Está en la página 1de 15

CIENCIAS QUE HAN DESARROLLADO EL DERECHO INTERNACIONAL

Las DISCIPLINAS JURÍDICAS más importantes que han ayudado a la formación del Derecho Internacional
son:

A. Derecho Constitucional: fija patrones formales dentro de los cuales el Estado debe encuadrar en
el Derecho Internacional.
B. Derecho Administrativo: fija procedimientos y señala los órganos competentes de su quehacer.
C. Derecho Financiero: da lineamientos de las disposiciones arancelarias en el campo de la
integración y cooperación.
D. Derecho Mercantil: presenta el camino del actuar de las grandes sociedades multinacionales y
trasnacionales como el camino a seguir en la cooperación e integración de los Estados.
E. Derecho Penal: fija la tipificación y encuadramiento y criterio de los delitos de carácter
internacional tales como el tráfico de estupefacientes, trata de blancas etc.
F. Derecho Civil: regula situaciones jurídicas e individuales frente al quehacer jurídico
internacional.

Disciplinas No JURIDICAS:

A. Historia: muestra el desarrollo de las instituciones de derecho, el contexto natural en que las
mismas aparecieron en la formación de los Estados
B. Geopolítica: favoreciendo la aparición de determinadas tendencias jurídicas políticas
C. Ciencia Política: Muestra los fundamentos del actuar de los Estados en el contexto de la
Comunidad Internacional y la trasformación y aparición de los diferentes sujetos de Derecho
Internacional
D. Sociología: fundamenta la idea de que los sujetos últimos (personas humanas) y destinatarios
del Derecho Internacional son individuos.
E. Economía: nos muestra el cambio de los polos de poder que influyen y los criterios.

DERECHO FECIAL: lo encontramos como expresión del derecho de la paz.

Ius Gentium: tiene dos sentidos

1. opuestos al Ius Civile que era el derecho o disposición legal aplicable dentro del Estado de Roma
a los extranjeros y peregrinos.
2. Disposiciones al orden legal por razones naturales y observadas por todos los Estados de la
tierra.

En la edad Media se denominó IUS INTER OMNES GENTES rama del derecho Internacional aplicable
dentro y entre todos los pueblos.

Jeremy Bethan le llamo Derecho Internacional a aquella rama del derecho que solamente se aplica a y
entre los Estados.

EVOLUCIÓN HISTORICA
Nació con la desintegración del Sacro Imperio Romano que dio lugar a la formación de diferentes
unidades de diferentes denominaciones: naciones como Gran Bretaña y Francia, ducados, principados,
reinados, republicas etc.

Los factores anteriores condujeron a la necesidad de establecer principios, instrumentos y prácticas que
normaran la conducta de los pueblos, el respeto de los otros.

Lo cual se plasmó en tratados de paz, tratados comerciales, intercambio de embajadas, reconocimiento


expreso de soberanía en las tierras descubiertas y conquistadas u ocupadas de hecho.

En España Francisco de Vitoria 1490-1540 y Francisco Suarez 1548-1617 teólogos, filósofos,


historiadores y juristas fundamentan sus teorías en la Summa Teologíca de Santo Tomas de Aquino
aplicable el método escolástico.

También tomada al Derecho Natural como fundamento de sus teorías.

LA REVOLUCIÓN DE FRANCIA:

1814 surge la primera forma de gobierno internacional a cargo de Austria, Prusia, Gran Bretaña, y Rusia.

1815 se forma “La Santa Alianza” con Austria, Prusia, y Rusia.

1818 a la tetrarquía de 1814 se une Francia convirtiéndose en pentarquía que tenía como fin restaurar el
dominio de la monarquía en Europa y borrar los logros revolucionarios.

LAS GUERRAS MUNDIALES:

1mera, fuerza aérea y tanque.

La escuela Dualista afirma que esta es una cuestión más teórica que real; que la realidad apoyada por la
jurisprudencia, la legislación interna y la doctrina moderna ha demostrado que existen dos órdenes
diferentes, cada uno con sus propias reglas.

a. Existen sujetos diferentes Estados-Individuos


b. Tiene fuentes diferentes en su prioridad
c. Las normas internacionales obligan a los individuos solo cuando han sido aprobados por los
Estados a través de sus órganos competentes que la ratifican, incorporándolas a su sistema
jurídico interno.

La escuela Monista afirma que el Derecho Interno y Externo forman un solo orden armónico y son
manifestaciones de un solo concepto.

