Está en la página 1de 44

Universidad Nacional Mayor de San

Marcos
Facultad de Ciencias Sociales
E.P de Trabajo Social

INFORME DIAGNÓSTICO - CENTRO DE SALUD VILLA


MARÍA
CURSO

PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

PROFESORA

Cosavalente Gutiérrez, Blanca

INTEGRANTES

 Arias Azañero, Stefany Yacqueline


 Frisancho Ojeda, Fressia Nicole
 Vergara Cruz, Claudia
 Vilchez Urbina, Johana Paola
 Wanuz Lizano, Noor Francesca

CICLO: 2021 – I
I. REFERENCIAS GENERALES DEL SECTOR.

I.1. Rol Rector del Sector.

En el marco del Decreto Legislativo 1161 que aprueba la Ley de Organización y

Funciones del Ministerio de Salud, se determina y regula su función rectora como único ente

que establece políticas en materia de salud a nivel nacional. Asimismo, la Ley No 30895,

fortalece esta función rectora, y garantiza el ejercicio efectivo de la misma, en su condición

de Autoridad Nacional de Salud.

“El Reglamento de la mencionada Ley, aprobado por Decreto Supremo No 030-2020-

SA, tiene la finalidad de desarrollar y contribuir a garantizar el ejercicio de las funciones

otorgadas al Ministerio de Salud.” (Ministerio de Salud, 2021)

I.1.1. Ley N° 30895 - Ley que fortalece la función rectora del ministerio de

salud. (El peruano, 2018)

La Ley N°30895 fue promulgada el 27 de diciembre del 2018 estando como

presidente de la República Martín Vizcarra Cornejo. Las disposiciones contenidas en la

presente ley se aplican sin perjuicio de lo establecido por la Ley 30423, Ley que establece

medidas para fortalecer la Autoridad de Salud de nivel nacional, con el fin de garantizar la

prevención, control de riesgos y enfermedades de la población.

Artículo 5.- Funciones Rectoras

Son funciones rectoras del Ministerio de Salud:

a) Formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la política nacional y

sectorial de promoción de la salud, prevención de enfermedades, recuperación, rehabilitación


en salud y buenas prácticas en salud, bajo su competencia, aplicable a todos los niveles de

gobierno.

b) Dictar normas y lineamientos técnicos para la adecuada ejecución y supervisión de las

políticas nacionales y sectoriales, la gestión de los recursos del sector; así como para el

otorgamiento y reconocimiento de derechos, fiscalización, sanción y ejecución coactiva en

las materias de su competencia.

c) Conducir, regular y supervisar el Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de

Salud.

d) Realizar el seguimiento y evaluación respecto del desempeño y obtención de resultados

alcanzados de las políticas, planes y programas en materia de su competencia, en los niveles

nacionales, regionales y locales, así como a otros actores del Sistema Nacional Coordinado y

Descentralizado de Salud en todo el territorio nacional y adoptar las acciones que se

requieran, de acuerdo a ley.

e) Otorgar, reconocer derechos a través de autorizaciones y permisos, de acuerdo con las

normas de la materia, en el ámbito de su competencia.

f) Regular y fiscalizar los recursos, bienes y servicios del sector salud en el ámbito nacional.

g) Regular, vigilar y promover la cultura de la salud.

h) Establecer las normas y políticas para fortalecer y garantizar el acceso al aseguramiento

universal en salud en el país.

i) Las demás funciones que se establezca por Ley”.


Articulo 6.- Funciones Específicas de Competencias Compartidas

En el marco de sus competencias compartidas, el Ministerio de Salud cumple sus

funciones específicas conforme a lo previsto en la Ley 27783, Ley de Bases de la

Descentralización, la Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, y la Ley 27972,

Ley Orgánica de Municipalidades, respectivamente. En dicho marco, el Ministerio de Salud

ejerce las siguientes funciones:

a) Realizar el seguimiento, monitoreo y evaluación del estado de salud de la población.

b) Realizar la vigilancia, investigación y el control de los riesgos y amenazas para la salud

pública.

c) Realizar seguimiento, monitoreo y evaluación de las políticas en materia de promoción de

la salud.

d) Promover el fortalecimiento de la participación social en la salud.

e) Formular y proponer políticas, lineamientos, estrategias y normas técnicas para el

cumplimiento de los fines y objetivos en el marco de las políticas nacionales desarrolladas

por el Estado.

f) Fortalecer la capacidad institucional de planificación en salud.

g) Evaluar y promover el acceso equitativo a los servicios de salud.

h) Promover la capacitación y el desarrollo de los recursos humanos en salud.

i) Promover la calidad del servicio de salud.

j) Promover la investigación en salud.


k) Promover la planificación estratégica de la gestión de riesgos de desastres, de acuerdo con

la legislación de la materia.

l) Brindar cooperación técnica a los entes descentralizados o desconcentrados de provisión de

servicios para garantizar el desarrollo de las capacidades institucionales requeridas para la

plena ejecución de sus atribuciones.

m) Promover y organizar campañas de salud preventiva y control de epidemias, en

coordinación con los gobiernos regionales y locales.

n) Supervisar el normal y adecuado abastecimiento de los productos farmacéuticos,

dispositivos médicos y productos sanitarios, de conformidad con la normativa del sector.

ñ) Formular y ejecutar programas de apoyo y protección a niñas, niños y adolescentes,

personas adultas mayores y personas con discapacidad que se encuentren en estado de

abandono.

o) Promover una cultura de ética y transparencia en toda gestión administrativa y profesional

de la salud en los gobiernos regionales y locales.

p) Otras que se señale por ley expresa”.

I.2. Visión

El Ministerio de Salud planteó la siguiente visión en el año 2020 para el 2021.

Nuestra visión es que en el año 2021 el acceso al cuidado y la atención integral en

salud individual y colectiva de las personas sea universal, independientemente de su

condición socioeconómica y de su ubicación geográfica.

El cuidado y la atención pública en salud, serán integrales, solidarios, equitativos,

oportunos, con gratuidad en el punto de entrega, de calidad, de fácil acceso, y adecuados a las
características del ciclo de vida de la población con enfoques de género, de derechos en salud

y de interculturalidad.

Las instituciones del sector Salud se articulan para lograr un sistema de salud

fortalecido, integrado, eficiente, que brinda servicios de calidad y accesibles, que garantiza un

plan universal de prestaciones de salud a través del aseguramiento universal y un sistema de

protección social.

I.3. Misión.

El Ministerio de Salud tiene la misión de proteger la dignidad personal, promoviendo

la salud, previniendo las enfermedades y garantizando la atención integral de salud de todos

los habitantes del país; proponiendo y conduciendo los lineamientos de políticas sanitarias en

concertación con todos los sectores públicos y los actores sociales. La persona es el centro de

nuestra misión, a la cual nos dedicamos con respeto a la vida y a los derechos fundamentales

de todos los peruanos, desde antes de su nacimiento y respetando el curso natural de su vida,

contribuyendo a la gran tarea nacional de lograr el desarrollo de todos nuestros ciudadanos.

Los trabajadores del Sector Salud somos agentes de cambio en constante superación para

lograr el máximo bienestar de las personas.

I.4. Estructura.

El sistema de salud brinda servicios a dos sectores, los cuales son:

1.4.1 El público

Se divide en dos niveles:

El régimen subsidiado o contributivo indirecto.


Financiado por los recursos del Estado. Aquí se observa el Seguro Integral de Salud

(SIS), que subsidia la provisión de servicios a la población que vive en condiciones de

pobreza y pobreza extrema. La prestación de servicios se realiza a través de la red de

establecimientos del Ministerio de Salud (MINSA), hospitales e instituciones especializadas

que están ubicados en las regiones y en la capital.

El régimen contributivo directo.

Se financia mediante contribuciones directas y obligatorias de los empleadores. El

seguro social con provisión tradicional (EsSalud).

