Está en la página 1de 8

“¡ME CUIDO, NOS CUIDAMOS, LA TIERRA AYUDAMOS Y NUESTROS 90 AÑOS

CELEBRAMOS”

I. DATOS INFORMATIVOS:
 UGEL : 01 El Porvenir

 I.E. : No 80810 Campiña La Merced – Laredo

 DIRECTOR : Hugo Rodríguez Zárate

 DOCENTE : SARA ESTHER VARGAS BOURGUET

 CICLO/ GRADO (S): II ciclo /3 y 4 años.

 MEDIO : TV

 FECHA : Del 24 de mayo al 04 de junio de 2021.

 TEMPORALIZACIÓN: 10 días.

II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN:


La comunidad educativa de la No 80810 Campiña La Merced se une a la celebración de los 90 años la educación inicial en el Perú, pues recordamos que las
hermanas Emilia Y Barcia Bonifatty crearon el primer jardín de infantes, desde entonces han transcurrido nuevas formas de atención a los niños y
niñas de 0 a 6 años. A partir de ello, queremos promover una manera diferente y original de celebrar desde casa esta fecha tan especial conociendo
además que la pandemia del COVID 19 ha transformado radicalmente nuestra manera de vivir y de cuidarnos, recordando y practicando actividades
que nos cuidan y previenen de esta enfermedad, de allí que se hace importante tomar conciencia del impacto que pueden generar en el ambiente. Por
ejemplo, la contaminación por la cantidad de basura que generamos con los elementos de protección (mascarillas, protectores faciales y guantes), el
uso inadecuado del agua, entre otros. Con lo descrito nos planteamos el siguiente reto: ¿Cómo celebramos los 90 años de la educación inicial y nos
protegernos en tiempos de pandemia cuidando los recursos naturales y generando la menor cantidad de residuos?
En esta experiencia de aprendizaje los estudiantes tendrán el desafío de identificar nuevas formas de celebrar desde casa y las acciones de cuidado
que practican en familia para evitar el contagio del coronavirus, e indagar cómo las realizan y en qué medida estas prácticas procuran el cuidado del
ambiente. Para ello, plantearemos las siguientes preguntas: ¿cómo podemos celebrar los 90 años de la educación inicia desde casa? ¿Qué cuidados
practicamos en familia para protegernos del coronavirus? ¿Qué podemos hacer para protegernos cuidando a la madre tierra? Para responder a estas
preguntas, las niñas y los niños observarán cómo los integrantes de su familia desarrollan las prácticas de cuidado, y, a partir de ello, propondrán
acciones como: celebraciones virtuales, que pueden mejorar estas prácticas, como el uso correcto de la mascarilla, el cuidado del agua al lavarse las
manos, entre otros. Para ello, buscarán información en diferentes fuentes (videos, entrevistas, textos informativos), contrastarán los datos obtenidos
y comunicarán sus descubrimientos a su familia. Además, establecerán acuerdos en familia para seguir previniendo el contagio del coronavirus cuidando
el ambiente.

III. APRENDIZAJES ESPERADOS:


AREA COMPETENCIA/ CAPACIDAD DESEMPEÑO ACTUACIONES Y/O CRITERIO DE INSTRUMENTO
PRODUCCIONES EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN
CONSTRUYE SU IDENTIDAD. 3 años: - Realiza un vídeo corto - Realiza actividades de Cuaderno de
 Se valora a sí mismo. Toma la iniciativa para realizar actividades sobre el correcto lavado cuidado personal con ayuda campo.
 Autorregula sus emociones. cotidianas y juegos desde sus intereses. Realiza de manos para prevenir de un adulto. Registro de
acciones de cuidado personal, hábitos de del COVID 19.
evidencias.
alimentación e higiene.
PERSONAL SOCIAL

