Está en la página 1de 8

DIAPOS CON TEXTO

Y CLASIFICACIONES
La importancia
de la expresión emocional

La expresión emocional en la infancia


A menor edad, mayor
suele ser intensa y breve, dependerá
predominio emocional
de la etapa del desarrollo en la que
manifestado en
se encuentre el/la infante.
la conducta.

Es una disposición anímica Todas las personas necesitan


que tiene correlato físico y vivenciar cada emoción que aparezca
nos prepara para la acción. en su desarrollo. No se trata de evitar
sentir, sino de cómo actuar frente
a ese sentir.
Qué es una emoción

• Son reacciones automáticas a estímulos relevantes para la persona.

• Aparecen ante eventos internos (imágenes mentales, pensamientos,


sensaciones corporales) y externos (lugares, personas, situaciones).

• Es necesario saber a qué evento responde (momento temporal) y si


la respuesta se ajusta al en nivel de intensidad (saludable o no
saludable).

• Surgen en tres formas simultáneas: sensaciones corporales,


pensamientos y pautas de acción.

• Todas las emociones tienen una funcionalidad, dependerá de lxs


adultxs poder considerarlas un recursos para generar aprendizaje
en lxs niñxs y en ellxs también.
Desarrollo cerebral y emociones

Cerebro primitivo Nos permite actuar intuitivamente


o reptiliano y tomar decisiones relacionadas
con la supervivencia.

Una parte se centra en la memoria;


Cerebro límbico o
otra en tomar decisiones morales
emocional
y éticas.

La estructura más compleja y


Cerebro racional evolucionada, comienza a
desarrollarse con el lenguaje.
La regulación emocional
implica integrar las distintas
partes de nuestro cerebro y
hacerlas trabajar en conjunto.

Que un/a niñx esté integrado horizontalmente,


implica que su lógica del hemisferio izquierdo
pueda trabajar bien con sus emociones del
hemisferio derecho. Que su cerebro esté
integrado verticalmente, dará lugar a que las
partes situadas físicamente en una parte superior
de su cerebro le permitan ver sus propias
acciones de una manera reflexiva, y trabaje bien
con las partes inferiores, más relacionadas con el
instinto, las reacciones viscerales y la
supervivencia.
“ La casa Cerebro” por Daniel Siegel
Una historia para lxs más chicxs

1. “¿Quièn vive arriba y quién vive abajo?” Introducciòn a


las funciones de la corteza cerebral y el sistema lìmbico.

2. “Cuando el piso de abajo toma los mandos” Explicaciòn


sobre la predominancia del cerebro emocional frente a
las situaciones de conflicto.

3. “Todo el mundo pega portazos” Desarrollo de ejemplos


frente a situaciones de conflicto.

4. Del lenguaje en común a la regulación emocional


Lo llevamos a la práctica CINCO.
Utilizar una casa de muñecas (si no tenés una casa
de muñecas, dos cajas de zapatos, una encima de
la otra funciona igual de bien) y llenarla con los
personajes del piso de abajo y de arriba.

UNO.
CUATRO.
Dibujar la casa cerebro y
Escribir historias sobre las aventuras de
todos los personajes.
los personajes en la casa del cerebro.

DOS.
Hacer un dibujo de lo que pasa en la casa
cuando el piso de abajo cierra la compuerta. TRES.
Buscar una revista, recortar y pegar
personajes en el piso de abajo y de arriba
(reconocimiento emocional).
Gracias

W W W .A T E N E A V I R T U A L .C O M

También podría gustarte