1.4.2. El privado

Se distinguen dos niveles

El privado lucrativo.

Forman parte las EPS (Entidades Prestadoras de Servicio), las aseguradoras privadas,

las clínicas privadas especializadas y no especializadas, los centros médicos y policlínicos,

los consultorios médicos y odontológicos, los laboratorios, los servicios de diagnóstico por

imágenes y los establecimientos de salud de algunas empresas mineras, petroleras y

azucareras. Como prestador informal están los proveedores de medicina tradicional:

chamanes, curanderos, hueseros y parteras, etc.

El privado no lucrativo.

Prestan servicios de primer nivel y frecuentemente reciben recursos financiados de

cooperantes externos, donantes internos, gobiernos y hogares. Está Clásicamente

representado por un conjunto variado de asociaciones civiles sin fines de lucro de los cuales

destacan las siguientes:


 Las organizaciones no gubernamentales (ONG).

 La Cruz Roja Peruana.

 Las Compañías de Bomberos Voluntarios

 Las organizaciones de acción social de algunas iglesias

I.5. Lineamientos de Política.

1.5.1 Atención integral de salud a la mujer y el niño privilegiando las acciones de

promoción y prevención.

La atención integral de la salud sexual y reproductiva de la mujer se realizará en todo

los servicios de salud del país de manera integral considerando el enfoque de género la

necesidad de adecuar culturalmente los servicios en los ámbitos donde sea necesario y

respetando sus derechos sexuales y reproductivos, una prioridad fundamental es la promoción

del parto institucional en el país, fortalecer las intervenciones de planificación familiar,

atención integral de las adolescentes y reducción de las muertes maternas. El niño debe ser

visto desde su concepción de tal manera que la atención de esta etapa de vida se realice desde

la etapa perinatal intensificando las intervenciones de prevención y tamizaje de enfermedades

así como aquellas que buscan ofertar una atención del recién nacido adecuada y enfrentar las

principales causas de enfermar y morir de este grupo. La Promoción de la salud será

desarrollada a través de un conjunto de intervenciones y estrategias de tal manera que todos

los actores en el sector deben comprometerse con la promoción de hábitos y estilos de vida

saludables, la mejora de los entornos saludables así como el accionar conjunto sobre todo los

determinantes que afectan a la salud en nuestro país.


1.5.2. Vigilancia, prevención, y control de las enfermedades transmisibles y no

transmisibles.

Las enfermedades transmisibles y no transmisibles constituyen un importante carga

de enfermedad para nuestro país aunado a la transición demográfica que estamos pasando por

ello se continuará con la vigilancia prevención y control de las enfermedades transmisibles y

se fortalecerá la implementación de la vigilancia de enfermedades no transmisibles. Estas se

intervendrán a través de estrategias sanitarias nacionales las cuales se gestionan por medio de

la articulación multisectorial de tal manera que la acción e intervenciones para su abordaje

sea en todo sus aspectos. Se debe intensificar la vigilancia, así como el monitoreo y

evaluación de resultados e impactos a través de las estadísticas periódicas o encuestas

nacionales. Las enfermedades no transmisibles constituyen también una importante carga de

enfermedad para el país por el alto costo de tratamiento por ello se desarrollará un conjunto

de intervenciones que pongan énfasis en el abordaje desde el primer nivel de atención con la

detección precoz y el tratamiento oportuno buscando evitar las complicaciones tardías, en

este marco resulta importante abordar la Diabetes Mellitus, Hipertensión arterial, enfermedad

isquémica del miocardio, accidentes cerebrovasculares y las neoplasias más frecuentes.

1.5.3. Aseguramiento Universal Todos los peruanos tendrán acceso a un seguro de

salud, a través del acceso a un plan de salud que garantice para todos un

conjunto de prestaciones, independientes del sistema de aseguramiento que

elijan.

El aseguramiento universal en salud será progresivo empezando con la población en

pobreza y extrema pobreza para continuar con los demás segmentos de población, este busca

que todos los ciudadanos tengan asegurados sus riesgos de salud y se reduzca
sustancialmente el porcentaje del gasto de bolsillo como proporción del gasto en salud que

tiene el país, haciendo así más equitativo el sistema de salud. Para ello el seguro integral de

salud como organismo asegurador y financiador público debe fortalecerse en sus aspectos de

afiliación, auditoría y transferencias financieras. Las modalidades de regímenes que se

desarrollarán son la subsidiada, la semi contributiva y la contributiva, para ello se regulará el

aseguramiento a través de normas que definan claramente sus etapas de desarrollo.

1.5.4. Descentralización de la función salud al nivel del Gobierno Regional y Local

La descentralización en salud forma parte de la modernización del estado peruano y

esta será ejercida de manera compartida entre los tres niveles de gobierno, Nacional,

Regional y Local, que busque el desarrollo de un sistema de salud descentralizado y

adecuadamente articulado alcanzando el logro de servicios de salud con eficacia, calidad y

eficiencia. La descentralización en salud no es un fin sino un medio que permite la

construcción de sistemas de salud territoriales adecuadamente articulados con el nivel

nacional y se mejoren los resultados e impactos sanitarios. Para ello se realizará la

transferencia de funciones, facultades y recursos financieros a los gobiernos regionales a

través de un proceso concertado y articulado. La descentralización en salud a los Gobiernos

locales se desarrollará de manera progresiva y a través de proyectos piloto que permitan

identificar las fortalezas y debilidades así como los arreglos institucionales que se tiene que

realizar para el ejercicio de funciones y facultades por este nivel de gobierno. Posteriormente

y de manera progresiva se irá extendiendo la descentralización en salud al nivel local a todo

los gobiernos locales. Será necesario también un nivel de coordinación de las decisiones

estratégicas de salud en el país para lo cual se establecerá un espacio de coordinación

intergubernamental entre gobierno Nacional y regional que permita articular y orientar las

grandes políticas nacionales, la asignación de recursos así como el logro de resultados e


impactos en salud. Se desarrollará un sistema de monitoreo y evaluación de los cambios que

se producen en la salud del país producto del proceso de descentralización de esta función.

1.5.5. Mejoramiento progresivo del acceso a los servicios de salud de calidad

Para garantizar la atención de la salud a la población y el acceso universal equitativo y

solidario a los servicios de salud es necesaria la articulación efectiva del sistema de salud en

función de la atención de la demanda y necesidades básicas de salud de la población. Para tal

efecto, los diferentes integrantes del sistema de salud tanto público como privado, deben

establecer redes funcionales de servicios de salud que permitan un intercambio de

prestaciones, ofertándolos con el mismo estándar de calidad y sin discriminación de la

condición económica de los beneficiarios. Capítulo III Lineamientos, Objetivos, Estrategias y

Metas 18 / Plan Nacional Concertado de Salud Por otro lado deben estar organizados a través

de una cartera de servicios acreditados por establecimiento, respetando la autonomía y

recursos de las instituciones que lo integran. El sector salud brindara servicios de atención

integral con criterios de equidad, género, interculturalidad, calidad y sostenibilidad, con el fin

de hacerlos accesibles a la población en general, con especial énfasis, a las poblaciones

pobres o en extrema pobreza y aquellos grupos de población que tienen mayor vulnerabilidad

por su origen étnico, condiciones hereditarias, adquiridas y en situaciones de emergencia. La

ampliación de la cobertura de los servicios garantizara la entrega de un conjunto de

prestaciones universales, combinando distintas estrategias de actuación de las instituciones

del sector. Se diseñará y pondrá en funcionamiento un conjunto de instrumentos como el

catálogo de procedimientos médicos y odontológicos, las unidades relativas de valor, el

tarifario de intercambio de servicios entre prestadores de salud. Del mismo modo para la

mejora de la calidad se implementará el sistema de mejora continua de la calidad, dando


énfasis a la auditoría clínica y la implementación del sistema de acreditación de hospitales y

servicios de salud definiendo incentivos que permitan que el sistema funcione.

