Pesquisa  Agropecuaria  Brasileira,  45,  522–529  pp.    
Torres  R,  J.M.  1984.  Tablas  de  rendimiento  de  densidad  variable  para  Pinus  hartwegii  
Lindl.,  en  la  estación  experimental  Zoquiapan.  Tesis  profesional  UACH.,  Chapingo,  
Méx.,  264  pp.  
Torres   R,   J.M.   y   D.   Brodie   j.   1990.   Demostration   of   benefits   from   an   optimización  
approach  to  the  economic  analysis  of  natural  pine  stands  in  central  México.  For.  

  55  
Ecol.  Manage.  36:267-­278  pp.  
Torres,   J.   M.   y   O.   S.   Magaña.   2001.   Evaluación   de   plantaciones   forestales.   Limusa  
Noriega  Editores.  México,  D.  F.  472,  35-­45  pp.  
Valles,   G.   A.G.,   J.M.   Torres   R.,   A.   Velázquez   M   y   C.   Rodríguez   F.   1998.   Relación   de  
nueve  índices  de  competencia  con  el  crecimiento  en  diámetro  de  Pinus  cooperi  
Blanco.  Agrociencia.  32(3):255-­260  pp.  
Van  Laar,  A.,  Akça,  A.,  1997.  Forest  mensuration.  Cuvillier,  Göttingen.  
Vanclay,  J.  1994.  Synthesis-­growth  models  for  tropical  forests:  A  synthesis  of  models  and  
methods,  forest  science,  41  (1):  7-­42  pp.  
Vanclay,   J.   K.   1994.   Modeling   forest   growth   and   yield.   Applications   to   mixed   tropical  
forests.  CAB  International,  Wallingfor,  UK.  312  pp.  
Vargas-­Larreta,  B.;;  Corral-­Rivas,  J.J.;;  Aguirre-­Calderón,  O.;;  Nagel,  J.  2010.  Modelos  de  
crecimiento   de   árbol   individual:   Aplicación   del   Simulador   BWINPro7.   Madera   y  
Bosques  16  (4):  81-­104  pp.  
Villagra,   P.;;   M.   Morales;;   R.   Villalba   y   J.   Boninsegna.   2002.   Dendroecología   de   los  
algarrobales  de  la  zona  árida  argentina.  IANIGLA.  Mendoza,  Argentina.  53-­57  pp.  
Wensel,  LC  y  E.C.  Tumblom.  1998.  Adjustment  of  estimated  tree  growth  rates  in  northern  
California  conifers  for  changes  in  precipitation  levels.  Can.  J.  For.  Res.  8(8):1241-­
1248  pp.    
Wright,  A.C.S.  1967.  El  reconocimiento  de  los  suelos  de  la  península  de  Yucatán,  México.  
Colegio  de  postgraduados.  Informe  final  a  la  FAO.  Chapingo,  México.  43  pp.  
Zepeda,  B.E.M  y  A.  Domínguez  P.  1998.  Niveles  de  incremento  y  rendimiento  maderable  
de   poblaciones   naturales   de   Pinus   arizonica   Engl.,   de   El   Poleo,   Chihuahua.  
Madera  y  Bosques.  4(1):27-­39  pp.    
 

  56  
12   ANEXOS  

Tabla  1.-­  Lista  de  especies  encontradas  en  la  vegetación  del  ejido  Laguna  Om.  