Lorreta Ortiz añade una tercera corriente llamada “Coordinadora o Conciliadora” que expresa que
parten igual que la monista, de la unificación de las distintas ramas jurídicas en un solo sistema pero se
diferencia en que las relaciones entre ambas son de COORDINACIÓN y no se subordinación.

FUENTES INTERNACIONALES DEL DERECHO

Están las fuentes directas y las fuentes indirectas, fuentes principales y fuentes secundarias o auxiliares.
Se ha tomado como fuente internacional el Articulo 38-1 de Los Estatutos de la Corte de Internacional
de Justicia las cuales son:

a. CONVENCIONES INTERNACIONALES “Tratados” sean generales o particulares que establecen


reglas reconocidas por los Estados litigantes.
b. LA COSTUMBRE INTERNACIONAL “Costumbre” como prueba de una práctica generalmente
aceptada como derecho.
c. LOS PRINCIPIOS GENERALES DE DERECHO “Principios” reconocidos por las naciones civilizadas
d. LAS DECISIONES JUDICIALES Y LA DOCTRINA “Judiciales y Doctrina” de los publicistas de mayor
competencia.

En el mismo Articulo numeral 2 la presente disposición NO RESTRINGE LA FACULTAD DE LA CORTE


para decidir un conflicto EX AEQUO ET BONO (Equidad del leal saber y entender) sí las partes así lo
conviniere.

FUENTES PRINCIPALES:

A. Los Convenios o Tratados:

La considerada más importante debido a que los Estados deben dejar todo por escrito en un afán de
“CODIFICAR lato sensu” la costumbre internacional.

Fundamentado en el principio de PACTA SUNT SERVANDA, “pacto que las partes deben respetar tal
y como se negoció”.

Ver Articulo 26 Convención de Viena.

1. Manifestación material
2. Tiene valor histórico
3. Se registran Art 102 de la Carta de Naciones Unidas
4. Goza de beneficios de derechos Registral (permanece la seguridad y certeza)
5. Representación material equivoca.

(Hay un tratado para los tratados que es la convención de Viena de 1969)

B. La Costumbre:

Aquello que comprueba una práctica generalmente aceptada como derecho. Se distinguen dos
elementos:

a. Material consistente en el acto mismo “inveterata consuetado”


b. Formal o psicológico consistente en la convicción que su repetición la hace obligatoria.

¿Dónde se encuentra la COSTUMBRE? En la práctica de los Estados, que se manifiesta en:

a. La prensa que publica las declaraciones de los representantes de los Estados y el contenido de
las Conferencias internacionales.
b. Los Archivos de los Estados
c. Las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas
¿Codificación? Existe una tendencia hacia la codificación del Derecho Consuetudinario que manifiesta
en la firma de los Tratados-Multilaterales sobre Derecho del Mar, Derecho Aéreo, Relaciones
Diplomáticas, Inmunidades Diplomáticas y Consulares de Viena sobre el Derecho de Tratados.

FUENTES SECUNDARIAS O AUXILIARES

A. La jurisprudencia:

Se integran fallos nacionales como internacionales, será de observancia obligatoria la creación de la


misma confirma en qué forma y sentido la jurisprudencia se considera fuente del Derecho
Internacional. Los tribunales internacionales no están obligados a seguir las decisiones judiciales
anteriores.

B. La doctrina:

(Trabajo de los científicos)

Lo encontramos en texto de docencia, manuales, revistas especializadas generales y específicas,


conferencias, toma de posesión en foros internacionales.

C. Los principios generales del derecho

Normas que se encuentran en todos los ordenamientos jurídicos de todos los Estados del mundo o
por lo menos en la mayoría de ellos.

Aplicados en:

1. El debido proceso
2. El derecho a no acusarse así mismo
3. La presunción de inocencia
4. Indemnización por daño causado injustificadamente
5. Excepción de fuerza mayor para el cumplimiento de las obligaciones
6. Prescripción extintiva y adquisitiva
7. Nadie puede ser juez en su propia causa
8. Res iudicata y non bis in ídem. “No es cosa juzgada”

Se utiliza cuando ni los tratados, ni la costumbre, ni la jurisprudencia nos proporcionan una satisfactoria
de Derecho.

FUENTES POSIBLES:

A. La Equidad:

Art 38 Corte Internacional de Justicia, real saber y entender.