1.5.6. Desarrollo de los Recursos Humanos El instrumento fundamental para

lograr el cambio responsable del sistema de salud es el capital humano.

La Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos debe responder a las necesidades

del sistema de salud, en ese sentido, debe garantizarse una adecuada formación de Recursos

Humanos que permita el conocimiento y habilidades adecuadas de la ciencia médica,

complementada con destrezas que permitan enfrentar la heterogeneidad de la realidad

sanitaria. Es necesario garantizar una adecuada motivación del personal de salud a través de

una política de incentivos en especial para los trabajadores de salud que laboran en ámbitos

desfavorables. Se busca fortalecer la oferta de recursos humanos en salud, en el primer nivel

de atención.

1.5.7. Medicamentos de calidad para todos/as

Lograr el acceso universal a medicamentos de calidad requiere una efectiva función

reguladora del estado, así mismo, de mecanismos de economía de escala que permita precios

accesibles a las diferentes economías de la población. Por otro lado, debe procurarse el uso

racional del medicamento asegurando la existencia de un petitorio nacional de medicamentos

moderno y eficaz que responda a las necesidades de la población.

1.5.8. Financiamiento en función de resultados

El financiamiento concebido como inversión social debe estar orientado a la

promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud. Es decir, debe también

estar orientado a incidir favorablemente sobre los determinantes de la salud. La gestión de los
recursos financieros debe estar orientada al logro de resultados en el marco de los objetivos

institucionales, es decir, su optimización con criterios de eficiencia, eficacia y efectividad. El

financiamiento tiene que estar ligado a resultados por ello se implementará de manera

progresiva en los servicios públicos el presupuesto por resultados que permita que los

recursos asignados sean utilizados de manera eficiente dirigidos al logro concreto de

resultados e impactos. Capítulo III Lineamientos, Objetivos, Metas y Estrategias Plan

Nacional Concertado de Salud / 19 Se desarrollará de la misma manera los acuerdos de

gestión como instrumento de política que permita el logro de resultados para ello se

propondrá un conjunto de incentivos ligados al cumplimiento de resultados. El

financiamiento será progresivo e incrementado en función a los resultados obtenidos.

1.5.9. Desarrollo de la rectoría del sistema de salud La Rectoría del sistema de

salud debe ser desarrollada de manera prioritaria en el marco del proceso de

descentralización.

Es importante que las funciones de conducción, regulación, armonización de la

provisión, vigilancia del aseguramiento, financiamiento y desarrollo de las funciones

esenciales de salud pública sean desarrolladas por el MINSA de manera clara en todo el

sector salud. Por ello se realizará la adecuación organizacional del Ministerio de Salud,

haciendo los cambios que sean necesarios en su marco legal. Del mismo modo se dotará de

un conjunto de instrumentos al MINSA como ente rector para que pueda articular el accionar

de los subsectores, gobiernos regionales y locales para que desarrollen acciones conjuntas

para el logro de los objetivos del Sistema de Salud. Se establecerán evaluaciones relacionadas

a la función de rectoría de la Autoridad Sanitaria Nacional y el desarrollo de las Funciones

Esenciales de Salud Pública, de manera periódica así como la evaluación del desempeño del

sistema de salud que permitan hacer los ajustes necesarios en el sistema de salud. El Sistema

de Información en Salud es un instrumento de gestión que permite la toma de decisiones en la


rectoría, para ello se articulará los sistemas de información de los subsectores a través de la

Identificación Estándar de Datos en Salud.

1.5.10. Participación Ciudadana en Salud La participación ciudadana es el pilar más

importante para el logro de la democratización de la salud por ello se realizará la

promoción y consolidación de la participación ciudadana en la definición de las políticas

de salud, implementación de las mismas así como en su vigilancia y control.

Se fortalecerá la administración compartida de los servicios de salud a través de la

vinculación de este modelo de administración de los establecimientos de primer nivel con los

Gobiernos Locales en el Proceso de descentralización en salud, adecuando el marco

normativo e instrumentos necesarios para ello. Se realizará también la promoción de otras

formas de participación de los ciudadanos como asociaciones de pacientes y comités de

vigilancia de la calidad de atención que se brinda en los establecimientos de salud.

1.5.11. Mejora de los otros determinantes de la Salud

Los más rentables para el país es evitar el daño y la enfermedad, por tanto se debe

priorizar las acciones de prevención con estrategias que generen resultados en el corto plazo,

con gran impacto y de bajo costo. Del mismo modo se debe desarrollar acciones de

promoción de estilos de vida saludable, de cuidado del ambiente y del entorno sociocultural.

Estas acciones deben caracterizarse por incidir sobre los determinantes de la salud de manera

sostenible.

I.6. Presupuesto.

El Gobierno promulgó el Presupuesto Público del 2021 de S/183,029,770,158. El

presupuesto del sector salud es de 20,990 millones 665,851 soles (11.47% de participación),
en el cual se priorizará la lucha contra la pandemia del covid-19 y la reducción de la anemia

infantil. Este monto significa un aumento de 10,456,165 millones adicionales en comparación

del año pasado.

Fuente:2021 https://elperuano.pe/noticia/110352-gobierno-promulgo-presupuesto-del-2021-
por-s-183029-millones?fbclid=IwAR1xfOEWx6bz-
34D_kJ5p71Fkawx9qBAML6_ia9iSKJLCcp9VZB3UBTjbrY/

Se destina al sector salud del total de presupuesto el 13%

Se destinan 183,029,770,158 millones de soles para el presupuesto público 2021


1.6.1. Presupuesto destinado para mejorar el servicio de salud de la población.

● S/ 1,365 millones para la atención de la emergencia sanitaria, es decir, pago al

personal de salud, diagnóstico y atención de pacientes y subvenciones por

fallecimiento y orfandad.

● S/ 2,213 millones para el seguro integral de salud y la compra de

medicamentos en el marco del aseguramiento universal.

● S/ 3,211 millones para ampliar y mejorar la infraestructura y equipamiento en

establecimientos de salud.

● S/ 402 millones para la atención y estrategias en salud mental.

● Adicionalmente a los S/ 20.991 millones, se reservan S/ 2,738 millones para

financiar necesidades de los 3 niveles de gobierno, según la evolución de la

COVID-19.
Fuente 2021
https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/documentac/guia_orientacion_ciudadano2021.pdf

1.6.2. El financiamiento se realiza de forma descentralizada por cada región

Las regiones con mayor presupuesto en salud

Fuente:2021
https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/documentac/guia_orientacion_ciudadano2021.pdf

Las regiones con menor presupuesto en Perú


Fuente:2021 https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/documentac/guia_orientacion_ciudadano2021.pdf

1.7. Estrategias Verticales de Salud (antes Programas Nacionales)

Estrategias verticales Descripción

ESN de Inmunizaciones El objetivo de esta estrategia es mantener al Perú


libre de poliomielitis, sarampión y otras
enfermedades inmunoprevenibles.

ESN de Prevención y Control El objetivo es prevenir y controlar las enfermedades


de Enfermedades Metaxénicas metaxénicas, tales como: la malaria, bartonellosis,
y otras. dengue, fiebre amarilla y tripanosomiosis; a través
de: la educación para la salud, participación
comunitaria y promoción de la salud.

ESN de Prevención y Control Su acción se da mediante la promoción de la salud;


de Infecciones de Transmisión así como, promover en los integrantes de la familia
Sexual y VIH -SIDA. el desarrollo de habilidades para la vida y
comportamientos sexuales responsables orientados a
la toma de decisiones adecuadas y oportunas,
promover la participación de la población, etc.

