Está en la página 1de 8

ASIGNATURA:

ESPAÑOL II

FACILITADOR:
 María Alt. Mercedes

PARTICIPANTE:
Iris u. Jiménez de Jesús

MATRICULA:

100054812

TEMA:
EL TEXTO

FECHA: 03 -AGOSTO- 2023


Introducción

El texto
La presente tarea sobre el texto que es una forma vital para la

comunicación, puede darse oral o escrita. Es una aglomeración de

términos y palabras coherentes que permiten ser analizadas y transmiten

las ideas de un autor. Por consiguiente , cualquier persona tiene la

habilidad o capacidad de escribir o interpretar un texto .el texto lo

implementamos como un diario vivir, puede ser como un mensaje de

texto , una carta, una receta, una información, correo electrónico, una

reseña de una serie o libro, etc. siempre y cuando cumpla las reglas de la

composición del texto.

Unas de la principal característica que debe componer un texto son

coherencia y cohesión. El texto puede variar en su composición de

párrafos o palabras, encontrando unos más extensos que otros. Un texto

debe estar compuesto de una introducción, desarrollo y conclusión. El

texto debe cumplir con la función de comunicar un mensaje claro, preciso

y conciso para el destinatario.


El texto: una composición ordenada de signos inscritos en un sistema
de escritura, cuya lectura permite recobrar un sentido específico referido
por el emisor. La palabra texto proviene del latín textus, que significa
tejido o entrelazado, de modo que en el origen mismo de la idea del texto
se encuentra su capacidad para contener ideas en un hilo o una secuencia
de caracteres.

De modo que un texto viene a ser una cantidad de enunciados hilados


entre sí y ordenados en base a un argumento (explicativo, narrativo,
descriptivo, etc.), empleando para ello un sistema concreto de signos que
llamaremos lenguaje, y dentro de dicho sistema un código concreto que
llamaremos lengua.

De ese modo, todo texto contiene una serie de mensajes cifrados que el
lector debe poder recuperar, y que puede ser de diversa índole, conforme
a los cometidos expresivos de quien lo redactó: son textos las
instrucciones de uso de una lavadora, pero también un poema de amor,
las noticias del diario o un grafiti de protesta en una pared en la calle.
 Características del texto

La extensión de un texto puede variar desde unas pocas palabras hasta


múltiples párrafos, pero para que un texto sea efectivo en su función de
transmitir un mensaje, debe cumplir con dos características: coherencia y
cohesión.

 Coherencia: establece la relación lógica entre las ideas de un texto, logrando


que se complementen unas con otras.

 Cohesión: establece la conexión armoniosa entre las diversas partes del texto
en la composición de parágrafos frases.

 Uso de léxico: puede ser técnico, coloquial, vulgar, culto.

 Contexto: es todo lo que rodea el texto es la circunstancia, lugar y tiempo en el


cual se está produciendo el acto de la comunicación y que contribuye a que el
mensaje sea entendido de forma más clara.
 Estructura del texto
Un texto tiene una estructura compuesta por una introducción, desarrollo y
conclusión.

Introducción: es la parte del texto donde se presenta el tema que


se tratará y los aspectos más relevantes del mismo. Es un abreboca
de lo que se encontrará en el desarrollo.

Desarrollo: es el cuerpo del texto. Aquí se expone de manera clara,


precisa, ordenada y coherente la información relativa al tema que se
indicó en la introducción.

 Conclusión: es la síntesis y valoración de la información


presentada. Se destacan las ideas principales del tema a manera
de cierre.
El objetivo del texto es comunicar un mensaje claro y preciso, bien
sea romántico, descriptivo, científico, informativo, entre otros, para
ser comprendido por el destinatario.
 Tipos de texto
De acuerdo con la finalidad y la estructura del texto, hay diferentes tipos de
textos. Algunos de ellos son:

 Textos argumentativos: permiten convencer, modificar y reforzar la idea


del lector u oyente mediante justificaciones, fundamentos y razones. Los
artículos de opinión son un ejemplo de textos argumentativos.

 Textos científicos: tal como lo indica su nombre es un escrito que aborda


conceptos teorías resultados con base en conocimientos científicos a través de
lenguaje científico.

 Textos descriptivos: consiste en la representación o descripción de una


persona, animal, cosa, paisaje, emoción u otros como por ejemplo la lista de
compras los anuncios de productos el currículo.

 Textos expositivos: informan o aportan un conjunto de datos referentes a


acontecimientos, ideas, conceptos. Aunado a ello también son explicativos
porque aclaran y desarrollan toda la información y datos proporcionados. Los
trabajos académicos son textos expositivos.

 Textos epistolares: también conocidas como cartas son un tipo de


comunicación exclusivamente escrito. Las epístolas bíblicas por ejemplo, son
consideradas las cartas enviadas a las comunidades cristianas por los
apóstoles Judas, Pedro y Juan, encontradas en el Nuevo Testamento.

 Informativos: exponen hechos circunstancias u otros temas de forma


objetiva, clara y precisa, como los textos periodísticos y científicos.

 Los ordenadores textuales


Son los elementos que sirven para organizar los párrafos y
enunciado, de acuerdo con un esquema previo que depende del
texto que queramos elaborar.

Son unidades lingüísticas cuya función es unir la parte de un texto y


establecer entre ellas un vínculo en particular, que puede ser de
causa, consecuencia de adición entre otros.

 Conectores
 Al contrario
 Sin embargo
 No obstante
 O más bien
 Antes bien
 A la inversa
 A menos que
 A pesar de
 Aunque
 Así como
 Aun cuando
 Con todo eso
 De otro modo
 Después de todo
 En contraste con
 Hasta ahora

 Mapa conceptual del texto


El texto

Puede ser

Argumentativo Narrativo
Expositivo

Es aquel que ofrece al lector


Es probar o demostrar una idea o
información detallada respecto de un Es un relato en el que se cuenta una
tesis . el escritor busca convencer al
tema específico de la realidad, con la historia real o ficticia. La historia se
lector de algo y lo hace mediante la
intención de comunicar hechos, datos sitúa en un lugar y tiempo determina
aportación de argumentos
conocimiento o concepto de una
pruebas y razones.
manera objetiva.

Introducción desarrollo conclusión

Se ordena Síntesis y recapitulación de


Se da a conocer el
lógicamente las ideas. lo expuesto. Se entra una
tema y se utiliza un
Se inicia con un conclusión derivada de lo
tono ameno y
análisis objetivo de los anterior, puede ser una
sugerente para
hechos que puede ser opinión y además puede
despertar el interés
seguidos de uno entregar sugerencias y
del lector.
subjetivo si proyecciones

También podría gustarte