  Nombre  científico   Nombre  común   Familia  

1   Acacia  cornigera  (L.)  Willd.   Subin,  cornesuelo   Fabaceae  

2   Acacia  glomerosa  Benth   Jupich   Fabaceae  

3   Adelia  barbinervis  Schlecht.&  Cham   Desc.X  árbol  espinas  (sin  nombre)   Euphorbiaceae  

4   Aegiphyla  monstrosa  Moldenke.   Yaax  hulub   Verbenaceae  

5   Amphilopium  paniculatum  (L.)  H.B.  &  K   Sit  Weech   Bignoniaceae  

6   Annona  Primigenia  (Standl.  &  Steyerm)  Lundell   Opchujum,  anonilla   Annonaceae  

7   Aristolochia  maxima.  Swartz   Sohol  on  ak   Aristolochiaceae  

8   Baccharis  trinervis  (Lam.)   Desc.  Cuadro  19   Asteraceae  

9   Bauhinia  jenningsii  P.  Wilson   Lengua  de  vaca   Fabaceae  

10   Bourreria  oxyphylla  Standley   Roble  Bec   Boraginaceae  

11   Brosimum  alicastrum  Swartz   Ramon  blanco,  ox   Moraceae  

12   Bunchosia  Swartziana  Griseb.   Sipche  (Eugenia)   Malpighiaceae  

13   Bursera  simaruba  (L.)  Sarg.   Chaca  rojo   Burseraceae  

14   Cecropia  peltata  L.   Koo´ch,  guarumo   Urticaceae  

15   Cestrum  nocturnum  L.   Akab  xiw,  palo  huele  de  noche   Solanaceae  

16   Chamaedorea  sp.   Xiat,  xiate   Arecaceae  

17   Chanekia  campechiana  (Standley)  Kostern   Tuzik  che   Lauraceae  

18   Chrysophyllum  mexicanum  T.S.  Brandegee  ex   Caimito,  chi'  keej   Sapotaceae  


Standley  

19   Cissus  verticillata  (L.)   Takan   Vitaceae  

20   Clitoria  ternatea  L.   Patito  (Sheret)   Fabaceae  

21   Coccoloba  spicata  Lundell   Boob   Polygonaceae  

22   Cochlospermum  vitifolium  Willd.  Ex.  Spreng   Chuum   Bixaceae  

23   Combretum  sp.   Bejuco  de  cepillo   Combretaceae  

24   Cordia  alliodora  (Ruiz  &  Pavón)Oken   Bojón   Boraginaceae  

25   Cornutia  pyramidata  L.   Lob  che,  xoolte'xnuk,  palo  doblado   Verbenaceae  

  57  
26   Cosmocalyx  spectabilis  Standley   Chacte  kok,  palo  de  rosa   Rubiaceae  