ESN de Prevención y Control Su objetivo es lograr el mejor sistema DOT a nivel


de Tuberculosis. mundial en el ámbito de la atención de la TBC, y la
mejor respuesta latinoamericana en el trabajo con las
poblaciones vulnerables.

ESN de Salud Sexual y La salud sexual y reproductiva tiene un enfoque


Reproductiva integral, para alcanzarla y conservarla se requiere
acciones de promoción y atención integral
(prevención, recuperación y rehabilitación)

ESN de Enfermedades No Se da mediante la promoción de la salud; a través


Transmisibles. de, generación de políticas públicas, planes y
legislación, fortalecimiento de la participación
comunitaria, desarrollo de entornos favorables para
la salud, fomento de estilos de vida saludable,
reorientación de los servicios de salud, etc.

ESN de Salud Mental y Cultura Se da a través de la promoción y prevención en


de Paz salud mental

ESN de Alimentación y Su objetivo es desarrollar alianzas intra e


Nutrición Saludable. intersectoriales para la promoción en alimentación y
nutrición saludable, promover la participación
comunitaria, reorientar la inversión hacia la
promoción de la salud y el desarrollo local, etc.

Se da a través de la prevención, pues debe de


avocarse a la educación y detección de problemas en
ESN de Accidentes de Tránsito.
los conductores y también el sistema de servicio de
salud debe estar preparado para manejar
adecuadamente dichas emergencias.

ESN de Pueblos Indígenas. Conjunto de acciones que buscan solucionar la


exclusión, inequidad y abandono secular, que han
sufrido y ha generado y acrecentado brechas
sanitarias.

ESN de Salud Bucal. Se da a través de un abordaje integral, aplicando


medidas eficaces de promoción y prevención de la
salud bucal.

ESN de Médico de Familia Se da a través de la promoción social

ESN de Salud Ocular y Se enfatiza la atención integral e intervenciones de


Prevención de Ceguera prevención, atención y recuperación, optimización al
máximo de los recursos humanos y tecnológicos que
permitan atender sanitariamente a toda persona
sobre su calidad ocular.

ESN de Zoonosis Tiene como objetivo principal fortalecer el


gerenciamiento de las acciones de prevención y
control de las zoonosis, llevadas a cabo en forma
interinstitucional e intersectorial.

ESN de Atención a Personas Se realizan acciones para promover políticas


Afectadas por Contaminación públicas para la mitigación de la exposición e
con Metales Pesados y Otras intoxicación por metales pesados, metaloides y otras
Sustancias Químicas sustancias químicas.

1.8. Problemática sectorial

El sistema de salud peruano ha sido uno de los sectores más afectados por la crisis

sanitaria causada por la pandemia de la COVID-19. Este sector afrontó muchas trabas incluso

antes de la pandemia, siendo uno de los principales el presupuesto público que se le otorgaba

anualmente, la falta de infraestructura y equipamiento de hospitales públicos, la demora en la

atención, entre otros.


Sin embargo, en el presente año se ha otorgado un presupuesto al sector salud de

S/20,990 millones, el que se prioriza para la lucha contra la pandemia, la compra centralizada

de medicamentos, para mejorar la infraestructura y equipamiento, para una estrategia en la

atención de la salud mental, todo en un marco de crisis sanitaria y en pro de garantizar la

salud de la población.

Si bien es cierto hubo un aumento en el presupuesto público a diferencia de años

anteriores, no debemos olvidar que este debe ir de la mano de una buena gestión para un

mejor acceso y calidad de los servicios de salud a nivel nacional. Así mismo, es importante

que el servicio de salud llegue a todo el Perú y la atención no se centre solo en ciertas

regiones, para ello debe haber una mayor infraestructura y que se cuente con personal

capacitado para llegar de forma efectiva al ciudadano y se atienda así sus necesidades.

En muchas ocasiones se le ha otorgado prioridad a la ejecución del gasto dejando de

lado la calidad del mismo, sin embargo, estas deben ir de la mano para un real crecimiento,

donde se gestione y planifique de forma correcta, implementando mecanismos para su

sostenibilidad, en la que es importante contar con un financiamiento adecuado y no solo en

un contexto de pandemia, así como de una buena gestión, sin caer en malversaciones o

corrupción, males que han afectado al país durante muchos años.

II. MARCO CONTEXTUAL

II.1. Situación de la Salud Peruana: Pandemia.

Actualmente se viene implementando un plan de vacunación, en la que se cuenta con un total

de 7 569 763 de dosis aplicadas a nivel nacional, donde 4 445 409 de peruanos ya fueron

vacunados en la primera dosis y un total de 3 124 354 de peruanos fueron vacunados con la
segunda dosis contra el COVID-19, como informó el Ministerio de Salud (Minsa) hasta la

fecha 1 de julio del 2021.

Hasta el momento, Perú ha recibido dos millones de vacunas de Sinopharm, más de

seis millones de Pfizer y más de 400 mil del mecanismo COVAX Facility (de

AstraZeneca y Pfizer). Todas estas se aplican a personal de salud, adultos mayores,

miembros de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y Bomberos, comprendidos en la

primera fase del Plan Nacional de Vacunación. (Gestión, 01 de Julio del 2021)

Cabe recordar que el primer grupo etario en recibir la dosis contra el COVID-19 fueron los

adultos mayores de 80 años. Y en la actualidad vienen siendo vacunados a personas mayores

de 54 y 55 años.

Asimismo, se viene inmunizando a las personas con comorbilidades priorizadas o

calificadas de riesgo entre las que figuran, personas con cáncer y VIH, pacientes que

requieren tratamiento de hemodiálisis, ciudadanos diagnosticados con trastornos

mentales y enfermedades raras, además de embarazadas con 28 semanas de gestación.

(El Comercio, 2 de julio del 2021)

II.2. Origen, y expansión en el Perú.

El primer caso de la pandemia de COVID-19 en Perú fue confirmado el 6 de marzo de

2020 en la ciudad de Lima, cuando un hombre de 25 años que había viajado a Europa dio

positivo.

El inicio del brote epidémico en el país, llamado también «transmisión comunitaria»,

fue anunciado el 17 de marzo de 2020; mientras que el primer fallecimiento fue reportado

dos días después. Con el pasar del tiempo el brote se expandió en todo el territorio nacional

siendo Ucayali el último departamento en reportar su primer caso positivo el 12 de abril de

2020.
En este mismo departamento en la provincia de Purús se confirmó el 7 de julio de

2020 que indígenas sharanahuas se habían contagiado de COVID-19 durante su estadía en la

frontera con Brasil, convirtiéndose en la última provincia a nivel nacional en declarar tener

presencia de personas contagiadas. El aumento exponencial de contagios, ocurrido desde la

tercera semana de abril, llegó a posicionar al Perú como el segundo país con más casos en

América Latina y el quinto a nivel mundial. El 26 de agosto de 2020, Perú se llegó a

posicionar como el país con el mayor índice de mortalidad per cápita y el noveno país en el

mundo con mayor cantidad de muertes totales. (Gestión, 2020)

Morbilidad-Mortalidad.
Desde que se produjo la primera muerte a causa del coronavirus en el Perú, el 3 de

marzo de 2020, el rastreo del número de fallecimientos ha sido una de las labores más

cuestionadas y complejas de realizar. Se utiliza el registro oficial del MINSA —cuyo más

reciente sinceramiento se reportó el 31 de mayo de 2021, con lo que se sumaron 180.000

muertes— para analizar la evolución de la mortalidad ocasionada por la pandemia.

La tasa de mortalidad en Perú fue de 101 por 100000 habitantes hasta septiembre del

2020 y existen diferencias significativas entre la tasa de mortalidad por regiones donde la

Costa presentó mayor mortalidad, seguida de Selva y finalmente de Sierra. Se identificó que

la mayor cantidad de fallecidos eran varones, con edad superior a 60 años y no encontramos

diferencias en la tasa de mortalidad por departamento de acuerdo al sexo o edad de los

fallecidos.