4 años: • - Realiza un vídeo - Realiza de manera autónoma


Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado corto sobre el acciones de cuidado para
personal, de alimentación e higiene de manera correcto lavado de prevenir el COVID 19.
autónoma. Explica la importancia de estos hábitos manos para
para su salud. Busca realizar con otros, algunas prevenir del COVID
actividades cotidianas y juegos según sus intereses. 19.
CONVIVE Y PARTICIPA 3 años: Elabora un cartel con - Propone acciones para el
DEMOCRÁTICAMENTE EN Colabora en el cuidado del uso de recursos, acciones del cuidado del cuidado del agua y del
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN: materiales y espacios compartidos. agua y lo ubica en lugares ambiente y lo representa en
• Interactúa con todas las personas estratégicos para su un cartel.
práctica.
• Construye normas, y asume 4 años: Elabora un cartel con - Propone acciones para el
acuerdos y leyes Colabora en actividades colectivas orientadas al acciones del cuidado del cuidado del agua y del
• Participa en acciones que cuidado de los recursos, materiales y espacios agua y lo ubica en lugares ambiente y lo representa en
promueven el bienestar común. compartidos. estratégicos para su un cartel.
práctica.
SE DESENVUELVE DE MANERA 3 años: • - Participa de -Realiza de manera creativa,
AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU Realiza acciones y movimientos como correr, saltar manera creativa en movimientos coordinados
MOTRICIDAD desde pequeñas alturas, trepar, rodar, deslizarse – la canción siguiendo siguiendo lo que indica la
 Comprende su cuerpo. en los que expresa sus emociones– explorando las lo que en ella se canción.
Se expresa corporalmente. posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la menciona.
superficie y los objetos. Ejemplo: Un niño juega a
trepar un pequeño muro, camina intentando
mantener el equilibrio y salta desde cierta altura
PSICOMOTRIZ

4 años: • - Participa por -Realiza de manera autónoma,


Realiza acciones y juegos de manera autónoma, iniciativa, en la movimientos coordinados
como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer canción siguiendo lo siguiendo lo que indica la
giros, patear y lanzar pelotas, etc. –en los que que en ella se canción.
expresa sus emociones–explorando las posibilidades menciona.
de sus cuerpo con relación al espacio, la superficie y
los objetos, regulando su fuerza, velocidad y con
cierto control de su equilibrio. Ejemplo: Un niño, al
jugar a perseguir y atrapar a su compañero, corre y
aumenta su velocidad, cambia de dirección al correr
y salta pequeños obstáculos..
LEE DIVERSOS TIPOS DE 3 años: - Responde a preguntas del - Comenta lo que entiende
TEXTO EN SU LENGUA Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo texto leído, utilizando del texto teniendo como
MATERNA terminará el texto a partir de las ilustraciones o como soporte la imagen de soporte las imágenes que
 Obtiene información del texto imágenes que observa antes y durante la lectura que la misma. se presentan en el texto.
escrito. realiza (por sí mismo o a través de un adulto). - Responde a preguntas de la - Comenta lo que entiende del
COMUNICACIÓN

