Está en la página 1de 2

a.

     ¿Qué opina sobre el desempeño de la conciliadora como facilitadora de la


comunicación?

Me parece que debe mejorar, pues leyó su monologo haciéndolo incluso


con interrupciones, lo hizo muy apresuradamente, no les pregunto si
entendieron que es la conciliación o si alguna vez ya habían estado en una
conciliación, no les pregunto si les podría llamar por su nombre para romper
el esquema de jerarquía y establecerse a todos los participantes de la
conciliación como iguales, tampoco utilizo oportunamente las técnicas que
tenemos para poder realmente facilitar la conciliación como por ejemplo el
parafraseo, replanteo, etc.
b.     ¿Qué técnicas de comunicación ha utilizado la conciliadora?

 Preguntas Abiertas
 Preguntas Cerradas
 “Mutualización”
c.     ¿Realizó adecuadamente el uso de las técnicas de comunicación?  ¿Por
qué?

Considero que no, pues:

 Fue muy concisa

 No dejaba terminar de hablar a los conciliantes

 No hacía paráfrasis

 En ocasiones no hubo escucha activa, y los interrumpía

 No hubo preguntas circulares

 Muchas preguntas abiertas provocaban a que se avivase el conflicto.

 No hubo replanteo adecuado.

 No hubo comunicación asertiva, pues no se utilizó el mensaje del yo.

d.     Al ser una audiencia de conciliación en materia familiar. ¿Qué técnicas


específicas aplicadas a este tipo de conciliación ha utilizado la conciliadora?

Como sabemos las técnicas específicas aplicadas a este tipo de


conciliación son: normalización, mutualización, legitimación y
empoderamiento, considero que no se utilizaron estas técnicas, aunque en
un momento pareció haber mutualización cuando dijo que “ustedes tendrán
una relación pacifica por sus hijos”, aunque la frase no es la más adecuada,
aunque es entendible teniendo en cuenta que son estudiantes universitarios
en una conciliación simulada.

También podría gustarte