Daños colaterales (efectos).


El confinamiento contra el COVID-19 evitó numerosas muertes, pero sus

repercusiones también costarán vidas a más largo plazo, una compleja ecuación que incluye

una determinante variable ética.

Sin embargo, esta crisis global del planeta tiene efectos colaterales, como la gran

influencia en la disminución de la contaminación ambiental, animales más libres en su hábitat

natural y en zonas habitadas por humanos, ríos más limpios y descontaminados, una gran

disminución del turismo en todo el mundo, grandes pérdidas económicas, menos

delincuencia, más vida familiar, menos accidentes y mucho tiempo para reflexionar.

Con esta pandemia del COVID-19 hoy en día vemos que todos somos iguales, no hay

país tranquilo en el mundo, salvo las tribus no contactadas, o los que viven en zonas muy

alejadas de las urbes, quienes no sentirán esta nueva enfermedad.

Hoy como nunca, se habla de salud, cuarentena de brotes, epidemias, pruebas

moleculares, inmunidad, propiedades de la lejía, bondades del jabón, ventiladores, entre otros

temas. El Colegio Médico del Perú, desde el inicio de esta pandemia, asumió su rol histórico

y exigió a las autoridades sanitarias peruanas y al primer ministro que se otorgue un mayor

presupuesto, que se realicen pruebas de diagnóstico para el COVID-19 en todo el Perú, que

se apoye a los recursos humanos, un control comunitario, y ante la gravedad de la situación se

pidió optar por la cuarentena, el toque de queda y la prolongación del tiempo del aislamiento

social.

Está grave situación, una vez pasada la epidemia, exigirá al Estado Peruano, el inicio

de una profunda reforma sanitaria, que apunte a un sistema único y universal de la salud,

integrado y coordinado, donde se retome el rol rector del Ministerio de Salud, y que además

se cuente con recursos económicos sólidos y reales, que sirvan a su vez para tener una red
nacional de laboratorios moderna, integrada y de excelente calidad en beneficio de toda la

Sociedad Peruana.

II.3. Qué aspectos sociales afecta (economía, educación, familia)

En el siguiente subcapítulo se describirán los efectos económicos, sociales y educativos que

causó la pandemia por el covid 19.

2.3.1. Economía

De acuerdo con la edición de junio de 2020 del informe Perspectivas

económicas mundiales del Banco, sería la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial, y

la primera vez desde 1870 en que tantas economías experimentaron una disminución del

producto per cápita. Se esperó que los mercados emergentes y las economías en desarrollo

(MEED) se contraigan un 2,5 % el año 2020, su primera contracción como grupo en al menos

60 años. La disminución prevista en los ingresos per cápita, de un 3,6 %, empujó a millones

de personas a la pobreza extrema el año 2020 e inicios de este.

En el aspecto microeconómico, el Perú ha sido uno de los países más afectados

del mundo, con una contracción en el Producto Bruto Interno (PBI) de 11.1% en el 2020,

según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). De acuerdo con la

información del Ministerio de Salud (MINSA), al 31 de enero del 2021, se registraron

1,149,764 casos confirmados de la COVID-19 y 41,354 fallecidos. Asimismo, en la

población infantil y adolescente se han reportado 74,002 casos y 253 fallecidos. (Unicef,

2021)

Luego de todo el tedioso proceso por el cual pasamos el año pasado, en donde

tuvimos que vivir una de las peores crisis luego de la II Guerra mundial, el país ha ido
recuperándose económicamente de poco en poco. Es por eso, que el Banco Mundial estima

una mejora en el crecimiento en nuestra economía del 8.1% en el 2021.

El 2021 el crecimiento económico estaría impulsado por un mayor dinamismo

del consumo; de la inversión privada y del gasto público.

2.3.2. Educación

Una de las acciones de protección que determinó el Estado fue el aislamiento

social; por ende, todos los lugares que concentran gente en un determinado lugar debían de

ser suspendidos, siendo uno de ellos el ámbito de la educación. Así pues, se suspendieron las

clases escolares, superiores y/o universitarias. Sin embargo, si bien el cierre de las escuelas

supone un evento positivo para la seguridad de los estudiantes, este también genera sendas

problemáticas educativas y socioeconómicas.

Las escuelas públicas a nivel nacional, en su mayoría, iban a iniciar sus clases el 16 de marzo.

Pero por esta situación se dio por suspendida hasta 6 de abril, donde el gobierno peruano

lanza el programa “aprendiendo en casa”; esto dio por inicio las clases virtuales en todo el

Perú a través de los medios de comunicación estatales. TV Perú, Radio Nacional y la

plataforma aprendoencasa.pe.

“Aprendo en casa” se emitió también por televisión, a través TV Perú y de varios

aliados privados que se colgaron de la señal del canal estatal. Asimismo, Radio

Nacional transmitió 4 horas y 45 minutos de programación para educación inicial,

primaria, secundaria, educación básica especial y educación básica alternativa.

Alrededor de 400 estaciones de radio de todas las regiones del país se sumaron en

este esfuerzo de transmisión. Para las clases de la Educación Intercultural Bilingüe

(EIB), se contó con el apoyo de más de 30 radios que transmiten en lenguas

originarias. (MINEDU, 2020)


Fueron más de 6 millones de escolares que comenzaron las clases a través de

“aprendo en casa”; sin embargo, no todos cuentan con un dispositivo electrónico o con una

señal clara para poder realizar el aprendizaje.

Por otro lado, en las instituciones privadas, de acuerdo a la Ley 29571, Código

de Defensa del Consumidor, dice que corresponde a INDECOPI verificar que las

instituciones educativas privadas cobren a los padres de familia la contraprestación

económica correspondiente al servicio efectivamente prestado por el proveedor de servicios

educativos. Sin embargo, no todas las instituciones privadas querían disminuir sus

mensualidades; ya que, no todos los servicios se utilizan ante esta situación, por lo que

muchos padres de familia de distintos lugares del Perú alzaron su voz de protesta.

Marilú Martens, directora nacional de CARE Perú, quien reflexiona sobre las principales

dificultades que ha traído este año, señala que

“Si bien la educación digital puede ayudarnos a cerrar brechas para ir a los lugares

más alejados del país, hoy es un factor que crea desigualdades porque el acceso a

esta importante herramienta no es parejo en el Perú, por los factores geográfico y

económico”.

Otro de las problemáticas que se dio origen con la pandemia fue el de género.

Es necesario que se deje de lado esta brecha de oportunidades entre mujeres y hombres, en

especial en la etapa de la formación escolar. Se necesita brindar herramientas para el

empoderamiento de las niñas y jóvenes, aún más en este contexto de pandemia. La propuesta

que brinda CARE Perú en el ámbito educativo fue “mejorar la estrategia de enseñanza,

digitalizar la propuesta con toda la infraestructura educativa y tecnológica necesaria, con el

acompañamiento y el desarrollo de competencias que requerían los docentes”, menciona

Marilú Martens.
El programa Niñas con Oportunidades, ha seguido funcionando durante la

pandemia y que tiene como objetivo que las estudiantes adolescentes de zonas rurales

culminen la secundaria en edad oportuna y con habilidades para la vida. Así, ellas pueden

aprender sobre ciudadanía y habilidades socioemocionales, educación sexual integral y

empoderamiento económico para, luego, construir un plan de vida que puedan cumplir.