B. JUS cogens:

Derecho imperativo internacional, puede dejar sin efecto un tratado ya existente o hacer que no
nazca.
C. La Opinión Pública:
D. Los Actos de las Organizaciones Internacionales:

Emiten resoluciones, nos referimos a organizaciones gubernamentales, dichos actos están reflejados
en las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas, recomendaciones del Consejo de
Seguridad (ante conflictos).

E. Los Actos Unilaterales de los Estados:

Entre estados que manifiestan algún diferendo.

SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL:

Sujetos de DERECHO:

a. Derechos de ACCIÓN: Ante tribunal internacional


b. Derechos de DEBERES U OBLIGACIONES: responden infracciones del derecho internacional.

Sujetos ORDINARIOS: fueron reconocidos como tales España, Gran Bretaña y Francia.

Sujetos ADMITIDOS: Admitidos por Guatemala, Cuba, Panamá

Sujetos ACTIVOS: “creación de un derecho” tienen derecho y obligaciones, esperan en la creación de la


fuente de derechos y obligaciones, es decir la creación del DERECHO INTERNACIONAL.

Sujetos PASIVOS: No crean la fuente de derecho, “Persona Humana”

Sujetos PERMANENTES: Son constantes, siempre está en el derecho internacional

Sujetos TRANSITORIOS: temporales, como URGN.

Sujetos con CAPACIDAD PLENA: Ejercen su propia soberanía, reconocidos por la Comunidad
Internacional. Estados con AUTOGOBIERNO.

Sujetos con CAPACIDAD LIMITADA: Estados libre de asociación como Puerto Rico,

Sujetos GENERALES: Reconocidos por todos los Estados.

Sujetos PARTICULARES: NO SON RECONOCIDOS POR todos los Estados, con AUTOGOBIERNO parcial,

Sujetos APARENTES: situación jurídica no es clara desde el punto de vista de la soberanía como el
Vaticano.

Sujetos REALES: Son aceptados sin discusión.

LOS ESTADOS:

Son permanentes con capacidad plena.

DERECHOS HUMANOS:

Nacen junto con la persona humana y la acompaña en toda trayectoria de la existencia del hombre.
Características:

Universalidad, independencia, indivisibilidad e interrelación.

Todos los Estados los deben de tratar de manera GLOBAL Y están obligados a promoverlos.

 Derechos Humanos de PRIMERA GENERACIÓN: (Es miembro en su ESENCIA)

Atienden a la persona con raciocinio, tienen 3 características:

1. Imponen al Estado la obligación de respetarlos


2. Los titulares son en el caso de los derechos civiles es el ciudadano. En el caso de los derechos
político es el ciudadano en el ejercicio.
3. Son reclamables en todo momento y lugar, no están sujetos a variaciones de factores sociales o
políticos.

Están: la vida, la libertad, la propiedad, la seguridad, la igualdad ante la ley, la prohibición, de la


tortura y los tratados crueles o degradantes, garantías procesales, derecho a la nacionalidad etc.

 Derechos Humanos de SEFUNDA GENERACÓN: (Miembro de UNA SOCIEDAD)

Llamados derechos colectivos, por ser derechos económicos, sociales y culturales.

Incluyen: derecho al trabajo, libre elección al trabajo, igualdad en el salario, derecho a un salario
suficiente, libre sindicalización a la seguridad social.

Carta OEA Art 2, 3, literal L, N, justicia libertad y paz.

Art 34 h, j, k.

ONU tiene manifestaciones a los derechos limitados.

Art 1 tercera generación Art 62 y 68

 Derechos Humanos de TERCERA GENERACIÓN: (Miembro HUMANIDAD)

Llamados transterritoriales, trascienden fronteras.

Derecho a la comunicación internacional, derecho a la paz y seguridad, derecho a beneficiarse del


patrimonio común.

BOSQUEJO DEL DESARROLLO HISTORICO DE LOS DERECHOS HUMANOS

A. Etapa embrionaria

Manifestaciones filosóficas no plasmadas, plasmados en la biblia.

B. Segunda etapa de los Derechos Humanos

Comienza a plasmarse en escritos, constitucionalizan adquisiciones de rango jurista e internacional de


obligatorio cumplimiento.

D. Tercera etapa se inicia en 1917:


Caracterizada por el salto de los Derechos Humanos del “nivel nacional a internacional”

Adopción de instrumentos internacionales como la Carta Internacional sobre derechos humanos,


declaraciones y convenios, comisiones específicas regionales, convenios específicos etc.