27   Croton  sp2   Perezcutz,  pe'es  kuutz   Euphorbiaceae  

28   Cryosophila  argentea  H.  Bartlett   Guano  kum   Arecaceae  

29   Cupania  glabra  Sw.   Sak  poom,  sak  bec   Sapindaceae  

30   Cydista  aequinoctialis  (L.)  Miers.   Ak'  xuux   Bignoniaceae  

31   Cydista  sp1   Ajo  ak   Bignoniaceae  

32   Cydista  sp2.   Cumak  (bejuco  que  truena)   Bignoniaceae  

33   Cydista  sp3.   Ekish   Bignoniaceae  

34   Dalbergia  glabra  (Miller)  Standley   Muc   Fabaceae  

35   Dendropanax  arboreus  (L.)  Decne.  &  Planchon   Sakchaca   Araliaceae  

36   Desmoncus  quasilarius  H.  Bartlett   Hanan,  bayal  (palma)   Arecaceae  

37   Dichapetalum  donell-­smithii  Engler.   Nich  mash  ak  -­  Guaco  ak   Dichapetalaceae  

38   Diospyros  cuneata  Standley   Silil   Ebenaceae  

39   Diospyros  verae-­crucis  (Standley)  Standley   Uchuche   Ebenaceae  

40   Drypetes  lateriflora  (Swartz)  Krug.  &  Urb.   Ekulub,  ejulep   Euphorbiaceae  

41   Eugenia  buxifolia  (Swatz)  Willd.   Sakloche   Myrtaceae  

42   Eugenia  itzana  Lundell   Chacni,  chacniche   Myrtaceae  

43   Exothea  diphylla  (Standley)  Lundell   Guayun  cox   Sapindaceae  

44   Ficus  maxima  P.  Miller.   Sak  a  way   Moraceae  

45   Forchhammeria  trifoliata  Radlk   Tres  marias   Capparidaceae  

46   Guazuma  ulmifolia  Lam   Pixoy   Malvaceae  

47   Guettarda  combsii  Urban   Tastab   Rubiaceae  

48   Hamelia  patens  Jacq.   X-­canan   Rubiaceae  

49   Hampea  trilobata  Standley   Jool,  kan  jool,  majagua   Malvaceae  

50   Hippocratea  excelsa  H.B.  &  K.   Oknom   Hippocrateaceae  

51   Jatropha  gaumeri  Greenm.   Pomolche   Euphorbiaceae  

52   Koanophyllon  albicaulis  (Schultz  Bip.  Ex  Klatt)   Oken  sukun   Asteraceae  

53   Licaria  peckii  (I.M.Johnston)  Kostern.   Laurel  hoja  roñosa   Lauraceae  

54   Lonchocarpus  castilloi  Standley   Machiche   Fabaceae  

55   Lonchocarpus  guatemalensis  Benth   Gusano   Fabaceae  

  58  
56   Lonchocarpus  punctatus  H.B.&  K.   Balche   Fabaceae  

57   Lysiloma  latisiliquum  (L.)  Benth.   Tzalam   Fabaceae  

58   Malmea  depressa  (Baillon)  R.E.  Fries   Elemuy,  sufricaya   Annonaceae  

59   Manilkara  zapota  (L)  P.  Royen   Chicozapote,  zapote   Sapotaceae  

60   Mastichodendron  capiri  (A.  DC.)  Cronquist   Caracolillo,  sibul,  subuul   Sapotaceae  

61   Matayba  oppositifolia  (A.  Rich)  Britton   Sak-­  kulche,  tepesquite   Sapindaceae  

62   Metopium  brownei  (Jacq.)  Urban   Chechen  negro   Anacardiaceae  

63   Mimosa  bahamensis  Benth.   Catzin   Fabaceae  

64   Morfotipo10   Desconocido  Y    

65   Desc.  Sp5  (Morfotipo16)   Parecido  a  maculix    

66   Morfotipo17   Parecido  a  Optsimin    

67   Croton  sp1  (Morfotipo18)   Parecido  a  perez  cutz   Euphorbiaceae  

68   Morfotipo2   Bejuco  de  caimito    

69   Morfotipo3   Bejuco  desconocido    

70   Desc.  Sp2  (Morfotipo4)   Cariñosa  (Desc.  Sp2)   Fabaceae  

71   Desc.  Sp3  (Morfotipo7)   Desc.  *  Asterisco  (Desc.  Sp3)    

72   Morfotipo8   Desconocido    

73   Morfotipo9   Desconocido  bejuco  chiclero    

74   Nectandra  salicifolia  (H.B.  &  K.)  Nees   Xoxoc,  laurelillo   Lauraceae  

75   Neea  sp   Tadzi   Nyctaginaceae  

76   Neurolaena  lobata  (L.)  R.  Br.   Yaax  churke   Asteraceae  

77   Otopappus  curviflorus.   Bejuco  desc68   Asteraceae  

78   Ouratea  nitida  (Swartz)  Engler   Cabanité,  cabaelemuy   Ochnaceae  

79   Paullinia  pinnata  L.   Catalox  ak   Sapindaceae  

80   Petrea  volubilis  L.   Optzimin,  bejuco  de  caballo   Verbenaceae  

81   Phyllanthus  nobilis  (L.F.)   Parecido  a  Tamay,  Xiin  che   Euphorbiaceae  

82   Pimenta  dioica  (L.)  Merril   Pimienta,  nucuch  pool   Myrtaceae  

83   Piper  amalago  L.   Kej  che   Piperaceae  

84   Piper  jacquemontianum  Kunth.   Cutzsub   Piperaceae  

85   Piper  neesianum  C.  D.C.   Pool  wech   Piperaceae  

  59  
86   Piscidia  piscipula  (L.)  Sarg   Habin,  jabin   Fabaceae  

87   Pisonia  aculeata  L.   Chac  beeb  -­  una  de  gato   Nyctaginaceae  

88   Pithecellobium  donnell-­smithii  (Britton  &  Rose)   Frijol  de  mico   Fabaceae  


Standley  

89   Pithecellobium  stevensonii  (Standley)  Standley  &   Chokche´,    kakaw  che´   Fabaceae  


Steyerm.  