2.3.3 Familia

La pandemia nos ha llevado a cambiar nuestras diversas formas de relacionarnos los

unos con los otros, en especial con la misma familia, con la que compartimos casi todo el día

por el propio aislamiento social. Este aislamiento social ha conllevado a estar más tiempo en

casa, a crear nuevas rutinas, nuevos hábitos. Esto podría ser algo bueno, porque se puede

fortalecer y esclarecer los roles y se puede distribuir las actividades de la casa, lo cual sería lo

esencial para una buena convivencia familiar. Sin embargo, según el MINEDU, para miles de

mujeres, niñas, niños y adolescentes el “hogar” se traduce en un ambiente de desprotección e

indiferencia y en situaciones más severas, en un espacio de abuso y maltrato.

Es así que durante el 2020, los Centros de Emergencia Mujer (CEM) del Ministerio de la

Mujer y Poblaciones Vulnerables atendieron un total de 114 495 casos, pero esta cifra no

contempla el periodo de marzo a junio, tiempo en el que el servicio fue suspendido por la

cuarentena. No obstante, durante ese periodo, se registraron 77 802 atenciones por violencia

contra la mujer en la Línea 100, siendo un total de 36 634 casos más que en el 2019 en ese

lapso. Muchas veces este más del 70% de mujeres víctimas de violencia no busca ayuda

profesional y terminan por conducirlas a serios trastornos mentales e incluso la misma

muerte.
III.                   CARACTERÍSTICAS ORGÁNICAS Y FUNCIONALES DE LA
INSTITUCIÓN

 3.1.Datos Generales

3.1.1.      Nombre de la institución:

●       Centro de Materno Infantil “Villa María del Triunfo”

3.1.2.      Dirección:

●       El Centro Materno Infantil se encuentra ubicado en la Mz H-18 entre las avenidas El


Triunfo, Villa María (cdra. 18), y los Jirones Alfonso Ugarte y Pedro Valle, en la zona
del Distrito de Villa María del Triunfo.

3.1.3.      Teléfono:

●       450 – 5027

3.1.4.      Servicios que brinda el centro de salud:

●       Medicina General, Psicología, Pediatría, Odontología, Cirugía, Nutrición y


Obstetricia.

●       Se está brindando 2 tipos de atención en el contexto actual de la pandemia:

1. COVID
2. NO COVID (emergencia)

●       Se están incorporando paulatinamente los servicios de control de gestantes,


planificación familiar, vacunas y Meta04-Anemia. Todas las demás especialidades se
están realizando mediante telemedicina.

3.1.5.       Población que atiende

El Centro Materno Infantil Centro Materno Infantil brinda servicios al binomio


madre-niño y a toda la población en general. Toda la población en el curso de vida (recién
nacido, niño, adolescente, adulto mayor

3.1.6.      Ámbito jurisdiccional


El centro atiende a pacientes usuarios del Centro Materno Infantil, docentes y
alumnos de las Instituciones Educativas de la jurisdicción, municipios, organizaciones de
base, comunidad y familias de la jurisdicción del Hospital de Villa María del Triunfo. El
distrito de VMT está dividido en 7 zonas, la zona jurisdiccional del Centro Materno Infantil
pertenece a la segunda zona, denominada “Cercado”. Además, el Centro de salud tiene
convenios con la I.E 7054 y la I.E 7055, al que también se brinda atención.

3.2.Antecedentes

3.2.1.      Creación, base legal

El Centro Materno Infantil fue creado el 23 de agosto de 1959. Se creó con la


siguiente base legal:

La Asociación Pro-vivienda El Triunfo, durante la presidencia del Señor Teófilo


Borda Zacarías entre los años 1957-1959, entra en posesión de los terrenos entre los
kilómetros 17 y 18.5 de la carretera Atocongo mediante la Resolución Suprema N° 233 el 17
diciembre de 1952 amparado en dicha resolución se inicia la lotización, reservándose los
terrenos para las obras públicas.

3.3.Misión, visión y Objetivos institucionales

3.3.1.      Misión

La misión general de la dirección de Red de Salud de San Juan de Miraflores – Villa


María del Triunfo es lograr que toda la población asignada tenga acceso a los servicios de
salud con calidad, que administra y cuyos recursos gestiona y provee, para promocionar la
salud de la persona desde su fecundación hasta su muerte natural, para restablecer su salud de
acuerdo al nuevo modelo de atención integral de salud, para prevenir enfermedades, para
proteger y recuperar la salud de la población en situaciones de emergencia y desastres para
apoyar a las comunidades e instituciones en la construcción de entornos saludables.

 3.3.2.      Visión

La salud de todas las personas, será expresión de un sustantivo desarrollo socio


económico, del fortalecimiento de la democracia y de los derechos y responsabilidades
ciudadanas basadas en la ampliación de fuentes de trabajo estables y formas con
mejoramiento de los ingresos, en la educación en valores orientados hacia la persona y la
familia como unidad básica de la salud, así como en el establecimiento de mecanismos de
accesibilidad a los servicios de salud con calidad, integrados en un sistema nacional
coordinado y descentralizado de salud y cumplimiento las políticas y objetivos nacionales de
salud.

3.3.3.      Objetivos institucionales

●       Contribuir a mejorar la calidad de vida mediante un enfoque de Promoción de la


Salud fortaleciendo la participación ciudadana y la Intersectorialidad.

●       Disminución de la prevalencia de enfermedades crónicas y degenerativas en el adulto


y el Adulto Mayor.

●       Disminución de riesgos y daños producidos por agentes ambientales, emergencias,


desastres.

●       Disminuir la morbilidad – mortalidad por TBC, VIH–SIDA y otras enfermedades


transmisibles y prevalentes de la región en las diferentes etapas de la vida.

●       Disminuir la morbilidad – mortalidad infantil y materna.

●       Establecimiento de un modelo de gestión y financiamiento enmarcados en el Sistema


Nacional coordinado y Descentralizado del Sector Salud.

3.4.Estructura Orgánica y Funciones

3.4.1.      Estructura Organizativa y funciones generales

Estructura Funciones Generales


Organizativa

Dirección ejecutiva  Gestionar y organizar la prestación de los servicios


de salud, buscando la satisfacción de la demanda.
 Ejercer la representación técnica de la Micro Red.
 Supervisión, control y evaluación de la unidad
orgánica de la Micro Red en términos de resultados
y rendimiento, adoptando, si el caso lo amerita, las
medidas correctivas pertinentes.
 Supervisa y controla a los Coordinadores de
Equipos de trabajo de los Establecimiento de salud,
así como al personal profesional y técnico a su
mando respecto al cumplimiento de los objetivos
funcionales establecidos.

Órgano de apoyo  Organizar y coordinar las audiencias, atenciones,


reuniones y certámenes y preparar la agenda de la
Dirección General con la documentación
respectiva.

Unidad de logística  Lograr el abastecimiento de bienes, prestación de


servicios y ejecución de obras en la calidad,
cantidad, oportunidad y lugar requerido por las
unidades orgánicas de la Dirección, según
corresponda, para su funcionamiento y el logro de
los objetivos y metas establecidas.

Oficina de personal  Lograr la difusión, comprensión y cumplimiento de


las normas de administración y desarrollo de
personal en la Dirección, proponer las normas
específicas de carácter interno que sean necesarias
para complementarlas y/o detallarlas.

Oficina de  Coordinador de Conservación, Mantenimiento,


Limpieza y Seguridad de la Unidad de Logística de
Mantenimiento
la Dirección.

Servicios Nutrición  Contribuir mediante prestaciones asistenciales y


acciones de promoción y prevención de la salud.
 Nutricional, a la salud integral de la población en la
jurisdicción de la Micro Red.
 Coordinar y ejecutar actividades de promoción,
prevención y tratamiento nutricional inherentes a la
especialidad, en el Marco de la Atención Integral
de Salud.
 Organizar la orientación nutricional y ejecutar
consejería preventiva y recuperativa en nutrición.
 Participar en reuniones técnicas orientadas a la
discusión de casos y análisis de indicadores de
salud.