ELEMENTOS DEL ESTADO


1. Elementos esenciales: Población permanente, un territorio definido, un gobierno y una
capacidad para establecer relaciones con otros Estados.
 POBLACION NACIONAL:
Una comunidad unida de hombres unidos por vínculos de idioma, costumbre y raza.
Por vínculos jurídico político,

 TERRITORIO:
Limitación geográfica especifica.

 GOBIERNO
Deben existir órganos a través de los cuales se ejerce el poder SOBERANO. Generalmente por
el poder ejecutivo, legislativo, y judicial.
Excepto en guerras civiles, cuando una parte de la población desea separarse para formar un
nuevo Estado.

CAPACIDAD DE ESTABLECER RELACIONES CON OTROS ESTADOS:


2. Elementos Secundarios:
Moneda propia, bandera, himno, sellos, flores nacionales, especies fiscales, postales, folclor,
tradiciones.
CLASIFICACIONES DE LOS ESTADOS:
1. ESTADOS INDEPENDIENTES:
Desarrollado por Estados Simples o Unitarios y Estados Compuestos.

 Simples o Unitarios (Centralizados) cuya organización está representada por una


autoridad política central que ejercen la soberanía interior y exterior.
 Compuestos (Confederaciones) soberanía esta ejercida por varias autoridades políticas.
Están como las confederaciones que se conforma por varios Estados, ejerce soberanía interior y
exterior, tienen un órgano central que ejerce ciertos poderes sobre todo los Estados que
componen asociaciones que son llamados “Dietas”. Guerra siglo IX
2. ESTADOS DEPENDIENTES:
Estados sujetos a otros Estados, con la doctrina de autodeterminación de los pueblos y las
condiciones impuestas a los países colonizadores durante y después de la II guerra. Ya no
existen en la actualidad. Eje: Puerto Rico.
3. Territorios Internacionales
a. Dantzing (Gdansk)
b. Zona de Tánger 1923-1956
c. La Antartica

SOBERANIA
Ningún Estado ha logrado establecer soberanía en la Antártida, aun cuando varios la han
reclamado en la relación con algunas partes.

VIDA DE LOS ESTADOS


Nacimiento de los Estados:

 INMEMORIAL:
Comienza a existir en el momento en que reúnen lo que se considera como elementos
esenciales. Significa que la memoria o la historia no han registrado el momento exacto de su
aparición. Gran Bretaña, Francia, España, Grecia.

 ASENTAMIENTO:
Es decir territorio, “no reclamado por nadie” solo se asentaban en el territorio como Liberia.

 FRANCIA:
Porque llegaba un momento en el que debían de separase los Estados como Paquistán,
Panamá.

EXTINCIÓN DE LOS ESTADOS:


A. Por fusión con otro Estado: Estado libre del Congo con Bélgica
B. Por anexión de un Estado por otro, Corea por Japón en 1910
C. Fraccionamiento de un Estado en varios Estados: Como Centroamérica 1823
D. Por fraccionamiento de un Estado y su anexión posterior por otro: Polonia entre
Austria, Prusia y Rusia.
E. Por Conquista: Un Estado en forma cruenta, adquiere un nuevo territorio.

SUCESIÓN DE LOS ESTADOS:

Cuando una persona internacional ocupa el lugar de otra persona internacional a causa
de ciertos cambios en las condiciones de esta última.

A. Sucesión Universal: Desaparece el Estado, es absorbido por otro.


B. Sucesión Parcial: solo puede suceder por:
1. Porque se independiza una parte de un Estado, como la Federación de E.E.U.U con
Texas.
2. Porque una persona internacional adquiere parte del territorio de otro Estado como
E.E.U.U. con Alaska comprando Rusia.
3. Porque un Estado soberano pasa a formar de una federación o se somete como
protectorado.
 LA NACIONALIDAD:
 LOS TRATADOS: los tratados invariables son los limites.
 LA DEUDA PÚBLICA: deben aplicarse los principios consuetudinarios de equidad y
justicia.
 LEGISLACIÓN: Nueva entidad debe hacer su legislación, con ley suprema.
Con la emisión de nuevas leyes van sustituyendo las antiguas.
 PODER JUDICIAL: en cuanto a los fallos, pasan como “cosa juzgada”

DERECHOS DE LOS ESTADOS:


La Carta de la Organización de los Estados Americanos OEA dedico un capitulo específico a la
sucesión de los Derechos y Deberes de los Estados:
Capitulo IV Derechos y Deberes Fundamentales de los Estados:
Artículo 10 (Derecho a la igualdad)
Los Estados son jurídicamente iguales, disfrutan de iguales derechos e igual
capacidad para ejercerlos, y tienen iguales deberes. Los derechos de cada uno no
dependen del poder de que disponga para asegurar su ejercicio, sino del simple
hecho de su existencia como persona de derecho internacional.