90   Platymiscium  yucatanum  Standley   Granadillo   Fabaceae  

91   Pouteria  campechiana  (H.B.  &  K.)  Baehni   Kanixte   Sapotaceae  

92   Pouteria  unilocularis  (Donn.  Smith)  Baehni   Chacya,  zapotillo   Sapotaceae  

93   Protium  copal  (Schlecht.&  Cham)  Engl.   Copal,  poom   Burseraceae  

94   Pseudobombax  ellipticum  (H.B.  &  K.)  Dugand   Amapola,  K'ujche   Malvaceae  

95   Pseudolmedia  oxyphyllaria  Donn.  Smith   Cherry   Moraceae  

96   Psidium  sartorianum  (Berg.)  Niedenzu   Pichiche   Myrtaceae  

97   Psychotria  pubescens  Sw.   Yaax  kanan   Rubiaceae  

98   Randia  aculeata  L.   Pech  kitan   Rubiaceae  

99   Rourea  glabra  Kunth.   Guayun  ak   Connaraceae  

100   Sabal  yapa  C.  Wrisht  ex  Beccari   Guano  botan   Arecaceae  

101   Senna  atomaria  (L.)  H.S.   Tukix   Fabaceae  

102   Serjania  flaviflora  Radlk.   Ik  bach  ak   Sapindaceae  

103   Serjania  lundellii  Croat.   Parecido  a  serjania  3  de  3   Sapindaceae  

104   Sideroxylon  salicifolium  (L.)  A.  DC.   Sisil  yah   Sapotaceae  

105   Simarouba  glauca  DC.   Negrito,  pasa'ak   Simaroubaceae  

106   Simira  salvadorensis  (Standl.)  steyermark   Chac  kax,  palo  rojo   Rubiaceae  

107   Smilax  spinosa  Miller.   Coke  (diente  de  perro)   Smilacaceae  

108   Spondias  mombin  L.   Hu  hub,  Jobo   Anacardiaceae  

109   Stizophyllum  riparium  (H.B.  &  K.)  Sandwith   Soj  bach   Bignoniaceae  

110   Strychnos  brachistantha.   Chicoloro   Loganiaceae  

111   Swartzia  cubensis  (Britton  &  Wills)  Standley   Katalox   Fabaceae  

112   Swietenia  macrophylla  King.   Caoba   Meliaceae  

113   Talisia  floresi  Standley   Kolop   Sapindaceae  

114   Talisia  olivaeformis  (H.B.  &  K.)  Radlk.   Guaya   Sapindaceae  

  60  
115   Thevetia  ahouai  (L.)  A.  DC.   Huevo  de  perro  o  gato   Apocynaceae  