Servicios  Participar mediante acciones de su competencia, en

Sociales la mejora de las condiciones sociales del entorno o


ambiente de la persona, familia y comunidad, para
contribuir a la reducción de los índices de
mortalidad del ámbito jurisdiccional del Micro
Red.

Servicios de  Contribuir mediante prestaciones asistenciales y

Psicología acciones de promoción y prevención de la salud


mental, a la salud integral de la población en la
jurisdicción de la Micro Red.

Servicio de  Otorgar prestaciones asistenciales, de promoción,

Obstetricia prevención, diagnóstico y recuperación de la salud


reproductiva a la población de su ámbito
jurisdiccional.

Servicios de  Organizar y otorgar prestaciones asistenciales y

Odontología acciones de promoción, prevención, diagnóstico y


recuperación de la salud bucal a la población de su
ámbito jurisdiccional en el marco de la atención
integral.

3.4.2.      Recursos

El Centro Materno Infantil Villa María cuenta con diferentes recursos tanto
materiales, humanos y económicos

 Recursos materiales:

Los recursos materiales asignados sobre todo en la infraestructura, mobiliario, etc.; son en su
mayoría asignados por el presupuesto del Ministerio de Salud, pero también con la
importante la colaboración de diferentes instituciones como: UNACEM, USAID y
donaciones asignadas por personales particulares.

 Recursos Humanos:

Los recursos humanos asignados al centro de salud son en su mayoría el personal asignado
por el Ministerio de Salud, practicantes asignados por diferentes instituciones educativas, así
como personas voluntarias como las promotoras de Salud, que colaboran activamente en las
actividades de la institución.

 Recursos económicos:

Los recursos con los que dispone el Centro provienen del presupuesto que le asigna el
Ministerio de Salud anualmente.

3.5. Relación Entre Política Social Sectorial Y Los Órganos Ejecutores


Las políticas sociales sectoriales son las políticas orientadas a la promoción y
protección de un bien de significado individual e interés universal (para todas las personas, al
menos en su mayoría) que compartan una estructura organizada de actividades, prestaciones,
servicios, administración, recursos e instalaciones.

En el siguiente cuadro se presentan los objetivos que deben de seguir las instituciones en
relación a las políticas del Estado.

ESTADO INSTITUCIÓN
●       Promover un marco de políticas a)      Lograr los resultados esperados en
públicas saludables y un enfoque la visión, misión y objetivos
de gestión territorial favorable a la estratégicos, cumpliendo las políticas
salud integral, el desarrollo y la y normas sectoriales de salud.
inclusión social con equidad, que
b)     Identificar y proponer a la
conduzcan a la acción
DIRECCIÓN DE SALUD LIMA
intersectorial.
SUR II las políticas, objetivos, metas
  y estrategias de salud de corto,
mediano y largo plazo en materia de
●       Definir los objetivos y áreas
salud y a nivel sectorial.
temáticas afines que requieren
intervenciones concertadas a nivel c)      Lograr la mejora continua de los
intergubernamental e intersectorial procesos de promoción, protección,
para el abordaje de los recuperación y rehabilitación de la
determinantes sociales con salud, de la población asignada.
enfoque de gestión territorial
d)     Implementar y cautelar el desarrollo
  de estrategias de promoción de la
salud y contribuir a la construcción
●       Socializar los beneficios del
de una Cultura de Salud basada en la
trabajo colaborativo, así como
familia, como unidad básica de
trasladar estas ventajas y objetivos
Salud.
comunes a la acción intersectorial,
intergubernamental y de gestión e)      Lograr los resultados programados,
local y comunitaria para el de la neutralización o erradicación de
abordaje de los Determinantes las principales enfermedades
Sociales de la Salud y favorecer transmisibles y no transmisibles, de
prácticas y entornos saludables. la mejora continua y cobertura de la
atención materno-infantil, de adulto
 
y adulto mayor de la promoción,

●       Desarrollar procesos de prevención, recuperación y

planificación concertada en base a rehabilitación de la salud de la

la construcción de alianzas población asignada y referenciada.

estratégicas con sectores, gobierno


regional y local y con f)       Lograr la participación de todos los
participación de actores clave del grupos sociales en actividades
nivel local solidarias para promocionar la salud
de la persona, familia y comunidad y
 
defender la vida humana desde su

●       Desarrollar procesos de educación concepción hasta su muerte natural.

y comunicación social para


g)      Lograr la complementariedad y
generar conciencia sobre la
cobertura de la atención de la salud
relevancia de los determinantes
por las instituciones y
sociales y su influencia sobre la
organizaciones prestadoras de
salud y el desarrollo local, regional
servicios, públicos y privados del
y nacional.
sector y sistema de salud en su

  ámbito geográfico, para alcanzar y


mantener la equidad y oportunidad
  de acceso a toda la población
asignada.

h)     Lograr el apoyo y coordinación


intersectorial para mejorar la salud
de la población asignada, en
coordinación con la dirección
General de Promoción de la Salud
del Ministerio de Salud, a través de
la Dirección de Salud II Lima Sur y
en concordancia con las normas
políticas y objetivos sectoriales
correspondientes.

i)       Proteger, recuperar y mantener la


salud de las personas y poblaciones,
que sean afectadas por situaciones de
emergencia, causadas por epidemias
y/o desastres.
j)       Cumplir las normas del Sistema de
Gestión de la Calidad en Salud.

3.5.1.      Los órganos desconcentrados del Ministerio de Salud son:

Las direcciones de salud son instituciones que ejercen autoridad en salud por

delegación de la Alta Dirección del Ministerio de Salud. Estos deben de lograr los objetivos y

funciones.

En Lima Metropolitana, existen tres direcciones de salud denominadas Lima Ciudad,

Lima Norte y Lima Sur quienes a su cargo tienen a la organización y administración de

hospitales, redes y micro redes de salud con la finalidad de desarrollar continuamente el

aspecto físico, mental y social de toda la población de su ámbito geográfico y lograr que la

persona, familia y comunidad tengan entornos saludables a fin de desarrollar una cultura de

salud.

La DISA Lima Sur, implementa, ejecuta, controla y adecua las políticas de salud

aplicándolas a la realidad sanitaria para facilitar la gestión de los servicios con equidad y

transparencia, brindando una atención integral al usuario en forma efectiva y en los diferentes

niveles de atención aplicando un enfoque de red mediante un proceso de mejoramiento

continuo de la calidad y del desarrollo, cuenta con órganos de apoyo como el Hospital María

Auxiliadora; Red San Juan de Miraflores- Villa María del Triunfo; RED Villa El Salvador-

Lurín- Pachacamac - Pucusana.

3.5  Logro y Limitaciones sobre Necesidades y Demandas Sociales que atiende la


Institución

Logros:
●   El centro de Salud Infantil Materno de Villa María inició como un puesto de salud el

23 de agosto de 1959, sin embargo  ahora es considerado como un hospital, ya que es

uno de los centros de salud más grandes de todo el distrito de Villa María del Triunfo.

●   El centro de Salud Infantil Materno de Villa María se ha vuelto un punto de detección

del COVID-19  desde el mes de Mayo, por el aumento de contagios se  ha estado

realizado atención especial para detectar a los pacientes de COVID-19  para que

puedan iniciar  el tratamiento con la intención de evitar que los pacientes lleguen al

hospital, ya que estos están colapsados y se han vuelto un foco de contagios.

●   Se ha logrado conformar 20 comités de promotores de salud o agentes comunitarios 

de salud, a su vez se implementaran 16 comités más, los cuales están conformados por

vecinos y vecinas  del distrito de Villa María  que tienen inclinación por los temas de

salud, estos vecinos y vecinas cumplen un rol de voluntariado y están capacitados por

el Centro de Salud Infantil Materno de Villa María en temas de TBC, nutrición,

cáncer, salud mental y salud bucal, para que puedan realizar una detección y

derivación de los vecinos que presenten algunos de estos problemas.