 Infiere e interpreta información Ejemplo: El niño al ver la caratula del cuento “Los historia de la Educación texto teniendo como
del texto escrito. tres chanchitos” dice: “el de los chanchitos”. Inicial, utilizando como soporte las imágenes que
 Reflexiona y evalúa la forma, el soporte el vídeo. se presentan en el texto.
contenido y contexto del texto 4 años: Responde a preguntas del - Comenta lo que entiende
escrito. Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo texto leído, utilizando como del texto teniendo como
terminará el texto a partir de las ilustraciones o soporte la imagen de la soporte las imágenes que
imágenes que observa antes y durante la lectura que misma. se presentan en el texto.
realiza (por sí mismo o a través de un adulto). - Responde a preguntas de la - Comenta lo que entiende del
historia de la Educación texto teniendo como
Inicial, utilizando como soporte las imágenes que
soporte el vídeo. se presentan en el texto.
“CREA PROYECTOS DESDE LOS 3 años: - Realiza un títere -Representa un títere con
LENGUAJES DEL ARTE” Representa ideas acerca de sus vivencias personales utilizando materiales que tiene a su
 Explora y experimenta los lenguajes y del contexto en el que se desenvuelve usando materiales que acceso, haciendo uso de su
del arte. diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la imaginación y creatividad
tiene a su alcance
 Aplica procesos creativos. pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la
 Socializa sus procesos y proyectos. música, los títeres, etc.). Ejemplo: Juan representa
y haciendo uso de
usando diferentes materiales ramitas que su creatividad e
encuentren en la zona, témpera, crayolas, plumones, ingenio.
papeles de colores), un puente, y comenta que cerca - Realiza un mural - Representa a través de un
de su casa han construido un puente y que todos creativo por el mural creativo el
están de fiesta en su comunidad. aniversario 90 de la
aniversario 90 de
educación inicial en el Perú.
la educación haciendo uso de su
inicial en el Perú. imaginación y creatividad.
4 años: - Realiza un títere -Representa un títere con
Representa ideas acerca de sus vivencias personales utilizando materiales que tiene a su
usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la materiales que acceso, haciendo uso de su
pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la imaginación y creatividad
tiene a su alcance
música, los títeres, etc.). Ejemplo: Al iniciar la
y haciendo uso de
semana, la docente invita a los niños a compartir lo
que hicieron el fin de semana. Uno de ellos, dice: su creatividad e
“Llegaron mis tíos, y cantaron y tocaban un ingenio.
tambor… así. Espera [va corriendo al sector de - Realiza un mural - Representa a través de
música y regresa con el tambor]”. “Así, mira”, dice creativo y barra un mural creativo y
mientras toca el tambor. o rima por el barra o rima el
aniversario 90 de aniversario 90 de la
la educación educación inicial en el
inicial en el Perú. Perú. haciendo uso de su
imaginación y creatividad.
RESUELVE PROBLEMAS DE 3 años: - Menciona los - Nombra los ingredientes que
CANTIDAD: Establece relaciones entre los objetos de su ingredientes que puede llevar su ensalada de
 Traduce cantidades a expresiones entorno según sus características perceptuales al hay en su ensalada frutas, describiendo sus
numéricas. comparar y agrupar aquellos objetos similares que le de frutas, características como tamaño,
 Comunica su comprensión sobre los sirven para algún fin, y dejar algunos elementos describiendo sus color .
números y las operaciones. sueltos. Ejemplo: Al llegar a su aula, un niño elige ir características
 Usa estrategias y procedimientos al sector del hogar y busca entre los objetos lo que como tamaño, color.
de estimación y cálculo le servirá para cocinar y servir la comida a sus
hijitos. Selecciona las verduras, frutas, platos,
cubiertos y ollas; sin embargo, deja de lado un
peluche y un peine, que no le son de utilidad para su
juego.
4 años: - Menciona los - Nombra los ingredientes y
Establece relaciones entre los objetos de su ingredientes y utensilios que puede llevar su
entorno según sus características perceptuales al utensilios que hay ensalada de frutas,
comparar y agrupar aquellos objetos similares que le en su ensalada de describiendo sus
sirven para algún fin, y dejar algunos elementos frutas, características como tamaño,
sueltos. Ejemplo: Una niña quiere construir una casa describiendo sus color y otros usos.
y para ello selecciona de sus bloques de madera características
aquellos que le pueden servir, y realiza su como tamaño, color
construcción colocando los más pequeños y livianos y otros usos.
encima, y los más grandes y pesados como base.
RESUELVE PROBLEMAS DE 3 años: Participa activamente de la - Se ubica y orienta en el
MOVIMIENTO, FORMA Y Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en canción ubicándose”, “dentro” espacio utilizando
LOCALIZACIÓN: el que se encuentra; a partir de ello, organiza sus y “fuera del ula ula. expresiones como “dentro” y
• Modela objetos con formas movimientos y acciones para desplazarse. Utiliza “fuera”, que muestran las
geométricas y sus transformaciones. expresiones como “arriba”, “abajo”, “dentro” y relaciones que establece
• Comunica su comprensión sobre las “fuera”, que muestran las relaciones que establece entre su cuerpo, el espacio y
formas y relaciones geométricas. entre su cuerpo, el espacio y los objetos que hay en los objetos que hay en el
MATEMÁTICAS

• Usa estrategias y procedimientos el entorno. entorno.


para orientarse en el espacio. 4 años: Participa activamente de la - Se ubica y orienta en el
Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en canción ubicándose”, “dentro” espacio utilizando
el que se encuentra; a partir de ello, organiza sus y “fuera” del ula ula o soga. expresiones como “dentro” y
movimientos y acciones para desplazarse. Utiliza “delante de”, “detrás de” sus “fuera”, “delante de”,
expresiones como “arriba”, “abajo”, “dentro”, familiares. “detrás de”, que muestran
“fuera”, “delante de”, “detrás de”, “encima”, las relaciones que establece
“debajo”, “hacia adelante” y “hacia atrás”, que entre su cuerpo, el espacio y
muestran las relaciones que establece entre su los objetos que hay en el
cuerpo, el espacio y los objetos que hay en el entorno.
entorno.
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS 3 años: Dibuja algunas acciones que Comunica con gestos y
CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre contribuyen a cuidar el agua palabras lo que quiere saber
SUS CONOCIMIENTOS: los objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que y ambiente. sobre lo que se planteó
 Problematiza situaciones para hacer acontecen en su ambiente. como problema de
indagación. investigación.
 Diseña estrategias para hacer 4 años: Realiza un vídeo corto sobre Comunica con gestos y
indagación. Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre las acciones que contribuyen palabras lo que sabe con
 Genera y registra datos o los objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que a cuidar el agua y ambiente. respeto a la pregunta que se
información. acontecen en su ambiente; y, al responder, da a planteó como problema de
 Analiza datos e información. conocer lo que sabe acerca de ellos. investigación.
 Evalúa y comunica el proceso y Propone acciones, y el uso de materiales e
resultado de su indagación. instrumentos para buscar información del objeto,
ser vivo o hecho de interés que le genera
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