116   Thevetia  gaumeri  Hemsley   Akits   Apocynaceae  

117   Thouinia  paucidentata  Radlk.   Kanchunup   Sapindaceae  

118   Tournefortia  hirsutissima.  L.   Bejuco  de  lumbre   Boraginaceae  

119   Trema  micrantha  (L.)  Blume   Payush,  capulincillo   Cannabaceae  

120   Trichilia  arborea  C.  DC.   Chò  ben  ché,  kán  lool   Meliaceae  

121   Trichilia  cuneata  Radlk.   Chilib  chahum   Meliaceae  

122   Trichilia  minutiflora  Standley   Limonaria,  Tsiminche'   Meliaceae  

123   Trophis  racemosa  (L.)  Urban   Ramon  colorado,  sak-­ox,  chac  ox   Moraceae  

124   Tynanthus  guatemalensis  Donn.  Smith   Pimienta  Ak  o  Café  Ak   Bignoniaceae  

125   Verbesina  gigantea  Jacq.   Churke   Asteraceae  

126   Vitex  gaumeri  Greenman   Yaxnik   Verbenaceae  

127   Vitis  bourgaeana  Planch   Saya  ak  (bejuco  de  agua)   Vitaceae  

128   Zanthoxylum  caribaeum  Lam.   Sinanche   Rutaceae  

129   Zuelania  guidonia  (Swartz)  Britt.  &  Millsp.   Tamay,  palo  volador   Flacourtiaceae  

  61  
Tabla  2.-­  Lista  de  especies  encontradas  en  la  vegetación  del  ejido  X-­Hazil  y  Anexos.  

  Nombre  científico   Nombre  común   Familia  

1   Acacia  cornigera  (L.)  Willd.   Subin,  cornesuelo   Fabaceae  

2   Acacia  dolichostachya  Blake   Subintul,  xaax   Fabaceae  

3   Acacia  glomerosa  Benth   Jupich   Fabaceae  

4   Aegiphyla  monstrosa  Moldenke.   Yaax  hulub   Verbenaceae  

5   Allophyllus  cominia  (L.)  Swartz   Ik-­bach   Sapindaceae  

6   Alseis  yucatanensis  Standley   Jaasche,  tabaquillo   Rubiaceae  

7   Alvaradoa  amorphoides  Liebm.   Be'el  zinic,  zinic.   Simaroubaceae  

8   Amphilopium  paniculatum  (L.)  H.B.  &  K   Sit  Weech   Bignoniaceae  

9   Annona  Primigenia  (Standl.  &  Steyerm)  Lundell   Opchujum,  anonilla   Annonaceae  

10   Aphelandra  scabra  (Vahl).   Flor  de  montaña   Acanthaceae  

11   Aristolochia  maxima.  Swartz   Sohol  on  ak   Aristolochiaceae  

12   Arrabidaea  floribundo  (HBK.)  Loes   Sak  ak   Bignoniaceae  

13   Bauhinia  divaricata  L.   Tsuruntok,  pata  de  vaca   Fabaceae  

14   Bauhinia  jenningsii  P.  Wilson   Lengua  de  vaca   Fabaceae  

15   Blomia  prisca  (Standl.)  Lundell.   Palo  sol,  tsol,  xtsol   Sapindaceae  

16   Bourreria  pulchra  Miil  sp   Bacalche   Boraginaceae  

17   Brosimum  alicastrum  Swartz   Ramon  blanco,  ox   Moraceae  

18   Bunchosia  Swartziana  Griseb.   Sipche  (Eugenia)   Malpighiaceae  

19   Bursera  simaruba  (L.)  Sarg.   Chaca  rojo   Burseraceae  

20   Byrsonima  bucidaefolia  Standley   Sakpa   Malpighiaceae  

21   Byrsonima  crassifolia  (L.)  HBK.   Nance   Malpighiaceae  

22   Caesalpinia  gaumeri  Greenm.   Kitamche   Fabaceae  

23   Caesalpinia  violacea  (Miller)  Standley   Chacteviga,  k'aan  chakte   Fabaceae  

24   Calea  jamaicensis  (L.)  L.   Pasmo  xiu   Asteraceae  

25   Calyptranthes  pallens  Griseb.   Sak  niche   Myrtaceae  

26   Casimiroa  tetrameria  Millsp   Yuy,  yuya,  matasano   Rutaceae  

27   Cecropia  peltata  L.   Koo´ch,  guarumo   Urticaceae  

  62  
28   Ceiba  aesculifolia  (H.B.&K.)  Britton  &  Baker   Piim,  pochote,  yax-­che,  ceiba   Bombacaceae  