●   El centro de Salud Infantil Materno de Villa María es uno de los pocos

establecimientos, en este contexto de pandemia, que está otorgando el certificado de

discapacidad.

Limitaciones:

●   En el centro de Salud Infantil Materno de Villa María existe poco personal sanitario

para poder brindar la atención adecuada, justamente por la crisis del coronavirus hace

falta personal de laboratorio que pueda tomar las pruebas del COVID-19.
●   La población de Villa María que asiste al centro de salud por síntomas de COVID-19,

lo hace cuando el virus ya se encuentra considerablemente avanzando, esto se debe a

que las personas tienen la idea de la automedicación.

●   La crisis por la pandemia del coronavirus ha acortado los servicios que se brindaban

en el Centro de Salud Infantil Materno de Villa María, por lo cual el aumento de otras

enfermedades y problemas se han visto en aumento.

3.5.1.     ¿Cuál es el balance entre la oferta de salud y la demanda social?

La población del distrito de Villa María ha ido en aumento y el centro de Salud

Infantil Materno de Villa María no da abasto para atender al gran número de personas que

acuden al establecimiento. La atención que se brindaba se ha agravado por la crisis de la

pandemia del coronavirus, por lo cual el centro de salud se ha enfocado en problemas solo de

COVID-19 y se ha visto con la necesidad de cerrar temporalmente los otros servicios que

brindaba (medicina general, pediatría, odontología, cirugía, nutrición, obstetricia entre otros).

La demanda social ha aumentado justamente por el aumento de  contagios que cada

vez están empeorando  y también por las otras enfermedades y problemas que no se están

atendiendo debidamente, mientras que la oferta de salud se ha visto afectado

considerablemente  justamente por la pandemia,  ya que como bien se mencionaba se han

tenido que cerrar temporalmente los otros servicios para poder enfocarse solo en el COVID-

19 y también   porque no se cuenta con el personal suficiente para poder brindar los servicios

de salud necesarios.

3.6. Canales de participación social


La participación social es de suma importancia para mayor efectividad de los

programas o estrategias; pues va dirigida hacia la población, por lo cual es importante que

conozcan estas estrategias y cómo pueden acceder a ello.

3.6.1.      De qué forma la participación social de la comunidad se expresa para enfrentar

la problemática que enfrentan la población.

La forma de participación social se da siguiendo la política del MINSA y promoción de la

salud, para ello, en el contexto actual de la pandemia por COVID-19; se han creado:

 Comités Anti COVID-19 comunitarios: Es un núcleo de vecinos, comprometidos

que están encargados de detectar a los vecinos que han contraído covid y se informe

al centro además de brindarles las medidas sanitarias, se ha conseguido crear 18

comités, del cual, cada comité tiene una junta directiva que corresponde a una

jurisdicción de un asentamiento humano (AA.HH) dentro su jurisdicción sanitaria.

Otra forma de participación es dada por:

 Los promotores de salud o agentes comunitarios de salud: Son agentes sociales

que trabajan en la meta-04 (promueve la adecuada alimentación, prevención y

reducción de la anemia) atienden a niños de 4 a 5 meses de nacidos realizando

prevención de la anemia, realizan seguimientos haciendo 2 visitas domiciliarias. Cada

promotor de la salud realiza 15 visitas asignadas por la trabajadora social; dichas

visitas recién están siendo reactivadas.

 Las ollas comunes: Se tiene 50 ollas comunes que están ubicadas alrededor del

Cercado de Villa María. 

3.6.2.      Conocimiento y acceso de la población a las estrategias de salud. (Antes

programas).
El centro de salud atiende a una población de 94 000 habitantes y sí existe cierto

conocimiento de las estrategias, esto gracias a la difusión que se realiza; para ello también se

trabaja juntamente con los promotores de salud.

El promotor de la salud es un voluntario de un AA. HH, de un comedor, es parte de la

población objetivo que tiene una orientación en salud; por tal motivo se le capacita en las

estrategias sanitarias; por ejemplo: TBC, Nutrición, Cáncer, VIH, Hipertensión, Salud sexual

y reproductiva, Adulto Mayor y discapacidad, Salud mental, Salud bucal, Salud ocular, entre

otros. Su función básica es la difusión y derivación de los casos de sus vecinos que presenten

algún problema, detectan a personas que tengan síntomas de alguna enfermedad o que

requieran hacer uso de algunas de las estrategias sanitarias que brinda el centro de salud.

En el contexto actual de pandemia, al momento se han reactivado las estrategias de

TBC, Nutrición (sobre la anemia), Salud sexual y reproductiva (planificación familiar y

control de gestantes), Adulto Mayor y discapacidad e Inmunizaciones (vacunas).


BIBLIOGRAFÍA:

● El Comercio. COVID-19: Ministerio de Salud presentará plan de vacunación hasta


fin de año. (Lima, 2 de julio de 2021) Consultado de
https://elcomercio.pe/lima/sucesos/covid-19-ministerio-de-salud-presentara-plan-de-
vacunacion-hasta-fin-de-ano-nndc-noticia/

● Gestión. Más de cuatro millones 445 mil peruanos ya fueron vacunados contra el
COVID -19. (Lima, 1 de julio de 2021) Consultado de https://gestion.pe/peru/vacuna-
contra-el-covid-19-mas-de-cuatro-millones-445-mil-peruanos-ya-fueron-
inmunizados-nndc-noticia/

● Reglamento de la Ley N° 30895 – Ley que fortalece la Función Rectora del


Ministerio de Salud (N.o 1). (2020). Ministerio de Salud.
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5204.pdf
● Unicef. (2021).COVID–19: Impacto de la caída de los ingresos de los hogares en
indicadores de niñez y adolescencia. Recuperado de:
https://www.unicef.org/peru/informes/covid19-impacto-de-la-caida-de-los-ingresos-
de-los-hogares-en-indicadores-de-ninez-y-adolescencia
● Gestión, Banco Mundial mejora previsión de crecimiento para economía peruana a
8.1 % en el 2021. (Lima, 29 de marzo de 2021) Consultado de
https://gestion.pe/economia/banco-mundial-mejora-prevision-de-crecimiento-para-economia-
peruana-a-81-en-el-2021-noticia/?ref=gesr
● CARE. (2020). La educación en tiempos de covid-19: Reflexiones y aprendizaje.
Recuperado de: https://care.org.pe/la-educacion-en-tiempos-de-covid-19-reflexiones-
y-aprendizajes/
● Ministerio de salud. (2021). Más de 70 % de mujeres víctimas de violencia no busca
ayuda. Recuperado de:
https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/482423-minsa-mas-de-70-de-mujeres-
victimas-de-violencia-no-busca-ayuda
● Gestión. Lima y Callao fueron origen de expansión del COVID - 19 hacia regiones ,
revela estudio de la UPCH. (8 de Octubre del 2020) Consultado de :
https://gestion.pe/peru/coronavirus-peru-lima-y-callao-fueron-origen-de-expansion-del-covid-19-
hacia-regiones-revela-estudio-de-la-upch-noticia/
● Distribución regional de mortalidad por Covid 19 en Perú. (2020). Maria gracia Flores
Lopez, Alonso Solo Tarazona Rev. Fac. Med. Hum. 2021;21(2):326-334. Recuperado
de
http://www.scielo.org.pe/pdf/rfmh/v21n2/2308-0531-rfmh-21-02-326.pdf

● Efectos colaterales de la pandemia por covid-19 para la salud pública. (2020) Nicolás Sebastián
Rocchetti , Marisel Andrea Colautti , Delia Inés Amarilla y Mario Rovere, Rev Esp Salud Pública.
2020; Vol. 94: 7 de octubre e1-2. Recuperado de:
https://www.mscbs.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom/V
OL94/CARTA/RS94C_202010117.pdf

También podría gustarte