Artículo 11 (Obligación)
Todo Estado americano tiene el deber de respetar los derechos de que disfrutan los
demás Estados de acuerdo con el derecho internacional.
Artículo 12 (deben respetar en todo lugar y en toda circunstancia)
Los derechos fundamentales de los Estados no son susceptibles de menoscabo en
forma alguna

Artículo 13 (Reconocimiento de los Estados)


Aun antes de ser reconocido, el Estado tiene el derecho de defender su integridad e
independencia, proveer a su conservación y prosperidad y, por consiguiente, de
organizarse como mejor lo entendiere, legislar sobre sus intereses, administrar sus
servicios y determinar la jurisdicción y competencia de sus tribunales. El ejercicio
de estos derechos no tiene otros límites que el ejercicio de los derechos de otros
Estados conforme al derecho internacional. (Lo pueden hacer antes de ser
reconocidos)

Artículo 14
El reconocimiento implica que el Estado que lo otorga acepta la personalidad del
nuevo Estado con todos los derechos y deberes que, para uno y otro, determina el
derecho internacional.

Artículo 15 (La ley aplica a todas las personas en el territorio internacional)


El derecho que tiene el Estado de proteger y desarrollar su existencia no lo autoriza
a ejecutar actos injustos contra otro Estado.

Artículo 16
La jurisdicción de los Estados en los límites del territorio nacional se ejerce
igualmente sobre todos los habitantes, sean nacionales o extranjeros.

Artículo 17
Cada Estado tiene el derecho a desenvolver libre y espontáneamente su vida
cultural, política y económica. En este libre desenvolvimiento el Estado respetará
los derechos de la persona humana y los principios de la moral universal.

Artículo 18
El respeto y la fiel observancia de los tratados constituyen normas para el
desarrollo de las relaciones pacíficas entre los Estados. Los tratados y acuerdos
internacionales deben ser públicos.

¿Se necesita el reconocimiento para que sea Estado?


No, solo necesita soberanía, territorio y población.
¿Reconocimiento de un Estado es Constitutivo o Declarativo?
Declarativo
¿Dónde terminan los derechos de un Estado?
Donde empiezan los otros.

DERECHO A LA CONSERVACIÓN Y A LA DEFENSA


Derecho que tiene todo Estado a tomar los medios que aseguren su existencia y el orden
público, se manifiesta especialmente en:
a. Derecho de armas
b. Derecho a controlar la criminalidad ya sea tomando medidas para proteger a sus
habitantes
c. Derecho a controlar a los extranjeros que ingresen a su territorio para dedicarse al
tráfico de estupefacientes.
DERECHO A LA IGUALDAD

DERECHO AL RESPETO MUTUO


Toso Estado tiene a su dignidad de manera que no se puede arbitrariamente emitir actos que
empañen la imagen de otro Estado
DERECHO A DESARROLLAR Y PRESERVAR SU PROPIA IDENTIDAD
Tenemos nuestra propia identidad, folclor y gastronomía.

LA INTERVENCIÓN
La Carta de las Naciones Unidas dispone:
PROPOSITOS Y PRINCIPIOS

Artículo 1 Los Propósitos de las Naciones Unidas son:

2. Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la igualdad de
derechos y al de la libre determinación de los pueblos, y tomar otros medidas adecuadas para fortalecer
la paz universal

Artículo 2 Para la realización de los Propósitos consignados en el Artículo 1, la Organización y sus


Miembros procederán de acuerdo con los siguientes Principios:
6. La Organización hará que los Estados que no son Miembros de las Naciones Unidas se conduzcan de
acuerdo con estos Principios en la medida que sea necesaria para mantener la paz y la seguridad
internacionales.

7. Ninguna disposición de esta Carta autorizará a las Naciones Unidas a intervenir en los asuntos que son
esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados, ni obligará; a los Miembros a someter dichos
asuntos a procedimientos de arreglo conforme a la presente Carta; pero este principio no se opone a la
aplicación de las medidas coercitivas prescritas en el Capítulo VII.