29   Ceratophytum  tetragonolobus  (Jacq.)  Sprague  &  Sandwith   Bilin  cox  huele  a  chile   Bignoniaceae  

30   Cestrum  nocturnum  L.   Akab  xiw,  palo  huele  de  noche   Solanaceae  

31   Chamaedorea  sp.   Xiat,  xiate   Arecaceae  

32   Chiococca  alba  (L.)  Hitchc.   Cancer  ak   Rubiaceae  

33   Chrysophyllum  mexicanum  T.S.  Brandegee  ex  Standley   Caimito,  chi'  keej   Sapotaceae  

34   Cissus  verticillata  (L.)   Takan   Vitaceae  

35   Coccoloba  acapulcensis  Standley   Tojyub   Polygonaceae  

36   Coccoloba  cozumelensis  Hemsley   Ch'iich'  boob   Polygonaceae  

37   Coccoloba  spicata  Lundell   Boob   Polygonaceae  

38   Cosmocalyx  spectabilis  Standley   Chacte  kok,  palo  de  rosa   Rubiaceae  

39   Croton  sp2   Perezcutz,  pe'es  kuutz   Euphorbiaceae  

40   Cupania  glabra  Sw.   Sak  poom,  sak  bec   Sapindaceae  

41   Cydista  aequinoctialis  (L.)  Miers.   Ak'  xuux   Bignoniaceae  

42   Cydista  sp2.   Cumak  (bejuco  que  truena)   Bignoniaceae  

43   Cydista  sp3.   Ekish   Bignoniaceae  

44   Dalbergia  glabra  (Miller)  Standley   Muc   Fabaceae  

45   Dendropanax  arboreus  (L.)  Decne.  &  Planchon   Sakchaca   Araliaceae  

46   Dichapetalum  donell-­smithii  Engler.   Nich  mash  ak  -­  Guaco  ak   Dichapetalaceae  

47   Diospyros  cuneata  Standley   Silil   Ebenaceae  

48   Diospyros  verae-­crucis  (Standley)  Standley   Uchuche   Ebenaceae  

49   Diphysa  carthagenensis  Jacq.   Tzuzuc,  ruda   Fabaceae  

50   Drypetes  lateriflora  (Swartz)  Krug.  &  Urb.   Ekulub,  ejulep   Euphorbiaceae  

51   Esenbeckia  pentaphylla  Macfad.  Griseb   Keken  che   Rutaceae  

52   Eugenia  buxifolia  (Swatz)  Willd.   Sakloche   Myrtaceae  

53   Eugenia  itzana  Lundell   Chacni,  chacniche   Myrtaceae  

54   Eugenia  mayana  Standley   Wirmitch   Myrtaceae  

55   Eupatorium  laevigatum   Purgación  ak   Asteraceae  

56   Exostema  mexicanum  A.  Gray   Sabak  che   Rubiaceae  

57   Exothea  diphylla  (Standley)  Lundell   Guayun  cox   Sapindaceae  

  63  
58   Ficus  maxima  P.  Miller.   Sak  a  way   Moraceae  

59   Ficus  padifolia  HBK.   Tzoy   Moraceae  

60   Ficus  tecolutensis  (Liebm.)  Miq.   Mata  palo   Moraceae  

61   Gliricidia  sepium  (Jacq.)  Steud.   Sakiab,  cocoite   Fabaceae  

62   Guaiacum  sanctum  L.   Guayacan   Zygophyllaceae  

63   Guettarda  combsii  Urban   Tastab   Rubiaceae  

64   Guettarda  gaumeri  Standl.   Ki  che   Rubiaceae  

65   Gymnanthes  lucida  Swartz   Yaytil,  piim   Euphorbiaceae  

66   Hamelia  patens  Jacq.   X-­canan   Rubiaceae  

67   Hampea  trilobata  Standley   Jool,  kan  jool,  majagua   Malvaceae  

68   Hibiscus  clypeatus  L.   Sak  mis,  taman   Malvaceae  

69   Hippocratea  excelsa  H.B.  &  K.   Oknom   Hippocrateaceae  

70   Hiraea  reclinata  Jacq.   Oknom  ak   Malpighiaceae  

71   Jatropha  gaumeri  Greenm.   Pomolche   Euphorbiaceae  

72   Koanophyllon  albicaulis  (Schultz  Bip.  Ex  Klatt)   Oken  sukun   Asteraceae  

73   Laetia  thamnia  L.   Chauche   Flacourtiaceae  

74   Lonchocarpus  rugosus  Benth.   Kanasin   Fabaceae  