interrogantes.
3 años: - Dibuja la Organiza la información que
Obtiene información sobre las características de información que obtuvo en diversas fuentes
los objetos y materiales que explora a través de sus obtuvo en diversas sobre el cuidado del agua y
sentidos. Usa algunos objetos y herramientas en su fuentes sobre el ambiente.
exploración cuidado del agua y
ambiente.
4 años: • - Elabora un cartel - Organiza de manera
Obtiene información sobre las características de de las acciones coherente y clara la
los objetos, seres vivos o fenómenos naturales que para el cuidado del información que obtuvo en
observa y/o explora, y establece relaciones entre agua y ambiente. diversas fuentes sobre el
ellos. Registra la información de diferentes formas cuidado del agua y ambiente
(dibujos, fotos, modelados).

3 años: • • Expresa con Expone con gestos y


Comunica los descubrimientos que hace cuando gestos o movimientos, ayuda de sus
explora. Utiliza gestos o señas, movimientos movimientos su dibujos, las acciones que
corporales o lo hace oralmente. dibujo sobre las ayudan a reducir la
acciones que contaminación que produce
contribuyen a la desechar las mascarillas en
cuidado del agua y la calle o los ríos y mares.
ambiente.
4 años: • • Expone Comunica la información
Compara su respuesta inicial con respecto al verbalmente con consultada y encontrada en
objeto, ser vivo o hecho de interés, con la ayuda de sus diversas fuentes, a través
información obtenida posteriormente. dibujos la en dibujos y gráficos.
Comunica las acciones que realizó para obtener información
información y comparte sus resultados. Utiliza sus recogida sobre la
registros (dibujos, fotos u otras formas de contaminación que
representación, como el modelado) o lo hace produce desechar
verbalmente. las mascarillas en la
calle o los ríos y
mares.

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES:


ENFOQUE Enfoque de derechos Enfoque ambiental Orientación al bien común
TRANVERSALES
VALORES Libertad y responsabilidad Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional Responsabilidad
EJEMPLOS Las niñas y los niños proponen y Las familias motivan a su hijo o hija a colaborar Las familias brindan a su hijo o hija la
participan en acciones para con una mejor calidad de vida de las personas de oportunidad de asumir la responsabilidad
protegerse a sí mismos y a la su comunidad a través del cuidado de los recursos de los cuidados y protección de sí mismo
comunidad. naturales y de la comunidad

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

LUNES 24 MARTES 25 MIÉRCOLES 26 JUEVES 27 VIERNES 28


“Nos preparamos para celebrar “Celebramos y participamos en “Creamos un títere para jugar” “Nos expresamos a través de “Nos ubicamos dentro – fuera”
el día de la Educación Inicial” los 90 años de la Educación (ARTE-TÍTERES) diversos ritmos y melodías (psicomotricidad)
(Decora su espacio personal y Inicial” por la semana de la
crea una rima o barra). (Historia: La Educación Inicial) educación inicial”
(Psicomotriz)

Jornada de reflexión con PPFF


(reflexión familiar)

V. BIBLIOGRAFÍA:
 Recursos de la plataforma Aprendo en casa: https://aprendoencasa.pe/#/descubre-mas-recursos
 Currículo Nacional de la Educación Básica: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/ Programa Curricular de Educación Inicial:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacioninicial.pdf
 Orientaciones pedagógicas en la enseñanza aprendizaje a distancia. Docentes del nivel Inicial:
https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/orientaciones-generales/ guia-inicial.pdf RVM 093-2020-MINEDU.
 Orientaciones Pedagógicas para el Servicio Educativo de Educación Básica durante el año 2020 en el Marco de la Emergencia Sanitaria por el
Coronavirus COVID-19: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/632256/RVM_N__093- 2020-MINEDU.pdf RVM 094-2020-MINEDU.
 Norma que Regula la Evaluación de las Competencias de los Estudiantes de la Educación Básica:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/662983/RVM_N__094- 2020-MINEDU.pdf .
 Plataforma educativa “Aprendo en casa” MINEDU https://aprendoencasa.pe/#/
 Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje “Así Soy Yo” “Aprendo en casa”- MINEDU
 Guía de orientaciones para la panificación y evaluación “Planificador 2021- nivel inicial”- MINEDU
https://drive.google.com/drive/u/0/my-drive
 Enlaces de recursos “Aprendo en casa”:

También podría gustarte