Carta de la OEA

Artículo 19

Ningún Estado o grupo de Estados tiene derecho de intervenir, directa o indirectamente, y sea cual
fuere el motivo, en los asuntos internos o externos de cualquier otro. El principio anterior excluye no
solamente la fuerza armada, sino también cualquier otra forma de injerencia o de tendencia atentatoria
de la personalidad del Estado, de los elementos políticos, económicos y culturales que lo constituyen

Artículo 20 Ningún Estado podrá aplicar o estimular medidas coercitivas de carácter económico y
político para forzar la voluntad soberana de otro Estado y obtener de éste ventajas de cualquier
naturaleza.

Artículo 21 El territorio de un Estado es inviolable; no puede ser objeto de ocupación militar ni de otras
medidas de fuerza tomadas por otro Estado, directa o indirectamente, cualquiera que fuere el motivo,
aun de manera temporal. No se reconocerán las adquisiciones territoriales o las ventajas especiales que
se obtengan por la fuerza o por cualquier otro medio de coacción

LA INTERVENCIÓN PODEMOS DESCRIBIRLA: como la injerencia de un Estado o grupo de Estados


o de organizaciones multinacionales o transnacionales o la complacencia por parte de los
Estados a la injerencia de sus nacionales, en asuntos internos o externos propios de otro
Estado, en tiempo de paz, con el objeto de imponerle su voluntad, influir en sus decisiones,
conducirlo al fracaso o a la perdida de quienes se desempeñan en sus órganos.

Existe una clase de intervención que se califica de LÍCITA:


a. Cuando se invoca un tratado especial o una norma abstracta de ayuda internacional
b. Cuando se produce una petición formal de parte de un gobierno constitucional porque
está siendo agredido desde fuera
c. Cuando el Estado “interventor” puede invocar un interés legítimo.
d. Cuando el Estado “interventor” actúa en beneficio del interés general de la comunidad
internacional civilizada.
En todos estos casos invoca un “derecho” que es subjetivo y por consiguiente muy difícil de
sustanciar. La doctrina anterior, las intervenciones ilícitas son aquellas en las cuales no
existe ningún título jurídico suficiente.
DOCTRINA DE LA NO INTEVENCION
Afirma que cada Estado tiene derecho de arreglar sus asuntos internos como le place, el
principio por el cual una nación está obligada, a no poner obstáculos directa o
indirectamente, expresa o implícitamente o mediante la fuerza al desarrollo normal de la
vida política, económica, cultural, social de otro Estado.
El principio o doctrina de la no-intervención es de aceptación universal, consagrada en
mucho instrumento jurídico multilaterales como la Carta de las Naciones Unidas y la Carta
de la Organización de Estados Americanos.
DOCTRINA MONROU (Jhon Adam fue ideada pero la tomo James Monrou)
El presidente estadounidense James Monrou dirigió al congreso un mensaje el 2 de
diciembre de 1823 y expuso los principios:
a. PRINCIPIO NO COLONIZACIÓN:
Los pueblos de américa no están sujetos a la colonización por parte de ninguna potencia
europea.
b. Principio de Aislamiento Se desinteresa definitivamente de los asuntos de los países
europeos.
c. Principio Non intervención: se resume como ningún país europeo puede extender su
sistema político al continente americano.
a. Ningún país europeo puede atentar contra la independencia de los países
americanos
b. Ningún país europeo puede combatir o suprimir las libertades que disfrutan los
pueblos de los jóvenes Estado Americano
“Llamado América para los americanos”
DOCTRINA DRAGO
Pretexto de una deuda privada, IUS Adenun derecho a la guerra.
Uso de la fuerza por deuda es inadmisible.
DOCTRINA CALVO
Cobro de crédito y la demanda de reclamaciones privadas, no justifican de plano la intervención
armada de los gobiernos.
DESARROLLO POSTERIORES
La doctrina de la no intervención aplicable es una conjugación de la doctrina Monroe, drago,
calvo y convenciones internacionales.

Artículo 56

Todos los Estados miembros tienen derecho a hacerse representar en la Asamblea General.
Cada Estado tiene derecho a un voto.

Igualdad jurídica
Art 203
Los demás estados tienen obligación de abstenerse de toda acción que menoscabe la
independencia de los estados
Derecho a la conservación y a la defensa
¿Quiénes han sido los más beneficiados? Vendedores de armas, vendedores agrícolas.
Art 11 todo Estado americano

También podría gustarte