75   Lonchocarpus  xuul  Lundell   Xuul,  xu'ul   Fabaceae  

76   Luehea  speciosa  Willd   Kaskat   Tiliaceae  

77   Lysiloma  latisiliquum  (L.)  Benth.   Tzalam   Fabaceae  

78   Malmea  depressa  (Baillon)  R.E.  Fries   Elemuy,  sufricaya   Annonaceae  

79   Malpighia  glabra  L.   Parecido  a  sipche,  Chi,  Acerola,  Capulín   Malpighiaceae  

80   Malpighia  sp   Desc.  malpigia   Malpighiaceae  

81   Manilkara  zapota  (L)  P.  Royen   Chicozapote,  zapote   Sapotaceae  

82   Mastichodendron  capiri  (A.  DC.)  Cronquist   Caracolillo,  sibul,  subuul   Sapotaceae  

83   Matayba  oppositifolia  (A.  Rich)  Britton   Sak-­kulche,  tepesquite   Sapindaceae  

84   Metopium  brownei  (Jacq.)  Urban   Chechen  negro   Anacardiaceae  

85   Morfotipo1   Arbusto  par  yaax  canan  (Desc.sp1)   Rubiaceae  

86   Morfotipo11   Ich  ke,  ojo  de  venado    

87   Morfotipo12   Kantemo,  Kupich    

  64  
88   Morfotipo13   Katalox  ak    

89   Morfotipo14   Kekeche    

90   Morfotipo15   Kum  Ak    

91   Morfotipo19   Sacchechen    

92   Morfotipo20   Tajteyuc   Myrtaceae  

93   Morfotipo5   Cruz  che    

94   Morfotipo6   Desc  par.  Kibche    

95   Nectandra  salicifolia  (H.B.  &  K.)  Nees   Xoxoc,  laurelillo   Lauraceae  

96   Neea  sp   Tadzi   Nyctaginaceae  

97   Neomillspaughia  emarginata  (Gross.)  Blake   Sak  iitsa'   Polygonaceae  

98   Otopappus  curviflorus.   Bejuco  desc68   Asteraceae  

99   Ottoschulzia  pallida  Lundell   Bayal   Icacinaceae  

100   Ouratea  nitida  (Swartz)  Engler   Cabanité,  cabaelemuy   Ochnaceae  

101   Parathesis  cubana  (A.  DC.)  molinet&  Gomez  Maza   Chamalche   Myrsinaceae  

102   Petrea  volubilis  L.   Optzimin,  bejuco  de  caballo   Verbenaceae  

103   Phyllanthus  nobilis  (L.F.)   Parecido  a  Tamay,  Xiin  che   Euphorbiaceae  

104   Piper  amalago  L.   Kej  che   Piperaceae  

105   Piper  neesianum  C.  D.C.   Pool  wech   Piperaceae  

106   Piscidia  piscipula  (L.)  Sarg   Habin,  jabin   Fabaceae  

107   Pisonia  aculeata  L.   Chac  beeb  -­  una  de  gato   Nyctaginaceae  

108   Pithecellobium  stevensonii  (Standley)  Standley  &  Steyerm.   Chokche´,    kakaw  che´   Fabaceae  

109   Pouteria  campechiana  (H.B.  &  K.)  Baehni   Kanixte   Sapotaceae  

110   Pouteria  unilocularis  (Donn.  Smith)  Baehni   Chacya,  zapotillo   Sapotaceae  

111   Protium  copal  (Schlecht.&  Cham)  Engl.   Copal,  poom   Burseraceae  

112   Pseudobombax  ellipticum  (H.B.  &  K.)  Dugand   Amapola,  K'ujche   Malvaceae  

113   Psidium  sartorianum  (Berg.)  Niedenzu   Guayabillo,  pichiche   Myrtaceae  

114   Psidium  sartorianum  (Berg.)  Niedenzu   Pichiche   Myrtaceae  

115   Psychotria  pubescens  Sw.   Yaax  kanan   Rubiaceae  

116   Randia  aculeata  L.   Pech  kitan   Rubiaceae  

117   Rourea  glabra  Kunth.   Guayun  ak   Connaraceae  

  65  
118   Russelia  campechiana  Standley   Corrimiento  ak   Scrophulariaceae  

119   Sabal  yapa  C.  Wrisht  ex  Beccari   Guano  botan   Arecaceae  

120   Sapium  schippii  Croizat  en  Lundell.   Leche  valer   Euphorbiaceae  

121   Sapranthus  campechianus  (H.  B.  &  K.)  Standley   Nich  mash   Annonaceae  

122   Serjania  flaviflora  Radlk.   Ik  bach  ak   Sapindaceae  

123   Serjania  lundellii  Croat.   Parecido  a  serjania  3  de  3   Sapindaceae  

124   Sideroxylon  salicifolium  (L.)  A.  DC.   Sisil  yah   Sapotaceae  

125   Simarouba  glauca  DC.   Negrito,  pasa'ak   Simaroubaceae  

126   Smilax  spinosa  Miller.   Coke  (diente  de  perro)   Smilacaceae  

127   Spondias  mombin  L.   Hu  hub,  Jobo   Anacardiaceae  

128   Stizophyllum  riparium  (H.B.  &  K.)  Sandwith   Soj  bach   Bignoniaceae  

129   Swartzia  cubensis  (Britton  &  Wills)  Standley   Katalox   Fabaceae  

130   Swietenia  macrophylla  King.   Caoba   Meliaceae  

131   Talisia  olivaeformis  (H.B.  &  K.)  Radlk.   Guaya   Sapindaceae  

132   Tetrapterys  seleriana  Nied.   Bejuco  desc13   Malpighiaceae  

133   Thevetia  gaumeri  Hemsley   Akits   Apocynaceae  

134   Thouinia  paucidentata  Radlk.   Kanchunup   Sapindaceae  

135   Trema  micrantha  (L.)  Blume   Payush,  capulincillo   Cannabaceae  

136   Trichilia  arborea  C.  DC.   Chò  ben  ché,  kán  lool   Meliaceae  

137   Trichilia  minutiflora  Standley   Limonaria,  Tsiminche'   Meliaceae  

138   Trophis  racemosa  (L.)  Urban   Ramon  colorado,  sak-­ox,  chac  ox   Moraceae  

139   Verbesina  gigantea  Jacq.   Churke   Asteraceae  

140   Vitex  gaumeri  Greenman   Yaxnik   Verbenaceae  

141   Vitis  bourgaeana  Planch   Saya  ak  (bejuco  de  agua)   Vitaceae  

142   Zuelania  guidonia  (Swartz)  Britt.  &  Millsp.   Tamay,  palo  volador   Flacourtiaceae  

  66  
Tabla  3.-­  Listado  con  el  número  de  especies  y  familias  existentes  por  edad  en  los  ejidos  
de  Laguna  Om  e  X-­Hazil  y  anexos.  

  Laguna  Om   X-­Hazil  y  Anexos  

Edad   Familias   Especies   Familias   Especies  


1  (3-­4  años)   34   60   32   57  

2  (8-­10  años)   36   72   30   68  

3  (13-­15  años)   33   64   34   77  

4  (25-­15  años)   31   64   33   86  

5  (>  a  50  años)   28   52   31   69  


 

  67  
Tabla  4.-­  Parámetros  usados  para  el  volumen  de  las  especies  de  Laguna  Om  e  X-­Hazil  
y  Anexos.  

Parámetros  

  Especies   𝒶0   𝒶1   𝒶2  

 
Sm   0.000437   1.514627   0.777501  
 

Mz   0.000052   2.067886   0.764733  


Zona  

2301  
Ll   0.000067   1.792358   0.985033  

Laguna  Om  
Mb   0.000065   2.176957   0.583098  
 

  Da   0.000059   1.613544   1.257251  

Vg   0.00052   1.462562   1.433882  

Bs   0.000078   1.841652   0.894519  

  Sm   0.000050   2.125844   0.653873  

Zona  
Mz   0.000069   2.100531   0.604244  
2303  

Ll   0.000062   2.034516   0.707577  


X-­Hazil  y  Anexos  

 
Mb   0.000041   2.208201   0.666952  

Da   0.000087   2.332476   0.254296  

Vg   0.000266   1.813922   0.393390  

Bs   0.000043   2.343250   0.519454  

Claves  usadas  para  las  especies.  


 
Sm=  Swietenia  macrophylla  
Mz=  Manilkara  zapota  
Ll=  Lysiloma  latisiliquum  
Mb=  Metopium  brownei  
Da= Dendropanax  arboreus  
Vg= Vitex  gaumeri  
Bs= Bursera  simaruba  

  68  
 

  69  

También podría gustarte